documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-TercerGrado-TERCER_GRADO_U1_MATE_sesion_08.pdf

10
168 Representamos números de tres cifras usando materiales Prepara una copia del Tablero Base Diez (Anexo 1) y una copia del Tablero de valor posicional (Anexo 2) para cada estudiante. Forra el Tablero de valor posicional para que sea usado como una pizarra acrílica. Revisa la página 10 del Cuaderno de trabajo. Antes de la sesión Copias del Tablero Base Diez y del Tablero de valor posicional. Plumones para pizarra acrílica. Dos dados y material Base Diez. Cuaderno de trabajo (pág. 10). Materiales o recursos a utilizar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar la centena de forma concreta y simbólica en situaciones lúdicas de conteo; para ello, realizarán agrupaciones y canjes usando el material Base Diez y el Tablero de valor posicional del sector de Matemática. TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-TercerGrado-TERCER_GRADO_U1_MATE_sesion_08.pdf

  • 168

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08

    Representamos nmeros de tres cifras usando materiales

    Prepara una copia del Tablero Base Diez (Anexo 1) y una copia del Tablero de valor posicional (Anexo 2) para cada estudiante.

    Forra el Tablero de valor posicional para que sea usado como una pizarra acrlica.

    Revisa la pgina 10 del Cuaderno de trabajo.

    Antes de la sesin

    Copias del Tablero Base Diez y del Tablero de valor posicional.

    Plumones para pizarra acrlica. Dos dados y material Base Diez. Cuaderno de trabajo (pg. 10).

    Materiales o recursos a utilizar

    En esta sesin, los nios y las nias aprendern a representar la centena de

    forma concreta y simblica en situaciones ldicas de conteo; para ello, realizarn

    agrupaciones y canjes usando el material Base Diez y el Tablero de valor posicional

    del sector de Matemtica.

    TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 08

  • 169

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08

    Para recordar la sesin anterior, presenta a los estudiantes una situacin de conteo de dinero dispuesta como se muestra. Debern contar en el orden presentado de izquierda a derecha, as: 10, 20, 21, 31, 32, 33, 34, 44 y 45 nuevos soles.

    A partir de la situacin de conteo, recoge los saberes previos y pregunta: fue fcil contar?, por qu?; qu hubiera pasado si en lugar de los billetes hubisemos puesto solamente monedas?; podramos buscar otra forma de contar ms rpido y ms fcil?, cmo lo haramos? Orintalos para que digan que si ordenan primero todos los billetes y luego las monedas sera mucho ms fcil.

    Dialoga con ellos sobre por qu agrupar de 10 en 10 facilita contar cantidadesgrandes.

    Pide que algunos estudiantes escriban en la pizarra el nmero que representa lacantidadtotaldedinero.Comentaquehastaahoraescribieron y representaron nmeros con dos cifras.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern a representar el nmero 100 con material Base Diez y en el Tablero de valor posicionaldelsectordeMatemtica.

    15minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Elabora representaciones de nmeros de hasta tres cifras en forma concreta (Base Diez), grfica y simblica (nmeros, palabras, composicin y descomposicin aditiva, valor posicional en centenas, decenas y unidades).

    Razona y argumenta generando ideas matemticas.

    Explica a travs de ejemplos las diferentes formas de representar un nmero de dos cifras y sus equivalencias en decenas y unidades.

  • 170

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08

    Indicaquepararealizarlaactividaddebenrecordaralgunasnormas de convivencia que los ayudarn a trabajar mejor. Si deseas, considera otras que sean necesarias de acuerdo a la situacin del aula.

    Invita a los nios y a las nias aparticiparenunjuegodondeusarn, entre otros, el material Base Diez.

    Presenta las instrucciones y los materialesqueutilizarn.

    La correcta modulacin de la voz y el nfasis en determinadas palabras son importantes para captar la atencin de los estudiantes.

