documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-TercerGrado-TERCER_GRADO_U1_MATE_sesion_09.pdf

6
178 Ministerio Resolvemos situaciones representando números con el material Base Diez Prepara los materiales necesarios para las actividades que realizarás. Antes de la sesión Varios cientos de semillas, botones u otros objetos pequeños. Bolsas o envases. Cinco hojas con las imágenes presentadas en la situación problemática. Material Base Diez. Tablero Base Diez y Tablero de valor posicional utilizado en la sesión anterior. Plumones para pizarra acrílica. Materiales o recursos a utilizar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas de conteo con números de tres cifras mediante procesos de agrupación y los representen de forma gráfica y simbólica usando los materiales del sector de Matemática. TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09

Transcript of documentos-Primaria-Sesiones-Matematica-TercerGrado-TERCER_GRADO_U1_MATE_sesion_09.pdf

  • 178 Ministerio

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 09

    Resolvemos situaciones representando nmeros con el material Base Diez

    Prepara los materiales necesarios para las actividades que realizars.

    Antes de la sesin

    Varios cientos de semillas, botones u otros objetos pequeos.

    Bolsas o envases. Cinco hojas con las imgenes presentadas en la situacin problemtica.

    Material Base Diez. Tablero Base Diez y Tablero de valor posicional utilizado en la sesin anterior.

    Plumones para pizarra acrlica.

    Materiales o recursos a utilizar

    En esta sesin, se espera que los nios y las nias resuelvan problemas de conteo con nmeros de tres cifras

    mediante procesos de agrupacin y los representen de forma grfica y simblica

    usando los materiales del sector de Matemtica.

    TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIN 09

  • 179

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 09

    Recoge los saberes previos de los estudiantes a partir de una actividad ldica. Organzalos en grupos de cuatro o cinco integrantes y motvalos para que participen activamente.

    Observa las estrategias que los estudiantes utilicen para contar; de acuerdo a ello, haz alguna aclaracin.

    Comenta con todos los grupos las diferentes formas de conteo que utilizaron.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy aprendern a resolver problemas representando nmeros de tres cifras mediante agrupaciones.

    Quin cuenta ms rpido?

    Entrega semillas, botones u otros objetos pequeos a cada grupo, en un nmero mayor a 120. Luego, pide que coloquen en una bolsa o en un envase 110 de dichos objetos.

    Cuando los grupos terminen de realizar la actividad, debern intercambiar su bolsa o envase con otro grupo para verificar lo realizado.

    15minutos

    INICIO

    Momentos de la sesin

    1.

    Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad.

    Comunica y representa ideas matemticas.

    Elabora y usa estrategias.

    Elabora representaciones de nmeros de hasta tres cifras en forma concreta (Base Diez) y simblica (nmeros, palabras, valor posicional en centenas, decenas y unidades).

    Emplea procedimientos para contar con nmeros naturales de hasta tres cifras.

  • 180

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 09 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 09

    Organiza a los estudiantes en cinco equipos e invtalos a imaginar que han sido seleccionados para participar en una feria de productos y que ya tienen a sus representantes para la venta. Luego, plantea la siguiente situacin problemtica:

    Repasa junto con los nios y las nias las normas de convivencia que los ayudarn a trabajar en equipo y subraya la importancia de cumplirlas a lo largo de toda la sesin.

    Feria de productos

    En esta feria, las personas comercializan diferentes productos y, para venderlos, los agrupan de 10 en 10 en bolsas y de 100 en 100 en cajas, jabas o costales. Al finalizar la agrupacin de los productos, se tienen algunas bolsas, algunas cajas, jabas o costales, y algunos productos sueltos. Cul es la cantidad de productos que tiene cada uno de sus representantes en la feria?

    100 10010Pedro

    Normas de convivencia Respetar los turnos de participacin. Compartir el uso de los materiales con todos los compaeros del grupo.

    65minutos

    DESARROLLO2.

