Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

17
Los nueve pasos para comprender el ‘inferno’ de Dan Brown Ahora no solo se trata de evitar el exterminio de la humanidad, sino de seguirle los pasos a Dante. El autor estadounidense Dan Brown acaba de lanzar su nuevo libro ‘Inferno’. SEMANA presenta una guía para comprenderlo. La trama dantesca de ‘Inferno’ se desarrolla en Florencia, una ciudad en cuya catedral, Santa Maria del Fiore, se encuentra esta pintura titulada ‘La Comedia ilumina a Florencia’ de Domenico de Michelino (1417-1491). Imágenes Relacionadas Dan Brown está de regreso. El estadounidense es uno de los autores de novelas de misterio más exitosos de la historia. Sus libros Ángeles y demonios, El código Da Vinci y El símbolo perdido han vendido 200 millones de ejemplares y han sido traducidos a más de 50 idiomas. También han llegado al cine, con Tom Hanks como Robert Langdon, un profesor de Harvard, que se enfrenta a misterios, conspiraciones internacionales, sectas asesinas, ciudades majestuosas y a mujeres despampanantes que lo ayudan a resolver los enigmas.

description

Archivos encontrados en la web que aportan al análisis del libro inferno de Dan Brown

Transcript of Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

Page 1: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

 

Los nueve pasos para comprender el ‘inferno’ de Dan BrownAhora no solo se trata de evitar el exterminio de la humanidad, sino de seguirle los pasos a Dante. El autor estadounidense Dan Brown acaba de lanzar su nuevo libro ‘Inferno’. SEMANA presenta una guía para comprenderlo.

 La trama dantesca de ‘Inferno’ se desarrolla en Florencia, una ciudad en cuya catedral, Santa Maria del Fiore, se encuentra esta pintura titulada ‘La Comedia ilumina a Florencia’ de Domenico de Michelino (1417-1491).Imágenes Relacionadas

Dan Brown está de regreso. El estadounidense es uno de los autores de novelas de misterio más exitosos de la historia. Sus libros Ángeles y demonios, El código Da Vinci y El símbolo perdido han vendido 200 millones de ejemplares y han sido traducidos a más de 50 idiomas. También han llegado al cine, con Tom Hanks como Robert Langdon, un profesor de Harvard, que se enfrenta a misterios, conspiraciones internacionales, sectas asesinas, ciudades majestuosas y a mujeres despampanantes que lo ayudan a resolver los enigmas.

La nueva novela de Brown, Inferno, apareció hace pocos días y promete convertirse en un best seller. La historia comienza cuando Langdon despierta en una clínica y no puede recordar los últimos días. Cuando sale, se encuentra en medio de una balacera que no entiende. Y tras encontrar un extraño objeto que evoca una obra artística, comprende su misión: nada menos que evitar el exterminio de la humanidad. El libro recuerda a la Divina Comedia de Dante Alighieri, un poema épico que lleva a los lectores, entre otras cosas, por los

Page 2: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

nueve círculos del Infierno. SEMANA presenta una guía de nueve pasos para comprender este otro Infierno: el de Dan Brown.

1) Florencia

Langdon despierta en un hospital de esta ciudad. Cuna del Renacimiento, antiguo hogar de los Medici, banqueros y mecenas, Florencia es para muchos la más bella ciudad de Italia y el centro de gran parte de la novela. Langdon y su acompañante –la doctora Sienna Brooks– escapan de sicarios por el Jardín de Bóboli, el Palazzo Vecchio, el Baptisterio de San Juan y muchas otras atracciones florentinas.

2) Dante

El último recuerdo de Langdon se remonta a dos días antes de despertar. Caminaba hacia una conferencia por el campus de Harvard, en Estados Unidos. ¿Qué diablos hace en Florencia? ¿Y por qué quieren matarlo? Descubrirá las razones al advertir que el misterio tiene mucho que ver con uno de los más célebres hijos de la ciudad italiana: Dante Alighieri.

3) Divina Comedia

Esta obra del primer gran poeta de la lengua italiana es la base de Inferno. Escrita entre 1307 y 1321, narra un viaje que comienza en el Reino de la Oscuridad –donde viven las almas condenadas a sufrir eternamente–, pasa por el Purgatorio y culmina en el Paraíso. El poema es una alegoría de la travesía del alma humana para llegar a Dios.

4) Símbolos

La Divina Comedia tiene un doble papel. Le sirve al villano, el multimillonario Bertrand Zobrist, preocupado por la sobrepoblación mundial y obsesionado con Dante, para armar el enigma central. Y le es útil también a Langdon para resolverlo, pues el profesor es capaz de descifrar el significado esotérico de los símbolos del clásico de la literatura.

5) Infierno

La novela puede entenderse como el viaje de Langdon por los parajes sobrenaturales de la Divina Comedia, particularmente por su primera y más popular parte: el Infierno. El inicio de la trama cuenta el infierno personal del profesor: náufrago en Florencia y desmemoriado, amenazado por una punk homicida y luego por un ejército de mercenarios, acosado por pesadillas plagadas de motivos dantescos –ríos de sangre con cadáveres flotando– y dominadas por una mujer con cabellos de plata que intenta comunicarle un mensaje. Y lo peor: no sabe qué tiene que ver este lío con él.

6) El mapa de Botticelli

El artefacto diminuto que Langdon halla al salir de la clínica le sirve para comenzar a  encontrar las pistas del misterio pues proyecta una imagen espeluznante: el Mapa del Infierno del pintor Sandro Botticelli, también de la Florencia renacentista. El ‘mapa’ ilustra los nueve círculos del Infierno de Dante, donde los pecadores pagan sus culpas con terribles castigos. Los embaucadores, por ejemplo, deben caminar durante siglos con la cabeza mirando hacia atrás. 

