documento punto de partida PITUMARCA.pdf

148
CEPROSI DOCUMENTO DE PUNTO DE PARTIDA DEL PROYECTO COMUNITARIO INTEGRAL DE APOYO A LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD EN COMUNIDADES ALTAS DEL DISTRITO DE PITUMARCA – CUSCO PITUMARCA AGOSTO – 2007

Transcript of documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Page 1: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

CCEEPPRROOSSII

(INFORME DE AVANCES – PRIMER TRIMESTRE)

DOCUMENTO DE PUNTO DE PARTIDA DEL PROYECTO COMUNITARIO

INTEGRAL DE APOYO A LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD EN COMUNIDADES ALTAS DEL DISTRITO DE

PITUMARCA – CUSCO

PITUMARCA

AGOSTO – 2007

Page 2: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

PROGRAMA BIOANDES PERU

CENTRO DE PROMOCIÓN Y SERVICIOS INTEGRALES

CEPROSI

DIRECTORA

Elena Pardo Castillo

RESPONSABLE DEL PROYECTO

Javier Llacsa Tacuri

EQUIPO TÉCNICO

Donato Moscoso Arenas

Gerbert Sullca Peña

Rocío Achahui Quenti

Page 3: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

PROGRAMA BIOANDES PERU

CENTRO DE PROMOCIÓN Y SERVICIOS INTEGRALES

CEPROSI

DIRECTORA

Elena Pardo Castillo

RESPONSABLE DEL PROYECTO

Javier Llacsa Tacuri

EQUIPO TÉCNICO

Donato Moscoso Arenas

Gerbert Sullca Peña

Rocío Achahui Quenti

(INFORME DE AVANCES – PRIMER TRIMESTRE)

PITUMARCA

AGOSTO – 2007

CCEEPPRROOSSII

DOCUMENTO DE PUNTO DE PARTIDA DEL PROYECTO COMUNITARIO

INTEGRAL DE APOYO A LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD EN COMUNIDADES ALTAS DEL DISTRITO DE

PITUMARCA – CUSCO

Page 4: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

1

INDICE

Pág.

Presentación ……………………………………………………………………………………............... 01

I. Aspectos Generales ………………………………………………………………………….. 03

1.1. Marco legal de la conservación de la agrobiodiversidad en el Perú…….. 03

1.2. Características de los ambitos del proyecto……………………………….. 07

1.3. Problemas que se pretenden mitigar……………………………………….. 11

1.4. Objetivos del proyecto………………………………………………………... 12

1.5. Resultados esperados……………………………………………………….. 13

1.6. Referencia metodológica………………………………………………….…. 14

II. Punto de Partida Conceptual………………………………………………………………… 17

III. punto de partida por objetivos………………………………………………………………. 26

3.1. Objetivo 1.- Establecer la línea de base……………………………………….. 26

3.1.1. Zonificacion agropecuaria y ecologica…………………………….. 26

3.1.1.1 Zonificacion agropecuaria y ecologica Labraco………… 26

3.1.1.2. Zonificacion agropecuaria y ecologica Hanchipacha….. 27

3.1.2. Conocimientos campesinos ligados a la conservación………….. 31

3.1.2.1. Conocimientos Campesinos en papas nativas…………. 31

A. Técnicas en el sistema de labranza de suelo……….. 31

B. Técnicas de formación de surcos…………………….. 32

C. Técnicas de siembra de papas nativas……………… 33

D. Técnicas de conservación de suelos………………… 34

E. Técnicas de selección y almacenamiento…………… 35

F. Conocimientos de transformación……………………. 36

G. Ceremonias y rituales al cultivo de papas nativas….. 36

H. Herramientas …………………………………………… 37

I. Señas e indicadores climáticos………………………... 37

3.1.2.2. Conocimientos Campesinos en la crianza de alpacas… 38

A. Conocimientos en la sanidad pecuaria……………….. 38

B. Rutas de refrescamiento genético…………………….. 38

C. Conocimientos de transformación…………………….. 39

Page 5: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

2

Pág.

D. Técnicas en el almacenamiento de guano………...… 40

E. Ceremonias y rituales a la crianza de alpacas………. 40

F. Conservación de pastos naturales………………….… 41

G. Saumeo de alpacas preñadas………………………... 41

H. Técnica del aretado del tui “tuwi t’ikanay”………….… 42

I. Técnicas de empadre y parición……………………….. 42

3.1.3. Crianza de alpacas, variabilidad y calendario de actividades……. 43

3.1.3.1. Calendario alpaquero de Labraco y Hanchipacha……... 44

3.1.3.2. Calendario alpaquero Hanchipacha……………………... 45

3.1.3.3. Calendario alpaquero Labraco………………………….... 51

3.1.3.4. Variabilidad de alpacas en el anexo Hanchipacha…….. 57

3.1.3.5. Caracterizacion campesina de ecotipos de alpaca…….. 58

3.1.3.6. Variabilidad de papas nativas y parientes silvestres…… 67

3.1.3.7. Terrenos de rotacion o muyuy……………………………. 68

3.1.3.8. Descripción del cultivo de papas nativas y comovisión... 70

A. Preparación del terreno……………………………..…. 70

B. Yapuy…………………………………………………….. 71

C. Guano aysay…………………………………………..… 72

D. Papa aqllay…………………………………………...…. 72

E. Tarpuy……………………………………………………. 72

F. Chuki……………………………………………………... 73

G. Labores culturales…………………………………….... 74

I. Astay…………………………………………………….… 75

J. Taq’ey……………………………………………….……. 76

K. Transformación e intercambio……………………….... 76

3.1.3.9. Registro y descripción de variabilidad de papas……….. 77

3.1.3.10. Descripción de variabilidad de papas nativas…………. 80

Caracterizacion de papas nativas……..………............... 82

3.1.3.11. Mapas……………………………………………………… 99

Mapa de ubicación Hanchipacha………………………… 99

Mapa de ubicación Labraco…………………… 100

Page 6: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

3

Pág.

Mapa de pastos Hanchipacha………………...... 101

Mapa de pastos Labraco………………………… 102

Mapa de Mañay o Muyuy Hanchipacha……….. 103

Mapa de Muyuy Labraco………………………… 104

3.1.3.12. Educación………………………………………... 105

3.1.3.13. Puntos críticos e indicadores de monitoreo….. 107

3.2. Objetivo 2.- Fortalecer la organización y la cosmovisión andina…… 109

3.2.1. Organización campesina…………………………………….. 109

3.2.2. Caminos de las semillas y refrescamiento genético…………… 111

3.2.3. Festividades relacionadas a papas nativas y alpacas…… 112

3.2.4. Familias en el proyecto……………………………………… 114

3.3. Objetivo 3.- Mitigar procesos que debilitan la conservación……….. 116

Organización de grupos de familias campesinas………. 116

3.3.1. Grupos de trabajo o ayni de familias campesinas……….. 116

3.3.4. Registro de conocimientos en cartillas……………………. 119

3.4. Objetivo 4.- Identificar mecanismos y motivaciones de intercambio.. 121

3.5. Objetivo 5.- Facilitar procesos de interculturalidad……..……………. 122

3.6. Objetivo 6.- Difundir resultados y experiencias………………………. 123

Anexos…………………………………………………………………………. . 123

Page 7: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

4

INDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro Nº 01.- Población de las comunidades de Hanchipacha y Labraco……………………….. 11

Cuadro Nº 02.- Clasificación sistemática de las especies tuberíferas de Solanum……………..… 19

Cuadro Nº 03.- Especies de papa…………………………………………………………………….…. 20

Cuadro Nº 04.- Variabilidad de alpacas comunidad Hanchipacha………………………………..…. 43

Cuadro Nº 05.- Variabilidad de alpacas comunidad Labraco…………………………………...….. 43

Cuadro Nº 06.- Actividades calendario alpaquero comunidad de Labraco…………………….….. 44

Cuadro Nº 07.- Actividades calendario alpaquero comunidad de Hanchipacha………………….... 44

Cuadro Nº 08.- Sanidad Pecuaria, enfermedades y tratamiento en alpacas………………….…… 55

Cuadro Nº 09.- Parientes silvestres en la comunidad de Labraco……………………………….….. 67

Cuadro Nº 10.- Parientes silvestres en la comunidad de Hanchipacha…………………………….. 67

Cuadro Nº 11.- Terrenos de rotacion, “muyuy” en Labraco…………………………………………... 69

Cuadro Nº 12.- Terrenos de rotacion, “mañay” en Hanchipacha………………………………….… 69

Cuadro Nº 13.- Variedades de papas nativas registradas en la comunidad de Hanchipacha….… 78

Cuadro Nº 14.- Variedades de papas nativas registradas en la comunidad de Labraco……….… 79

Cuadro Nº 15.- Criterios campesinos de descripción y clasificación de papas nativas…………... 80

Cuadro Nº 16.- Diseño curricular de educación por niveles……………………………….. 105

Cuadro Nº 17.- Indicadores de punto de partida y de monitoreo…………………………... 107

Cuadro Nº 18.- Autoridades y funciones………………………………………………………. 111

Cuadro Nº 19.- Caminos de semilla de papa……………………………………………..….. 112

Cuadro Nº 20.- Caminos de las alpacas………………………………………………………. 112

Cuadro Nº 21.- Festividades al cultivo de papas nativas………………………………….. 112

Cuadro Nº 22.- Festividades a la crianza de alpacas…………………………………….…. 113

Cuadro Nº 23.- Festividades en el distrito………………………………………….……… 113

Cuadro Nº 24.- Padrón de familias de Hanchipacha……………………………………….. 114

Cuadro Nº 25.- Padrón de familias de Labraco………………………………………………. 115

Cuadro Nº 26.- Grupos de ayni, conservadores de papa nativa y alpacas Labraco…… 116

Cuadro Nº 27.- Grupos de ayni, conservadores de papa nativa y alpacas Hanchipacha. 117

Cuadro Nº 28.- Variedades de papas nativas para restituir en Hanchipacha y Labraco. 117

Cuadro Nº 29.- Ecotipos de alpacas erosionadas en Hanchipacha y Labraco………….. 118

Page 8: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

1

PRESENTACIÓN

El Centro de Promoción y Servicios Integrales CEPROSI a través del

Programa BIOANDES presenta el documento de Punto de Partida del “Proyecto

comunitario integral de apoyo a la conservación y el manejo sustentable de la

biodiversidad en comunidades altas del distrito de Pitumarca – Cusco”, el cual

permitirá evaluar y contrastar los resultados finales teniendo como referencia una

situación inicial.

El proyecto ha iniciado sus acciones en el mes de febrero del 2007 en los

anexos de Labraco y Hanchipacha de la comunidad de Pampachiri en el distrito

de Pitumarca. Con la justificación correspondiente a partir de este momento nos

vamos a referir a Labraco y Hanchipacha como comunidades para darle mayor

fluidéz al documento y no tener que estar aclarando en todas sus menciones que

nos estamos refiriendo a los anexos de la comunidad de Pampachiri.

En la concepción institucional, los objetivos del proyecto se han planteado

en un sentido incremental, es decir sus acciones están orientadas a fortalecer y

revalorar procesos bioculturales de conservación de la agrobiodiversidad

establecidos ancestralmente en las condiciones ambientales tan diversas y

cambiantes de los Andes. Para CEPROSI la ejecución del proyecto se encuentra

dentro del marco de la misión de la institución, sustentándose básicamente en el

fortalecimiento y revitalización de la cultura andina a través de sus organizaciones

tradicionales, generando y propiciando espacios de intra e interculturalidad.

Los actores clave en la consecución de los objetivos son: las

organizaciones tradicionales y las familias campesinas. Las familias campesinas

participan activamente en el proyecto como fuente del conocimiento campesino y

como medio para sensibilización, motivación y difusión del valor de la

agrobiodiversidad y de la cultura andina.

En los Andes, la diversidad de cultivos, animales, ecosistemas y

ciertamente la diversidad genética, se encuentra en un contexto de contraposición

frente a lo que viene a ser la homogeneidad y los patrones de una actividad

agropecuaria intensiva que prioriza la rentabilidad a través de la agricultura y la

ganadería moderna. En este contexto el tema cultural es un aspecto inherente

Page 9: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

2

pues, la biodiversidad andina esta vinculada a aspectos culturales que le dan un

sentido particular a la conservación.

El punto de partida está relacionado fundamentalmente a los objetivos del

proyecto expuestos en la forma ¿Cómo se ha encontrado?, ¿Cuáles son las

acciones del proyecto al respecto? y ¿Cuáles son los resultados esperados?

Page 10: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

3

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. MARCO LEGAL DE LA CONSERVACIÓN DE LA AGROBIODIVERSIDAD EN EL PERÚ.-

Las características culturales en la que se conserva la agrobiodiversidad en

los Andes serían los aspectos más importantes en el que se establecen los límites

del régimen político-legal en el Perú en materia de agro-biodiversidad. Sin

embargo es de suma importancia que el “Proyecto Comunitario Integral de Apoyo

a la Conservación y Manejo Sostenible de la Biodiversidad en el distrito de

Pitumarca” en su ejecución encuentre en la legislación mecanismos

interpretativos que permitan, por un lado el cumplimento de los objetivos y, por

otro lado -apoyado en sus resultados- establecer instrumentos formales que

protejan la cultura andina en la que se sostiene la agro-biodiversidad.

Una percepción bastante cercana a la realidad, es que en el Perú no se

han implementado políticas específicas, ni normas específicas integrales sobre la

conservación y el uso sostenible de la agro-biodiversidad, a pesar de existir un

marco legal nacional e internacional que lo requiere.

Uno de los principales instrumentos legales internacionales vinculados al

tema del proyecto viene a constituir el Convenio sobre Diversidad Biológica –

CDB1, adoptado en Río de Janeiro en 1992 y adoptado en el Perú mediante la R.

Leg. Nº 26181. El CDB ha determinado los principios para la gestión del potencial

ecológico, social, cultural y económico de la biodiversidad del planeta. El CDB,

reconoce la importancia de la conservación in situ para la conservación de la

diversidad biológica, este proceso incluye a los ecosistemas, a los hábitats, al

mantenimiento y a la recuperación de poblaciones viables de especies en sus

entornos naturales, entre otros aspectos.

Otro instrumento internacional es el Tratado Internacional sobre los

Recursos Fitogenéticos útiles a la Alimentación y a la Agricultura – TIRFAA de la

FAO, adoptado en Roma en 2001, ratificado por el Perú el 16 de enero del 2003.

Los principales objetivos del TIRFAA están orientados a la conservación y a la

1 La Agenda 21, capítulos XIV, XV.

Page 11: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

4

utilización de los RFAA, así como a la distribución justa y equitativa de los

beneficios derivados de la utilización de estos recursos, en armonía con el CDB.

También se considera el CONVENIO N°169, de la OIT, sobre Pueblos

Indígenas y Tribales en países Independientes. Adoptado por el Perú mediante la

R.Leg. 26253 en 1993 y entró en vigor para el Perú en 1995. Este convenio

Internacional, adoptado por el Perú, establece los principios generales aplicables

a las comunidades indígenas. Se reconocen una serie de derechos que incluyen

el derecho al reconocimiento de los valores y prácticas de estos grupos; el

derecho a la consulta con las comunidades cuando se plantean medidas políticas

o legislativas que pudieran afectarlas; el derecho a decidir respecto a su

desarrollo y las modalidades de éste, entre muchos otros2.

La Legislación Regional Andina contempla la DECISIÓN 523: Estrategia de

Biodiversidad para los Países del Trópico Andino, adoptada por la CAN en el

2002. En la línea de acción 4, contempla la integración de esfuerzos y desarrollar

capacidades para la conservación y uso sostenible de la agrobiodiversidad nativa

y adaptada a la región; plantea seis resultados específicos vinculados a la

agrobiodiversidad. De particular importancia, se incluye el resultado 4.1 sobre

Áreas de importancia para la conservación de la agrobiodiversidad identificadas,

priorizadas e incorporadas a la gestión de áreas protegidas. Así mismo se plantea

un resultado 4.2 sobre Recursos genéticos de agrobiodiversidad de la región

evaluados, identificados y sistematizados.

También la DECISIÓN 391 de la CAN sobre un Régimen Común de

Acceso a los Recursos Genéticos, señala en su artículo 6 que “los recursos

genéticos y sus productos derivados, de los cuales los Países Miembros son

países de origen, son bienes o patrimonio de la Nación o del Estado de cada País

Miembro, de conformidad con o establecido en sus respectivas legislaciones

internas.

La legislación nacional sobre la conservación in situ de la agro-

biodiversidad, tiene como primera referencia a La Constitución Política del Estado

de 1993, donde la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica

nativa puede interpretarse amparada por lo establecido, entre otros, en el Capítulo

Page 12: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

5

II referente al Medio ambiente y los recursos naturales. Este texto constitucional

establece los principios generales sobre la política nacional del ambiente, los

recursos naturales y la conservación de la diversidad biológica y las áreas

naturales protegidas. El texto constitucional hace, igualmente, referencia a las

obligaciones generales del Estado en cuanto a la autonomía en el uso y

disposición de las tierras de las comunidades campesinas y nativas.

También el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Decreto

legislativo Nº 613 del 8 de septiembre de 1990, hace referencia a las especies de

flora y a la variedades nativas en el capitulo referente al Patrimonio natural.

Establece que “El patrimonio natural de la Nación está constituido por la

diversidad ecológica, biológica y genética que alberga su territorio”3. En virtud de

esta norma, se considera a las especies de flora y a las variedades de las

especies domésticas nativas, como las manifestaciones principales del patrimonio

natural de la nación, junto con otros componentes como pueden ser los

ecosistemas y los paisajes. El Artículo 37º del Código establece que “Es

obligación perentoria del Estado y de las personas naturales y jurídicas velar por

la conservación, defensa, recuperación, aprovechamiento sostenido y difusión del

patrimonio natural de la nación... ”. Complementariamente, esta norma prescribe

que el Estado debe velar por la salvaguarda de los ambientes necesarios para la

conservación y el mantenimiento de la diversidad de estas especies.

La Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la

Diversidad Biológica, Ley 26839 del 16 de julio de 1997 y su Reglamento, es la

primera que contiene una referencia expresa al concepto de agro-biodiversidad.

En cuanto a los cultivos andinos, la ley adopta este concepto como un

componente más de la diversidad biológica y lo incluye en el mismo contexto de

conservación y desarrollo sostenible.

La necesidad de conservación de los cultivos nativos para el desarrollo

económico del país es propugnada por esta ley, así como, la presencia del sector

privado en su aprovechamiento y la distribución justa y equitativa de los beneficios

que se deriven de la utilización comercial con las comunidades campesinas o

2 Convenio OIT, Artículo 5 (a,c) 3 D. Leg. 613º, Artículo 36º

Page 13: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

6

nativas involucradas en estos procesos. Por último, esta norma establece

aspectos esenciales como: La prioridad que debe otorgarse a los mecanismos de

conservación in situ, la necesidad de establecer procedimientos de acceso a los

recursos genéticos, el reconocimiento del valor de los conocimientos y prácticas

de las comunidades campesinas y nativas para la utilización sostenible de la

diversidad biológica y la necesidad existente, paralelamente, de proteger dichos

conocimientos.

La Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, Decreto Supremo 102-

2001-PCM del 5 de septiembre del 2001, aprueba, en términos de política pública,

la importancia de la agro-biodiversidad, especialmente en cuanto a sus

componentes de recursos genéticos, el factor cultural, los espacios y los

ecosistemas como tales.

El Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos

Indígenas vinculados a los Recursos biológicos, Ley Nº 27811 del 10 de agosto

del 2002, es una norma muy importante que regula la protección de los

conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y nativas, de los

pueblos indígenas en general. Este Régimen intenta establecer el marco legal

para proteger el acceso y el uso de los conocimientos de los pueblos indígenas

que están asociados, por ejemplo, al uso de algunos de los componentes de la

agro-biodiversidad, ya sean cultivos nativos o plantas medicinales. Estos

conocimientos indígenas asociados a los componentes de la diversidad biológica

se encuentran ahora amparados por esta ley.

La Ley General del Ambiente, Ley Nº 286111 – 2005; Título III; Capítulo 2;

Artículo 97º.- De los lineamientos para políticas sobre diversidad biológica: La

política sobre diversidad biológica se rige por los siguientes lineamientos:

La conservación de la diversidad de ecosistemas, especies y genes,

así como el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales

de los que depende la supervivencia de las especies.

El rol estratégico de la diversidad biológica y de la diversidad cultural

asociada a ella, para el desarrollo sostenible.

La protección de la diversidad cultural y del conocimiento tradicional.

Page 14: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

7

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS AMBITOS DEL PROYECTO.-

El distrito de Pitumarca pertenece a la provincia de Canchis – Cusco, tiene

una extensión de 109331.0855 Ha., que viene a constituir el 18% del territorio de

la provincia. Se encuentra entre los 13º 58’ 36” Latitud Sur y 71º 24’ 53” Longitud

Oeste, abarcando 11 comunidades campesinas y sus anexos, las cuales se

encuentran en un rango altitudinal entre los 3,400 a 6,372 metros de altura,

observándose actividad agropecuaria hasta los 4500 metros de altura. Pitumarca

se encuentra en el kilómetro 92 de la vía Cusco – Sicuani.

La hidrografía esta comprendida por:

Cuenca : Vilcanota

Microcuencas : Pitumarca y Salqa

Asumiendo una aproximación técnica, el distrito de Pitumarca presenta un

paisaje variable con pendientes moderadas a pronunciadas, quebradas y

planicies altas con pastos naturales, también presenta microcuencas y

subcuencas que confluyen con el río Vilcanota. Los suelos de la microcuenca de

Pitumarca, principalmente en las riveras de ríos como en sus numerosas

quebradas, son de origen aluvial, formados por la acumulación de conglomerados

de arena y arcilla, en bancos y capas horizontales. Existe un potencial hídrico

importante en la microcuenca dado el volumen de las aguas que discurren por el

distrito; debido a su ubicación geográfica y a sus características climáticas y

ecológicas conforman ríos, riachuelos, lagunas, manantes, depósitos temporales

afloramiento de aguas subterráneas, deshielos, entre otros. El río Ausangate

(Pitumarca) viene a constituirse como el más importante, nace del nevado del

Ausangate y desemboca en el río Vilcanota.

En relación a la diversidad biológica cultivada, en las comunidades

campesinas de Pitumarca existe una gran diversidad de cultivos nativos y también

una gran variabilidad dentro de cada cultivo, principalmente en papas nativas

(Solanum spp.), oca (Oxalis spp.), olluco (Ullucus spp.), añu (Tropaeolum spp.),

quinua (Chenopodium spp.), tarwi (Lupinus spp.), maíz (Zea maiz), entre otros.

Cultivados y conservados por las familias campesinas, en gran medida, con

prácticas andinas ancestrales mediante una agricultura ritual propias de la cultura

Page 15: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

8

andina y su cosmovisión. Se resalta también la amplia distribución de plantas

silvestres parientes de los cultivos nativos tales como especies silvestres de papa,

oca, olluco, añu, tarwi, quinua, tintin (Passiflora spp.), entre otros.

La fauna silvestre también tiene una importancia relevante. Algunas

especies de la fauna silvestre tienen mucha importancia para las familias, así,

especies como la vizcacha, el venado y perdiz son utilizados para la alimentación.

Del mismo modo los reptiles y batracios son utilizados en la medicina como

emplasto para torceduras y golpes, así como para rituales de sanación. Las

especies domesticas importantes son las alpacas. También se tienen ovinos

como generador de materia orgánica para la utilización en la siembra de los

cultivos, las alpacas, llamas, caballos y burros cumplen un rol muy importante en

la alimentación y transporte de productos. La ganadería, sobre todo nativa se

lleva a cabo con prácticas tradicionales. Las crianzas animales cumplen

numerosas funciones dentro de la economía de la familia campesina tales como

fuerza de carga, tracción, alimentación (principalmente carne), la lana para la

elaboración de algunas prendas de vestir y el estiércol para la agricultura.

La variación climática en el distrito de Pitumarca es característica de los

Andes. Se da en espacios pequeños, el clima se torna templado en la parte baja y

media, siendo más frío en la parte alta con fuertes precipitaciones pluviales. Las

heladas en estas zonas son aprovechadas para la elaboración de la moraya,

chuño, y la k´aya. Así mismo el viento es aprovechado para el venteo de la

quinua, haba (Vicia faba), cebada (Hordeum sp.), trigo (Triticum spp.), arveja

(Phisum sp.), tarwi. Por sus diferentes altitudes, el clima en la microcuenca es

muy variado.

Se percibe entre la población que la diversidad de cultivos y de animales,

están siendo desplazados por diferentes causas tales como el cambio climático,

erosión de suelos y principalmente a causa de presiones culturales externas. Sin

embargo aún existe una íntima relación de interdependencia entre familias por el

intercambio de productos, semillas y trabajo, por ello que la reciprocidad en sus

distintas formas adquiere importancia en la vida comunal. Se practica el Ayni

(trabajo recíproco), la minka cuya redistribución se efectúa en productos. La

reciprocidad no solo se da en el trabajo agrícola sino en todas las actividades

Page 16: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

9

como en la construcción de viviendas, nacimientos, matrimonios, fiestas, muertes,

etc. Las fiestas patronales están aún arraigadas, con mayor fuerza en las

comunidades del piso medio y alto, donde se acostumbra a realizar cargos que

les confiere respeto en su comunidad.

Ubicación Ecologica Altitudinal

Las comunidades de Hanchipacha y Labraco contemplan las siguientes zonas de

vida:

Bosque Húmedo Montano Sub Tropical (bh-ms): Ubicada entre los 3350

y 3900 m.s.n.m. se caracteriza por una biotemperatura media anual

máxima de 12.39ºC, con una precipitación anual promedio de 764.5 mm. El

paisaje está principalmente conformado por el borde y parte superior de las

laderas de los valles interandinos, haciéndose un poco más suave en el

límite con las zonas que presentan gradientes moderadas (más altas) por

su origen glacial. En estas últimas se encuentran suelos más profundos y

arcillosos. La vegetación está conformada por vegetación modificada por la

actividad humana en tres estratos: arbórea, arbustiva y herbácea.

Páramo muy húmedo sub alpino – sub tropical (pmh – sas): Con una

biotemperatura media anual de 6.9ºC y una precipitación total por año de

800.9 mm. Está comprendida entre los 3900 y los 4500 m.s.n.m.. Es la

zona de vida más extensa de la cuenca, abarca el 34.1% de la superficie

del distrito. El paisaje se define por áreas bastante extensas, ligeramente

onduladas, rodeadas por laderas de moderada a fuerte pendiente con

frecuentes afloramientos rocosos. Los suelos son relativamente profundos

y de textura media, ácidos y generalmente de composición volcánica. Las

características de vegetación corresponden a los típicos pajonales de puna,

conformados por gramíneas. Esta zona vida es propicia para el desarrollo

de la actividad pecuaria, que en la actualidad es mayoritariamente

extensiva.

Tundra pluvial alpina sub tropical (Tp-AS): Zona de vida que se ubica

entre lo 4550 y 4900 m.s.n.m. La precipitación total anual es superior a los

500 mm y la biotemperatura media anual fluctúa entre 1.5ºC y 3.0ºC.La

Page 17: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

10

principal característica climática es el intenso frío y la elevada humedad.

Esta zona abarca tierras aptas para la conseriación de flora y fauna.

Nival sub tropical (NS): Abarca toda la zona nival de los glaciares, que se

extienden a lo largo de las crestas de los andes, generalmente por encima

de los 4900 m.s.n.m. Esta zona de vida es de suma importancia pues

representa una importante reserva de recursos hídricos. Abarca el de la

superficie del distrito.

Estepa Montano: Comprendida entre los ramales occidental, central y

oriental de la Cordillera de los Andes. Son áreas disímiles que van de

montano bajo, montano y subalpino con presencia de bosques muy secos y

estepas secas. La humedad va decreciendo hacia el sur del territorio

peruano; es común la maleza desértica, estepa espinosa y monte

espinoso. Es la zona con mayor variación ecológica y climática, que

muchas veces escapa a una clasificación rígida, presentando nichos

ecológicos de enorme diversidad. Según Pulgar Vidal, corresponde a las

regiones naturales Quechua y Suni. Incluye áreas de pradera altoandina y

altiplano sur bajo.

Los climas que presenta el distrito son:

Clima Frió (De los Valles Meso andinos): Este tipo climático de la región

de la sierra, se extiende entre los 3 mil y 4 mil msnm. Se caracteriza por

sus precipitaciones anuales promedio de 700 mm. y sus temperaturas

medias anuales de 12°C. Presenta veranos lluviosos e inviernos secos con

fuertes heladas.

Clima semifrío-templado-subhúmedo: Caracterizado por temperaturas

moderadas, se ubica principalmente en las zonas de valle, entre los 3500 y

los 3550 m.s.n.m.

Clima sub humedo y frío: Caracterizado por las bajas temperaturas, se

ubica principalmente entre las cotas 3500 y 4000 m.s.n.m. Se puede decir

que es el clima preponderante en el distrito.

Clima húmedo y frígido: Corresponde a sectores del distrito que están

por encima de los 4000 m.s.n.m., en zonas de puna.

Page 18: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

11

Cuadro Nº 01

Población de las comunidades de Hanchipacha y Labraco Comunidad Campesina

Rango Altitudinal (m.s.n.m.)

