Dp Manual Medio

220
FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS EN CLIMA MEDIO Editor: Ricardo Guerrero Riascos

Transcript of Dp Manual Medio

Page 1: Dp Manual Medio

FERTILIZACIÓNDE CULTIVOSEN CLIMA MEDIOEditor: Ricardo Guerrero Riascos

Page 2: Dp Manual Medio

3

Fertilizaciónde cultivos

en clima medioEditor: Ricardo Guerrero Riascos

Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Profesional Consejero, Monómeros ColomboVenezolanos, S.A. (E.M.A.), Profesor Asociado, Facultad de Agronomía,

Universidad Nacional de Colombia.

Page 3: Dp Manual Medio

© Monómeros Colombo Venezolanos S.A. (E.M.A.)

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sin permiso de MonómerosColombo Venezolanos, S.A. (E.M.A.)

Prohibida su venta

Segunda edición, 1995ISBN: 958-95295-2-6Monómeros Colombo Venezolanos S.A. (E.M.A.)

Oficina principal y planta: Vía 40, Las FloresBarranquilla, Colombia, S.A.Oficina Santafé de Bogotá: Avenida 13 Nº 100-34 Piso 4ºSantafé de Bogotá, Colombia, S.A.

Ilustraciones: Livia MillerDiseño y armada electrónica: Eduardo Arias Trujillo

Libia Patricia Pardo M.

Page 4: Dp Manual Medio

Prólogo

A través del tiempo, los suelos de la zona de clima medio del país, han venido suplien-do los requerimientos nutricionales y alimentarios de la mayoría de la población co-lombiana que se asienta en las faldas de las tres cordilleras. Es reconocido el granaporte económico que las tierras de clima medio han dado al país, por medio delcultivo del café, pero también se reconoce la contribución que otros productos agríco-las y pecuarios han aportado a la dieta del pueblo colombiano, especialmente por lavariedad de especies que conlleva la agricultura de esta zona, lo cual se manifiesta enuna gran diversidad de cultivos que van desde ciclo corto (fríjol, hortalizas, etc.) hastael ciclo largo y permanente (frutales, café, pastos, bosques, etc.).

El uso continuado y la falta de aplicación de prácticas de manejo de suelos y decultivos acordes con la capacidad productiva y restitutiva de las tierras, ha conducidoa que en la actualidad se presenten, en la zona de clima medio, diversas formas dedegradación de los recursos suelo y agua, entre las cuales sobresalen la erosión y ladisminución permanente de la fertilidad. Ambos procesos deben ser atacados a lamayor brevedad, mediante el uso de técnicas que disminuyan y detengan la erosión yde aquellas que propicien el incremento de la fertilidad de los suelos y su manteni-miento, para poder contar en el futuro con suelos sobre los cuales se pueda asentaruna agricultura sostenible que asegure la conservación del ambiente y la obtención deproductos agropecuarios de alta calidad y alta retribución económica.

Creo que la comunidad técnica y agroproductiva del país recibirá con mucho agradoel presente Manual, que estoy seguro contribuirá a resolver una gran cantidad de du-das e inquietudes que siempre se presentan cuando se trata de hacer fertilizacionesracionales y eficientes bajo gran diversidad de cultivos y de medios agroecológicos ysociales, como los que se presentan en la zona de clima medio del país. La aplicacióncorrecta y práctica de los elementos nutritivos que requieren los cultivos, a través deluso acertado y eficaz de los abonos, conduce a tomar el camino de la sostenibilidad,revirtiendo los procesos degradativos de los suelos.

Todos los autores merecen un alto reconocimiento por el empeño y la calidad conque han presentado los conocimientos de los cultivos de su especialidad en los diferen-

Page 5: Dp Manual Medio

tes capítulos, pero deseo hacer mención especial a la gran voluntad de colaboracióndel Dr. Eurípides Malavolta, gran investigador brasileño, quien por el aprecio que siem-pre ha manifestado por la ciencia del suelo de nuestro país, ha querido en este Manualentregarnos su profundo conocimiento y experiencia en la fertilización del cultivo delos cítricos, de gran potencial económico y conservacionista en la franja de “climatemplado” de Colombia.

Deseo que quienes nos interesamos en resolver los problemas de la productividadagrícola del país, hagamos una excelente utilización de este Manual que MonómerosColombo Venezolanos, en su voluntad de colaborar con la agricultura del país, pone ennuestras manos.

Edgar Amézquita Collazos, I. A., M. Sc., Ph. D.Expresidente Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.Santiago de Cali, agosto de 1995

Page 6: Dp Manual Medio

11

1Introducción

1Introducción

Page 7: Dp Manual Medio

Introducción

El clima medio de Colombia constituye, desde el punto de vista de la actividad agrícola,una zona de capital importancia para la economía nacional. Allí se desarrolla el cultivodel café, de cuya producción y calidad dependen en proporción significante, las cifrasde ingresos por exportaciones, además de que, per sé, conlleva componentes socialesde vital trascendencia en la región.

Tanto en la producción como en la calidad del café, el manejo de la nutrición delcultivo constituye uno de los fundamentos claves. De allí que la fertilización mineraltécnicamente aplicada, balanceada y eficiente es requisito para alcanzar las metas deproductividad y calidad requeridas por los cafeteros que aspiran a un negocio lucrativo.

Aspectos análogos al del cafeto es necesario considerar para los sistemas de pro-ducción de otras especies cultivadas en el clima medio, en particular en lo que respec-ta a los cultivos de frutales (cítricos, aguacate, piña, maracuyá), caña panelera, horta-lizas, plátanos, yuca, fríjol y pastos.

En 1986, Monómeros Colombo Venezolanos S.A. (E.M.A.) publicó la 1era edición deeste manual. Después de una década, con la 2da edición, en los albores del siglo XXI,nuestra empresa desea mantener y mejorar la presencia de una publicación que ya seha constituído en obra básica de aprendizaje y consulta para el estudiante, el profesio-nal de asistencia técnica, el agente de extensión rural y el mismo agricultor colom-biano.

Page 8: Dp Manual Medio

CLIMA FRÍOMás de 2.000 m.s.n.m.

CLIMA MEDIODe 1.000 a 2.000 m.s.n.m.

CLIMA CÁLIDODe 0 a 1.000 m.s.n.m.

2Fertilidad de

los suelos de

clima medio

en Colombia

Page 9: Dp Manual Medio

Fertilidad de los suelos de climamedio en ColombiaRicardo Guerrero R.*

En Colombia, el piso térmico medio o templado abarca la franja altitudinal entre los1.000 y 2.000 m y su extensión es de 2.547.000 ha.

Los suelos de las regiones de clima medio se distinguen por un relieve quebrado quefavorece los procesos erosivos. Son suelos moderadamente evolucionados y su natura-leza mineralógica es acentuadamente variable. Predominan los suelos de naturalezavolcánica, particularmente en las zonas cafeteras.

Marín y Forero (1984), con base en la información de 24.000 muestras de suelosanalizados en los Iaboratorios del ICA, describieron la fertilidad general de los suelosdel clima medio, la cual se discute resumidamente a continuación.

2.1 REACCIÓN DEL SUELO (pH) Y ALUMINIO

En la Tabla 2.1 se aprecia que, en general, alrededor del 90% de los suelos del climamedio presentan valores de pH bajos (menos de 5,5) o medios (5,6 - 7,3), en tanto quesolamente el 10% de los mismos tienen un pH superior a 7,3.

Salvo el caso de los suelos cultivados con yuca, en donde predominan los valores depH bajos (59%), en el resto de suelos hay una mayor proporción (48 a 72%) de valoresde pH medios (5,5 a 7,3). Esta situación coincide con la evidente predominancia (57 a84%), en todos los cultivos, de suelos con bajos niveles de aluminio intercambiable(menos de 1,0 me/100 g), en tanto que la proporción de suelos con concentracionesmoderadas de alumino (1,1 a 3,0 me/100 g) es relativamente baja (9% caña a 27%yuca) y la de aquellos con contenidos altos es mínima (7% caña a 18% piña).

De lo anterior se puede afirmar que la mayor parte de los suelos de clima medio deColombia están libres de niveles tóxicos de aluminio, pero que, dependiendo del cultivoy la región específica, en un 17 al 45% de los mismos existe el riesgo de toxicidad poreste elemento.* Ingeniero Agrónomo, M. Sc.

Jefe de Asistencia Técnica, Monómeros Colombo Venezolanos S.A. (E.M.A.).Profesor Asociado, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional.

Page 10: Dp Manual Medio

10

A nivel regional, las variantes en cuanto a la distribución o incidencia de suelos conproblemas de acidez Iimitante a los cultivos son frecuentes. Así, Lora y colaboradores(1980) encontraron que en los suelos de los municipios de Albán, Vianí, Guayabal yNocaima (Cundinamarca) predominaron los suelos con pH menor de 5,5, en tanto queun 88% de las muestras procedentes del municipio de Útica presentaron valores de pHmayores de 7,4.

Tanto en suelos del sur del Huila cultivados con caña panelera, maíz, pastos, yuca,plátano y fríjol (Noguera, Cruz y Lora, 1980), como en el clima medio de Nariño (Méndez,1981), los valores de pH siguieron la tendencia general descrita, es decir con altafrecuencia de valores medios de pH (5,5 a 7,3).

2.2 MATERIA ORGÁNICA

De acuerdo a las categorías establecidas por el ICA para la interpretación de los con-tenidos de materia orgánica en suelos de clima medio, la proporción de suelos concontenidos bajos (menos de 3,0%) oscila entre 17% (pastos) y 34% (caña - tomate)(Tabla 2.1); la frecuencia de concentraciones medianas (3,1 a 5,0%) fluctúan entre24% (pastos) y 42% (cacao) y la proporción de suelos con niveles altos (más de 5,0%)está comprendida entre 26% (caña) y 59% (pastos).

Resulta entonces que en el clima medio de Colombia no existe la esperadapredominancia de suelos con niveles bajos de materia orgánica y que, más bien, ladistribución entre las categorías alta, media y baja es relativamente equilibrada. Sinembargo, en los suelos utilizados con pastos predominan los contenidos altos y losvalores bajos son mínimos, lo cual reitera el buen trabajo de este tipo de cobertura, encuanto a la conservación de la materia orgánica en suelos de ladera, de suyo altamen-te susceptibles a los agentes erosivos.

Con relación a lo anterior, Méndez (1981) destaca el hecho de que la proporción desuelos con contenidos bajos de materia orgánica, en el clima medio de Nariño, tiende

TABLA 2.1 Frecuencia relativa de los valores de los análisis de suelos por categorías

de fertilidad, en varios cultivos de clima medio*

Número de pH AI M.O. P KCultivos muestras B M A B M A B M A B M A B M A

de suelos

Cacao 714 39 60 1 77 14 9 32 42 26 71 14 15 55 28 17Caña 5.810 18 64 18 84 9 7 34 40 26 50 22 28 53 26 21Fríjol 1.405 37 55 8 70 16 14 23 36 41 53 20 27 23 32 45Hortalizas 1.929 30 63 7 75 13 12 24 32 44 61 19 20 38 27 35Maíz 4.082 31 58 11 68 18 14 29 38 33 59 19 22 26 32 42Pastos 3.628 47 50 3 62 24 14 17 24 59 70 16 14 36 31 33Piña 261 51 48 1 59 23 18 26 35 39 74 16 10 69 17 14Plátano 1.173 45 56 2 79 16 11 23 34 43 76 12 12 63 26 11Tomate 1.032 19 72 9 76 12 12 34 36 30 62 19 19 40 27 33Yuca 852 59 40 1 57 27 16 19 30 51 74 13 13 42 33 25

* Tomado de Marín y Forero (1984)

Page 11: Dp Manual Medio

11

a aumentar con los años, según se ilustra en la Figura 2.1, en tanto que la proporciónde suelos con deficiencias de fósforo no se altera apreciablemente.

El cacao (32%), la caña panelera (34%) y el tomate (34%) presentan las más altasfrecuencias de suelos con niveles bajos de materia orgánica. Aunque el contenido demateria orgánica no es un criterio seguro para interpretar la disponibilidad de nitrógeno,se podría decir que en estos cultivos sería mayor la incidencia de deficiencias de esteelemento.

2.3 FÓSFORO

Entre el 50% (caña) y el 76% (plátano) de los suelos cultivados en el clima medio deColombia, tienen valores bajos de fósforo aprovechable (Bray II) y solamente del 10%(piña) al 28% (caña) de los mismos presentan concentraciones altas (Tabla 2.1).

Es, entonces, claro el hecho de que en general existe una alta o muy alta incidenciade deficiencia de fósforo para los cultivos de clima medio, particularmente en el casodel plátano (76%), yuca y piña (70%), cacao (71%), y pastos (70%). A ese respecto,Quintero (1981) estima que solamente en un 10% de los suelos cultivados con caña enSantander el fósforo no es elemento limitante en los rendimientos de panela. En Nariño,Méndez (1981) indica que el 78% de los suelos cultivados con caña panelera sondeficientes en fósforo.

En el clima medio del departamento de Nariño, se ha podido comprobar que, ade-más de los predominantemente bajos niveles de fósforo aprovechable, la reserva totalde fósforo (535 ppm, en promedio) y la concentración de P-orgánico (67 ppm, en pro-medio) son considerablemente más bajas que las observadas en los suelos del pisotérmico frío (835 ppm de P-total y 99 ppm de P-orgánico, en promedio). También se

80

60

40

20

0

Po

rcen

taje

de las m

uestr

as

123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678

80

60

40

20

0

Po

rcen

taje

de las m

uestr

as 12345678

123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678123456781234567812345678

Materia orgánica Fósforo aprovechable

1965-1969 1970-197412345678123456781234567812345678 1975-1978

FIGURA 2.1 Proporción de suelos con valores bajos de materia orgánica

y P-aprovechable en suelos de clima medio de Nariño,

para diferentes períodos. Según Méndez (1981)

Page 12: Dp Manual Medio

12

destaca la baja proporción del P-orgánico en la concentración total del elemento. Es-tos dos fenómenos se atribuyen a la mayor incidencia de la erosión en los suelos declima medio (Burbano, Benavides y Viveros, 1984).

2.4 POTASIO

En el clima medio la distribución del potasio cambiable no guarda una tendencia clara.Los valores indicativos de baja disponibilidad predominan en los suelos cultivados conpiña (69% de las muestras), en los cultivados con plátano (63%) y en aquellos utiliza-dos con cacao (55%) y caña (53%). La proporción de suelos con alta disponibilidad depotasio fluctúa entre 11% (plátano) y 45% (fríjol).

De acuerdo con las cifras anteriores, los cultivos de piña, plátano, caña y cacaoofrecen, en general, las más altas probabilidades de estar expuestos a deficiencias depotasio y también demandarían una mayor atención en cuanto a la fertilización potásica.

A nivel regional, en los suelos de clima medio de Cundinamarca, los niveles bajos depotasio predominan en los municipios de Bituima, Nimaima, Quebrada Negra, Útica yVilleta, con frecuencias de 53, 71, 93, 42 y 45 por ciento, respectivamente, en tantoque en los suelos de los municipios de Albán y Guayabal de Síquima, las categoríasalta, media y baja presentan frecuencias semejantes. En los municipios de Bituima,Nimaima, Nocaima, Quebrada Negra, Útica y Villeta, del 50 al 80% de los suelos mues-tran relaciones (Ca + Mg)/K superiores a 50, con el consiguiente efecto adverso sobrela disponibilidad de potasio (Lora, Morales y Rodríguez, 1980).

De acuerdo al estudio llevado a cabo por Noguera, Cruz y Lora (1980), en los suelosde clima medio del Sur del Huila, los valores medios de potasio cambiable predominanen los suelos de todos los municipios considerados.

En Nariño, la zona del clima medio presenta un dominio claro de suelos con altadisponibilidad de potasio (66% de las muestras), en tanto que la proporción de sueloscon niveles bajos es de sólo 11% (Méndez, 1981). Sin embargo, Guerrero, Gamboa yBlasco (1972) advierten que en esta región las pérdidas de potasio cambiable son muyacentuadas, especialmente cuando el suelo se utiliza con pastos, y que estas pérdidasafectan también las reservas a corto plazo de este elemento. De otra parte, la altadisponibilidad de potasio en esta región podría ser solo aparente, si se toman en cuen-ta las altas concentraciones de calcio y magnesio existentes en los suelos, las cualespodrían interferir la normal utilización de potasio por algunos cultivos (Burbano,Benavides y Viveros, 1984).

En los suelos de clima medio del Norte de Santander predominan los valores bajosde potasio cambiable (Marín, Blanco y Henao, 1979), y en los suelos cultivados concaña panelera en Santander ocurre otro tanto, pues solamente el 26% de las muestraspresentaron contenidos altos del elemento (Quintero, 1981).

2.5 AZUFRE

En algunas zonas del clima medio de Colombia, el azufre luce como un elemento pro-blema.

Page 13: Dp Manual Medio

13

Según Ayala, Guerrero y Gamboa (1973) los suelos de clima medio en Nariño mues-tran concentraciones muy bajas de S-total y S-órgánico, si se comparan con los conte-nidos observados en los altiplanos. Los datos obtenidos por Burbano, Benavides yViveros, 1984, corroboran la baja reserva total de azufre en estos suelos y la consi-guiente alta probabilidad de niveles deficientes del elemento para los cultivos.

En el clima medio del Sur del Huila, Lora y Gómez (1982) detectaron deficiencia deazufre en algunos de los suelos estudiados, a pesar de que la reserva total del elemen-to era relativamente alta. Identificaron el nivel crítico en 4,1 ppm de azufre extraídocon CaCl

2 (0,15%), para el cultivo del maíz.