7) Pecados capitales

Los círculos mortifican a quienes han cometido, entre otros, alguno de los siete pecados capitales: avaricia, envidia, gula, ira, lujuria, pereza y soberbia. Al final del recorrido, en el centro, aguarda un Satanás de tres cabezas y tres bocas que mastican eternamente a tres eminentes pecadores. El villano ha modificado la obra de Botticelli para ocultar un mensaje secreto: los pecados conforman una

Page 3: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

clave que abre las puertas hacia otros acertijos. Y como en Botticelli, al final está el mayor castigo: la “gran obra” de Zobrist, que, para no estropear el suspenso, es mejor no nombrar.

8) La sombra

Como Dante Alighieri, Langdon quiere salir del infierno en que se encuentra. Pero no solo el protagonista recuerda a otras figuras de la Divina Comedia. En el prólogo de Inferno aparece un personaje lúgubre que se hace llamar La Sombra, cuya sorpresiva identidad es revelada solo más tarde en la trama. Se dice portadora de un terrible regalo que, a la vez, será la salvación del mundo. La referencia dantesca es clara: las “sombras” son habitantes del Infierno, almas en pena atrapadas entre la vida y la muerte.

9) Virgilio y Beatriz

En la Divina Comedia Dante tiene dos guías: el poeta Virgilio, que lo orienta por el Infierno y el Purgatorio, y Beatriz, la amada muerta del florentino, que lo guía por el Paraíso. En Inferno, dos mujeres guían a Langdon: la dama de cabellos plateados, quien aunque se le aparece en los sueños resulta ser real, y Sienna, con quien el profesor Atraviesa su propio infierno. Ésta porta un secreto, del cual Langdon se enterará demasiado tarde... 

Los críticos afilan sus garras

La relación de Dan Brown con los críticos no es buena, e Inferno da tela para protestas. Un ataque le apunta a su “prosa terrible”. Steve Poole, de The Guardian, escribe irritado: “Una mujer poderosamente construida desmonta sin esfuerzo su motocicleta”. Y critica que Brown se refiera a marcas de productos “a fin de asegurar millones de dólares cuando su novela sea filmada”. 

Otros lo atacan por crear escenarios inverosímiles: durante una persecución, el protagonista reflexiona sobre la historia de un puente. Peter Conrad, de The Observer, escribe: “Comparada con el cerebro de Brown, la Academia de Hogwarts (de Harry Potter) es un lugar limpio”.

Le reprochan que sus enigmas se resuelvan gracias a datos que el lector no conoce. Según Alan Yuhas, nadie sabe de “la importancia de la ausencia de una taza en una pintura”. Los meticulosos pierden los nervios a raíz de los “errores históricos”: Brown llama “pintura” al Mapa del Infierno de Botticelli, cuando se trata de un dibujo.

Brown responde que en sus libros se trata de “subirse al tren”: quien esté dispuesto, puede leerlos. “Quien no, quizá debería buscarse otro autor”. A juzgar por las ventas de Inferno es claro que los lectores están del lado de Brown.

Inferno (novela de Dan Brown)Inferno

de Dan Brown

Género Novela

Subgénero Misterio, ficción de detectives,ficción 

conspirativa, thriller,novela policíaca y 

suspenso

Edición original en inglés estadounidense yinglés

Page 4: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

Título original Inferno

Editorial Doubleday   

País  Estados Unidos

 Reino Unido

Fecha de publicación 14 de mayo de 2013

Formato Impreso y digital

Páginas 480

ISBN 978-0-385-53785-8 y 978-607-07-1643-0

OCLC 824723329

Edición traducida al español

Editorial Editorial Planeta

Fecha de publicación 14 de mayo de 2013

Páginas 551

ISBN 9786070716430

Robert Langdon

El símbolo perdido Inferno

[editar datos en Wikidata]

Inferno es una novela de misterio y suspense del escritor estadounidense Dan Brown, basada en la simbología oculta en la Divina Comedia, obra clásica de Dante Alighieri, así como en los problemas de la superpoblación mundial. Se trata de la sexta novela del escritor, la cuarta con Robert Langdon como protagonista trasÁngeles y demonios, El código Da Vinci y El símbolo perdido. Fue publicada por la editorial Doubleday el 14 mayo de 2013.1

Índice  [ocultar] 

1   Resumen 2   Personajes 3   Mercadotecnia 4   Referencias 5   Enlaces externos

Resumen[editar]

El profesor de la Universidad de Harvard, Robert Langdon se despierta en un hospital con una herida en la cabeza y no recuerda nada de los últimos días. Su último recuerdo es caminar en el campus de Harvard, pero rápidamente se da cuenta de que él está ahora en Florencia. Sienna Brooks, una de los médicos que atienden, le dice que sufrió una conmoción cerebral por ser rozado por una bala por lo que no tiene recuerdos de los últimos 2 días. De repente, Vayentha, una asesina que ha estado siguiendo a Robert, irrumpe en el hospital, le dispara al médico encargado de la atención de Robert y se acerca a su habitación. Sienna agarra a Robert y huyen a su apartamento.

Después de que Sienna relata los detalles de su ingreso en el hospital, Robert encuentra un cilindro con una señal de peligro biológico en su chaqueta y decide llamar al consulado de Estados Unidos. Se le dice que están en busca de él y quieren su ubicación. Por sugerencia de Sienna, Robert les da la dirección de

Page 5: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

un lugar al otro lado del apartamento de Sienna, para evitar involucrarla más en esta misteriosa situación. Pronto, Robert ve aparecer a Vayentha armada llegar a la ubicación que le dieron al consulado. Por lo que Robert y Sienna creen que el Gobierno de Estados Unidos quiere matarlo.

