documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_10.pdf

6
Organizamos la biblioteca de nuestra aula Biblioteca del aula. Cuaderno de trabajo. Pág. 31. Etiquetas con nombres de los libros o sectores de la biblioteca. Lápices, colores, hojas bond. En esta oportunidad los niños se vincularán con los portadores (libros, revistas, periódicos) y los diversos textos que se encuentran en ellos, realizando las prácticas lectoras que se realizan en una biblioteca. Elabora una lista de tus niños pero organizados en grupos de tres. En cada grupo coloca a los niños que tienen niveles cercanos de escritura: presilábico con silábico; silábico con silábico alfabético y este último con alfabético. Lee las páginas 42 y 52 del fascículo acerca de comprensión y producción de textos escritos, correspondiente al III ciclo, donde encontrarás pautas para el proceso de producción de textos. Prepara tiras de papel o cartulina de colores para los letreros de los tipos de textos. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 94

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_10.pdf

  • Organizamos la biblioteca de nuestra aula

    Biblioteca del aula. Cuaderno de trabajo. Pg. 31. Etiquetas con nombres de los libros o

    sectores de la biblioteca. Lpices, colores, hojas bond.

    En esta oportunidad los nios se vincularn con los portadores (libros, revistas, peridicos) y los diversos

    textos que se encuentran en ellos, realizando las prcticas lectoras que se realizan en una biblioteca.

    Elabora una lista de tus nios pero organizados en grupos de tres. En cada grupo coloca a los nios que tienen niveles cercanos de escritura: presilbico con silbico; silbico con silbico alfabtico y este ltimo con alfabtico.

    Lee las pginas 42 y 52 del fascculo acerca de comprensin y produccin de textos escritos, correspondiente al III ciclo, donde encontrars pautas para el proceso de produccin de textos.

    Prepara tiras de papel o cartulina de colores para los letreros de los tipos de textos.

    Antes de la sesin

    Materiales o recursos a utilizar

    Para qu usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula?

    PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 10

    94

  • En grupo clase

    Recuerda las actividades que hicieron el da anterior: escucharon ycontaronelcuentoElzorroenamoradodelaLuna.

    Conversa con los nios sobre los sectores del aula que han venidotrabajando:porquesimportanteordenarelaula?,quencontramosencadasector?,dndeestnescritosnuestrosnombres?,paraqusirvenlosnombres?

    Mustraleslaimagendelapg.31delCuadernodetrabajo,paraqueobserven la imagen de los sectores y expresen qu sector les faltaimplementarensuaula.Recuerdaconlosnioslossectoresquedijeronlesgustaratenerenelaula.Relacionasusrespuestasconelsectordebibliotecaypidequeobservenlamesadondecolocasteunacantidaddelibrosypregunta:qupodemoshacerparaqueestnordenados?Escuchaatentamentesusrespuestas.

    Dialogaconellossobrelanecesidaddecontarconunespacioparaloslibros,paraquepuedanacercarsealeercuandolodeseen,paraqueleslean,leansolosoleanparasuscompaeros.Paraelloorganizarnelsectordelabibliotecadelaula.

    Establececonlosnioslosacuerdosqueserequierenparaestasesin,seleccionndolosdeaquellosqueseencuentranenelcartel.

    20minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Produce textos escritos.

    Planifica la produccin de diversos textos escritos.

    Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propsito de los letreros que va a producir.

    Textualiza segn las convenciones de la escritura.

    Escribe solo, o por medio del adulto, letreros con los nombres de los libros o tipos de textos de la biblioteca, de estructura textual simple a nivel alfabtico de acuerdo a la situacin comunicativa; considerando el tema, el propsito y el destinatario.

    rea curricular de Comunicacin

    95

    Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 10

  • Preguntaa tusnios:paraorganizarnuestrabibliotecadeaulaqunecesitamos?Recogesusaportesyescribeenlapizarraunlistadodelasideasqueellostedan.

    Pidealosniosqueseacerquenalasmesasdondecolocasteloslibrosquehayenelaulasinningnordenenespecial(noponercuadernosdetrabajonilibrosdeComunicacindelosnios).Dejauntiempoparaquelosobserven,exploren,hojeenlaspginasyveanquetienenparaquepuedandeducirdequtextosetrata.

    Pide que los ordenen por caractersticas similares, por ejemplo:ponemos juntos todos los cuentos. Aydalos a darse cuenta de lascaractersticascomunesdelostiposdetextosparaquelosclasifiquen.Porejemplo,loscuentostienenimgenes,personajes,comienzanconhabaunavez,algunostienentapadura,letrasyformatogrande,etc.