Otra de las regiones en donde el azufre se reporta como elemento limitante es la delclima medio de Antioquia. Así, Muñoz y Molina 1982, han detectado buenas respuestasde la caña panelera, tanto en rendimiento de caña como de azúcar, a las aplicacionesde azufre en forma de sulfato de amonio o sulfato de magnesio.

Los resultados obtenidos en el proyecto de investigación (ICA-Monómeros) “El azu-fre en la Agricultura Colombiana” (Etapa I) corroboran los pronósticos anteriormentedescritos. Como se observa en la Tabla 2.2, la proporción de suelos con nivel de S-disponible muy bajo, en las regiones de clima medio del país, osciló entre el 42%(Cauca) y 98% (Nariño). En todos los departamentos, los suelos con disponibilidadbaja o muy baja superaron el 80% de las muestras estudiadas (Lora, 1992). En conse-cuencia, la probabibilidad de que en los suelos de clima medio se presente deficienciaacentuada del elemento azufre se considera muy alta.

Posteriormente, los trabajos de investigación encaminados a evaluar la respuestade los cultivos a la fertilización con azufre, bajo condiciones de invernadero y campo,han resultado positivos en las regiones de clima medio del río Suárez (Muñoz, R.,1991), en Sandoná, Nariño (Salas, C., 1992) y en la cuenca media del río Guáitara,Nariño (Grijalba, E., 1993). En los mismos trabajos se corrobora el nivel crítico de 5ppm para disponibilidad muy baja de azufre, cuando la extracción se realiza con fosfatomonocálcico 0,008 M.

TABLA 2.2 Distribución porcentual del azufre disponible [Ca (H2PO4)2•0,008 M]

en suelos de las regiones de clima medio*

Norte deS Disponible C/marca Boyacá Nariño Santander Santander Antioquia Cauca Total

≤ 5 ppm 62,9% 61,6% 98,9% 61,7% 81,2% 69,0% 42,6% 67,5%Muy bajo

5,1 - 10 ppm 20,4 30,0 2,0 35,8 17,7 27,5 48,1 25,2Bajo

10,1 - 15 ppm 8,3 3,3 - 2,5 1,1 - 5,5 3,8

> 15 ppm 8,3 5,0 - - - 3,4 3,7 3,4Alto

* Lora, R. (1992)

Page 14: Dp Manual Medio

14

2.6 CALCIO Y MAGNESIO

La situación de la disponibilidad del calcio y el magnesio es relativamente variable enlas diferentes zonas de clima medio en Colombia.

En Nariño, las concentraciones de calcio y magnesio cambiables son muy altas(Burbano, Benavides y Viveros,1884), al punto que podrían causar, en algunos casos,deficiencias de potasio asociadas con relaciones (Ca + Mg)/K excesivamente amplias.De igual manera, Méndez (1981) señala que en estos suelos las relaciones Ca/Mgamplias son predominantes.

En Antioquia, la distribución del calcio y magnesio cambiables en los suelos cultiva-dos con caña panelera es variable, pero en un 88% de los mismos la relación Ca/Mg esmedia o alta. En el clima medio del Sur del Huila predominan los valores intermedios(1,1 a 5,0) en la relación Ca/Mg (Noguera, Cruz y Lora, 1980). En cambio, en lossuelos de Cundinamarca (Villeta, Vianí, Útica, Albán, Nocaima, Guayabal de Síquima)se ha detectado una acentuada predominancia de relaciones Ca/Mg superiores a 5,1(77 a 100% de los suelos). En esta última región también son frecuentes relaciones(Ca + Mg)/K superiores a 50, con el consiguiente perjuicio sobre la disponiblidad depotasio (Lora, Morales y Rodríguez, 1980).

2.7 ELEMENTOS MENORES

La información sobre disponibilidad de elementos menores en clima medio es muyescasa. En suelos de Nariño se ha detectado que el B, Cu y Mo son elementos condeficiencia potencial en el área (Burbano, Benavides y Viveros, 1984).

En un estudio realizado por Uribe y Salazar (1981) en siete localidades de la zonacafetera de Colombia (Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Quindío y Tolima) durantecuatro años consecutivos, el café caturra no respondió significativamente a las aplica-ciones de B, Fe, Cu, Zn y Mn. Se señaló además, que en algunos casos se presentaronsíntomas de toxicidad por boro, debido a su aplicación continuada.

No obstante lo anterior y la falta de conocimiento sobre el particular, se puedeesperar que en los suelos de clima medio de Colombia se presenten ocasionalmentedeficiencias de B, Zn, Cu ó Mo, particularmente en el caso de frutales. En cualquiercaso, la fertilización con elementos menores debe decidirse con cautela, a partir deldiagnóstico de suelos y/o foliar.

Bibliografía

AYALA, H., GUERRERO, R. y GAMBOA, J. 1973. Estudio del azufre en Nariño y Putumayo(Colombia). Anales de Edafología y Agrobiología (España) 32: 401-416.

BURBANO, H., BENAVIDES, H. y VIVEROS, M. 1984. Caracterización química de algu-nos suelos de clima medio. Nariño, Colombia. Suelos Ecuatoriales 14(1): 331-343.

GRIJALBA, M.E. 1993. Evaluación de la disponibilidad de azufre en suelos cañeros de

Page 15: Dp Manual Medio

15

la cuenca media del Río Guáitara (Nariño). Tesis de Ingeniero Agrónomo. Pasto,Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Agrícolas. 88 p.

GUERRERO, R. GAMBOA, J. y BLASCO, M.1972. Pérdidas de materia orgánica, N, P yK en suelos andinos de Nariño. Ibagué, III Reunión Nacional de Suelos. 45 p. (enmimeógrafo).

LORA, R., MORALES, J. y RODRIGUEZ, E. 1980. La fertilidad de los suelos del distritode Villeta. Bogotá, Instituto Colombiano Agropecuario, Programa Nacional de Sue-los. Informe de Progreso pp: 59-64.

LORA, R. y GÓMEZ, C. 1982. Caracterización y disponibilidad de azufre en suelos delSur del Huila. Suelos Ecuatoriales 12(1): 37-51.

LORA, S.R. 1992. El azufre en la agricultura colombiana. Convenio ICA-Monómeros.Informe final-Fase I Bogotá, Instituto Colombiano Agropecuario. 65 p.

MARÍN, E., BLANCO, O. y HENAO, J.1979. Estado de la fertilidad de los suelos y nece-sidades de fertilizantes para la zona sur de Norte de Santander. Bogotá, ICA,Programa Nacional de Suelos. Documento de Trabajo Nº 42. 39 p.

MARIN, G. y FORERO, F. 1984. Fertilidad general de los suelos de clima medio deColombia. Suelos Ecuatoriales 14(1): 344-354.

MÉNDEZ, H. 1981. Fertilidad general de varios suelos del Departamento de Nariño.Bogotá, ICA, Programa Nacional de Suelos, Informe de Progreso, pp: 53-57.

MUÑOZ, R. y MOLINA, 1982. Respuesta de la caña, variedad P.O.J. 2878 a la fertilizacióncon nitrógeno en suelos de ladera en Antioquia. Revista ICA 17(2): 51-58.

MUÑOZ, G.R. 1991. Dinámica del azufre y respuesta del maíz a la aplicacion de fuentesy dosis de S en suelos de la cuenca media del Río Suárez, bajo condiciones deinvernadero. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Bogotá, Universidad Nacional, Facul-tad de Agronomía 149 p.

NOGUERA, A., CRUZ, Z. y LORA, R.1980. La fertilidad de los suelos y las necesidadesde fertilizantes para varios cultivos en el Sur del Huila. Bogotá, ICA, ProgramaNacional de Suelos, Informe de Progreso, pp. 54 58.

QUINTERO, R. 1981. Fertilidad general de los suelos de varias zonas productoras decaña panelera en Santander. Bogotá, ICA, Programa Nacional de Suelos, Informede Progreso, pp. 44-52.

SALAS, C.H. 1992. Respuesta del fríjol (Phaseolus vulgaris, L.), Var. Nima a la

Page 16: Dp Manual Medio

16

fertilización con NPK y azufre en un suelo de Sandoná, Nariño. Tesis de IngenieroAgrónomo. Pasto, Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Agrícolas. 100 p.

URIBE, A. y SALAZAR, N. 1981. Efecto de los elementos menores en la producción decafé, Cenicafé 32(4): 122-142.

Page 17: Dp Manual Medio

25

3Fundamentos

técnicos

para la

fertilización

de cultivos

3Fundamentos

técnicos

para la

fertilización

de cultivos

Page 18: Dp Manual Medio

Fundamentos técnicos para lafertilización de cultivosRicardo Guerrero R.*

EI objetivo general de la fertilización es el de obtener el mayor rendimiento posible conun mínimo de costo, para alcanzar la máxima rentabilidad en el negocio agrícola.

La consecución de este objetivo requiere tomar en cuenta diversos factores que seconstituyen en las bases técnicas de la fertilización. Estos factores son:

a) Dosis de aplicaciónb) Tipo de fertilizantec) Época o momento de la aplicaciónd) Sistema de aplicación

3.1 DOSIS

La dosis se refiere a la cantidad de nutriente que será necesaria aplicar por unidad desuperficie, para completar los requerimientos nutricionales del cultivo. La dosis deaplicación puede expresarse de diferentes maneras, a saber:

a) kg/hab) Bultos/hac) ton/ha

Para tomar una decisión técnica y racional sobre la cantidad de fertilizante quedebe aplicarse en cada caso, es necesario tomar en cuenta los factores que se descri-ben a continuación:

3.1.1 Disponibilidad de nutrientes. Análisis de suelos

Uno de los principales factores incidentes en la cantidad de fertilizante requerido es la* Ingeniero Agrónomo, M. Sc.

Jefe de Asistencia Técnica, Monómeros Colombo Venezolanos S.A. (E.M.A.).Profesor Asociado, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional.

Page 19: Dp Manual Medio

19

capacidad del suelo para suministrar nutrientes a las plantas, lo que se denominafertilidad del suelo.

En la evaluación de la fertilidad el método más práctico es el del análisis químicodel suelo, el cual es una herramienta importante para identificar, no solamente ladosis del fertilizante, sino el plan de fertilización más apropiado para cada caso.

La identificación del nivel de fertilización como resultado del diagnóstico de la ferti-lidad se logra mediante la interpretación del análisis, la cual debe ser realizada por unIngeniero Agrónomo capacitado y con base en los criterios desarrollados para cadacultivo por los programas de investigación.

Monómeros Colombo Venezolanos, S.A., ofrece su Servicio NUTRIMON de Análisisde Suelos para el Agricultor, el cual es sin costo alguno para el usuario. Para utilizareste servicio el agricultor debe ponerse en contacto con el Ingeniero Agrónomo deMonómeros o con el distribuidor de los Abonos NUTRIMON en su localidad.

3.1.2 Requerimiento nutricional del cultivo

Este es otro de los factores que directamente incide en la cantidad de fertilizante quedebe aplicarse para obtener un rendimiento óptimo y económico. Es conocido que lasdiferentes especies cultivadas no tienen los mismos requerimientos nutricionales. Asípor ejemplo, el banano, la papa y la caña necesitan potasio en mayor cantidad queotros cultivos; la alfalfa extrae más calcio y magnesio que otros, etc. (Tablas 3.1, 3.2 y3.3).

Las tendencias con que los diferentes grupos de cultivos requieren los distintosnutrientes se resumen a continuación:

a)NitrógenoEl nitrógeno es removido en cantidades altas por los cultivos de tubérculo y raíz,tales como la papa, yuca y la zanahoria. En contraste, los requerimientos de loscereales, excepto el maíz, son mucho más bajos. Las leguminosas también utilizancantidades altas de este elemento, pero parte del mismo lo obtienen de la atmósfe-ra. Los cultivos hortícolas presentan una variación relativamente amplia; así, elespárrago y la cebolla extraen menos de 100 kg/ha, en tanto que el tomate, el repo-llo y la coliflor requieren más de 150 kg/ha. La mayoría de los cultivos que se deno-minan industriales (tabaco, algodón, caña) tienen requerimientos medios de nitrógeno(100 - 150 kg/ha), en tanto que el de los cultivos arbóreos es muy variable, depen-diendo de la especie y de la edad de la plantación.

b)FósforoEn general, los cultivos tienen requerimientos de fósforo inferiores a los de nitrógeno.En promedio, la relación de requerimientos entre N y P puede aproximarse a la cifra5/1. Aunque las tendencias de consumo no son tan definidas como en el caso del N,se observa que los cultivos de tubérculos y raíz (papa, yuca, zanahoria) extraenmayores cantidades de fósforo (15-40 kg/ha P) que los cereales (10-30 kg/ha P).Los cultivos industriales (tabaco, caña, algodón) presentan requerimientos compa-rables a los de los tuberosos (20-60 kg/ha P). Los cultivos arbóreos (café, cacao,

Page 20: Dp Manual Medio

20

banano, palma, frutales), tienen los más bajos niveles de extracción (5-20 kg/ha P).c) Potasio

Los requerimientos potásicos de las especies cultivadas oscilan, en promedio, entre100 y 400 kg/ha. Los tubérculos y raíces (yuca, papa, zanahoria), presentan los másaltos valores de extracción (200 a 400 kg/ha) y en casos extremos, como el de layuca, la extracción puede superar el nivel de los 400 kg/ha. Otros cultivos que supe-ran la cifra de los kg/ha son la caña, el banano y el tabaco. El resto de las principa-les especies cultivadas, extrae menos de 200 kg/ha de potasio por cosecha.

En general las cifras de extracción de potasio son iguales o superiores a las denitrógeno, para la mayor parte de las especies cultivadas.

d)AzufreEn términos generales, el azufre es removido del suelo por los diferentes cultivos encantidades similares al fósforo. Entre los cultivos exigentes en S están la avena, elmaíz, tomate, alfalfa y sorgo, los cuales extraen entre 20 y 40 kg/ha de azufre.

TABLA 3.1 Requerimientos nutricionales de varios cultivos: cereales, tubérculos,

raíces y hortalizas*

Absorción de nutrientesRendimiento (kg/ha)

Cultivo (ton/ha) N P205 K2O MgO S

CerealesCebada 5 150 55 150 25 20Trigo 6 170 75 175 30 30Avena 4 150 45 160 15 20Maiz 6 120 50 120 40 25Sorgo 4 120 40 100 30 15Arroz 6 100 50 160 20 10

Tubérculos y raícesPapa 40 175 80 310 40 20Yuca 40 150 70 350 40 208atata 40 190 75 340 65 -Ñame 35 140 40 190 20 -

HortalizasTomate 50 140 65 190 25 30Espárragos 5 120 60 150 20 -Zanahona 30 120 55 200 30 -Coliflor 50 250 100 350 30 -Repollo 40 175 69 200 38 -Apio 30 200 80 300 25 -Lechuga 30 90 35 160 15 -Cabolla 35 85 50 160 15 20Remolacha 30 150 50 220 50 -Espinacas 25 120 45 200 35 -Berenjena 60 175 40 300 30 10Pepino 40 170 50 120 60 -

* Tomado de Corresponsal Internacional Agrícola Vol 28 (3): 6-7 1987.

Page 21: Dp Manual Medio

21

3.1.3 Rendimiento potencial del cultivo

Los requerimientos nutricionales de un cultivo serán directamente proporcionales alrendimiento. Se ha determinado, en términos generales, que un cultivo de arroz querinda 6 ton/ha necesitará extraer más nutrientes que aquel que rinda solamente 3 ton/ha. Por consiguiente,la dosis de fertilización dependerá del potencial de producción orendimiento esperado, el cual a su vez está determinado por:

a)Potencial genéticoLa mayor o menor productividad de una especie o variedad cultivada depende de supotencial genético de producción. En la agricultura contemporánea este componen-te tiene su expresión en el uso creciente de variedades mejoradas de alta producti-vidad.

TABLA 3 2. Requerimientos nutricionales de varios cultivos: leguminosas,

oleaginosas, estimulantes e industriales*

Absorción de nutrientesRendimiento (kg/ha)

Cultivo (ton/ha) N P205 K2O MgO S

LeguminosasHaba 2,4 160 45 120 20 -Fríjol 2,5 105 10 120 10 -Gulsante 2,0 125 35 80 15 -Alfalfa - 170 46 150 25 -

0leaginosasSoya 3,0 220 40 170 40 20Palma Africana 25,01 90 60 300 100 30Girasol 3,0 120 60 240 55 15Cocotero 10.000,06 130 60 200 50 15Maní 2,0 170 30 110 20 15Colza 3,0 165 70 220 30 65

Estimulantese IndustrialesCafé 15,02 120 30 130 30 20Cacao 10,03 100 46 240 10 -Tabaco 2,04 130 40 240 25 10Té 2,5 160 50 90 15 -Pimienta Negra 7,05 240 40 210 30 -Caña de Azucar 100,0 130 90 340 80 60Algodón 3,0 150 90 160 40 20Caucho - 420 26 160 - -

* Tomado de Corresponsal Internacional Agrícola Vol 28 (3) 6-7, 1987.1. Racimos.2. Pergamino.3. Producto seco.4. Hoja seca.5. Fruto seco.6. Nº de cocos.