Robert decide abrir el contenedor y encuentra un cilindro óseo medieval equipado con un proyector de alta tecnología que muestra una versión modificada del Mapa del Infierno de Botticelli. En la parte inferior de la proyección se ven las palabras "La verdad sólo es visible a través de los ojos de la muerte". De pronto, unos soldados llegan al edificio de Sienna por lo que ambos deben escapar.

Palazzo Vecchio de Florencia

Robert y Sienna van hacia la Ciudad Vieja, creyendo que el cilindro debe tener algo que ver con Dante Alighieri. Sin embargo, encuentran que la policía florentina y oficiales de los Carabinieri han sellado los puentes y están en busca de ellos. Se encuentran con una obra en construcción cerca de los Jardines de Boboli, donde Robert ilumina el " Mapa del Infierno " modificado de nuevo. Se da cuenta de que las letras individuales, que en conjunto forman la palabra "CATROVACER" se han añadido a cada una de las diez capas de la Malebolge, y que las capas se han reorganizado. Moviendo de nuevo al orden del original "Mapa del Infierno" de Botticelli, se forman las palabras "CERCA TROVA". Robert reconoce que estas son las mismas palabras que aparecen en el cuadro La Batalla de Marciano por Vasari, que se encuentra en el Palazzo Vecchio. Robert y Sienna logran evadir a los soldados y entrar en la Ciudad Vieja para ver el cuadro.

Robert se encuentra en frente de la batalla de Marciano cuando Marta Álvarez, una funcionaria del Museo, lo saluda. Robert no la reconoce pero le sigue la corriente ya que según ella él estuvo en el Museo la noche anterior en compañía de Ignazio Busoni, el director de Il Duomo. Robert le dice que vino con su hermana Sienna para mostrarle lo mismo que él e Ignazio vieron la noche anterior, Marta le dice a Robert que ella les mostró la máscara de la muerte de Dante. Marta lleva a Robert y Sienna a ver la máscara y descubren que ha sido robada, Marta pide ver los vídeos de seguridad en los cuales descubren que los ladrones son Robert e Ignazio. Marta llama inmediatamente a la policía y a la secretaria de Ignazio para pedir una explicación, la secretaria le informa que Ignazio murió de un ataque al corazón y le pide hablar con Robert pues tiene un mensaje para él, en el mensaje Ignazio le dice a Robert esotéricamente donde está escondida la máscara, refiriéndose al "Paraíso 25".

Puertas del Paraiso enBaptisterio de Florencia

Robert y Sienna escapan de los guardias, pero los soldados llegan. Cruzan el ático sobre el apoteosis de Cosimo I, donde Sienna empuja a Vayentha a su muerte. Robert conecta la frase "Paraíso 25" con el Baptisterio de Florencia, donde él y Sienna encuentran la máscara de Dante junto con un acertijo de su actual propietario, un genetista multimillonario llamado Bertrand Zobrist. Sienna explica que Zobrist fue un genetista que abogó por la detención del crecimiento de la humanidad, debido a su superpoblación descontrolada. Y se rumoreaba que estaba trabajando para detener este hecho creando una enfermedad. Un hombre llamado Jonathan Ferris, con un gran hematoma en el pecho, el cual oculta a ambos, y una erupción cutánea grave en su rostro, diciendo ser de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ayuda a escapar a Robert y Sienna de los soldados. Siguen el enigma a Venecia, donde Ferris de repente cae inconsciente, con Sienna alegando que sufre de una hemorragia interna masiva, haciendo que Langdon

Page 6: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

sospeche que Ferris ha sido infectado con la plaga de Zobrist. Robert es capturado por un grupo de soldados vestidos de negro mientras Sienna escapa.

Robert es llevado a Elizabeth Sinskey, la directora general de la OMS, y se le da una explicación de lo que está pasando: Zobrist fue un genetista brillante y un fanático de Dante que supuestamente ha desarrollado una nueva plaga biológica para matar a una gran parte de la población mundial con el fin de resolver rápidamente el problema de la superpoblación inminente del mundo. Diseñó un nuevo virus que reescribe el genoma humano para limpiar el mundo de la sobre población en aproximadamente un tercio. Un año antes Zobrist había solicitado a Elizabeth su ayuda para este propósito. Cuando ella se negó y amenazó con denunciarlo, él decidió solicitar la ayuda del Consorcio, una organización que le prestaría servicios que le permitirían crear el virus sin que la OMS lo detuviera. Antes de suicidarse Zobrist solicitó al Consorcio entregarle a Elizabeth el cilindro con el Mapa del Inferno modificado, pero a raíz de su suicidio la OMS encontró el cilindro antes de la fecha establecida, por lo que decidieron contratar a Robert para descifrarlo y así encontrar el virus. Sin embargo Robert dejó de llamar después de reunirse con Marta e Ignazio y la OMS piensa que él los traicionó. Lo que en realidad pasó fue que el Consorcio con la ayuda de Vayentha, Ferris y Sienna le borraron la memoria a Robert a través de fármacos, crearon una herida falsa en su cabeza y le hicieron creer que la policía lo estaba buscando. Inicialmente el Consorcio quería recuperar el cilindro con el Mapa para cumplir su trato con Zobrist pero Sienna deseaba que Robert la ayudara a encontrar el Virus.

Zobrist además solicitó al Consorcio enviar a los medios de comunicación un vídeo en una fecha específica, en el que se explica cómo el virus va a salvar el mundo. El líder del Consorcio, después de haber tomado conciencia de lo que Zobrist quería hacer, decide colaborar con la OMS para detener el virus.

Tumba de Enrico Dandolo enSanta Sofía.

El líder del Consorcio, el Preboste, le cuenta a Robert que Sienna era una partidaria secreta y amante de Zobrist. Después de descubrir la verdad, Robert informa a la OMS que el virus no está en Italia sino en Turquía. Robert, la OMS, y el equipo del Consorcio viajan a Estambul, donde está enterrado Enrico Dandolo. En la iglesia de Santa Sofía se dan cuenta de que el virus se encuentra en La Cisterna, pero descubren que Sienna ya está ahí y que la bolsa que contiene la plaga se ha roto, infectando a todos los turistas en el interior.

Dentro de la Cisterna Basílica, con agua abajo y turistas arriba.

Se descubre que Sienna no perforó la bolsa, pues era soluble en agua y se había disuelto una semana antes en las aguas de la Cisterna, lo que significa que todo el mundo ya ha sido infectado. También se descubre que Sienna estaba tratando de evitar el virus, pero que no confiaba en la OMS ya que las muestras del virus sin duda podrían llegar a manos de gobiernos y ser utilizadas en la investigación y desarrollo de armas. El líder del Consorcio intenta escapar de la custodia de la OMS con la ayuda de los subordinados disfrazados, pero es capturado más tarde por la policía turca. Se da a entender que el Consorcio será investigado. Sienna recibe amnistía a cambio de haber trabajado con la OMS para hacer frente a la crisis, y tiene un gran conocimiento de la investigación y el trabajo de Bertrand Zobrist.

El virus, que ya se ha dispersado a todos los seres humanos vivos, emplea una modificación en el ADN para causar la esterilidad en los seres humanos. No tiene cura, e incluso con la tecnología futura, tratar de revertir el cambio en el genoma humano sería peligroso; no obstante ello, está programado para afectar aleatoriamente a sólo cierta cantidad de personas, las cuales en total no sobrepasarían un tercio de la población mundial. Según Sienna, esto le pareció lo ideal a Zobrist, ya que se trata de la misma proporción de personas que fueron eliminadas por la peste negra en el Siglo XIV, en parte, con el objeto de evitar la extinción total de la raza humana. Así, la raza humana se ha visto empujada a una nueva era.

Page 7: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

Personajes[editar]

Robert Langdon : Profesor de iconología y simbología religiosa en la Universidad de Harvard y protagonista de la novela.

Dra. Sienna Brooks: Doctora de un hospital en Florencia, que atiende a Robert Langdon tras su accidente. A lo largo de la historia desempeñará diversas tareas que la pondrán en el punto de mira.

Dra.Elizabeth Sinskey: Directora de la Organización Mundial de la Salud quien recluta a Langdon para encontrar el virus de Zobrist.

Bertrand Zobrist: Un científico genio, obsesionado con el Infierno de Dante Alighieri. Principal antagonista.

Preboste: Director de El Consorcio. Vayentha: Agente encubierta que trabaja para El Consorcio, con órdenes de asesinar a Langdon. Christoph Brüder: Jefe de la unidad de Apoyo para la Vigilancia y la Intervención (ALV.l.) Ignazio Busoni: Director de la Basílica Santa María del Fiore (Il Duomo) en Florencia, apodado El

Duomino. Jonathan Ferris: Agente que trabaja para El Consorcio. Ettore Vio: Restaurador de la Basílica de San Marcos en Venecia. Mirsat: Guía en el museo Santa Sofía en Estambul.

Introduccion

El siguiente resumen es del libro Inferno de Dan Brown, un famoso escritor mejor conocido por sus best sellers del código Da Vinci, para que los alumnos profundicen en la lectura y obtengan un conocimiento culto sobre diferentes temas que existen en el mundo para que les sirva a lo largo de sus vidas.

Resumen de InfernoPrologoUn hombre corre a través de las calles de Florencia mientras es perseguido por unos hombres pasa por delante del Bargello y se dirige a la torre Badia y luego llega a una puerta de hierro y entra en el corredor, sube las escaleras en espiral de suaves escalones de mármol gastados y llenos de hoyos.Los hombres que van detrás de el le preguntan que donde lo escondió pero el piensa que precisamente por el amor de Dios no les dirá, de repente se da la vuelta y se sube a la cornisa mas alta primero de rodillas y luego de pie y se lanza hacia el abismo.

Capitulo 1

Robert Langdon se despierta en una habitación de hospital asustado tras tener una pesadilla y de no reconocer el lugar donde se encontraba se toco la cabeza y sintió un dolor agudo y punzante trato de recordar que era lo que había pasado pero solo oscuridad aparecía, luego entro el doctor Marconi y la doctora Sienna que ella hablaba mas ingles que el doctor Marconi para explicarle a Robert lo sucedidoy que tenia que descansar mientras le aplico un sedante luego apago las luces del cuarto de hospital, Robert mira por la ventana y reconoce que no está en el hospital de Massachusetts.Al otro lado de la calle había una mujer de figura atlética lista para terminar con su misión ya que el arrullo de una paloma lo había estropeado todo.Capitulo 2Robert se da cuenta de que esta en Florencia, Italia por lo cual se agita y presiona el botón para llamar a la enfermera y que le explicara qué es lo que estaba haciendo en Florencia entonces Sienna le explica cómo fue que llego al hospital.La recepcionista de la UCI. llamaba al doctor Marconi para decirle que Robert tenia una visita lo cual dejo extrañados a los doctores pero no era una vista cualquiera.El doctor Marconi muere de un disparo por la visita de Robert.

Capitulo 3A ocho kilómetros de la costa se encontraba el Mendacium que era un lujoso yate donde era, a

Page 8: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

todos los efectos, una oficina móvil desde el cual el propietario dirigía su imperio.

Capitulo 4Robert sintió como el tiempo se detenía, creo que iba a morir debido a la inesperada visita. El doctor Marconi había muerto. Junto con la ayuda de la doctora Sienna Robert logra escapar de la mujer que lo quiere asesinar pero antes de irse del lugar la doctora recupera el saco de Robert llegaron a la calle y escaparon en untaxi.

