Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA CATEDRA: PAE EN CLINICO QUIRURGICA DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II UNIDAD II: INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL PERIODO POSTOPERATORIO TEMA: PRINCIPALES COMPLICACIONES POSQUIRURGICAS DOCENTE: MsC: MARIA PAGUAY 2012-2013

Transcript of Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Page 1: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CATEDRA:

PAE EN CLINICO QUIRURGICA DEL ADULTO Y ADULTO

MAYOR II

UNIDAD II: INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL

PERIODO POSTOPERATORIO

TEMA:

PRINCIPALES COMPLICACIONES POSQUIRURGICAS

DOCENTE: MsC: MARIA PAGUAY

2012-2013

Page 2: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

INTRODUCCION

Ningún procedimiento quirúrgico, ni siquiera el más simple, está exento de riesgo. El

paciente se expone a complicaciones potenciales desde el momento en que recibe

medicamentos preoperatorios. Por ejemplo puede experimentar una reacción anafiláctica a

estos medicamentos; puede presentar una obstrucción intestinal secundaria a formación de

adherencias meses o años después que se ha practicado cirugía intestinal. Sin embargo la

embolia pulmonar es una de las principales causas de muerte en el postoperatorio y la

infección de la herida operatoria se presenta con demasiada frecuencia. El enfermero debe

conocer las complicaciones posibles a fin de ayudar a prevenirlas, reconocerlas y poder

actuar en consecuencia.

Page 3: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Describir y analizar las principales complicaciones que presenta el paciente postquirúrgico

y los cuidados de enfermería que se deben aplicar para reducir el riesgo y participar

activamente en el proceso de recuperación del paciente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Distinguir las complicaciones que compromete la estabilidad clínica del paciente

postquirúrgico, relacionando los factores de riesgo, los efectos adversos de los

fármacos anestésicos.

• Reconocer las manifestaciones clínicas de los diferentes sistemas que compromete

la estabilidad hemodinámica del paciente durante la práctica clínica, mediante la

valoración de enfermería durante el postoperatorio inmediato, mediato y el tardío.

• Analizar los respectivos cuidados de enfermería a aplicarse en un paciente

postquirúrgico que presente complicaciones en sus diferentes sistemas.

• Actuar oportunamente para reducir las complicaciones en el campo de la práctica

clínica.

Page 4: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

PRINCIPALES COMPLICACIONES POSQUIRURGICAS Y ASISTENCIA DE

ENFERMERIA

1. CONCEPTO:

La complicación quirúrgica, es toda desviación de un proceso normal de recuperación

tras una intervención quirúrgica.

Una buena atención perioperatoria disminuye la frecuencia y gravedad de las

complicaciones:

A. Prequirúrgico: El medico revisa opciones quirúrgicas anestésicas, la enfermera es

responsable de realizar una buena preparación física, psicológica e identificar

riesgos que conllevan la antibióticoterapia, tromboembolias, etc.

B. Transquirúrgico: vigilar estrictamente las funciones vitales, disminuir en forma

notable en tiempo quirúrgico y con ello la exposición a los anestésicos.

C. Postquirúrgicos: vigilancia y detección de anormalidades en los sistemas orgánicos

Si recordamos la influencia del efecto metabólico del trauma quirúrgico, los factores de

riesgo quirúrgico, la intensidad de las posibles complicaciones dependerán de la

respuesta a la lesión y tipo procedimientos quirúrgicos, pueden ocasionar antidiuresis,

por la liberación de hormona antidiurética (ADH), aumento del volumen extravascular,

por catabolismo de la albúmina, fiebre y taquicardia, debido a la liberación de citosina y

otros agentes hormonales.

Las complicaciones postoperatorias pueden presentarse en el paciente quirúrgico, ya sea

en el postoperatorio inmediato, mediato o tardío. La índole de ellas es diversa, así como

el grado en el que comprometen las funciones vitales del organismo, dependiendo del

riesgo quirúrgico a los que está expuesto del individuo.

2. CLASIFICACIÓN

Las complicaciones pueden presentarse de forma inmediata o tardía (mediata) y puede

afectar a diferentes sistemas del organismo, pueden ser reales o potenciales.

POSIBLES COMPLICACIONES EN EL

POSTOPERATORIO INMEDIATO

POSIBLES COMPLICACIONES EN

EL POSTOPERATORIO MEDIATO MENOS GRAVES MAS GRAVES

- TA inestable

(hipovolemia) /

- Problemas en vías

respiratorias.

- Crisis de delirio.

- Alteraciones del equilibrio

hidroelectrolítico.

- Náuseas y vómitos.

- Temblores intensos.

- Hipotermia.

- Permanencia prolongada

de la vía aérea.

- Neumotórax.

- Neumonía por aspiración.

- Edema pulmonar.

- Embolia pulmonar

- Hipoxia.

- Dolor

- Hipercapnia.

- Hipotensión Arterial

- Respiratorias: atelectasia, neumonías

(infecciosa, hipostática,) embolia

pulmonar

- Cardiovasculares: tromboflebitis,

trombos, émbolos.

- Gastrointestinales: estreñimiento, timpanismo, íleo postoperatorio (íleo

paralítico), obstrucción intestinal.

- Urinario: retención urinaria, infección

de vías urinarias

Page 5: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

(HTA) o Hipertensión

(HPT).

- PVC alterada

- Hemorragia masiva (en la herida),

- shock hipovolémico

- shock cardiogénico

- Arritmia.

- IAM

- En la herida: infección, dehiscencia,

evisceración, cicatrización retrasada,

hematoma, seroma.

- Funcionales: debilidad, fatiga, declinación funcional.

- Neurológicas: delirio, apoplejía.

- psicológicas: depresión postoperatoria.

- Cerebrales - Psiquiátricas

Al presentarse en los ancianos una de las complicaciones antes descritas, pone en riesgo

que la disfunción y sus efectos comprometan su estado vital.

DISFUNCION EFECTOS POSIBLES

Disminución de la circulación Shock, infección de la herida, trombosis

Disminución de la función renal Respuesta prolongada a la anestesia, desequilibrio de

líquidos y electrolitos (especialmente sobrehidratación)

Disminución de la función respiratoria Atelectasias, neumonía

Disminución de la movilidad Atelectasias, neumonía, tromboflebitis, estreñimiento o

imputación fecal.

COMPLICACIONES CARDIO VASCULATERES (CIRCULATORIAS)

Shock.

Es un cuadro de inadecuada perfusión hística. La falla del sistema circulatorio que no

provee una adecuada circulación de sangre a todo el organismo se denomina shock. Se

acompaña casi siempre de un cuadro clínico caracterizado por piel fría, pálida, sudorosa,

taquicardia, pulso filiforme, hipotensión arterial, oliguria, inquietud y confusión mental. En

ciertas situaciones la piel puede presentarse caliente, la Tensión Arterial (T.A.) se mantiene

en cifras aceptables y sin embargo existe un cuadro de hipoperfusión tisular.

Se considera al sistema circulatorio como un sistema cerrado donde el corazón es la bomba,

los vasos arteriales y venosos los tubos y la sangre el líquido circulante. La circulación es

normal cuando la sangre circulante llena completamente los vasos. La circulación falla si la

cantidad de sangre disminuye por pérdidas (hemorragias), si la bomba no funciona bien y

provee inadecuada circulación o si los vasos aumentan de tamaño (diámetro) y la sangre no

los llena.

La falla circulatoria determina un menor aporte nutricional y extracción disminuida de CO2

y productos finales del metabolismo celular.

Tipos de shock:

shock cardiogénico por falla de bomba, infarto, arritmias graves, embolias,

atelectasias, taponamiento cardíaco. Disminuye el volumen minuto y esto determina

una mala perfusión.

Shock hipovolémico por pérdida de sangre (hemorragia), plasma (quemaduras) o

agua (oclusión, diarreas, vómitos).

Page 6: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Shock vasogénico por pérdida de tono en los vasos periféricos (vasodilatación

capilar). Forman parte del shock vasogénico el neurogénico, el anafiláctico y el

séptico.

Shock neurogénico producido por trastornos que producen mucho dolor como

perforación de úlcera gástrica, cólico vesicular o renal, etc.

Hay vasodilatación esplácnica (visceral). En lesiones del tronco cerebral y

medulares altas, intoxicaciones con depresión del S.N.C. por barbitúricos,

anestésicos, etc.

Shock anafiláctico por reacción alérgica.

Shock séptico. En la infección grave las toxinas bacterianas hacen que los vasos

sanguíneos se dilaten y aumente la capacidad del sistema. Las toxinas incrementan

la permeabilidad de los capilares con la consiguiente pérdida de plasma y

disminución del volumen sanguíneo.

Shock operatorio no es un tipo particular de shock sino que puede incluirse en la

clasificación anterior. Puede ser neurogénico si la anestesia no cumple con su papel

de anular el dolor. Puede ser hipovolémico por hemorragia, anafiláctico por

reacciones de intolerancia a drogas empleadas. Cardiogénico por anoxia debida a

mala intubación (las secreciones taponan las vías aéreas), séptico: pasados los

primeros días la causa más frecuente es la infección. Además el manipuleo brusco

por parte del cirujano, la exposición a la desecación del contenido abdominal, por

las lámparas en el quirófano, la tracción de tejidos, huesos, el enfriamiento del

paciente poco protegido, son causas de shock.

Hemorragia

El descenso del volumen de sangre circulante a causa de una pérdida de sangre en el acto

quirúrgico o después del mismo es una de las complicaciones más graves, que llevan al

paciente al shock. La volemia representa alrededor del 8% del peso corporal. Si se pierde

más del 20% del volumen sanguíneo se manifiesta el shock.

Puede ocurrir en el acto intraoperatorio, en las primeras horas que siguen a la operación

debido a la normalización de la presión arterial y por consiguiente al desplazamiento de

coágulos en vasos no ligados. También puede suceder algún tiempo después de la

operación, ya sea por dehiscencia de ligaduras, por ligaduras no realizadas correctamente.

Además puede suceder por erosión de vasos sanguíneos debido al contacto de elementos

extraños como por ejemplo los drenajes.

De acuerdo a su manifestación puede ser:

a) Oculta o interna: en éste caso la hemorragia es detectada de acuerdo a los signos y

síntomas que presente: palidez, hipotensión, taquicardia, inquietud, ansiedad,

deshidratación, ya que no es posible la observación de la pérdida. Por ejemplo hemorragia

en cavidad abdominal.

Page 7: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

b) Externa: cuando puede observarse (gasas, apósitos manchados). Además la hemorragia

puede ser capilar (escurrimiento lento), venosa (color oscuro) o arterial (aparece en chorro

y es de color rojo brillante).

Arritmias.- secuencia de latidos anormales sostenidos durante más de 30 segundos, la

incidencia intra operatoria es del 73%, un tercio ocurren durante la inducción de la

anestesia (halotano, ciclopropano), simpático miméticos, toxicidad con digitálicos e

hipercapnia. Las postoperatorias se relacionan con factores reversibles, como

hipopotasemia, hipoxemia, alcalosis, inestabilidad circulatoria y enfermedad cardíaca

previa, y toxicidad digitálicos.

Tratamiento profiláctico consiste en prevenir la formación de trombos. Para ello se hará:

Administración adecuada de líquidos para evitar hemoconcentración.

No ajustar demasiado las bandas para sujetar las piernas durante el acto quirúrgico

Ejercicios con las piernas (flexión y extensión).

Vendar las extremidades con medias o vendajes elásticos antes del acto quirúrgico para

facilitar la circulación de retorno.

En los vendajes elásticos se usan vendas de 10 cm, comenzando lo más cerca posible de

los dedos de los pies para asegurar el retorno venoso máximo. Se fija el vendaje

alrededor del tobillo, cubriendo totalmente el talón.

Se va cubriendo con vendaje hasta la mitad o dos tercios de la pierna y luego continuar

vendando hasta la rodilla.

Deambulación precoz

Evitar sentarse colgando las extremidades

Los anticoagulantes (heparina) suelen utilizarse como profilácticos en el postoperatorio

inmediato. También se utiliza como tratamiento una vez producido el émbolo.

Infarto Miocardio.-Postoperatorio.- 0.4% de los pacientes que se operan en E.U.A.

desarrollan esta patología, se acompañan de hipotensión, choque, hipoxemia intensa, el

diagnóstico se basa en la CPK-MB.

Insuficiencia Cardiaca postoperatoria.- la insuficiencia ventricular izquierda y el edema

pulmonar se presentan en 4% en mayores de 40 años, debido a la sobrecarga de volumen en

pacientes con reserva miocàrdica limitada, las manifestaciones clínicas son disnea

progresiva, hipoxemia con tensión C02 normal y congestión difusa en la radiografía de

tórax. El diagnóstico se basa en Pa02 disminuida, Rx de tórax anormal o aumento de la

presión en cuña, se debe reducir la carga con diuréticos.

Trombosis venosa: La palabra trombosis deriva del vocablo griego thrombos, que

significa coágulo. Cuando se trata de un simple coágulo adherido el endotelio se habla de

trombosis venosa o flebotrombosis. En cambio cuando el coágulo coexiste con un proceso

inflamatorio se denomina tromboflebitis.

Si bien en reposo en cama es uno de los factores predisponentes de la trombosis venosa,

existen otros factores como ser: pacientes de más de 50 años, cirugías de tórax o abdomen,

antecedentes de trombosis o embolias, obesidad, várices.

Page 8: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Las causas desencadenantes pueden ser lesión en las venas por bandas o sujetadores de

piernas usados en la operación, concentración de sangre por pérdida de líquidos o

deshidratación y enlentecimiento de la circulación.

La trombosis venosa superficial se trata de un proceso local, doloroso con aumento de

temperatura, enrojecimiento e induración de las partes afectadas (está presente la tetrada de

Celso). El dolor en la pantorrilla al practicar dorsiflexión forzada del pie se denomina signo

de Homan positivo.

La trombosis venosa profunda puede originar la embolia pulmonar, potencialmente mortal

y el síndrome posflebítico, crónico y fuertemente invalidante.

Síndrome posflebítico: el trombo disminuye su tamaño pero a causa de la flebitis se

lesionan las válvulas venosas que pierden la capacidad de impedir el flujo retrógrado, lo

que provoca éstasis venoso crónico, en especial en el tercio distal de la pierna y la aparición

de venas varicosas superficiales.

Embolia pulmonar: Establecida una trombosis de las venas profundas puede durante el

reposo en cama desprenderse un émbolo (generalmente de la vena femoral) cuando el

paciente hace un esfuerzo. Habitualmente ocurre entre el 7º y 10º día.

Al ceder la presión, la corriente de retorno al corazón aumenta bruscamente arrastrando el

coágulo desprendido para impactarlo en algún sector comprendido entre el tronco principal

de la arteria pulmonar y las más finas arborizaciones de la misma. Otra causa es una

actividad de lisis a nivel de la pared venosa.

Embolo: Puede ser un coágulo, aire o grasa en el torrente sanguíneo, el cual es

transportado por la circulación a otra parte del cuerpo. Cuando el émbolo queda alojado en

la arteria pulmonar o una de sus ramas se dice que existe embolia pulmonar. Como

consecuencia el tejido pulmonar nutrido por la arteria afectada recibe insuficiente aporte

sanguíneo.

Embolia pulmonar masiva:Es causa de muerte súbita en el postoperatorio. Tiene origen

en la obstrucción completa de la luz de la arteria pulmonar provocada por un trombo

generalmente desprendido de las venas de las extremidades inferiores o de la pelvis. En los

casos menos graves que no llevan a la muerte, el enfermo presenta dolor intenso precordial,

disnea, sensación de angustia, taquicardia, cianosis, hipotensión arterial. Suele presentarse

alrededor del 10º día en el período postoperatorio.

Hipotensión: Causa más frecuente pérdida de líquidos y sangre no compensada. Se

evidencia mediante signos de hipoperfusión de los órganos vitales, especialmente cerebro,

corazón y riñones.

Hipertensión: Tiene lugar cuando la tensión arterial tomada en el brazo, a la altura del

corazón, es superior a 160 mm Hg de máxima (presión sistólica) y a los 95 mm Hg de

mínima (presión diastólica).Resultado de una estimulación del SNS como consecuencia del

dolor, ansiedad, distensión de la vejiga o alteraciones respiratorias. O también el resultado

de una hipotermia, hipertensión previa, o tras una cirugía vascular o cardiaca.

Cuidados de enfermería

Page 9: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Control de líquidos y electrolitos

Monitorización cardíaca en pacientes con antecedentes en enfermedad cardíaca)

Realizar una valoración exhaustiva periférica (comprobar pulso periférico, edema,

llenado capilar, color y temperatura de las extremidades): proporciona una

información para detectar los problemas cardiovasculares.

Observar signos vitales con frecuencia: durante el postoperatorio inmediato

tomaremos las constantes vitales cada 15´.

Reconocer la presencia de alteraciones de la presión sanguínea.

Observar si hay disnea, taquipnea, fatiga y ortopnea.

Promover la disminución del estrés.

Medicación antiplaquetaria o anticoagulantes según sea conveniente

Cambios de posición cada dos horas y realizar los ejercicios convenientes para

favorecer la circulación.

En el caso de hemorragias la transfusión es la medida más lógica.

Se debe obtener una muestra de sangre para determinar grupo, factor, hematocrito,

urea. (Hematocrito: este valor es útil para determinar el tipo de hemoderivado a

emplear en la reposición.

Cuando se administran líquidos por vía endovenosa se debe recordar que la cantidad

grande o la administración rápida pueden elevar la presión lo suficiente para

reiniciar el sangrado.

Además de la reposición de líquidos se administran medicamentos como

analgésicos, antibióticos, etc.

Si es necesario se administra solución fisiológica por vía intravenosa a goteo rápido

de 80 a 100 gotas por minuto (goteo libre).