Page 22: Dp Manual Medio

22

Consecuentemente, las variedades mejoradas de alta productividad tienen reque-rimientos nutricionales más altos que las variedades nativas de bajo rendimiento yen la determinación de la dosis del fertilizante se debe tomar en cuenta este factor.

b)Productividad del sueloLa productividad del suelo no solamente depende de la disponibilidad nutricional,sino también de otros factores del mismo. De ellos, los principales son:– Profundidad efectiva o espacio radical– Textura– Estructura– Disponibilidad de humedad

TABLA 3.3 Requerimientos nutricionales de varios cultivos:

frutales y pastos

Absorción de nutrientesRendimiento (kg/ha)

Cultivo (ton/ha) N P205 K2O MgO S

FrutalesManzana 25 100 45 180 40 -Durazno 35 205 45 236 42 -Ciruelo - 100 80 160 - -Peral 35 155 40 200 20 -Mora - 80 40 90 20 20Tomate de árbol - 120 40 140 20 25Cítricos 30 270 60 350 40 30Lulo - 100 35 100 25 20Piña 50 185 55 350 110 20Papaya 50 90 25 130 15 10Maracuya 20 80 15 120 10 20Aguacate 15 40 25 80 10 -Banano 40 250 60 1.000 140 15Mango 15 100 25 110 75 -Vid 20 170 60 220 60 30

Pastos**Guinea 10 107 62 216 82 -

23 288 100 435 164 -35 560 176 720 220 -

Pangola 10 120 50 216 46 -23 299 107 430 111 -31 400 121 669 144 -

Elefante 10 144 54 216 50 -25 302 146 604 104 -46 800 210 1.080 144 -

Pará 8 80 39 192 26 -24 307 98 459 131 -30 600 158 792 109 -

* Tomado de Corresponsal lnternacional Agrícola Vol 28 (3): 6-7, 1987.** Tomado de Sánchez, P. 1981. Suelos de trópico.

Page 23: Dp Manual Medio

23

– Aireación– Drenaje– Temperatura– Porosidad– Consistencia– Toxicidades

c) Condiciones climáticasEl medio ambiente también define el nivel de producción de un cultivo ya que, involucravarios factores de crecimiento de la planta, a saber:– Intensidad y duración de la luz– Cantidad y distribución de la precipitación pluvial– Temperatura ambiente

d)Nivel de tecnología aplicado al cultivoPor último, el potencial de producción del cultivo dependerá también del mayor omenor uso de tecnología adecuada. Este componente tecnológico está relacionadocon:– Uso de variedades de alta productividad– Uso de semilla de alta calidad– Adecuada preparación del suelo– Óptima densidad de siembra– Uso de riego– Control oportuno de plagas, enfermedades y malezas– Uso racional de enmiendas– Rotación de cultivos– Control de erosión

El factor potencial de producción del cultivo, con sus correspondientes subfactores,tiene dos aspectos de extraordinaria trascendencia en lo que respecta a la dosificaciónadecuada de fertilizantes:

El primero es que la mayor o menor respuesta de los cultivos a la fertilizacióndepende de que todos los demás factores de producción (ambientales, genéticos,productividad del suelo y tecnología) sean mas o menos satisfechos con nivel ybalance adecuados. Por consiguiente se podría decir que si uno de estos factoresresultare limitante (por ejemplo disponibilidad de agua) el beneficio de la fertilizaciónse perdería, como también se perdería si no hay control adecuado de malezas o deplagas, etc. Por esta razón en muchos casos el uso de fertilizantes únicamente sejustifica a plenitud cuando las demás necesidades ambientales y tecnológicas delcultivo se han satisfecho adecuadamente.

El segundo aspecto, que resulta como lógica conclusión del anterior, es que eltécnico que formule el fertilizante, debe forzosamente tomar en cuenta el nivel tec-nológico del agricultor. Evidentemente, la dosis recomendable para el agricultorcomercial o industrial que dispone de todos los adelantos tecnológicos y que, portanto, está en capacidad de producir 5 ton/ha de maiz, no será igual a la que sedeberá recomendar al pequeño agricultor que está en capacidad de producir tansolo 2 ton/ha.

Page 24: Dp Manual Medio

24

3.1.4 Eficiencia de la fertilización

No todo el nutrimento aplicado en el fertilizante es aprovechado por el cultivo, puessolamente una proporción del mismo es utilizado por la planta. A esta proporción, quegeneralmente es expresada en porcentaje, se denomina eficiencia de la fertilizacion.

Así, si de cada 100 kg/ha de N aplicados, solamente 60 son utilizados por el cultivo,la eficiencia de la fertilización será del 60%. El resto, o sea 40 kg/ha, no serían apro-vechados por el cultivo, sino que quedarían en parte fuera de su alcance en razón de laocurrencia de varios fenómenos, una vez el fertilizante llega al suelo.

Dependiendo de las condiciones del suelo y las climáticas, una parte de los nutrientesaplicados en la fertilización se perderán del sistema suelo-raíz quedando fuera de laacción absorbente de la planta, debido a la ocurrencia de los siguientes procesos:

a)Lixiviación o lavadoEste proceso consiste en la pérdida de nutrientes en forma de sales disueltas arras-tradas en el agua de drenaje que penetra en el suelo. La magnitud de este tipo depérdida depende del volumen de lluvia, el tipo de suelo, el tipo de cultivo, el tipo defertilizante usado, etc.

El nitrógeno es uno de los elementos más afectados por la lixiviación, especial-mente en forma de nitratos (NO

3-), debido a que este ión es muy móvil en el suelo.

De allí que la fertilización nitrogenada es aplicada preferentemente en forma frac-cionada, comenzando después de la germinación.

Por el contrario, el fósforo es muy estable en el suelo y por ello, las pérdidas en elagua de drenaje no son importantes. La lixiviación de potasio no constituye un pro-blema serio en aquellos suelos con alta capacidad de almacenamiento de cationes(alta capacidad de intercambio catiónico). En suelos ácidos, con capacidad de inter-cambio baja, las pérdidas suelen ser considerables.

El azufre, en forma de SO4

= es también móvil y deben esperarse pérdidas impor-tantes en el agua de drenaje, bajo condiciones favorables.

b)Pérdidas en forma de gasLas pérdidas de nutrientes de los fertilizantes por gasificación se presentan exclusi-vamente en el caso de los fertilizantes nitrogenados, mediante procesos conocidoscomo volatilización y denitrificación.

Las pérdidas por volatilizacion ocurren en forma de NH3+ principalmente a partir

de la úrea. Estas pérdidas pueden ser muy acentuadas (hasta del 50% del nitrógenoaplicado) cuando se aplica úrea al voleo en suelos de regiones cálidas. EI sulfato deamonio también puede sufrir pérdidas por volatilización, pero son mucho menores.

La pérdida de nitrógeno debida a denitrificación ocurre a partir de los nitratos(NO

3-), bajo condiciones reductoras, es decir de escasa aireación, como en el caso

de los suelos mal drenados o en suelos arroceros, cuando se aplican fertilizantesnítricos tales como el nitrato de amonio.

c) Pérdidas por fijaciónLa fijación consiste en la conversión de las formas iónicas disponibles o aprovechablesa compuestos o estados de baja solubilidad, no disponibles a la planta.

Page 25: Dp Manual Medio

25

El nutriente que mayores pérdidas sufre a causa del fenómeno de fijación es elfósforo. Se ha estimado que, en promedio, las pérdidas de fertilizante fosfórico porfijación en los suelos agrícolas de Colombia son del 70 al 90%, lo cual quiere decirque solamente del 10 al 30% del fósforo aplicado es utilizado por el cultivo.

Lo anterior explica el hecho de que con frecuencia las dosis de aplicación defósforo suelen ser muy superiores a los requerimientos de los cultivos que de suyoson bajos.

Otro nutriente que puede estar afectado por fijación es el potasio, particularmen-te en suelos con predominio de arcillas expandibles de tipo illita y montmorillonita,las cuales al expandirse cuando se humedecen, y contraerse cuando se secan pue-den atrapar importantes cantidades de ión K+, al igual que de NH

4+.

3.2 SELECCIÓN DE FUENTE FERTILIZANTE

Una vez estimados los requerimientos de fertilización en términos cuantitativos, seránecesario seleccionar el fertilizante o la combinación de fertilizantes que más se ajus-ten a esos requerimientos y que además, permitan obtener la máxima eficacia en lafertilización.

Cuando se trata de fertilizantes compuestos NPK, la consideración más importanteserá la relacionada con la escogencia del grado o “fórmula” más apropiada para satis-facer las necesidades de fertilización identificadas mediante el análisis de suelo. Sinembargo, se tomará también en cuenta el costo del fertilizante, su disponibilidad en elmercado y su calidad fisica, particularmente aquella tocante a la granulación.

En el caso de la selección de fertilizantes simples, la norma básica será la de esco-ger aquella fuente que garantice una mayor eficacia de la fertilización para las condi-ciones dadas de suelo, cultivo, clima y tipo de explotación. A ese respecto, como tam-bién en el caso de los fertilizantes compuestos, se tomarán en cuenta los siguientesfactores.

3.2.1. Solubilidad

El factor solubilidad es muy importante en el caso de los fertilizantes fosfóricos. Engeneral, la investigación ha demostrado que la eficacia de la fertilización fosfatadaaumenta en la medida en que se incrementa la solubilidad del fósforo en el producto,salvo el caso de suelos fuertemente ácidos (con valores de pH inferiores a 5), en loscuales las fuentes fertilizantes de baja solubilidad. tales como el calfos y la roca fosfóricapueden igualar en eficacia a las de alta solubilidad.

Es importante señalar que en el caso de los fertilizantes compuestos NUTRIMON elportador de fósforo es de máxima solubilidad (más del 90% del fósforo es soluble enagua), lo cual constituye una garantía de eficacia en la inmensa mayoría de suelosagrícolas del país. De otra parte, esta característica permite, tal como se ha demos-trado experimentalmente, aplicar el fertilizante compuesto en la post-siembra, biensea toda la dosis o parte de la misma, siendo ello una gran conveniencia desde el puntode vista agronómico, en cultivos como el arroz, sorgo, algodón y otros. La comprobada

Page 26: Dp Manual Medio

26

eficacia de los abonos compuestos NUTRIMON en el reabonamiento de la papa se debetambién a su alta solubilidad.

3.2.2 Nutriente acompañante

Con frecuencia las fuentes fertilizantes suelen contener nutrientes o elementos adicio-nales al elemento principal. Así por ejemplo, el sulfato de amonio, además de nitrógenocontiene azufre y como tal, debe ser aplicado en aquellos casos en los cuales el ele-mento esté deficiente, como es el caso de algunas importantes zonas agricolas delTolima, Huila, Costa Atlántica, Llanos Orientales y algunas regiones de clima medio.

Otro punto a considerar es el hecho de que algunos cultivos suelen ser sensibles aciertos elementos contenidos en algunos fertilizantes. El caso más conocido es el delcloro, el cual no puede ser aplicado en tabaco por cuanto afecta negativamente sucalidad. En este caso el uso de fertilizantes en los cuales el potasio esté en forma decloruro está contraindicado.

3.2.3 Naturaleza química del portador

Otro de los factores importantes a considerar en la selección del fertilizante es elestado químico del compuesto portador del elemento.

En el caso de los fertilizantes nitrogenados el portador del elemento puede sernítrico (NO

3-) o amoniacal (NH

4+). La forma nítrica puede ser utilizada más rápidamen-

te por el cultivo, pero en cambio, está sujeta a mayores pérdidas por lavado en el aguade drenaje, y a que no es retenida en el suelo. De otra parte, los fertilizantes en formade nitrato, tales como el nitrato de amonio, no son adecuados para ser utilizados enarroz de riego, por cuanto en tales condiciones los nitratos pasan a estados nitrosos(gases), dando lugar a pérdidas de nitrógeno considerables. Este fenómeno no se pre-senta en el caso de que el fertilizante sea amoniacal, como el sulfato de amonio o en elcaso de la úrea.

Los fertilizantes amoniacales como el sulfato de amonio, tienen la ventaja adicionalde que el amonio (NH

4+) puede ser almacenado en el suelo y, por ello, es menos sus-

ceptible a sufrir pérdidas por lixiviación.Como ya se señaló anteriormente, la naturaleza química de la úrea y su reacción de

hidrólisis en el suelo facilita las pérdidas de nitrógeno por volatilizaclon, las cualespueden ser considerables, limitando severamente la eficacia de la fertilizaciónnitrogenada cuando se aplica superficialmente en suelos de regiones cálidas.

3.2.4 Granulación

El tamaño de la partícula del fertilizante o granulación, es una propiedad física de granimportancia agronómica. Una buena granulación permite que el fertilizante fluya ade-cuadamente facilitando así la aplicación, especialmente en el caso de que se haga amáquina o en avión. Además, un fertilizante adecuadamente granulado permite que ladistribución del mismo en el terreno sea homogénea.

Page 27: Dp Manual Medio

27

En los fertilizantes de alta solubilidad, la granulación apropiada garantiza que lareacción del producto sea gradual, haciendo posible un suministro paulatino denutrientes durante el ciclo de vida del cultivo.

En caso de que la solubilidad del fertilizante sea baja, como ocurre con el calfos y laroca fosfórica, la granulación es contraproducente por cuanto limita la reacción delproducto en el suelo y, por tanto, también su eficacia agronómica. Por ello, esos pro-ductos se expenden en polvo, lo cual, resulta en serias dificultades para su aplicación.

3.3 ÉPOCA O MOMENTO DE APLICACIÓN DEL FERTILIZANTE

El resultado agronómico de la fertilización depende también de que la aplicación seaefectuada en el momento oportuno. La eficacia de la fertilización aumentará si la apli-cación se hace en el momento en que los nutrientes son requeridos con mayor intensi-dad por el cultivo.

En consecuencia, la regla general sería sencilla: “Aplíquese el fertilizante en laépoca o épocas en que el cultivo lo requiera en mayor cantidad y lo utilice más eficien-temente”. Sin embargo, en la práctica, esta norma no siempre es factible de aplicarpor razones técnicas y económicas.

La época de aplicación del fertilizante depende del tipo de suelo, de las condicionesclimáticas, del tipo de fertilizante y de la especie cultivada. Con respecto al suelo, serámuy importante tomar en cuenta la textura. permeabilidad, capacidad de retención deagua, escorrentía, naturaleza mineralógica y capacidad de intercambio catiónico.

El clima juega también un papel muy importante en relación a la época o momentode aplicación del fertilizante. A este respecto, cuando no se dispone de riego, la ocu-rrencia de lluvias será fundamental para decidir sobre la aplicación, ya que sin unaadecuada disponibilidad de agua la utilización del fertilizante perderá eficacia y encasos extremos, su aprovechamiento será nulo.

3.3.1 Fertilizantes nitrogenados

La alta movilidad de nitrógeno en el suelo supone que el fertilizante nitrogenado esta-rá sujeto a pérdidas que pueden ser considerables. La solubilidad de los abonosnitrogenados es muy alta, lo cual los hace particularmente susceptlbles a las pérdidaspor lixiviación en el agua de drenaje. Además, ya se ha visto que las pérdidas de nitrógenopor volatilización pueden ser considerabies a partir de úrea aplicada al voleo. Todoconlleva a que el efecto de la fertilización nitrogenada se pierda rápidamente.

Por lo anterior, las normas generales, aunque no invariables, para decidir sobre laépoca de aplicación de fertilizantes nitrogenados a los cultivos. serán las siguientes:

a)No se deben aplicar antes de la siembra, por cuanto durante el lapso en que no haycultivo el nitrógeno estará sujeto a pérdidas y serán las malezas las que aprovechanel fertilizante.

b)La dosis total de N debe repartirse en más de una aplicación a lo largo del ciclovegetativo del cultivo. Sobre el número de aplicaciones no hay regla general, pueden

Page 28: Dp Manual Medio

28

ser 2, 3 ó 4, dependiendo de los factores del suelo, clima, fertilizante y especiecultivada. La forma como evolucione el desarrollo del cultivo es otra importanteconsideración a tener muy en cuenta.

c) Una parte del nitrógeno puede aplicarse en el momento de la siembra, pero ensuelos muy permeables, livianos y con baja capacidad de retención de agua seríapreferible que la primera aplicación del fertilizante nitrogenado se haga después dela germinación y del control de malezas.

d)En cultivos perennes (café, cacao, palma, árboles frutales) y en pastos, las aplica-ciones de nitrógeno se distribuyen a lo largo del año, buscando la coincidencia conépocas de lluvia.

Aunque en los cultivos de ciclo corto, tales como arroz, algodón, sorgo maíz, etc., laaplicación de nitrógeno en el momento de la siembra no es una práctica común, esfactible realizarla en suelos con buena capacidad de intercambio catiónico y alta capa-cidad de retención de agua, especialmente en el caso que se pueda realizar una aplica-ción localizada con máquina, utilizando fertilizantes amoniacales, tales como el sulfatode amonio.

3.3.2 Fertilizantes fosfóricos, potásicos y compuestos (NPK)

Tradicionalmente se ha considerado que el fósforo, debido a que es inmóvil, puede ydebe aplicarse la totalidad de la dosis en el momento de la siembra o, en algunoscasos, antes de la siembra, épocas en las cuales es factible enterrar el fertilizante ylocalizarlo allí en el lugar donde estarán posteriormente las raíces del cultivo.

De otra parte, se ha establecido que es fundamental que exista una buena disponi-bilidad del elemento en los primeros estados de desarrollo del cultivo con el fin depromover un buen desarrollo del sistema radicular.

La aplicación de fósforo en la postsiembra, después de la germinación ha sido tradi-cionalmente cuestionada, por la dificultad que tendría el fósforo para entrar en con-tacto con la raíz, si es que la aplicación es superficial.

No obstante, hoy se sabe que en algunos casos, no solo es factible sino benéficofraccionar la dosis total de fósforo en dos o tres aplicaciones, por cuanto una solaaplicación en el momento de la siembra puede significar que en corto tiempo se pierdala mayor parte del efecto fertilizante, debido al fenómeno de fijación de fosfatos, gene-rando así un déficit de fósforo para el cultivo en estados críticos de desarrollo. Sinembargo, la aplicación fraccionada de fósforo sólo será factible y eficaz en el caso defertilizantes de alta solubilidad.