Número de

habitantes

Número de familias

empadronadas

Número de familias con las que trabaja el

proyecto (directos)

Número de familias

que involucra el proyecto

(indirectos)

Labraco

3900 – 4850

184

38

27

Hanchipacha

4100 – 5500

248

75

23

250

Fuente: Información de campo

1.3. PROBLEMAS QUE SE PRETENDEN MITIGAR.-

Erosión Cultural y del Conocimiento Andino: Los procesos culturales

globales occidentales amenazan la diversidad biológica y cultural. En las

comunidades campesinas del Perú se implementan a través de proyectos de

desarrollo y a través de la educación oficial misma experimentándose en este

proceso diferentes metodologías y estrategias orientadas a hacer viable el

desarrollismo, que hasta ahora ha tenido una resistencia más bien cultural. Estos

procesos globales ya han hecho evidente situaciones de debilitamiento cultural y

desplazamientos de biodiversidad en los Andes, junto con un deterioro ambiental;

en este proceso la cultura andina, la cosmovisión y el conocimiento andino, son

subestimadas y discriminadas. A través del proyecto se propone en principio

fortalecer la cultura andina y la cosmovisión, a través de las organizaciones

tradicionales, las autoridades tradicionales, entre otros, con quienes se revaloren

las expresiones de la religiosidad andina con la cual se conserva biodiversidad

fortaleciendo la organización y organicidad andina.

Disminución y desplazamiento de la biodiversidad andina: La

debilitación de la cultura andina y del conocimiento está originando la disminución

y desplazamiento de la biodiversidad, en su lugar se imponen cultivos y crianzas

animales “mejorados”; el número de cultivos nativos, variedades de cultivos,

animales nativos y razas de animales, disminuyen progresivamente en las

comunidades campesinas, lógicamente debido a la erosión del conocimiento

sobre su conservación, cultivo, crianza y manejo.

Page 19: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

12

Limitados aportes teóricos a cerca de la cultura andina, de la cosmovisión y de los conocimientos campesinos como factores determinantes en la conservación de la biodiversidad: Son escasas las

publicaciones que deriven de la investigación sobre la cultura andina, en el que se

relacione todas sus expresiones con la conservación de la agrobiodiversidad, pero

sobre todo que sean utilizados en los espacios académicos en todos los niveles.

Por lo general las publicaciones están limitados a temas específicos como la

agricultura o la ganadería andina, al margen de la cosmovisión andina y la

ritualidad, por que encuentran limitación en sus competencias, quedando sesgado

el entendimiento cabal de la cultura andina. El proyecto pretende contribuir

teóricamente en temas relacionados a los factores de la conservación de

biodiversidad, que puedan ocupar el interés en los espacios académicos.

Educación oficial ajena a la cultura andina y con una orientación de transculturización: La escuela constituye el primer escenario de los

desencuentros culturales. El proyecto propone fortalecer procesos de

incorporación de conocimientos campesinos relacionados a la conservación de la

agrobiodiversidad para ser socializados en las escuelas y colegios, a través de la

elaboración de cartillas y materiales didácticos necesarios, que implican también

la revaloración cultural andina a partir de la educación oficial.

1.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO.-

Objetivo general.-

Contribuir en la conservación de la biodiversidad en los Andes a partir del

fortalecimiento del conocimiento campesino, organización y la cosmovisión

andina, con énfasis en el cultivo de papas nativas y la crianza de alpacas en las

comunidades de Hanchipacha y Labraco – Pampachiri – del distrito de Pitumarca

– Canchis – Cusco.

Objetivos específicos.-

Establecer la línea de base del proyecto en relación al estado de la

variabilidad de papas nativas y razas o ecotipos de alpacas, conocimiento

campesino, organización, y expresiones de la cosmovisión andina.

Page 20: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

13

Fortalecer la organización campesina y la cosmovisión andina en la

conservación de la variabilidad de papas nativas y razas o ecotipos de

alpacas.

Mitigar participativamente procesos que debilitan la conservación de la

biodiversidad y los agroecosistemas.

Identificar los mecanismos y motivaciones de intercambio comercial y no

comercial de la variabilidad de papas nativas y razas o ecotipos de alpacas en

el contexto de la conservación y uso sostenible.

Facilitar procesos de interculturalidad en la educación oficial con énfasis en la

conservación de la biodiversidad.

Difundir resultados y experiencias exitosas del proyecto en comunidades

campesinas y en los espacios académicos.

1.5. RESULTADOS ESPERADOS.-

RESULTADO 1.- La diversidad y variabilidad de cultivos y crianzas animales

en los ámbitos del proyecto es conocida del mismo modo el conocimiento

campesino asociado a la biodiversidad es registrado. Los registros nos

aproximan al conocimiento de los factores que hacen posible la conservación

de la biodiversidad.

RESULTADO 2.- Las organizaciones sostenedoras de la biodiversidad andina

están fortalecidas y revitalizadas en sus capacidades de conservación in situ

de sus cultivos y crianzas.

RESULTADO 3.- Al término del proyecto se han implementado acciones de

mitigación en agroecosistemas deteriorados que debilitan la biodiversidad en

los ámbitos del proyecto a partir de de la revaloración e implementación de

prácticas agropecuarias apropiadas, con mayor énfasis en las prácticas

tradicionales.

RESULTADO 4.- Al término del proyecto se conocen los mecanismos de

intercambio comercial y no comercial de la biodiversidad así como las

motivaciones para los intercambios.

RESULTADO 5.- Al final del proyecto se incorporan algunos conocimientos o

saberes de la cultura local en las instituciones educativas.

Page 21: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

14

RESULTADO 6.- Al finalizar el proyecto se ha revalorado y difundido la

importancia de la biodiversidad y de la cultura que la sostiene en espacios

académicos y comunales.

1.6. REFERENCIA METODOLÓGICA EN EL REGISTRO DE INFORMACIÓN DE PUNTO DE PARTIDA

La referencia metodológica que presenta CEPROSI en el registro de

información de punto de partida del proyecto constituye también la referencia de

la metodología que se empleará en los tres años de proyecto para hacer visible el

amplio conocimiento campesino y la cosmovisión andina en la conservación de la

variabilidad de papas nativas y en la crianza de alpacas en las comunidades de

Hanchipacha y Labraco.

Evidentemente la cuestión metodológica en el levantamiento de

información de base se presenta como un abanico de alternativas, todas ellas

válidas en el contexto en el que se apliquen. Sin embargo el contexto de las

comunidades campesinas andinas nos presenta un escenario particular en el que

la información más aproximada y detallada se desprende del grado de confianza

que llega a surgir entre las familias campesinas y los técnicos acompañantes.

El proyecto facilita talleres no estructurados, enfocados en la motivación de

de conversatorios, diálogos e intercambio de sabidurías campesinas entre

familias, acompañamiento y participación en labores agrícolas y pecuarias,

acompañamiento y participación en festividades tradicionales, acompañamiento

en actividades cotidianas entre otros, todos ellos en escenarios como la misma

chacra ó parcela, ó en el ámbito de crianza del hato ganadero. Facilitando los

medios para que sea la familia o grupo de ayni quien motive la realización de

estos encuentros. Estas actividades se tornan como más confiables en el registro

de información.

Los técnicos del proyecto acompañan a las familias en sus actividades

agrícolas y pecuarias, relacionadas al cultivo de papas nativas y crianza de

alpacas en Hanchipacha y Labraco, procuran no perturbar sus actividades,

forman parte de la familia y del grupo de ayni en las labores que realizan. Así,

toda la información generada por el proyecto, incluido el Punto de Partida

Page 22: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

15

proviene del acompañamiento del técnico en las actividades en las chacras de las

familias campesinas sin constituir un elemento perturbador.

El rol del acompañante en el fortalecimiento de la conservación de la variabilidad de papas nativas y razas y/o ecotipos de alpacas

El desenvolvimiento del técnico que acompaña en la comunidad no está

delimitado solamente en el registro de la información. El acompañante sistematiza

la información en cartillas de sabidurías y las comparte con otras familias

campesinas, facilita encuentros y pasantías con otras comunidades, acompaña

periplos en las rutas de semillas de papa y rutas de refrescamiento genético del

hato ganadero priorizando la alpaca.

El técnico acompañante, también facilita encuentros interculturales, ferias

de semillas y de crianzas, y promueve en la escuela la revaloración cultural

andina proporcionando materiales didácticos producto de la información del

proyecto.

Las labores que tienen que ser acompañadas en el registro de las

sabidurías campesinas de conservación de las papas nativas son las siguientes:

• Preparación del terreno.

• Preparación del guano de corral.

• Selección de semillas.

• Provisión e intercambio de semillas.

• Siembra.

• Labores culturales.

• Cosecha.

• Almacenamiento.

• Transformación.

• Trueque o Venta.

Los momentos del registro de las sabidurías en la crianza de alpaca son:

• Selección y refrescamiento genéticos de la alpaca (Tradicionales).

• Empadre.

Page 23: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

16

• Parición.

• Trasquile.

• Marcación.

• Saca o beneficio.

• Saca de carne, fibra y cuero.

• Trueque o venta.

Page 24: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

17

II. PUNTO DE PARTIDA CONCEPTUAL

El propósito de presentar un punto de partida conceptual obedece a la

necesidad de “asumir” un marco conceptual de inicio que nos aproxime a la

percepción externa y el sentido que se tiene sobre la agrobiodiversidad a nivel

académico y científico. Este nos permitirá hacer un contraste con la concepción

andina que no utiliza estos términos y tampoco tiene el mismo sentido conceptual,

resaltando el hecho de que la agrobiodiversidad en los Andes es una expresión

de la cultura andina. Así, presentamos los siguientes términos relacionados a la

conservación de la agrobiodiversidad:

2.1. Biodiversidad

En el Convenio Sobre Diversidad Biológica4 por diversidad biológica se

entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre

otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y

los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro

de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

2.2. Agrobiodiversidad

En la perspectiva del Grupo Técnico Nacional de Agrobiodiversidad5 el

término es definido como la parte de la biodiversidad que nutre al hombre y que a

su vez es nutrida por el hombre; es decir, las dimensiones de la agrobiodiversidad

abarcan, los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura (recursos

fitogenéticos, zoogenéticos, de los insectos, microbianos y fúngicos); los

componentes de la agrobiodiversidad que proporcionan servicios ecológicos; los

factores abióticos que tienen un efecto determinante; y las dimensiones

socioeconómicas y culturales.

2.3. Diversidad y Variabilidad Genética

Sevilla y Holle6, sostienen que la diversidad de una especie está constituida

por todas las variaciones genéticas, producto de la diferencia de las especies. No

4 Convenio Sobre Diversidad Biológica.- Artículo 02: Términos Utilizados. Río de Janeiro 1992. 5 Grupo Técnico Nacional de Agrobiodiversidad.- “Documento Base de Programa Nacional de Agrobiodiversidad”. Lima 2003 Pág. 23. 6 Sevilla, Ricardo y Holle, Miguel.- “Recursos Genéticos Vegetales”. Luís León Asociados Ed. Lima 2004. Pág. 41.

Page 25: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

18

hay que confundir la diversidad genética con la variabilidad genética que es

característica de poblaciones dentro de una especie. La variación entre

poblaciones de una especie, más la variación dentro de poblaciones es la

diversidad genética total de una especie. Las especies pueden ser más o menos

diversas; las características dentro de las poblaciones pueden ser más o menos

variables.

En el contexto de estas citas conceptuales se encuentra la referencia sobre

la concepción científica de la papa, cuyas precisiones admitidas académicamente

consideran como características más importantes a un cultivo anual con una

amplia base genética, originario de los Andes y cuya importancia radica en el

aporte a la alimentación mundial. Sin embargo su importancia también radica en

el aspecto económico.

2.4. La papa (Solanum spp.)

Egúsquiza7, sostiene que la papa (Solanum tuberosum L.), es un tubérculo

de importancia alimenticia para muchas regiones del mundo; por esta razón se

estimula y se extiende su cultivo hacia otras zonas no tradicionales. Aunque se

domesticó inicialmente en la Región Central de los Andes Sud-Amercicanos su

cultivo se ha extendido a otros continentes desde fines del siglo XVIII. La

capacidad productiva de una planta de papa es dependiente de la potencialidad

contenida en su estructura genética la que se expresa en grados variables según

el medio exterior en que se desenvuelve (clima, suelo y manejo agronómico).

Las discusiones sobre su origen continúan en la actualidad, ya en 1949

Vargas8 refería la existencia de dos corrientes. La escuela rusa con Bukasov a la

cabeza, opinan que debe existir dos centros de origen de la papa cultivada, y

señalan como al principal, al situado en el macizo andino, Perú – Boliviano, y el

otro, como secundario, que comprende el sur de Chile y Chiloé. Al contrario

Hawkes admite y reconoce la existencia de un solo centro de domesticación, y

considera la región comprendida en el sur – Perú y Bolivia; por consiguiente de

7 Egúsquiza, Rolando.- “Botánica, Taxonomía y Mejoramiento Genético de la Papa”. V Curso Internacional sobre el cultivo de la Papa con énfasis en la producción de Semilla. UNA, CIP, PNUD. Lima. Perú 1986 pp. 3, 14, 15. 8 Vargas, Cesar.- “Las Papas Sudperuanas”. Parte I. Publicaciones de la Universidad Nacional del Cusco. Cusco. Perú 1949 Pág. 15.

Page 26: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

19

dicha región la papa se dispersó al centro y norte del Perú, alcanzando por el

norte hasta Colombia, y por el sur hasta Chile.

Con respecto a la taxonomía, Egúsquiza sostiene que, las especies

tuberíferas de Solanum pertenecen a la sección Petota (= Tuberarium) y a la sub-

sección Potatoes (= Hyperbasarthrum). La sub-sección se subdivide en categorías

taxonómicas menores denominadas Series y dentro de ellas se tiene un número

variable de especies. El nombre latino de la papa, Solanum tuberosum, fue dado

en 1596 por el botánico Gaspar Bauhin y recién en 1813 se describió la primera

especie silvestre (S. commersoni). Desde la primera mitad del siglo XX se han

efectuado numerosas expediciones científicas en el continente americano con el

propósito de recolección y estudio de las especies cultivadas y silvestres

relacionadas a la papa. En la actualidad, a la luz de muchos descubrimientos

precedentes, se tiene mayor claridad en el problema de clasificación; la citología y

genética, unida a las técnicas quimiotaxonómicas y de taximetría modernas, nos

presentan mejor visión de los patrones genéticos responsables de la variabilidad y

de los límites que debe tener el concepto de especie.

Cuadro Nº 02 Clasificación sistemática de las Especies Tuberíferas de Solanum

FAMILIA Solanaceae

GENERO Solanum

SUB-GENERO Pachystemonum

SECCION Petota

SUB-SECCION Potatoes

SERIES 32 (S.M. Bukasov, 1933)

26 (D.S. Correll, 1962)

18 (J.G. Hawkes, 1978) Fuente: Egúsquiza, 1986

Page 27: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

20

Según Hawkes y Ochoa los sistemas de clasificación de especies de papa

cultivada tienen el siguiente orden:

Cuadro Nº 03 Especies de papa

Nº. Especies y Subespecies Nivel de Ploidía – Nº Cromosomas

1 Solanum stenotomun (2n=2x=24) Diploide

2 Solanum goniocalix (2n=2x=24) Diploide

3 Solanum phureja (2n=2x=24) Diploide

4 Solanum x ajanhuiri (2n=2x=24) Diploide

5 Solanum x chaucha (2n=3x=36) Triploide

6 Solanum juzepczukii (2n=3x=36) Triploide

7 Solanum tuberosum ssp. tuberosum (2n=4x=48) Tetraploide

7 Solanum tuberosum ssp. andigena. (2n=4x=48) Tetraploide

8 Solanum curtilobum (2n=5x=60) Pentaploide

Fuente: Egúsquiza, 1986

2.5. La alpaca (Lama vicugna f. pacos)

Brack9 sostiene que la alpaca es un camélido sudamericano doméstico de

fibra densa y de variados colores desde negro hasta blanco, muchas veces

manchado. Se menciona que la fibra de alpaca tiene hasta 22 tonos de color. El

color de los ojos es variable desde negro y pardo hasta celeste. Está distribuida

en las alturas andinas encima de los 3800 m desde Ecuador hasta Argentina y

Chile. La mayor población está en el Perú con cerca de 3 millones de cabezas. Su

origen genético se encuentra en la domesticación de la vicuña (Lama vicugna) en

los Andes, donde existía como domesticada desde 4000 años a.C. En la

actualidad la alpaca tiene genes de llama por hibridación, lo que ha llevado ha

desmejorar la finura de su fibra.

Los usos de la alpaca, están enfocados en la fibra, carne y cuero. La fibra

es muy cotizada, en animales selectos; la carne es consumida fresca o en forma

seca y el cuero es muy fino pero aún poco utilizado.

9 Brack Egg, Antonio.- Perú: Diez Mil años de Domesticación. Ed. Bruño. PNUD – Perú. Lima 2003. pp.149 – 151.

Page 28: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

21

Brack, menciona que existen dos razas de alpaca: Alpaca suri o

suripacocha, de fibra muy larga y fina, esta raza, existe solo en Puno y en poca

cantidad. La otra raza, es la Alpaca huacaya o huacaya pacocha: de fibra mas

corta y es la raza más común.

En la perspectiva de Brack, el potencial económico de la alpaca radica en

que el Perú, posee la mayor cantidad de alpacas del mundo, con cerca del 82%, y

unas 3200000 cabezas, siendo el departamento de Puno el más importante

centro alpaquero.

2.6. Recursos Genéticos

Según el Convenio sobre Diversidad Biológica10, por recursos genéticos se

entiende el material genético de valor real o potencial.

La Comunidad Andina de Naciones11, amplía la definición manifestando

que son recursos genéticos todo material de naturaleza biológica que contenga

información genética de valor o utilidad real o potencial.

2.7. Erosión genética

Sevilla y Holle12, manifiestan que se denomina erosión genética a la

reducción de la diversidad de una especie. El proceso de erosión genética no es

nuevo, pues ocurre desde la presencia de la relación de la planta con el hombre y

previamente en el contexto geológico. Las unidades de interés en relación a la

erosión genética son los genes y las características importantes o relevantes que

están en una variedad o en poblaciones o en “landraces”. Erosión genética es la

reducción de la variabilidad en este tipo de genes y/o características.

La erosión genética es una preocupación latente por la importancia que

representa la biodiversidad y la agrobiodiversidad, es por ello que surge la

preocupación por la conservación.

10 Convenio Sobre Diversidad Biológica.- Artículo 02: Términos Utilizados. Río de Janeiro 1992. 11 Comunidad Andina de Naciones – CAN.- “Estrategia Regional de Biodiversidad; Acceso a Recursos Genéticos”. La Paz – Bolivia 2001 Pág. 11. 12 Sevilla, Ricardo y Holle, Miguel.- “Recursos Genéticos Vegetales”. Luís León Asociados Ed. Lima 2004. Pág. 114.

Page 29: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

22

2.8. Conservación

En el contexto de la biodiversidad, según Pronaturaleza13 la conservación

se define como la gestión de utilización de la biosfera por el ser humano

produciendo beneficio para las generaciones actuales y manteniendo su

potencialidad para las generaciones futuras.

Salas14, considera que la conservación es la protección, el mantenimiento,

la utilización sostenible, la restauración y la mejora del entorno natural. Los

recursos vivos poseen dos propiedades importantes, cuya combinación los

distingue de los recursos inanimados, son renovables si se los conserva, y son

destructibles si no se los conserva.

2.9. Conservación In Situ

Tapia y Rosas15, citando a Frankel, refieren que la conservación de

recursos fitogenéticos in situ es el mantenimiento continuado de una población en

la comunidad a la cual pertenece, dentro del ambiente al cual está adaptado.

En el Convenio sobre Diversidad Biológica16 se expresa que por

conservación in situ se entiende la conservación de los ecosistemas y los hábitats

naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies

en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y

cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades

específicas.

2.10. Conservación Ex Situ

Según Sevilla y Holle17, se denomina ex situ a la conservación de semillas

en cámaras, campos o jardines de introducción fuera del área de adaptación

natural. Para la conservación ex situ en cámaras de conservación tendrán

prioridad las especies que: a) Son económica y socialmente importante para el

13 Pronaturaleza.- “Estrategia Mundial para la Conservación”. 1997. 14 Salas, Alberto.- “Conservación Ex Situ / In Situ, Mito o Realidad”. En, Perspectivas Tecnológicas en el Uso de Papas Nativas. MINAG – INIA – CIP. Lima 2001. 15 Tapia, Mario y Rosas, Alcides.- “Agrobiodiversidad en la Encañada”. CONDESAN. Cajamarca 1998. Pág. 05. 16 Convenio Sobre Diversidad Biológica.- Artículo 02: Términos Utilizados. Río de Janeiro 1992. 17 Sevilla, Ricardo y Holle, Miguel.- “Recursos Genéticos Vegetales”. Luís León Asociados Ed. Lima 2004 Pág. 189.

Page 30: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

23

país; b) Tienen semillas ortodoxas; c) No pueden conservarse o se conservan con

dificultad con otros métodos.

2.11. Conocimientos Tradicionales

Los conocimientos tradicionales de pueblos indígenas según Pajares

Garay18, constituyen el conjunto de conocimientos, prácticas y creencias que

consuetudinariamente han sido transmitidos y reinterpretados por sucesivas

generaciones. Aunque el término tradicional se asocia con las costumbres que las

han originado, este también abarca y refleja las prácticas y creencias indígenas

contemporáneas.

El autor, citando a Jonson, refiere que el conocimiento tradicional ecológico

puede ser definido como un cuerpo de conocimiento construido por un grupo de

gente a través de generaciones que viven en contacto cercano con la naturaleza.

Este conocimiento incluye un sistema de clasificación, un conjunto de

observaciones empíricas sobre el ambiente local, y un sistema de autogestión que

gobierna el uso del recurso.

2.12. Cultura

La UNESCO19 precisa que la cultura es un complejo total de figuras

distintivas espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan

una sociedad o un grupo social. Incluye las expresiones creativas (por ejm., la

historia oral, lenguaje, literatura y artes) prácticas comunales (por ejm., métodos

tradicionales de curación, manejo tradicional de recursos naturales, celebraciones

y mecanismos de interacción social que contribuyen a la riqueza e identidad

individuo y del grupo), y formas o construcciones materiales tales como lugares

históricos, construcciones, paisajes, arte y objetos.

18 Pajares Garay, Erick.- “Políticas y Legislación en Agrobiodiversidad”. Serie Kawsay Mama – PRATEC. Lima – Perú 2004. pp. 76, 77. 19 UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura).- “Nuestra Diversidad Creativa – Una Agenda Internacional para el Cambio Cultura”. Compendio del Informe de la Comisión Mundial sobre Cultura y Desarrollo. Edición Pontificia Universidad Católica del Perú. Pág. 113.

Page 31: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

24

Según Harris20, cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de

vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad incluyendo sus

modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (Es decir su conducta).

Esta definición sigue el precedente sentado por Tylor21 quien sostiene que

la cultura en un sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende

conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras

capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la

sociedad. La condición de la cultura en las diversas sociedades de la humanidad,

en la medida en la que puede ser investigada según principios generales,

constituye un tema apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción

humanos.

2.13. Interculturalidad

Según Monrroe22, en términos generales, por interculturalidad

comprendemos la igualdad en las relaciones que se desarrollan entre personas,

grupos o sociedades de distintas culturas.

2.14. Comunidad Campesina

Plaza y Francke23, manifiestan que, sobre la base de un territorio colectivo

y considerando un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, que

posibilita un determinado control sobre la naturaleza y modalidades de ejercerlo,

la comunidad campesina, como forma de organización socioeconómica del

campesinado, expresa y es la relación dialéctica tensional entre lo comunal y lo

familiar. En esta relación, lo comunal brinda a las familias una serie de

condiciones y posibilidades para que éstas desarrollen su producción, y por otro

lado controla las formas y los límites dentro de los cuales esta producción familiar

puede realizarse. Esta relación es, por lo tanto, inherente a la forma de

producción de las familias campesinas dentro de la organización comunal.

20 Harris, Marvin.- “Antropología Cultural”. Ed. Alianza Editorial. Madrid – España 1990. pp. 19, 20. 21 Tylor, Edgard Burnnett.- “La Cultura Primitiva”. Ed. J. Murray. Londres 1871 Pág. 01. 22 Monrroe Morante, Javier.- “Interculturalidad y conservación in situ de cultivos nativos”. En, Cultivos y Saberes Nº 14. Proyecto In Situ. Ed. CCTA. Lima 2002 pp. 01, 02. 23 Plaza, Orlando y Francke, Marfil.- “Formas de Dominio, Economía y Comunidades Campesinas”. DESCO. Lima 1981 pp. 63, 64.

Page 32: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

25

En la Ley General de Comunidades Campesinas24 se señala que las

comunidades campesinas son organizaciones de interés público, con existencia

legal y personería jurídica, integrados por familias que habitan y controlan

determinados territorios, ligados por vínculos ancestrales, sociales, económicos y

culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la

ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades

multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y

del país.

2.15. Campesino

Díaz Polanco25 sostiene que, campesino es todo aquel trabajador rural que

se dedica al cultivo de la tierra o a actividades pecuarias, en compañía de su

familia, sin importar el régimen jurídico que le corresponda (pequeño propietario,

aparcero, etc.); su empresa no está basada principalmente en la explotación de

fuerza de trabajo asalariada, si no en la mano de obra que él mismo y los

miembros de su familia aportan. La empresa agrícola campesina, desde luego, se

caracteriza por ser familiar y funcionar con una tecnología muy rudimentaria y una

división del trabajo muy simple; es indiferente que el agricultor también se dedique

a trabajar en otras empresas agrícolas a cambio de un salario o como peón

semiservil (es decir, eso no le quita su carácter de “campesino”). Finalmente, por

sus condiciones de producción, el campesino está subordinado económica, social

y políticamente, a otros sectores sociales que ejercen la dominación.

24 Ley General de Comunidades Campesinas.- Ley Nº 24656; Artículo 02. Lima – Perú 1987. 25 Díaz Polanco, Héctor.- “Teoría Marxista de la Economía Campesina”. México 1977 pp. 140, 141.

Page 33: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

26

III. PUNTO DE PARTIDA POR OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO 1.- Establecer la línea de base del proyecto en relación al estado de la variabilidad de papas nativas y razas o ecotipos de alpacas, conocimiento campesino y expresiones de la cosmovisión andina.

3.1.1. Zonificacion Agropecuaria y Ecologica El objetivo de presentar una zonificación agropecuaria es el de resaltar el

amplio conocimiento ancestral andino a cerca del manejo del espacio territorial

por actividad y por temporalidad. Los más claros ejemplos al respecto son el

manejo de los terrenos de cultivo de papa, oca, olluco y añu que se hacen a

través de prácticas de rotación sectorial de terrenos y rotación de cultivos.

También se puede apreciar el manejo de pastos nativos a través de un pastoreo

por temporalidad que se dá en las partes bajas, medias y altas de las

comunidades. Estas dos actividades son las que determinan en mayor grado el

sentido del uso del territorio en las comunidades de Hanchipacha y Labraco, las

cuales las describimos:

3.1.1.1 Zonificacion Agropecuaria y ecologica de la comunidad de Labraco.-

La comunidad de Labraco se encuentra en un rango altitudinal entre los

3900 hasta los 4850 metros de altura. El conocimiento campesino zonifica a su

comunidad en zona baja, media y alta (Queswua, Qhata y Loma), en la zona baja

predomina los cultivos de haba, arveja, trigo, cebada, oca olluco, año, avena

(Avena sp.) y papa nativa en pequeñas parcelas. También crecen plantas

silvestres parientes de los cultivos nativos como la oca silvestre (Oxalis spp.), añu

silvestre (Tropaeolum spp.), ollucos silvestres (Ullucus spp.), papas silvestres

(Solanum bukasovii, Solanum acaule, Solanum raphanifoliun, entre otros),

también frutales silvestres como el tintin (Passiflora spp.), conocidos localmente

como Atoq, añas, apharu, kit’a. Se puede apreciar especies forestales

introducidas como el eucalipto, pino y cipres, así como especies nativas como la

queuña, quishuar, qolle, mutuy, aliso, tara, sauco, chachacomo, maguey o paqpa,

ccayara. Entre las especies pastoriles presentes se tiene al mallma ichu, llama

ichu, especies como la Stipa spp., Calamagrostis spp., Festuca spp., y otras para

la alimentación de la alpaca y la llama. Las crianzas más representativas se

encuentran las alpacas, llamas, vacunos, ovinos, porcinos. También animales

Page 34: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

27

menores aves de corral y el cuy. En animales silvestres se tiene al venado, al

zorro, el zorrino, patos silvestres, aguila, buho, raposa, reptiles, batracios y otros.

En la Zona media predomina el cultivo de papas nativas dulces, oca,

olluco, añu, cebada, avena y pastos cultivados. Entre los parientes silvestres de

los cultivos se han identificado especies de Solanum acaule, Solanum bukasovii,

ocas silvestres, ollucos silvestres con mayor predominancia. En crianzas,

predomina la crianza de alpaca, llama, equinos y en menores cantidades

vacunos y ovinos. En forestales y arbustivas se tiene a la queuña, el chachacomo,

la ccayara. En especies pastoriles se tiene a Festuca spp., Calamagrostis spp.,

Stipa spp., y otros. En crianzas predomina la de alpacas y llamas, en animales

menores el pato, la gallina y el cuye, animales silvestres el zorro, zorrino,

diferentes tipos de aves rapaces, reptiles, batracios.

En la Zona Alta predomina el cultivo de papas nativas amargas y en menor

medida papas dulces. La especie silvestre predominante es la Solanum acaule, la

que se halla ubicada entre las praderas, corrales y en zonas de concentración de

guano de alpacas. En la crianza de animales predomina la crianza de alpacas y

llamas. Los animales silvestres con mayor predominancia están el zorro, el

condor, la vizcacha, patos silvestres, la trucha y otros. Entre especies arbustivas

y pastoriles la especie predominante es la Stipa spp., y Calamagrostis spp.

3.1.1.2. Zonificacion Agropecuaria y ecologica de la comunidad de Hanchipacha.-

La comunidad campesina de Hanchipacha comprende 7 sectores; estos

son: Patahuasi, Pampahuasi, Liwi, Marcarani, Pacchapata, Ich’upata y Kayrawiri.