Capitulo 5El comandante recibió una llamada de Vayentha esperando recibir buenas noticias pero en cambio la que recibió fue la de que Robert había conseguido escapar y que tenia el objeto en su poder y unos cubico mas abajo estaba Knoulton viendo una tarjeta de memoria de color rojo brillante , según el cliente quería que la enviaran a medios de comunicación clave a una hora de la mañana del día siguiente.

Capitulo 6 Robert y Sienna llegan al apartamento de Sienna y esta le cura la herida y le da cafeína a Robert para revertir los efectos del sedante Sienna le consigue ropa limpia a Robert.

Capitulo 7 Langdon se puso a pensar por que era que estaba en Florencia pero nada no recordaba nada Robert encendió la computadora para obtener noticias sobre el pero nada encontró una carpeta que hablaba sobre una niña con un coeficiente intelectual y al terminar de leer el articulo tuvo otra alucinación.

Capitulo 8 Langdon se recupera de la visión de la mujer de los cabellos plateado de momento en que una mujer dejaba un mensaje en la contestadora de Sienna. Sienna regresa al apartamento para darle ropa limpia a Langdon.

Capitulo 9 Knowton mra incrédulo el video dejado por el cliente.

Capitulo 10 Sienna le hace preguntas a Robert para averiguar que es lo que esta pasando , mientras platican sobre las visiones que hatenido y le explica el significado de lo que mira. Pero Sienna le muestra algo del bolsillo del saco de Robert que lo deja asustado y creen haber hallado la razón por la cual lo quieren muerto. Knoultan sigue viendo el video que tenia que enviar al día siguiente a los medios de comunicación y no pudo evitar sentir inquietud.

Capitulo 11Robert y Sienna tratan con cuidado el objeto que tenían en sus manos ya que el símbolo que el tubo tenia un sencillo icono trilateral que significa “Riesgo Biológico” Robert llama a la embajada por ayuda.

Capitulo 12 Robert se preparaba para la despedida ya que en el consulado sabían que estaba en Florencia y que lo estaban buscando. Pero sienna advierte que la dirección que dio mandó a la mujer que trato de matarlo.

Capitulo 13Robert cree que su propio gobierno mando a matarlo, comenzaron a manipular el objeto para ver que había en su interior y comenzó a darle vuelta al cilindro y se escucho un suave repiqueteó, lo volvieron a hacer y de repente el cristal del cilindro se ilumino. Capitulo 14Langdon manipulo el cilindro varias veces y a pesar que su coeficiente es de 208 no entendía su funcionamiento hasta que concluyo que la luz emitida al agitarlo coincidia con un puntero lasser. Alguien había incrustado un moderno equipo electrónico en un envoltorio antiguo. Oriento el objeto hacia la pared dela cocina y Sienna dejo escapar un grito y el retrocedió, en vez de proyectar el punto rojo se proyecto una foto lúgubre, miles de alma padeciendo espantosas torturas en diferentes niveles del infierno. Langdon reconoció la pintura era el Mappa dell’ inferno pintado por uno de los grandes gigantes del renacimiento Sandro Boticelli, se trataba de las visiones de ultratumba mas aterradoras jamás creadas, era el plano del inframundo. Sus famosas alucinaciones habían sido provocadas por esa obra maestra apocalíptica, era un tributo a una obra literaria del siglo XIV, una visión macabra del infierno. El inferno de Dante.

