documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-CuartoGrado-CUARTO_GRADO_U1_MATE_sesion_10 (1).pdf

6

Click here to load reader

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-CuartoGrado-CUARTO_GRADO_U1_MATE_sesion_10 (1).pdf

  • 187

    Descomponemos nmeros de cuatro

    cifras

    Materiales o recursos a utilizar

    Hojas bond con la situacin problemtica planteada en Desarrollo.

    Tres cajas: pequea, mediana y grande. Monedas y billetes del Banco del aula. Material Base Diez. Cuaderno de trabajo (pgs. 11 y 12). Lista de cotejo.

    Antes de la sesin

    En hojas bond, escribe la situacin problemtica planteada en Desarrollo (una hoja por equipo).

    Consigue tres cajas de distinto tamao: pequea, mediana y grande.

    Revisa las pginas 11 y 12 del Cuaderno de trabajo.

    En esta sesin, los nios y las nias aprendern a utilizar

    la descomposicin aditiva de nmeros de cuatro cifras

    para resolver problemas.

    CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 10

  • 188

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 10 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 10

    Comenta con los nios y las nias algunas de las actividadesdesarrolladasenlasesinanteriorypreguntasilesfuefcilodifcilrepresentar nmeros de cuatro cifras utilizando elmaterial BaseDiez,elbaco,losbilletesylasmonedasdelBanco,yeltablerodevalorposicional.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy van a descomponernmerosdecuatrocifrasenunidades,decenas,centenasymillares.

    Recoge los saberes previosdelosestudiantesatravsdepreguntascomo estas: con cuntos billetes de S/.10 pagaran una deudade S/.400?, con cuntos billetes de S/.100 pagaran una deudade S/.1000?; cuntas bolsas de 10 caramelos necesitarn paraformarunpaquetede1000caramelos?Escuchaatentamentesusrespuestasyvaloratodaslasparticipaciones.

    Acuerda con los nios y las nias algunas normas de convivencia quelosayudarnatrabajaryaaprendermejor.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Elabora representaciones de nmeros hasta cuatro cifras en forma concreta (Base diez, monedas y billetes) y simblica (composicin y descomposicin aditiva, valor posicional en millares, centenas, decenas y unidades).

    10minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

    Normas de convivencia Mantener el orden y la limpieza. Cuidar los materiales y guardarlos en el lugar correspondiente.

  • 189

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 10 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 10

    Organizaalosestudiantesenequiposeindcalesquehoysimularnserproductoresdequesosdeexportacinydebernresolverunasituacinqueseleshapresentadoeneltrabajo.

    Conversaconellossobrequsignificanlasexportaciones.Usaunlenguajesencilloyapropiadoparaquecomprendanconfacilidad.

    Presentalasiguientesituacinproblemtica:

    Entregaacadaequipolahojaconel texto de la situacin planteada y pide que un estudiante la lea a todalaclase.Luego,sealaque,enequipo,laleanlasvecesqueconsiderennecesario.

    Muestralastrescajasdedistintostamaosparaejemplificarelcontenidodecadauna.Realizaalgunaspreguntasafindeasegurarla comprensin de la situacin,porejemplo:quretonospresenta?,qudebemoshacer?

    Gualos en la bsqueda de estrategias de solucin a travs dealgunaspreguntas:qumateriallespuedeservirpararesolverlasituacin?,porqu?;lesseratileltablerodevalorposicional?

    Hoy han producido 1380 moldes de queso y deben colocarlos en cajas de diferentes tamaos tomando en cuenta la capacidad de cada una:

    Caja pequea: contiene 10 moldes de queso.

    Caja mediana: contiene 10 cajas pequeas.

    Caja grande: contiene 10 cajas medianas.

    Al terminar, anotarn cuntas cajas totalmente llenas de cada tipo tienen listas para exportar.