La presencia de la enfermera es fundamental durante las primeras horas del

postoperatorio debido a que la observación y los controles particularmente de signos

vitales, hacen más rápida la detección de evidencias de hemorragias como también

los procedimientos para controlarlas.

Las manchas de sangre en los apósitos e inclusive en la ropa de cama del paciente

pueden indicar la aparición de una hemorragia externa. La enfermera deberá

reconocer cuando es un sangrado reciente y cuando la sangre depositada es de algún

tiempo. La sangre reciente es de color rojo brillante. El sangrado de algunas horas

es de color parduzco oscuro.

También se deben observar los drenajes.

No debe olvidarse que el valor de los signos vitales debe compararse con los

parámetros existentes antes del acto quirúrgico. Los controles se harán cada 15

minutos hasta que los parámetros se normalicen. El enfermero debe saber observar e

interpretar tempranamente los signos de shock.

Controlará la diuresis horaria. El volumen normal de orina es de 50 ml/h. La

secreción menor a 30 ml/h sugiere insuficiencia renal.

Page 10: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Mantendrá las vías aéreas permeables. Aspirará secreciones y administrará O2 si

fuera necesario para compensar la circulación deficiente.

Colocará al paciente en la posición antishock: decúbito dorsal con las extremidades

inferiores levantadas aproximadamente 20º, rodilla en extensión ligera y cabeza un

poco elevada. El empleo de la posición de Trendelemburg (para el tratamiento de

hipovolemia) ya no se acepta por la elevación que produce el diafragma y la

disminución de la capacidad vital. Sólo deben elevarse las piernas con lo que se

moviliza sangre de la periferia.

Se mantendrá cubierto al paciente con frazadas.

COMPLICACIONES RESPIRATORIAS

Son frecuentes las complicaciones respiratorias de la cirugía mayor y de la gran cirugía,

especialmente las de cirugía torácica y abdominal. El enfermo para evitar el dolor

superficializa la respiración. También predisponen a esta complicación la apatía síquica de

los ancianos, la infección crónica y el enfisema de los fumadores, las grandes dosis de

anestesia y la rémora circulatoria de los obesos. En todos los casos hay un déficit de la

hematosis con insuficiencia respiratoria.

Paro respiratorio

Los agentes anestésicos son depresores de los centros respiratorios. El paro respiratorio

puede suceder: durante la inducción, durante el acto quirúrgico o al concluir el mismo. En

estos casos el paciente debe colocarse con el cuello en hiperextensión, se aspira si hay

secreciones y se intuba. De inmediato se oxigena y se realiza respiración asistida.

Obstrucción de la vía aérea

Es la causa más frecuente de problemas respiratorios en el postoperatorio inmediato. Si no

se corrige en segundos esta complicación puede causar paro cardíaco.

Cualquier anomalía potencialmente letal en la que el flujo de aire hacia dentro y hacia fuera

de los pulmones se ve parcial o completamente bloqueado por laringitis, angioedemas o por

la presencia de cuerpos extraños.

Broncoaspiración

El índice de mortalidad por aspiración evidente total y la neumonía subsecuente es

alrededor de 50%, el daño pulmonar está dado por el pH del contenido gástrico, <2.5

provoca neumonitis química inmediata dando edema local e inflamación.

Es susceptible de ocurrir durante la anestesia, al desentubar al enfermo o en el período de

recuperación. Cuando tiene lugar en los dos primeros casos se denomina síndrome de

Mendelson. Produce un cuadro asfíctico. Si el proceso se supera es de esperar infección

sobreagregada en los días siguientes. En el 2º caso el enfermo que aún no ha despertado

totalmente vomita y aspira el vómito y presenta polipnea, cianosis y asfixia. Puede

necesitar aspiración y respiración asistida. Puede suceder en pacientes con cirugía de

urgencia sin ayuno previo a la cirugía.

Atelectasia pulmonar

Page 11: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Es la más frecuente, afecta al 25% de pacientes con cirugía abdominal, se presenta dentro

de las primeras 48 horas posoperatorio y es la causa del 90% de fiebre durante ese período.

Su patogenia se debe a secreciones por EPOC, intubación o agentes anestésicos, en general

son causas obstructivas y no obstructivas. Por cierre de los alvéolos, si un segmento se

mantiene atelectásico por más de 72 horas es casi segura la neumonía.

Si durante la anestesia o en el postoperatorio inmediato la ventilación fue deficiente, puede

producirse la obstrucción de los bronquios afectados por la acumulación de secreciones con

el consiguiente colapso de los segmentos respectivos. La dificultad para toser o respirar

profundamente incrementa la evolución del proceso. Los síntomas aparecen por lo general

del 2º al 4º día del postoperatorio, con temperatura elevada, puntada de costado, matidez y

abolición del murmullo vesicular. El tratamiento consiste en la movilización, ejercicios

respiratorios, fisioterapia respiratoria, nebulización para la humidificación y ablandamiento

de las secreciones.

Entre las medidas recomendadas para ayudar a la prevención o tratar la atelectasia se

encuentran la abstención de fumar, un régimen para la tos y respiraciones profundas y el

establecimiento de ambulación temprana. La posición de semisentado permite una mayor

expansión pulmonar.

La administración de medicamentos para controlar el dolor realizado inmediatamente antes

de ejercicios respiratorios o ambulación aumenta la capacidad del paciente para respirar

profundamente y toser de manera adecuada. La inmovilización practicada sobre las

incisiones torácicas abdominales por medio de una almohada también ayuda a disminuir el

dolor producido al toser.

Trastorno caracterizado por el colapso pulmonar que dificulta el intercambio respiratorio de

CO2 y O2.

Hipoxemia

Tensión reducida e inadecuada del oxígeno arterial, que se caracteriza por cianosis,

taquicardia, hipertensión, vasoconstricción periférica, vértigos y confusión mental

Hipo ventilación

Estado anormal del aparato respiratorio que se caracteriza por cianosis, engrosamiento

distal de los dedos, aumento de la tensión arterial de CO2 y depresión generalizada de la

función respiratoria. Se produce cuando el volumen de aire que penetra en el alveolo y

participa en el intercambio gaseoso no es el adecuado para subvenir las necesidades

metabólicas del organismo.

Neumonía

Inflamación aguda de los pulmones, en general causada por la inhalación de neumococos

de la especie diplococcus pneumoniae, que hace que los alveolos y bronquiolos pulmonares

se taponen con exudados fibrosos. Puede seguir a la atelectasia, a la aspiración y a la falta

de movilización. Se pueden ocasionar diversos tipos de neumonías. El tratamiento consiste

en fisioterapia respiratoria y cuidados específicos de enfermería

Page 12: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Derrame Pleural y Neumotórax.- es común un derrame pleural pequeño luego de cirugías

abdominales altas y no tienen importancia clínica. Un derrame pleural en el post operatorio

tardío sugiere la presencia de inflamación subdiafragmática (absceso subfrénico,

pancreatitis aguda, etc.)

Embolia Grasosa:- el síndrome consiste en disfunción neurológica, insuficiencia

respiratoria y petequias en axila, tórax y parte proximal de los brazos, se inicia de 12 a 72

horas de la lesión y pude durar varios días.

Cuidados de enfermería

Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones: la

enfermera debe colocar la mano ahuecada sobre la nariz y la boca del paciente para

evaluar la fuerza del aire exhalado.

Observar si se producen respiraciones ruidosas, como cacareos o ronquidos:

tracción de la mandíbula podría tener la lengua hacia atrás.

Controlar el esquema de respiración: bradipnea, taquipnea, hiperventilación,

respiraciones de Kussmaul, respiraciones de Cheyne-Stokes, Biot y esquemas

atáxicos: permite reconocer los signos precoces de las complicaciones respiratorias.

Auscultar los sonidos respiratorios, anotando las áreas de disminución/ausencia de

ventilación y presencia de sonidos adventicios: auscultar la zona anterior, lateral y

posterior.

Auscultar los sonidos pulmonares después de los tratamientos y anotar los

resultados.

Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire: enseñarle a relajarse

respirando profunda y lentamente

Oxigenoterapia

Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas.

Manejo de las vías aéreas artificiales: Mantenimiento de tubos endotraqueales y

cánulas y prevención de complicaciones asociadas con su utilización.

Aspiración de las vías aéreas: Extracción de secreciones de las vías aéreas mediante

la introducción de un catéter de aspiración en la vía aérea oral y/o la tráquea del

paciente.

Fisioterapia respiratoria: Ayudar al paciente a expulsar las secreciones de la vía

aérea alta y facilitar la expectoración y/o aspiración de la vía aérea baja.

COMPLICACIONES NEUROLOGICAS

Ansiedad

Sensación vaga de malestar o de miedo, acompañada de respuesta autónomo; muchas veces

la persona desconoce su origen o éste no es específico.