Page 9: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

Al otro lado de la calle Vayentha subió al tejado para observar el apartamento del frente al darse cuenta que le habían dado una dirección falsa. Mientras en tanto en el Mendacium la asistente le decía al comandante que Robert Langdon había accedido a su correo electrónico de Harvard desde una dirección IP abierta, el hombre pregunto por la Unidad AVi y solo necesito un momento para tomar la decisión.Capitulo 15L’inferno di dante susurro Sienna, la Visión del infierno pensó Langdon considerada una de las obras más importantes de la literatura mundial, fue el primer libro de tres secciones de la Comedia –Inferno, Purgatorio y Paraíso-. De la noche a la mañana la obra de dante convirtió el concepto abstracto delinframundo en algo aterrador. Tras esta publicación las iglesias católicas incrementaron su asistencia de pecadores aterrados. En el retrato se miraban los nueve niveles del infierno que distribuían los pecadores de acuerdo con la profundidad de la culpa. Sienna le señalo un punto en la base del infierno conocida como Malebolge o fosos del mal, era el octavo y penúltimo circulo del infierno donde aparecían un par de piernas que salían de la tierra y que tenían marcada la letra erre, el vió que en esta versión donde señalaba la joven había una letra e y otras sucesivamente que indicaban que el cuadro digital había sido modificado y se leía de arriba hacia abajo C…A…T…R…O…V…A…C…E…R concluyo que no era italiano. Ella señalo otro de los personajes del tercer foso era La máscara de la peste. Al parecer un individuo, un alma torcida había alterado el famoso cuadro de Botticelli para añadirle diez letras, un médico de la peste y una frase sobre ver la verdad a través de los ojos de la muerte y había escondido la imagen en un proyector de alta tecnología insertado en el interior de un extraño hueso tallado y se preguntó Por qué diablos soy yo quien lo lleva encima? Mientras Sienna le decía Robert! Nos han encontrado al ver por la ventana.En la calle Christoph Brüder gritaba dando órdenes a sus hombres, su división era la Unidad de Apoyo para laVigilancia y la Intervención, solo entraba en situaciones con estatus de crisis, el militar daba órdenes a sus hombres de ingresar al edificio. Mientras tanto Vayentha contempló la situación y pensó si ellos están acá no tengo nada que hacer aquí, llamó al comandante recibiendo la orientación de El Consorcio había cortado todo vínculo con ella y sintió miedo. Capitulo 16Sienna y Langdon huyen por el pasillo y escaleras descendiendo pisos hasta llegar al sótano donde ella tenía una moto de tres rueda en la que huyeron , a tres manzanas en una intersección se encontraron una furgoneta negra apagó la moto y se escondieron tras un camión, se agacharon y contuvieron el aliento, la furgoneta pasó e identificaron en su interior una mujer mayor entre dos soldados como si fuera prisionera, tenía la mirada perdida como si la hubieran drogado, llevaba un amuleto alrededor del cuello y el cabello le caía en largos rizos, Langdon reconoció que era la mujer de sus visiones.Capitulo 17El comandante en el Mendacium hecho una furia recordó a un cliente al cual el Consorcio le brindó identificación falsa y un lugar seguro, era el cliente ideal y pagaba sus facturas a su debido tiempo sin mantener contacto hasta dos semanas atrás donde le solicitó un encuentro a lo cual accedió. Se sorprendió ver entrar a un hombre transformado, desaliñado yparecía casi enfermo, el comandante lo hizo entrar a su despacho y le dijo que la mujer del cabello plateado estaba cada dia mas cerca a lo cual expresó que ellos habían podido tener alejado a sus enemigos y para eso les pagaba. El cliente le solicitó al comandante cumplir su última voluntad, entregar a su enemiga un objeto, un ingenioso artilugio con forma de hueso, un mapa que tenía en un banco en Florencia Esto debía ser en una fecha la cual le indicó y a la vez difundir un video que lo haría famoso. Entregó de regalo al comandante un libro que había sido escrito para él y que le ayudaría a comprender todo lo que había hecho. El cliente había escrito un mensaje: Mi querido amigo, gracias por ayudarme a encontrar la senda. El mundo también se lo agradece. Cerró el libro y lo puso en la biblioteca.El día indicado su cliente subió a lo alto de la torre de Badia y se suicidó arrojándose al vacío. El comandante envió a Vayentha al banco para cumplir su promesa pero enteró que tres días atrás ya había sido retirado el objeto y que la dama de cabello plateado. Esto puso en una situación delicada al Consorcio y utilizó todos sus recursos para hacer cumplir la voluntad de un cliente y por primera vez en 14 anos el comandante se tomó un trago.Capitulo 18Sienna conducía con pericia mientras huian y Langdon solo pensaba en la imagen delinferno ni en el rostro de la mujer y no poder recordar el vínculo con ella después de tener memoria eidética desde su infancia. Ambos concluyeron que debían ir a la Florencia más antigua donde era más seguro y que las respuestas estaban en el mapa de Dante. En el recorrido Langdon pensaba en la cita > y recordó una conferencia sobre el Inferno en la Academia Austriaca de Viena hacía dos años donde tuvo un público con muchos escritores y expuso como historiador, al final de su exposición terminó describiendo el mapa del inferno, que a su entrada dice ABANDONAD TODA ESPERANZA, AQUELLOS QUE ENTRÁIS. Un frenazo lo hizo volver en sí, Sienna señaló a unos 300 metros la Porta Romana que servía de entrada a la parte antigua de Florencia.Capitulo 19

Page 10: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

El agente Bruder solicitó ayuda a la policía italiana quien era poco cooperadora, pero su organización era bien influyente en consulados y embajadas. El agente entró en un pequeño estudio donde examinaban la computadora donde Langdon había revisado su correo, mientras Brüder esperaba revisó unos artículos y un viejo programa del teatro Globe de Londres y llamó a su superior para decirle que ya sabía quien estaba ayudando a Langdon. A tres kilómetros de ahí Vayentha huía en su moto pensando que la noche anterior estaba preocupada por su trabajo y que si debía preocuparle en ese momento su vida alhaber sido desautorizada sabiendo que los únicos dos colegas en la misma situación no habían sido vueltos a ver.Capitulo 20Lo que alarmaba a Sienna señalaba esa mañana era el retén policial que encontraron y escuchaban masCerca, se escondieron detrás de una hormigonera y luego en un sanitario portátil público donde Langdon pensaba en el mapa y el significado de los diez fosos e identificó que el décimo foso habían cambiado el orden, que debería estar lleno de enfermos, no de gente enterrada boca abajo. A pesar de los últimos sucesos y falta de memoria descifró porque estaba en Florencia y hacia donde debía ir. Dijo a Sienna que las diez letras señalaban una localización en la parte antigua. El salió del escondite y le dijo a ella que lo siguiera luego de 30 segundos.Capitulo 21Langdon se acercó a un grupo de estudiantes y presentó a Sienna como su hermana y profesora de arte, se mezclaron con ellos y ella se puso a charlar con ellos mientras Langdon pensaba en las diez letras, llegaron a la puerta principal del Instituto y pasaron con el grupo de estudiantes. Al fondo observó un edificio legado por siglos XV al XVII y que hicieron su mayor aporte a las finanzas y al arte cuando Lorenzo el Magnífico tuteló a Miguel Angel creador de las dos esculturas mas grandes de la historia la Pieta y el David. Sienna y Langdon seauxiliaron de los estudiantes para encontrar un camino que les permitiera llegar a su destino.Capitulo 22La mujer de cabello plateado que iba en la furgoneta entre los dos oficiales iba en malas condiciones de salud debido a la droga que le habían dado, todo era ignorado hasta completar con éxito la tarea. Recordaba que todo comenzó en Nueva York dos anos atrás cuando se desempeñaba como directora de la OMS y especialista en enfermedades contagiosas. En una conferencia en Manhattan se acercó a ella un empleado con una insignia de alto nivel y le dijo Dra. Elizabeth Sinskey alguien del Consejo de Relaciones Exteriores quiere verle. Fue llevada donde la esperaba un hombre quien de inicio le mostró una interpretación sombría del inferno de Dante, siendo tratada de forma ofensiva hizo cálculos de progresión geométrica para explicar lo tan poblada que estaba la tierra y que la OMS no había afrontado el problema y que conllevaría a la falta de agua y recursos en unos anos más a lo cual defendió ella fundaciones como la de Bill Gates que habían invertido millones en Africa para prevención en salud. Explicó que diariamente en OMS se hacen planes para prevenir futuras pandemias a lo cual el hombre expresó que el control de epidemias no era algo bueno y que el limite sostenible de la población global sería de unos cuatro mil millones, ella dijo que yaéramos siete mil millones y que para ello era un poco tarde. Los ojos del hombre relucieron intensamente.Capitulo 23.Robert Langdon y Sienna aterrizaron en la parte posterior de los jardines Bobolli en la parte Sur para llegar al Palazzo Pitti, Sienna no quería seguir hasta no saber que había descubierto el profesor, el proyectó nuevamente el Mapa y descifró que los cambios de lugar de las fosas y las letras cerca trova si eran puestas nuevamente en su lugar significaban literalmente Buscar y Hallar, y que un cuadro de Giorgio Vasari en el salón de los Quinientos del Palazzo Vecchio dice en la parte superior del cuadro. Buscaron nuevamente como huir ante cámaras de reconocimiento, dijo soy inocente, y que cuando estaba en el hospital no era very sorry lo que decía sino Va…sary.Capitulo 24Vayentha se vió atascada en la fila de coches, necesitaba llegar a parte antigua de la ciudad para salir de la ciudad. Reconoció las furgonetas negras y pensó lo imposible que Langdon había eludido a Brüder. Ella cayó en la cuenta que debía encontrar a Langdon antes que Brüder para tener la oportunidad de recuperar su trabajo aunque el otro agente tuviese más recursos que ella.Capitulo 25Vasari el pintor que escondió las palabras cercatrova en su mural dijo Sienna, también refirió que en el hospital lo primero que dijo Langdon fueSinopsis: En sus bestsellers internacionales El código Da Vinci, Ángeles y demonios y El símbolo perdido,