    Quien forma la placa, gana!

    Qu necesitamos? Material Base Diez: 10 cubitos, 10 barras y una placa para cada estudiante.

    Un Tablero de puntos para cada estudiante. Dos dados por equipo.

    Cmo nos organizamos? Se formarn equipos de cinco integrantes y se realizar un sorteo para determinar el orden en que lanzarn los dados.

    En cada equipo, se elegir a un estudiante como el monitor. Este se encargar de verificar que se realicen los canjes y se tomen solo las piezas que indiquen los dados.

    Cmo lo haremos? Se colocar el material Base Diez en el centro de la mesa. Segn el orden determinado, cada participante lanzar los dados.

    La suma de los puntos de los dados indicar cuntas unidades deben tomar del material Base Diez.

    Cada uno colocar en el recuadro que corresponda del Tablero de puntos la cantidad del material que tome.

    Si se tienen 10 cubitos, se canjearn por una barra.

    Normas de convivencia Compartir los materiales. Colaborar al trabajar en equipo.

    65minutos

    DESARROLLO2.

  • 171

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08

    Si se tienen 10 barras, se canjearn por la placa. Ganar el juego el primer jugador que llegue a formar una placa. Para conseguirla, deber obtener exactamente 100. Por ejemplo: si tiene 96 unidades, al lanzar los dados debe obtener 4; si obtuviera ms o menos de 4, el turno pasar al otro participante.En la etapa final, cada participante tendr la opcin de lanzar uno o dos dados, de acuerdo a su conveniencia.

    Si no alcanzara material Base Diez para todos los estudiantes, elabralo con

    cartulina u otro material. Tambin puedes utilizar piedritas, semillas, chapitas, etc.

    Conayudadelosresponsablesdemateriales,entregaelmaterialBase Diez a los equipos.

    Antes de iniciar el juego, permite que los estudiantes manipulen y jueguen libremente con los materiales.

    Realiza preguntas para asegurar la comprensin de las instrucciones, por ejemplo: qu materiales necesitan?, cmo se debenorganizar?,qudebehacerelprimerparticipante?,qudebe hacer el monitor?, cmo deben realizar los canjes?, cuntos cubitos necesitan para canjearlos por una barra?, cuntas barras necesitan para canjearlas por una placa?, cundo termina el juego?

    Brndalesuntiempoadecuadoparaorganizarse:elegiralmonitor,establecer los turnos, etc.; luego, indica que empiecen y tengan siempre presentes las reglas del juego.

    Observa el desarrollo del juego en cada equipo. Recurdales que deben registrar sus puntos (con los cubitos y las barras) en el tablero y realizar los canjes necesarios cuando tengan grupos de 10, como se indic en las instrucciones.

    Durante el juego, orintalos realizando preguntas de forma individual, por ejemplo: cuntos cubitos ests colocando en esta columna?, cuntos cubitos te faltan para cambiarlos por una barra?,qucantidadtienesentotal?,cuntotefaltaparaganarel juego?, qu nmeros deben salir en los dados para que puedas ganar?

  • 172

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08

    Tengo 95! Cunto me falta

    para ganar?

    Acontinuacin,unaposiblesituacinenlaetapafinaldeljuego:

    Cuando haya concluido el juego, dibuja en la pizarra un tablerode valor posicional y pregunta: conocen este tablero?, para qu sirve?, cmo lo usamos?, se parece al Tablero de puntos que usaron en el juego?, por qu? Escucha sus respuestas y realiza las aclaraciones que consideres necesarias.

  • 173

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08

    En la ltima etapa del juego, Katy tena 93. Cuando lanz los dados, en uno de ellos sali 3 y en el otro 4. Gan el juego? Cmo representaran esta situacin?

    Entrega a cada estudiante una copia con el Tablero de valor posicional e indica que escriban el mayor nmero que obtuvieron en eljuego.Luego,pregunta:enquubicacinescribieronlacantidadde barras que lograron tener?, en qu ubicacin escribieron la cantidaddecubitosquequedaronsueltos?