Page 13: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Sensación anticipada de temor a un peligro. Se trata de una señal potencial que advierte a la

persona sobre un peligro inminente y que le permite tomar las medidas necesarias para

enfrentar esa amenaza

Delirio del despertar

Es la alteración neurológica que causa mayor preocupación. Puede incluir inquietud,

agitación, desorientación, movimientos violentos y gritos.

Delirium tremens

Reacción caracterizada por inquietud, insomnio y pesadillas, taquicardia, aprehensión,

confusión y desorientación, irritabilidad y alucinaciones auditivas y visuales.

Depresión

Es una de las diversas alteraciones emocionales caracterizadas por la pérdida del interés por

la vida o del placer de vivir.

Trastornos de conciencia

En algunos casos no se observa la recuperación de la conciencia en forma inmediata o

definitivamente. La causa frecuente es el uso prolongado o excesivo del anestésico. La

obesidad también incide, el paciente obeso absorbe grandes cantidades de anestésicos

liposolubles en los depósitos de grasa, por lo que demora más tiempo para eliminarlo

(metaboliza y excreta el agente con más lentitud que el paciente delgado).

Otra causa importante es la oxigenación inadecuada del cerebro durante el acto

operatorio o inmediatamente. Esta hipoxia cerebral puede ser debida a un aporte restringido

de oxígeno en la mezcla de gases durante la operación, o a insuficiencia pulmonar o

disminución de la capacidad de aporte de oxígeno de la sangre relacionado con problemas

cardiovasculares.

Los pacientes ancianos padecen con frecuencia ateroesclerosis y si desciende la presión

arterial en un paciente cuyo flujo sanguíneo cerebral era ya críticamente bajo debido al

estrechamiento ateroesclerótico de vasos sanguíneos cerebrales importantes, la oxigenación

puede ser inadecuada para conservar función e integridad normal. Otras causas de

alteración de la función cerebral pueden ser embolias o trombosis. Se deben descartar

hipoglucemias, anomalías del equilibrio ácido-base y de electrolitos.

Para descartar hipoxias se deben determinar los valores de los gases en la sangre arterial.

Cuidados de enfermería

Observar si hay cambios de sensibilidad y orientación.

Informar al paciente acerca de personas, lugares y tiempo, si es necesario.

Realizar un acercamiento calmado y sin prisas al interactuar con el paciente.

Hablar al paciente de una manera suave y distintiva, a un volumen adecuado.

Presentar la información en dosis pequeñas, concretas

Utilizar gestos/ objetos que aumenten comprensión.

Page 14: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza:

hablar con el paciente para que nos muestre lo que siente y calmarle explicando

detalladamente lo que sucede en cada momento.

Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias: atender las dudas y opiniones

que tenga dedicando unos minutos a estar con él respetando sus opiniones.

Utilizar barandillas laterales de longitud y altura adecuadas para evitar caídas de la

cama.

COMPLICACIONES POTENCIALES DE LA HERIDA QUIRURGICA

Estafilococo Aureus es el microorganismo causal más frecuente, en la infección de la

herida quirúrgica. El estreptococo Hemolítico causa el 3% de las infecciones. Menos

comunes Pseu- domonas, Enterococos y Klebsiella.

Hematomas: Es la acumulación de sangre y coágulos en las heridas, se manifiesta con

tumefacción, dolor y color azulado (a veces desborda los límites de la incisión). Si es

pequeño tiende a reabsorberse por sí solo. Es la complicación más frecuente y casi siempre

se debe a trastornos de la hemostasia, producen cambios de coloración de la piel y

elevación de la herida, los pequeños por lo general se reabsorben, pero hacen aumentar la

posibilidad de la infección, el tratamiento es la evacuación estéril del coágulo,

probablemente ligadura del vaso sangrante y posteriormente cierre de la zona afectada

(pared).

Seroma: Es la acumulación en la herida de cualquier líquido que no sea pus (linfa y suero),

ni sangre, en las heridas pequeñas es por licuefacción de grasa necrótica, las grandes debido

a que se elevan colgajos cutáneos, y se dividen numerosos conductos linfáticos (disección

axilar, inguinal) se previenen con la colocación de drenes. El líquido del seroma tiene una

concentración mayor de H y C02 y menor de 02 y globulina que del suero. Es más

frecuente en la rregión axilar e inguinal, cuando se hacen incisiones cutáneas extensas en

general. Se manifiesta con tumefacción y molestia local sin eritema ni calor.

Infección de Heridas:

Primarias.- Es provocada por la acumulación de pus en la herida quirúrgica.

Secundarias.- Cuando un hematoma, seroma o una zona de necrosis grasa, resulta

colonizada por bacterias de la sangre (bacteriemia) o del medio ambiente.

Endógena.- Cuando el inoculo bacteriano reside en el paciente.

Exógeno.- Cuando el inoculo bacteriano reside en el ambiente.

Dehiscencia de herida: Es la rotura parcial o total de cualquiera de las capas de la herida

quirúrgica, cuando existe protrusión de las vísceras a nivel abdominal constituye la

evisceración. Ocurre dehiscencia de herida entre el 1 al 3% de procedimientos quirúrgicos

abdominales y se observa más a menudo entre el quinto y octavo días posoperatorios,

cuando la fuerza de la herida es menor. La vitamina C es esencial para la síntesis de la

colágena y la formación de fibroblastos

Page 15: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Factores que contribuyen a esta complicación:

A. Factores generales de riesgo: es poco frecuente en menores de 30 años, afecta a

mayores de 60 años en un 5% que se someten a laparotomía, más frecuente en

diabéticos (sacarinos), momia, inmunosupresión, ictericia y cáncer

B. Factores locales de riesgo:

b.1. Cierre adecuado.- las capas aponeuróticas dan fuerza al cierre de la herida y

cuando se rompe la aponeurosis ocurre dehiscencia de aquella, los puntos de sutura

deben colocarse 2 ó 3 cm. del borde de la herida y a 1 cm. una de la otra. El

monofilamento de plástico (nylon), alambre o seda es apropiado para aproximar

aponeurosis. El catgut o ácido poliglicólico (dexón, vicryl) se acompaña de mayor

frecuencia de dehiscencia.

b.2. Presión Intrabdominal.- se dan por un grado mínimo de íleo, post quirúrgico,

tos, obesidad y cirrosis.

b. 3. Curación deficiente de la herida.- la infección acompaña a más de la mitad de

las dehiscencias.

Hemorragia: Pérdida de sangre interna o externamente, o a través de la incisión

quirúrgica. Puede ser arterial o venosa, o en sábana (sangrado capilar).

Cuidados de Enfermería

Limpieza, seguimiento y fomento de la curación de una herida cerrada mediante

suturas, clips o grapas.

Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera enrojecimiento, inflamación o signos

de dehiscencia o evisceración.

Mantener la posición de cualquier tubo de drenaje.

Vigilar el proceso de curación en el sitio de incisión.

Limpiar la zona que rodea cualquier sitio de drenaje o el final del tubo de drenaje.

Limpiar desde la zona más limpia hacia la zona menos limpia.

Prevención de seromas: vendaje o apósito compresivo.

En caso de seroma: punción para la extracción del líquido en condiciones de asepsia

y colocación de vendaje o apósito compresivo (a veces es necesario repetir).

Aplicar antiséptico, según prescripción.

Cambiar el vendaje a los intervalos adecuados.

Evitar que diferentes heridas y/o sitio de drenaje compartan apósitos.

Enseñar al paciente y/o a la familia a cuidar la incisión, incluyendo signos y

síntomas de infección.

Controlar y REGISTRAR la cantidad, el aspecto, color, olor y otras cualidades del

líquido drenado por lo menos una vez por turno.

Page 16: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

FIEBRE E INFECCIÓN POSTOPERATORIA.

La función más importante de la fiebre en un paciente quirúrgico grave, es proporcionar un

signo temprano de infección o inflamación, entre el 27 y 58% de los pacientes presenta

fiebre ligera 24 horas post-quirúrgico (atelectasias), no es causa de alarma a menos que sea

alta y se acompañe de temblores, hipotensión, trastornos mentales, oliguria o choque

séptico. Fiebre 24 a 48 horas se atribuye a complicaciones respiratorias, catéteres, celulitis

a nivel de la herida, fascitis necrozante o miosistis por Clostridios. Fiebre después de 48 a

72 horas sobre todo por tromboflebitis, infección x herida como causa más frecuente,

infecciones urinarias (sondas vesicales), menos probable neumonitis, colecistitis aguda,

pancreatitis post-operatoria ideopática y alergia farmacológica. La fiebre que aparece una

semana después es indicativa de complicaciones graves como infecciones tardías

producidas por fugas en anastomosis, abscesos, etc.

Hipertermia Maligna: es una complicación anestésica su incidencia se aproxima a 1 en

100.000 procedimientos quirúrgicos con anestesia general (succinilcolina, halotano),

provocando acidosis metabòlica, hipercalcemia, en etapas finales de saturación de oxígeno,

hipercapnea y arritmias cardiacas (como tratamiento se administra Dantroleno por vía I. V.

a 1 mg/Kg hasta la dosis total de 10 mg/kg).

