Documentodeapoyo.pruebacoef2.

3
RED CONCEPTUAL DE PRIMERO MEDIO Revise la actividad de hoy, comparando sus respuestas con las de este documento: 1º Guerra Fría: Comienza en 1945 con el término de la Segunda Guerra Mundial y finaliza en 1989 con la Caída del Muro de Berlín. La definimos como un enfrentamiento indirecto entre potencias dominantes, cada una con un proyecto político-económico particular, caracterizada por el enfrentamiento de dos bloques de poder (OTAN y Pacto de Varsovia), conflictos indirectos de ataque y una carrera armamentista. Los conflictos relevantes que se desarrollan durante este periodo son: Bloqueo de Berlín, Muro de Berlín, Guerra de Vietnam, Guerra de Corea, Crisis de los misiles en Cuba, entre otros. Finalmente, la URSS se desintegra a consecuencia de la crisis del petróleo durante la década de los setenta y la crisis política de los socialismos reales en los ochenta. 2º Geografía Humana: Ciencia que estudia la dinámica y la distribución de la población, es decir, considera el hombre en relación al espacio geográfico y la ocupación de este. 3º Espacio geográfico: Se constituye a partir de la relación hombre- medio, se caracteriza por ser dinámico, cambiante y adaptado a las necesidades de los seres humanos. Se compone de factores humanos, económicos y naturales. 4º Tendencias demográficas: Baja fecundidad, alta esperanza de vida, gran población urbana. 5º Fuentes de estudio demográfico: Censo, estadísticas vitales y registro de hechos vitales 6º Crecimiento vegetativo: Relación entre la tasa de natalidad y mortalidad, siendo la primera mayor que la segunda, de lo contrario se genera un decrecimiento de la población. 7º Esperanza de vida: Cantidad de años que vive una determinada población en un territorio. Se relaciona con la buena calidad de vida y planes de salud eficientes, generalmente los países del primer y segundo mundo poseen una alta esperanza de vida 8º Distribución de la población: La población se localiza preferentemente en el hemisferio norte, en zonas templadas, alejados de los vacíos demográficos como los desiertos fríos y secos, también se consideran

Transcript of Documentodeapoyo.pruebacoef2.

Page 1: Documentodeapoyo.pruebacoef2.

RED CONCEPTUAL DE PRIMERO MEDIORevise la actividad de hoy, comparando sus respuestas con las de este documento:

1º Guerra Fría: Comienza en 1945 con el término de la Segunda Guerra Mundial y finaliza en 1989 con la Caída del Muro de Berlín. La definimos como un enfrentamiento indirecto entre potencias dominantes, cada una con un proyecto político-económico particular, caracterizada por el enfrentamiento de dos bloques de poder (OTAN y Pacto de Varsovia), conflictos indirectos de ataque y una carrera armamentista. Los conflictos relevantes que se desarrollan durante este periodo son: Bloqueo de Berlín, Muro de Berlín, Guerra de Vietnam, Guerra de Corea, Crisis de los misiles en Cuba, entre otros.Finalmente, la URSS se desintegra a consecuencia de la crisis del petróleo durante la década de los setenta y la crisis política de los socialismos reales en los ochenta.

2º Geografía Humana: Ciencia que estudia la dinámica y la distribución de la población, es decir, considera el hombre en relación al espacio geográfico y la ocupación de este.

3º Espacio geográfico: Se constituye a partir de la relación hombre-medio, se caracteriza por ser dinámico, cambiante y adaptado a las necesidades de los seres humanos. Se compone de factores humanos, económicos y naturales.

4º Tendencias demográficas: Baja fecundidad, alta esperanza de vida, gran población urbana.

5º Fuentes de estudio demográfico: Censo, estadísticas vitales y registro de hechos vitales

6º Crecimiento vegetativo: Relación entre la tasa de natalidad y mortalidad, siendo la primera mayor que la segunda, de lo contrario se genera un decrecimiento de la población.

7º Esperanza de vida: Cantidad de años que vive una determinada población en un territorio. Se relaciona con la buena calidad de vida y planes de salud eficientes, generalmente los países del primer y segundo mundo poseen una alta esperanza de vida

8º Distribución de la población: La población se localiza preferentemente en el hemisferio norte, en zonas templadas, alejados de los vacíos demográficos como los desiertos fríos y secos, también se consideran factores para la localización espacial: existencia de agua, suelo fértil, temperatura, altitud.

9º Tasa de natalidad: Cantidad de personas que nacen cada 1.000 habitantes durante un año. Se encuentra en directa relación con: Grado de incorporación laboral femenina, Uso de métodos anticonceptivos y Políticas de control de natalidad

10º Determinismo geográfico: Tendencia geográfica que establece que el ser humano se encuentra condicionado con respecto al lugar que habita, es decir, el espacio forma el carácter y personalidad de sus habitantes, el Hombre no lo transforma.

11º Espacio ecúmene: Aquel que posee los elementos que hacen factible su asentamiento, por ejemplo, en zonas templadas, cerca de fuentes de agua y suelos

Page 2: Documentodeapoyo.pruebacoef2.

fértiles. También lo relacionamos con zonas altamente pobladas: EEUU, México, China, India, entre otros.

12º Lenguas del Mundo: La lengua es el sistema lingüístico que posibilita la comunicación entre los pueblos, existe una diversidad de lenguas destacando la indoeuropea.

13º Áreas culturales del mundo: Unidad territorial que representa un conjunto de características que la hacen única: Latinoamérica y el Caribe, Asia meridional, Europa centro oriental, Asia central en otras.

14º Religiones del mundo: Principalmente, cristianos musulmanes e hinduistas. Sin embargo, el concepto de religión se ha diversificado permitiendo que las personas adopten una postura propia con respecto a su sistema de creencias.15º Migraciones: Desplazamiento de la población desde un lugar de origen a otro de destino, se considera emigrar a salir de un lugar e inmigrar llegar a un lugar. Estos desplazamientos se explican por la búsqueda de trabajo, oportunidades educacionales, mejorar la calidad de vida, por razones políticas entre otras. Las regiones de inmigrantes son: Europa, América del Norte y Oceanía, mientras que las zonas que “expulsan población” son África y América del Sur y Central. La diversidad cultural y la xenofobia, son posibles consecuencias de estos procesos.

16º Ciudad: Asentamiento urbano con concentración y densidad de población, caracterizado por edificaciones en altura y la existencia de recursos variados. Existen dos tipos de ciudades, las compactas (ordenadas con fácil acceso a los servicios) y la difusa (estructura compleja y sin planificación)

17º Funciones urbanas: Económicas, políticas, culturales, religiosas, educacionales…

18º Metropolización: proceso donde el crecimiento urbano progresivamente va ocupando pueblos y áreas rurales que se encuentran a su alrededor, desbordando una y otra vez sus límites anteriores

19º Suburbanización: Urbanización del medio rural, avanzando por sobre los límites de la ciudad, creciendo de manera descontrolada.

20º Marginación espacial: Ocupación del espacio desarrollada por los grupos con menor nivel socioeconómico en zonas más baratas, con escasos servicios y mal comunicadas

21º Pirámides de población: Instrumentos demográficos que permiten conocer la estructura de la población mundial o una parte de ella, además comparan población de acuerdo a género y rango etario. Existen tres tipos: Triangular, Campana y Bulbo. (Estudie a partir de lo desarrollado en clases)

ESTUDIEN, PREPÁRENSE UTILZANDO ESTO COMO APOYO, PERO NO OLVIDEN QUE IGUALMENTE DEBEN REPASAR LA MATERIA DE CLASES…

MISS MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ.