documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-SextoGrado-SEXTO_GRADO_U1_MATE_sesion_12.pdf

9
206 Ministerio Valoramos nuestros aprendizajes Organiza los materiales del sector de Matemática. Revisa y fotocopia en cantidad suficiente para todos los estudiantes la hoja de aplicación Demuestro lo que aprendí (anexo 1). Revisa la lista de cotejo (anexo 2). Antes de la sesión Materiales del sector de Matemática. Hoja de aplicación. Lápiz, borrador, regla, colores y plumones. Lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar En esta sesión, se evaluará a través de una hoja de aplicación el desempeño de los niños y las niñas en la Unidad 1, y se registrará el logro de los aprendizajes en una lista de cotejo. SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-SextoGrado-SEXTO_GRADO_U1_MATE_sesion_12.pdf

  • 206 Ministerio

    Valoramos nuestros aprendizajes

    Organiza los materiales del sector de Matemtica. Revisa y fotocopia en cantidad suficiente para todos

    los estudiantes la hoja de aplicacin Demuestro lo que aprend (anexo 1).

    Revisa la lista de cotejo (anexo 2).

    Antes de la sesin

    Materiales del sector de Matemtica. Hoja de aplicacin. Lpiz, borrador, regla, colores y plumones. Lista de cotejo.

    Materiales o recursos a utilizar

    En esta sesin, se evaluar a travs de una hoja de aplicacin el desempeo de los nios y las nias en la Unidad 1, y se registrar el logro de los aprendizajes en

    una lista de cotejo.

    SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 12

  • 207

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Dialoga con los nios y las nias acerca de los temas desarrollados y las actividades realizadas durante esta unidad. Para ello, formula las siguientes preguntas: qu aprendimos en esta unidad?, qu actividades desarrollamos en las sesiones anteriores?, con qu materiales trabajamos?, etc. Se espera que los estudiantes respondan, por ejemplo: resolvimos problemas con nmeros naturales de seis a ms cifras utilizando diversas estrategias; empleamos esquemas para resolver problemas que implicaban dos operaciones; elaboramos un croquis en un plano cartesiano

    15minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a evaluar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Elabora representaciones de nmeros de ms de seis cifras de forma simblica.

    Problema

    1

    Elabora y usa estrategias.

    Emplea procedimientos para comparar y ordenar nmeros naturales, con apoyo de material concreto.

    Emplea estrategias heursticas al resolver problemas aditivos con nmeros naturales.

    Problema

    2

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma, movimiento y localizacin.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Grafica en el plano cartesiano la posicin de un objeto usando direcciones cardinales (norte, sur, este y oeste).

    Problema

    3

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Utiliza lenguaje matemtico para expresar los criterios geomtricos (simetra de reflexin, traslaciones y giros) que intervienen en la formacin del patrn.

    Problema

    4

    Elabora y usa estrategias.

    Emplea estrategias heursticas para ampliar o crear patrones de repeticin geomtricos, usando material concreto.

  • 208

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    y ubicamos objetos en l; conocimos las transformaciones geomtricas, determinamos la regla de formacin de un patrn geomtrico y construimos mosaicos; etc.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy resolvern problemas aplicando los aprendizajes que adquirieron durante las sesiones de la Unidad 1 y demostrarn sus conocimientos.

    Indica que en esta sesin resolvern de forma individual y en un tiempo determinado los problemas propuestos en la hoja de aplicacin; en algunos casos, debern utilizar los materiales del sector de Matemtica.

    Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que los ayudarn a trabajar y a aprender mejor.

    Pide a los nios y a las nias que alisten sus tiles escolares para que resuelvan las actividades de la hoja de aplicacin: lpiz, borrador, regla, colores y plumones.

    Normas de convivencia Mantener el orden y la limpieza. Respetar el trabajo de los dems. Utilizar los materiales del sector de Matemtica de forma individual.

    Entrega a cada nio o nia la hoja de aplicacin e indica que escriban los datos que se solicitan.

    Reitera que resolvern de manera individual y en un tiempo determinado los problemas propuestos.

    65minutos

    DESARROLLO2.

    Determina el tiempo de acuerdo al avance de

    los estudiantes.

  • 209

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Brinda algunos minutos para que revisen los problemas presentados en la hoja de aplicacin.

    Problema 1

    Pide a los estudiantes que lean en voz baja el problema y asegrate de que todos estn siguiendo la lectura.

    Orienta la comprensin mediante las siguientes preguntas: de qu trata el problema?; qu nmeros observan?, los nmeros estn expresados de forma usual o no usual?; qu informacin brinda la tabla?; de qu se van a encargar ambas empresas?; etc.

    Indica que resuelvan el problema y respondan de manera escrita las preguntas planteadas.

    Problema 2

    Pide a los estudiantes que lean en voz baja el problema y asegrate de que todos estn siguiendo la lectura.

    Orienta la comprensin mediante las siguientes preguntas: qu pas con la cantidad de plumones que tena Mnica?, qu relacin existe entre los plumones que tiene Mnica y los plumones que tiene Ramn?, etc.

    Sugiere estrategias de solucin a travs de estas preguntas: se puede usar un esquema para resolver el problema?, cul sera?; necesitarn materiales del sector de Matemtica para hallar la solucin?, cules?; etc.

    Indica que resuelvan y hallen la solucin del problema; luego, solicita que respondan de manera escrita la pregunta planteada. Recurdales que pueden utilizar los materiales del sector de Matemtica si as lo desean.

    Problema 3

    Pide a los estudiantes que lean en voz baja el problema y asegrate de que todos estn siguiendo la lectura.

    Orienta la comprensin mediante las siguientes preguntas: qu deben ubicar en el plano cartesiano?, para qu?; qu deben tomar en cuenta para hacer las representaciones en el plano cartesiano?; etc.

    Indcales que grafiquen las rutas con lpices de colores y describan los desplazamientos usando las direcciones cardinales de la rosa nutica.

    Solicita que respondan de manera escrita las preguntas planteadas.

  • 210

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Conversa con los estudiantes sobre las dificultades que tuvieron en la resolucin de los problemas. Si consideras conveniente, halla junto con ellos la solucin, a fin de que verifiquen sus respuestas.

    Invtalos a expresar sus opiniones acerca de los aprendizajes que les parecieron ms interesantes y promueve una actitud reflexiva sobre lo que han aprendido en esta unidad.

    Felictalos por su participacin al organizar el aula e implementar el sector de Matemtica, as como por su desempeo durante las sesiones.

    Problema 4

    Pide a los estudiantes que lean en voz baja el problema y asegrate de que todos estn siguiendo la lectura.

    Seala que observen detenidamente el mosaico y luego orienta la comprensin del problema mediante las siguientes preguntas: qu patrn de formacin geomtrico observan?, qu figuras forman el patrn?, en qu figuras se habr realizado transformaciones de simetra, de giro o traslacin?, etc.

    Indica que realicen las actividades propuestas.

    10minutos

    CIERRE3.

  • 211

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Anexo 1 Sexto Grado

    Demuestro lo que aprend

    Nombre:

    1. El Ministerio de Salud ha iniciado la campaa Protegindonos del dengue y necesita repartir una gran cantidad de volantes en solo tres das. Para ello, ha contratado a las empresas repartidoras El chasqui y El rpido, las cuales distribuirn el material de la siguiente manera:

    2. Mnica tena 24 plumones y compr 17 plumones ms. Ahora, Ramn tiene 6 plumones ms que Mnica, Paco tiene 10 plumones ms que Ramn y Miguel tiene 17 plumones menos que Paco. Cuntos plumones ms tiene Mnica que Paco?

    Responde:

    a. Cuntos volantes en total repartirn las empresas El chasqui y El rpido durante los tres das?

    b. Qu empresa repartir ms volantes durante los tres das?

    Fecha:

    UNIDAD 1SESIN 12

    Empresa El chasqui Empresa El rpido

    Lunes: 3 grupos de 1 milln de volantes.Martes: 40 grupos de 10 000 volantes.Mircoles: 28 grupos de 100 volantes.

    Lunes: 38 grupos de 100 000 volantes.

    Martes: 5 grupos de 10 000 volantes.

    Mircoles: 979 grupos de 10 volantes.

  • 212

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    3. El barrio de San Andrs es como un tablero de ajedrez: las calles son rectas y las cuadras tienen la misma superficie. Marco vive en el punto (4; 8) y su amigo Lucho vive en el punto (9; 12).

    Responde:

    a. Cul sera la ruta ms corta para que Marco llegue a la casa de Lucho (yendo por las calles)? Usa las direcciones cardinales para describir la ruta. Representa la ruta en el plano cartesiano adjunto y escribe la respuesta.

    b. Si su amiga Ana vive en el punto (4; 4), cul sera la ruta ms corta para que ella llegue a la casa de Marco? Descrbela usando las direcciones cardinales y luego represntala en el plano cartesiano. Finalmente, escribe la respuesta.

    1

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13(0,0)

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    y

    x

  • 213

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12 Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    4. Observa el siguiente mosaico y pntalo completamente de colores segn el patrn de formacin geomtrico. Recuerda que en estas figuras se han realizado transformaciones geomtricas de simetra, rotacin o giro y traslacin.

    Realiza lo siguiente:

    a. Encierra con una lnea el ncleo o figura base del patrn.

    b. Encierra con plumn de color rojo un ejemplo de figuras simtricas. Luego, seala su eje.

    c. Encierra con plumn de color verde un ejemplo de una figura que haya sido girada. Luego, seala cunto ha girado.

    d. Encierra con plumn de color azul un ejemplo de una figura que haya sido trasladada. Luego, seala con una flecha hacia dnde se ha trasladado.

  • 214

    Sexto Grado - Unidad 1 - Sesin 12

    Anexo 2 Sexto Grado

    Lista de cotejo

    para evaluar los aprendizajes esperados en la Unidad 1.

    N.oNombre y apellidos de los

    estudiantes

    Elab

    ora

    repr

    esen

    taci

    ones

    de

    nm

    eros

    de

    ms

    de

    seis

    ci

    fras

    de

    form

    a si

    mb

    lica.

    form

    a si

    mb

    lica.

    Empl

    ea p

    roce

    dim

    ient

    os p

    ara

    com

    para

    r y

    orde

    nar

    nm

    eros

    nat

    ural

    es, c

    on a

    poyo

    de

    mat

    eria

    l con

    cret

    o.

    Empl

    ea e

    stra

    tegi

    as h

    eur

    stica

    s al

    res

    olve

    r pr

    oble

    mas

    ad

    itivo

    s co

    n n

    mer

    os n

    atur

    ales

    .

    rafic

    a en

    el p

    lano

    car

    tesi

    ano

    la p

    osic

    in

    de u

    n ob

    jeto

    us

    ando

    dir

    ecci

    ones

    car

    dina

    les

    (nor

    te, s

    ur, e

    ste

    y oe

    ste)

    .

    Uti

    liza

    leng

    uaje

    mat

    emti

    co p

    ara

    expr

    esar

    los

    crit

    erio

    s ge

    omt

    rico

    s (s

    imet

    ra

    de r

    eflex

    in,

    tra

    slac

    ione

    s y

    giro

    s)

    que

    inte

    rvie

    nen

    en la

    form

    aci

    n de

    l pat

    rn.

    Empl

    ea e

    stra

    tegi

    as h

    eur

    stica

    s pa

    ra a

    mpl

    iar

    o cr

    ear

    patr

    ones

    de

    repe

    tici

    n g

    eom

    tri

    cos,

    usa

    ndo

    mat

    eria

    l co

    ncre

    to.

    Problemas

    1 2 3 4

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    UNIDAD 1SESIN 12

    Logrado No logrado En proceso