Hanchipacha se encuentra ubicado altitudinalmente desde los 4100m hasta los

5500 metros. Del mismo modo las familias campesinas zonifican su comunidad en

zona baja, media y alta.

En la zona baja predomina el cultivo de papas nativas dulces, añu, olluco,

oca, pastos cultivados como el rye grass y la cebada. Se pueden encontrar

parientes silvestres como la oca silvestre, el olluco silvestre, papas silvestres de

las especies Solanum acaule, Solanum raphanifolium y Solanum bukasovii. En

arboles nativos en las quebradas están especies como la queuña, el chachacomo,

la ccayara, varibilidad de plantas arbustivas y herbaceas como la chillca, berro

Page 35: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

28

blanco, okjoruro y otras. La crianza predominante es la alpaca, la llama, ovinos y

en menor cantidad vacunos. Entre los animales silvestres se encuentra el venado,

el zorro, la vizcacha, el zorrino, cuye silvestre, aves de rapiña, batracios, reptiles

como las lagartijas, La composición floristica y paisajistica esta a base de

praderas de ichu de difererntes especies.

En la zona Media y Alta los cultivos predominantes son las papas nativas

amargas. Los parientes silvestres presentes son de papas silvestres de las

especies Solanum acaule, Solanum raphanifolium, el tarwi silvestre ó Q’era

(Lupinus spp.). Las especies arbustivas y herbaceas presentes son la llanth’a,

huamanripa, chillca, salvia y otras. La actividad pecuaria predominante se basa en

la crianza de alpacas, llamas y ovinos, entre los animales silvestres se encuentra

el zorro, vizcacha, vicuña, alqamari, huallata, mayuchulla, patos, reptiles, en

menor cantidad batracios. En la composición del paisaje predominan las praderas

en la que se encuentran en forma asociada especies de pastos nativos como la

Stipa spp., Calamagrostis spp., entre otros. En el paisaje también se resalta los

roquedales y bofedales.

Page 36: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

29

Page 37: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

30

Page 38: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

31

3.1.2. Conocimientos campesinos ligados a la conservación de la agrobiodiversidad con énfasis en el cultivo de papas nativas y en la crianza de alpacas.-

3.1.2.1. Conocimientos y sabidurías campesinas en el cultivo de papas nativas.-

A. Técnicas en el Sistema de Labranza de suelo.-

a). T’aya.- Conocido localmente como

"T'aya", es la práctica del barbecho. Se

realiza entre los meses de febrero o

marzo, utilizando la chakitaqlla.

Consiste en remover todo el terreno de

turno en el que se sembrará la papa

entre los meses de septiembre u

octubre. Incorporación de materia

orgánica (principalmente pastos) para su descomposición durante los seis meses

antes de la siembra con la finalidad de abonar el suelo, aprovechando la suavidad

del terreno por las lluvias de febrero y marzo.

b). Yapuy.- Localmente conocido como "Yapuy", "Wachu" o "Suk'ay". Práctica del

barbecho, se realiza entre los meses de

marzo y abril cuando aún el suelo se

encuentra con humedad para facilitar el

volteado del suelo. Consiste en remover

el terreno de turno parcialmente

formando surcos con la orientación

adecuada en donde se colocará la

semilla de papa en la siembra próxima

entre los meses de setiembre u octubre. Esta labor se efectúa entre tres personas,

dos varones ("Jaytaq") se encargan de obtener los terrones con chakitaqlla, una

mujer realiza el "Rapaq", que consiste en el volteado de los terrones dando la

conformación adecuada de los surcos. Incorporación de materia orgánica

(principalmente pastos) para su descomposición durante los seis meses antes de la

siembra con la finalidad de que abonar el suelo, aprovechando la suavidad del

Page 39: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

32

terreno por las lluvias de febrero y marzo. Formar los surcos para facilitar la

colocación de la semilla.

c). Chuki.- La técnica de siembra se

llama "Chuki", y la acciónde realizarla se

llama "Chukisq'a", o labranza mínima.

Consiste en realizar pequeños hoyos con

la chakitaqlla en un terreno sin preparar

para inmediatamente colocar el guano de

corral y seguidamente la semilla de papa.

No remover innecesariamente el suelo, ahorro de energía. Aprovechar terrenos

bien descansados.

B. Técnicas de formación de surcos (Sistema de dirección de Surcos).-

a). Kunka huacho (Surcos rompe presión de escorrentía).- Estos surcos

están orientados a favor de la pendiente,

con longitudes de 4 a 5 metros. Cada

surco termina en un atajo a manera de un

surco en forma perpendicular a la

pendiente, que es la que amortigua la

presión de las aguas de escorrentía que

discurren por los surcos perpendiculares al chocar en este tipo de estructura.

Siendo un factor atenuante de la erosión de suelos.

b). Kumpa huacho (Surcos Echados).- Este tipo de surcos generalmente se

diseñan en terrenos con ligera pendiente.

Los surcos están orientados en sentido

hacia la pendiente, el surco finaliza en

una especie de una poza pequeña, que

sirve para la acumulación de las tierras

que son lavadas por las escorrentías de

agua de lluvias. Generalmente los surcos

Surcos rompe presión de escorrentía

Page 40: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

33

tienen una longitud de 5 a 6 metros. También tiene un sentido de control de la

erosión de los suelos.

c). Diseño de surcos en pata patas.- Los surcos en pata patas están

diseñados de manera particular. La

longitud de surcos es de 2, 3 ó 4 metros,

al final de cada canal de surco o huachu

huayq’o es mas profundo a manera de un

recolector o Puqtu, es con la finalidad de

que exista sedimentación de partículas de

suelo que son arrastrados otra finalidad es aprovechar los terrenos de la mejor

manera conservándolo. Del mismo modo los criterios ancestrales andinos de

control de erosión de los suelos se observan en esta forma de labranza. Sin

embargo la particularidad es la formación de terrazas de formación lenta la cuel se

realiza hace miles de años en estas comunidades.

C. Técnicas de siembra de papas nativas.-

a). Ch’aqru tarpuy (Siembra en Mezcla).- "Tajru", es la técnica que

consiste en la siembra en mezcla de

muchas variedades de papas en un solo

terreno de cultivo. La finalidad de sembrar

en mezcla diferentes variedades tiene

muchos criterios técnicos y relacionados

a la cosmovisión andina. Una de ellas es

asegurar la producción y alimentación

familiar, debido a que los fenómenos climatológicos son críticos, como las heladas

y las granizadas, y de allí que algunas variedades son tolerantes a la granizada,

algunas toleran a las heladas y otras a plagas e insectos, otra concepción del

agricultor es la convivencia y protección que se dan entre las variedades.

b). Mahuay (Siembra temprana), Hath’un tarpuy (Siembra grande), Q’hepa tarpuy (Siembra tardía.- Esta referido al tipo de siembra, donde puede ser

Page 41: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

34

temprana, intermedia ó tardía. Consiste en sembrar oportunamente en función a los

indicadores del clima los cuales indican el momento oportuno para sembrar, a partir

del mes de septiembre hasta noviembre. Práctica ancestral cuya finalidad es hacer

coincidir la etapa de crecimiento de sus cultivos con los momentos de lluvias,

sequías, heladas, de manera que cuando se presente no sea adverso y no merme

la producción. Esta práctica nos muestra que existe un amplio conocimeinto

ancestral sobre los indicadores climáticos que vienen a constituirlos las plantas,

animales, astros, insectos, lagunas, el horizonte, etc.

D. Técnicas de Conservación de suelos (Muyuy, Mañay).-

a). Sistema pata pata (Terrazas de formación lenta).- Los pata pata son

terrazas de formación lenta a manera de

andenes, es una clara evidencia del

conocimiento del hombre andino sobre la

conservación del suelo y la utilización de

la tierra y del territorio en la crianza de

animales y cultivo de las papas nativas

(Técnicamente, se encuentra ahora dentro de lo que se llama ordenamiento

territorial). Los terrenos no son explotados en forma intensiva después de una

campaña descansan entre 4 a 5 años con la finalidad de recuperar su fertilidad y

recobrar la armonía con el ecosistema del suelo.

b). Terrenos de Rotación (Muyuy – Mañay).- Los terrenos de rotación reciben

diferentes nombres o denominaciones de

acuerdo a cada comunidad o lugar, así en

la comunidad de Labraco recibe el

nombre de Muyuy (rotativo), en la

comunidad de Hanchipacha tiene por

nombre como Mañay, Los terrenos de

rotación en las comunidades tienen un

periodo de descanso de 5 a 7 años, en el que apenas recuperan sus nutrientes.

Los agricultores de las comunidades realizan esta practica ancestralmente con la

Page 42: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

35

finalidad de conservar el suelo y tener buena producción de sus cultivos. Durante

los años de descanso estos terrenos, sobre todo los dos últimos antes de volver a

cultivarlos son destinados al pastoreo donde las alpacas incrementan el guano a

los campos en descanso. Es necesario reslatar que el pastoreo también es rotativo,

en este sentido el uso del territorio tiene correspondencia principalmente con la

crianza de alpacas y el cultivo de tuberculos andinos.

E. Técnicas de selección, almacenamiento y refrescamiento de semillas.-

a). Selección de semillas.- Se

conoce como "aqllay" a la selección

y clasificación de los tubérculos

después de la cosecha. Se

selecciona de acuerdo a los usos,

así, se tiene las "papas huayq'o"

(Sancochado), "papas bonda" (Para

hervir en sopas), para chuño

“Chuñupaq”, para moraya “Chuño

morayapaq”, para semilla "Mujupaq".

Permite disponer las papas nativas en el almacén de acuerdo a las necesidades de

la familia durante el período entre cosecha y cosecha. Pleno conocimiento de los

usos y bondades a cerca de la variabilidad de papas nativas.

b). Almacenamiento de Papas nativas.- Taq'echiy, es el almacenamiento de

papas nativas en el Taq'e o Troje (Almacén). Se realiza despúes de las "Phinas",

para ser consumido durante el año, en depósitos circulares de arbustos nativos

conocidos como "Taq'es". Favorece el almacenamiento adecuado y la

disponibilidad de papas nativas para su consumo hasta la siguiente cosecha.

Asegura su alimentación, e insumo para el intercambio, trueque o venta.

c). Técnicas de Refrescamiento de semillas.- Los agricultores de las

zonas alto andinas productores de

papa nativa, cada cierto periodo

realizan el refrescamiento de semillas.

Page 43: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

36

Se proveen de semillas de otras comunidades, familias amigas, compadres, en

ferias, trueques, trabajo por semilla, etc. La erosión se determina en diversas

formas, pero principalmente por el “cansancio de las semillas”. Así, una

determinada variedad puede desaparecer temporalmente de la chacra por efectos

medio ambientales o por efectos genéticos degenerativos, conocido localmente

como saleasqa, este se manifiesta principalmente en la disminución de la

producción.

F. Conocimientos y técnicas para la transformación de papas nativas (Chuño, Moraya).

a). Elaboración de Moraya y Chuño.- "Moraya"; proceso de

transformación de papas nativas, son

remojadas en agua y expuestas a las

heladas por las noches. En el día se

tapa con paja para que la insolación

no altere su composición y su color. El

proceso dura aproximadamente un

mes, en la última semana es secada a

la intemperie solo por las noches, de día son cubiertos, por ello su coloración es

blanquecina. "Chuño"; proceso de transformación de papas nativas exponiéndolos

en el día a la insolación y por las noches a las heladas, sobre paja y cubiertos

también con paja, durante aproximadamente un mes. En las últimas semanas se

pisa para quitarles la humedad.

G. Ceremonias y rituales al cultivo de papas nativas.-

a. Papa Pallchay - Labraco.- En la

comunidad campesina de Labraco,

algunas familia realizan el Pallchay de

las papas, que significa el

agradecimiento a la Pachamama, a

los Apus y a las ánimas de las papa.

El Phallchay se realiza en el mes de

Page 44: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

37

febrero, en el primer lunes después del domingo de carnavales, en esta etapa las

papas están en un estado de tuberización. Con el Phallchay se les dá fuerza y

alegría, las familias campesinas con mucha alegría con sus cantos y qashuas

rodean la chacra de papas echándole flores de la Pallcha (Flor roja silvestre de los

Apus, que se encuentra al pie de los grandes cerros), mixturas, polvos de color,

serpentinas de color, ofrecen q’uintus de coca a los Apus a la tierra, beben chicha

al finalizar comen el t’himpu o puchero, algunas papas precoces ya brindan su

producto a las familias para pasar el mes del Puqllay, esta ceremonia se realiza en

las fechas de carnavales.

H. Herramientas de labranza, aporque, escarbe y otros (transformación).-

En la agricultura andina se tiene

diferentes tipos de herramientas

para cada labor en el cultivo de

papas nativas. Cada herramienta

tiene una función especifica y

única, así se tiene que en

labores de preparación de

terreno la Chaquitaclla con chira

o timón grande es la

herramienta principal, para la

siembra Chaquitaclla con timón

pequeño, para labores de

aporque o hallmay la lampa o

hallmana, para la cosecha el

k’uty o hallachu de madera o de

metal, para el desterronamiento y

también para la elaboración de chuño y moraya la k’asuna.

I. Observación astronómica, señas e indicadores climáticos en el cultivo de papas nativas.-

En la comunidad de Labraco el conocimiento campesino en la observación de

astronómica y señas de la naturaleza esta en vigencia. Los agricultores mayores de

Page 45: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

38

edad aun son amplios conocedores para poder interpretar el comportamiento de las

constelaciones como el amaru, el qhoto, la chacata, las lunaciones, el solisticio, el

equinoccio. También pueden observar el comportamiento de la naturaleza de los

animales y de las plantas. Todos los comportamientos de la naturaleza son señas e

indicadores del clima para sus cultivos y crianzas en la vivencia del hombre andino.

3.1.2.2. Conocimientos y sabidurías campesinas en la crianza de alpacas.-

A. Conocimientos en la sanidad pecuaria

a). Curación de Alpacas “paqocha hampiy”.- Algunas

familias campesinas de Labraco y

Hanchipacha criadoras de alpacas

tienen un conocimiento amplio en la

curación natural de sus alpacas a

base de hierbas contra

enfermedades y parasitosis. Estos

conocimientos están aún vigentes

vigentes en las familias mayores heredados de sus ancestros. Sin embargo las

generaciones jóvenes ya no valoran dichos conocimientos. El facilismo con que se

ofrecen los productos químicos veterinarios hace los conocmientos sobre prácticas

de sanidad ancestral y orgánica se estén perdiendo, sin embargo los productos

químicos son solo remedios paliativos. En el conocimiento campesino sobre la

sanidad pecuaria contempla la curación de la sarna o karachi utilizando el cebo de

alpaca en mezcla con k’echincha u hollín de chimenea con otras hierbas, en forma

de ungüento. Asimismo para los parásitos internos se utiliza algunas plantas

medicinales, para la fiebre se utiliza el ojhoruro, y otros remedios naturales que

tienen que ser regsitrados.

B. Rutas de refrescamiento genético.-

a). Intercambio de Animales.- En el pasado vivencial de las comunidades los

ancestros o abuelos realizan el refrescamiento de sangre de sus alpacas a manera

de trueque o intercambio, podía ser de padrillo a padrillo, de vientre a padrillo, de

vientre a vientre, en este intercambio no siempre era valido la equidad, sino la

Page 46: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

39

reciprocidad y voluntad. El intercambio se realizaba entre vecinos, parientes,

amistades ó por compadrazgo. Hoy en día esta práctica se esta erosionando

debido a que en los agricultores el sentido económico del capital se estátornando

como determinante. El intercambio o trueque se esta perdiendo en la comunidad,

se esta reemplazando en su totalidad por la transacción monetaria, en el caso de

alpacas padrillo los montos de sus costos muchas veces no están al alcance de la

gran mayoría de familias campesinas.

C. Conocimientos de transformación, hilado, tinte natural, telar y confección de prendas de vestir.

a). Técnicas en el Hilado “Puskay”.- Este conocimiento ancestral de la

obtención del hilo ha sido propio de

los pobladores andinos y ha sido

transmitido de generación en

generación mediante la practica: En la

actualidad todas las comunidades alto

andinas practican este conocimiento,

siendo la materia principal la lana de

alpaca, llama, vicuña del que se obtiene un hilado fino para confeccionar la ropa,

lliqllas, mantas, etc.

b). Técnicas del teñido.- El tenido de la lana se realiza a base de plantas

tintóreas, pueden ser utilizados las hojas, las flores, el fruto, corteza, raíz, también

son utilizados diferentes tipos de minerales, tierra, arcilla y finalmente colores

naturales propios de lana de alpaca.

c). Técnicas del telar “Away”.- Esta técnica

del telar propiamente dicha Away esta vigente

en las comunidades donde se obtiene del

hilado de lana de alpaca para confeccionar las

prendas de vestir, como los pantalones,

chullos, chumpis, lliqllas y otras prendas. Este

conocimiento esta aun vigente en las

Page 47: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

40

comunidades de Pitumarca, dicho conocimiento fue transmitido de los ancestros.

D. Técnicas en el Almacenamiento del guano.-

a). Almacenamiento de Guano “Huano pilway”.- Consiste en

juntar y almacenar el estiercol seco

en Pilwas que son construcciones

cónicas hechas a base de Terrones

o Ch'ampas, estas construcciones

son estructuras que guardan el

guano seco durante los meses de

lluvia. El almacenamiento de guano

seco, tiene como finalidad el uso

como combustible en la cocina o q’onchas para la preparación de sus alimentos.

b). Almacenamiento de Guano “Huano huñuy”.- Esta técnica consiste en juntar

el estiercol de las alpacas y llamas, luego apilonarlas en el corral para que estas

puedan descomponerse, después serán trasladados a los campos de cultivo,

generalmente esta actividad se desarrolla en los meses de Mayo a Agosto y en

septiembre se traslada para la siembra. Abonamiento del suelo, para la siembra de

papas nativas.

E. Ceremonias y rituales a la crianza de alpacas.-

a). Paqocha Ch’uyay.- En

algunas comunidades del distrito

de Pitumarca aun sigue vigente

en las familias campesinas

realizar ceremonias y rituales de

agradecimiento a la crianza de

sus alpacas, como es el caso de

la comunidad de Labraco la

mayor parte de familias realizan

la Ch’uya de alpacas, es el ritual

de agradecimiento a la Pachamama, a los Apus, a los animas de los animales,

Page 48: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

41

pidiendo bendición y abundancia para sus crianzas. En la cosmovisión andina todo

lo que les alimenta, les da abrigo se comparte con la Pachamama y con los Apus

quienes los amparan de las inclemencias del tiempo.

F. Conservación de pastos naturales.- Consiste en realizar

rotación de terrenos de pastoreo,

el hato de alpacas debe ser

pastados en terrenos de turno, no

debe haber sobre pastoreo, por el

debilitamiento de la masa forrajera

de los campos de pastoreo. Esta

técnica es utilizado en las

comunidades para regenerar las especies de pastos, cuando los terrenos

descansan por lo menos uno o dos años las semillas de las especies podrán

diseminarse y por tanto habrá nueva masa forrajera, de esa manera se podrá

frenar la erosión de especies pastoriles. Los terrenos de rotación de pastoreo tiene

como finalidad recuperar y regenerar las especies de pastos y de esa manera

ofrecer abundancia de pastos a los animales.

G. Saumeo de Alpacas Preñadas “Paqocha q’osñichiy”.-

Esta tecnica consiste en realizar el saumeo a las alpacas que están preñadas, el

saumeo se realiza con hierbas, incienso y fetos secos en los meses de agosto y

septiembre, donde muchas hembras preñadas se encuentran debilitadas por la

falta de pastos. El saumeo es con la finalidad de proteger del mal viento y

ahuyentar espíritus malos que puedan provocar el susto a las alpacas ocasionando el aborto.

Page 49: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

42

H. Técnica del aretado del tui “Tuwi T’ikanay”.- Consiste en

realizar el marcado de los

animales jóvenes denominados

tuis, con lanas de diferentes

colores, es donde también el

campesino realiza la selección de

los padrillos y de las hembras que

pueden ser de características

ideales para reproductor y padrillo.

Es con la finalidad de Selección de animales ideales, y diferenciar el hato por orden

cronológico.

I. Técnicas de Empadre y Parición.-

a). Técnicas de Empadre “Ch’arququy”.- Para una comodidad en la parición de

las alpacas las familias campesinas realizan actividades de separación de los

vientres vacíos a los animales de vientres preñadas, en la mayoría de los casos

estos animales permanecen cerca de las casas o están dentro del corral. Con la

finalidad de asegurar una buena parición, y con ello obtener mayor producción en

las crías.

b). Técnicas para la parición “Huachay”.- Consiste en seleccionar los vientres

vacíos de características ideales y juntarlos con los reproductores seleccionados,

existen canchas de empadre construidas a base de piedra para realizar esta

actividad. Obtener crías saludables y con características ideales para la producción

de lana y carne.

Page 50: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

43

3.1.3. CRIANZA DE ALPACAS, VARIABILIDAD Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Cuadro Nº 04 Variabilidad de Alpacas Comunidad Hanchipacha

Nº Ecotipos Registrados Estado Nº Ecotipos Registrados Estado 1 Alqa mot'o Amenazada 22 P'aqo q'ara Presente 2 Alqa parina Amenazada 23 P'aqo suri Desaparecida3 Alqa suri Presente 24 Parina Presente 4 Alqa wacaya Presente 25 Parina misito Amenazada 5 Añachayoc Desaparecida 26 Parina mot'o Amenazada 6 Api ruano Desaparecida 27 Parina suri Amenazada 7 Chaska (alpaca x Llama) Presente 28 Puka ch'umpi Presente 8 Ch'ecche Suri Desaparecida 29 Qello parina Amenazada 9 Ch'ecche Wacaya Amenazada 30 Wari (Llama x Alpaca) Presente

10 Ch'umpi suri Presente 31 Wayra Presente 11 kjuris Amenazada 32 Wayra suri Presente 12 Leq'e Amenazada 33 Yana p'aqocha Amenazada 13 Oq'e Presente 34 Yana suri Presente 14 Oq'e alca Presente 35 Yana wacaya Presente 15 Oq'e suri Amenazada 36 Yawar ch'umpi Desaparecida16 Oq'e wacaya Presente 37 Yurac parina Presente 17 P'acocha Amenazada 38 Yurac suri Presente 18 Pachamama o Chaqro p'aqo Amenazada 39 Yurac wacaya Presente 19 P'aqo Presente 40 Yurac wari Presente 20 P'aqo chumpi Amenazada 21 P'aqo mot'o Amenazada

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Cuadro Nº 05

Variabilidad de Alpacas Comunidad Labraco Nº Ecotipos Registrados Estado Nº Ecotipos Registrados Estado

1 Alqa Presente 16 P'aqo Kjuris Amenazada 2 Alqa kjuris Amenazada 17 Puka ch´umpi Presente 3 Alqa wacaya Presente 18 Q'achalli Amenazada 4 Api ruano Desaparecida 19 Qello parina Amenazada 5 Azul Kjuris Amenazada 20 Wallata Amenazada 6 Azul oq´e Desaparecida 21 Wari Presente 7 Checche wacaya Presente 22 Yana ch'umpi Presente 8 Ch'umpi suri Amenazada 23 Yana kjuris Desaparecida 9 Ch'umpi wacaya Presente 24 Yana suri Amenazada

10 Huayra Amenazada 25 Yana wacaya Presente 11 Huayra Kjuris Amenazada 26 Yana wallata Amenazada 12 Kjuris Amenazada 27 Yurac parina Desaparecida 13 Oq'e kjuris Desaparecida 28 Yurac suri Amenazada 14 Oq'e wacaya Presente 29 Yurac wacaya Presente 15 P'aqo Presente

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 51: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

44

3.1.3.1. CALENDARIO ALPAQUERO DE LAS COMUNIDADES DE LABRACO Y HANCHIPACHA

Cuadro Nº 06 Actividades Calendario Alpaquero Comunidad de Labraco

FAENAS GANADERAS Paqocha uywaypi ruraykuna ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DICEmpadre Ch'arququyParicion WachayCeremonias Rituales Paqocha ch'uyayControl Parasitos Internos Uhu quru hampiyControl Parasitos Externos hawa quru hampiyRevision Boca y Ojos Ñawi ch'utu kawayConfeccion de ropa de lana P'hacha awayCuracion de diarrea Q'echa onquy hampiyRotacion Canchas de pastoreo Qancha t'iqraySaumeo de la alpacas Paqocha qosñichiyOfrenda a la Tierra Pachamaman haywaquyArreglo de Canchas Qancha allchayAretado de los tuhuis Urqu twi t'ikanayHilado de lana Millma puskayVasectomizacion de Macho Urqo paqocha kapayAsinamiento de Guano Huano huñuyDesteteIntercambio de cueros de Cria Uña Qara ChhalayEsquila Millma rutuyDesempreñe Chichu ch'usaq paqocha t'akaySaca Paqocha urquy

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Cuadro Nº 07 Actividades Calendario Alpaquero Comunidad de Hamchipacha

FAENAS GANADERAS Paqocha uywaypi ruraykuna ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DICEmpadre Ch'arququyParicion WachayControl Parasitos Internos Uhu quru hampiyControl Parasitos Externos hawa quru hampiyTeñido de lana con hierbas Millma tiñiyConfeccion de ropa de lana P'hacha awayCuracion de diarrea Q'echa onquy hampiyRotacion Canchas de pastoreo Qancha t'iqrayAretado de los tuhuis Urqu twi t'ikanayHilado de lana Millma puskayAsinamiento de Guano Huano huñuyAcarreo de guano Huano astayDestete Uña t'aqayEsquila Millma rutuyDesempreñe Chichu ch'usaq paqocha t'akaySaca Paqocha urquy

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 52: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

45

3.1.3.2. Calendario de actividades y Festividades en La Crianza de Alpacas CC. Hanchipacha

Enero: Charququy kallariy – wachay qallariy – Millma phusqay

(Inicio del empadre - Inicio de Pariciones - Hilado de lana)

Se Inicia el Empadre, (Charq´ukuy), así como la época de paricion de las

alpacas (Paqochaq Huachaynin). Los criadores de Hanchipacha ya no realizan un

empadre controlado. Se observa la degeneración del hato de alpacas o uywas. En

ésa misma época las mujeres al pastorear realizan el hilado de lana (millma

phusqay).

Sobre el empadre se tiene el siguiente testimonio:

(…) Nosotros ya no realizamos un empadre controlado, los machos y

las hembras se aparean común, los padrillos que utilizamos son de nuestro

hato, cuando compramos un padrillo nos sirve 7 a 8 años hasta que

envejezca, parece que por eso nuestras paqochas están cada vez mas

pequeñas y salen de mezcla de colores, porque antes nuestros abuelos

traían cada 2 a 3 años otro nuevo padrillo para hacer aparear a sus alpacas

y eran grandes las alpacas, es que antes entre vecinos de otras

comunidades o ayllus realizaban el truque entre padrillos, pero ahora no

podemos hacer esto porque los vecinos y demás gentes todo lo ven dinero y

cada padrillo cuesta mucho, es por eso a veces que pedimos ayuda a

algunas instituciones que nos apoye.Test. Octavio Mamani (Patahuasi -

Hanchipacha).

Febrero: Chaupi Charququy – chaupi wachay – Millma puskay – Millma tiñiy. (Pleno empadre y paricion –Teñido de lana)

Continúa la época de empadre y paricion. Con mayor intensidad los machos

“cubren” a las hembras suscitando a veces los abortos (Sulluy) en hembras

preñadas. Los abortos son provocados por los golpes y empujones realizados por

los machos o hayñachus. Debido a que los criadores no separan a las hembras

preñadas de las hembras que entran al empadre. Las mujeres pastoreando

realizan el hilado de lana (qaytu phusqay) y otras familias aprovechan para realizar

Page 53: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

46

el teñido del hilado, pues son los meses donde se encuentran las hierbas tintoreas

en verdor o floración, en otras oportunidades recolectan estas hierbas para

aprovecharlo de mejor manera.

Marzo: Quilla tukuy charququypaq – q´epa wachay – phacha Hawai

(Final del empadre y paricion –Tejido de ropa)

Es el último mes de empadre y algunas pariciones, se realizan actividades

como el cuidado de las crías y curaciones de ombligo. Es también donde las

hembras que no han quedado preñadas en anteriores meses de empadre pueden

entran de nuevo al empadrarse. Las mujeres generalmente realizan el tejido o

confección de sus prendas de vestir, a este se denomina phacha Haway. Son los

meses con mayor recarga de sus actividades, además preparan con anticipación

sus ropas para pasar la época de friaje.

Abril: Paqocha michiy – Phacha away – Kutipa allay (Pastoreo – tejido de ropa – Cosecha de Oca, Olluco y añu)

Los criadores de alpaca de Hanchipacha pastorean sus alpacas (uywas) con

mayor intensidad. Realizan rotaciones rápidas de sectores de pastoreo para el

mayor aprovechamiento del forraje. En esta época las crías deben desarrollarse

con rapidez debido a que son los últimos meses de forraje verde. También en este

momento realizan actividades de sanidad como la cura de piojera. Las mujeres

continúan realizando los tejidos de sus ropas. Se realiza el escarbe de los

tubérculos menores como la oca, olluco y añu.

Mayo: Paqocha michiy – Papa mahuay allay (Pastoreo – Inicio de cosecha de papa)

Es el último mes de pastoreo en la parte alta. En este mes se realizan

también actividades como las dosificaciones contra parásitos internos, aplicación

de inyectables para el control de parásitos internos y externos (Paqocha hampiy,

uh’u qurunmanta, hawa qurunmanta). Algunos criadores de Hanchipacha aplican

vitaminas a sus alpacas para que puedan resistir el fríó (Chiri quillakunapaq kallpa

koq uqyanaquna qoqunan). Se realizan el escarbe de papas precoces como la

Page 54: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

47

qompis, la peruanita, el bole y otros, es el inicio de la cosecha de papa, las

actividades se recargan en las familias.