Fisiopatologia.- Es un trastorno de termorregulación del cuerpo, la cual es función del

hipotálamo anterior, la interleucina I, que es un mediador común liberado por los pirógenos

causa fiebre por que altera la función de las neuronas a nivel hipotalámico. Causas de

infecciones:

- Adquiridas en la comunidad antes del acto quirúrgico

- La mayor parte son por contaminaciones quirúrgicas, por vía respiratoria, cánulas,

catéteres, anestesia general

Factores que comprometen el sistema de defensa del huésped:

- Factores Locales: Se debe asegurar una irrigación adecuada, evitar zonas desvitalizadas,

cuerpos extraños, hematomas, que son medios para el desarrollo de bacterias.

SOMMELWEIS "observo que el contagio del médico al paciente era la causa de fiebre

puerperal y las muertes por septicemia en mujeres post-parto". PASTEUR y KOCH

"reconocieron que las bacterias eran los elementos patógenos de la infección del ser

humano". LIESSTER " demostró la utilidad de la antisepsia". El cuadro clínico de la

infección presenta síntomas locales, calor, dolor, rubor y tumor. Las manifestaciones

sistémicas son consecuencia de la respuesta febril del huésped, escalofríos, aumento de la

temperatura central, etc.

- Factores Sistémicos: Aumentan la vulnerabilidad a las infecciones sobre todo en

neonatos, sus defensas no están desarrolladas en forma adecuada, en ancianos se reduce en

forma progresiva la inmuno-competencia, en estados de desnutrición, diabetes, trastornos

hepáticos, renales, cardiacos, etc.

Page 17: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Las infecciones de las incisiones enmascaran abscesos abdominales, estas se identifican

desde el quinto al décimo día post- quirúrgico, es característica la fiebre en agujas.

COMPLICACIONES POTENCIALES GASTROINTESTINALES

Íleo paralítico

Es un tipo de obstrucción intestinal por la desaparición o alteración de los movimientos

peristálticos del intestino debido al estrés de la cirugía, anestesia, manipulación de órganos

abdominales, desequilibrios electrolíticos, uso de medicación antiálgica, infecciones de la

herida e inmovilidad postoperatoria.

Estreñimiento

Heces poco frecuentes o duras o la dificultad para expulsarlas debido a una disminución de

la movilidad gastrointestinal a consecuencia de la administración de analgésicos o de la

alteración de la ingesta dietética

Náuseas

Es la sensación que se tiene justo antes de vomitar (pródromo) que puede preceder al

vómito o también puede aparecer aislada.

Vómitos

También llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del

estómago por la boca.

Hipo

Es un sonido agudo, producido por la contracción brusca, súbita e involuntaria de los

músculos inspiratorios, seguido por el cierre abrupto de la glotis con sacudida de las

cavidades torácica y abdominal.

Parotiditis aguda

Inflamación aguda de la glándula parótida tras anestesia general sin etiología conocida,

aunque los casos descritos en la literatura tienen en común la manipulación de la cavidad

orofaríngea en relación con las maniobras de intubación y procedimientos anestésicos en

general e infección estafilocócica.

Cuidados de Enfermería

Reducir o eliminar los factores personales que desencadenan o aumentan las

náuseas (ansiedad, miedo, fatiga).

Controlar el equilibrio de fluidos y de electrolitos

Mantener las vías aéreas abiertas.

Realizar auscultación intestinal en busca de disminución o ausencia de ruidos

intestinales (movimientos peristálticos).

Vigilar distensión abdominal.

Colocar al paciente de forma adecuada para prevenir la aspiración.

Administrar dieta rica en fibra.

Administrar ablandadores fecales, laxantes, supositorios prescritos

Page 18: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Fomentar el descanso y el sueño adecuados para facilitar el alivio de las náuseas.

COMPLICACIONES POTENCIALES DEL SISTEMA URINARIO

Los factores que originan retención urinaria postoperatoria son la interferencia con los

mecanismos neurales encargados del vaciamiento normal de la vejiga y su sobre

dosificación, la oliguria es el gasto urinario menor de 25 a 30 ml/hora en adultos y 1

ml/Kg/hora niños, es el resultado del descenso en la intensidad del filtrado glomerular

debido a hipovolemia o sepsis.

Retención urinaria

Imposibilidad para llevar a cabo la micción y en consecuencia el vaciamiento vesical

Infecciona urinaria

Se puede presentar en cualquier parte a lo largo de las vías urinarias. La cistitis es causada

por bacterias en la uretra y luego en la vejiga. Cuando la orina no puede expulsarse

normalmente se dice que hay retención urinaria. Causa: la retención urinaria se debe a un

espasmo del esfínter de la vejiga. La disminución de la sensibilidad consecutiva a la

anestesia permite que la vejiga acumule orina sin despertar el deseo de orinar.

Suele ocurrir en cirugías abdominales bajas y en órganos pélvicos (recto, ano, vagina,

útero). La distensión de la vejiga genera molestias e inquietud y puede originar infección de

las vías urinarias. Si el paciente orina pequeñas cantidades (30-60 mm) cada 20 o 30

minutos es síntoma de vejiga sobredistendida (retención con rebasamiento).

Insuficiencia renal

Uno de los órganos nobles del organismo que actúa de válvula de primer orden para

corregir las alteraciones del medio interno es el riñón. Cuando la diuresis horaria disminuye

a menos de 30 ml en el postoperatorio es necesario investigar la causa. La mayoría de las

veces se debe a una hipovolemia por insuficiente aporte de líquido, fácil de corregir

aumentando la hidratación. La presión venosa central es un buen parámetro para instituir

esta medicación. En cardiopatías y personas de edad puede ser causada por insuficiencia

cardíaca. Pero la oliguria o anuria que más preocupa es la insuficiencia renal aguda, que

generalmente es complicación de una complicación. La causa más común de insuficiencia

renal durante un tiempo más o menos prolongado es la producida por el shock. Esta mala

perfusión puede provocar necrosis del parénquima renal en la zona medular (necrosis

tubular) o necrosis de la zona cortical. Son particularmente serias las anurias por shock

bacteriémico causado por gérmenes Gram negativos del tipo de la Escherichia coli,

Pseudomona o Proteus. La hemólisis por transfusión de sangre incompatible produce anuria

(la hemoglobina se deposita en los túbulos renales obstruyéndolos).

Se debe tener en cuenta en esta afección las características nefrotóxicas de algunos

antibióticos. Además de oliguria se observan en los exámenes de laboratorio los valores de

la creatinina, la urea y el potasio. El tratamiento consiste en eliminar la causa,

especialmente si es un foco séptico y en forzar la diuresis.

Page 19: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Bienvenidos

Cuidados de Enfermería

Cateterización vesical para vaciamiento de la vejiga (sondaje vesical).

Manejo de la eliminación urinaria

Ayudar a aliviar la distensión de la vejiga: Ducha vaginal, abrir la lalve del agua

Observar los signos y síntomas de infección localizada

Es necesario estimular la micción

A menudo los ruidos onomatopéyicos pueden relajar el espasmo del esfínter vesical.

La irrigación del perineo con agua tibia desencadena la micción en mujeres.

La sonda vesical puede ser proscripta en el uso corriente de los hospitales por la

posibilidad de infectar la vejiga, salvo aquellos casos considerados realmente

necesarios y aplicando las técnicas y procedimientos de sondaje aséptico, como

máximo pueden permanecer entre 10 a 15 días.

COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA ABDOMINAL

- Complicaciones de la pared o locales ya mencionadas.

- Complicaciones intraperitoneales

Complicaciones postoperatorias de la cavidad peritoneal:

La gran variedad de procedimientos que se realizan en la cavidad abdominal croan un

amplio espectro de posibles patologías que pueden ser secundarias a la intervención

abdominal. Debemos partir del principio que si no se piensa nunca se diagnosticará:

Apendicitis aguda: Las complicaciones más (recuentes son: La hemorragia es poco

frecuente y es consecuencia de un error técnico al ligar el mesoapéndice, favorecida por un

proceso inflamatorio y la gran friabilidad del mismo. El absceso del muñón apendicular

liona como causa.

La mala técnica de ligadura del muñón apendicular, con deslizamiento de la ligadura y

formación de absceso, peritonitis, o fístula. En los casos de apendicitis perforada donde hay

una gran inflamación, edema de la paredes viscerales, adherencias, acumulaciones de

fibrina, que dificultan una adecuada identificación de las estructuras, esto aumenta la

posibilidad de perforaciones del ciego o el íleon, muchas veces pasan inadvertidas durante

la cirugía y en el postoperatorio se presentara un cuadro peritoneal o una fístula entero-

cutánea. En las mujeres puede ocasionar esterilidad por el gran proceso inflamatorio, la

gran contaminación producen adherencias pélvicas, estrecheces, acodamientos de las

trompas.