    Apartirdelnmeroquecadaunorepresent en su tablero, formula algunas preguntas, por ejemplo: Quin obtuvo ms?, quin obtuvo menos? Cuntotefaltparatener8barras? Creesquesilanzaslosdadosyobtienes7puntoslograrsformaruna barra ms? Cuntas barras y cuntos cubitos te faltan para formar laplaca?

    Comenta que ahora escogers una de las situaciones que sepresent en el juego y que todos te ayudarn a representarla. Por ejemplo, escribe en la pizarra:

    Pide que representen la situacin y no olvides que deben verbalizar las cantidadesmientrasrealizanlasrepresentaciones:9D,3U,7U,etc.

    Para formalizar la nocin de la centena en el sistema de numeracin decimal, solicita que representen el nmero 100 en el Tablero de valor posicional considerando las siguientes pautas: Pregunta: cuntas placas hay?; entonces, escriban 1 en el lugar

    que ocupan las centenas.

    9D3Uy7U10D 1C

    93+7=100100

    1D

    Estas preguntas promueven el desarrollo del clculo mental y refuerzan el valor que representa cada pieza del material Base Diez, as como la comparacin y representacin de

    nmeros.

  • 174

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08

    Vuelveapreguntar:cuntasbarrashay?Comonohayninguna,los estudiantes debern escribir 0.

    Finalmente:cuntoscubitoshay?Comotampocohay,tambindebern escribir 0.

    C D U1 0 0

    Unacentena.En una centena hay 10 decenas.En una centena hay 100 unidades.

    Propicia un dilogo sobre nuestro sistema de numeracin y sus principalescaractersticasmediantelassiguientespreguntas:qudgitos usamos para representar los nmeros?, qu pasa cuando serenen10unidadesdeuntipo(orden)?,qusignificacuandocolocamos el 0 en alguna ubicacin del tablero de valor posicional?

    Reflexiona con los estudiantes a travs de estas interrogantes: qu representa una placa?, qu representa una barra?, y un cubito?; qu pasa cuando se renen 10 unidades?, qu pasa cuando se renen 10 barras?; a cuntas unidades equivale una barra?, y una placa?;con9barrasy10cubitospueden canjear una placa?, por qu?

    Propnestasituacinproblemtica:

    Las respuestas a estas interrogantes reforzarn la nocin y la comprensin de las caractersticas del sistema de numeracin decimal y del valor posicional.

    Plantea otras situaciones

    Jorge y Valentina cambiaron las reglas del juego. Ahora, para ganar, se debe tener una placa y una barra. Valentina cuenta con 89 puntos y al lanzar los dados obtuvo 5 y 6. Gan el juego? Cmo representaran los puntos de Valentina?

  • 175

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08

    Motivaa los estudiantes a valorar el trabajo realizado. Paraello,pregunta:lograronrepresentarlascantidadesusandoelmaterialBase Diez?, el uso del material facilit la comprensin y resolucin de la situacin problemtica?, en qu situaciones de la vidacotidiana observan objetos agrupados de 10 en 10?, en qusituacionesdelavidacotidianaobservanobjetosagrupadosde100en 100?

    Revisa con ellos el cumplimiento de las normas de convivencia acordadas para esta sesin. Dialoga sobre cmo las cumplieron y en qu pueden mejorar.

    10minutos

    CIERRE3.

    Pide a los nios y a las nias que realicen las actividades propuestas en la pgina 10 del Cuaderno de trabajo.

    Tarea a trabajar en casa

  • 176

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08

    Anexo 1 Tercer Grado

    Tablero Base Diez

    UNIDAD 1SESIN 08

  • 177

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 08

    Anexo 2 Tercer Grado

    Tablero de valor posicional

    UNIDAD 1SESIN 08C

    DU