Junio: Paqocha orqoy - Chaupi papa allay (Rotacion de Canchas de Pastoreo – Plena cosecha de papa)

El rebaño de alpacas bajan de la parte alta, cerca de los terrenos de rotación

de papas o mañay, para que pasten cerca de las actividades de cosecha de papa,

también realizan la ultima saca de alpacas con fines de venta y alimentación

familiar, generalmente la saca para alimentación se realiza en épocas donde existe

abundancia de pastos, donde los animales están con buen peso.

Julio: Karachi Hampiy – Papa aqllay – huano aysay (Curacion de la sarna – hacinamiento de guano)

Las familias realizan curaciones y aplicaciones de inyectables contra la

karachi o sarna onqoy en las alpacas afectadas, de igual manera realizan

actividades de selección de sus papas, almacenamiento de su moraya y chuño. Se

realiza el traslado de huano o estiércol a la chacra donde sera la proxima siembra

de los cultivos.

Agosto: Chichu paqochaquna chaninchay – huano aysay (Cuidado de Hembras preñadas – Hacinamiento de guano))

En la crianza de alpacas a nivel de familias de la comunidad es el mes

donde se nota con claridad la escasez de pastos, donde se encuentran casi en su

totalidad secos, los mas afectados son las hembras preñadas, donde el criador

arrea con prioridad a este grupo de alpacas a humedales donde hay pastos

regularmente verdes para así poder salvar esta etapa de gestación de las hembras,

donde no existen humedales mueren las hembras preñadas por debilitamiento y

enflaquecimiento. Al mismo tiempo las familias continúan con el traslado de huano

o estiércol a las chacras.

Page 55: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

48

Setiembre: Chichu paqochaquna chaninchay – Huano huñuy (Cuidado de Hembras preñadas – Hacinamiento de guano)

Se continúa con el cuidado de las hembras preñadas, el arreglo de canchas

de empadre. Algunas familias están realizando la instalación de pastos cultivados

con especies como rye grass, phalaris y otras especies resistentes al frio y heladas.

Tambien realizan arreglo de canchas de pastoreo. Se realizan actividades de

recoleccion de estiércol y se depositan en construcciones hechas a base de

champas en forma conica denominados pirhuas con la finalidad de aprovechar la

época seca en la que el estiércol esta también seco para posteriormente utilizarlo

en epoca de lluvias, como combustible en la cocina de las familias.

Octubre: Chichu paqocha qaway – kancha hallchay charqoqunanpaq (Cuidado de alpacas preñadas – Arreglo de Canchas de empadre)

Se realizan actividades de separacion de hembras preñadas de las hembras

vacias y machos o hayñachus.

Se realizaran actividades de areglo de qanchas de empadre, para poder

realizar con facilidad las diferentes actividades.

Noviembre: Chichu paqocha Thaqay – Chhosaq huicsa paqocha aqllay chichuqunanpaq – Millma rutuy. (Separacion de alpacas preñadas y vacias)

Las familias realizan la actividad de corte de lana o esquila. En este mes se

presentan las primeras lluvias, se inician el rebrote de pastos naturales e inicia la

epoca de calor, donde se recuperara con gran facilidad los animales esquilados.

Se observan a las hembras preñadas porque es el mes de inicio de paricion,

en caso de dificultar en esta etapa deberán acudir a ayudar al parto.

Algunas familias ya realizan el marcado de las hembras vacias para poder

facilitar el empadre.

Desde este mes hasta Mayo el rebaño de alpacas pastara en la parte alta

junto a sus cabañas, lejos de los terrenos de rotación de las papas o (Mañay) con

Page 56: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

49

la finalidad de evitar daños debido a que están en el estado de floración y plena

tuberización.

Diciembre: Millma rutuy – wachaq qawana – Millma taqsay – Millma pusqay (Esquila - Primeros pariciones - lavado de lana - hilado de lana)

Continúa la esquila o millma rutuy, se acopia la fibra con dos propositos, la

mayor parte para la venta con fines de obtener ingresos economicos, el otro

beneficio es mediante el hilado o millma pusqay, con fines de confeccionar sus

prendas (Haway).

También se realizan actividades de lavado de fibra, clasificacion de fibra por

colores, selección de fibra, también se realizan el tenido con fines de realizar la

pusqa. Es el mes donde se inicia la parición

Page 57: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

50

Page 58: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

51

3.1.3.3. Calendario Ritual festivo en la Crianza de Alpacas CC. Labraco

Enero: Kanraq millma rutuy – Uña qara Chhalay – Paqucha wachay – Charququy – millma puskay (Ultimo mes para la esquila – Intercambio de cueros de cria con semillas – Inicio de paricion y empadre –hilado de lana)

Es el ultimo mes donde las familias pueden hacer corte de lana de sus

alpacas, donde venderán la qulqui mina qori mina (Lana). También realizan

actividades de trueque de cueros de crias de alpaca por otros productos. Otra

actividad muy importante en la crianza de alpacas es el mes donde inicia la

paricion de las alpacas, donde se desarrollan actividades complementarias del

cuidado de las crias de los condores y zorros. Se inicia el mes del empadre de

las alpacas (Paqocha Charququy). Tambien realizan el hilado de sus lanas

Febrero: Paqocha Chuyay – Urqu Pacocha qapay – Urqu tuwi tikanay (Ritual a la alpaca – basectomizacion de alpacas machos – Aretado tradicional de alpacas jóvenes)

Continúa actividades en el cuidado de la paricion y el empadre de las

alpacas.

En este mes se realiza el agradecimiento a los Apus o deidades

terrenales sobre la abundancia en su crianza de sus alpacas y se realiza el

ritual del Paq’ocha Chuyay.

Algunas familias aun realizan el capado o vasectomizacion (Capay) de

sus padrillos.

También realizan el aretado de sus tuwis machos, para diferenciarlos

fácilmente de las tuwis hembras. Este mes es el mes de la fiesta andina

Puqllay (carnavales) donde se juega con misturas, polvos de color, tintes

naturales, se baila el qaswa y se come la comida tipica del Thimbu (Todo

hervido).

Page 59: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

52

Marzo: Qancha Tiqray – Q´echa onqoy hampiy – Huachay, Charququy tuqukuy (Rotacion de canchas – Curacion de la diarrea – Termino de empadre y paricion)

En este mes se cargan las lluvias y el agricultor debe realizar rotacion de

las canchas, con la finalidad de evitar que sus alpacas esten en el barro o lodo

que les pueda causar neumonía a las crias y adultos.

Algunas crias son afectadas por la diarrea. El criador, opta en gran

medidad por la curación con medicamentos veterinarios. Es el último mes para

la paricion y el empadre de las alpacas.

Abril: Paqocha michiy – Pachha away – millma tiñiy (Pastoreo – Tejido de ropas – teñido de lana)

Se debe pastorear con mayor frecuencia en las praderas, son los ultimos

meses del verdor de la pradera y que algunas alpacas deben alcanzar peso

para ser degollados para el alimento familiar y tambien para el trueque y la

venta.

Algunas familias realizan el tenido de sus hilados con hierbas en forma

natural, es donde aprovechan el último verdor de las plantas y su floracion.

Tambien se realizan actividades del tejido de ropas, o pachha away para

la vestimenta de la familia o para su venta.

Mayo: Paqucha michiy – Itha hampiy – Papa haspiy (Curacion de extoparasitos – Cosecha de papa)

Se realizan actividades de pastoreo de las alpacas cerca de los muyuys

de papa. Al mismo tiempo se desarrolla actividades de cosecha de papa.

Se realizan curaciones contra parasitos externos como la piojera, con

productos veterinarios.

Page 60: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

53

Junio: Paqocha michiy – Huano huñuy - Papa haspiy (Hacinamiento de guano – Cosecha de papa)

Se pastorean las alpacas cerca de la casa o cerca de las chacras de

papa debido a que en ea época también se estan escarbando la cosecha de

las papas. En dias de descanso tambien se va juntando el guano de las

alpacas para la proxima siembra de los cultivos.

Julio: Paqocha astana q ´omer qachuman – Huano huñuy (Rotacion de canchas – Juntado de guano)

Se viene la epoca de escasez de pastos debido a las heladas que se

prolongan. Las praderas se encuentran secas y se tiene que buscar humedales

donde hay pastos verdes, entonces ahí se arréan las alpacas.

Se continúa con la recolección y hacinamiento del guano para la siembra

de cultivos.

Agosto: Pacha maman haywaquy – Paqocha qosnichiy – Chichu qaskanta riparana. (Ofrenda a la madre tierra – saumeo de alpacas - desempreño)

Este es el mes más importante en el mundo andino, donde las familias

campesinas criadoras de animales y cultivos ofrecen una ofrenda a la

Pachamama y a los Apus como símbolo de agradecimiento por la vida que les

dio, ofreciéndoles buena salud y buena alimentación, por eso todo este mes la

pachamama espera la correspondencia de sus hijos hacia ella. Tambien se

realizan actividades de sauméo de las alpacas, con diferentes tipos de hierbas

provenientes de la zona andina y la selva. Se debe observar con mayor

frecuencia la preñez de las alpacas y cuidarlos de los machos.

Setiembre: Chichu Paqocha mana katiqachanachu – Hampina llipi kurunmanta (Cuidado de hembras preñadas – Dosificacion completa)

A las hembras preñadas no se les debe arrear bruscamente en el

pastoreo, debido a que son los meses que las hembras tienen poco alimento y

poca fuerza, donde puede producirse abortos, se les debe pastar con

Page 61: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

54

preferencia en los humedales. Se realizan curaciones y dosificaciones contra

parasitos internos y externos.

Octubre: Chichu paqochaqunata qosnichina sulluhuan – Huano astay tuqukuy (Saumeo de hembras preñadas – Traslado de guano)

Al atardecer en estos meses se realizan los saumeos con fetos

disecados (sullus secos), a las hembras preñadas para que estas no aborten

fácilmente, tengan mayor fuerza y proteccion contra los malos vientos y

espiritus no causen susto en los campos de pastoreo, es debido tambien a que

es el mes mas critico donde escacea los pastos y enflaquecen las hembras

preñadas y son susceptibles a cualquier estado de su entorno. Se termina el

juntado y acopio del huano, se traslada a las chacras donde se inicia la proxima

campaña de cultivos.

Noviembre: Millma rutuy qallariy – Paqocha wachay ñaupamun (Inicio de esquila – Algunas pariciones para el zorro y el condor)

Este mes se realizan actividades de corte de lana o esquila debido a que

inician las epocas de lluvia y calor, por tanto los campos se verdearan para su

alimentación de las alpacas y se crecera con facilidad la lana.

Algunas pariciones se inician este mes. La costumbre campesina indica

que algunas pariciones seran destinadas para el alimento del condor y del

zorro, como un pacto en el que las pariciones posteriores ellos no deben atacar

a sus crías de sus alpacas.

Diciembre: Paqocha Wachay qallariy – Millma rutuy – Tuwi taqay (Inicio de algunas pariciones – esquila – Separacion de alpacas jóvenes o Tuhuis)

Es el mes donde se inicia la paricion de las alpacas, se tienen

actividades de cuidado de las crías.

Se continúa con la esquila de la lana. Se realizan actividades de

separación de los tuwis o alpacas jóvenes del hato, para que estas puedan

pastar aparte y poder alcanzar buen peso y crecimiento.

Page 62: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

55

Cuadro Nº 08 Sanidad Pecuaria en Labraco y Hanchipacha

Enfermedades y tratamiento en Alpacas Enfermedad Medicamento Especie

Nombre local Nombre técnico Veterinario Casero Q’echa onkoy

Diarrea (Disentería)

Avendazol Tricavendazol

Fiebre

Fiebre Antibioticos

Huaman ripa reposado + limon.

Tos

Chinchircoma + payco en infusión con un poco de sal, suministrar via oral.

Parasitosis Externo e Interno Medicamento Nombre local Nombre técnico Veterinario Casero

Alpaca

Piojera Sarna

Ivomet, Biomet, Rant, Emicina LA

Kjara phuña + sasawi molido y reposado, frotar partes afectadas. Cebo + kjechincha, aplicar a partes afectadas

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 63: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

56

Page 64: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

57

3.1.3.4. VARIABILIDAD DE ALPACAS EN EL ANEXO HANCHIPACHA

Se ha registrado 40 ecotipos de alpacas criadas por las familias

campesinas en los anexos de Labraco y Pampachiri.

El presente documento recoge parte del amplio acervo de conocimientos

ancestrales sobre la crianza de alpacas, a nivel de razas, variabilidad y colores

de las alpacas. Se hace evidente que cada familia criadora de alpacas conoce

a detalle la variabilidad y su forma de crianza, de manera tal que los

conocimientos se imparten de manera intergeneracional entre las familias

criadoras y las comunidades.

La cultura andina que ha domesticado las alpacas desde hace

aproximadamente 8,000 años ha generado conocimientos legítimamente

validos en su contexto vivencial, en base a las características de color del

vellón, contextura del animal, raza e híbridos naturales, resaltando el amplio

conocimiento sobre los grupos de alpacas emparentados. Es decir reconocen

su variabilidad con base genética, aprovechando eficientemente este

conocimiento para generar alternativas de reproducción.

El registro nominal se realizo mediante metodologías participativas Los

conservacionistas de esta diversidad muestran un gran interés por conocer

todos sus ecotipos, aún los que se perdieron, y tener la relación de los nombres

a nivel familiar y comunal. El conocimiento andino de los nombres y la crianza

de alpacas ha sido transmitido de manera intergeneracional de padres a hijos

en la vivencia misma, de allí que estos conocimientos prevalecen vigentes, sin

embargo hay muchos factores como la presión cultural externa que contribuyen

a una erosión progresiva.

La crianza de alpacas va de la mano de la cosmovisión andina, por

ejemplo en el Anexo de Labraco en la Comunidad de Pampachiri, algunas

familias realizan aún la Ch’uya o T’inka de la Alpaca. Es el ritual de

agradecimiento a las Alpacas, en el que se pide el amparo y protección a la

Pachamama y a los Apus para el cuidado en la crianza y abundancia en su

reproducción de las alpacas.

Page 65: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

58

3.1.3.5. CARACTERIZACION CAMPESINA DE ECOTIPOS DE ALPACA Ecotipo: Huacaya blanco (Yurac Waqayo) Raza: Huacaya 1. Caracteristicas Morfologicas

Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana 2. Caracteristicas de Vellon

Color de vellon: Blanco

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de Vellon: Perpendicular al cuerpo

Tamaño: Mediano

Ecotipo: Suri Blanco (Yurac suri) Raza: Suri 1. Caracteristicas Morfologicas

Contextura: Esbelta

Tamaño: Baja

2. Caracteristicas de Vellon Color de vellon: Blanco

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de Vellon: Larga, rulos colgados Tamaño: Alargado

Ecotipo: Huacaya Negro (Yana waqayo) Raza: Huacaya 1. Caracteristicas Morfologicas

Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana 2. Caracteristicas de Vellon

Color de vellon: Negro

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de Vellon: Perpendic. al cuerpo

Tamaño: Mediano

Page 66: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

59

Ecotipo: Suri Negro (Yana suri) Raza: Suri 1. Características Morfologicas:

Contextura: Esbelta

Tamaño: Baja

2. Caracteres Morfológicos Color de Vellón: Negro

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: larga y colgados

Tamaño del vellón: Largas

Ecotipo: Negro (Yana Warizo) Raza: Hibrido (Llama x Alpaca)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Alta

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Negro

Distribución de Color: Negra y Blanca

en los pies

Tipo de vellón: Colgadas ligeramente en rulos

Tamaño del vellón: Medianamente largas

Ecotipo: Rojizo (Ch´umpi waqayo) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Café intenso

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Pegado al cuerpo

Tamaño del vellón: Corto

Page 67: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

60

Ecotipo: Rojizo (Ch’umpi suri) Raza: Suri

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Delgada

Tamaño: Baja

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Café Vino

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: En rulos

Tamaño del vellón: Largas

Ecotipo: Café claro(P’aqo ch’umpi) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Café claro

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Pegado al cuerpo

Tamaño del vellón: Corto

Ecotipo: Café claro (Paqo chumpi) Raza: Suri 1. Caracteres Morfológicos Contextura: Delgada

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Café claro

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Colgadas en rulos

Tamaño del vellón: Largas

Page 68: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

61

Ecotipo: Variegado (Alqa waqayo) Raza: Huacaya (Waqayo) 1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Blanco con café claro

Color 1rio: Blanco en extremidades y cuello

Color 2rio: Café claro en forma de manto

Distribución de Color: Variegado

Tipo de vellón: Corto perpend. Al cuerpo

Ecotipo: Variegado (Alqa suri) Raza: Suri 1. Caracteres Morfológicos

Contextura: Esbelta

Tamaño: Baja

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Blanco, café claro

Color 1rio: Blanco

Color 2rio: Café claro

Distribución de Color: Variegado

Tipo de vellón: Largo en rulos

Ecotipo: Variegado (Alqa Waqayo) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Blanco con café oscuro

Color 1rio: Blanco

Color 2rio: Café oscuro a manera de manto

Distribución de Color: Variegado

Tipo de vellón: Corto perpend. Al cuerpo

Page 69: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

62

Ecotipo: Variegado (Alqa Huayra) Raza: Hibr. (Llama x Alpaca suri)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Esbelta

Tamaño: Baja

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Blanco con negro

Color 1rio: Blanco

Color 2rio: Negro en mechon

Distribución de Color: Variegado

Tipo de vellón: Larga en rulos

Ecotipo: Manta café (P’aqo suri) Raza: Suri

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Esbelta

Tamaño: Baja

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Manta cafe

Color 1rio: Café a manera de manta

Color 2rio: Blanca en las patas

Distribución de Color: Variegado

Tipo de vellón: Larga en forma de rulos

Ecotipo: Manta plomizo (Oqé wari) Raza: Hibr. (Llama x alpaca huacaya)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Delgada

Tamaño: Alta

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Manta plomizo

Color 1rio: Plomo

Color 2rio: Blanca en las patas

Distribución de Color: Variegado

Tipo de vellón: Mediana

Page 70: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

63

Ecotipo: Manto café (Alqa P´aqo) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Manto café

Color 1rio: Café Claro

Color 2rio: Blanca en extremidades

Distribución de Color: Variegado

Tipo de vellón: Corto perpendicular al cuerpo

Ecotipo: Pardo plomizo (Kjuris) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Pardo plomizo

Color 1rio: Plomo

Color 2rio: Blanca

Distribución de Color: Variegado

Tipo de vellón: Corto

Ecotipo: Café oscuro variegado (Leq’e) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Alta

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Café oscuro y blanca

Color 1rio: Café oscuro

Color 2rio: Blanca alrededor del cuello

Distribución de Color: Variegado

Tipo de vellón: Corto perpend. Al cuerpo

Page 71: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

64

Ecotipo: Rojizo (P’aqo ch’umpi) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Rojizo claro

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Corto perp. cuerpo

Ecotipo: Café claro (P´aqo mot´o) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Café claro

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Corto perpend. al cuerpo

Ecotipo: Rojizo (Páqo q´ara) Raza: Hibr. (Llama x Alpaca huacaya)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Alta

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Rojizo

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Corto

perpendicular al cuerpo

Page 72: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

65

Ecotipo: Café claro (Parina) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Café claro a Beis

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Corto perpend. al cuerpo

Ecotipo: Manteca Plomizo (Parina misito) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Manteca dorado

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Corto

Ecotipo: Crema (Yurac Parina) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Crema

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Corto perpendicular al

cuerpo

Page 73: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios

Integrales

66

Ecotipo: Negro (Yana p’aqocha) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Negro oscuro

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Corto

perpendicular al cuerpo

Ecotipo: Crema con manchas (Ch’aska) Raza: Huacaya (Waqayo)

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Crema con mancha

En la posterior u aplomo

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Corto perpendicular al

cuerpo

Ecotipo: Blanco (Huarizo) Raza: Hibrido Llama x Alpaca suri

1. Caracteres Morfológicos Contextura: Robusta

Tamaño: Mediana

2. Características del Vellón: Color de Vellón: Blanco

Distribución de Color: Uniforme

Tipo de vellón: Larga en rulos

colgantes

Page 74: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

67

3.1.3.6. VARIABILIDAD DE PAPAS NATIVAS Y SUS PARIENTES SILVESTRES

Los parientes silvestres de los cultivos para la comunidad de Labraco y

hanchipacha se encuentran distribuidos en diferentes tipos de habitad,

ecosistemas y lugares especificos de diseminación, para los parientes silvestre de

la papa; La Solanum acaule o añas papa se le encuentra con mayor frecuencia en

los corrales de las alpacas y llamas, junto al estiércol donde es claro que los

diseminadores de esta especie son estos animales; la S. Bukasovii, S.

Raphanifolium; con mayor frecuencia se encuentran al borde de las chacras de

papa, pajonales y pedregales. Para las especies de Oca, Olluco y Añu con mayor

frecuencia se encuentran en quebradas entre las piedras y espinos nativos. En

caso de las pasifloras la unica especie que se encontro fue el Tin tin, en zona baja

de la comunidad de Labraco.

Cuadro Nº 09 Parientes silvestres en Comunidad de Labraco

Comunidad Altitud Especie Nombre común Nombre científico Labraco 4000 Papa Apharu Solanun Bucasovii 4200 Papa Atoq papa Solanum Raphanifolium 4100 Papa Añas papa Solanum acaule 3900 Papa Q'ita papa Solanun spp. 3700 Olluco Q'ita olluco Ullucus spp.

3800 Oca Oqa oqa, caña caña Oxalis spp.

3700 Añu Auqui añu Tropaeolum spp. 3400 Tintin Tintin Pasiflora spp.

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Cuadro Nº 10 Parientes silvestres en el anexo de Hanchipacha

Comunidad Altitud Especie Nombre común Nombre científico Labraco/Hanchipacha 4500 Papa Apharu Solanun Bucasovii Labraco/Hanchipacha 4300 Papa Atoq papa Solanum Raphanifolium 4400 Papa Añas papa Solanum acaule 4200 Papa Q'ita papa Solanun spp. 3900 Olluco Q'ita ullaqo Ullucus spp. 4100 Tarwi Q’era Lupinus spp.

3800 Oca Oqa oqa, q’ita oqa Oxalis spp.

3800 Añu Q’ita añu Tropaeolum spp. Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 75: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

68

3.1.3.7. Terrenos de Rotacion o Muyuy en el Cultivo de Papas Nativas

Los terrenos de rotación sectorial en las comunidades reciben diferentes

nombres. En la comunidad de Labraco las familias productoras los denominan

como Muyuqkuna, que quiere decir que son de rotación con ciclos de de 4 a 5

años de rotación. En Labraco se tiene 5 terrenos de rotación comunal destinados

principalmente a la producción de papas nativas, y luego de oca, añu y olluco. En

la comunidad de Hanchipacha se denomina como Mañaykuna; que quiere decir

terrenos de préstamo. Hanchipacha posee 7 sectores, en cada sector se tiene

entre 5 a 6 terrenos de rotación, que están destinados a la producción de papas

nativas y luego oca, olluco y añu, cultivos denominados localmente como kutipas

(cultivos de retorno). Este nombre se debe a que después de la siembra de papas

al siguiente año serán sembrados estos cultivos en el mismo terreno. Este

sistema de rotación de terrenos tiene mucha importancia en el contexto del

conocimiento campesino. Una de las razones es el de controlar la erosión del

suelo, la recuperación natural de la fertilidad de los suelos a través de la

reincorporación de materia orgánica que se encuentra en mínima cantidad, la

recuperación de la actividad de la flora microbiana del suelo. El área en los

terrenos de rotacion se determina con criterios campesinos locales y familiares.

Las medidas son denominadas “Masas o Masayquna”, que es el cálculo de la

fuerza hombre, el tiempo y el area trabajada. Así una masa puede ser equivalente

a 250 ó 300 metros cuadrados. Una masa está compuesta por tres personas; una

masa en terreno equivale al trabajo de estas tres personas en un dia. El area

varia de acuerdo a la fuerza que el hombre ha aplicado. Así, las masas de los

hombres mas jóvenes puede ser mayor que la de los adultos. Los adultos

mayores rendiran menos y realizaran menor area de arado por dia. En este

sentido las unidades de medidad del área de los cultivos no son uniformes no

exactas en las comunidades, varían en cada comunidad. Su determinación es

complicada sobre todo en los terrenos de cultivo de papas nativas donde en cada

año la magnitud es diferente en cada familia.

Page 76: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

69

Cuadro Nº 11 Terrenos de rotacion, “muyuy” en Labraco

N° Sector Nombre del Terreno

de Rotación Area

(Masas) Campaña Cultivo 1 Puka moqjo Puka moqjo 228 2006 - 2007 Papas nativas 2 Huasa huayq’o Huasqa huayq'o 2007 - 2008 Papas nativas 3 Puq’uto Puq'uto 2008 - 2009 Papas nativas 4 Karhui Karhui 2009 - 2010 Papas nativas 5 Qjata Thuni Qj'ata th'uni 2010 - 2011 Papas nativas

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007 Cuadro Nº 12

Terrenos de rotacion, “mañay” en CC. de Hanchipacha

N° Sector Nombre del Terreno de

Rotación Area

(masas) Campaña Cultivo 1 Pampahuasi 1 Rumi Rumi k'ucho 60 2006 - 2007 Papas nativas

2 Chuño masana pata 2007 - 2008 Papas nativas 3 Qanay kjata 2008 - 2009 Papas nativas 4 Puqyo puqyo pata 2009 - 2010 Papas nativas 5 Añas uqsinan pata 2010 - 2011 Papas nativas 6 Pausinta Huayqo 2011 - 2012 Papas nativas

2 Patahuasi 1 Waqoto 120 2006 - 2007 Papas nativas 2 Waqoto 2007 - 2008 Papas nativas 3 Moqjo huasi 2008 - 2009 Papas nativas 4 Tocya pata 2009 - 2010 Papas nativas 5 Waqoto qunka 2010 - 2011 Papas nativas

3 Pacchapata 1 Lloq'e lluska 54 2006 - 2007 Papas nativas 2 Jathun chimpana 2007 - 2008 Papas nativas 3 Pacchapata 2008 - 2009 Papas nativas 4 Rumi Rumi k'ucho 2009 - 2010 Papas nativas 5 Qancha moqjo 2010 - 2011 Papas nativas

4 Liwi 1 Withu moqjo 72 2006 - 2007 Papas nativas 2 Chuño masana 2007 - 2008 Papas nativas 3 Puqro pampa k'ucho 2008 - 2009 Papas nativas 4 Liwi puñuna 2009 - 2010 Papas nativas 5 Jatho oqjo 2010 - 2011 Papas nativas 6 Puka saq'ra 2011 - 2012 Papas nativas

5 Kayrahuiri 1 Rumi chaca 54 2006 - 2007 Papas nativas 2 Sallo pata 2007 - 2008 Papas nativas 3 Q’oyapata khata 2008 - 2009 Papas nativas 4 Qello kancha pampa 2009 - 2010 Papas nativas 5 Kayrawiri 2010 - 2011 Papas nativas

6 Marccarani 1 Pacupata 60 2006 - 2007 Papas nativas 2 Marcarani 2007 - 2008 Papas nativas 3 Pata marcarani 2008 - 2009 Papas nativas 4 Kachi hichasqa huayq’o 2009 - 2010 Papas nativas 5 Yurac rumiyoc 2010 - 2011 Papas nativas 6 Hanch’alliyuc k’’uchu 2011 - 2012 Papas nativas

7 Ich'upata 1 Qinsa k’’aqa huayq’o 54 2006 - 2007 Papas nativas 2 Ich’upata 2007 - 2008 Papas nativas 3 Ñeq’etepampa 2008 - 2009 Papas nativas 4 Acchi huachana huayq’o 2009 - 2010 Papas nativas 5 Rumi rumipata 2010 - 2011 Papas nativas

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 77: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

70

Una masa (constituida por tres personas) puede ser equivalente entre los

750 a 1000 m2 aproximadamente.

3.1.3.8. Descripción del Proceso de Cultivo de Papas Nativas Y Expresión de la Comovisión Andina en los Anexos de Labraco y Hanchipacha - Comunidad de Pampachiri - Pitumarca

En las comunidades de Labraco y Hanchipacha puede establecerse cierta

similitud en las labores agrícolas del cultivo de papas. Las diferencias entre los

espacios territoriales de cada comunidad hacen que existan particularidades, las

cuales se resaltan en la descripción general.

A. Preparación del terreno

Los turnos de los terrenos de rotación donde se cultivan las papas nativas

se denominan “mañay” en Hanchipacha y “muyuy” en Labraco. Estos se conocen

con varios años de anticipación. Las labores del “wata” comienzan con la

preparación del terreno de turno. Los “muyuykuna” o “Mañaykuna” se encuentran

sobre los 3900 metros de altura hasta los 4350. El conocimiento andino sobre los

suelos es amplio y diverso.

Existe una diversidad de suelos e influyen en la producción. Sin embargo

existen variedades que prosperan mejor que otras en cada uno de los suelos, por

ello, al ser cada año diferente en cuanto al terreno, también cambia de manera

relativa la variabilidad que cultiva cada familia. Los criterios de clasificación andina

de suelos están relacionados al color, a la textura, a la ubicación, a la pendiente, a

los pastos, a la cantidad de materia orgánica, entre otros más. La familia o grupo

de “ayni” siembra de acuerdo al mejor comportamiento de sus cultivos y

variedades en los diferentes tipos de suelos en los cuales se encuentran sus

parcelas.

Durante los meses de marzo y abril se inicia la preparación del suelo a

través del “yapuy”. En

Los terrenos que lo requieran realizan el “yapuy”, en cambio esperaran

hasta el mismo día de la siembra para realizar el “chuki”.

