Documento de Practica Diplomado Trabajo social

10
 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES La Filosofía T E M A 1 GNOSEOLOGÍA - El problema del concepto de filosofía - El concepto etimología de filosofía - Concepto de filosofía y Ciencia Social LA PAZ   BOLIVIA 2013 

description

Universidad mayor de San Andres

Transcript of Documento de Practica Diplomado Trabajo social

  • UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

    La Filosofa

    T E M A N 1 GNOSEOLOGA

    - El problema del concepto de filosofa - El concepto etimologa de filosofa - Concepto de filosofa y Ciencia Social

    LA PAZ BOLIVIA 2013

  • 1

    Mdulo 1 Gnoseologa

    Unidad 1

    La Filosofa

    La Filosofa

    El problema del concepto de filosofa Nivel 1

    Diccionario elemental Nivel 2

    Diccionario etimolgico

    Nivel 3 Diccionario especializado

    Nivel 4 Libros clsicos

    NIVEL 5 Construccin de un concepto

    El concepto etimolgico de filosofa

    Concepto de filosofa y Ciencia Social

    La Ciencia

  • 2

    INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS SOCIALES

    Mdul o 1

    Gnoseologa

    Unidad 1

    La Filosofa

    La gnoseologa es disciplina cientfica nacida al interior de una ciencia denominada

    filosofa. Por este motivo, es preciso estudiar en modo muy somero, la filosofa. Y

    luego entrar con ms armas en la gnoseologa. Esta ciencia estudia el problema del

    conocimiento humano.

    La Filosofa

    El problema del concepto de filosofa

    En primer lugar se debe tomar clara conciencia de la complejidad respecto

    del significado de las palabras. En otros trminos, queremos decir que una

    palabra puede tener muchos significados y esto constituye un problema

    previo que es necesario resolver para entrar con precisin en el

    tratamiento de cualquier tema. Existen libros de 200 y ms pginas que

    slo se ocupan de un concepto. Por ejemplo, en la ltima feria del libro

    (agosto de 2012) se vio un libro voluminoso que titulaba: El concepto de

    clase social en Marx.

    Los conceptos (Una palabra con su significado. A veces, puede haber dos

    o ms palabras que se refieren a un solo concepto, ejemplo: Universidad

    Mayor de San Andrs. Son varias palabras que se refieren a una sola

    realidad, la UMSA) son instrumentos principales de las ciencias sociales.

    Cosa igual no ocurre en otras ciencias; por ejemplo, en la ciencia

    denominada Informtica (una ciencia dentro de ciencias exactas) se usa

  • 3

    signos que tienen un solo significado. Suficiente ver el teclado de una

    computadora. Existe un solo F2, F3, F7, etc.

    Por supuesto que todas las ciencias usan signos con varios significados y

    signos con un solo significado. Pero ciencias sociales usa ms cantidad de

    signos con varios significados; es decir, ciencias sociales usa ms cantidad

    de palabras y stas tienen varios significados.

    Frente al problema de falta de precisin en los conceptos se puede usar el

    siguiente mtodo que se puede denominar: Niveles de profundizacin de

    un concepto. Cules son estos niveles?. Son los siguientes:

    Nivel 1 Diccionario elemental

    Consultar el diccionario CC (comn y corriente). No el pequeo, llamado de bolsillo o

    escolar. Se debe leer el diccionario gordo (ejemplo: Diccionario Larousse, enero de

    1992, 1663 pginas)

    Nivel 2 Diccionario etimolgico

    Buscar la palabra en un diccionario etimolgico. El castellano tiene dos importantes

    diccionarios etimolgicos. Uno es de trminos procedentes del latn y el otro es de

    trminos procedentes del griego. Ambos son importantes pero por cantidad ms

    esencial es el diccionario etimolgico de latn.

    Nivel 3

    Diccionario especializado

    Leer qu dice sobre la cuestin el diccionario de la ciencia especfica. Ver el

    diccionario especializado. Cada ciencia, con varios autores, o un autor, con un libro o

    hasta 4 libros, ha trabajado construyendo diccionarios especializados.

  • 4

    Nivel 4

    Libros clsicos

    Buscar qu se dice sobre el concepto en cuestin en libros de la ciencia especfica.

    Se trata de leer los libros clsicos de una disciplina cientfica. El estudiante, poco a

    poco, se va familiarizando con los libros clsicos correspondientes a una ciencia. Por

    ejemplo: El Capital, de Carlos Marx, es clsico en Sociologa

    NIVEL 5

    Construccin de un concepto

    Finalmente, sabidos los significados de un concepto en los cuatro niveles

    mencionados, el estudiante debe construir un concepto vlido aqu y ahora. El

    investigador hace el trabajo de redactar un significado y este trabajo es el ms

    valioso en la ciencia social.

    Al inicio de un trabajo de tesis, por ejemplo, este es un trabajo previo de alto valor

    para dar seriedad a la investigacin. Definir y aclarar conceptos es necesario y

    esencial en el trabajo del cientfico social.