    Entregaacadagrupodoso tres textosypregunta:cmopodemosidentificarcadalibroomaterial?Luegopdelesquetratendeleercules el ttulo, diles que se pongan de acuerdo y te llamen cuando lotengan.Pregunta:qutipodetextocreenquesern?

    Acuerdaconlosniosescribirlosttulosdeloslibrosparasaberculesseencuentranenlabibliotecadelaula.

    60minutos

    DESARROLLO2.En grupo clase

    En grupo de tres

    Para qu vamos a escribir? Qu vamos a escribir? Cmo lo vamos a hacer?

    Paraidentificarcadalibroporsunombreytipodetexto.

    Ttulosdeloslibrosytiposdetextosdelabiblioteca.

    Copiamoslosttulosdeloslibros,revistas,textos,etc.

    Escribimoselnombrequelosagrupa:cuentos,fbulas,chistes,etc.

    Planificacin

    Planificaconlosniosloquevanaescribir.Recuerdaquvanaescribir,cmoharemosparaescribirlosttulosdeloslibros,revistas,etc.,dndepodremosencontrarlosttulos,cmolovamosahacer.

    96

    Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 10

  • Textualizacin Dilesquecopiarnlosttulosdeloslibrosquetienenensusgruposyqueluegoescribirnelnombrequelosagrupa.Dilesquelosayudarsdicindolesculessoncuentos,recetas,etc.

    Entrega una hoja de papel para que copien los ttulos de los libros,revistasotextosyelaborenunalistaconellos.Yalcostadodelttulopuedenescribireltipodetextosquees.

    Colaboraconlosniosconelcopiadodelasiguientemanera:

    Acrcateacadagrupodeniosyobservacmoestncopiando.Fjatesicopiarontodaslasletrasyenelordenenelquesepuedenleer.

    Pasa por cada grupo observando lo que escribieron. Haz preguntascomo:

    Si no copiaron correctamente puedes decirles que vean el orden de las letras de la palabra que quieren copiar y la palabra que copiaron: qu le falta aqu para que est en el mismo orden? Yo te voy a leer qu dice aqu en el ttulo del libro y voy a leer lo que t copiaste. Dicen lo mismo? Observa y sigue con tu dedo qu letras has colocado y cules te faltan para que diga?

    Si algn nio tiene dificultad para el copiado, esto es, cmo formar la letra, o se pierde en el orden, date un tiempo para ayudarlo poniendo su mano sobre la de l para guiar el trazo o si se trata del orden de las letras, aydalo a observar las letras sealando cada una con el dedo.

    Qu dice?, dnde dice? (como respuesta a esta pregunta el nio debe sealar lo que dice que escribi), cmo se dieron cuenta?, dnde comienza esta palabra? Dnde termina? Para que los nios escriban la palabra lo ms prxima al nivel alfabtico, debes pedirles que busquen en el aula otra palabra que comience como "cuento", luego la anotas y les preguntas qu les falta para que comiencen igual. Esto se debe hacer con todas las partes de la palabra.

    Por ejemplo:

    Alicia en el pas de las maravillas Cuento

    97

    Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 10

  • 10minutos

    CIERRE3.En grupo clase Dialogaconlosniossobrelaactividadrealizada:quhicimos?,paraqu lohicimos?, es importanteque todo tengaunnombre?, paraquusamoslalista?,cmousaremoslabiblioteca?Anotaloquetedictenlosnios.

    Coevala con los nios su participacin a partir de los siguientesaspectos:

    Revisin Entrega tiras de papel o cartulina de colores para que cada grupotranscribaelnombredeltextoquelestoccomoversinfinaldesuescritura.Enunahojapasanenlimpiolalistadelibros.

    Presentansustirasdepapelysulistadelibros.Leenlosttulosytipodetextoparasuscompaeros.

    Pregntalesdndevanesosnombresdelibrosotiposdetextos.

    Preguntaalosdemsniossiestndeacuerdoycoloquenlosnombresdondecorresponda.

    El reto aqu es que los tres nios del grupo, estn de acuerdo con lo que se escribi (con

    qu letras y en el orden en la que se las coloc).

    GruposAspectos

    Msicos Cientficos ------

    Acordaronentretodoscmoseescriba

    Copiaronlosttulos

    Colocaronelnombrealgrupodelibros.Porejemplo:cuentos,recetas

    Ordenaronlostextosdeacuerdoasutipo:todosloscuentos,recetas,etc.

    Cumplieronlosacuerdos

    Pide a los nios que cuenten a sus familiares lo que hicieron hoy y cmo se sintieron.

    Tarea a trabajar en casa

    98

    Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 10

  • Anexo 1 Primer Grado

    UNIDAD 1SESIN 10

    99

    Primer Grado - Unidad 1 - Sesin 10