Page 78: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

71

B. “Yapuy”

El “yapuy” se realiza en las partes altas, por encima de los 3900 metros de

altura. El “muyuy” que se sembrará en la siguiente campaña comienza a

preparase aún cuando la “chacra” de papas de la campaña anterior está en pleno

desarrollo en otro “muyuy” o “mañay”. Se le conoce también como “wachu”, se

realiza entre febrero y abril, aprovechando el terreno húmedo producto de las

lluvias de esos meses. Consiste en la construcción de surcos cuya disposición y

forma está en función a la pendiente del terreno, al tipo de suelo y a las

predicciones tradicionales del clima.

La herramienta principal en el “yapuy” es la “chakitaqlla”. Con ella se

voltean prismas de tierra o “champas”, de manera que la superficie inicial de las

“champas”, que contiene materia orgánica y pastos nativos, queden cara hacia

abajo, enterrados, facilitando su descomposición hasta el momento de la siembra.

La disposición de las “champas” en forma de “wachus” o “camellones” son

formados al voltearlos alternativamente a ambos costados sobre las franjas de

terreno sin barbechar formando así los surcos. Las magnitudes con las cuales se

realizan las mediciones de las superficies trabajadas o cultivadas, no responden a

una expresión de exactitud y precisión, se consideran elementos que son relativos

a a la eficiencia y destreza de los agricultores, a las características y condiciones

del suelo sobre el que se trabaja y a las situaciones ambientales imperantes. La

aproximación de área de una “masa” es local, y varía hasta por familia o por grupo

de “ayni”. Una “masa”, en promedio equivale a 800 m2.

Luego de efectuar el “yapuy” se deja que las “champas” se descompongan

por cinco ó seis meses, hasta las fechas de siembra que pueden comenzar a

partir de setiembre. Los terrenos donde se realiza el “yapuy” generalmente se

encuentran en lugares con pendientes muy pronunciadas, en los cuales los

surcos frecuentemente tienen una orientación hacia la pendiente. En el diseño y

construcción de los surcos o “wachus” los procesos erosivos son tomados en

cuenta por los agricultores, por ello cada diseño tiene un factor atenuante de

erosión. El conocimiento sobre la conservación de los suelos en laderas para

mitigar la erosión es amplio. Éstos son considerados como secretos de los

agricultores.

Page 79: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

72

C. "Guano Aysay”

Se realiza entre abril y setiembre, consiste en el escarbe del guano

acumulado en los corrales que, en algunos casos, ha alcanzado hasta treinta

centímetros de altura. La mayor proporción del guano es de las alpacas, se va

“amontonando” en sus patios o al lado de sus corrales y chacras en “pirwas” y

poco a poco se va llevando en costales sobre caballos o burros a los “muyuys” o

“mañay”.

D. “Papa aqllay”

La selección de semilla se realiza como parte de la cosecha entre mayo y

junio. Una vez cosechadas, comienza la selección de papas “wayq’u” o dulces,

que son para “sancochar” o para “huatias”; papas “bonda” o de pelar para sopas;

papas “ruki” o amargas, que son para “chuño” o “moraya”; y para “muju” o semilla.

Todas ellas se separan en “phinas”, que son los arrumados de papa cubiertos con

paja. Las semillas son seleccionadas para el “wata” siguiente, y los criterios de

selección son el tamaño de los tubérculos y la profundidad de ojos que determina

el vigor con el que saldrán los brotes.

En Labraco, en el mes de agosto, un mes antes del inicio de las siembras

algunos agricultores observan las cabañuelas. Es la observación y pronóstico del

tiempo en los primeros días de agosto; consiste en interpretar el comportamiento

de los días a partir del primer día de agosto. Cada día representa un mes del año

el cual se inicia con el primer día de agosto que es agosto, el segundo día de

agosto que es setiembre, el tercer día que es octubre y así sucesivamente hasta

concluir el año. El comportamiento del día indicará el comportamiento del mes,

por ejemplo si en el día se presentaron lluvias, así se comportará el mes,

determinando así los momentos en que la familia realizará sus labores agrícolas.

E. “Tarpuy” o Siembra

Es un día grande. En el “mañay” ó “muyuy” puede comenzar en setiembre

y puede extenderse hasta noviembre, sin embargo en las partes bajas, la siembra

puede empezar incluso en agosto a través de la siembra “maway” o siembra

Page 80: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

73

temprana de algunas variedades de papas nativas como la “q’ompis” o “huayru”, y

papas “mejoradas”.

Las siembras pueden ser “maway” o tempranas, “chawpi tarpuy” o

intermedias y “jatun tarpuy” o siembra tardía. Los momentos de siembra también

están en relación a la semilla o “muju”; a la semilla de siembra temprana se le

denomina “juchuy mujuy”, a la de siembra intermedia se denomina “chawpi mujuy”

y a la semilla de siembra grande se denomina “jatun mujuy”. También las etapas

de siembra se conocen como “ñaupa tarpuy”, “chawpi tarpuy” y “q’epa tarpuy”,

refiriéndose respectivamente a la siembras tempranas, intermedias y tardías.

La semilla se encuentra en “montones” al borde de la parcela, en ellos se

encuentran muchas variedades, de la cosecha anterior y algunas nuevas que

incorporó, que cambió o compró. A la siembra en mezcla de muchas variedades

de papa se le denomina “chaqru” en un solo golpe pueden colocarse hasta tres

semillas de variedades diferentes, al respecto existe ciertos criterios de siembra,

por ejemplo el de separar por surcos o golpes papas dulces y amargas, o separar

papas precoces (“juchuy muju”) y tardías (“jatun muju”), con la finalidad de

conocer los surcos en donde se sembraron las papas precoses y cosechar

progresivamente partir de enero.

En los terrenos preparados con la labranza del tipo “yapuy” se comienza

con la apertura de los hoyos en los surcos formados seis meses antes. Los hoyos

se hacen en la lomada del surco, en los cuales se colocan entre dos y cuatro

semillas de papa en función del tamaño de la semilla, de la misma o de diferentes

variedades, sobre las cuales se hecha uno o dos puñados de guano de corral, y

finalmente se tapa con los terrones. Esta labor es realizada por tres personas, uno

que hace el hoyo con “chakitaqlla”, otra que coloca la semilla, y otra que coloca el

guano y tapa el hoyo.

F. El “Chuki”

Consiste en la siembra directa sin la preparación previa del terreno. Los

suelos de estas parcelas tienen que tener características de buena permeabilidad

e infiltración, y además buena cantidad de materia orgánica. Por lo general, son

terrenos que se encuentran muy alejados de las viviendas de los agricultores.

Page 81: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

74

El “chuki” se realiza también en terrenos con pendientes muy

pronunciadas. Básicamente es la apertura de hoyos en un terreno no preparado

que está con la superficie cubierta con pastos nativos y con materia orgánica

(q’achu pampa). Con la “chakitaqlla” se hacen los hoyos, se coloca la semilla de

papa y el guano, luego con los mismos terrones de los hoyos mullidos ligeramente

se tapa la semilla concluyendo con la siembra, para luego regresar a partir de

diciembre hasta febrero para realizar el aporque o “jallmay”. También la

realización del “chuki” se justifica en la falta de lluvias en los meses de enero a

marzo, que no permite suavizar los terrenos para realizar el “yapuy” o cuando por

alguna circunstancia no hubo tiempo para realizar el “yapuy”.

La siembra no se realiza cualquier día, se tiene como referencia las fases

de la luna llena, lo manifestado se desprende del siguiente testimonio:

“Nosotros sembramos las papas nativas en luna llena, luna nueva o cuarto

creciente, no sembramos en cuarto menguante por que las papas no producen

bien en esta luna” (Luis Choqque Irq’o, de 53 años de edad, Labraco, Marzo del

2007).

Concluida la siembra se espera hasta el momento de los aporques, sin

embargo se visita la chacra eventualmente, para “acompañarla”.

G. Labores Culturales

Son todas las labores después de la siembra hasta llegar al momento de la

cosecha, determinadas por el tipo de labranza que se realizó:

“Chuki yapuy”

El “chuki yapuy” se realiza después del primer mes de la siembra. Consiste

en la construcción de surcos en la parcela que sido sembrada bajo el sistema

“chuki”, se efectúa preferentemente antes de que emerjan las papas o cuando

recién hayan brotado. Se voltear los terrones de los costados hacia las plantas de

papa formando surcos con la “chakitaqlla”; es semejante al “yapuy”. En Pitumarca

al aporque del Chuki se llama también “paccheo”.

Page 82: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

75

“Q’asuy”

Es el desterronado de los “wachus” o surcos que se realiza después del

“chuki yapuy”. Consiste en golpear y desmenuzar los terrones de los surcos. Para

el “q’asuy” se utiliza la “q’asuna” o “kupana”, herramienta formada con ramas o

troncos de arbustos nativos que tienen la forma de una comba grande y ligera.

“Jallmay”

Es el único aporque en el “muyuy”. Se realiza a partir del segundo mes

después de la siembra, puede comienzar en noviembre y terminar en febrero. El

“jallmay” contempla también el abonamiento con guano de corral. Generalmente

una mujer o un niño coloca uno o dos puñados de guano de corral sobre la base

de las plantas de papa, y con la “lampa” o “kuti”, otra persona hace el “jachiy”,

incorporando tierra y tapando el guano. Con el “jallmay” se incrementa la altura de

los surcos con la finalidad que pueda favorecer una buena tuberización.

H. “Papa Allay” o Cosecha

Las “cosechas grandes” comienzan en mayo pudiendo extenderse hasta

julio. La determinación de la fecha de la cosecha también está influenciada por

evadir plagas y enfermedades, sin embargo en la siembra en mezcla o “chaqro”,

se sembraron también papas precoces. A partir de mayo todas las familias

empiezan a cosechar su “muyuy”; es un día grande, a estas alturas todas las

variedades ya maduraron.

En la cosecha se forma un arrumado de papa. A veces se va

seleccionando papas amargas para almacenarlas cerca de la “chacra” y esperar

el mes de junio para elaborar “chuño” y “moraya”. La cosecha se caracteriza por

las “watias” con papas recién cosechadas y cocinadas en hornos de terrones.

I. “Astay” Traslado de la cosecha al Almacen

La cosecha se traslada hacia los “taq’es” o “trojes”, almacenes ubicados en

sus viviendas. Generalmente las familias llevan toda la cosecha a sus viviendas

para clasificarlas y almacenarlas. Algunos agricultores tienen sus almacenes en

sus “estancias” dejando parte de la cosecha para hacer “chuño” y “moraya”.

Page 83: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

76

J. “Taq’ey” o almacenamiento

Luego de la cosechada comienza la selección de papa o “papa aqllay”. La

familia clasifica las papas para “wayq’u”, “bonda”, “ruki” y “muju” formando

arrumados de cada uno de ellos cubriendolos con paja y formando las “phinas”;

en estas “phinas” se quedan unos días hasta que los tubérculos, según el criterio

del agricultor, hayan llegado a la humedad óptima para ser almacenada.

K. Transformación e intercambio

“Chuñopaq”

Para la elaborar “chuño”, se seleccionan variedades amargas con aptitud

para el “chuño”, en esta selección se incluyen tubérculos pequeños y dañados. El

“chuño” se elabora entre junio y agosto, aprovechando las heladas de esos

meses. Se tiende en lugares planos a la intemperie para helar las papas entre tres

y cinco noches, en este lapso se amontona la papa durante el día para ser

extendidos por las noches. Al quinto día se realiza el “pisoteado” con el fin de

deshidratar y pelar los tubérculos. Finalmente se deja secar expuestos al sol y a

las heladas de las noches por un lapso entre veinte y treinta días.

“Morayapaq”

Se elabora entre junio y agosto y comienza con la selección de variedades

amargas con aptitud para la “moraya”. Para la elaboración de “moraya”, las papas

seleccionadas son llevadas a lugares planos en las partes altas. Generalmente se

tiende sobre la “pampa” en horas de la tarde para quedar expuesta a las heladas

de las madrugadas; esta labor puede repetirse hasta tres veces protegiendo del

sol durante el día. Luego, al amanecer se hace el “t’ullki” que consiste en pisotear

los tubérculos para pelarlos y llevarlos a las pozas construidas en los riachuelos,

cuya base y paredes están cubiertas con paja, dejándose remojar entre quince a

treinta días. Posteriormente se realiza el “llapch’ay”, que consiste en retirar los

tubérculos de la poza para dejarlos secar en la “pampa”, removiendo

constantemente hasta por diez días. Finalmente se lleva a los almacenes donde

puede estar almacenada hasta por diez años.

Page 84: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

77

“Truequepaq”

Parte de la cosecha de papas o papas transformadas en “chuño” y

“moraya” se intercambian con productos que no tienen. El trueque no tiene

equivalencias de cambio entre productos, equivale a la voluntad de cambio

expresada en cantidades. Cuando necesitan dinero, algunas familias venden

eventualmente pequeñas cantidades de sus cosechas de papa.

3.1.3.9. REGISTRO Y DESCRIPCIÓN DE LA VARIABILIDAD DE PAPAS NATIVAS EN EL DISTRITO DE PITUMARCA

Al primer semestre se ha registrado la variabilidad de papas nativas que se

cultivan y conservan en el distrito de Pitumarca, con referencia en las

comunidades de Hanchipacha y Labraco. En el Anexo de Hanchipacha se han

registrado 155 y en Labraco 148 variedades de papas nativas.

A partir del registro de la variabilidad de papas nativas, se cuantifica las

variedades que aun son cultivadas por las familias, también se puede determinar

las variedades que se han perdido. La progresiva disminución de la variabilidad

papas nativas en el distrito de Pitumarca justifica las acciones del Proyecto. Las

acciones consecuentes están enfocadas en la recuperación de la variabilidad a

partir de la organización de familias en grupos.

También se ha registrado parte del gran acervo de conocimientos del

cultivo de papas nativas, así, se tiene una descripción de la variabilidad en base a

criterios campesinos. Estos criterios locales diferencian y describen la variabilidad

de papas. El grado de conocimiento sobre cada variedad le permite producir a

cada familia y grupo de “ayni” lo suficiente para la alimentación, para el

intercambio y para la semilla. En ello se justifica el conocimiento de cada variedad

de papa.

Page 85: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

78

Cuadro Nº 13 Variedades de papas nativas registradas en la Comunidad de Hanchipacha

Nº Variedad Nº Variedad Nº Variedad Nº Variedad 1 Alq'a pitikiña 41 K'uchi sullu 81 Puka churuspi 121 Sua manchachi 2 Alq'a churuspi 42 Kuchillo pak'i 82 Puka huaman uma 122 Sunchus 3 Alqa qompis 43 K'usi 83 Puka huayro 123 Tarma

4 Alq'a q'ompis 44 Lek'e chaki 84 Puka k'ewillo 124 Tayama

5 Alq'a t'ele 45 Llama ñawi 85 Puka lomo 125 T'ele 6 Alq'ay warmi 46 Llama rurun 86 Puka luntus 126 Toqlolo 7 Amakjaya 47 Lluthu runt'u 87 Puka mama 127 Toro 8 Añil 48 Lomo 88 Puka moro 128 Wallata 9 Autaqruska 49 Luntus 89 Puka moro birundus 129 Walt'a

10 Azul berundunis 50 Maqt'acha 90 Puka moro maqt'acha 130 Waña 11 Azul kanchalli 51 Marquilla 91 Puka moro pitikiña 131 Waq'a q'allu 12 Azul k'usi 52 Moro bole 92 Puka p'alta 132 Yana birundus 13 Azul maqt'ico 53 Moro chapiña 93 Puka phoq'oya 133 Yana bole 14 Birundunis 54 Moro cheq'ephuro 94 Puka phuña 134 Yana chapiña 15 Chachapia 55 Moro churuspi 95 Puka pitiquiña 135 Yana choqllos 16 Chapiña 56 Moro huayco 96 Puka qompis 136 Yana churuspi 17 Charquito 57 Moro k`usi 97 Puka sauceda suytu 137 Yana k`usi 18 Ch'aska 58 Moro Kanchalli 98 Puka sawaseray 138 Yana phuña 19 Ch'aska k'anchalli 59 Moro maqt'acha 99 Puka sole 139 Yana Pitiquiña 20 Chequephuru 60 Moro maqt'ico 100 Puma Maki 140 Yana pocaya 21 Chia k'uto 61 Moro poqaya 101 Q'ello chachapia 141 Yana puma maki 22 Chillkay warmi 62 Moro pumamaki 102 Q'ello luntus 142 Yana q'ompis 23 Choqllos 63 Mulluhuinco 103 Q'ello puywan 143 Yana tarma 24 Chuqcha 64 Nina warak'a 104 Q'ello suyt'u 144 Yana waqoto 25 Churuspi 65 Ñawisapa 105 Q'ello unchuna 145 Yurac lomo 26 Churuspi p'asña 66 Oq'e cheq'ephuro 106 Qello waqoto 146 Yuraq cheq'ephuro 27 Churuspiña 67 Oq'e lomo 107 Q'eq'ena 147 Yuraq choqllos 28 Color unq´uña 68 Orq'o ruki 108 Q'eq'erana 148 Yuraq churuspi 29 Conejito=Q'oe sullu 69 Peruanita 109 Q'eq'orani 149 Yuraq huaq'oto

30 Conocito 70 Phallchay 110 Q'oe sullu 150 Yuraq k'usi 31 Huaman uma 71 Phasña chaki 111 Q'ompis 151 Yuraq lomo 32 Huamanero 72 Phoq'oya 112 Q'oya ninri 152 Yuraq maqt'a 33 Huaq'oto 73 Phuyu luntus 113 Qoyllu 153 Yuraq maqt'acha

34 Huayro 74 Pitikiña 114 Q'oyllu k'eta 154 Yuraq poqaya 35 Jamachi 75 Pocaya 115 Q'oyllu ruki 155 Yuraq q'eq'ena 36 Jaqtay rosas 76 Pole 116 Queqorani 37 K'anchalli 77 Puka bole 117 Sawaseray 38 K'eta 78 Puka chatillo 118 Sole 39 K'ewillo 79 Puka chapìña 119 Soq'o birundus 40 K'uchi aq'a 80 Puka cheq'ephuro 120 Soq'o phuru

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 86: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

79

Cuadro Nº 14 Variedades de papas nativas registradas en la Comunidad de Labraco

Nº Variedad Nº Variedad Nº Variedad Nº Variedad 1 Alq'a imilla 41 Moro chapiña 81 Puka moro maqt'acha 121 Yana birundunis 2 Alqa churuspi 42 Moro cheq'ephuro 82 Puka moro pitikiña 122 Yana bole 3 Alq'a p'alta 43 Moro chimaku 83 Puka pallchay 123 Yana chapiña 4 Alq'a pitikiña 44 Moro churuspi 84 Puka phoq'oya 124 Yana chillkas 5 Alq'a q'ompis 45 Moro k'usi 85 Puka pitikiña 125 Yana churuspi 6 Alq'ay warmi 46 Moro maqt'acha 86 Puka q'olla 126 Yana imilla 7 Amakjaya 47 Moro poqaya 87 Puka q'ompis 127 Yana k'usi 8 Añil 48 Moro pumamaqui 88 Puka sawayseray 128 Yana pallcha bole 9 Argentino luntus 49 Mullu wink'u 89 Puka sole 129 Yana pitikiña

10 Atoq papa 50 Nina warak'a 90 Puka tarma 130 Yana pumamaqui 11 Azul birundunis 51 Oq'e cheq'ephuro 91 Q`era tumaco lomo 131 Yana ruki 12 Azul kanchalli 52 Oq'e suyt'u 92 Q`esu 132 Yana tarma

13 Azul k'eta 53 Orq'o ruki 93 Q'achun waq'achi 133 Yana waqoto 14 Azul k'usi 54 Pallchay huaman uma 94 Q'asa bole 134 Yawar waq'aq 15 Azul waña 55 Paro lomo 95 Q'ello huaq'oto 135 Yurac papa 16 Ch'aska 56 Patallacta 96 Q'ello luntus 136 Yurac Pocaya 17 Ch'aska k'anchalli 57 Peruanita 97 Q'ello puywan 137 Yurac puywan 18 Chaska ruki 58 Phuyu luntus 98 Q'ello unchuna 138 Yurac Unchuna 19 Cheqephuru 59 Pisq'oruntu 99 Q'eq'ena 139 Yuraq k'eta 20 Chia k'uto 60 Poqaya 100 Q'eq'orani 140 Yuraq k'usi 21 Chillkay warmi 61 Puka aqchi runtu 101 Qoe menudo 141 Yuraq lomo

22 Chocllos 62 Puka birundunis 102 Q'oe sullu 142 Yuraq phoq'oya 23 Churiqo 63 Puka bole 103 Q'oyllu k'ete 143 Yuraq phuru lundus 24 Color unquña 64 Puka chachapia 104 Q'oyllu ruki 144 Yuraq q'eq'ena 25 Condor runtu 65 Puka chatillo 105 Queqorani 145 Yuraq ruki 26 Conocito 66 Puka chapiña 106 Sole 146 Yuraq sole 27 Huaman uma 67 Puka cheq'ephuro 107 Soq'o birundus 147 Yuraq tarma 28 Jakuwayaku 68 Puka chillkas 108 Soq'o phuru 148 Yuraq waq'oto 29 K'anchalli 69 Puka choqllos 109 Sua manchachi 30 K'uchiaq'a 70 Puka churuspi 110 Sunchu ruki 31 Kuchillo pak'i 71 Puka churuspi 111 Suyt'u sauceda 32 Lek'e chaki 72 Puka huaman uma 112 Tarma 33 Leq'eruntu 73 Puka huayco 113 Taruka q'orota 34 Llama rurun 74 Puka jamachi 114 Tika bole 35 Llama senqa 75 Puka kewillo 115 Tirusu = Tèle, Llama S 36 Lluthu runt'u 76 Puka lomo 116 Turcasa 37 Luntus 77 Puka mama 117 Valicha 38 Mi perú 78 Puka maqt'acha 118 Walta 39 Moro birundunis 79 Puka maqt'ico 119 Waq'a asta 40 Moro bole 80 Puka moro birundus 120 Waq'a q'allu

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 87: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

80

3.1.3.10. DESCRIPCIÓN DE LA VARIABILIDAD DE PAPAS NATIVAS EN LAS COMUNIDADES DE HANCHIPACHA Y LABRACO

Cuadro Nº 15

Criterios Campesinos de Descripción y Clasificación de la variabilidad de papas nativas

Precocidad Zona de

Adaptación Suelo

preferente Habito

Crecimiento Color tallo

Color de Hoja Grado de Floración Color de flor

Resistencia a la rancha

Resistencia a los insectos

Forma tubérculo Color tubérculo

Profundidad y Tamaño de

ojos Distribución y

Cantidad de ojos Usos Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Se ha realizado una descripción del conocimiento campesino sobre los

tubérculos de las variedades nativas que se cultivan en las comunidades de

Labraco y Hanchipacha, a través del acompañamiento en las labores de cosecha

entre los meses de abril mayo y junio. La metodología consistió en efectuar

labores conjuntas de escarbe de tubérculos con las familias campesinas, al

finalizar toda la cosecha se realizó la caracterización del tubérculo. Durante la

fase de caracterización se pudo observar de quienes demostraron tener mayor

conocimiento acerca de los nombres y características de las variedades nativas

son las esposas.

A continuación se detalla la descripción campesina de los tubérculos,

obtenido de las variedades de papas nativas:

TERMINOLOGIA CAMPESINA DE DESCRIPCIÓN DE LOS TUBÉRCULOS DE PAPAS NATIVAS A). Color De Tubérculo: Puka = Rojo.

Yana = Negro.

Yurac = Blanco.

Q’ello = Amarillo.

Yana cchillo = Negro oscuro.

Yana sarpja = Negro opaco.

Moro o muru = Presencia de color secundario.

Page 88: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

81

B). Forma Del Tubérculo: P’alta = Redondo aplanado.

Waskja = Alargado.

Waskjaniray = Medianamente alargado.

Rumphu = Elíptico.

Muyuniray = Medianamente redondo.

Rumphuyuskjacha = Medianamente elíptico.

Waskjacha = Alargado delgado.

Jatun rumphu = Elíptico grande.

Lumphu = curvado o ariñonado.

Hatum waskja = Alargado grande.

Rumphu waskja = Elíptico alargado.

C). Ojos: Ñawisapa = Varios ojos.

Llusp’a ñawi = Superficial a medianamente profundo.

Ñutu ñawi = Ojos pequeños.

Ñawisapayasqacha = Medianamente varios ojos.

Llusp’a ñutu ñawi = Ojos pequeños superficiales.

Wicsu ñawi = Distribución desuniforme de ojos.

Hatun ñawi = Ojos grandes.

As Llusp’a ñawi = Poco profundo.

Page 89: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

82

CARACTERIZACION DEL TUBERCULO DE PAPAS NATIVAS

Distrito : Pitumarca Comunidad : Pampachiri Anexo : Hanchipacha y Labraco

YANA PUMA MAKI

1.- Nombre común de la variedad : Yana Puma Maki Forma del tubérculo : Mano de pumal Color predominante del tubérculo : Yana (Negro) Profundidad de ojos : Llusp’a Ñawi Distribución de ojos : Ñawisapa Usos : Chuño

PUKA CHURUSPI

2.- Nombre común de la variedad : Puka Churuspi Forma del tubérculo : Waskja Color predominante del tubérculo : Puka (Rojo Púrpura) Profundidad de ojos : Lluspa Ñawi Distribución de ojos : Uniformemente Distribuido Usos : Wayku

Page 90: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

83

PUKA BOLE

3.- Nombre común de la variedad : Puka Bole Forma del tubérculo : P’alta Color predominante del tubérculo : Puka Profundidad de ojos : Llusp’a Ñawi (Profundo) Usos : Wayk’u, Monda

MORO PUMA MAKI

4.- Nombre común de la variedad : Moro Puma Maki Forrma del tubérculo : Mano de puma Color predominante del tubérculo : Yuraq Yanayoc (Blanco con Negro) Profundidad de ojos : Wask’a Ñawicha Usos : Chuño

Page 91: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

84

K’ACHUN WAQ’ACHIN

5.- Nombre común de la variedad : K’achun waq’achin Forma del tubérculo : Waskjaniray Forma rara del tubérculo : Cilíndrico Color predominante del tubérculo : Yana (negro) Profundidad de ojos : Muy Profundo Distribución de ojos : Ñawisapa Usos : Wayku

T’ELE

6.- Nombre común de la variedad : T’ele - Michi Senka Papa Forma del tubérculo : Muyucha (Medio redondo) Color predominante del tubérculo : Puka Distribución de ojos : Ñawisapa Usos : Wayk’u

Page 92: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

85

PERUANITA

7.- Nombre común de la variedad : Peruanita Forma del tubérculo : Rumphu Color predominante del tubérculo : Q’ello Puka Profundidad de ojos : T’oqoñawii Distribución de ojos : Predominancia Apical Usos : Wayk’u

SUWA MANCHACHI

8.- Nombre común de la variedad : Suwa Manchachi Forma del tubérculo : Muyu Color predominante del tubérculo : Crema (azul ñawi ó con ojos azules) Profundidad de ojos : Lluspa Ñawi Usos : Chuño

Page 93: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

86

YANA CHEQ’EPJURO

9.- Nombre común de la variedad : Yana Cheq’epjuro Forma del tubérculo : Yana (yana cejayoc) Color predominante del tubérculo : Crema con manchas de color negro Distribución de ojos : Ñawisapa Usos : Wayk’u

MORO K’USI

10.- Nombre común de la variedad : Moro K’usi Forma del tubérculo : P’altacha Color predominante del tubérculo : Yana Yuraq (Negro con blanco) Profundidad de ojos : Llusp’a Ñawi Usos : Chuño

Page 94: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

87

LLUTHU RUNTU

11.- Nombre común de la variedad : Lluthu Runtu Forma del tubérculo : Muyu (Redondo) Color predominante del tubérculo : Puka (Rojo Púrpura) Color predominante de la pulpa : Puka (Rojo) Profundidad de ojos : Llusp’a Ñawi Usos : Monda, Wayku

YANA CH’APIÑA

12.- Nombre común de la variedad : Yana Ch’apiña Forma del tubérculo : Muyucha Color predominante del tubérculo : Yana rosado Distribución de ojos : Ñawisapa Usos : Wayk’u

Page 95: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

88

PUKA PJOQOYA

13.- Nombre común de la variedad : Puka Pjoqoya Forma del tubérculo : Rumphu Color predominante del tubérculo : Puka (Rojo Púrpura) Profundidad de ojos : Wicsu ñawi Hatun Ñawiyoc Usos : Wayk’u

PUKA PÍTIKIÑA

14.- Nombre común de la variedad : Puka P’itikiña

Forma del tubérculo : Waskja Color predominante del tubérculo : Q’ello (Amarillo) Profundidad de ojos : Ñawisapa Distribución de ojos : Uniformemente Distribuido Usos : Wayk’u

Page 96: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

89

Q’ELLO LUNTUS

15.- Nombre común de la variedad : Q’ello Luntus Forma del tubérculo : Muyu (Redondo) Color predominante del tubérculo : Q’ello (Amarillo) Distribución de ojos : Ñawisapa Usos : Wayk’u

YANA CHURUSPI

16.- Nombre común de la variedad : Yana Churuspi Forma del tubérculo : Waskja Color predominante del tubérculo : Yana (Negro) Profundidad de ojos : Llusp’a Ñawi Usos : Wayk’u

Page 97: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

90

Q’OE SULLU

17.- Nombre común de la variedad : Q’oe Sullu

Forma del tubérculo : Wask’acha Color predominante del tubérculo : Yana Puka (blanco con rojo púrpura) Profundidad de ojos : Llusp’a Ñawi Usos : Wayku