En el caso del arroz de riego se ha comprobado experimentalmente que la aplica-ción fraccionada de fósforo resulta más eficaz que una sola aplicación al momento dela siembra, siempre y cuando el fertilizante aplicado sea de alta solubilidad, tal comoel caso de los fosfatos de amonio y los fertilizantes compuestos NUTRIMON.

Sin embargo, también se ha encontrado importante que una parte de la dosis totalde fósforo sea aplicada al momento de la siembra. Parece que las condiciones de inun-dación permiten que el fósforo aplicado superficialmente alcance el sistema radicular.

Page 29: Dp Manual Medio

29

En cultivos diferentes al arroz de riego, el éxito de la aplicación de fósforo en lapostsiembra tampoco se descarta, particularmente en el caso de cultivos con sistemaradicular superficial y cuando es factible localizar a máquina el fertilizante en la proxi-midad de la raíz.

Las fuentes fosfatadas de baja solubilidad deben aplicarse preferentemente en lapresiembra, por cuanto así tendrán tiempo para reaccionar y habrá mejoresposibiIidades para que liberen algo de fósforo disponible al cultivo. Este tipo de fertili-zante no está indicado para aplicaciones después de la germinación.

En el caso del potasio, el criterio que generalmente se acepta es que una sola apli-cación al momento de la siembra es suficiente, pero se ha encontrado que en sueloslivianos bien drenados y con baja capacidad de intercambio catiónico es convenientefraccionar la dosis total de fertilizante. De otra parte, los fertilizantes potásicos o losportadores de potasio en los fertilizantes compuestos, son altamente solubles y elelemento es móvil en el suelo, lo cual supone que pueda ser aplicado eficazmentedespués de la siembra, cuando el cultivo ya ha germinado o está en estados avanzadosde desarrollo.

Los criterios expuestos en lo tocante al momento de aplicación del fósforo y potasiotienen plena vigencia en lo relativo a la época de aplicación de fertilizantes compues-tos NPK, especialmente en el caso de los abonos NUTRIMON cuyo fósforo tiene carac-terísticas de alta solubilidad.

3.4 SISTEMA DE APLICACIÓN

En cualquier plan de fertilización debe partirse de la consideración de que el fertili-zante no se aplica para que alimente el suelo sino para alimentar el cultivo. Por consi-guiente, los fertilizantes deben colocarse donde puedan ser utilizados más eficazmen-te por las plantas. El sistema de aplicación más apropiado dependerá de varios factorestales como el tipo de fertilizante, las condiciones del suelo, el tipo de especie cultiva-da, los factores climáticos, la extensión cultivada y el nivel tecnológico de la explota-ción (mecanizada, etc.).

En Colombia, los métodos más comunes utilizados para la aplicación de los fertili-zantes sólidos son los siguientes:

a)Aplicación al voleob)Aplicación en bandac) Aplicación al fondo del surcod)Aplicación en coronae)Aplicación en hoyosf) Aplicación incorporada

3.4.1 Aplicación al voleo

Este método consiste en aplicar el fertilizante uniformemente sobre la superticie delsuelo antes, en, ó después de la siembra.

Page 30: Dp Manual Medio

30

Con este sistema el fertilizante queda en la superficie del suelo y es recomendableutilizarlo en el caso de cultivos densos tales como el arroz, el trigo, la cebada y lospastos. No es un sistema apropiado para utilizar en cultivos sembrados en surcoscomo el maíz, algodón, sorgo, hortalizas, soya, papa, etc., ya que el fertilizante quequeda entre los surcos, no será utilizado por el cultivo.

La aplicación al voleo puede hacerse a mano, con máquina voleadora o en avión. Laaplicación aérea ofrece muchas ventajas para fertiIizar grandes extensiones en culti-vos de arroz y pastos, especialmente.

En el caso de los fertilizantes nitrogenados, la aplicación al voleo tiene la grandesventaja de que al quedar el fertilizante superficial las pérdidas de nitrógeno porvolatilización pueden ser considerables, especialmente en el caso de la úrea. Sin em-bargo, en muchos casos. existen limitaciones de orden práctico que impiden enterrarel abono como sería deseable. Así, en el caso del arroz de riego y de los pastos noresulta práctica la aplicación localizada o enterrada del abono después de lagerminación.

Aplicación “al voleo” (a mano)

��������

����

������

���������

��������

������

������

Page 31: Dp Manual Medio

31

������������������������

Aplicación en avión

Las aplicaciones superficiales de fósforo suelen considerarse de poco valor debidoa que el fósforo es un elemento inmóvil que muy difícilmente va a lograr entrar encontacto con las raíces si no se localiza a una profundidad apropiada. Sin embargo, la

Aplicación al voleo (máquina)

Page 32: Dp Manual Medio

32

Aplicación en banda

������

������

�������

�������

������

������

������

������

����

���

���

aplicación al voleo de fósforo en la postsiembra en el cultivo del arroz inundado hadado muy buenos resultados cuando se utilizan fertilizantes de alta solubilidad.

La aplicación al voleo de fósforo en praderas ya establecidas es factible y eficaz porcuanto el sistema radicular de los pastos es superficial.

3.4.2 Aplicación en banda

Este método consiste en aplicar el fertilizante a un lado o a ambos lados de la semillao de las plantas y es particularmente aplicable en cultivos sembrados en surcos comoel algodón, el maíz, la soya, el sorgo, el fríjol, etc.

El sistema de aplicación en banda tiene muchas variantes por cuanto la banda pue-de ser aplicada superficialmente o enterrada. En este último caso, la banda puedequedar encima, al lado o debajo de la semilla, si la aplicación se hace en el momentode la siembra.

La forma más eficaz de hacer una aplicación en bandas es mediante el uso deabonadoras o sembradoras-abonadoras, en sistemas mecanizados. Desafortunadamen-te, el uso de estos sistemas en la agricultura colombiana es todavía muy precario.

La aplicación localizada en banda ofrece muchas ventajas en el caso del fósforo,particularmente cuando la banda se entierra, pues en esta forma disminuye la fijacióndel elemento, el cual queda más cerca del sistema radicular y, por consiguiente, au-

Page 33: Dp Manual Medio

33

menta la eficacia de la fertilización. Sin embargo, este sistema sólo está indicado en elcaso de fertilizantes de alta solubilidad.

En la aplicación de los fertilizantes en banda debe tenerse cuidado de evitar en loposible el contacto directo del fertilizante con la semilla, por cuanto se pueden causardaños serios, particularmente en el caso de productos que desprenden amoníaco comola úrea y el fosfato diamónico (DAP), así como también en el caso de fertilizantes conalto índice de salinidad como el nitrato de amonio y el cloruro de potasio.

3.4.3 Aplicación al fondo del surco

Como su nombre lo sugiere es un sistema utilizable para cultivos en surcos, en el cualel fertilizante queda localizado en una banda al fondo del surco, por lo cual se puedeconsiderar como una variante del sistema en banda.

La aplicación al fondo del surco ofrece las mismas ventajas que el sistema en banday en nuestro medio es muy utilizado en cultivos de caña de azúcar y caña panelera enplantilla y también en el caso de la yuca y la papa.

������

���

������

���

������

���

���

���

���

���

���

���

���������

���

������

Aplicación “al fondo del surco”

Aplicación “en corona”

Page 34: Dp Manual Medio

34

3.4.4 Aplicación en corona

En este sistema el fertilizante se coloca alrededor de la semilla o del tallo de la plantay a distancias variables dependiendo de la especie; en algunos casos se tapa con unpoco de tierra.

Este sistema se utiliza mucho en el caso de cultivos perennes como el café, cacao yárboles frutales y especies forestales, y también en el caso del banano, caña de azúcary caña panelera (soca), como también en el caso de la papa, tanto en aplicaciones enla siembra, como en el reabonamiento.

El método de aplicación en corona tiene la variante de la “media corona”, utilizadoen zonas de ladera, en cuyo caso el fertilizante se aplica en la parte superior de lapendiente para disminuir las pérdidas por escorrentía.

3.4.5 Aplicación en hoyos

Este tipo de fertilización se utiliza principalmente en el caso de árboles frutales enproducción. El fertilizante se distribuye en 4 ó 6 huecos practicados en corona “a lagotera” del árbol. Se ha encontrado que este método es más eficaz que el de la simplecorona porque permite una mejor utilización del fertilizante por la planta. La desven-taja radica en que requiere de una mayor utilización de mano de obra, aunque bienpuede buscarse la posibilidad de mecanizar la aplicación.

La aplicación en hoyos o “a chuzo” es también usual y muy eficaz en el caso del maízde minifundio y también en el de la yuca. El método de aplicación en el hueco es muypráctico y apropiado para el caso del establecimiento de plantaciones de árboles fru-tales, café, cacao, palma africana y especies forestales.

Aplicación “en hoyos”

Page 35: Dp Manual Medio

35

3.4.6 Aplicación incorporada

Este sistema es una variante de la aplicación al voleo en la cual el fertilizante una vezaplicado en la superficie es incorporado o mezclado con el suelo utilizando un arado oel rastrillo.

La incorporación es una práctica muy apropiada cuando se aplican fertilizantes debaja solubilidad en la presiembra, como la roca fosfórica, el calfos y también en el casode la aplicación de cales. La mezcla con el suelo permite que el producto se disuelva ysuministre el fósforo a la planta o para controlar la acidez del suelo.

��������

������

������

Aplicación incorporada

Page 36: Dp Manual Medio

36

Ejemplo 1:

¿A cuánto equivale el 2,5% de óxido de boro (B20

3), en términos del elemento boro (B)?

2,5% x 0,3106 = 0,7765% boro (B)

Ejemplo 2:

¿A cuánto equivale el 0,7766% de boro (B) en términos de óxido de boro(B2O

3)?

0,7766% x 3,2195 = 2,5% óxido de boro (B2O3)

FACTORES DE CONVERSIÓN

Porcentaje de óxido Porcentaje del elemento

1% B2O3 Óxido de boro 0,3106 B, boro1% CaO Óxido de calcio 0,7147 Ca, calcio1% CoO Óxido de cobalto 0,7865 Co, cobalto1% CuO Óxido de cobre 0,7989 Cu, cobre1% Fe2O3 Óxido de hierro 0,6995 Fe, hierro1% MgO Óxido de magnesio 0,6031 Mg, magnesio1% MoO3 Óxido de molibdeno 0,6666 Mo, molibdeno1% Na20 Oxido de sodio 0,7419 Na, sodio1% SO3 Óxido de azufre 0,4005 S, azufre1% ZnO Óxido de zinc 0,8034 Zn, zinc1% K2O Óxido de potasio 0,8302 K, potasio1% P2O5 Óxido de fósforo 0,4365 P, fósforo1% MnO Óxido de manganeso 0,7745 Mn, manganeso

FACTORES DE CONVERSIÓN

Porcentaje del elemento Porcentaje de óxido

1% B, boro 3,2196 B2O3 Óxido de boro1% Ca, calcio 1,3992 CaO Óxido de calcio1% Co, cobalto 1,2715 CoO Óxido de cobalto1% Cu, cobre 1,2517 CuO Óxido de cobre1% Fe, hierro 1,4297 Fe2O3 Óxido de hierro1% Mg, magnesio 1,6581 MgO Óxido de magnesio1% Mo, molibdeno 1,5002 MoO3 Óxido de molibdeno1% Na, sodio 1,3479 Na2O Óxido de sodio1% S, azufre 2,4970 SO3 Óxido de azufre1% Zn, zinc 1,2447 ZnO Óxido de zinc1% K, potasio 1,2046 K2O Óxido de potasio1% P, fósforo 2,2910 P2O5 Óxido de fósforo1% Mn, manganeso 1,2912 MnO Óxido de manganeso

Page 37: Dp Manual Medio

47

4Cafeto

4Cafeto

Page 38: Dp Manual Medio

Nutrición y fertilizacióndel cultivo del cafetoGermán Valencia-Aristizábal*

Una buena recomendacion agronómica puede definirse como la elección que haría elagricultor si tuviera la información que debe tener el técnico (Perrin, et al, 1976).

4.1 INTRODUCCIÓN

En Biología es de fundamental importancia el conocimiento del proceso por el cual losseres vivos toman del ambiente los elementos esenciales para sus procesos vitales. Enagricultura, la nutrición de los plantas debe ser muy bien conocida para que lafertilización sea adecuada a las necesidades del cultivo y se garantice la rentabilidadde aquella actividad. En caficultura tecnificada la fertilización representa aproximada-mente 15% de los costos totales de producción de café.

El cultivo de las plantas por el hombre comenzó hace más de 10.000 años (Epstein,1972) y su desarroIlo subsiguiente continuó con la aplicación de estiércol y otrosmateriales orgánicos al suelo para aumentar las cosechas; los romanos ya practica-ban el encalado y solo en los últimos 130 años se ha generalizado e intensificado eluso de materiales fertilizantes. Por agricultura racional se entiende el conjunto deprocesos técnicos que permiten obtener de los cultivos los mayores beneficios econó-micos por unidad de superficie y fertilización racional es la que garantiza no sólo losmayores beneficios económicos derivados del uso de los fertilizantes, sino que evita ladegradación o desequilibrio químico de los suelos y la contaminación ambiental.

En el siglo XVII el físico belga J. B. Van Helmont consideraba que el crecimiento ydesarrollo de las plantas se debía al agua. Nadie sospechaba que el carbono, queconstituye el 45% de la materia vegetal seca provenía del aire. En el siglo XVIII seenunció la Ley del Mínimo, según la cual la producción vegetal solo se podría aumen-tar cuando se elevare en el suelo el nivel del elemento que relativamente se encuentreen menor cantidad.

* Ingeniero Agrónomo, M. Sc.Actualmente Asesor Técnico Fertilizantes Cafeteros.

Page 39: Dp Manual Medio

39

De la materia vegetal seca solo el 4% son elementos minerales que provienen delsuelo como sustrato mineral de las plantas terrestres, el cual es explorado por lasraíces que son adaptaciones especiales de las plantas para la absorción de nutrimentos.

4.2 ZONA CAFETERA COLOMBIANA

Colombia está situada entre los 4° de latitud sur y los 12° de latitud norte y su zonacafetera se ubica en las laderas de las tres cordilleras que atraviesan el país y en lasestribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, con una área de 3.000.000 de hec-táreas, entre 1° 20' y 10° 26' de latitud norte. La Región Central que produce más del80% de la producción nacional de café está entre los 3 y los 6° de latitud norte.

Aproximadamente el 1% de la superficie de Colombia está cultivada con café(1.150.000 ha) en las vertientes de las cordilleras cuyas características geológicasmás sobresalientes son (Gómez, et al, 1991):– Cordillera Occldental, es una formación metamórfica, con algunas inclusiones im-

portantes de origen ígneo y sedimentario, recubiertas en su mayor parte por capasde ceniza volcánica.

– Cordillera Central, es una formación ígnea-metamórfica con recubrimientos impor-tantes de cenizas volcánicas en extensas áreas.

– Cordillera Oriental, es una formación sedimentaria, con áreas no muy extensas decenizas volcánicas.

– Sierra Nevada de Santa Marta, es una formación ígnea en las partes norte y sur y deformación metamórfica en el sector occidental.Taxonómicamentre el 73,5% de estos suelos pertenecen al orden inceptisoles, el

15,2% son entisoles y el 11,3% restante pertenece a otros órdenes.

4.3 CLIMA PARA EL CAFETO

El clima está constituído por factores sobre los que el hombre poco puede intervenir, ano ser a elevadísimos costos.

De los requerimientos de clima para el cafeto se sabe que es un cultivo de fotoperíodocorto, es decir, que requiere para florecer, menos de 13 horas sol por día; los valoresmás frecuentemente encontrados en la zona cafetera están entre 1.600 y 2.000 horassol por año (4,4 - 5,6 horas por día); la temperatura media entre 17 y 23°C, que seconsigue entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar (Jaramillo, 1986); pre-cipitacion media anual superior a 1.200 mm bien distribuídos, o sea, que no se presen-ten déficits hídricos prolongados y humedad relativa superior al 70%. Estos límitesson los que permiten las mayores posibilidades de éxito con el cultivo, sin que ellosignifique que el cafeto no pueda vivir bien (vegetar) fuera de ellos.

Por lo demás, el cafeto necesita 5.600 ± 620 Unidades Térmicas (U.T.) entre lasiembra y la primera recolección de café y requiere 2.500 U.T. desde la floración hastala maduración de la cereza, con un gradiente de 38 días por cada °C de temperatura(Jaramillo y Guzmán, 1988).

[U.T. = (Temperatura media - 10°C) durante el período de estudio].

Page 40: Dp Manual Medio

40

La mayor parte de la zona cafetera colombiana cumple con estas exigencias delcafeto y en casos extremos de radiación o temperatura altas, puede recurrirse al sombriopara atenuarlas.

4.4 SUELOS DE LA ZONA CAFETERA

En Colombia se encuentra el café en suelos jóvenes (que no han completado su desa-rrollo pedogenético), de relieve plano, ondulado y abrupto y que pueden ser pedrego-sos, arenosos, arcillosos. La proporción relativa de los principales materiales de ori-gen se da en la Tabla 4.1.

De los tres millones de hectáreas de la zona cafetera, existen 1.150.000 hectáreasen cafetales, de los que el 52% están en suelos derivados de cenizas volcánicas, alta-mente fijadores de fósforo, con pH inferior a 5,5, ricos en materia orgánica, de exce-lentes condiciones físicas, son andisoles con predominio de alófana en la fracciónarcilla y poseen óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio (Gómez y Alarcón, 1975),factores todos que influyen negativamente en la disponibilidad de nutrimentos para elcafeto.