Dan Brown aunó con maestría historia, arte, códigos y símbolos. En su fascinante nuevo thriller, Brown

recupera su esencia con su novela más ambiciosa hasta la fecha.

Page 11: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

En el corazón de Italia, el catedrático de Simbología de Harvard Robert Langdon se ve arrastrado

a un mundo terrorífico centrado en una de las obras maestras de la Literatura más imperecederas y

misteriosas de la Historia: el Infierno de Dante.

Con este telón de fondo, Langdon se enfrenta a un adversario escalofriante y lidia con un acertijo

ingenioso en un escenario de arte clásico, pasadizos secretos y ciencia futurista. Apoyándose en el

oscuro poema épico de Dante, Langdon, en una carrera contrarreloj, busca respuestas y personas de

confianza antes de que el mundo cambie irrevocablemente.

Reseña: Cuando las compañías Electronic Ars y Visceral Games anunciaron el lanzamiento de «Dante’s

Inferno»   como   una   de   las   grandes   apuestas   para   las   consolas   Xbox   360   y   PlayStation   3,   nos 

encontrábamos ante un ejemplo más de la trascendencia del poema compuesto por Dante Alighieri. Al 

igual que obras posteriores, el videojuego se centraba en la primera parte de la «Divina Comedia», es 

decir,  el   descenso  del   autor   junto  a  Giovanni  del  Virgilio  por   los  nueves   círculos  que   componen  su 

«Inferno»   y   que   se   ha   convertido   en   la   principal   inspiración   de   representaciones   pictóricas,   piezas 

musicales y, sobre todo, novelas. Dan Brown se ha convertido en el último escritor que ha cruzado sus 

puertas, ignorando la advertencia que todos conocemos, pero preferimos desobedecer: «Oh vosotros los

que entráis, abandonad toda esperanza».

En esta ocasión, Robert Langdon volverá a convertirse en una pieza clave para resolver un nuevo enigma 

que supondría la salvación de la humanidad. Durante su investigación, el profesor de Harvard experto en 

simbología  deberá  emplear   todos   sus   conocimientos   en  una  búsqueda  a   contrarreloj   por   diferentes 

escenarios, desde Florencia hasta Estambul, a fin de evitar una catástrofe mundial. Sin embargo, existe 

una diferencia significativa respecto a las novelas anteriores, Langdon no recuerda nada de lo ocurrido 

durante las últimas cuarenta y ocho horas. Por primera vez, no puede recurrir a su memoria eidética, uno 

de los rasgos que mejor lo había caracterizado-junto a su claustrofobia y el reloj de Mickey Mouse, y en el 

que depositaba toda su confianza para resolver cada nuevo misterio. De esta forma, Dan Brown consigue 

distanciarse   del   perfeccionamiento   que   sus   detractores   siempre   habían   criticado   del   personaje, 

mostrándolo vulnerable. Una decisión bastante acertada, pues retoma el estilo de «El código Da Vinci» 

donde el lector se sentía mucho más identificado con Langdon que en el resto de sus obras.