ALQA QOMPIS

18.- Nombre común de la variedad : Alqa Qompis Forma del tubérculo : Muyu Color predominante del tubérculo : Yuraq Puka Profundidad de ojos : T’oqoñawi Usos : Wayk’u

Page 98: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

91

YANA K’USI

19.- Nombre común de la variedad : Yana Kúsi Forma del tubérculo : P’alta Color predominante del tubérculo : Yana Profundidad de ojos : Llusp’a Ñawi Usos : Chuño

MORO P’ITIKIÑA

20.- Nombre común de la variedad : Moro P’itiquiña Forma del tubérculo : Muyu Waskjacha Color predominante del tubérculo : Puka Q’ello (rojo salpicado de amarillo) Usos : Wayk’u

Page 99: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

92

AMAKJAYA

21.- Nombre común de la variedad : Amakjaya Forma del tubérculo : Rumphu Color predominante del tubérculo : Puka Yanayoc Profundidad de ojos : Lluspa Ñawi Usos : Chuño

PUKA CH’APIÑA

22.- Nombre común de la variedad : Puka Ch’apiña Forma del tubérculo : Muyu (Redondo) Color predominante del tubérculo : Puka (Rojo Púrpura) Distribución de ojos : Ñawisapa Usos : Wayk’u

Page 100: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

93

CONOCITO

23.- Nombre común de la variedad : Conocito Forma del tubérculo : Rumphu Color predominante del tubérculo : Yana Pukayoc (Negro con manchas rojas) Color predominante de la pulpa : Q’ello Soncco Profundidad de ojos : Llusp’a Distribución de ojos : Uniformemente Distribuido Usos : Wayk’u

YANA QOMPIS

24.- Nombre común de la variedad : Yana Qompis Forma del tubérculo : Muyu Color predominante del tubérculo : Yana Pukayoc (Negro con Manchas rojas) Ddistribución de ojos : Ñawisapa Usos : Monda, chuño

Page 101: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

94

PUKA Q’OLLA

25.- Nombre común de la variedad : Puka Q’olla Forma del tubérculo : P’altacha Color predominante del tubérculo : Puka (Rojo Púrpura) Usos : Chuño

YANA P’ITIKIÑA

26.- Nombre común de la variedad : Yana Pítikiña Forma del tubérculo : Muyu Waskjacha Color predominante del tubérculo : Yana Distribución de ojos : Ñawisapa Usos : Wayk’u

Page 102: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

95

HUAYRO

27.- Nombre común de la variedad : Huayro Forma del tubérculo : Muyu Waskjacha Color predominante del tubérculo : Puka Distribución de ojos : Ñawisapa Usos : Wayk’u

PUKA K’EWILLO

28.- Nombre común de la variedad : Puka K’ewillo Forma del tubérculo : Muyu Waskjacha Color predominante del tubérculo : Puka Profundidad de ojos : Llusp’a Ñawi Usos : Wayk’u

Page 103: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

96

LUNTUS

29.- Nombre común de la variedad : Luntus, Londos Forma del tubérculo : Muyucha (Redondo) Color predominante del tubérculo : Q’ello (Amarillo) Color predominante de la pulpa : Q’ello (Amarillo) Profundidad de ojos : Ñawi sapa Usos : Wayk’u

PUKA MAMA

30.- Nombre común de la variedad : Puka Mama Forma del tubérculo : Wask’’ja Color predominante del tubérculo : Puka (Rojo) Distribución de ojos : Ñawi sapa Usos : Wayk’u

Page 104: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

97

MORO K’USI

31.- Nombre común de la variedad : Moro K’usi Forma del tubérculo : P’alta (Ovalado) Color predominante del tubérculo : Q’ello Pukayoc (Amarillo salpicado de rojo

púrpura) Profundidad de ojos : Llusp’a Ñawi Usos : Chuño

PUMA MAKI

32.- Nombre común de la variedad : Puma Maki Forma del tubérculo : Wask’acha (Ovalado) Forma rara del tubérculo : Digital Profundidad de ojos : Llusp’a ñawi Usos : Chuño

Page 105: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

98

CHEQ’EPJURO

33.- Nombre común de la variedad : Cheq’epjuro Forma del tubérculo : Rumphu (Achatado) Color predominante del tubérculo : Ch’ecche Yuraq Azul (Blanco Cremoso

salpicado de azul) Profundidad de ojos : T’occo Ñawi Distribución de ojos : Predominancia Apical Usos : Wayk’u, Monda

Page 106: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

99

3.1.3.11. Mapas

Page 107: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

100

Page 108: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

101

Page 109: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

102

Page 110: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

103

Page 111: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

104

Page 112: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

105

3.1.3.12. La Educación

Todas las comunidades de Pitumarca cuentan con instituciones educativas

oficiales, ya sea de educación inicial, primaria o secundaria, con dependencia

administrativa de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL de la Provincia de

Canchis y éste a su véz de la Dirección Regional de Educación Cusco – Ministerio

de Educación. Al ser la educación de carácter obligatorio gran parte de la niñez y

juventud campesina de Pitumarca asisten a las escuelas, de los cuales el 75% de

todos los alumnos de comunidades campesinas no terminan la secundaria.

El Ministerio de Educación expresa en la presentación del documento

Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular – Proceso de

Articulación: “El Ministerio de Educación tiene la responsabilidad de favorecer un

proceso educativo que coloque en el centro de su accionar y les de las

condiciones para actuar con eficacia, creatividad, ética y sentido crítico, en sus

diferentes entornos y tiempos. Nos encontramos en un mundo cambiante, el Perú

no es ajeno a ello y los procesos educativos tampoco. Requerimos un currículo

humanista y moderno que ofrezca a todas las niñas, niños y adolescentes un

conjunto de capacidades, conocimientos, valores y actitudes debidamente

articulados e integrados. Hoy ponemos en manos de maestras y maestros el

Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Apostamos por una

educación que asegure progresivamente que cada nivel educativo forme parte de

un todo sin perder su identidad”. (Ministerio de Educación, 2005).

Cuadro Nº 16 Diseño Curricular de Educación por Niveles

Áreas en Educación Inicial Primer Ciclo

Áreas en Educación Inicial Segundo Ciclo

Áreas en Educación Primaria Áreas en Educación Secundaria

1. Relación consigo mismo

1. Área: Personal Social 1. Comunicación Integral 1. Matemática

2. Relación con el medio natural y social

2. Área: Ciencia y Ambiente 2. Lógico – Matemática 2. Comunicación

3. Comunicación Integral

3. Área: Lógico - Matemática 3. Personal Social 3. Idioma Extranjero / Originario

4. Área: Comunicación Integral 4. Ciencia y Ambiente 4. Educación por el Arte

5. Educación por el Arte 5. Ciencias Sociales 6. Educación Religiosa 6. Persona, Familia y Relaciones Humanas 7. Educación Física 7. Educación Física 8. Educación Religiosa 9. Ciencia, Tecnología y Ambiente 10. Educación para el Trabajo Fuente: Diseño Curricular Nácional de Educación Básica Regular, 2005

Page 113: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

106

El siguiente testimonio ayuda a tratar el tema:

“En la escuela los profesores dicen siempre, que para ser algo en la

vida hay que estudiar, aprender a leer y a escribir, que tengo que ser

profesional para vivir mejor, de los contrario seguiré siendo

campesino, si no estudias y no eres profesional te quedarás en el

campo para siempre y seguiras siendo pobre como tus padres. En la

escuela se aprende solo del profesor, en el campo se sufre y todo es

triste dicen los profesores, de jóvenes ya no nos interesa lo que

sabían nuestros padres y abuelos. Los jóvenes ya no quieren que se

les enseñen nada de la chacra ni de los animales, todos quieren ir a

vivir a Sicuani a al Cusco pero hay si se sufre por que con poquita

plata no puedes vivir, cuando regresan y forman familia ya no saben

que hacer cuando las papas no producen bien o cuando las alpacas

se mueren. Al mandar a nuestros hijos a la escuela, no quieren

saber nada de la chacra, quieren irse de la comunidad, se burlan de

los Apus y de la Pachamama, dicen que no existen, no quieren

comer nuestra comida, no quieren vestirse con nuestra ropa, ya no

celebran nuestras fiestas, creo que la culpa de todo es de nosostros

también”. (Guillermo Rojo – Hanchipacha).

La escuela a través de ésta currícula busca incorporar a gente

culturalmente diversa dentro de los patrones de un mundo moderno

descalificando la cultura andina y la vida en el campo.

Page 114: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

107

3.1.3.13. Puntos Críticos en el proceso del establecimiento del Punto de Partida e Indicadores Generales de Monitoreo:

- Cosmovisión andina.

- Conocimientos y prácticas tradicionales.

- Organizaciones campesinas.

- Educación en escuelas rurales.

- Zonas de cultivos, crianzas y parientes silvestres.

- Variabilidad de papas nativas y alpacas.

- Amenazas.

Cuadro Nº 17

Indicadores de Punto de Partida y de Monitoreo

Puntos Críticos Indicadores de Punto de partida Indicadores de Monitoreo o de Evaluación

Conocimientos y prácticas tradicionales.

- Conocimientos tradicionales vigentes en el cultivo de papas nativas y en la crianza de alpacas.

- Conocimientos en proceso de erosión.

- Prácticas tradicionales apropiadas al cultivo de papas nativas y a la crianza de alpacas.

- Caracterización campesina de papas y alpacas.

- Número de conocimientos tradicionales registrados en papas nativas y alpacas, como factores de conservación.

- Número de prácticas y conocimientos recuperados o revitalizados.

- Número de prácticas consideradas como apropiadas en el cultivo de papas nativas y en la crianza de alpacas.

- Catálogos de papas y alpacas con conocimientos campesinos.

Cosmovisión andina - Vigencia de expresiones de la cosmovisión andina vigentes.

- Grado de erosión de la cosmovisión andina.

- Registro de expresiones de la cosmovisión andina ligada a la conservación de la agrobiodiversidad.

- Número de acciones de revaloración y revitalización de la cosmovisión andina como factor de conservación de la agrobiodiversidad.

Organizaciones Campesinas.

- Número de organizaciones vigentes.

- Rol de las organizaciones tradicionales en la conservación de la agrobiodiversidad.

- Organizaciones erosionadas o desaparecidas.

- Registro de las organizaciones vigentes.

- Fundamentación teórica de la importancia de las organizaciones tradicionales en la conservación de la agrobiodiversidad.

- Número de organizaciones tradicionales recuperadas o revitalizadas.

Van…

Page 115: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

108

…Vienen

Educación en escuelas rurales.

- Currícula educativa.

- Contenidos.

- Formas y mecanismos de aprendizaje en la escuela y en el campo.

- Número de temas y contenidos relacionados a la cultura andina y conocimientos campesinos propuestos e incorporados en las escuelas de Labrtaco y Hanchipacha.

- Número de propuestas de registro de conocimientos campesinos.

Zonas de cultivo, crianzas y parientes silvestres.

- Manejo de terrenos de rotación sectorial en el cultivo de papas nativas.

- Manejo tradicional de pastizales y zonas de pastoreo.

- Criterios de zonificación campesina y ordenamiento territorio.

- Accionde de fortalecimiento del manejo tradicional de los suelos para el cultivo.

- Acciones de revitalización del manejo de pastos naturales.

- Fundamentación teórica de la pertinencia de los criterios campesinos en la zonificación territorial.

Variabilidad de papas nativas y alpacas.

- Número de variedades nativas de papa.

- Número de variedades de alpacas.

- Variedades de papas y alpacas erosionadas o en peligro de erosión.

- Registro de variedades, fluctuación de la variabilidad.

- Acciones de mitigación frente a la erosión de la variabilidad.

- Metodologías de restitución de la variabilidad.

Amenazas a la agrobiodiversidad.

- Grado de erosión de los conocimientos campesinos.

- Grado de erosión de la cosmovisión andina.

- Grado de desectruturación de la organización tradicional.

- Grado de erosión de suelos y pastizales.

- Contenidos temáticos y curriculares, metodologías de enseñanza y aprendizaje.

- Grado de erosión de la agrobiodiversidad.

- Causas de erosión de los conocimientos.

- Causas de la erosión de la cosmovisón andina.

- Causas de la desectruturación de la organización campesina e impacto sobre la agrobiodiversidad.

- Causas de la erosión de suelos y pastizales.

- Grado de determinancia de la educación oficial sobre la erosión de los conocimeitnos campesinos y la cosmovisión andina.

- Determinación de los factores de conservación y de la erosión de la agrobiodiversidad.

Page 116: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

109

3.2. OBJETIVO 2.- Fortalecer la organización campesina y la cosmovisión andina en la conservación de la variabilidad de papas nativas y alpacas.

3.2.1. Organización campesina 1. Organizaciones tradicionales vigentes y Autoridades tradicionales.-

En la comunidad existen personas que tienen atributos espirituales, amplio

conocimiento de la agricultura, de la ganadería, del medio y de la vida en la

comunidad, gran habilidad, fuerza y destreza en la “chacra”. Ellos constituyen las

autoridades tradicionales. Así tenemos:

Los “Kuraq”

Autoridad tradicional de la chacra. Son personas mayores quienes tienen

mucha experiencia en la chacra y un conocimiento amplio sobre los indicadores

climáticos, señas de plantas y animales, lectura de las constelaciones de

estrellas, “conversación” con el sol y la luna, para aconsejar a las familias de la

comunidad sobre los momentos oportunos de las labores agrícolas en el cultivo

de las papas nativas; también advierte la presencia de heladas, granizos, sequías

o lluvias abundantes, no tienen cargos ni períodos establecidos, su experiencia

los hace respetados y acuden siempre a ellos.

El “Paq’o” o “Yachaq”

Autoridad tradicional con atributos concedidos por los “Apus” y la

“Pachamama” y otras deidades con quienes el “Yachaq” tiene relación, condición

que lo dota de alta sensibilidad, sabiduría y dones especiales. Diversos

testimonios expresan que una de las formas como los “Apus” confieren sus dones

a la persona elegida es mediante la descarga eléctrica del rayo. Los “Yachaq”

tienen la virtud a través del ritual y la coca de conversar con las deidades, para

armonizar la existencia de todos y de ser el vínculo entre todos. Las familias

campesinas dan cuenta de ciertos niveles entre los “Yachaq” o “Paq’o”,

denominación genérica con el cuál se conoce al “Altomisaq” autoridad de mayor

reconocimiento y respeto, con atributos excepcionales y los los “Pampamisaq”,

autoridad con atributos menores.

Page 117: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

110

El Arariwa

Persona o familia poseedora de mucha sabiduría en la comunidad a cerca

de la “chacra”, los cultivos y animales. Son respetadas por la comunidad y por

cuya condición se le pide que sea el guardián de las “chacras”. En Chahuaytire su

período dura un “wata”, puede iniciarse en setiembre antes de la siembra y

concluye en la cosecha del cultivo de la papa, por el mes de julio. En las chacras

del “muyuy” de turno, los “Arariwas” son dos a tres familias campesinas, quienes

se encargan de cuidar el “muyuy” donde se encuentra cultivada la papa; para ello

es necesario que esposa e hijos se trasladen a vivir todo el año al “muyuy”. En

ese período la familia Arariwa es la encargada de cuidar sobre los posibles daños

de animales, así como de las enfermedades, plagas, granizadas, heladas y

sequías. Cuando se presentan, el “Arariwa” busca y compromete a un “Paq’o”

para hacer el despacho a la “Pachamama” y a los “Apus”, invocándoseles

protección para las “chacras”, y los retire o desvíe hacia otros caminos. Al finalizar

el “wata” se homenajea con un “t’inkay” al “Arariwa” por el cuidado y protección de

la vida -kawsay uyway-, con un día de fiesta llena de meriendas, coca, chicha y

tragos. Así concluye la labor del “Arariwa” y luego eligen uno nuevo.

Q’ollana y Kcaywa

Es la pareja de “runas” con experiencia y destreza en labores agrícolas,

dotados de buen estado físico para el trabajo en chacra. Estos runas encabezan

las labores agrícolas como la labranza, el desterronado, la siembra, aporques y

cosecha. El primer surco en cualquier actividad agrícola, es siempre para el

Q´ollana y Kcaywa y posteriormente para las demás familias, puesto que ellos

dirigen las labores, arengan, motivan y retan a los demás.

“Varayoq”

Autoridad tradicional cuya función era parte del sistema de cargos que se

dan en las comunidades campesinas. El “Varayoq” es una jerarquía, para llegar a

serlo tiene que ocupar cargos previos como el de “Segunda” y de “Chaki maki”.

Su designación expresa el reconocimiento, respeto y cariño que siente la

comunidad, manifestación esta que lo compromete con la continuidad de las

costumbres. Los Varayoq en cada comunidad tienen su particularidad, su período

Page 118: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

111

fluctúa entre uno y dos años. Entre sus “funciones” están el de convocar a faenas,

cuidar los linderos de la comunidad, protección del daño de los animales,

interceder en conflictos familiares o individuales y promover la armonía en la vida

de las familias, apoyar a los deudos, apoyar a la directiva comunal.

Cuadro Nº 18 Autoridades y funciones

Situación de vigencia Comunidad Campesina

Organización Función Vigente Erosionada Desaparecida

Labraco/Hanchipacha Arariwa Cuidado de las chacras

X X

Labraco/Hanchipacha Huacho capitan

Encabeza el trabajo en la chacra.

X X

Labraco/Hanchipacha Varayoc Autoridad tradicional ancestral - Faenas

X X

Labraco/Hanchipacha Presidente comunal

Convoca trabajo en grupo, faenas, minkas y ayudas familiares.

X X

Labraco/Hanchipacha Ronderos Personas encargadas de hacer respetar a la comunidad de abigeatos y faltas

X X

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007 3.2.2. Caminos de las semillas de papa y de refrescamiento genético de la alpaca

Según manifiestan los campesinos andinos “las semillas caminan”. Con ello

se muestra los “caminos de las semillas”. En la cosmovisión andina las semillas,

como cualquier otro ser vivo que tenga pies, se mueven a través de “caminos”

que a la manera de circuitos guían el tránsito de las semillas durante su ciclo

regenerativo. En síntesis lo que se pretende mostrar con los “caminos de las

semillas” es que en la conservación de la agrobiodiversidad existe una dinámica

en la poseción de las semillas, una dinámica que es muy activa y que se da en

dos sentidos al mismo tiempo. Por un lado, está el ciclo de vida de las semillas y,

por el otro, está el camino que éstas recorren mientras cumplen este ciclo. Uno de

los factores que hace posible ello es el “cansancio” genético de las semillas, las

cuales rquieren ser regeneradas en ciclos de varios años.

Page 119: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

112

1. Comunidades de donde se proveen de semillas de papa.

2. Comunidades o familias de donde se proveen de padrillos.

3. Estado de las rutas, (vigentes o abandonadas). Cuadro Nº 19

Caminos de semilla de papa Caminos o Rutas de Semilla de Papa Nativa

De: A: Logitud

(Km) Tiempo

(Hrs) * Chillihuani - Dist. Cusipata Labraco - Cc. Pampachiri 20Km 7 horas * Huito - Cc. Pampachiri Labraco - Cc. Pampachiri 8Km 2 horas * Chillca - Cc. Chillca Labraco - Cc. Pampachiri 28Km 8 horas * Hamchipacha - Cc. Pampachiri Labraco - Cc. Pampachiri 24Km 6 horas * Chillca - Cc. Chillca Hamchipacha - Cc. Pampachiri 8Km 2Horas * Ananiso - Cc. Ananiso Hamchipacha - Cc. Pampachiri 15Km 4 horas

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Cuadro Nº 20 Caminos de las alpacas

Caminos o Rutas de Flujo Genetico en Alpacas De: A:

Logitud (Km)

Tiempo (Hrs)

* Chillihuani - Dist. Cusipata Labraco - Cc. Pampachiri 20Km 12 horas * Ananiso - Cc. Ananiso Labraco - Cc. Pampachiri 8Km 2 horas * Chillca - Cc. Chillca Labraco - Cc. Pampachiri 28Km 18 horas * Chillca - Cc. Chillca Hamchipacha - Cc. Pampachiri 8Km 2Horas * Ananiso - Cc. Ananiso Hamchipacha - Cc. Pampachiri 15Km 4horas * Phinaya - Cc. Phinaya Hamchipacha - Cc. Pampachiri 18Km 5Horas

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007 3.2.3. Festividades Tradicionales relacionadas al cultivo de papas nativas y a la crianza de alpacas

1. Registro de Fiestas y rituales vigentes en torno al cultivo de papas

nativas y a la crizanza de alpacas.

2. Momentos de la festividad y la ritualidad.

3. Sistema de cargos en las festividades.

Cuadro Nº 21

Festividades al Cultivo de Papas Nativas

Mes Nombre de

la fiesta Descripcion Sistema de

Festejos

Febrero

Pallchay

En dias de carnaval en el aporque realizan el ritual de agradecimiento a la tierra y a las plantas de papa para la buena produccion

La celebración es voluntad de cada familia

Mayo

Cruz velacuy

Se celebra el tres de mayo de cada año, en donde las familias campesinas, agradecen a la imagen de la cruz por proteger sus cultivos de las granizadas, puesto que en mayo ya estan maduras todos sus cultivos.

La celebración es rotativa, por sorteoo dirigido a cada familia devota.

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 120: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

113

Cuadro Nº 22

Festividades a la Crianza de Alpacas

Mes Nombre de

la fiesta Descripcion Sistema de

Festejos

Febrero

Ch’uyay

En dias de carnaval,en lasegunda semana de este mes se realiza el ritual de agradecimiento a los apus, a la tierra y a los espiritus de los paqochas, peticionando mucha abundancia en sus crianzas.

La celebración es voluntad de cada familia

Junio San juan

Se realiza la velada de la oveja, donde se realizan el ritual y saumeo al rebaño, tambien se agradece a los apus por su abundancia.

La celebración es voluntad de cada familia

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Cuadro Nº 23

Festividades en el Distrito

N° Distrito Nombre de la festividad

Tipo de festividad Fecha Significado

1 Pitumarca Carnavales Fiesta popular Feb ó Mar Alegría

2 Pitumarca P'allchay Fiesta de la

papa Feb ó Mar Agradecimiento a la papa.

3 Pitumarca Chuyasq'a Fiesta del ganado Feb ó Mar Agradecimiento a los ganados.

4 Pitumarca Warray Fiesta religiosa Mar ó Abr Día de descanso, adorno de la cruz

5 Pitumarca San Marcos y Waca chuyaq

Fiesta religiosa y del ganado 25-Abr.

Fiesta espiritual y del ganado (vacuno)

6 Pitumarca Santísima Cruz Fiesta religiosa 03-May. Espiritual. Velación de la Cruz

7 Pitumarca San Isidro Labrador Fiesta religiosa y

agrícola. 15-May. Fiesta de la labranza

8 Pitumarca Ternero chuyay Fiesta del ganado 8-jun Festejo a la vaca (waca).

9 Pitumarca

Oveja Chuyaq, Llama chuyaq, Alpaca chuyaq. Fiesta ritual 24-Jun. Fiesta del ganado

10 Pitumarca San Pedro y San pablo

Fiesta religiosa 29-Jun. Espiritual. Fiesta de los apostoles.

11 Pitumarca Patrón Santiago Fiesta religiosa y

del ganado 25-Jul. Celebración al Santo y al ganado.

12 Pitumarca K'intu Ritual 01 de

Agosto Pago a la pachamama (tierra)

13 Pitumarca San Bartolomé y María Magdalena Fiesta religiosa 22-Ago. Fiesta de unión familiar

14 Pitumarca Todos Santos Fiesta espiritual 02-Nov. Espiritual.

15 Pitumarca Q'oyllority Fiesta espiritual Junio Peregrinación, festividad del Apu regional-

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 121: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

114

3.2.4. FAMILIAS EN EL PROYECTO

Cuadro Nº 24 Padrón de familias de Hanchipacha

N° Nombres y Apellidos Comunidad/Anexo Sector

1 Alejandro Noa Gonzales Hanchipacha Ichupata 2 Ciprian Elberto Leon Hanchipacha Ichupata 3 Domingo Mendoza Huaman Hanchipacha Liwi 4 Eduardo Condori Huillca Hanchipacha Liwi 5 Felix Mamani Huaman Hanchipacha Ichupata 6 Fortunato Rojo Quispe Hanchipacha Liwi 7 Guillermo Rojo Huayta Hanchipacha Pacchapata 8 Jacinto Espinoza Quispe Hanchipacha Marcarani 9 Juan Huaman Condori Hanchipacha Pampahuasi

10 Juan Mamani Rojo Hanchipacha Patahuasi 11 Justino Condori Quispe Hanchipacha Kayrahuiri 12 Martin Condori Deza Hanchipacha Marcarani 13 Martin Huaman Condori Hanchipacha Pampahuasi 14 Martin Noa Mamani Hanchipacha Lauramani 15 Martin Suyo Mamani Hanchipacha Liwi 16 Moises Rojo Callo Hanchipacha Pacchapata 17 Nicolas Condori Huillca Hanchipacha Liwi 18 Octavio Mamani Suyo Hanchipacha Patahuasi 19 Serapio Qelqa Huayta Hanchipacha Kayrahuiri 20 Marcial Espinoza Condori Hanchipacha Pampahuasi

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 122: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

115

Cuadro Nº 25 Padrón de Familias de Labraco

N° Nombres y Apellidos Comunidad/Anexo Sector

1 Alejandro Choqqe Quispe Labraco Pata Labraco 2 Americo Cusihuata Labraco Chaupi Labraco 3 Aurelio Choqqe Huaman Labraco Chaupi Labraco 4 Crisologo Cusihuata Labraco Chaupi Labraco 5 Crisologo Choquechampi Labraco Chaupi Labraco 6 Demetrio Choqqe Labraco Chaupi Labraco 7 Dominga Huayta Condori Labraco Chaupi Labraco 8 Domingo Choqqe Melo Labraco Pata Labraco 9 Efrain Choqqe Huanca Labraco Pata Labraco

10 Emeterio Cusihuata Labraco Pata Labraco 11 Ermitaño Choqqe Labraco Pata Labraco 12 Eusebio Cupara Cusihuata Labraco Pata Labraco 13 Exaltacion Choquechampi Labraco Chaupi Labraco 14 Ezequiel Choqqe Labraco Chaupi Labraco 15 Gregoria Quispe Labraco Chaupi Labraco 16 Gregorio Callo Choqqe Labraco Chaupi Labraco 17 Gustavo Cusihuata Labraco Chaupi Labraco 18 Hilaria Qelqa Cusihuata Labraco Pata Labraco 19 Humberto Cusihuata Labraco Chaupi Labraco 20 Juan Choquechampi Cusihuata Labraco Chaupi Labraco 21 Juan Mamani Condori Labraco Uray Labraco 22 Julio Cusihuata Erqo Labraco Uray Labraco 23 Lucio Cusihuata Labraco Uray Labraco 24 Luis Choqqe Labraco Uray Labraco 25 Marcos Cusihuata Cupara Labraco Uray Labraco 26 Martin Choqqe Rojo Labraco Uray Labraco 27 Melchor Callo Labraco Uray Labraco 28 Rosendo Callo Illapuma Labraco Uray Labraco 29 Sixto Callo Leon Labraco Uray Labraco 30 Teofila Choqqe Cusihuata Labraco Uray Labraco

Fuente: Registros CEPROSI – Bio Andes Trabajo de campo, 2007

Page 123: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

116

3.3. OBJETIVO 3.- Mitigar participativamente procesos que debilitan la conservación de la biodiversidad y los agroecosistemas.

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS DE FAMILIAS CAMPESINAS PARA LA RESTITUCIÓN DE DE VARIEDADES NATIVAS DE PAPA Y ECOTIPOS DE ALPACA DE LAS COMUNIDADES DE HANCHIPACHA Y LABRACO.

3.3.1. Grupos de trabajo o ayni de Familias campesinas

El programa Bio Andes – CEPROSI, en trabajo conjunto y participativo con las

familias campesinas de Hanchipacha y Labraco han fortalecido grupos de trabajo

o ayni, para accionar conjuntamente actividades en la recuperacion de variedades

nativas de papa y variabilidad en alpacas, donde los grupos de ayni estan

constituidos por cierto numero de jefes de familias que desde siempre realizaron

trabajos colectivos en la crianza de animales y cultivos de chacra. Es por ello con

el proyecto se establecieron grupos de ayni para desarrollar las actividades de

restitución de variedades de papa nativa y variabilidad de alpacas en forma

coordinada y responsable con cada grupo. Asi se tiene grupos establecidos en las

comunidades de hanchipacha y Labraco.

Cuadro Nº 26

Grupos de Ayni, Conservadores de papa nativa y Ecotipos de Alpacas de Color comunidad campesina de Labraco:

N° Nombre y Apellidos N° Nombre y Apellidos 1 Emeterio Cusihuata 16 Alejandro Choqqe Quispe Humberto Cusihuata 17 Aurelio Choqqe Huaman

3 Americo Cusihuata Huayta 18 Dominga Huayta Condori 4 Luis Choqqe Erqo 19 Domingo Choqqe Melo 5 Gustavo Cusihuata 20 Efrain Choqqe Huanca 6 Lucio Cusihuata 21 Eusebio Cupara Cusihuata 7 Ezequiel Choqqe 22 Gregorio Callo Choqqe 8 Exaltacion Choquechampi 23 Hilaria Qelqa Cusihuata 9 Ermitaño Choqqe 24 Juan Choquechampi Cusihuata

10 Melchor Callo Gonzalo 25 Juan Mamani Condori 11 Rosendo Callo 26 Julio Cusihuata Erqo 12 Crisologo Cusihuata 27 Marcos Cusihuata Cupara 13 Demetrio Choqqe 28 Martin Choqqe Rojo 14 Gregoria Quispe 29 Rosendo Callo Illapuma 15 Crisologo Choquechampi 30 Sixto Callo Leon

31 Teofila Choqqe Cusihuata

Page 124: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

117

Para la comunidad de Labraco se tiene 02 grupos de ayni conformado por

15 y 16 familias para la recuperacion de sus variedades nativas de papa.