La composición mineral de estos suelos es muy variable y depende de factores comorégimen de lluvias, pH, material volcánico, acumulación de materia orgánica y su ba-lance químico ha sido enormemente modificado en los cafetales por el uso continuadode fertilizantes químicos.

4.4.1 Condiciones físicas del suelo

Las características fisicas más importantes de analizar en los suelos de la zona cafe-tera son: textura, estructura, consistencia, densidad real y aparente, retención de hu-medad, estabilidad de los agregados y profundidad efectiva (Grisales, 1977). Con esteconjunto de condiciones físicas, que son de muy difícil y costosa modificación, se pue-de determinar la productividad así como la susceptibilidad del suelo a la erosión ydeducir el uso y manejo adecuado del suelo. Después de las condiciones del clima, lascondiciones físicas del suelo son las que determinan qué uso y qué manejo se le debendar a éste.

TABLA 4.1 Materiales de origen de los suelos de la zona cafetera colombiana y

porcentaje relativo de cada uno*

Material de origen Hectáreas Porcentaje

Rocas ígneas 1.200.000 40Rocas metamórficas 900.000 30Rocas sedimentarias 300.000 10Cenizas volcánicas 600.000 20

Total zona cafetera mapificada 3.000.000 100

* Valencia (1990-b)

Page 41: Dp Manual Medio

41

Una buena condición física del suelo es tanto o más importante que la misma aplica-ción de fertilizantes y se refleja en buena aireación, buen drenaje interno, buena capa-cidad de retención de agua, desarrollo normal de raíces, buena y oportuna respuesta ala fertilización y buena actividad biológica.

Si el suelo no proporciona el medio físico adecuado para el cultivo, la fertilizaciónque en él se haga será un gran despilfarro.

Desde el punto de vista físico, un suelo “ideal” según Murphy (1982), es aquel quetiene su volumen distribuído así: 50% de sólidos (minerales y materia orgánica) y elotro 50% de espacios porosos repartidos por igual entre aire y agua (Figura 4.l).

4.4.2 Equilibrio químico del suelo

Desde el punto de vista químico, un suelo equilibrado según Mc Lean, citado por Gue-rrero (1980), es aquel en que en términos de porcentaje de saturación de cationestiene entre 60 y 75% de saturación de calcio, entre 12 y 20% saturación de magnesio,entre 3 y 7% de saturación de potasio, entre 10 y 15% de saturación de hidrógeno y5% de saturación de micronutrimentos, como se ve en la Figura 4.2.

50% sólidos

40-45%minerales

5-10% M.O.

25% aire

25% agua

50% espaciosporosos

FIGURA 4.1 Suelo físicamente “ideal” (Murphy, 1982)

FIGURA 4.2 Equilibrio de cationes en el suelo, según Mc Lean

Ca 60-75%

Fe-Mn-Zn-Cu-Na-Mo 5%Mg

12-20%K 3-7%

H 10-15%

Page 42: Dp Manual Medio

42

En la Tabla 4.2 se presenta la clasificación de las primeras capas de los perfilesmuestreados por Prodesarrollo hasta 1986 según el material de origen y según losporcentajes de saturación de bases menor de 40% y de saturación de potasio, decalcio y de magnesio, menores de 10%, de 60% y de 20% respectivamente (Valencia,et al, 1990).

Según está agrupación, por su baja fertilidad (menos de 40% de saturación de ba-ses) se destacan los suelos derivados de cenizas volcánicas y los derivados de arenis-cas y de arcillolitas.

Con menos de 10% de saturación de potasio estan la mayoría de los suelos; sedestacan las anfibolitas, los esquistos y los aglomerados y conglomerados.

Con menos del 60% de saturación de calcio sobresalen las andesitas y los aglome-rados y conglomerados.

TABLA 4.2 Frecuencia de los principales materiales de origen y porcentajes de

saturación de bases, de K, de Ca, de Mg, en muestras de suelos de

Prodesarrollo*

Porcentaje de saturación

Material de origen Frecuencia Bases K Ca Mg% < 40 < 10 < 60 < 20

Cenizas volcánicas 34,8 87 49 46 46Basaltos-Gneis Diabasas 6,4 60 75 62 25Anfibolitas-Cuarcita 10,4 — 100 33 67Lutitas 2,5 39 88 50 38Esquistos-Serpentina 6,0 — 100 30 20Areniscas-Arcillolitas 15,4 81 69 44 38Granito-Sienita-Riodacita 3,6 47 80 56 20Andesitas 1,6 — 50 100 —Aglomerados-Conglomerados 2,5 — 100 100 —

Total 86,8

* Valencia, et al (1990)

TABLA 4.3 Parámetros de suelos, rangos adecuados, y porcentaje de estos en los

perfiles muestreados por Prodesarrollo*

Parámetro Rango adecuado Porcentaje

pH 5,0 - 5,5 ± 0,1 30% materia orgánica 12 ± 0,6 ó más 14K me/100 g de suelo 0,35 ± 0,06 ó más 24Ca me/100 g de suelo 2,1 ± 0,5 ó más y < 4,2 18Mg me/100 g de suelo 0,7 ± 0,2 ó más 56K : Ca : Mg 1 : 6 : 2 –ppm P 10 ± 4 ó más 18% arcilla ≥ 8 y ≤ 41 70Textura Francos 72cm profundidad 40 ± 10 ó más 56

* Valencia, et al (1990)

Page 43: Dp Manual Medio

43

En el caso del magnesio, los suelos provenientes de anfibolitas serían. los másdesprovistos de este elemento, seguidos de los derivados de cenizas volcánicas.

Los suelos derivados de cenizas volcánicas son considerados como de mediana abaja fertilidad, puesto que en los estudios de fertilidad natural el 87% de las muestrastiene menos de 40% de saturación de bases, el 49% tiene menos de 10% de saturaciónde potasio, el 46% tiene menos de 60% de saturación de calcio y menos de 20% desaturación de magnesio.

4.5 SUELOS PARA EL CAFÉ

Sobre los requerimientos edáficos para el exitoso cultivo del café se hizo una lista delas características más influyentes por inmodificables y de acuerdo con los rangosdados a ellas se clasificaron los suelos en adecuados y en manejables para el cafeto(Valencia, et al, 1990).

4.5.1 Suelos adecuados

En la Tabla 4.3 se dan los rangos adecuados y los porcentajes de estos en las muestrasde los estudios de zonificación del área cafetera colombiana hechos por Prodesarrollo.

4.5.2 Suelos manejables para café

Son los que mediante adecuado manejo, permitirían llegar a los rangos adecuados,con altas probabilidades de éxito.

En la Tabla 4.4 se dan los parámetros y sus respectivos valores para la clasificaciónde suelos manejables, y los correspondientes porcentajes obtenidos en los muestreosde los estudios de zonificación de suelos del área cafetera colombiana hechos porProdesarrollo.

En esta tabla se ve que por condiciones físicas hay altos porcentajes de suelosadecuados, pero que por condiciones químicas existe un porcentaje bajo de suelos conadecuados niveles de pH, de materia orgánica, de potasio y de fósforo.

TABLA 4.4 Parámetros, rangos mínimos y porcentaje de suelos manejables para

café en los perfiles muestreados por Prodesarrollo. Cenicafé 1987*

Parámetros Rango Porcentajes1

pH 4,5 - 6,0 75% materia orgánica ≥ 4,0 67Ca me/100 g ≤ 4,2 61Ca : Mg Ca > Mg 87% Arcilla ≥ 8 y ≤ 41 70Textura francos 72cm profundidad efectiva ≥ 30 56

1. Estos valores están todos por encima del 50%, lo que indica una frecuencia alta de suelos manejables para llegara los rangos de suelos adecuados para café.

* Valencia, et al (1990)

Page 44: Dp Manual Medio

44

En la Tabla 4.5 se indican por departamentos, el número de perfiles muestreadospor Prodesarrollo y Cenicafé y los porcentajes de suelos manejables para cada unade las variables que los condicionan.

4.6 FERTILIDAD NATURAL DE SUELOS DE LA ZONA CAFETERA

De los muestreos de suelos hechos por Prodesarrollo en la mayor parte del área cafe-tera del país para los estudios de zonificación y de Fertilidad Natural se destacan lossiguientes valores:– pH: el 73% presentan un pH manejable, entre 4,5 y 6,0, pero solo el 30% tienen el

valor adecuado para café.– Materia orgánica: el 66% de los suelos tienen más de 4% de materia orgánica (ma-

nejables). El 75%, con menos de 8% ó más de 20% de materia orgánica, responde-ría a aplicaciones de 240 kilogramos de nitrógeno/ha/año.

– Arcilla: el 72% serían suelos manejables, con porcentajes de arcilla entre 8 y 41%.– C.I.C: Solamente el 10% de los suelos tienen menos de 10 miliequivalentes por 100

gramos de suelo, casos en que debería fraccionarse más de dos veces la dosis anualde fertilizante.

– Magnesio: el 56% de los suelos tienen más de 0,6 miliequivalentes por 100 gramosde suelo, que es el límite de deficiencia.

– Relación Ca:Mg: en el 88% de los casos el contenido de calcio es mayor que elcontenido de magnesio, que es la relación normal en suelos manejables.

– Potasio: el 75% de los perfiles mostraron contenidos de potasio inferiores a 0,3miliequivalentes por 100 gramos de suelo, casos en los que el cafeto responde aaplicaciones de potasio.

TABLA 4.5 Porcentaje de suelos manejables por departamento. Muestreo

de Prodesarrollo y de estudios detallados de suelos de Cenicafé*

Prof. % % pH me CaDepartamento Nº efect. Arcilla Mat. 4,5 Ca >

Perf. 30 cm 8 y 41 Org.1 6,0 4,2 > Mg

05 Antioquia 44 54,5 79,5 68,2 77,3 59,1 63,315 Boyacá 34 47,1 50,0 64,7 76,5 79,4 85,317 Caldas 238 71,4 84,4 68,9 77,7 55,9 90,319 Cauca 52 30,8 55,8 94,2 98,1 84,6 71,120 Cesar 7 28,6 28,6 85,7 85,7 57,2 100,025 Cundinamarca 35 45,7 62,9 60,0 68,6 40,0 94,341 Huila 53 51,0 62,3 67,9 77,4 66,0 88,752 Nariño 16 81,3 93,8 50,0 37,5 37,5 100,054 N. de Sder. 15 60,0 66,7 26,7 66,7 86,7 80,063 Quindío 41 95,1 95,1 82,9 70,7 80,5 90,366 Risaralda 44 45,5 88,6 79,5 90,9 50,0 97,768 Santander 127 37,0 55,1 44,9 67,8 69,3 81,173 Tolima 23 30,5 43,5 60,9 87,0 60,9 65,276 Valle 38 47,4 81,6 60,5 73,7 26,3 94,7

* Valencia, et al (1967)1. >4%

Page 45: Dp Manual Medio

45

– Fósforo: el 82% de los perfiles tienen menos de 10 ppm (límite de deficiencia).– Nitrógeno y potasio: el 57% son deficientes en estos dos elementos.

En experimentos de fertilización de cafetales en 8 localidades de la zona cafetera,de 36 cosechas registradas, el 69% respondieron a aplicaciones de nitrógeno, 11%respondieron a aplicaciones de fósforo y 42% respondieron a aplicación de potasio.

4.7 SISTEMA RADICAL DEL CAFETO

Las raíces son adaptaciones de las plantas que les sirven de soporte y les permitenexplorar el suelo para la absorción de nutrimentos .

La morfologia del sistema radical de una planta, depende en primer lugar de suconstitución genética y en segundo lugar de las condiciones físicas del suelo (textura,estructura, profundidad efectiva); esto quiere decir que dos plantas genéticamenteidénticas, si crecen en suelos diferentes pueden mostrar diferencias notables en susistema radical.

Las raíces absorbentes del cafeto desarrollado en un suelo franco son superficiales:en los primeros 30 centímetros se encontró un 86% de ellas y su concentración dismi-nuye en relación directa con la distancia al tronco (Suarez de Castro, 1953).

Un sistema de raíces bien desarrollado da a la planta la oportunidad de explorar unvolumen de suelo tal que le permite a esta la absorción de agua y de nutrimentos encantidad superior aún a sus necesidades.

4.8 EL PALOTEO DEL CAFÉ

El paloteo es un síntoma de debilidad del cafeto ocasionado por una inadecuada nutri-ción. Se manifiesta como una pérdida intensa de hojas y secamiento y muerte de ra-mas; esta muerte se inicia en la punta de ellas y puede llegar a afectar toda la rama. Sepresenta en plantas en crecimiento (plantas jóvenes), y en plantas adultas (plantas enproducción) (Valencia, 1978).

Cuando se presenta el paloteo en una plantación, se producen cuantiosas pérdidas,puesto que si ocurre en plantas jóvenes, habrá necesidad de resiembras; y si es en unaplantación en producción, la cosecha disminuirá notablemente y se rebajará la calidadde la misma.

Existe una serie de causas que pueden producir una inadecuada nutrición del árbolde café y por lo tanto inducir al paloteo. A continuación se enumeran las causas prin-cipales y su posible control (ver cuadro página siguiente).

4.9 PRODUCCIÓN RELATIVA DE CAFÉ

Una vez verificado que el cultivo de café al sol es posible en determinada región porqueno tiene importantes limitaciones de clima y se cumple con los requisitos de manejo yconservación de suelos, desyerbas, control de plagas y de enfermedades en el cultivo,se puede calificar el suelo por su productividad relativa de café según algunas de suscaracterísticas físicas y químicas.

Page 46: Dp Manual Medio

46

CAUSA

Exceso de producción (cosecha supe-rior a la capacidad de la planta parasostener crecimiento y fructificación).

Inadecuada fertilización (en cantidadó calidad).

Competencia de malezas.

Pobre sistema de raices, debido a ina-decuada colocación de ellas desde lasiembra, o a la siembra de las plantasen suelos muy compactos o duros.

Presencia de plagas o de enfermeda-des en la raiz, como en el caso de ata-ques de nemátodos, de palomilla o ata-ques de llagas, como la llaga negra, lallaga macana y la llaga estrellada; enéstos últimos casos, puede llegarsehasta la muerte de la planta.

Verano o invierno intensos o prolon-gados.

Alta acidez del suelo (pH bajo). A pHbajo, en presencia de aluminio puedenformarse sobre las raíces, precipita-dos de fosfato de aluminio, los cualesdificultan o impiden la absorción deotros nutrientes.

CONTROL

No puede corregirse el problema, puesgeneralmente, cuando éste se detec-ta, la formación del fruto va muy ade-lante y solo podrá evitarse su futuroaparecimiento, mejorando las fertiliza-ciones anteriores a la cosecha.

Se corrige aumentando o modificandola proporción de los nutrimentos a apli-car.

Se deberá recurrir a desyerbas másfrecuentes.

Para evitarlo, se debe tener cuidadoal sembrar el material en el almácigoy en el campo, para que las raices noqueden torcidas. En suelos muy com-pactos o con capas impermeables apoca profundidad, hay necasidad deromper éstas y abrir hoyos grandespara llenar con materiales ricos enmateria orgánica.

Hay necesidad de controles sanitariosen la plantación.

Se disminuyen los riesgos, mejorandoel medio de desarrollo de las raíces,aplicando riego o construyendo drena-jes en el cafetal.

Existe la posibilidad de hacer aplica-ciones de cal agrícola, para elevar unpoco el pH del suelo y reducir a me-nos de 60% el porcentaje de satu-ración de aluminio.

Causas principales del paloteo en plantas de café y su posible control

Page 47: Dp Manual Medio

47

Así por ejemplo, un suelo manejable rinde una producción real que es apenas el50% de la producción potencial de la región, pero se dispone de conocimientos sufi-cientes para convertirlo en suelo adecuado y aumentar así su producción.

En una primera aproximación de manejo de la información de parámetros físicos yde fertilidad de suelos en muchos lotes, para relacionarlos con los respectivos regis-tros de producción de café, se encontró que con los que más dependencia tenía laproducción eran: contenido de materia orgánica, pH, textura, relación Ca: Mg, conteni-do de arcilla (Valencia, 1990-a).

Los resultados obtenidos mostraron como con los análisis de suelos se podía califi-car este mismo suelo por su producción relativa y si ésta fuera baja, cómo se podriaorientar su fertilización y manejo para aumentar la producción sin incrementar loscostos. Este podría ser un primer paso en el desarrollo de Modelos de Producción decafé y en la evaluación de recomendaciones de fertilizantes ó para inferir sobre losresultados de éstas.

En una segunda aproximación se consideraron como factores de suelo, claves parala determinación de la producción relativa de una finca o región los siguientes: profun-didad efectiva, densidad aparente, textura, porcentaje de materia orgánica y pH, loscuales como se muestra en la Tabla 4.6 de puntajes de producción relativa segun aná-lisis de suelos, se les da un puntaje que es la base para los estimativos de producción.A manera de ejemplo se tienen los siguientes datos de un análisis de suelos, y surespectivo puntaje ó calificación.

Valor Puntaje

Profundidad efectiva: 45 cm 1,0

Densidad aparente: 1,0 0,8

Textura: arcilloso 0,6

% Materia Orgánica: 7,0 0,8

Total 3,2

Producción relativa = Producción máxima x puntaje muestra

puntaje máximo

Producción relativa = (400 ± 30) x 3,2

5,0

Producción relativa = (400 ± 30) x 0,64

Producción relativa entre 237 y 275 arrobas de café pergamino seco por hectáreapor año.

Lo anterior quiere decir que el lote está en condiciones de producir el 84% de laproducción potencial, y se puede acercar a ésta mejorando el contenido de materiaorgánica, con la consiguiente mejora de la textura, de la densidad aparente y aumen-tando la eficiencia de las fertilizaciones posteriores.