    El concepto etimolgico de filosofa

    El aspecto etimolgico indica que el trmino filosofa est formado por dos palabras

    de origen griego: philos, significa amor, y sophia, significa sabidura. Amor a la

    sabidura es el significado etimolgico de la palabra filosofa. Pero se debe entender

    que se trata de un amor de alta calidad y de mucha duracin, va ms all de la fecha

    de la muerte de la persona amada. Estamos hablando del amor familiar, relacin

    afectiva entre padres e hijos. Los hechos nos muestran que este amor es intenso y

    de largo alcance. El amor en la familia es de alta calidad y de alto nivel y pureza. No

    conocemos estudios al respecto pero se dice que el amor de la mam a los hijos es

    el amor ms sublime y puro. En otras palabras, es ms real que el amor del pap a

    los hijos.

  • 5

    El amor de mam a hijos parece ser ms fuerte, incluso que el amor entre hermanos.

    Este es un tema que se podra estudiar con mtodo cientfico y dilucidar el asunto

    ayudara en el trabajo infinito de conocer ms la diversidad de objetos. Los objetos

    de estudio son infinitos en cantidad y el ser humano, respondiendo a su ser esencial

    y ltimo de intento sinfn de lograr saber ms, no se detiene en el camino del

    conocimiento.

    El tema del concepto etimolgico del trmino filosofa, si bien es muy importante y

    sirve de luz que ilumina el camino, no nos ayuda a entrar con sumo rigor cientfico,

    en el asunto de qu es filosofa? Debemos agarrar esta luz, como conducta

    preventiva y por si acaso, y sigamos estudiando el tema con entusiasmo y buen

    humor.

    Concepto de filosofa y Ciencia Social

    Si dividimos, grosso modo, las ciencias en dos grandes grupos, podemos distinguir

    las ciencias sociales y las ciencias exactas. Sobre este tema volveremos cuando

    toquemos el tema: gnoseologa. La filosofa es muy til en el rea de Ciencias

    sociales porque, entre otras cosas, logra una mayor toma de conciencia sobre el ser

    del objeto de estudio de una disciplina especfica.

    Tambin la filosofa es parte elemental, por ejemplo, si trata el tema de la tica en la

    formacin profesional en los cientficos sociales. Por este motivo se estudia

    filosofa, por ejemplo, en Derecho, en Comunicacin Social, en Psicologa, en

    Educacin, etc. Sucede que la filosofa coloca algunas piedras fundamentales, en

    lo profundo, en el edificio que es todo excelente profesional. La epistemologa y la

    gnoseologa son piedras fundamentales.

    Por otro lado, la filosofa da las pautas necesarias para ubicarse en las profundas

    corrientes de pensamiento social y cultural que han estado subyacentes en todo el

    curso de la historia. Nos referimos, tambin, con las respectivas adecuaciones, a la

    historia de una persona, de un pas y del mundo entero.

  • 6

    Por ejemplo, claro vemos la diferencia de forma y tipo de pensar que tiene una

    persona cuando es adolescente, joven o anciano; cuando una persona pasa de

    pobre extremo a rico mediano; cuando un individuo tiene cero poder y luego tiene

    mucho poder. La Bolivia de hoy es diferente a la Bolivia del 1934 (guerra del Chaco).

    El mundo de hoy (poder monopolar) es diferente al mundo gobernado por dos

    poderes macro. Sobre el asunto del poder en el mundo, mencionaremos nuestra

    posicin en las ltimas pginas de este texto. Al respecto, por ejemplo, es

    importante mencionar a Chindia.

    Nos hemos referido slo a pocos efectos de lo que hace la filosofa en las ciencias

    sociales. Otro punto importante sera el tema del anlisis terico. Pero, pensamos, es

    suficiente lo dicho para ver el punto de la pertinencia de la filosofa en el amplio

    campo de las ciencias sociales. Por lgica, lo mismo pasa con la gnoseologa.

    La Ciencia

    Dice el diccionario (pg. 224) Larousse: f. (lat. Scientia), conocimiento exacto y

    razonado de ciertas cosas. Este concepto, muy elemental pero no inservible,

    menciona la palabra: exacto. Es as, la ciencia es el trabajo de algunos hombres por

    lograr saber algo con exactitud lo ms aproximado a un nivel cien por ciento.