Cuadro Nº 27

Grupos de Ayni, Conservadores de papa Nativa y ecotipos de Alpacas de color comunidad campesina de Hanchipacha.

Nombre y Apellidos N° Nombre y Apellidos 1 Alejandro Noa Gonzales 11 Martin Condori Deza 2 Ciprian Elberto Leon 12 Martin Huaman Condori 3 Domingo Mendoza Huaman 13 Martin Noa Mamani 4 Eduardo Condori Huillca 14 Martin Suyo Mamani 5 Felix Mamani Huaman 15 Moises Rojo Callo 6 Fortunato Rojo Quispe 16 Nicolas Condori Huillca 7 Guillermo Rojo Huayta 17 Serapio Qelqa Huayta 8 Jacinto Espinoza Quispe 18 Marcial Espinoza condori 9 Juan Huaman Condori 19 Octavio Mamani Suyo

10 Justino Condori Quispe 20 Juan Mamani Rojo De igual manera para la comunidad de Hanchipacha se tiene dos grupos

conformado de 10 personas cada una.

Cuadro Nº 28

Variedades de papas nativas erosionadas y que seran restituidas a grupos de Ayni en las comunidades de Hanchipacha y Labraco

Nº Variedades - Labraco Nº Variedades - Hanchipacha 1 Alqa tele 1 Alqa t’ele 2 Alqay warmi 2 Cuchiaca 3 Anqasi 3 Ch’ia k´uto 4 Añapanku 4 Churuspi pasña 5 Azul waña 5 Moro bole 6 Chachapia 6 Moro mactillo 7 Charquito 7 Moro pitiquiña 8 Chaska kanchalli 8 Mullu winco 9 Chillcay warmi 9 Puka chaquillo

10 Churuspi pasña 10 Puka qompis 11 Condor runtu 11 Puka sole 12 Hamachi 12 Puyu luntus 13 Kachun huacachi 13 Qeqerana 14 Moro chimaco 14 Qoya ninri 15 Moro churuspi 15 Sole 16 Nina huaraca 16 Yana pitiquiña 17 Pallchay huaman uma 18 Puka acchi runtu 19 Puka choccllos 20 Puka poqaya 21 Qoyllu keta 22 Sole 23 Tarma 24 Yana chapiña

Page 125: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

118

En el cuadro Nº 28 se puede observar las variedades en estado de erosion

en las dos comunidades a partir de registros realizados en las chacras de familias

campesinas. Asi en la comunidad de Labraco 24 variedades que ya no estan con

mucha frecuencia en las chacras de las familias campesinas. En el caso de

Hanchipacha se tiene una perdida constante de 16 variedades de papa nativa, de

ello surge la iniciativa y el interes de las familias campesinas para realizar la

restitucion y recuperación de dichas variedades a las chacras. A estos grupos de

ayni se les entregara semillas de papa nativa, con la unica finalidad de conservar,

multiplicar y compartir la semilla a otras familias bajo la modalidad de ayni.

Cuadro Nº 29

Ecotipos de Alpacas erosionadas y que seran repuestas a grupos de Ayni en las comunidades de Hanchipacha y Labraco

Nº Ecotipos Alpaca hanchipacha Reposicion de Ecotipos 1 Azul khuris Ch’umpi suri 2 Azul oq'e Ch’umpi huacaya 3 Ch'umpi suri Oq’e suri 4 Huayra Oq’e huacaya 5 P'aqo khuriis Yana Suri 6 Parina Yana huacaya 7 Q'achalli Yurac suri 8 Q'ello parina Yurac huacaya 9 Yana khuris P'aqo khuris 10 Yana suri Parina

Nº Ecotipos Alpaca - Labraco Reposicion de Ecotipos 1 Alqa parina Ch’umpi suri 2 Alqa suri Ch’umpi huacaya 3 Leq'e Yana Suri 4 Oq'e suri Yana huacaya 5 Parina alqa Yurac suri 6 Parina misito Yurac huacaya 7 Parina suri Oq’e suri 8 Wayra suri Oq’e huacaya 9 Yana wacaya Parina

10 Yurac suri Leq'e

En los cuadros se aprecian los ecotipos de alpaca de las comunidades de

Hanchipacha y Labraco que estan en un estado de perdida, para lo cual se tiene

registrado un total de 10 ecotipos, de las cuales con el proyecto se pretende

Page 126: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

119

restituir 8 ecotipos claves como los ch’umpi, yuraq, yana, oq’e, parina, leq’e,

khuris y wayra, en sus dos razas Huacaya y suri e hibridos huayra y huarizo, para

las dos comunidades del ambito del proyecto. Para realizar estas actividades las

familias estan organizadas en grupos de ayni, como primer actividad a desarrollar

se tiene la construccion de canchas de piedra para empadre, canchas de piedra

para el cultivo de pastos, para desarrollar esta actividad se les dotara de

herramientas de campo, una vez construidas estas canchas se realizaran

actividades de selección en los reproductores y vientres de alpacas, finalmente

previo cumplimiento de estas actividades se podra reponer con padrillos y/o

vientres a los grupos de ayni.

3.3.4. REGISTRO DE CONOCIMIENTOS EN CARTILLAS.

El registro de conocimientos y su difusión también constituyen estrategias

de mitigación de amenazas hacia la agrobiodiversidad. Una de las formas

prácticas de registro y difusión es a través de cartillas, que viene a constituir una

forma sencilla y práctica. Así por ejemplo se registran los conocimientos sobre los

atributos de las papas nativas:

Page 127: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

120

SABIDURÍAS CAMPESINAS DE LOS ANDES VARIEDADES DE PAPAS NATIVAS QUE SON CURATIVAS EN HANCHIPACHA Distrito de Pitumarca – Comunidad de Hanchipacha Introducción Saber: Variedades de papas nativas que son curativas en la comunidad de Hanchipacha DESCRIPCIÓN DEL SABER

Las papas nativas son el principal alimento en nuestra comunidad pero no

todas son alimento nomás sino hay algunas variedades que nos sirven para

curarnos a nosotros y a nuestro ganado. Por ejemplo la variedad de papa q’ompis

es bueno para el dolor de estómago, los gases y cólicos. Otra variedad de papa

es la waq’oto, que es desinflamante para la papera o q’oto, hay que molerlo y

hacer emplasto y colocarlo sobre la papera. La variedad ruki suyt’u es

desinflamante y bueno para el calor interior, pero en forma de chuño o moraya

haciendo remojar se saca la harina y se toma, otra forma es hacerlo emplasto la

harina y colocarlo sobre el estómago. La variedad de papa puka chapiña aumenta

la sangre, para ello hay que comerlo en wayk’u (sancochado). Cuando se hacen

heridas los animales o les muerde el zorro la variedad de papa k’usi es un buen

cicatrizante pero esta variedad es bueno cuando está como chuño, para ello el

chuño se hace tostar en la braza del fogón, se muele, se hace como emplasto y

se aplica a la herida de los animales, también es bueno para el hombre. Hay

algunas papas que no son recomendadas por ejemplo cuando una mujer está

embarazada no debe comer mucha papa peruanita por que puede perder su

embarazo.

Page 128: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

121

3.4. OBJETIVO 4.- Identificar los mecanismos y motivaciones de intercambio comercial y no comercial de la variabilidad de papas nativas y alpacas en el contexto de la conservación y uso sostenible.

En relación a este objetivo se han registrado las formas de intercambio

comercial y no comercial que se dan en torno a la agrobiodiversidad. De manera

general podemos decir que aún el capital no se torna como determinante en la

vivencia de muchas familias de las comunidades, principalmente de las zonas

media y alta del distrito de Pitumarca. Pués, a partir de sus productos,

principalmente de tuberculos (papa, oca, olluco y añu), productos transformados

(chuño, moraya, khaya, charki, entre otros), carnes, cueros, lana intercambián a

través del trueque con productos como el maíz, cebada, habas, trigo, artesanías,

entre otros que se produce en la parte baja. Así mismo los días domingos, martes

o jueves se intercambian productos a través del trueque con familias que vienen

de Pucará (Puno) trayendo principalmente artesanías. También se intercambia

fruta con maíz, chuño ó moraya.

En este sentido este objetivo nos permitirá fundamentar la vigencia del

trueque como mecanismo de autonomía y soberanía alimentaria al margen de los

intercambios comerciales.

Sin embargo están predominando los intercambios comerciales que traén

diferentes consecuencias tales como la desectruturación comunal, que a nivel de

la agrobiodiversidad se traducen en la disminución de los procesos de intercambio

de semillas y refrescamiento genético del hato ganadero.

Las acciones del proyecto están centradas en fortalecer los intercambios

no comerciales como alternativa ante la falta de dinero. El fortalecimiento de las

relaciones comunales, familiares y de grupos de ayni a través de ferias de

intercambio no comercial o Ch’alakuy. Al respecto el día 10 de agosto en la

comunidad de Karhui se ha llevado a cabo la Feria de intercambio de

agrobiodiversidad, en la que vinieron familias de Pucará (Puno) para intercambiar

productos con familias de Pitumarca.

Page 129: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

122

3.5. OBJETIVO 5.- Facilitar procesos de interculturalidad en la educación oficial con énfasis en la conservación de la biodiversidad.

Este objetivo tiene lugar principalmente en las escuelas de Labraco y

Hanchipacha. En función a lo que expresa conceptualmente el término

interculturalidad se proporciona materiales didácticos relacionados a la cultura

andina y a la conservación de la agrobiodiversidad, de manera que propiciar una

formación de contraste cultural entre los profesores y jóvenes de las

comunidades.

Las cartillas producidas son un medio de incorporación del saber local en

las escuelas. Contempla talleres con profesores y alumnos, padres de familia. Se

proporciona también material elaborado sobre manifestaciones de la cultura

andina que se dán en la comunidad.

3.6. OBJETIVO 6.- Difundir resultados y experiencias exitosas del proyecto en comunidades campesinas y en los espacios académicos.

Está relacionado a las publicaciones sobre aspectos relevantes del

proyecto a lo largo de su período. Contempla eventos de difusión y publicaciones

tanto a nivel comunal como a nivel del distrito de Pitumarca. También se

contempla un evento regional.

Page 130: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

123

ANEXOS

REGISTROS DE VARIABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE PAPAS NATIVAS EN LAS COMUNIDADES DE LABRACO Y HANCHIPACHA – PITUMARCA

FICHA DE REGISTRO DE VARIEDADES NATIVAS DE PAPA Comunidad: LABRACO………………………………………………………………. Trimestre Febero - Abril 2007

VARIEDADES DE FAMILIAS PRODUCTORAS PAPAS

NATIVAS N° PAPAS NATIVAS

Ind. Frec 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

1 Alq'a imilla 0.2 1 1 2 2 Alq'a p'alta 0.2 1 1 2 3 Alq'a pitikiña 0.4 1 1 1 1 4 4 Alq'a q'ompis 0.2 1 1 2 5 Alq'a t'ele 0.1 1 1 6 Alq'ay warmi 0.1 1 1 7 Amakjaya 0.3 1 1 1 3 8 Anq'asi 0.1 1 1 9 Aña Pjanku 0.1 1 1

10 Añil 0.3 1 1 1 3 11 Argentino luntus 0.2 1 1 2 12 Atoq papa 0.1 1 1 13 Azul Berundunis 0.4 1 1 1 1 4 14 Azul kanchalli 0.3 1 1 1 3 15 Azul K'eta 0.2 1 1 2 16 Azul K'usi 0.4 1 1 1 1 4 17 Azul waña 0.1 1 1 18 Bole 0.2 1 1 2 19 Chachapia 0.2 1 1 2 20 Chapiña 0.1 1 1 21 Ch'aska 0.1 1 1 22 Ch'aska k'anchalli 0.1 1 1 23 Chaska ruki 0.2 1 1 2 24 Cheq'ephuro 0.4 1 1 1 1 4 25 Chia k'uto 0.3 1 1 1 3 26 Chillkay warmi 0.1 1 1 27 Choqllos 0.4 1 1 1 1 4 28 Churuspi 0.3 1 1 1 3 29 Churuspi p'asña 0.1 1 1 30 Churuspiña 0.2 1 1 2 31 Condor runtu 0.1 1 1 32 Conejito 0.4 1 1 1 1 4 33 Huaman uma 0.2 1 1 2 34 Huaq'oto 0.3 1 1 1 3 35 Huayro 0.3 1 1 1 3 36 Jakuwayaku 0.2 1 1 2 37 Jamachi 0.1 1 1 38 K'anchalli 0.1 1 1 39 K'ewillo 0.4 1 1 1 1 4 40 K'uchiaq'a 0.2 1 1 2 41 Kuchillo pak'i 0.2 1 1 2 42 K'usi 0.4 1 1 1 1 4

Page 131: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

124

…Vienen 43 Lek'e Chaki 0.2 1 1 2 44 Leq'eruntu 0 0 45 Llama rurun 0.2 1 1 2 46 Llama senq'a 0.2 1 1 2 47 Llama supina 0.2 1 1 2 48 Llama ullu 0.1 1 1 49 Llipt'a 0 0 50 Lluthu runt'u 0.3 1 1 1 3 51 Lomo 0.3 1 1 1 3 52 Lundus 0.4 1 1 1 1 4 53 Mi Perú 0 0 54 Moro bole 0.2 1 1 2 55 Moro chapiña 0.2 1 1 2 56 Moro cheq'ephuro 0.3 1 1 1 3 57 Moro chimaku 0.1 1 1 58 Moro churuspi 0.1 1 1 59 Moro churuspiña 0.1 1 1 60 Moro k'usi 0.4 1 1 1 1 4 61 Moro maqt'acha 0 0 62 Moro pitikiña 0.1 1 1 63 Moro pumamaki 0.2 1 1 2 64 Mullu wink'u 0 0 65 Nina warak'a 0.1 1 1 66 Oq'e cheq'ephuro 0.2 1 1 2 67 Oq'e suyt'u 0.1 1 1 68 Orq'o ruki 0.1 1 1 69 Pallchay Huaman Uma 0.1 1 1 70 Peruanita 0.1 1 1 71 Phoq'oya 0.3 1 1 1 3 72 Phuyu lundus 0.2 1 1 2 73 Pisq'oruntu 0.2 1 1 2 74 Pitikiña 0.2 1 1 2 75 Puka aqchi runtu 0.1 1 1 76 Puka bole 0.2 1 1 2 77 Puka chachapia 0 0 78 Puka chakillo 0.2 1 1 2 79 Puka chapiña 0.2 1 1 2 80 Puka cheq'ephuro 0.2 1 1 2 81 Puka chillkas 0 0 82 Puka choqllos 0.1 1 1 83 Puka churuspi 0.3 1 1 1 3 84 Puka huaman uma 0.1 1 1 85 Puka huayro 0.2 1 1 2 86 Puka jamachi 0.1 1 1 87 Puka k'ewillo 0.2 1 1 2 88 Puka lundus 0.1 1 1 89 Puka mama 0.2 1 1 2 90 Puka maqt'acha 0.1 1 1 91 Puka maqt'ico 0.1 1 1 92 Puka moro 0.1 1 1

Van…

Page 132: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

125

…Vienen 93 Puka moro birundus 0.2 1 1 2 94 Puka moro maqt'acha 0.1 1 1 95 Puka moro pitikiña 0.1 1 1 96 Puka pallcha 0.1 1 1 97 Puka phoq'oya 0.1 1 1 98 Puka pitikiña 0.4 1 1 1 1 4 99 Puka q'olla 0.1 1 1

100 Puka q'ompis 0 0 101 Puka sawayseray 0.2 1 1 2 102 Puka sole 0.1 1 1 103 Puka tarma 0.1 1 1 104 Q'achun waq'achi 0.1 1 1 105 Qanchalle 0.1 1 1 106 Q'asa bole 0.2 1 1 2 107 Q'ello huaq'oto 0.3 1 1 1 3 108 Q'ello lundus 0.2 1 1 2 109 Q'ello puywan 0.1 1 1 110 Q'ello unchuna 0.1 1 1 111 Q'eq'ena 0.1 1 1 112 Q'eq'orani 0.4 1 1 1 1 4 113 Q'erotumaku 0 0 114 Q'oe sullu 0.4 1 1 1 1 4 115 Q'ompis 0.3 1 1 1 3 116 Q'oyllu k'ete 0.1 1 1 117 Q'oyllu ruki 0.1 1 1 118 Sole 0.1 1 1 119 Soq'o birundus 0.1 1 1 120 Soq'o phuru 0.1 1 1 121 Sua manchachi 0.2 1 1 2 122 Sunchu ruki 0.1 1 1 123 Suyt'u machu 0.1 1 1 124 Suyt'u sauceda 0.1 1 1 125 Tarma 0.1 1 1 126 Taruka q'orota 0.3 1 1 1 3 127 T'ele 0.3 1 1 1 3 128 Tika bole 0.1 1 1 129 Turcasa 0.1 1 1 130 Valicha 0.1 1 1 131 Waña 0.2 1 1 2 132 Waq'a asta 0.2 1 1 2 133 Waq'a q'allu 0.3 1 1 1 3 134 Yana birundus 0.1 1 1 135 Yana Bole 0.1 1 1 136 Yana chapiña 0.3 1 1 1 3 137 Yana chillkas 0.1 1 1 138 Yana choqllos 0.1 1 1 139 Yana churuspi 0.2 1 1 2 140 Yana imilla 0.1 1 1 141 Yana k'usi 0.4 1 1 1 1 4 142 Yana pallcha bole 0.1 1 1

Van…

Page 133: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

126

…Vienen 143 Yana pitikiña 0.1 1 1 144 Yana puma maki 0.3 1 1 1 3 145 Yana q'ompis 0.1 1 1 146 Yana ruki 0.2 1 1 2 147 Yana tarma 0.1 1 1 149 Yana waq'oto 0.3 1 1 1 3 150 Yawar waq'aq 0.1 1 1 152 Yuraq k'eta 0 0 153 Yuraq k'usi 0.4 1 1 1 1 4 154 Yuraq lomo 0.3 1 1 1 3 155 Yuraq phoq'oya 0.2 1 1 2 156 Yuraq phuru lundus 0.1 1 1 157 Yuraq q'eq'ena 0.1 1 1 158 Yuraq q'ompis 0.1 1 1 159 Yuraq ruki 0.3 1 1 1 3 160 Yuraq sole 0.1 1 1 161 Yuraq tarma 0 0 162 Yuraq waq'oto 0.2 1 1 2

TOTAL 136 55 69 20 1 Luis Choqque Irq'o 2 Crisólogo Choque Huamán 3 Julio Cusihuata Irq'o 4 Melchor Callo Gonzalo

Page 134: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

127

FICHA DE REGISTRO DE VARIEDADES NATIVAS DE PAPA Comunidad: HANCHIPACHA Trimestre Febero - Abril 2007

VARIEDADES DE FAMILIAS PRODUCTORAS PAPAS

NATIVAS N° PAPAS NATIVAS

Ind. Frec 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

1 Alq'a pitikiña 0.3 1 1 1 3 2 Alq'a churuspi 0 0 3 Alq'a q'ompis 0.4 1 1 1 1 4 4 Alq'a t'ele 0.1 1 1 5 Alq'ay warmi 0 0 6 Amakjaya 0.3 1 1 1 3 7 Añil 0 0 8 Autaqruska 0 0 9 Azul Berundunis 0.5 1 1 1 1 1 5

10 Azul kanchalli 0.3 1 1 1 3 11 Azul K'usi 0.4 1 1 1 1 4 12 Azul maqt'ico 0 0 13 Chachapia 0.3 1 1 1 3 14 Chapiña 0 0 15 Ch'aska 0.5 1 1 1 1 1 5 16 Ch'aska k'anchalli 0.4 1 1 1 1 4 17 Cheq'ephuro 0.5 1 1 1 1 1 5 18 Chia k'uto 0.1 1 1 19 Chillkay warmi 0 0 20 Choqllos 0.5 1 1 1 1 1 5 21 Chuqcha 0 0 22 Churuspi 0.5 1 1 1 1 1 5 23 Churuspi p'asña 0.1 1 1 24 Churuspiña 0 0 25 Conejito=Q'oe sullu 0.3 1 1 1 3 26 Huaman uma 0.4 1 1 1 1 4 27 Huamanero 0 0 28 Huaq'oto 0.5 1 1 1 1 1 5 29 Huayro 0.3 1 1 1 3 30 Jamachi 0 0 31 K'anchalli 0.4 1 1 1 1 4 32 K'eta 0 0 33 K'ewillo 0.4 1 1 1 1 4 34 Khuchi sullu 0 0 35 K'uchiaq'a 0.1 1 1 36 Kuchillo pak'i 0 0 37 K'usi 0.5 1 1 1 1 1 5 38 Lek'e Chaki 0 0 39 Llama Ñawi 0 0 40 Llama rurun 0.3 1 1 1 3 41 Lluthu runt'u 0 0 42 Lomo 0.3 1 1 1 3 43 Lundus 0.5 1 1 1 1 1 5 44 Maqt'acha 0 0 45 Marquilla 0 0

Van…

Page 135: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

128

…Vienen 46 Moro bole 0.1 1 1 47 Moro chapiña 0 0 48 Moro cheq'ephuro 0.3 1 1 1 3 49 Moro churuspi 0 0 50 Moro huayco 0 0 51 Moro k'usi 0.3 1 1 1 3 52 Moro maqt'acha 0.2 1 1 2 53 Moro maqt'ico 0.1 1 1 54 Moro pitikiña 0.3 1 1 1 3 55 Moro pumamaki 0.2 1 1 2 56 Mullu wink'u 0.1 1 1 57 Nina warak'a 0 0 58 Ñawisapa 0 0 59 Oq'e cheq'ephuro 0.2 1 1 2 60 Oq'e lomo 0.2 1 1 2 61 Orq'o ruki 0.3 1 1 1 3 62 Peruanita 0.1 1 1 63 Phallchay 0 0 64 Phasña chaki 0 0 65 Phoq'oya 0.5 1 1 1 1 1 5 66 Phuyu lundus 0.1 1 1 67 Pitikiña 0.3 1 1 1 3 68 Pole 0 0 69 Puka bole 0.2 1 1 2 70 Puka chakillo 0.1 1 1 71 Puka chapiña 0.4 1 1 1 1 4 72 Puka cheq'ephuro 0.3 1 1 1 3 73 Puka churuspi 0.5 1 1 1 1 1 5 74 Puka huaman uma 0 0 75 Puka huayro 0.3 1 1 1 3 76 Puka k'ewillo 0.5 1 1 1 1 1 5 77 Puka lundus 0 0 78 Puka mama 0.2 1 1 2 79 Puka lomo 0.4 1 1 1 1 4 80 Puka moro 0 0 81 Puka moro birundus 0 0 82 Puka moro maqt'acha 0.1 1 1 83 Puka moro pitikiña 0.1 1 1 84 Puka p'alta 0 0 85 Puka phoq'oya 0.5 1 1 1 1 1 5 86 Puka phuña 0 0 87 Puka pitikiña 0.3 1 1 1 3 88 Puka q'ompis 0.1 1 1 89 Puka sauceda suytu 0 0 90 Puka sawaseray 0 0 91 Puka sole 0.1 1 1 92 Q'ello Chachapía 0 0 93 Q'ello huaq'oto 0.4 1 1 1 1 4 94 Q'ello lundus 0.5 1 1 1 1 1 5 95 Q'ello puywan 0 0

Van…

Page 136: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

129

…Vienen 96 Q'ello suyt'u 0 0 97 Q'ello unchuna 0.1 1 1 98 Q'eq'ena 0 0 99 Q'eq'erana 0.1 1 1

100 Q'eq'orani 0.3 1 1 1 3 101 Q'oe sullu 0.5 1 1 1 1 1 5 102 Q'ompis 0.4 1 1 1 1 4 103 Q'oya ninri 0.1 1 1 104 Q'oyllu k'eta 0 0 105 Q'oyllu ruki 0.5 1 1 1 1 1 5 106 Sagma (Puma Maki) 0.2 1 1 2 107 Sawaseray 0 0 108 Sole 0.1 1 1 109 Soq'o birundus 0 0 110 Soq'o phuru 0 0 111 Sua manchachi 0.2 1 1 2 112 Sunchus 0 0 113 Tarma 0.1 1 1 114 Tayama 0 0 115 T'ele 0.4 1 1 1 1 4 116 Toqlolo 0 0 117 Toro 0 0 118 Wallata 0 0 119 Walt'a 0.2 1 1 2 120 Waña 0.1 1 1 121 Waq'a q'allu 0.2 1 1 2 122 Yana birundus 0.2 1 1 2 123 Yana Bole 0 0 124 Yana chapiña 0.3 1 1 1 3 125 Yana choqllos 0.2 1 1 2 126 Yana churuspi 0.5 1 1 1 1 1 5 127 Yana phuña 0 0 128 Yana pitikiña 0.1 1 1 129 Yana puma maki 0 0 130 Yana q'ompis 0 0 131 Yana tarma 0 0 132 Yuraq cheq'ephuro 0.2 1 1 2 133 Yuraq choqllos 0 0 134 Yuraq churuspi 0 0 135 Yuraq huaq'oto 0.3 1 1 1 3 136 Yuraq k'usi 0.5 1 1 1 1 1 5 137 Yuraq maqt'a 0.2 1 1 2 138 Yuraq maqt'acha 0 0 139 Yuraq phoq'oya 0.5 1 1 1 1 1 5 140 Yuraq q'eq'ena 0 0

TOTAL 58 35 38 53 56 0 0 0 0 0 1 Martín Huamán Condori 2 Moises Rojo Callo 3 Guillermo Rojo Huayta 4 Eduardo Condori Huillca 5 Rosalía Mamani Leon

Page 137: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

130

REGISTRO DE VARIABILIDAD DE ALPCAS C.C LABRACO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 301 Alqa X X X X X X 62 Alqa kjuris X X X 33 Alqa wacaya 04 Api ruano 05 Azul Kjuris 06 Azul oq´e 07 Checche wacaya X X X X X 48 Ch'umpi suri 59 Ch'umpi wacaya X X X X X 5

10 Huayra X X X 311 Huayra Kjuris X X 212 Kjuris X X 213 Oq'e kjuris 014 Oq'e wacaya 015 P'aqo X X X X X X X X 816 P'aqo Kjuris X X 217 Puka ch´umpi X X X X X X 618 Q'achalli X X 219 Qello parina X X X X 420 Wallata 021 Wari X X X X X X X 722 Yana ch'umpi X X 223 Yana kjuris X 124 Yana suri X X 225 Yana wacaya X X X X X X X X 826 Yana wallata X X X X X 527 Yurac parina 028 Yurac suri X X X 329 Yurac wacaya X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 30

Ale

jand

ro C

hoqq

e Q

uisp

eA

mer

ico

Cus

ihua

ta H

uayt

aA

urel

io C

hoqq

e H

uam

anC

risol

ogo

Cho

qqe

Hua

man

Cris

olog

o C

hoqu

echa

mpi

Dem

etrio

Cho

qqe

Dom

inga

Hua

yta

Con

dori

Dom

ingo

Cho

qqe

Mel

o

Efra

in C

hoqq

e H

uanc

a

Em

eter

io C

usih

uata

Cho

qqe

Ere

mita

ño C

hoqq

e V

era

Eus

ebio

Cup

ara

Cus

ihua

ta

Exa

ltaci

on C

hoqu

echa

mpi

Cus

ihua

ta

Eze

quie

l Cho

qqe

Gre

goria

Qui

spe

Gre

gorio

Cal

lo C

hoqq

e

Gus

tavo

Cus

ihua

ta

Hila

ria Q

elqa

Cus

ihua

ta

Hum

berto

Cus

ihua

ta H

uayt

a

Juan

Cho

quec

ham

pi C

usih

uata

Juan

Mam

ani C

ondo

ri

Julio

Cus

ihua

ta E

rqo

Luis

Cho

qqe

Erq

o

Luci

o C

usih

uata

Mar

cos

Cus

ihua

ta C

upar

a

Mar

tin C

hoqq

e R

ojo

Mel

chor

Cal

lo G

onza

lo

Ros

endo

Cal

lo Il

lapu

ma

Six

to C

allo

Leo

n

Teof

ila C

hoqq

e C

usih

uata

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Frec.N°Ecotipos de

AlpacaFamilias criadoras de Ecotipos de Alpaca - Anexo LABRACO

Page 138: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

131

REGISTRO DE VARIABILIDAD DE ALPCAS C.C HANCHIPACHA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 201 Alqa mot'o X X 22 Alqa parina X 13 Alqa suri X X X X 44 Alqa wacaya X X X X X X X X 85 Añachayoc 06 Api ruano 07 Chaska (alpaca x Llama) X X X X 48 Ch'ecche Suri 09 Ch'ecche Wacaya X 110 Ch'umpi suri X 111 kjuris X X X 312 Leq'e X X 213 Oq'e X X X X X X 614 Oq'e alca X X X 315 Oq'e suri X X 216 Oq'e wacaya X X X X X X 617 P'acocha X X 218 Pachamama o Chaqro p'aqo X X 219 P'aqo X X X X X 520 P'aqo chumpi X X 221 P'aqo mot'o X X X 322 P'aqo q'ara X X X X 423 P'aqo suri 024 Parina X X X 325 Parina misito X X X 326 Parina mot'o X X 227 Parina suri X X X 328 Puka ch'umpi X X X X 429 Qello parina X X X X 430 Wari (Llama x Alpaca) X 431 Wayra X X X X 832 Wayra suri X X X 333 Yana p'aqocha X X 234 Yana suri X X X X X X X X X X X X 1235 Yana wacaya X X X X X X X X X 936 Yawar ch'umpi 037 Yurac parina X X X X X 538 Yurac suri X X X X X X X X X X 1039 Yurac wacaya X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 2040 Yurac wari X X X X 4

Ale

jand

ro N

oa G

onza

les

Cip

rian

Elb

erto

Leo

n

Dom

ingo

Men

doza

Hua

man

Edu

ardo

Con

dori

Hui

llca

Felix

Mam

ani H

uam

an

Fortu

nato

Roj

o Q

uisp

e

Gui

llerm

o R

ojo

Hua

yta

Jaci

nto

Esp

inoz

a Q

uisp

e

Juan

Hua

man

Con

dori

Juan

Mam

ani R

ojo

Just

ino

Con

dori

Qui

spe

Mar

tin C

ondo

ri D

eza

Mar

tin H

uam

an C

ondo

ri

Mar

tin N

oa M

aman

i

Mar

tin S

uyo

Mam

ani

Moi

ses

Roj

o C

allo

Nic

olas

Con

dori

Hui

llca

Oct

avio

Mam

ani S

uyo

Ser

apio

Qel

qa H

uayt

a

Mar

cial

Esp

inoz

a C

ondo

ri

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Frec.N° Ecotipos de AlpacaFamilias criadoras de Ecotipos de Alpaca - Anexo HAMCHIPACHA

Page 139: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

132

REGISTRO DE CONOCIMIENTOS CAMPESINOS EN LA CRIANZA DE ALPACAS

N° Práctica Pecuaria Descripción Objetivo de la práctica Crianza Nombre cientifico Comunidad Distrito

1Tecnicas de curacionde alpacas "PaqochaHampiy"

Existen muchos conocimientos en la curacion de las enfermedades y parasitos internos y externos de la alpaca, la sarna o Karachi se cura a base de cebo de alpaca en mezcla con k’echincha u hollín dechimenea con otras hierbas, en forma de ungüento, de ig

La cura con plantasmedicinales es en formanatural, la curacion tarda peroes efecaz, la curacion no esinstantaneo ni paliativo.