  • 181

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 09 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 09

    100

    10 10

    100 100 100

    100 100

    10

    10

    10

    Entrega a los equipos una hoja con las imgenes de la situacin problemtica e indica que cada uno se encargar de averiguar cuntos productos hay en la primera coleccin y, despus, resolvern las siguientes.

    Asegura la comprensin de la situacin mediante algunas preguntas: de qu trata?, qu debemos hacer?; los productos estn agrupados de la misma forma?, de cunto en cunto estn agrupados?

    Con el objetivo de ayudar a los estudiantes en la bsqueda de una estrategia, pregntales: qu material podemos usar para representar los objetos de cada agrupacin?

    Acuerda con los estudiantes representar las cantidades con el material Base Diez y usando el Tablero Base Diez de la sesin anterior.

    Solicita que realicen la representacin. Orintalos a fin de que comiencen a contar las unidades para formar una barrita de decena. Luego, pregunta: qu hacemos si tenemos 10 unidades?, cuntas barritas se formaron?; qu haremos con las barritas de decenas?, podremos formar una centena?, cuntas centenas se formarn?; quedaron barritas sueltas?

    Julia

    Marco

    Rosa

    Ana

  • 182

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 09 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 09

    En el caso de Pedro, luego de hacer los canjes, esta sera la representacin:

    Indica que revisen la pregunta de la situacin problemtica y mencionen la respuesta de acuerdo a lo representado en la primera coleccin.

    Dibuja en la pizarra el tablero de valor posicional con unidades, decenas y centenas. Luego, pide a cada equipo que, con plumn, coloquen en la hoja del tablero de valor posicional el nmero de objetos que contaron y escriban, en letras, la cantidad para leer el nombre del nmero. Por ejemplo, en el caso de Pedro, se tendra:

    Invita a cada equipo a mostrar su representacin y orintalos para que verifiquen la respuesta que dieron explicando lo que hicieron. Despus, solicita que realicen el mismo proceso con las dems colecciones de productos.

    Reflexiona con los nios y las nias sobre el proceso que realizaron para contar las cantidades. Pregunta, por ejemplo: qu hicieron para averiguar la cantidad de manzanas que haba?, qu hicieron con las manzanas sueltas?, cuntas bolsas de diez manzanas haba antes del conteo?, cuntas bolsas de 10 manzanas formaron?, formar agrupaciones de 10 facilit el desarrollo de la actividad?, por qu?

    Concluye junto con los estudiantes que para contar cantidades se pueden agrupar en unidades, decenas o centenas.

    Es importante que los estudiantes relacionen la cantidad con la representacin concreta; por ejemplo, que muestren cmo se representa 222.

    Se contaron doscientas veintids manzanas.C D U

    2 2 2

  • 183

    Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 09 Tercer Grado - Unidad 1 - Sesin 09

    Indica que en su cuaderno organicen la informacin de lo trabajado en una tabla como esta:

    Realiza con los nios y las nias un breve recorrido por la escuela o sus alrededores para anotar los nmeros mayores de 100 que puedan observar en carteles o afiches. De regreso, en el aula, debern colocar los nmeros en tableros de valor posicional, escribirlos en letras y representarlos usando el material Base Diez.

    Dialoga con los estudiantes sobre la sesin de hoy y formula las siguientes preguntas: qu aprendieron?, qu hicieron para contar?, cuntas unidades tiene una centena?, cuntas decenas tiene una centena?, para qu les servir lo aprendido?, fue fcil o difcil?

    ManzanasRepresentacin

    con material Base Diez

    En el tablero de valor

    posicional

    100 100

    10

    C D U

    2 2 2

    Plantea otras situaciones

    10minutos

    CIERRE3.

    Pide a los nios y a las nias que, con ayuda de un familiar, dibujen en una hoja cuadriculada un cuadrado de 10 por 10 cuadraditos y pinten cada barrita de un color diferente. Luego, debern contar la cantidad de barritas de diferente color que han pintado y responder: Cuntas unidades representa cada barrita? Cuntas decenas han representado? Y cuntas centenas?

    Tarea a trabajar en casa