Downsizing Monografia

10
6 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" FACULTAD : CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA : ADMINISTRACION CURSO : GERENCIA ESTRATÉGICA DOCENTE : VICTOR CAMPOS PANTOJA TEMA : DOWNSIZING CICLO : V - “B” INTEGRANTES : CAIFÉS HUERTA JULIO CÉSAR CALDERÓN ARROYO IRIS LIZETH

description

d

Transcript of Downsizing Monografia

"Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin"

FACULTAD: CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA : ADMINISTRACION

CURSO: GERENCIA ESTRATGICA

DOCENTE: VICTOR CAMPOS PANTOJA

TEMA: DOWNSIZING

CICLO: V - B

INTEGRANTES: CAIFS HUERTA JULIO CSAR

CALDERN ARROYO IRIS LIZETH

CHILET RODRIGUEZ TSE CARLOS

BARRANCA 2015

DEDICATORIAEste trabajo va dedicado a nuestro profesor por servir de gua en nuestro camino de llegar a ser grandes profesionales y ser tiles en la sociedad.

INTRODUCCIN

En el pasado, el factor humano dentro de las organizaciones ocupaba una importancia de segunda lnea en los intereses y preocupaciones de los dueos, presidentes y/o gerentes de las empresas, habindose concebido como costo y nunca como un recurso. En la actualidad el escenario ha cambiado por la implantacin de nuevas tecnologas que han exigido nuevas formas de trabajo y, como consecuencia de estos cambios se han elaborado nuevos perfiles profesionales, en donde prevalece el trabajo intelectual sobre el fsico y el surgimiento de nuevas necesidades adems de una visin tica y moral muy diferentes a las anteriores, los trabajadores no solamente ofrecen su capacidad de trabajo, sino que tambin sus aptitudes, una profesionalidad y una flexibilidad que requieren ser evaluadas y valorizadas.

Estos nuevos y complejos componentes han trado como consecuencia que el factor humano se ha convertido en un elemento estratgico para la empresa, que tienen la obligacin de desarrollar para reafirmar la ventaja competitiva de la organizacin.

Adems los procesos de globalizacin e integracin econmica sumados a los progresivos y consistentes avances tecnolgicos en la era de la informacin, las privatizaciones de varias empresas y las fusiones de otras, han trado consigo una ola frecuente de despidos.

DOWNSIZINGETIMOLOGIADown = bajar, disminuirSizing = tamao

CONCEPTO DE DOWNSIZINGEs una restructuracin dentro de las empresas donde se busca la mejora de los sistemas de trabajo, el rediseo organizacional y el establecimiento adecuado. Es una serie de estrategias orientadas al crecimiento organizacional ptimo.Uno de los resultados del Downsizing debe ser la preservacin de su capital intelectual.Debe ser empleado cuando hay un exceso de trabajadores.Se debe pensar en trminos de la nueva organizacin.Consiste en una estrategia para la reduccin de personal con el fin de salvar a la organizacin.Se define como una prctica de reduccin planificada y permanente de la fuerza de trabajo, que puede implementarse mediante diversas modalidades y que est dirigida a incrementar la eficiencia o competitividad de la empresa.El downsizing: es para nosotros la forma de estructurar una empresa desde la posicin moderna, menos costos, ms resultados, aprovechamiento mximo de recursos y disminucin de esfuerzos, hoy por hoy la empresa debe dar su mximo rendimiento para ser viable financiera, social y comercialmente.Se define como una prctica de reduccin planificada y permanente de la fuerza de trabajo, que puede implementarse mediante diversas modalidades y que est dirigida a incrementar la eficiencia o competitividad de la empresa.

OBJETIVO Salvar a la organizacin. Disminuir los costos de personal de la organizacin Aumentar el rendimiento de personal en la empresa

Es una decisin de la Compaa, para reducir voluntariamente su tamao y salvarla.