Otra  novedad  es   la  desvinculación   respecto  a   temáticas   reiterativas  en   la  mayoría  de   sus   libros,  en 

especial, aquellos protagonizados por el profesor de simbología. El argumento de «Inferno» deja traslucir 

una maduración del autor, que abandona tópicos como la religión o las conspiraciones políticas y opta por 

el  planteamiento  de  conflictos  que   repercuten  negativamente  en   todos  nosotros,   cuando  antes   solo 

afectaba  a  un  pequeño   sector  de   la  población-   casi   siempre   creyente-.  Dan  Brown  no   solo  procura 

entretener al lector, sino conseguir que reflexione acerca de las palabras de Maquiavelo: «Situaciones

desesperadas requieren medidas desesperadas». Cada día somos testigos del imparable aumento de la 

población mundial frente al descenso de los recursos disponibles, claramente insuficientes para satisfacer 

sus   necesidades   más   básicas.   Las   desigualdades   entre   países   ricos   y   pobres   se   incrementan,   el 

hacinamiento, las hambrunas, las epidemias… Una situación insostenible que requiere de una solución 

acorde con las circunstancias. Por esta razón, la conversación durante el primer encuentro entre Elizabeth 

y   Bertrand   -y   después   los   diálogos   derivados   entre   Langdon   y   Silvia-   acaba   por   convertirse   en   los 

fragmentos   más   relevantes,   pues   contraponen   las   dos   actitudes  sobre   esta   cuestión.   El   escritor 

estadounidense implica al lector, quien abandona el papel de espectador que siempre había desarrollado 

en   anteriores   entregas   al   plantearle   el   dilema   de   Silvia   Brooks   a   Robert   Lagdon:   «¿Pulsarías ese

Page 12: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

interruptor?». La decisión nos corresponde exclusivamente a nosotros, aunque debemos recordar que el 

tiempo se agota…

Por otro lado, Dan Brown vuelve a utilizar todos los rasgos que definen su estilo literario: ritmo trepidante 

desde   las  primeras  hojas;  giros  narrativos   inesperados  que  buscan  sorprender  al   lector  y  obligarle  a 

replantearse   todo   lo   leído  anteriormente;   constantes  descripciones   de   los   escenarios  en   los  que   se 

desarrolla la acción-hasta el punto de que algunos fragmentos parecen descripciones extraídas de una 

guía turística-,  etc.  En resumen,  «Inferno» entusiasmará a  los   incondicionales  de Lagdon y  el  escritor 

estadounidense.

Con todo, el autor no puede evitar narrarnos una historia demasiado pretenciosa que repite los defectos 

de «Ángeles y demonios». «Inferno» hubiese conseguido un argumento más cohesionado si no hubiese 

insistido en introducir tantas temáticas divergentes entre sí. Es decir, la mención constante de detalles 

históricos y culturales resulta forzosa, sobre todo en las últimas doscientas hojas cuando la ficción es 

excesiva. Dan Brown pretende acaparar demasiado en poco espacio y, por subsiguiente, cabe preguntarse 

si realmente está justificada semejante cantidad de información.

Precisamente,   este   defecto   tiende   es   perceptible   en   el   tratamiento   de   los   personajes.   El   escritor 

estadounidense   peca   de   cantidad,   recreándose   en   sus   respectivas   biografías,   demasiado   extensas 

considerando es escaso papel que acaban desarrollando, cuando debería haber desarrollado más a Silvia 

Brooks.  Esta  joven doctora es una de  las compañeras de Langdon más abstractas,  pero acaba siendo 

eclipsada por el profesor desde el primer encuentro y convertida en una mera secundaria - cuando su 

intervención debería haber sido mucho más significativa-. Además, no lo retoma hasta que la novela se 

encuentra  muy   avanzada,   casi   en   sus   últimos   capítulos,   precisamente   para   Langdon   fuese   en   todo 

momento el héroe indiscutible. Esta circunstancia demuestra una falta de humildad tanto del personaje 

como del autor,  que lo concibió con un alter  ego suyo. Dan Brown debería recordar que la soberbia 

constituye uno de los nueves círculos del infierno.

A pesar de que sus pecados, «Inferno» evita el castigo eterno al que parecía condenado precisamente por 

ofrecer una novela capaz de mantener en suspense al lector durante sus casi setecientas páginas, llenas 

de enigmas  por   resolver   siguiendo el  camino  hacia   la  condenación  de nuestra  especie  por  el  mayor 

pecado que pudiéramos cometer: la indiferencia. En palabras del propio Dante: «Los lugares más calientes

del infierno están reservados para aquellos que en tiempos de crisis moral mantienen su neutralidad».

LO MEJOR: La   vulnerabilidad  de  Robert   Langdon   ante   la   pérdida   de  memoria.   El   planteamiento  de 

cuestiones actuales  que dejan percibir  una maduración en  la  obra de Dan Brown.  El  distanciamiento 

respecto a aspectos  reiterantes  en sus novelas como  la  religión o  las  conspiraciones  políticas.  Ofrece 

precisamente lo que promete, una historia entretenida con un ritmo narrativo trepidante, inesperados 

giros narrativos y enigmas que solo Langdon es capaz de resolver para salvar nuevamente al mundo.

LO PEOR: Poca originalidad respecto a sus anteriores trabajos, sobre todo en la estructura de la obra. Una 

novela demasiado pretensiosa. Las constantes descripciones. El personaje de Silvia Brooks eclipsado por 

Robert Lagdon.

Page 13: Documentos de aporte para análisis libro inferno de Dan Brown

Sobre el autor: Dan Brown se graduó en la Universidad de Amherst y la 

academia Phillips de Exeter, donde dedicó su tiempo como profesor de inglés antes de entregarse por 

completo  a  escribir   novelas.  En  1996,   su   interés  por   los   códigos  y   las   agencias   secretas estatales   lo 

condujeron a escribir su primera novela, La Fortaleza Digital que se convirtió rápidamente en un éxito. 

Sucedió  lo  mismo con su segunda novela, Ángeles y Demonios trama de suspense versus religión.  Su 

esposa colabora habitualmente en las investigaciones necesarias para la documentación de las novelas de 

Dan Brown y así lo ha hecho también en El Código Da Vinci.