Page 48: Dp Manual Medio

48

Del estudio anterior conviene destacar el enorme significado y trascendencia que elpH y el contenido de materia orgánica del suelo tienen en las propiedades físicas,químicas y biológicas de éste, reflejadas en la nutrición del vegetal y en la producción,como se muestra en los siguientes esquemas:

MATERIA ORGÁNICA

Prop. Físicas Prop. Químicas Prop. Biológicas

Aireación Acción Buffer Actividad de

Permeabilidad CIC microorganismos para

Retención humedad Suministro de: descomposición

Estructura Nitrógeno de materia

Agregación Fósforo

Azufre

Boro

Manganeso

Zinc

Cobre

TABLA 4.6 Puntajes para calcular la producción relativa según análisis

de suelos - 2a aproximación*

Profundidad Valor 10 - 19 20 - 29 Más de 30efectiva (cm) Puntaje 0,5 0,8 1,0

Densidad Valor 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 - 0,9 1,0 1,1 1,2aparente Puntaje 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 0,8 0,6 0,4

Textura Determ. Limoso Arcilloso Francos ArenosoPuntaje 0,5 0,6 1,0 0,6

% Materia Valor 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 0,9 - 14,0 15,0 16,0 17,0 18,0 19,0orgánica Puntaje 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5

pH Valor 4,0 4,2 4,4 4,6 4,8 5,0 - 5,5 5,7 5,9 6,1 6,3 6 5Puntaje 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0 5

* Valencia (1990-a)

Producción máxima ó potencial: 400 ± 30 arrobas c.p.s./ha/año

Puntaje muestraProducción relativa: Producción máxima X = arrobas c.p.s./ha/año

Puntaje máximo

Valores válidos para condiciones de clima óptimo, sin sombrío y con controles sanitarios,conservación de suelos adecuada y oportuna fertilización.

Page 49: Dp Manual Medio

49

pH

Menor de 4,0 Adecuado Mayor de 6,5

Toxicidad Aluminio (5,0 - 5,5) Deficiencia de:

Toxicidad Manganeso Zinc

Deficiencia de: Boro

Calcio Manganeso

Magnesio Cobre

Potasio Buena nutrición

Azufre Actividad microorganismos

Boro Aumenta disponibilidad del fósforo

Cobre

Zinc

4.10 NUTRICIÓN MINERAL DEL CAFETO

Es bien sabido que el cultivo de café sin sombra brinda altas producciones pero tam-bién exige el fiel cumplimiento de definidos planes de fertilización y la ejecución denumerosos cuidados culturales (Valencia, 1988-a). Antes de hacer recomendacionesde fertilización, conviene recordar el papel específico de algunos de los minerales enlas plantas:

a)NitrógenoForma parte de las proteínas, clorofilas, alcaloides, etc. Es importante también enla relación C/N por su acción en la duración del período vegetativo. Es muy móvildentro de la planta y se absorbe como nitrato o como amonio. Constituye del 1 al 5%de la materia seca en general.

b)FósforoForma parte de proteínas (nucleoproteína) y de lipoides (lecitina). Desempeña unpapel metabólico en la respiración y fotosíntesis (fosforilación). Es absorbido comoión H

2PO

4- principalmente y permanece en forma oxidada. Se acumula en partes en

crecimiento y en semillas. Su falta favorece la acumulación de azúcar en órganosvegetativos, lo cual a su vez favorece la síntesis de antocianinas. Constituye del 0,1al 0,5% de la materia seca en general.

c) PotasioSu papel es poco conocido, es esencialmente antagónico al Mg al Ca y al Na. No seconoce el K como parte de estructura molecular alguna. Es muy móvil y parece quesu falta reduce la resistencia de la planta a ataques fungosos. Es activador delsistema enzimático. Es el catión maestro de la planta pues activa más de 60 reac-ciones enzimáticas. Constituye del 0,2 al 1,0% de la materia seca.

Page 50: Dp Manual Medio

50

d)MagnesioOcupa el centro de la molécula de clorofila. En forma de ión es activador de enzimasque catalizan la respiración. Es muy móvil y antagónico con el K, el Na y el Ca.

e)HierroEs indispensable para la formación de las clorofilas, aunque no forma parte deellas. Fisiológicamente activo es solo el ión ferroso. Es poco móvil. Es difícil lacorrección de su deficiencia en suelos calcáreos. Es un cofactor en reacciones enzi-máticas. Constituye parte de los citocromos (porfirinas). Puede recibir o dar elec-trones.

f) CalcioEs acumulado principalmente en las hojas. Antagónico con el Na, con el K y con elMg y forma parte de la lámina media de la pared celular como pectato de Ca. En suausencia no ocurre la división mitótica, necesaria para el desarrollo de los meristemasapicales. Es cofactor de algunas enzimas.

g)AzufreEs constituyente de los aminoácidos cistina, cisteína y metionina y por tanto de lasproteínas que los contienen, así como de la tiamina, la biotina y la coenzima A.

h)BoroLo mismo que el Ca interesa en la formación de nuevas paredes celulares (yemas,flores y formación del tubo polínico). Es poco móvil y en exceso puede provocartoxicidad.

i) ZincEs importante en el crecimiento, su falta afecta la elongación. Su función aún no esmuy bien conocida. Parece necesario para la síntesis de auxinas y de triptofano.

j) ManganesoAunque no forma parte de la molécula de clorofila, en su ausencia no se forma ésta.Es antagónico con el Fe y parece activador de ciertas enzimas respiratorias.

k)MolibdenoFunciona más como componente de motaloenzimas que como activador de enzimas.Tiene su papel en la inducción de la nitrato reductasa.

l) CloroActúa conjuntamente con algunas enzimas del fotosistema II de la fotosíntesis.

4.10.1 El pH del suelo y la disponibilidad de nutrimentos para las plantas

Como se ve en la Figura 4.3, tomada de Donahue, et al (1971), la anchura de la franjade cada nutrimento está en relación directa con la disponibilidad del respectivo ele-mento para las plantas; sin embargo, es importante notar la influencia de los suelosorgánicos y de los suelos minerales en el pH más adecuado desde el punto de vista dela nutrición de las plantas: en suelos orgánicos (con más de 4,0% de materia orgánica)el mejor pH está entre 5,5 y 6,0; en suelos minerales (con menos de 4,0% de materiaorgánica) aquel pH está entre 6,0 y 6,5.

Para el cafeto los mejores pH están entre 5,0 y 5,5 en suelos orgánicos y entre 5,5 y6,0 en suelos minerales.

Page 51: Dp Manual Medio

51

4.10.2 Formas accesibles de los nutrimentos para las plantas

A continuación se da la lista de los elementos esenciales para las plantas y las formasen que ellos son absorbidos o son accesibles para ellas (Tabla 4.7).

4.10.3 Deficiencias minerales en el cafeto y manera de corregirlas

Muchos de los nutrientes de las plantas se encuentran en cantidades variables. Confrecuencia, esas cantidades no son suficientes para la adecuada alimentación de laplanta y por eso hay necesidad de fertilizar los cultivos (Valencia, 1987).

Nitrógeno

Fósforo

Potasio

Azufre

Calcio

Magnesio

Hierro

Manganeso

Boro

Cobre

Zinc

Molibdeno

Nitrógeno

Fósforo

Potasio

Azufre

Calcio

Magnesio

Hierro

Manganeso

Boro

Cobre y Zinc

Molibdeno

4,0 6,5 9,0

4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0

Suelos

órganicos

Suelos

minerales

pH

pH

ÁCIDO NEUTRO ALCALINO

FIGURA 4.3 Variación del pH óptimo en suelos orgánicos y en suelos minerales

(Donahue, et al 1971)

Page 52: Dp Manual Medio

52

Cuando algunos de los nutrientes que necesita la planta escasea en el suelo, sepresentan variaciones en el color o en el desarrollo de las hojas. Estas variaciones soncaracterísticas de la falta de determinado nutriente y se llaman síntomas visibles dedesnutrición.

Con el fin de dar orientación sobre algunos problemas de nutrición del cafeto, sedescriben a continuación, los síntomas que muestra la hoja del café en los casos másfrecuentes de deficiencia de minerales. Se dan también indicaciones para corregirestas deficiencias.

En todos los casos de deficiencias de minerales, el técnico determinará la clase defertilizantes, la cantidad y la forma de aplicación de acuerdo con la gravedad o intensi-dad de la deficiencia, edad del cultivo, época del año y estado general de la plantación.

4.10.4 Resistencia a enfermedades y nutrición

Aunque no se puede garantizar en términos absolutos que una buena nutrición da a laplanta resistencia a todas las enfermedades, existen referencias del influjo que unadeficiencia mineral en una planta tiene en el grado de susceptibilidad al ataque deorganismos patógenos (Müller, 1959).

En el caso del cafeto ha sido demostrada (Fernández, et al, 1966) la gran importan-cia que una buena fertilización tiene en la reducción de las pérdidas económicas queprovoca la defoliación causada por el hongo Cercospora Coffeicola en plantaciones decafé a plena exposición solar. En este mismo trabajo se menciona que Müller en CostaRica considera que las plantas de café deficientes en nitrógeno son susceptibles a laenfermedad.

TABLA 4.7 Elementos esenciales, su porcentaje en la materia seca y formas

accesibles para las plantas superiores*

Elemento Porcentaje base seca Forma accesible

Carbono 45,0 C, CO2Hidrógeno 6,0 HOH, H+Oxígeno 45,0 O2, HOHNitrógeno 1,5 NH4+, NO3-Fósforo 0,2 H2PO4-, HPO4-2, PO4-3Potasio 1,0 K+Calcio 0,5 Ca+2Magnesio 0,2 Mg+2Azufre 0,1 SO4-2Boro 0,006 BO3-3Cloro 0,02 Cl-Cobre 0,002 Cu+2, Cu+Hierro 0,03 Fe+3, Fe+2Manganeso 0,03 Mn+3, Mn+2Zinc 0,002 Zn+2Molibdeno 0,001 MoO4-2

* Epstein (1972)

Page 53: Dp Manual Medio

53

Nitrógeno

Fósforo

• La falta de nitrógeno se presenta primero enlas hojas viejas.

• El amarillamiento es parejo en toda la hoja.• El amarillamiento comienza en las hojas de la

base de la rama y se va extendiendo hacia lapunta de aquella.

• Se caen las hojas viejas de la rama.• Las hojas de la punta conservan un poco su

color verde.• Los frutos se vuelven amarillos, crecen poco y

se caen con facilidad.

• La deficiencia de fósforo se presenta general-mente en las hojas viejas.

• Las hojas de los cafetos presentan manchasamarillas en las cuales hay coloraciones rojas.

• Las manchas son de diferentes tamaños, y pue-den cubrir casi toda la hoja.

• En casos severos, se produce una caída totalde las hojas de las ramas que tienen frutos enmaduración.

• Aplique materia orgánica descompuesta: pulpa decafé, cenichaza, gallinaza, compost, etc.

• Aplique un fertilizante con alto contenido de nitró-geno, como cualquiera de los siguientes:

• Úrea: Aplique úrea disuelta en agua, en una concen-tración del uno por ciento (10 gramos por litro), uti-lice una bomba de espalda, y aplique la solución so-bre las ramas del cafeto. La úrea también se puedeaplicar al suelo, esparcida al pie de la planta, te-niendo cuidado de que no quede en contacto con eltronco, en cantidad de 20 a 50 gramos por árbol.

• Sulfato de amonio: Aplique de 50 a 100 gramos desulfato de amonio por árbol.

• Se puede utilizar cualquier fertilizante. Lo impor-tante es que se aplique de 10 a 25 gramos de nitró-geno por árbol.

• Aplique 60 gramos de superfosfato triple ó 120 gra-mos de superfosfato simple por árbol.

• Cuando el suelo tiene un pH inferior a 5,0 se puedeaplicar calfos a la dosis de 100 gramos por árbol.

• En general se puede corregir la deficiencia de fósfo-ro, aplicando 25 gramos de fósforo (P

2O

5) por árbol,

sea cual fuere el fertilizante utilizado.

FALTA DE SÍNTOMAS CORRECCIÓN

Síntomas de deficiencias nutricionales en el cafeto

Page 54: Dp Manual Medio

54

• La deficiencia de potasio solo se manifiestaen los bordes y en las puntas de las hojas, lascuales se enrrollan hacia el haz.

• Al principio aparece un amarillento que luegose vuelve de color pardo rojizo.

• Cuando la deficiencia es grave, se mueren laspartes de las hojas donde había manchas y seproduce pérdida de hojas.

• Los síntomas de deficiencia de magnesio sepresentan primero en las hojas viejas.

• En las hojas viejas se presentan manchas ama-rillentas entre cada dos nervaduras.

• Las nervaduras principales siempre conservanel color verde.

• El amarillamiento empieza en la base de larama y se va extendiendo hacia la punta y ocu-rre pérdida de hojas.

• Para corregir la deficiencia de potasio, aplique sul-fato de potasio de 20 a 40 gramos por árbol.

• También puede aplicar cloruro de potasio en la can-tidad de 15 a 30 gramos por árbol.

• Disminuya la cantidad de potasio que aplica en suscafetales.

• Aplique de 10 a 20 gramos de magnesio por árbol.Para esto utilice uno de los siguientes productos:

• Carbonato de magnesio: Aplique de 30 a 60 gramospor árbol.

• Óxido de magnesio: Apligue de 15 a 30 gramos porárbol.

• Sulfato de magnesio: Aplique de 60 a 120 gramospor árbol.

• Con la aplicación de óxido de magnesio o de sulfatode magnesio, el efecto es más duradero. En suelospobres en materia orgánica, cuando no se tiene res-puesta a las aplicaciones de magnesio, puede darmejor resultado la aplicación de nitrógeno en lascantidades ya indicadas.

Potasio

Magnesio

FALTA DE SÍNTOMAS CORRECCIÓN

Síntomas de deficiencias nutricionales en el cafeto (continuación)

Page 55: Dp Manual Medio

55

• La deficiencia de hierro se presenta siempreen las hojas nuevas.

• Las hojas toman un color verde pálido, menoslas nervaduras, que conservan el color verdenormal.

• Aunque el color verde pálido es más pronun-ciado en las hojas nuevas, en general la plan-ta presenta una coloración verde poco intensa.

• La deficiencia de boro se presenta generalmen-te en épocas muy secas.

• Las hojas viejas presentan un amarillamientoque se inicia en la punta y avanza hasta lamitad, o un poco más. Se forma un tejidocorchoso sobre las nervaduras.

• Las hojas se deforman y pueden aparecer tor-cidas, arrugadas o con bordes irregulares.

• Aparecen puntos de color café en las hojas tier-nas.

• La yema terminal del tallo ortotrópico y/o delas ramas muere. Esto hace que la planta pro-duzca nuevos brotes y que aparezcan ramasen forma de abanico.

• Actualmente no hay productos eficientes y económi-cos para corregir la falta de hierro en los cafetos.

• Se aconseja mantener unas condiciones óptimas dedrenaje de los suelos y tratar de que el pH no sesalga de los límites entre 4,6 y 5,6.

• Para corregir la deficiencia de boro, se aplican de10 a 25 gramos de bórax por árbol, ó de 5 a 15gramos de poliboro por planta.

• Nunca debe repetirse la aplicación de boro antes deseis meses.

Hierro

Boro

FALTA DE SÍNTOMAS CORRECCIÓN

Síntomas de deficiencias nutricionales en el cafeto (continuación)

Page 56: Dp Manual Medio

56

Zinc

Manganeso

• En suelos muy erosionados, con pH inferior a4,7 puede presentarse esta deficiencia.

• Las hojas crecen poco y en forma alargada.• Los bordes se encrespan.• Los entrenudos son cortos.• Generalmente, los síntomas de la deficiencia

son más visibles en la punta de las ramas.• En los chupones de zoca, las hojas presentan

una forma acanalada con bordes amarillos.

• Se presenta un amarillamiento total de las ho-jas.

• El amarillamiento se presenta siempre en lashojas de la punta de las ramas.

• Procure mantener el pH del suelo por encima de 4,7.

• Procure rebajar el pH del suelo, si éste es superiora 5,6.

FALTA DE SÍNTOMAS CORRECCIÓN

Síntomas de deficiencias nutricionales en el cafeto (continuación)

Page 57: Dp Manual Medio

57

Valencia (1984) encontró una interesante relación negativa entre el contenido depotasio foliar y el porcentaje de infección de Cercospora Coffeicola en el grano de café,como se muestra en la Figura 4.4 en donde también se observa la estrecha relacióndirecta entre la fertilización y la producción de café.

Cadena (1982) encontró que en almácigos de café la mezcla de suelo: pulpa de cafédescompuesta en proporción de volumen 3:1 hace innecesaria la utilización de fungicidaspara el control de la mancha de hierro.

Valencia (1992-a) en un estudio sobre la incidencia de la Roya (H. Vastatrix Berk yBr) y la nutrición mineral del cafeto, encontró que en el tratamiento con solo nitrógeno,se alcanzó un contenido foliar de 2,30% de este elemento y en ellas el ataque de Royafué mínimo.

Los mayores porcentajes de germinación de esporas se lograron en esporas reco-lectadas en hojas en que eran bajos los contenidos de nitrógeno, de fósforo, de boro,de magnesio y en las recolectadas en hojas en que eran altos los contenidos de potasio,de calcio, de manganeso, de hierro.

4.10.5 Análisis foliar

Esta técnica no es de fácil utilizaclón pero puede ser una valiosa ayuda complementa-ria del análisis de suelo.