ORIGENSe estima que el trmino "downsize" se acua al inicio de la dcada de los setentas en la industria automovilstica se los Estados Unidos de Norteamrica para referirse a la contraccin o disminucin de carros producidos por ese sector. A partir de 1982, empez a ser aplicado a la reduccin de empleados de una firma, uso que se le ha dado desde entonces.El downsizing, a diferencia de la prdida del empleo en el pasado, est afectando con bastante fuerza a sectores laborales que se haban considerado poseedores de una mayor estabilidad. Por otra parte, las consecuencias para los desplazados son tambin diferentes a las que estbamos acostumbrados. En consecuencia, la seguridad en el trabajo se presenta con mucha mayor fragilidad que en el pasado, aun tratndose de personal educado, eficiente, con experiencia o nivel de direccin. Sus efectos ms representativos son:Trabajadores mejor remunerados. Hasta los aos ochenta, de acuerdo a anlisis del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, mientras ms alto era el nivel de ingresos de los empleados, menos frecuentes eran los despidos; en cambio, ahora la tecnologa ha permitido prescindir de personal en oficinas y de jefes intermedios. Los datos indican que se ha doblado la tasa de prdida de trabajo para empleados mejor pagados comparativamente con los aos ochenta.Ejecutivos y empleados de oficina. Los empleados calificados, los tcnicos, profesionales y en general el personal de administracin, incluyendo niveles de mando medio y superior, son vctimas frecuentes de este enfoque. Tradicionalmente estos puestos gozaban de mayor estabilidad.Empleados de carrera. El personal de carrera, es decir, quienes llevan muchos aos en la organizacin, por lo general tienen mejores niveles de salario y beneficios, siendo una fuente importante de la disminucin de costos. Cuando la empresa recorta este tipo de posiciones, ya se por que elimina mandos medios, introduce la automatizacin, subcontrata servicios, etc., opta muchas veces por contratar personal joven con menores salarios y mayor capacidad para manejar nuevas tecnologas.Estudios recientes muestran que a mayor edad la probabilidad de despido ha tendido a crecer. Quienes pierden el empleo entre los 25 y 34 aos de edad ha bajado, entre 35 y 44 aos se ha mantenido, subiendo significativamente a partir de los 45 aos.Empleados de empresas de mayor tamao. Tradicionalmente las grandes empresas han sido consideradas como una fuente de mayor seguridad en el empleo en comparacin con las de menor tamao. Sin embargo, los despidos masivos son ahora frecuentes en las grandes empresas y corporaciones, las cuales tienen menos flexibilidad para acomodarse al entorno cambiante.Dificultades en la reubicacin. Otro sntoma tpico del downsizing es que los empleados relativamente bien pagados que pierden su empleo estn encontrado ms dificultades que en el pasado para reubicarse y, cuando logran un nuevo empleo, su salario es bastante inferior al que estaban acostumbrados.

TIPOS DE DOWSIZINGReactivoSe responde al cambio, a veces, sin un estudio acucioso de la situacin. Los problemas que se derivan de esta posicin suelen ser predecibles: reduccin de la planta de personal slo por respuesta, sin un diagnstico adecuado, ambiente y clima laboral inadecuado, daos son costosos y alto impacto negativo en la eficiencia de la empresa.ProactivoEs un proceso de anticipacin y preparacin para eventuales cambios en el entorno, este tipo de opcin posibilita resultados y efectos ms rpidamente y requiere de criterios estratgicos basados en la idea de repensar la empresa.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL DOWSIZINGVentajas Ayuda en disminucin de costos al reducir algunos departamentos que integraban la empresa y que ya no son necesarios. Organizaciones ms flexibles y ligeras.Desventajas: El aumento del desempleo. Perdida en el sentido de pertenencia por la empresa, ya que la incertidumbre laboral, con lleva a las malas practicas por parte de los empleados. Y perdida del capital econmico.

CONCLUSIONES

Primero: el Downsizing no es algo que surja de forma espontnea en las organizaciones, sino que es un proceso que stas emprenden deliberadamente, siendo por tanto un conjunto intencionado de actividades.El Downsizing, por tanto, implica una accin organizacional, en muchos casos previsional.Segundo: el Downsizing conlleva corrientemente "reduccin de personal", no obstante no se limita exclusivamente a ello. El Downsizing no siempre supone reduccin de personal. Ahora bien, lo que s puede ocurrir es que, dado que existen situaciones en las cuales se pueden incorporar nuevos productos, nuevos recursos, o se puede asumir tareas adicionales sin incrementar ostensiblemente el nmero de trabajadores, nos podemos encontrar con la necesidad de menos trabajadores por unidad producida en relacin con situaciones precedentes.Tercero: el Downsizing se centra en la mejora de la "eficiencia" de la organizacin y puede emprenderse de forma proactiva o reactiva, con el objeto de contener los costes, incrementar los ingresos o para reforzar la competitividad. Es decir, puede ser puesto en prctica como una reaccin defensiva ante el declive o como una estrategia proactiva para incrementar el rendimiento organizacional. En cualquier caso, lo que parece claro es que el, Downsizing se disea normalmente para contener los costes o para disminuirlos.Cuarto: el Downsizing afecta, consciente o inconscientemente, a los "procesos de trabajo". As, en algunos casos, si la fuerza de trabajo se reduce, dejando un menor nmero de trabajadores para que realicen la misma cantidad de trabajo, pueden derivarse diversas consecuencias sobre el trabajo que debe hacerse y cmo debe hacerse, lo que puede provocar sobrecarga de trabajo, ineficiencia, conflicto y baja moral; pero tambin otros resultados ms positivos tales como una mejora de la productividad o de la eficacia.

BIBLIOGRAFA

www.buenastareas.com.pe www.slideshare.com.pe www.wikipedia.com.pe

6