    La resolucin de problemas es un proceso a travs del cual los estudiantes adquieren y modifican habilidades, destrezas, conocimientos y conductas de manera consciente, y desarrollan la autonoma en su aprendizaje.

    70minutos

    DESARROLLO2.

  • 190

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 10 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 10

    Estenmerotiene:

    1millar

    3 centenas8 decenas0unidades

    Millares Centenas Decenas Unidades

    1 3 8 0

    SugierequeutilicenelmaterialBaseDiez,uotromaterialqueellosconsideren,yeltablerodevalorposicional.

    Permite que los equipos exploren durante unos minutos la representacindelacantidaddemoldesdequesoconelmaterialBase Diez. Luego, proponles escribir el nmero en el tablero devalorposicionalyreconocerjuntosloqueesteindica,as:

    InvtalosaterminarsusrepresentacionesconcretasconelmaterialBaseDiez.

    Pregunta a los equipos si observando sus representaciones yapodranresolverlasituacinproblemtica.Escuchasusrespuestasy, posteriormente, formula otras preguntas, por ejemplo: qupiezasdelmaterialBaseDiezrepresentanalascajasde10moldesde queso?, qu piezas a las cajas medianas?, por qu?; qupiezas representan a la caja grande?, cuntosmoldes dequesocabenenunacajagrande?

    Valorasusaprendizajesusandolalistadecotejo.

    El nmero 1380 no es muy familiar para los estudiantes, por lo cual necesitan remitirse al tablero de valor posicional para determinar cmo est compuesto.

  • 191

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 10 Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 10

    Entonces,lacantidadtotaldemoldesdequesosepuederepresentarde la siguiente manera:

    1380=1000+300+80

    1380=1Um3C8DA esto lo llamamos descomposicin.

    8cajaspequeas 80moldesdequeso 8D

    Pide a los estudiantes que registren en su cuaderno las representacionesyescribanlarespuesta.

    1cajagrande 1000moldesdequeso 1Um

    3cajasmedianas 300moldesdequeso 3C

    Para formalizarelaprendizaje,escribeydibuja losiguienteen lapizarra:

  • 192

    Cuarto Grado - Unidad 1 - Sesin 10

    Dialogaconlosestudiantessobrelasactividadesrealizadasatravsdelassiguientespreguntas:culfueelobjetivodeestasesin?,creenque lograronelobjetivo?;qudificultades tuvieronpararesolver lasituacin?,cmo lassuperaron?;quaprendieron?,cundopodranponerenprcticaloaprendido?

    Felicitaatodosporsuparticipacinybrndalespalabrasdeafectoyagradecimiento.

    1380 =1Um38D

    =1000+380

    Presenta otra variante de la situacin mediante esta pregunta:qu pasara si no tenemos cajasmedianas sino solo grandes ypequeas?Gualosparaquerealicenelcanjedelastrescentenaspordecenas.

    Concluye con los estudiantes que hay diversas formas dedescomponerunnmeroenmillares,centenas,decenasyunidades.Pdelesqueconsolidentodaslasrepresentacionesensucuaderno.

    Reflexiona con ellos sobre el proceso realizado y verifica si secumpli el propsito de la sesin. Pide a algunos que hagan unrecuentodelodesarrolladoyexpresenloaprendido.Enlapizarra,podrasescribirunlistadodelasprincipalesacciones.

    Para reforzar el aprendizaje de los nios y las nias, indica quedesarrollen las actividades 5, 6 y 7 de las pginas 11 y 12 del Cuaderno de trabajo.

    Plantea otras situaciones

    1380 =13C8D

    =1300+80

    Podemos descomponer un nmero de diversas formas.

    Retoma la situacin y plantea estas preguntas: qu pasara sinousamos las cajasgrandes, solo lasmedianasy laspequeas?,cuntas cajas de cadauna tendramos?Orintalos a fin de querealicenel canjedel cubodelmaterialBaseDiezpor10placasyluegoobtenganlasiguientedescomposicin:

    10minutos

    CIERRE3.