Complicaciones postoperatorias de la colecistectomía. Es una cirugía segura con una

tasa de mortalidad del 1% cuando es planificada la intervención, pero cuando se realiza una

colecistectomía de emergencia (colecistis aguda, hidrocolecisto, piocolecisto o perforación

vesicular) el índice de complicaciones aumenta. Así: el hemoperitoneo se produce por un

error en la ligadura de la arteria cística o la falta de hemostasia del lecho vesicular en el

Page 20: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

hígado. El bilioma causado por un defecto en la ligadura del conducto cístico, el uso

exagerado de electrocauterio que puede causar quemadura inadvertida de las vías biliares

principales, lo que causa posterior necrosis de la zona y luego perforación; la presencia de

conductos biliares aberrantes de lushca o la profundización de la disección en el lecho

hepático al extraer la vesícula lesionando conductos biliares, todas estas lesiones producen

salida de bilis a la cavidad peritoneal ocasionando un bilioma o un biliperitoneo. Absceso

subfrénico se puede presentar después de la extracción de la vesícula muy inflamada, un

hidrocolecisto, piocolecisto, una perforación vesicular, en donde a pesar de lavar

adecuadamente el área operatoria, quedan bacterias en el tejido inflamado, en los acúmulos

de fibrina, en los restos de tejido desvitalizado, a lo que se suman las condiciones adversas

del paciente.

Cuando el cuadro vesicular es agudo, la anatomía es confusa y puede lesionarse

inadvertidamente el duodeno, el colon, el estómago, las vías biliares principales que darán

manifestaciones después de la cirugía.

Complicaciones de las vías biliares: Referimos al lector al capítulo de yatrogenia de vías

biliares. Sin embargo mencionaremos 2 complicaciones no descritas anteriormente.

Papilitis. En ocasiones la exagerada manipulación e instrumentación prolongada y cruenta

del esfínter de Oddi, en afan de identificar un cálculo, puede erosionar la mucosa de la zona

o distender las fibras musculares esfínterianas y desgarrarlas, ocasiona un proceso

inflamatorio generalmente transitorio, pero en ocasiones desarrolla una estenosis distal del

colédoco o la papila, de allí el aforismo que dice: El cirujano debe explorar el colédoco con

la misma temeridad que exploraría su uretra.

Pancreatitis. Durante la exploración de la vía biliar de una u otra manera se manipula la

cabeza del páncreas, los conductos biliares terminales, lo que puede causar un proceso

inflamatorio.

Complicaciones postoperatorias de la cirugía gástrica. En la resección parcial o total del

estómago por patología benigna o maligna, se pueden presentar complicaciones, las que las

dividiremos en tempranas y tardías.

Complicaciones tempranas: La hemorragia postoperatoria hacia la luz del tubo digestivo

o a la cavidad peritoneal puede darse por la insuficiencia en el control de sangrado de una

ulcera, a nivel de la línea de sutura o por defecto de ligadura de los vasos seccionados.

La dehiscencia de sutura a nivel de las anastomosis o del cierre del muñón duodenal,

ocasionado por defecto en la técnica de sutura, deficiencia o nula descompresión del

estómago residual por la falta de colocación de sonda nasogástrica o el uso de esta pero de

pequeño calibre que se obstruye con facilidad ocasionado, además la sonda se puede acodar

o estar en mala posición, esto produce distensión del estómago residual y aumenta la

presión sobre la línea de sutura. La dehiscencia puede darse por isquemia en la línea de

sutura. La dehiscencia ocasionara la salida del contenido gástrico o intestinal a la cavidad

peritoneal manifestándose como una peritonitis.

Page 21: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Complicaciones tardías: En este grupo tenemos al síndrome postgastrectomía, síndrome

de vaciamiento rápido o Dumping, gastritis por reflujo alcalino, recidiba do neoplasia a

nivel de la línea de sutura, estenosis u obstrucción de la anastomosis y la anemia.

Complicaciones de la cirugía de intestino delgado y grueso

El íleo postoperatorio debido al proceso patológico propio o a la exagerada manipulación

que dura 3 a 5 días normalmente, puede prolongarse por un proceso infeccioso como

absceso o peritonitis, trastornos hidroelectrolíticos, obstrucción mecánica por

acomodamiento hernia interna (para colostomica o intramesenterica), anastomosis estrecha

o estenosis do la misma.

El sangrado se debe a una falta de hemostasia de los tejidos manipulados o seccionados,

lesión involuntaria de elementos vasculares, lesión del bazo, vasos presacros al levantar el

colon, lesión de vasos del epiplón no identificados en la cirugía.

La dehiscencia de sutura de la anastomosis que da peritonitis, sepsis, absceso fístulas

intestinales. Cuando el cirujano se ve en la necesidad de resecar gran cantidad del intestino

delgado, se presentara un síndrome de asas corta. Puede darse lesiones no reconocidas

durante el transoperatorio del uréter, vejiga, especialmente al trabajar con el sigmoidos,

ciego y recto.

Al realizar una ostomía de intestino delgado o grueso, puede necrosarse la boca de esta por

isquemia, generalmente por quedar la asa muy fraccionada, rotada o por una sección

inadecuada del meso. Las Ostomías pueden obstruirse o herniarse todas estas por defecto

técnico.

Complicaciones postoperatorias del trauma abdominal

La hemorragia postoperatoria puede presentarse en las zonas do disección, en donde por el

aumento de la presión después de la cirugía sangra en sábana. Puede presentarse procesos

infecciosos por lesiones inadvertidas, generalmente en zonas de difícil exposición como el

esófago abdominal, cardias, páncreas, duodeno, cara posterior del estómago, porciones

retroperitoneales del colon, recto, uréter.

En todos los pacientes traumatizados con múltiples lesiones debemos evitar la llamada

triada de la muerte (hipovolemia, hipotermia y acidosis) que contribuye a la presentación

de complicaciones y la muerte, se debe practicar el criterio de control de daños en pacientes

delicados.

Una complicación frecuente en el trauma abdominal es la presencia de un síndrome

compartamental abdominal, de diferente grado, que puede acentuar los problemas

respiratorios y cardiovasculares del paciente.

Hemoperitoneo. Las causa ya se mencionaron, la gravedad del cuadro va a depender de la

velocidad, tiempo de sangrado y cantidad, que se manifestará con signos do shock

hipovolémico de diferente grado, en cuadros leves se puede observar al paciente

postoperado de forma estricta, pero ante un sangrado evidente o shock progresivo es mejor

re intervenir, porque la demora puede ser causa de la muerte del paciente.

La sangre en la cavidad produce irritabilidad peritoneal que se manifiesta hacia las 6 u 8

horas Novando a una paresia intestinal, incluso reacción peritoneal, alza térmica, ictericia

Page 22: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

reabsorberse a demás es un excelente caldo de cultivo bacteriano y estimula a la formación

de adherencias.

Fistula entero-cutánea. Se define como fístula la comunicación entre dos superficies

epiteliales diferentes. Las fístulas se clasifican en.

1. Fístulas internas y externas

2. Fístulas de alto y bajo débito.

Las fístulas de alto débito son aquellas que drenan más de 500 CC al día y las de bajo

débito la: que drenan menos de 55cc al día. Los pacientes con fístulas entero-cutáneas

tienen una mortalidad del 5 al 20%. La fístula a más de causar insatisfacción al paciente,

produce problemas de hipovolemia, desequilibrio ácido - base y electrolítico, desnutrición,

predispone la formación de abscesos intrabdominales y sepsis. A demás causa problemas

cutáneos como eccemas poriostomales los que pueden infectarse y causar gran dolor.

El tratamiento debe ser instaurado inmediatamente mejorando y equilibrándolo

hidroelectroliticamente, manteniendo en reposo al intestino, protegiendo al estomago,

inicial alimentación parenteral, cuidados de la piel con pastas impermeabilizantes como la

pasta de Lassar, u otras que tengan óxido de zinc, el uso de antibióticos de amplio espectro.

A este tipo de tratamiento se lo llama conservador y la mayor parte de los pacientes se

recuperan, pero hay un porcentaje bajo que necesitara cirugía con todos los riesgos que

conlleva debido a la gran cantidad de adherencias, inflamación de las paredes intestinales y

una anatomía no muy clara.

Distensión abdominal. Se debe descartar algunas causas que a continuación las

señalamos:

- Aumento de gases o líquido dentro del estómago, intestino delgado y grueso, causado

por un estómago parético, íleo intestinal, obstrucción mecánica.

- Existencia de líquido en la cavidad peritoneal (líquido ascítico, sangre, contenido

intestinal, bilis)

- Existencia de una vejiga distendida por retención urinaria.

La distensión intestinal aumenta el dolor postoperatorio, aumenta la presión

intraabdominal que puede disminuir la vascularización de las asas, disminuye el retorno

venoso. Por ello para disminuir la distensión abdominal es recomendable pasar sonda

gástrica y vesical.

Peritonitis. Cualquiera de los cuadros antes descritos pueden acusar una recurrencia de la

peritonitis, en razón que continua la fuente de infección originada en la dehiscencia de

sutura de una asa, deficiencia del lavado peritoneal, elección inadecuada de los

antibióticos, etc.