De un modo general puede decirse que la base del análisis foliar como medio paraconocer el estado nutricional de un cultivo está en la premisa de que faltando unelemento en el suelo, su tenor en las hojas de las plantas allí crecidas, debe ser bajo,

FIGURA 4.4 Promedio de producción (julio/65 - junio/66), porcentaje de infección

de C. Coffeicola (septiembre/65 - febrero/66) y contenido de potasio

en hojas (junio/66). (Valencia, 1984)

Producción

(x 1.000 kg)

% de

infección% de K en hojas

Dosis (g/árbol)

12-12-17-2 (5 x año)

35 7

30 6

25 5

20 4

15 3

10 2

5 1

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0 60 120 180

% de infección

Producción

K

Page 58: Dp Manual Medio

58

si se compara con el de las hojas de las plantas consideradas normales; por esta razónse exige el conocimiento previo de los niveles de los nutrimentos en las hojas de plan-tas normales o de alta producción (Valencia, 1988-a).

Generalmente el contenido de un elemento en la hoja se expresa en base al pesoseco de la muestra, pero en éste, según Muller (1959), están incluidos los carbohidratos,cuya cantidad en la hoja puede ser variable y por eso sería mejor expresar la concen-tración de los nutrimentos en base a celulosa o a fibra; este procedimiento por laborio-so es poco usado.

En la Tabla 4.8 se dan los contenidos “adecuados” o normales en los cuartos paresde hojas de café correspondientes a las producciones máximas según la región (pro-ducción relativa).

En el conjunto de las seis localidades, el nitrógeno se reveló como el elemento quemás influía en la composición mineral de las hojas: al aumentar la cantidad de nitrógenoaplicado al suelo hubo aumento lineal y altamente significativo de nitrógeno y demaganeso en la hoja en el 89% y en el 60% de los muestreos, respectivamente y hubodisminución lineal altamente significativa de fósforo y de boro en el 73% y en el 60%de los muestreos, respectivamente.

Para facilitar el estudio de la relación entre la producción y la composición mineralfoliar, los muestreos se clasificaron según la fase de desarrollo del cultivo en quefueron efectuados así: floración, mitaca (4 a 6 meses antes de la cosecha principal),principio de cosecha, cosecha, poscosecha.

Se hicieron correlaciones simples de los contenidos de cada uno de los elementosminerales en cada muestreo, con los registros de cosecha del mismo año del muestreoy con los registros de cosecha del año siguiente.

Se encontró que la correlación de elementos en la hoja con la producción del añosiguiente, no se justifica y que desde un punto de vista práctico, con el fin de corregiroportunamente un deficiente estado nutricional en el cultivo, debe efectuarse el muestreode hojas respectivo en la época de mitaca o cosecha secundaria (cuatro a seis mesesantes de la cosecha principal).

TABLA 4.8 Contenido normal de minerales en el 4º par de hojas, correspondiente

a producciones de 220 ó más arrobas de café pergamino por hectárea

por año*

Elemento Nivel en la hoja Producción relativaen base seca arrobas c.p.s./ha/año

Nitrógeno 2,30 - 2,80% 304 - 364Fósforo 0,10 - 0,18% 395 - 221Potasio 1,50 - 2,00% 395 - 270Calcio 0,50 - 1,30% 395 - 221Magnesio 0,30 - 0,40% 395 - 265Manganeso 150 - 220 ppm 395 - 265Hierro 90 - 140 ppm 221 - 265Boro 40 - 60 ppm 395 - 364

* Valencia (1988-a)

Page 59: Dp Manual Medio

59

4.10.6 Sistema DRIS de interpretación de análisis foliares(Diagnosis and Recomendation Integrated System)

Es un importante y promisorio sistema alternativo de diagnóstico foliar, ensayado porprimera vez en 1989 en Cenicafé (Arboleda, et al, 1988) con el fin de obtener la TABLA

DE NORMAS DRIS, con 28 relaciones binarias para el diagnóstico nutricional del cafeto.Es un índice de relaciones binarias que utiliza el concepto de balance entre todos losnutrimentos minerales analizados; muestra claramente la dinámica que se da a lacomposición de la planta por acción de los fertilizantes y permite hacer una interpre-tación analítica de los resultados mediante un listado en orden de importancia relativade las necesidades de cada nutrimento; así por ejemplo, se vió que el calcio era unelemento potencialmente limitante de la producción en el área de cultivo, mientras queesta situación no habia sido detectada por otros medios.

Estos indicadores o tablas de normas DRIS requieren, para una correcta interpreta-ción, la información complementaria que da el análisis de suelos y el conocimiento delas condiciones del cultivo.

4.11 RESULTADOS EXPERIMENTALES CON ABONOS Y FERTILIZANTES

Las primeras fórmulas de fertilizante completo usadas en los cafetales colombianosfueron del tipo 5-20-5 y 6-24-6, especialmente para café en crecimiento, según resul-tados obtenidos en otros países productores de café, como Hawai, Filipinas y PuertoRico.

Los primeros resultados experimentales obtenidos con fertilizantes en café (Machado,1958), lógicamente realizados en cafetales bajo sombra, mostraron lo siguiente: laaplicación de nitrógeno era peligrosa o inoperante y solo se haría en suelos ricos enfósforo y potasio; hubo respuesta a aplicaclón de fósforo en los primeros 2 ó 3 años deedad del cafetal y su aplicación se haría cada seis o más años; ocasionalmente seobtenían respuestas a potasio y estas respuestas coincidían con descumbres o podasde los árboles de sombra.

La evolución de los grados o fórmulas fertilizantes para café en el país obedece alos sucesivos resultados experimentales obtenidos en Cenicafé, los que siempre hansignificado positivos avances en procura de la óptima fertilización de los cafetales.Esta evolución se indica en la Tabla 4.9.

4.11.1 Uso de materia orgánica en café

La bondad del uso de las diferentes formas de materia orgánica en café está tan sufi-cientemente comprobada, que debe recomendarse que antes de pensar en el uso defertilizantes químicos se deben haber utilizado todos los desechos orgánicos de lafinca, pues éstos no solamente proporcionan nutrimentos al cultivo, sino que mejoranlas condiciones físicas del suelo para que sean más exitosas y eficientes las posterio-res aplicaciones de los fertilizantes químicos.

Para almácigos, el empleo de la pulpa de café descompuesta en mezcla con suelo en

Page 60: Dp Manual Medio

60

proporciones de volumen de 1:1, hasta de 1:3 (pulpa:suelo), hace innecesario el uso defertilizantes químicos (Mestre, 1973; Salazar, 1983; Valencia, 1972) y el uso defungicidas para el control de Cercospora Coffeicola (Cadena, 1982).

Para cafetales en producción, está demostrado (Salazar, 1983; Uribe y Salazar,1981) que la aplicación de 12 kilogramos de pulpa de café descompuesta por árbolcada seis meses, reemplaza la fertilización química del cafefetal al sol, es decir, lapulpa producida por un cafetal sirve para abonar la quinta parte de ese cafetal.

En un experimento de comparación de fertilizantes nitrogenados en la producciónde café (Federacafé, 1985-c) con café Caturra a pleno sol se aplicaron 30 gramos denitrógeno en el primer año y 40 gramos de nitrógeno en el segundo año, repartidos en

TABLA 4.9 Evolución de los grados o fórmulas de fertilizantes para café

en el país, desde 1960

GradoFase del cultivo fórmula Año

5-20-5 hasta 19666-24-6

Crecimiento 14-14-14 hasta 1979(hasta iniciación floración) 15-15-15

Úrea 1989DAP

Roca fosfórica

Fertilizantes simples10-5-10 hasta 196012-6-24

Producción 12-6-22-2 hasta 1979(desde iniciación floración) 12-12-17-2

17-6-18-2 hasta 1988Úrea + KCl

17-6-18-2 desde 1989y/o fertilizantes

simples y enmiendas

TABLA 4.10 Total de café pergamino seco por hectárea (arrobas) en cuatro

cosechas con diferentes fuentes de nitrógeno*

Tratamientos Arrobas de café pergamino seco/ha

1. Indaco 1.1612. Úrea (incorporada) 1.3253. 12-12-17-2 1.9094. Nitroform 1.2195. Úrea (superficial) 1.4596. Pulpa descompuesta 1.987

* FEDERACAFÉ (1985-c).

Page 61: Dp Manual Medio

61

tres aplicaciones. En la etapa de producción se aplicaron 240 kilogramos de nitrógeno,80 kilogramos de P

2O

5 y 240 kilogramos de K

2O.

El nitrógeno (240 kilogramos/ha/año) se aplicó mediante diferentes portadores, comoaparece en la Tabla 4.10 en donde se dan también los totales de café pergamino secopor hectárea, en cuatro cosechas.

Se puede observar que las mayores producciones fueron con pulpa descompuesta ycon fertilizante 12-12-17-2, que estas dos fuentes son comparables y se confirman losresultados presentados por Uribe y Salazar (1983).

4.11.2 Relación C/N en suelos de la zona cafetera

En un estudio de más de 600 muestras de suelos de 21 municipios, de la zona cafete-ra (Gómez y Alarcón, 1975), se encontró un rango de variación de la relación C/N entre9,9 y 14,31 y se considera que el proceso de mineralización de la materia se cumple,cuando esta relación orgánica está entre 11 y 16, es rápido cuando aquella relación esinferior a 8 y lento cuando es mayor que 12.

Recientemente en Cenicafé (Suárez, 1989) se ha encontrado en suelos de la UnidadChinchiná con 10% de materia orgánica, una rata de mineralización de ésta del ordende 9 ± 3 kilogramos de N/ha/día.

En la Tabla 4.11 se presentan los resultados de un experimento en que se compara-ba el fraccionamiento de la dosis anual de nitrógeno y de NPK y dos dosis de nitrógeno,en suelos con diferente contenido de materia orgánica (Federacafé, 1965).

De los resultados obtenidos, se concluye que el fraccionamiento de la dosis anual deNPK más de dos veces al año no es recomendable y que en suelos con bajo contenidode materia orgánica (6,6% ó menos), la cantidad de nitrógeno a aplicarse debe sermayor (235 kg de N/ha/año), que en suelos ricos en aquella, en los cuales es suficienteuna dosis media (120 kg/ha/año).

TABLA 4.11 Producción de café en 5 años en dos suelos con diferente contenido

de materia orgánica. Según fraccionamiento de nitrógeno y de NPK

en varias dosis. Proyecto FF-33. Cenicafé 1971- 1975.

Arrobas de c . p .s./haTotal

Dosis/ha y Cenicafé NaranjalFrecuencia/año (6,6% M.O) (12,6% M.O.)

120 kg N/ha 1.472 1.920235 kg N/ha 1.764 1.829

2 aplicaciones de N 1.729 1.8554 aplicaciones de N 1.681 1.9416 aplicaciones de N 1.643 1.7718 aplicaciones de N 1.952 1.910

2 aplicaciones de NPK 1.706 1.8424 aplicaciones de NPK 1.705 1.901

Page 62: Dp Manual Medio

62

En el laboratorio de química de Cenicafé (Carrillo y Estrada, 1986) se ha estableci-do, con base en 1.174 determinaciones en suelos de la zona cafetera, una ecuaciónpara estimar el contenido de nitrógeno del suelo con base en el contenido de materiaorgánica de éste. Esta ecuación, con valor de r = 0,9042 es la siguiente:

% N = 0,016 + 0,0453 (% M.O.) - 0,00063 (% M.O.)2

Obtenida esta ecuación, válida para contenidos de materia orgánica entre 2 y 20%,elimina la necesidad de la costosa determinación química de nitrógeno en los análisisde suelos.

En la Tabla 4.12 se dan los valores de nitrógeno calculados con la ecuación mencio-nada, según los datos de porcentaje de materia orgánica obtenidos en el laboratorio.

4.11.3 El nitrato de potasio como fertilizante en café

En Cenicafé, la disciplina de Fitotecnia, estudió la posibilidad de usar el nitrato depotasio como fuente de nitrógeno y de potasio en la fertilización de cafetales; el pro-ducto aplicado al suelo se comparó con cloruro de potasio y con sulfato de potasio entres localidades y se llevaron registros de producción durante varias cosechas(Federacafé, 1987).

No se encontraron diferencias significativas entre fuentes de nitrógeno y de potasio;

TABLA 4.12 Para calcular el % de nitrógeno con base en el % de materia orgánica

del suelo*

% M,O, 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

2,0 ,10 ,11 ,11 ,12 ,12 ,13 ,13 ,13 ,14 ,143,0 ,15 ,15 ,15 ,16 ,16 ,17 ,17 ,18 ,18 ,184,0 ,19 ,19 ,20 ,20 ,20 ,21 ,21 ,22 ,22 ,225,0 ,23 ,23 ,23 ,24 ,24 ,25 ,25 ,25 ,26 ,266,0 ,27 ,27 ,27 ,28 ,28 ,28 ,29 ,29 ,29 ,307,0 ,30 ,31 ,31 ,31 ,32 ,32 ,32 ,33 ,33 ,338,0 ,34 ,34 ,35 ,35 ,35 ,36 ,36 ,36 ,37 ,379 0 ,37 ,38 ,38 ,38 ,39 ,39 ,39 ,40 ,40 ,40

10,0 ,41 ,41 ,41 ,42 ,42 ,42 ,43 ,43 ,43 ,4311,0 ,44 ,44 ,44 ,45 ,45 ,45 ,46 ,46 ,46 ,4712,0 ,47 ,47 ,47 ,48 ,48 ,48 ,49 ,49 ,49 ,4913,0 ,50 ,50 ,50 ,51 ,51 ,51 ,51 ,52 ,52 ,5214,0 ,53 ,53 ,53 53 ,54 ,54 ,54 ,54 ,55 ,5515,0 ,55 ,56 ,56 ,56 ,56 ,57 ,57 ,57 ,57 ,5816,0 ,58 ,58 ,58 ,59 ,59 ,59 ,59 ,60 ,60 ,6017,0 ,60 ,61 ,61 ,61 ,61 ,61 ,62 ,62 ,62 ,6218,0 ,63 ,63 ,63 ,63 ,63 ,64 ,64 ,64 ,64 ,6419,0 ,65 ,65 ,65 ,65 ,66 ,66 ,66 ,66 ,66 ,6720,0 ,67 ,67 ,67 ,67 ,68 ,68 ,68 ,68 ,68 ,69

Por cada renglón se aumenta el % en una unidad de M.O.Por cada columna se aumenta en 0.1% de M.O.* Carrillo y Estrada (1986)

Page 63: Dp Manual Medio

63

por tanto, el nitrato de potasio se puede usar como fuente de éstos nutrimentos encafé, siempre que se justifique desde el punto de vista de los costos.

4.11.4 Fuentes de potasio para café

Experimentalmente en café a plena exposición solar y durante 5 años se probaron elcloruro de potasio y el sulfato de potasio como fuentes de este elemento, en dosiscrecientes con la edad del cultivo, hasta llegar a dosis equivalentes a 6 toneladas decloruro de potasio/ha/año, sin deterioro de la calidad del café comercial y en taza y sincausar cloro-toxicidad, ni provocar deficiencia de azufre en las plantas (Valencia, 1979).

El experimento permitió concluir que puede usarse el cloruro de potasio o el sulfatode potasio como portadores directos de éste elemento al cafetal o en mezclas físicascon otras fuentes o para la fabricación de fórmulas completas de fertilizantes.

Aunque el cloruro se mostró un poco más acidificante que el sulfato, no existe pro-blema al usarse en forma racional, es decir, sin sobrepasar la cantidad de 400 kilogra-mos/ha/año, que aportan 240 kilogramos de K

2O para cafetales en producción y se

hagan las enmiendas que indique el análisis de suelos.

4.11.5 Fuentes de magnesio para café

Como la deficiencia de magnesio en el cafeto se acentúa en el periodo de maduracióndel fruto, es necesaria su corrección rápida a fin de evitar la consiguiente caída pre-matura de las hojas que ella provoca y reducir así el riesgo de deterioro (paloteo) delárbol.

En Cenicafé se hicieron varios experimentos con sulfato, óxido y carbonato demagnesio aplicados al suelo en diferentes dosis; por medio de análisis foliares se eva-luó la velocidad y duración del efecto de los diferentes tratamientos (Valencia, 1988-a).

Los resultados indicaron que para corregir la Mg-deficiencia en el cafeto es útilcualquiera de los portadores probados, teniendo en cuenta que la frecuencia de aplica-ción del carbonato de magnesio debe ser mayor que la del óxido o del sulfato, quetienen un efecto más prolongado, y que el sulfato de magnesio no debe usarse cuandoel pH del suelo es inferior a 5,0 ó si se observan síntomas de B-deficiencia en laplantación.

Cuando se aplicó carbonato de magnesio al cafetal en la ausencia de síntomas deMg-deficiencia (Uribe y Salazar, 1981), no hubo influencia de las diferentes dosis en-sayadas en la producción de café.

4.11.6 Elementos menores para el café

En Colombia las deficiencias de micronutrimentos en cafetales, en orden decrecientede importancia se pueden mencionar las de boro, manganeso, zinc y hierro; problemaspor falta de cobre o de molibdeno no se han reportado en cafetales colombianos.

En la Figura 4.5, tomada de Mortvedt (1982), se muestra claramente la dependen-cia que la disponibilidad de los elementos menores para las plantas tiene del pH del

Page 64: Dp Manual Medio

64

suelo; en la franja del pH adecuado para café (5,0 - 5,5) se ve la suficiente disponibili-dad de todos ellos.

En una revisión hecha por Valencia (1990-b) sobre los niveles de micronutrimentosen suelos de la zona cafetera y en hojas del cuarto par de cafetales del país, se presen-tan los niveles ó valores tentativos de deficiencia y los porcentajes relativos de loscasos de potenciales deficiencias (Tabla 4.13).

Para controlar la deficiencia de boro en cafetales en producción, se recomienda de20 a 50 gramos de bórax por árbol, según la severidad de la deficiencia (Valencia,1964).