    Ciencia en el terreno de las ciencias sociales es el conocimiento y uso del mismo en

    todo lo que legalmente y con claridad se puede denominar social. Desde una

    sociedad muy pequea, dos personas (mam e hijo, dos esposos, dos socios de una

    empresa, dos amigos de trabajo, dos jvenes universitarios, dos personas que son

    de un partido poltico, etc.) hasta la sociedad de un pas grande o el mundo. Se dice,

    por ejemplo, la sociedad mundial hoy concibe con sobreprecio la tecnologa. Se

    afirma: La comunicacin mundial est controlada por las multinacionales de la

    informacin. (Ver el libro Radio Nacional de Huanuni, Una Comunicacin

    Subversiva de Freddy Condo Riveros, pg. 33 y 34)

    Ciencia es tambin el saber en la cabeza de un experto en algo. Un socilogo, un

    comuniclogo, un psiclogo, un pedagogo, un bilogo, etc., es una persona que

  • 7

    opina con mayor seriedad sobre algo que una persona no experta en cierto campo

    especfico del saber. Por ejemplo, un filsofo poco puede opinar sobre cmo salvar

    un diente grande denominado muela. Aqu, el ms sabedor del asunto es un buen

    odontlogo. No queda otra que confiar en su buen juicio sobre el asunto.

    Cabe, para acabar el tema, referirnos brevemente al concepto cientificidad.

    La cientificidad es un agregado que est en los conocimientos o en las cosas o sale

    de las cosas o las personas. En qu consiste?, escuchemos este dilogo:

    Juan dice a su esposa Elisa

    - Dice que mi hermana Mara debe 3500.- Dlares al Banco.

    Ella responde:

    - Cmo te has enterado?

    - Me lo dijo el vecino Germn.

    - Ella replica: Slo voy a creer a tu hermana cuando vea papeles del Banco, Mara ya

    nos ha mentido una vez.

    - Juan: Yo creo que mi hermana s debe al Banco.

    En este episodio vemos que Elisa est pidiendo cientificidad al hecho. Ella quiere

    tener un conocimiento seguro para actuar conforme al mismo. Tendramos que

    agregar, para seguridad, que los papeles tienen que ser autnticos y actuales. Si el

    documento menciona que el prstamo es de hace un mes, es posible que se haya

    cancelado todo o gran parte del monto hace una semana. Se puede seguir

    profundizando el conocimiento del hecho para aproximarnos cada vez ms a la

    verdad.

    Las fotos, tiempo atrs, (50 aos aproximadamente) eran elementos que daban

    ciencia a un hecho, daban cientificidad a lo narrado oral o por escrito. Hoy, son

    elementos no confiables totalmente.

    Los sellos, tipos de papel, firmas, huellas digitales, fotos, son elementos que dan

    cientificidad a los hechos, contratos, acuerdos o dichos. Por ejemplo, un certificado

    de nacimiento actual tiene un plstico pegado en el centro y ste tiene el dibujo del

    escudo de Bolivia. Son elementos que apoyan la mayor confianza para considerar

    algo ms cerca de la verdad o autenticidad.

  • 8

    En fin, la cientificidad es tambin comprendido como la autenticidad de algo. En

    productos electrnicos y en ropa tambin se usa la palabra original. Los fabricantes

    se dan modos para que el consumidor est seguro de que un x producto es original.

    El ser humano est acostumbrado a buscar y pedir la cientificidad de las cosas o de

    los hechos narrados. Es una costumbre gnoseolgica muy pequeita pero real y

    corriente.

    La lgica tambin es elemento de cientificidad. Por ejemplo, si vemos a una vecina

    que inicia su embarazo y vemos durante 9 meses crecer su vientre y luego, despus

    de perderse unos das, vuelve al barrio con un beb. Decimos y pensamos, por

    lgica, es su hijo. Nuestra razn, con razonamiento muy simple, da cientificidad al

    hecho. En sentido de hacer ciencia rigurosa, la razn no es suficiente argumento de

    ciencia, es necesario otros datos ms.

    RESUMEN

    1. La gnoseologa es disciplina filosfica que estudia el problema del

    conocimiento humano. Estudiamos lo que es la filosofa porque al interior se

    encuentra la gnoseologa.

    2. Los conceptos son significados de las palabras y deben ser claros y precisos.

    Es necesario el uso de diccionarios.

    3. Etimolgicamente filosofa significa amor a la sabidura. Pero se debe

    entender un amor de alta calidad.

    4. En ciencia social es capital el estudio de la filosofa, por lo menos las partes

    ms tiles y convenientes. Todo, en el sentido de formacin de profesionales

    de alta calidad comprometidos con su sociedad.

    ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIN

    1. Luego de leer el texto, debes responder las siguientes interrogantes slo en

    referencia de lo que afirma el texto (no necesita enviar estas actividades).

  • 9

    a) Qu ejemplo cita el texto de una ciencia que usa signos con un solo

    significado? Escribe el nombre de la ciencia y el ejemplo.

    ciencia: .

    ejemplo: ..

    b) En el problema de falta de precisin en los conceptos qu mtodo se

    puede usar? Escribe el nombre del mtodo que propone el texto.

    ..

    c) Cules son los elementos que dan cientificidad a los hechos? Escribe los

    5 elementos que menciona el texto.

    1 . 2 . 3..

    4 5 ..

    2. Escribe la palabra exacta en los espacios, una letra por cuadrado.

    Una palabra puede tener muchos

    Nivel 3: Uso del diccionario

    La filosofa coloca algunas piedras

    La cientificidad es tambin comprendido como la