OTRAS COMPLICACIONES

Hipotermia

En el postoperatorio inmediato mientras se está recuperando de la anestesia y de la pérdida

de calor corporal durante la cirugía.

Complicaciones Cerebrales:

Page 23: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Accidentes Cerebro Vasculares Postoperatorios.- Por daño neural isquémico por mala

perfusión, el daño cerebral irreversible se produce después de 4 minutos de isquemia total,

las alteraciones metabólicas pueden llevar a las convulsiones.

Complicaciones Psiquiátricas:

La psicosis operatoria se desarrolla en 0.5% de los pacientes con operaciones abdominales,

es más frecuentes en los ancianos y en aquellos con enfermedad crónica, un 20% tienen

delirio.

3. INTERVENCION DE ENFERMERIA SEGÚN LA NIC

Page 24: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

GLOSARIO

Adherencia: Mantenimiento de la unión o unión de dos superficies o partes, como la

cicatrización de una herida. Tira fibrosa que se une a partes que normalmente están

separadas.

Angioedemas: Afección caracterizada por la aparición de áreas edematosas en la piel,

membranas mucosas u órganos internos. Se asocia frecuentemente con urticaria (ronchas).

Ansiedad: Estado que se caracteriza por un incremento de las facultades perceptivas ante la

necesidad fisiológica del organismo de incrementar el nivel de algún elemento que en esos

momentos se encuentra por debajo del nivel adecuado, o -por el contrario- ante el temor de

perder un bien preciado.

Anuria: Ausencia de formación de orina.

Atelectasia: trastorno en el que el pulmón colapsa o no tiene aire.

Page 25: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Coagulación Intravascular Diseminada: es una enfermedad caracterizada por la

producción de una excesiva cantidad de diminutos coágulos intravasculares, con

componentes microcirculatorios defectuosos y disfunción endotelial, los cuales causan

trombos en los pequeños vasos sanguíneos, consumiendo los componentes de la cascada de

la coagulación y las plaquetas.

Delirium tremens: Reacción caracterizada por inquietud, insomnio y pesadillas,

taquicardia, aprehensión, confusión y desorientación, irritabilidad y alucinaciones auditivas

y visuales.

Dolor agudo: Dolor intenso y generalmente no mantenido, que suele aparecer después de

cirugía o de un traumatismo, o bien puede acompañar a un cuadro isquémico o a otros

trastornos y enfermedades graves.

Dolor crónico: Está presente de forma mantenida o recurrente durante un período

prolongado de tiempo.

Equimosis: Hematoma, hemorragia superficial bajo la piel o una membrana mucosa.

Escoriación: Gastar o arrancar el cutis o el epitelio, quedando la carne descubierta.

Hiperventilación: Aumento del volumen de ventilación por minuto, que tiene como

consecuencia la disminución del nivel de dióxido de carbono.

Hipoperfusión: Circulación sanguínea insuficiente

Hipoperfusión: Disminución del flujo de sangre que pasa por un órgano.

Hipoxemia: Disminución de la tensión de oxígeno en la sangre arterial.

Nosocomial: relativo a un centro de asistencia sanitaria, como un hospital o una residencia

Oliguria: Diuresis inferior a 400 ml/día.

Ortopnea: Respiración dificultosa que se presenta cuando se está acostado y que se alivia

al sentarse. Es uno de los síntomas clásicos de ICC del ventrículo izquierdo.

Ostomía: Fístula quirúrgica que conecta una porción de tracto intestinal o urinario con el

exterior.

Oxigenoterapia: Administración de oxígeno a fracciones inspiratorias mayores, con el fin

de mantener una presión arterial de oxígeno adecuada.

Pectoriloquia: Transmisión distinguible de sonidos vocales durante la auscultación del

tórax con un estetoscopio.

Petequia: Pequeñas manchas hemorrágicas de color morado que aparecen en la piel de

pacientes que sufren deficiencia de plaquetas y en muchas enfermedades febriles.

Posición antiálgica: La que adopta el enfermo con el fin de evitar el dolor.

Púrpura: Exantema producido por la filtración de células sanguíneas en la piel o en la

membrana mucosa. Se asocian frecuentemente con trastornos de la coagulación o

trombosis.

Queloide: Cicatriz muy marcada que se forma en el lugar de una lesión y que se extiende

más allá de los bordes de la lesión original.

Respiraciones de Cheyne-Stokes: Patrón de respiración caracterizado por un periodo de

apnea que dura de 10 a 60 segundos, seguido de un aumento gradual de la profundidad y

frecuencia de las respiraciones.

Page 26: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Respiraciones de Kussmaul: patrón respiratorio profundo, repetitivo y jadeante asociado a

la acidosis profunda.

Respuesta ionotrópica a las catecolaminas: Respuesta de los receptores asociados a

canales iónicos a sustancias como la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina.

Sepsis: Respuesta inflamatoria sistémica a las infecciones.

Septicemia: Presencia de microorganismos patógenos en la sangre.

Traqueostoma: Abertura en la tráquea, a través del cuello.

Tromboembolismo: Bloqueo de un vaso sanguíneo por un coagulo, que se ha separado del

lugar en el que se formó y se ha desplazado a otro órgano.

Tromboflebitis: Inflamación de una vena asociada a la formación de un trombo. Suele

producirse en una extremidad, con más frecuencia en una pierna.

Tromboplastina: Sustancia compleja que inicia el proceso de coagulación transformando

la protrombina en trombina en presencia de iones de calcio.

CONCLUSIONES

Ante la presencia de las complicaciones postquirúrgicas se requiere de una atención

inmediata y especifica de los cuidados de Enfermería enfocados a proteger la vida del

paciente y a evitar secuelas irreversibles en el organismo del paciente.

En el periodo postquirúrgico debemos hacer énfasis en la atención en URPA, de esta

manera se logrará una recuperación con prontitud.

Es necesario aplicar todos los procedimientos y técnicas en el paciente quirúrgico porque

de esta manera va a depender la recuperación exitosa a las posibles complicaciones

postquirúrgica.

Es importante conocer sobre los antecedentes del paciente para saber los posibles factores

de riesgo para complicaciones se pueden encontrar después de una cirugía.

Los cuidados de enfermería en los pacientes postquirúrgicos van acorde a su gravedad en

los distintos sistemas del cuerpo mismos, que el estudiante debe aprender a reconocer los

factores de riesgo y las complicaciones en el campo de la práctica clínica para planificar el

cuidado.

TAREA FINAL DEL ESTUDIANTE

Luego de realizar una lectura y análisis del presente documento y revisar el documento que

se encuentra en la siguiente dirección

https://docs.google.com/file/d/0B5QgrRdQgb0TSm40bHhjZGtwaVk/edit?pli=1 elabore un

resumen mediante un mapa conceptual, destacando las principales complicaciones y los

cuidados de enfermería, para dar continuidad a las clases de la unidad.

LINCOGRAFIA

Page 27: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

http://sobreelfaro.blogspot.com/2010/08/tema-9-10-complicaciones.html

http://www.yalemedicalgroup.org/stw/Page.asp?PageID=STW028749

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_26_Complic

aciones%20Postoperatorias.htm

http://www.ug.edu.ec/revistaccmm/Revista_2_Vol_15/RevistaMedicinaVol15_2_revisi

on.pdf

https://docs.google.com/file/d/0B5QgrRdQgb0TSm40bHhjZGtwaVk/edit?pli=1

BIBLIOGRAFIA

Arévalo, J (2010). Compendio de Patología quirúrgica. Loja

Bruner,Suddart, Suzanne, C. Brenda, B. (2008). Enfermería Médico-Quirúrgica, Vol. I

y II, 10ma. Ed. Editorial Mc Graw Hill, México.

Swearinger, P. (2008). Manual de Enfermería Médico Quirúrgico. 6ta ed. España:

Elsevier Mosby. España

Kozier, B. (2008). Fundamentos de Enfermería. 7ma edición. Editorial Mc Graw Hill/

Interamericana. España

ANEXOS

TABLA DE PROBLEMAS POSTOPERATORIOS POTENCIALES Problemas Descripción Causa Signos clínicos Intervenciones

preventivas/

asistenciales

Respiratorios

Neumonía

Neumonía

infecciosa

Inflamación de los alvéolos.

Puede limitarse a uno o más lóbulos (lobular) o presentarse parcheada por todo el pulmón (bronquial); también puede afectar a los tejidos intersticiales de los pulmones.

Infección, toxinas o irritantes que causan un proceso inflamatorio.

Microorganismos comunes: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influen-zae y Staphylococcus aureus.

La inmovilización y

Temperatura elevada, tos, expectoración sanguinolenta o esputo purulento, disnea, dolor torácico.

Disnea, taquipnea, taquicardia; diaforesis, ansiedad; dolor pleural, disminución de los movimientos de la pared torácica; ruidos respiratorios

Ejercicios de respiración profunda y tos, movilización en cama, deambulación precoz.

Ejercicios de respiración profunda y tos, movilización en cama, deambulación precoz.