Alpaca

Lama pacos

Hanchipacha y Labraco Pitumarca

2Rutas de refrescamiento de Sangre.

En el pasado vivencial de las comunidades los ancestros o abuelos realizan el refrescamiento de sangre de sus alpacas a manera de trueque o intercambio, podía ser de padrillo a padrillo, de vientre a padrillo, de vientre a vientre, en este intercambio no

Refrescar o cambiar la sangreen el hato de alpacas, paraobtener crias de mejorvigorosidad.

Alpaca Lama pacos Hanchipacha y Labraco Pitumarca

3 Tecnicas del hilado "Puskay"

Desde tiempos ancestrales este conocimiento de la obtención del hilo ha sido propio de los pobladores andinos y ha sido transmitido de generación en generación mediante la practica, en la actualidad todas las comunidades alto andinas practican este conoci

Obtencion del hilado, para la confeccion de ropas. Alpaca Lama pacos Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

4 Tecnicas del teñido"Millma tiñiy"

El tenido de la lana se realiza a base de plantas silvestres tintoreas, la tecnica es ancestral, existendiversidad de plantas en cada zona que pueden matizar diferentes tipos de color, tambien se puedeutilizar diferentes tipos de arcillas.

Obtencion de colores en lanablanca Alpaca

Lama pacos

Hanchipacha y Labraco Pitumarca

5 Tecnicas del telar "Away"

El away o telar esta elaborado a base de hilos obtenidos de la Puska, mediante esta tecnica del awayse puede obtener diferentes tipos de prendas de vestir, la herramienta utilizada en el away es a base demaderas y la habilidad de la persona.

Obtencion del telar y prendasde vestir Alpaca Lama pacos Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

6

Almacenamiento de Guano para la siembra "Huano huñuy - huano astay"

Esta tecnica consiste en juntar el estiercol de las alpacas y llamas, luego apilonarlas en el corral para que estas puedan descomponerse, despues seran trasladados a los campos a sembrar, generalmente esta actividad se desarrolla en los meses de Mayo a Ag

Abonamiento del suelo, para la siembra de papas nativas. Alpaca Solanum Spp. Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

7

Almacenamiento deGuano paracombustible "HuanoPilway"

Consiste en juntar y almacenar el estiercol seco en Pilwas que son construcciones conicas hechas abase de Terrones o Ch'ampas, estas construcciones son estructuras que guardan el guano secodurante los meses de lluvia.

El almacenamiento de guanoseco, es con la finalidad deusar como combustible para lapreparacion de sus alimentosen las familias campesinas

Alpaca Lama pacos Hanchipacha y Labraco Pitumarca

8Ceremonias y rituales a la crianza de alpacas "Paqocha Ch'uyay"

Las ceremonias rituales son en señal de agradecimiento a la pachamama, a los apus y a las animas de las alpacas, para la abundancia y proteccion en sus crianzas.

Fe de agradecimiento campesino a sus crianzas y a la tierra. Alpaca Lama pacos Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

9 Tecnicas de Empadre "Ch'arququy"

Consiste en seleccionar los vientres vacias de caracteristicas ideales y juntarlos con los reproductores seleccionados, existen canchas de empadre construidas a base de piedara para realizar esta actividad.

Obtener crias saludables y con caracteristicas ideales para la produccion de lana y carne. Alpaca Lama pacos Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

10 Tecnicas de Paricion "Paqocha huachay"

Para una comodidad en la paricion de las alpacas las familias campesinas realizan actividades de separacion de las vientres vacias a los animales de vientres preñadas, en la mayoria de los casos estos animales permanecen cerca de las casas o estan dentro

Asegurar una buena paricion, de ello obtener mayor produccion en las crias.

Alpaca Lama pacos Hanchipacha y Labraco Pitumarca

11 Aretado de Tuis "Tui t'ikanay"

Consiste en realizar el marcado de los animales jovenes denominados tuis, con lanas de diferentes colores, es donde tambien el campesino realiza la selección de los padrillos y de las hembras que pueden ser de caracteristicas ideales para reproductor y pa

Selección de animales ideales, y diferenciar de la manada por orden cronologico. Alpaca Lama pacos Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

12Saumeo de Alpacaspreñadas "Paqochaqosnichiy"

Esta tecnica consiste en realizar el saumeo a las alpacas que estan preñadas, el saumeo se realiza conhierbas, incienso y fetos secos en los meses de agosto y septiembre, donde muchas hembras preñadasse encuentran debilitados por la falta de pastos.

El saumeo es con la finalidadde proteger del mal viento yauyentar espiritus malos quepuedan provocar el susto a lasalpacas ocasionando el aborto.

Alpaca Lama pacos Hanchipacha y Labraco Pitumarca

13 Conservacion dePastos naturales

Consiste en realizar rotacion de terrenos de pastoreo, el hato de alpacas debe ser pastados en terrenosde turno, no debe haber sobrepastoreo, por el debilitamiento de la masa forrajera de los campos depastoreo. Esta tecnica es utilizado en las comunida

Los terrenos de rotacion depastoreo es con la finalidad derecuperar y regenerar lasespecies de pastos y de esamanera ofrecer abundancia depastos a los animales.

Alpaca Lama pacos Hanchipacha y Labraco Pitumarca

Page 140: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

133

REGISTRO DE CONOCIMIENTOS CAMPESINOS EN EL CULTIVO DE PAPAS NATIVAS

N° Práctica agrícola Descripción Objetivo de la práctica Cultivo Nombre cientifico Comunidad Distrito

1 T'aya

Conocido localmente como "T'aya", es la práctica del barbecho. Serealiza entre los meses de febrero o marzo, utilizando la chakitaqlla.Consiste en remover todo el terreno de turno en el que se sembrarála papa entre los meses de setiembre u octubre.

Incorporación de materia orgánica(principalmente pastos) para sudescomposición durante los seismeses antes de la siembra con lafinalidad de que abonar el suelo,aprovechando la suavidad delterreno por las lluvias de febrero ymarzo.

Papa

Solanum spp.

Hanchipacha y Labraco Pitumarca

2 Yapuy o Wachu

Localmente conocido como "Yapuy", "Wachu" o "Suk'ay". Práctica delbarbecho, se realiza entre los meses de marzo y abril cuando aún elsuelo se encuentra con humedad para facilitar el volteado del suelo.Consiste en remover el terreno de turno parcialment

Incorporación de materia orgánica(principalmente pastos) para sudescomposición durante los seismeses antes de la siembra con lafinalidad de que abonar el suelo,aprovechando la suavidad delterreno por las lluvias de febrero ymarzo. Formar los surcos

Papa Solanum spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

3

Siembra. Challwawaqta, sistema de labranza en la orientación de surcos.

Sistema de labranza que consiste en orientar la disposición de los surcos en forma de costilla, en terrenos de pendientes pronunciadas, con la finalidad de disminuir el proceso de erosión del suelo. Cultivo de Papa.

Distribución equitativa del agua de escorrentía.

Papa Solanum Spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

4

Preparación delterreno para lasiembra de papasnativas

"Rumichayq'o", consiste en recoger las piedras que se encuentran enel terreno de cultivo antes de efectuar la siembra.

Recojo manual de piedras, parafavorecer el taqllado (introducciónde la chakitaqlla en el suelo), yluego para favorecer el brote de laspaps nativas.

Papa

Solanum spp.

Hanchipacha y Labraco Pitumarca

5Huano Huñuy (Pirway), Huano Aysay y Huano Apay

Es la preparación del abono de corral de sus crianzas, principalmente de alpacas, llamas y ovinos. Después de la preparación del terreno, entre los meses de abril a setiembre se va juntando el huano de corral en Pirwas (Pequeñas estructuras de terrones de

Preparar el huano con anticipación,las pirwas se construyengeneralmente cerca de la chacra.El huano también sirve comocombustible para los fogones.

Papa Solanum spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

6 Pata patas, terrazas de formación lenta.

Las patapatas son las terrazas de formación lenta que ancestralmente se realiza con la finalidad de acondicionar las pendientes de los terrenos y formar andenes. En cada turno o año agrícola a través de las labores de barbecho, siembra, aporque y cosecha,

Recuperar y acondicionar terrenos en pendiente para la agricultura.

Papa Solanum Spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

Page 141: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

134

7 Chuki

La técnica de siembra se llama "Chuki", y la acción de realizarla sellama "Chukisq'a", o labranza mínima. Consiste en realizar pequeñoshoyos con la chakitaqlla en un terreno sin preparar parainmediatamente colocar el guano de corral y seguidamente la s

No remover innecesariamente elsuelo, ahorro de energía.Aprovechar terrenos biendescansados.

Papa Solanum spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

8Tajru

"Tajru", es la técnica que consiste en la siembra en mezcla de muchas variedades de papas en un solo terreno de cultivo.

Garantizar la producción ante la presencia de adversidades climáticas, insectos, hongos.

Papa Solanum Spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

9 Panasq'a"Panasq'a", viene a ser el desterronado de los surcos con la "Kasuna" para facilitar la siembra, para dar uniformidad del lomo del surco y para tapar semillas.

Favorecer la aireación del suelo y la germinación de las semillas de papas.

Papa Solanum spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

10Ñawpa Tarpuy, Chaupi Tarpuy ó Q'epa Tarpuy.

Es la siembra temprana, intermedia ó tardía. Consiste en sembrar oportunamente en función a los indicadores del clima los cuales indican el momento oportuno para sembrar, a partir del mes de setiembre hasta noviembre.

Práctica ancestral cuya finalidad es hacer coincidir la etapa de crecimiento de sus cultivos con los momentos de lluvias, sequías, heladas, de manera que cuando se presente no sea adverso y no merme la producción.

Papa Solanum spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

11 Chuki YapuyEs el aporque de las papas nativas sembradas bajo el sistema Chuki. Se realiza generalmente en el mes de diciembre formando surcos sobre las plantas de papa recien brotadas.

Soporte oportuno de las plantas de papa recién brotadas y sembradas bajo el sistema chuki.

Papa Solanum spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

12 Jallmay

Se denomina "Jallmay" al primer y único aporque en las partes altas.Se trata del aporque y consiste en voltear la tierra sobre la base delas plantas de papa. El jallmay se realiza con la lampa.

Abonar y favorecer la tuberizaciónde las papas. Papa Solanum spp. Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

13 Hampiy

Hampiy es curar. Es la práctica de prevención o tratamiento ante lapresencia de alguna enfermedad, ataque de insectos o plantasdañadas por adversidades climáticas. Utilizando ceniza, zumos deplantas, guano de corral.

Tratar a las plantas oportunamente.Recuperar plantas dañadas. Papa Solanum spp. Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

14 Papa AllayAllay, es la cosecha de tubérculos después de la maduréz de cosecha, consiste en el escarbe y recojo de tubérculos en seq'as (costales), la herramienta que se utiliza es el allachu ó kuti.

Seguridad alimentaria.Papa Solanum spp. Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

15 Kutipa

Es la práctica despues de la cosecha que consiste en recoger los tubérculos de papas que han sobrado en las chacras después de la cosecha ("papas wachas"), las cuales son recogidos y seleccionadas para alimento o semilla.

Completar la cosecha.

Papa Solanum spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

Page 142: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

135

16 Papa Aqllay

Se conoce como "aqllay" a la selección y clasificación de lostubérculos después de la cosecha. SE selecciona de acuerdo a losusos, así, se tiene las "papas huayq'o" (Sancochado), "papas bonda"(Para hervir en sopas), para chuño, para moraya, para semill

Permite disponer las papas nativas en el almacén de acuerdo a las necesidades de la familia durante el período entre cosecha y cosecha. Pleno conocimiento de los usos y bondades a cerca de la variabilidad de papas nativas.

Papa Solanum spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

17 Elaboración de moraya

"Moraya"; proceso de transformación de papas nativas, son remojadasen agua y expuestas a las heladas por las noches. En el día se tapacon paja para que no se insolen. El proceso dura aproximadamente unmes, en la última semana es secada a la intemperie

Permite su almacenamiento por varios años, es la reserva alimenticia de la familia, también constituye insumo para el intercambio, trueque y para la venta.

Papa Solanum Spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

18 Elaboración de chuño

"Chuño"; proceso de transformación de papas nativas exponiendolosen el día a la insolación y por las noches a las heladas, sobre paja ycubiertos también con paja, durante aproximadamente un mes. En lasúltimas semanas se pisa para quitarles la humedad.

Permite su almacenamiento por varios años, es la reserva alimenticia de la familia, también constituye insumo para el intercambio, trueque y para la venta.

Papa Solanum Spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

19 Phinas

"Phinas", vienen a ser los arrumados de papas nativas (tubérculos) después de la cosecha y cubiertos con paja o ichu, cerca de la chacra o en los patios de las viviendas.

Se efectúa con el fin de hacer llegar a los tubérculos de papa a la humedad óptima antes de ser llevados al almacen definitivo (taq'es). Protege también de las heladas durante el "papa aqllay".

Papa Solanum spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

20

Taq'echiy

Taq'echiy, es el almacenamiento de papas nativas en el Taq'e o Troje(Almacén). Se realiza despúes de las "Phinas", para ser consumidodurante el año, en depósitos circulares de arbustos nativos conocidoscomo "Taq'es".

Favorece el almacenamientoadecuado y la disponibilidad depapas nativas para su consumohasta la siguiente cosecha.Asegura su alimentación, e insumopara el intercambio, trueque oventa. Papa Solanum spp.

Hanchipacha y Labraco Pitumarca

20 Hampi taq'ey

Son las diferenetes formas de tratamiento o prevención del daño a las cosechas almacenadas. Algunas familias utilizan plantas repelentes como la muña, otras utilizan ceniza para la polilla y otras utilizan la "usha" (estiercol de alpacas secados al sol).

Evita el ataque y daño de las papas almacenadas en el taq'e, por parte de insectos, puesto que actúan como repelentes y biocidas.

Papa Solanum spp. Hanchipacha y Labraco Pitumarca

21

Rotación deTerrenos

Conocidos como "muyuys" en Labraco y "mañay" en Hanchipacha. Sedenominan así a los terrenos de rotación sectorial o Laymes. En cadaaño se siembra en un muyuy o mañay diferente, los demás descansanhasta esperar su turno. Un año antes de su turno en la p

Descanso de los terrenos decultivo. Recuperación natural de lafertilidad del suelo. Papa Solanum spp. Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

22 Rotación de cultivos

Consiste en la rotación de cultivos en una misma parcela antes de queesta entre en un período de descanso. Así, después de sembrar enuna parcela papas nativas, siembran al año siguiente oca, ullaco omashua, luego el terreno descansa por varios años.

Permite el aprovechamiento óptimo de los nutrientes del suelo. Papa Solanum Spp. Hanchipacha

y Labraco Pitumarca

Page 143: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

136

REGISTRO DE PLANTAS MEDICINALES

REGISTRO DE PLANTAS TINTOREAS

Nombre comun Preparacion Usos Comunidad/Anexo

Quiqu Quiqu Flores amarillas en infusion Teñido de lana - Color amarillo Hamchipacha

Chillca Hojas trituradas en agua tibia Teñido de lana - Color verde Hamchipacha

Okjoruro Hojas trituradas en agua tibia Teñido de lana - Color verde limon Hamchipacha

REGISTRO DE INDICADORES DE PRODUCCION (SEÑAS)

Comunidad/Anexo Indicadores de Produccion Descripcion Narrativo

Labraco Cabañuelas (Dias de Lluvia)

* En los meses de Agosto se realiza el conteo de dias de lluvia y dias secos donde el aprimero de agosto inicia el mes de Agosto, el 2 de Agosto es Setiembre y el 3 de agosto es el mes de Octubre asi sucesivamente, donde algunos dias caera lluvia que sera el mes de lluvia y algunos dias sera seco y seran meses con pocas lluvias.

Labraco Aullido de zorro (Atoq)

* En los meses Agosto, setiembre y Octubre antes del inicio de la siembra de papa, en las noches el aullido de zorro es costumbre de los comuneros escuchar, si el aullido es claro y fuerte quiere decir que sera buen añoy se adelantara la siembra, si el aullido es ronco y se atora, quiere decir que sera un año no muy bueno.

Labraco y Hamchipacha Pato silvestre (Mayu Ch'ulla)

* El pato del rio cuando tiene crias pares sera un año malo y si sus crias son impares se buen año

Hamchipacha Revuelco de la Llama

* Cuando en lluvia, en las pampas de pastoreo las llamas se tumban al suelo y se revolcan en charcos de agua, quiere decir que existira una sequia prolongada de dos tres semanas.

Nombre Comun

Tratamiento de enfermedad Forma de Uso Comunidad

Pilli pilli Hojas y Raiz en infusion ysuministrar via oral. Inflacion de Higado

Labraco y Hamchipacha

Sasawi Hojas en infusion y mates Gripe y tos Labraco y Hamchipacha

Huamanripa Hojas en infusion y mates Resfrios, gripe y tos Labraco y Hamchipacha

Payqo Hojas en infusion y mates Colicos, para mujeres Labraco y Hamchipacha

Muña Hojas en infusion y mates Colicos y resfrio Labraco y Hamchipacha

Chillca Hojas molidas, emplastar Torceduras y fractura de huesos Labraco

Bolsa bolsa Hojas y frutos en infusion y mates Hemorragias Hamchipacha

Chichera Hojas y frutos Hamchipacha

Berro blanco Ensalada Fiebre Labraco y Hamchipacha

Okjoruro Hojas en infusion o ensalada Fiebre Hamchipacha Panty Flor en infusion Para tos, mal del corazon Hamchipacha

Page 144: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

137

Registro de Trueque o Chhalacuy entre comunidades de Pucara - Tuni grande – Puno y comunidades de Karhui, Labraco, Uchullucclo, Huasapampa, Accotocco – Pitumarca – Cusco. (Esta feria de trueque se desarrolla por cuarta vez en la

comunidad de Karhui, distrito de Pitumarca – Canchas – Cusco, donde las comunidades de Tuni grande, Pucara – Puno acuden a

realizar intercambios con semillas).

N° Familia y/o Institucion

Educativa Comunidad/Dpto Trueque Comunidad/Dpto Nombres y Apellidos Nº 1 Lidia Masias Champú Tuni grande - Puno Kañihua quispiño X Maiz, haba Karhui - Cusco Alipia Quispe Huaman 31

Quinua quispiño X Maiz, papa, moraya Labraco - Cusco Cristina Quispe Sallo 32 1 Modesta Yucra Ticona Tuni grande - Puno Queso X Maiz, papa, moraya Karhui - Cusco Elvira melo Huaman 33

kañihua jaqu X Maiz Chachapoyas - Cusco Elena huillca 34 3 Marcelina Ticona Lima Tuni grande - Puno Harina kañihua X Moraya, chuño Karhui - Cusco Margarita Melo Ccarita 35 4 Remigia Jaratacca Tuni grande - Puno Queso X Maiz, papa, moraya Karhui - Cusco Emeterio Quispe Quispe 36 5 Clara Molero Tuni grande - Puno cela - cera X Maiz, papa, moraya Karhui - Cusco Ermitanio Choqqe Melo 37 6 Isabel Araca Sucapuca Tuni grande - Puno Utensilios X Maiz blanco Queromarca - Cusco Nicolasa Mamani Roqqe 38 7 Juliana Torres Quispe Tuni grande - Puno Utensilios X Maiz, haba Queromarca - Cusco Dionicia Huillca Quiñones 39

Quispiño X Maiz, Chuño Karhui - Cusco Francisca Huaman Choquechampi 40 8 Nohemi Arwiri Torres Tuni grande - Puno Utensilios X Maiz, Chuño Karhui - Cusco Rebeca Cuchama Quisani 41

harina kañihua X Chuño Karhui - Cusco Claudia Quispe Huaman 42 Queso X Maiz

9 Nestor Yucra Kcayra Tuni grande - Puno Utensilios X Haba, maiz Uchullucllo Cecilia Callo Melo 42 Harina kañihua X Habas Labraco - Cusco Gregoria Huanca Callo 43 Quispiño X Cebada 10 Felicitas Yucra Yucra Tuni grande - Puno Utensilios X Maiz Karhui - Cusco Fabian Sanchez Choquechampi 44 Queso X Cebada, maiz Labraco - Cusco Gregoria Quispe Mamani 45 11 Maria Callata Mamani Tuni grande - Puno Utensilios X Maiz, Olluco, Chuño Karhui - Cusco Jose Melo Huaraya 46 12 Rosa Arias Barrantes Tuni grande - Puno Platos X Añu, maiz. Moraya Karhui - Cusco Isidora Condorapa Yucra 47 13 Valentin yucra Barrantes Tuni grande - Puno ollas, platos, juguetes X Maiz, cebada, haba, papa Accotocco - Cusco Inocencia Choqqe Condorapa 48 Quispiño X Maiz, haba 14 Mauricio Orqopaza Morales Tuni grande - Puno ollas, platos, juguetes X Cebada, habas Accotocco - Cusco Leonarda Halanocca Callo 49 Harina kañihua X papa Karhui - Cusco Francisca Melo Yucra 50

Page 145: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

138

15 Leoncio Machaca Idme Tuni grande - Puno Queso X Maiz, haba Accotocco - Cusco Lucia Quispe Huanca 51 Harina kañihua X Maiz Karhui - Cusco Nolberta Choqqe Condori 52 16 Martin Orqoapaza Halanocca Tuni grande - Puno ollas, platos, juguetes X Maiz, habas Karhui - Cusco Celestina Cjuno Choquechampi 53 Queso X Maiz, Habas Karhui - Cusco Gregoria Cuchama Melo 54 17 Estefania Barrantes Barrantes Tuni grande - Puno Ollas, teteras X Plata Karhui - Cusco Erminia Ccarita Quispe 55 Quispiño X Plata Karhui - Cusco Tomas Melo Vera 56 18 Nieves Barrantes Callata Tuni grande - Puno Ollas, teteras X Maiz, papa, moraya Karhui - Cusco Jesusa Cusihuata Erqo 57 19 Avelina Allasi Barrantes Tuni grande - Puno ollas, platos, juguetes X Papa, maiz Karhui - Cusco Anita Vera Paredes 58 20 Bacilia Barrantes Barrantes Tuni grande - Puno Ollas, platos X Moraya, chuño Karhui - Cusco Bonifacia Melo Quispe 59 Quispiño X Moraya, chuño Karhui - Cusco Elisa Quispe Callo 60 Queso X Maiz, haba Harina kañihua X Maiz Chachapoyas - Cusco Neli Candia gonzales 61 21 Alicia Huillca Barrantes Tuni grande - Puno Ollas X Habas, Maiz. Oca Karhui - Cusco Fortunata Melo Quispe 62 Quispiño X Maiz, Añu 22 Bonificia Allasi Churo Tuni grande - Puno Ollas X Maiz Chachapoyas - Cusco Francisca Consa soncco 63 Harina de cebada X Maiz Karhui - Cusco Agustina Melo Quispe 64 23 Maria Barrantes Limahuay Tuni grande - Puno Quispiño X Maiz, Añu Karhui - Cusco Venanacia Choqqe Condori 65 Queso X Maiz, Añu Karhui - Cusco Juana Hancco Quispe 66 Olla, Juguetes X Maiz, Añu Karhui - Cusco Alberta Ccanccapa Rafael 67 24 Agustina Callata Huillca Tuni grande - Puno Quispiño X Añu, maiz. Moraya Karhui - Cusco Rosalia Leon Huaman 68 Harina kañihua X Añu, maiz. Moraya Quinua blanca X Añu, maiz. Moraya Karhui - Cusco Yoni Callo Choqqe 69 Olla X Añu, maiz. Moraya 25 Concepcion Callata Barrantes Tuni grande - Puno Quispiño X Maiz, habas Karhui - Cusco Felicitas vera Huaman 70 Ollas, Tumis X Maiz Harina kañihua X Maiz, habas Karhui - Cusco Santos Melo Quispe 71 26 Aurelio Barantes Yucra Tuni grande - Puno Quispiño X Maiz Chachapoyas - Cusco Luisa Araoz Quispe 72 Queso X Maiz Huasapampa - Cusco Rene Melo Quispe 73 27 Claudio Limahuay Barrantes Tuni grande - Puno Quispiño X Maiz Karhui - Cusco Nieves Melo Huacaya 74 Queso X Maiz Karhui - Cusco Jesus Quispe Quispe 75 28 Felicitas Barrantes Ticona Tuni grande - Puno Ollas, Tumis X Maiz, haba Karhui - Cusco Beatriz Quispe Yupanqui 76 Quispiño X Maiz, haba Harina kañihua X Maiz, haba Karhui - Cusco Josefa Mamani Callo 77 Quinua pelada X Maiz, haba Karhui - Cusco Viciana Sanchez Melo 78 29 Eusebia Ticona Tapia Tuni grande - Puno Ollas, Tumis X Añu, Olluco, Maiz, Habas Karhui - Cusco Eusebia Aicca Melo 79 30 Petrona Quispe Mamani Tuni grande - Puno Ollas, platos X Papa, oluco, oca Accotocco - Cusco Isidora Bustamante Melo 80

Page 146: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

139

CENTRO DE PROMOCION Y SERVICIOS INTEGRALES PROGRAMA REGIONAL BIO ANDES

BIOANDES – CEPROSI

PROYECTO DE APOYO COMUNITARIO A LA BIODIVERSIDAD EN COMUNIDADES ALTAS DE PITUMARCA

FICHA SOCIOECONOMICA

Ficha N°: 01

1. Datos Personales del Participante del Proyecto:

1.1. Nombres y Apellidos: Florencia Melo Huayta

1.2. Comunidad: Pampachiri – Anexo Hanchipacha DNI:

1.3. Edad: Sexo: Femenino

1.4. Grado de Instrucción: Estado Civil:

1.5. Cargo que ocupa en la Comunidad:

2. Datos personales del Cónyuge: 2.1. Nombres y Apellidos:

2.2. DNI: Edad: Sexo:

2.3. Grado de Instrucción: Cargo:

3. Número de Hijos que conforma su Familia:

Sexo N° Nombre y Apellidos Edad F M

Grado de Instrucción

1 2 3 4 5

6 7 8

Page 147: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

Bioandes - Punto de Partida Proyecto Biodiversidad CEPROSI Centro de Promoción y Servicios Integrales

140

4. Producción Agropecuaria: 4.1. Crianza de animales:

Tipos de Animal: a) Vacuno, ovino b) Alpaca, Llama

c) Burro d) Cuyes

Razas: a) Vacuno criollo; Ovino Criollo

b) Alpaca Huacaya, y ecotipos; Ecotipos de lllama

c) Cuyes criollos

Sistema de Crianza : a) Al pastoreo(X) b) Semi estabulado( )

c) Estabulado ( )

4.2. Cultivos: Tipos de Cultivo a) Papa nativa b) Olluco; Oca; Añu

b) Cebada c) Parte Baja: Maiz; Quinua

d) Haba; Trigo

Variedades: En papa variedades nativas

Sistema de Cultivo: a) Cultivo: Papa nativa Sistema: Chuqui, yapuy

b) Cultivo: Otros cultivos Sistema: Barbecho

5. Áreas de Producción en Crianza y cultivos: 5.1. Area Total de sus chacras:……………………………………………………

5.2. Numero de parcela: 5 parcela promedio en cada layme o terrenos de rotación

5.3. Area de Producción anual: En caso de papa nativa; oca; olluco; añu, se

produce en las 5 parcelas distribuidas a criterios del agricultor

5.4. Áreas de Pastoreo: Comunal

6. Ingreso Anual:

Ingresos anuales s/.

I. P. Agricultura

I.P. Ganaderia

I.P. artesania

I.P otras actividades

Total s/.

Page 148: documento punto de partida PITUMARCA.pdf

El Programa Regional BioAndes es financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y tiene por finalidad fortalecer la gestión sostenible de la biodiversidad de la región Andina a través de la valoración económica, sociocultural y política de la biodiversidad; teniendo como base las estrategias de vida y el diálogo de saberes. En el Perú es representado y coordinado por la Asociación ETC Andes.