Page 28: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Neumonía

hipostática

Neumonía por

aspiración

Atelectasia

Embolia pulmonar

Proceso inflamatorio causado por la irrita-ción del tejido pulmo-nar a causa del material aspirado, en particular, el ácido clorhídrico (CPH) del estómago.

Enfermedad en la que se colapsan los alvéo-los y no se ventilan.

Coágulo de sangre que se ha desplazado hasta los pulmones y bloquea una arteria pulmonar, obstru-yendo así el flujo de sangre a una porción del pulmón.

el deterioro de la ventilación son causa de atelectasia y favorecen el crecimiento de patógenos.

Aspiración de contenido gástrico, alimentos u otras sustancias; a menudo relacionada con la pérdida del reflejo faríngeo.

Tapones mucosos que bloquean las vías bronquiales, expansión torácica inadecuada, analgésicos e inmovilización.

Estasis de sangre venosa por inmovilidad, lesión venosa por fracturas o durante la cirugía, uso de anticonceptivos orales ricos en estrógenos, trastornos preexistentes de la coagulación o circulatorios.

mates o ausentes; disminución de la saturación de oxígeno (Sa02).

Dolor torácico súbito, acortamiento de la respiración, cianosis, shock (taquicardia, hipotensión arterial).

Giros, deambulación, medias antiembólicas, o aplicación aparatos de compresión secuencial (vendas elásticas, férulas, etc.)

Page 29: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Circulatorios

Hipovolemia

Hemorragia

Shock hipovolémico

Tromboflebitis

Trombos

Volumen sanguíneo circulante inadecuado.

Sangrado interno o

externo.

Perfusión hística inadecuada por una reducción intensa del volumen de sangre circulante.

Inflamación de las venas, habitualmente de las extremidades inferiores, asociada con un coágulo de sangre.

Coágulo de sangre adherido a la pared de una vena o una arteria

Déficit de líquidos, hemorragia.

Dehiscencia de

suturas, ligadura

defectuosa de vasos

sanguíneos.

Hipovolemia grave

por déficit de

líquidos o

hemorragia.

Lentificación del flujo de sangre venosa debido a inmovilidad o posición sedente prolongada; trauma-tismo venoso que produce inflamación y aumento de la coagulabilidad de la sangre. Como en el caso de la tromboflebitis para los trombos venosos; disrupción

Taquicardia, disminución de la eliminación urinaria, disminución de la tensión arterial.

Sangrado franco (apósitos saturados de sangre brillante; sangre brillante que drena con libertad por los drenajes o tubos torácicos), aumento del dolor, aumento de la cintura abdominal, tumefacción o hematoma alrededor de la incisión. Pulso débil y rápido, disnea, taquipnea; intranquilidad y ansiedad; eliminación urinaria inferior a 30 mL/h; disminución de la tensión arterial; piel fría y sudorosa, sed y palidez. Molestias, calambres; el área afectada está tumefacta, roja y caliente al tacto; las venas se palpan duras; molestias en la pantorrilla a la dorsiflexión del pie o cuando el paciente camina (signo de Homans).

Venoso: igual

que la

tromboflebitis.

Detección precoz de

los signos; reemplazo

de líquidos, sangre, o

ambos

Detección precoz de los signos.

Mantener el volumen sanguíneo mediante un adecuado reemplazo de líquidos, prevenir la hemorragia; detección precoz de los signos.

Deambulación precoz, ejercicios de extremidades inferio-res, medias antiembólicas, dispositivos de compresión secuencial, ingesta adecuada de líquidos.

Venoso: Igual que la tromboflebitis. Arterial: mantener la postura prescrita; detección precoz de

Page 30: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Émbolos

(por lo general, las venas de las extremi-dades inferiores).

Cuerpo extraño o

coágulo que se des-

plaza de su lugar de

formación a otra zona

del cuerpo (p. ej., los

pulmones, el corazón

o el cerebro).

o inflamación de la pared arterial para los trombos arteriales.

Trombo venoso o arterial; catéter intravenoso roto, grasa o líquido amniótico.

Arterial: dolor y

palidez de la

extremidad

afectada;

disminución o

ausencia de

pulsos

periféricos.

En el sistema venoso, habitualmente se convierte en un émbolo pulmonar (véase embolia pulmonar); los signos de los émbolos arteriales pueden depender de la localización.

los signos.

Como en la

tromboflebitis o el

trombo;

mantenimiento con

técnicas de asepsia los

catéteres IV

Urinario

Retención urinaria

Infección de vías

Incapacidad para

vaciar la vejiga, con

acumulación excesiva

de orina en la vejiga.

Inflamación de la vejiga, los uréteres o

Disminución del

tono muscular de

la vejiga por

narcóticos y

anestésicos;

manipulación de

los tejidos durante

la cirugía de

órganos

adyacentes (recto,

vagina).

Inmovilización e

ingesta limitada de

Entrada de

líquidos superior

a la salida;

incapacidad para

orinar o micción

frecuente de

pequeñas

cantidades,

distensión

vesical, molestias

suprapúbicas,

intranquilidad.

Sensación urente

al orinar,

Control de las

entradas y salidas de

líquidos, interven-

ciones para facilitar la

micción, sondaje

urinario cuando se

precise.

Ingesta adecuada de

líquidos,

Page 31: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

urinarias

la uretra.

líquidos,

instrumentación

de las vías urina-

rias.

urgencia, orina

turbia, dolor

abdominal bajo.

deambulación precoz,

sondaje recto

aséptico sólo cuando

sea necesario, buena

higiene perineal.

Gastrointestinal

Náuseas y vómitos

Estreñimiento

Timpanismo

Íleo postoperatorio

Paso de heces infre-

cuente o ausente

durante un tiempo

anormal (p. ej., en

las 48 horas después

de iniciar la dieta

sólida).

Retención de gases en

el intestino.

Obstrucción intestinal caracterizada por la falta de actividad peristáltica.

Dolor, distensión

abdominal, ingesta

de alimentos o

líquido antes de la

recuperación del

peristaltismo,

ciertos

medicamentos,

ansiedad.

Ausencia de fibra

dietética,

analgésicos

(disminución de la

motilidad

intestinal),

inmovilidad.

Lentificación de la motilidad intestinal debida a la manipulación del intestino durante la cirugía y a los efectos de la anes-tesia.

Manipulación del intestino durante la cirugía, anestesia, desequilibrio electrolítico, infección de la herida.

Síntomas de malestar en el estómago, sensación nauseosa o arcadas.

Ausencia de eliminación de heces, disten-sión y molestias abdominales.

Distensión abdominal evidente, molestias abdominales (dolor por gas), ausencia de ruidos intestinales. Dolor y distensión abdominal; estreñi-miento; ausencia de ruidos intestinales; vómitos.

Líquidos IV hasta que

se recupere el

peristaltismo;

después, líquidos

claros, líquidos densos

y dieta normal;

antieméticos, si se

prescriben;

analgésicos para el

dolor.

Ingesta adecuada de

líquidos, dieta rica en

fibras, deambulación

precoz.

Deambulación

precoz, evitar el uso

de pajas,

proporcionar

trocitos de hielo o

agua a temperatura

ambiente.

Page 32: Documento Final de Complicaciones y Cuidados Enferm.

Herida Infección de la herida

Dehiscencia de la

herida

Evisceración de la

herida

Inflamación e infec-ción de la incisión o la zona de drenaje.

Separación de la línea

de sutura antes de

que cicatrice la

incisión.

Extrusión de órganos

internos y tejidos a

través de la herida.

Mala técnica aséptica; el análisis de laboratorio de una muestra de la herida identifica el microorganismo causal.

Malnutrición (emaciación, obesidad), mala circulación, tensión excesiva sobre la línea de sutura. Igual que para la dehiscencia de la herida.

Exudado purulento, enrojecimiento, sensibilidad, elevación de la temperatura corporal, olor de la herida.

Aumento del exudado de la incisión, los tejidos bajo la piel se hacen visibles a lo largo de las zonas de la incisión. Apertura de la incisión y protrusión visible de los órganos

Mantener la herida limpia y seca, usar una técnica quirúrgica aséptica cuando se cambien los apósitos.

Nutrición adecuada,

aplicar faja de

sujeción a nivel de la

incisión, evitar

movimientos

bruscos, esfuerzo,

controlar la tos.

Proteger las vísceras

con compresas

estériles humedecidas

en solución salina

caliente mientras llega

el médico.

Psicológico

Depresión postoperatoria

Trastorno mental caracterizado por una alteración del estado de ánimo

Debilidad, naturaleza sorpresiva de una cirugía de urgencia, noticias de enfermedad maligna, imagen corporal gravemente alterada, otras cuestiones personales; puede tratarse de una respuesta psicológica a algunas intervenciones quirúrgicas.

Anorexia, llanto fácil, pérdida de ambición, retirada, rechazo de los demás, sentimientos de abatimiento, trastornos del sueño (insomnio o somnolencia excesiva).

Descanso

adecuado, actividad física, oportunidad para expresar la ira u otros pensa-mientos negativo