Estudios de aplicación de los micronutrimentos boro, hierro, cobre, zinc, mangane-so, en cafetales que no presentaban la característica sintomatología de las respectivasdeficiencias de cada uno, no tuvieron efecto en la producción de café (Uribe y Salazar,1981).

Lo anterior permite afirmar que si se conserva el pH del suelo entre 5,0 y 5,5 y siademás se hace uso de la materia orgánica descompuesta, no habrá problemas deelementos menores ni de azufre en el cafetal.

4.11.7 Degradación de suelos

Por regla general, el suelo posee casi todos los elementos minerales que las plantasnecesitan; sin embargo, después de un tiempo de cultivo algunos nutrimentos apare-cen en él en cantidades insuficientes debido principalmente a pérdidas por escorrentía,por lixiviación, a la extracción por las cosechas y a desplazamientos provocados por eluso reiterado de algunos fertilizantes, a pesar de que ocurre una restitución parcial a

Disponibilidad

de micronutrimentos

Mo

Zn, Fe, B, Mn, Cu

5 6 7 8 pH del suelo

FIGURA 4.5 Disponibilidad de micronutrimentos para las plantas según el pH del

suelo (Mortved, 1982)

Page 65: Dp Manual Medio

65

TABLA 4.13 Límites potenciales de deficiencia de micronutrimentos en suelos

y en hojas y frecuencia relativa*

Elemento Límite de frecuenciadeflciencia ppm %

suelos 0,2 77Boro

hojas 40 23

suelos 20 50Manganeso

hojas 130 27

suelos 1,0 22Zinc

hojas 9 10

suelos 100 15Hierro

hojas 60 27

suelos 1,0 25Cobre

hojas 10 10

* Valencia (1990-b).

1234512345123451234512345

1234512345 123451234

12345123451234512345123451234512345123451234512345

123412341234

12345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345

12345123451234512345

1234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345

12345123451234512345

12345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345

12341234123412341234123412341234123412341234

6,9

2,460,9 0,9

5,56,9

Nitratos Fósforo Potasio Calcio Magnesio Elementos

totales

Potrero

Cafetal viejo

12345671234567123456712345671234567

123456712345671234567

0,15 0,081,12

238,6

2,0

151,5

439,4

2,1

26,324,6

63,5

24,8

Suelo desnudo

FIGURA 4.6 Cubierta vegetal y pérdida de nutrimentos (kg/ha - Promedios anuales).

Suárez y Rodríguez (1962)

Page 66: Dp Manual Medio

66

la fase cambiable y a la solución del suelo, por meteorización de la fase sólida delsuelo y por mineralización de la materia orgánica (Valencia, 1988-b).

En la Figura 4.6 se aprecia la escala de pérdidas de nutrimentos por escorrentía yen la Figura 4.7 las pérdidas por percolación (Suárez de Castro y Rodríguez, 1962).

El cultivo de café sin sombra se inició experimentalmente en Colombia desde 1958y desde entonces el área cultivada comercialmente se ha incrementado de tal formaque en 1991 existían aproximadamente 450.000 hectáreas al sol. En estas condicio-nes el cultivo exige importantes aplicaciones de fertilizantes debido a la mayor deman-da de nutrimentos por la planta, especialmente nitrógeno y potasio.

López (1965) observó cambios químicos en suelos de cenizas volcánicas con apli-caciones masivas de fertilizantes: el ión amonio mostró un alto poder de desplaza-miento de los cationes potasio, calcio y magnesio, aunque con pocos cambios de pH.

A continuación se presenta un resumen de los resultados obtenidos por Valencia, etal (1965) en dos suelos derivados de cenizas volcánicas y dos provenientes de rocassedimentarias, colocados en macetas de 25 litros de capacidad en las que se aplicaron168 gramos de nitrógeno por año, suministrado como sulfato de amonio, nitrato deamonio y fertilizante 12-12-17-2; después de dos años de aplicación de tratamientos,se sembraron planticas de café variedad caturra y cuando éstas cumplieron un año desembradas se tomaron muestras de suelo y de hojas para análisis químicos.

Se observaron cambios drásticos en las condiciones químicas y de fertilidad de lossuelos: el pH disminuyó en más de una unidad en todos los suelos, especialmente conel sulfato, seguido por el nitrato y por el fertilizante completo.

La disminución de las bases y el incremento del aluminio intercambiable en lossuelos por las aplicaciones de sulfato y de nitrato de amonio fué perjudicial para elcrecimiento y desarrollo de las plantas, en las que también se presentó una severadeficiencia de magnesio. El desarrollo más pobre de las plantas se obtuvo en todos lossuelos cuando se usó sulfato de amonio.

12345123451234512345

1234512345123451234512345

123451234512345123451234512345

123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345123451234512345

123456123456123456123456123456123456123456123456123456

70120*

Nitratos Fósforo Potasio Calcio Magnesio

381310*

235126

983,2

685

268226

Suelo cubiertode añil rastrero

1234567123456712345671234567

Suelo desnudo

* En g/ha

FIGURA 4.7 Promedio anual de las pérdidas de elementos nutritivos para las

plantas en aguas de percolación (kg/ha) 1952 - 1953

Suárez y Rodríguez (1962)

Page 67: Dp Manual Medio

67

En otro experimento de uso de fuentes de nitrógeno, cuya duración fué de cincoaños (tres cosechas) en los que se aplicaban 240 kilogramos de nitrógeno por hectá-rea por año en la fase de producción, el sulfato de amonio fué el más acidificante y elde menor producción (Federacafé, 1985-c).

En la Tabla 4.14 se presentan los resultados de un muestreo en el archivo de repor-tes del servicio de análisis de suelos a los agricultores en Cenicafé. En esta tablaaparecen, por pares, las muestras de un mismo lote o finca y de las cuales una corres-ponde a la zona de raíces (zona fertilizada) y la otra a la calle del cafetal (zona nofertilizada). La muestra de la zona fertilizada es la que presenta: pH mas bajo, másfósforo, más potasio, menos calcio, menos magnesio y más aluminio.

Hechas las anteriores referencias, conviene mencionar las anotaciones finales del

TABLA 4.14 Servicio de análisis de suelos. Muestras pareadas de suelos

(calle y zona de raíces)*

me/100 g de sueloN° de PLab. pH ppm K Ca Mg Al

4138 5,2 2 0,33 4,8 0,8 0,24139 4,2 839 1,60 1,5 1,0 0,9

4164 4,3 6 1,40 1,3 0,2 1,14165 5,3 0 0,11 2,3 0,4 0,3

4198 4,4 152 2,20 2,6 1,5 1,34199 5,4 1 0,49 4,3 1,2 0,1

4227 3,9 1170 1,60 1,0 0,8 2,94228 5,4 2 0,21 4,7 1,0 0,2

4310 4,4 885 1,35 1,4 0,9 2,44311 5,6 5 0,54 7,6 1,5

4414 5,2 2 0,42 2,3 0,4 0,44415 4,4 95 0,75 0,8 0,2 1,8

4751 4,6 98 0,68 5,8 1,6 4,54752 5,4 12 0,21 10,0 3,2 0,8

4784 5,5 13 0,28 7,8 2,7 0,24785 4,5 205 0,62 1,9 0,7 4,7

* Cenicafé (1982)

TABLA 4.15 Tratamientos del ensayo de encalamiento en cafetales establecidos

g/planta/año. Cenicafé 1981

1. 12-12-17-2 (150 x 4) + úrea (50 x 2)2. 12-12-17-2 (150 x 4) + úrea (50 x 2) + cal (250)3. 12-12-17-2 (150 x 4) + úrea (50 x 2) + cal (500)4. 250 cal agrícola (300 CaCO3)5. 500 cal agrícola (600 CaCO3)

Diseño: Bloques de azar con 32 replicaciones (un árbol por parcela).

Page 68: Dp Manual Medio

68

trabajo de López (1965): la aplicación de cualquier sal nitrogenada amoniacal conlle-va peligros de empobrecimiento del suelo en la zona cafetera colombiana. La aplica-ción continuada de un nitrato de amonio o de un sulfato de amonio llevará al suelo, porempobrecimiento progresivo, a un estado de infertilidad total. Debe por consiguiente,continuar usándose la úrea como la principal fuente de nitrógeno en cafetales. El ni-trato de amonio y el sulfato de amonio se pueden usar en zonas con menos de 1.500milímetros de lluvia anual, en suelos ricos en bases de cambio y que ojalá no se hayanformado de cenizas volcánicas.

4.11.8 Enmiendas

Ante el panorama que acaba de describirse, conviene presentar los resultados mássobresalientes de un experimento de aplicación de cal en un cafetal establecido (Va-lencia y Bravo, 1975), en el que puede verse la potencialidad que ésta práctica ofrecepara conservar o recuperar la fertilidad de los suelos

El lote experimental se sembró en octubre de 1966 con variedad Caturra a dosmetros de distancia entre plantas, con una fertilización anual de cuatro aplicacionesde 150 gramos de 12-12-17-2 y dos aplicaciones de 50 gramos de úrea por árbol. Endiciembre de 1974 se zoqueó la plantación y se inició la aplicación de los tratamientoscon cal (Tabla 4.15); semestralmente se hicieron muestreos de suelos y se registró laproducción de café durante cuatro años.

En la Tabla 4.16 se puede apreciar que la producción del testigo fué estadísticamentesuperior al promedio de los tratamientos con cal sola, únicamente en la cuarta cose-cha (1979).

Las producciones de café en cada uno de los tratamientos tuvieron diferenciasestadísticamente significativas en 1979 (cuarta cosecha), lo que significa que durantelas tres primeras cosechas el uso de cal sola permite obtener cosechas similares a lasde las más altas y muy reiteradas fertilizaciones.

Los otros resultados interesantes son los que aparecen en la Tabla 4.17 en la cual seven los cambios químicos producidos en el suelo y se señala que en el contenido foliarno hubo cambios.

Finalmente, vale la pena destacar que no debe aplicarse cal en suelos con pH mayorde 5,5 ni con calcio mayor de 4,0 miliequivalentes/100 gramos de suelo y con escasomanganeso intercambiable. Lo cual significa que la decisión sobre cualquier aplica-ción de cal en el suelo del cafetal debe hacerse de acuerdo con los resultados delanálisis de suelos.

TABLA 4.16 Comparación estadística de la producción (kg de café cereza por árbol)

en cuatro años entre el tratamiento testigo y el promedio

de los tratamientos con cal

Tratamiento 1976 1977 1978 1979

Testigo 3,6 11,7 7,3 17,8Promedio de tratamiento con cal (2-3-4-5) 3,6 10,5 6,5 13,4D.M.S. (0,05) (0,01 para/79) 1,2 1,7 1,6 3,4

Page 69: Dp Manual Medio

69

4.11.9 Otras alternativas

Es conveniente tener en cuenta el efecto que el fósforo parece tener en la reducción dela pérdida de amonio y de potasio del suelo, según estudio hecho por Carrillo y Estrada(1986) en microlisimetros en suelo Typic dystrandept con adiciones de humus, amonio,fosfatos, potasio, calcio, magnesio. En presencia de fosfatos, el potasio y el amoniofueron retenidos en el suelo en mayor proporción que cuando no se adicionaron fosfatos.Esto podría significar además que la presencia de fosfatos en la fertilización ayuda auna mejor respuesta al nitrógeno y al potasio.

4.12 FERTILIZACIÓN DE CAFETALES

Las 1.150.000 hectáreas cultivadas en café en Colombia se estima en 1991 que, segúnla modalidad de cultivo se discriminan en la siguiente forma:– 400.000 hectáreas de cafetal tradicional (menos de 1.000 plantas por hectárea, con

sombra densa, sin fertilización y la mayoría sembrados con variedad típica).– 300.000 hectáreas de cafetal tecnificado, bajo sombra que pueden consumir aproxi-

madamente 210.000 toneladas de fertilizante por año.– 450.000 hectáreas de cafetal tecnificado a pleno sol que pueden consumir aproxi-

madamente 455.000 toneladas de fertilizante por año. De éstas, 250.000 hectáreasserían cafetales de más de nueve años con un comsumo de 700 kg/ha/año y 200.000hectáreas que consumirán 1.400 kg/ha/año).Se estima que de los cafetales tecnificados en el país alrededor de 300.000 hectá-

reas son de variedad Colombia, resistente a la Roya; el resto corresponden a la varie-dad Caturra.

4.12.1 Fertilización foliar

En café se ha comprobado experimentalmente (Cardona, 1972) la absorción foliar desoluciones acuosas de úrea al 1%, de bórax al 1%, de sulfato de amonio al 3%, de

TABLA 4.17 Efecto de la aplicación de cal agrícola en suelo de un cafetal.

Cenicafé 1980

ModificaciónDeterminación

Vr. inicial Vr. final

pH 4,1 6,3Ca interc. 1,5 12,4 me/100 gMg interc. 0,6 1,4 me/100 gBases totales 5,4 14,9 me/100 gAl interc. 3,1 0,0 me/100 gMn interc. 19,3 13,0 ppmFe soluble 783,0 348,0ppm

Contenido foliar sin modificación

Page 70: Dp Manual Medio

70

fosfato monoamónico (MAP) al 3%, de cloruro de magnesio al 3% y de sulfato demagnesio al 3%. El sulfato de hierro al 3% se absorbe pero no se trasloca.

Con el objeto de averiguar el efecto de la fertilización foliar sobre el desarrollo dealmácigos de café, se hicieron aspersiones foliares de los fertilizantes Coljap, Wuxal,úrea y Nutrimins. A los seis meses de edad del almácigo se hicieron registros de alturade las plantas, peso seco y peso fresco de la parte aérea y de las raíces, aspecto y vigorde las plantas y no se encontró ninguna diferencia significativa atribuible al efecto delos tratamientos (Valencia, 1975).

La fertilización foliar no se recomienda para cafetales, pues su efecto, por las bajasconcentraciones utilizables es de corta duración, insuficiente, innecesaria y anti-económica (López, 1970).

4.12.2 Fertilización radical o edáfica

La fertilización química del cafetal solo se justifica cuando las exigencias ambientalesy tecnológicas del cultivo se satisfacen adecuadamente y se han utilizado en él todoslos residuos o desechos orgánicos de la finca, los cuales mejoran las condiciones físi-cas del suelo, suministran nutrimentos al cultivo y hacen más exitosas las posterioresaplicaciones de fertilizantes (Valencia, 1992-b).

La fertilización del cafetal, por ajustada que se haga a las necesidades del cultivo ya los resultados del análisis de suelos, no resuelve otros problemas derivados de in-adecuadas condiciones físicas del suelo, del clima o del manejo del cafetal; en conse-cuencia, para el éxito de las recomendaciones sobre fertilización son válidas las si-guientes consideraciones:

a)Que sea un cafetal en zona de clima óptimo y en suelos con profundidad efectiva de30 centímetros o más (profundidad efectiva es la que permite el crecimiento y desa-rrollo de las raíces sin ningún obstáculo ni químico ni físico).

b)Que se realicen oportunamente las prácticas de cultivo como renovaciones, podas,desyerbas y los controles sanitarios requeridos, así como las prácticas necesariasde conservación de suelos.

c) Que las muestras de suelos hayan sido debidamente identificadas, tomadas un mesantes de la fertilización, en la zona de raíces, a 20 centimetros de profundidad, convarias submuestras por unidad de muestreo, evitando contaminaciones. El muestreode suelos para análisis en un mismo lote o finca puede hacerse cada dos años.

No debe sobrepasarse para cada árbol en producción y por aplicación, la dosis de100 gramos de úrea, ni de 200 gramos de mezcla de fertilizantes simples, ni de 250gramos de cal.

d)La fertilización no debe hacerse cuando el suelo esté muy seco.

a)ObjetivoEl objetivo principal del uso de fertilizantes en los cultivos es obtener el mayorbeneficio económico o mayor rendimiento posible con el mínimo de costo, parahacer rentable la actividad agrícola.

Page 71: Dp Manual Medio

71

La adecuada fertilización de un cultivo debe hacerse como respuesta a las si-guientes cinco preguntas:

a.1 ¿Dónde debe aplicarse el fertilizante?a.2 ¿Cómo debe hacerse la aplicación?a.3 ¿Cuándo debe hacerse la aplicación?a.4 ¿Qué producto debe aplicarse?a.5 ¿Cuánto producto aplicar?

Para el caso del café, afortunadamente, después de muchos años de investigaciónen Cenicafé, se tienen las más concretas respuestas a estos interrogantes así:

b) ¿Dónde?En los primeros 20 centímetros de profundidad del suelo y bajo la copa (follaje) delárbol, donde se encuentra más del 80% de las raíces que absorben agua y nutrimentos(Suárez de Castro, 1953). Es por tanto, en el área cubierta por el follaje (plato delárbol) en donde se aplicará el producto fertilizante o enmienda.

c) ¿Cómo?La fertilización del cafetal debe hacerse al voleo, superficialmente en el plato quees la forma que requiere menos mano de obra (Mestre y Salazar, 1990-b) y no difiereen producción con otras formas de aplicación ensayadas (corona, media luna, enbanda, tapado); en el caso de aplicación de cales o enmiendas, se debe limpiar elplato, ya que por su escasa solubilidad, éstas no deben quedar depositadas sobre lahojarasca. Si la enmienda se hace antes de la siembra, debe incorporarse al sueloen el hoyo (Valencia, 1992-b).

d) ¿Cuándo?Para decidir el momento más oportuno de la fertilización debe tenerse en cuenta sise trata de:

d.1 Árboles jóvenes, en etapa de crecimiento acelerado (hasta 18 meses de edadaproximadamente, que inicia la floración)

Según el análisis de suelos, al momento de la siembra puede ser necesario,incorporar al suelo enmiendas o productos como: cal agrícola, cal dolomítica,roca fósfórica, abono fosfórico, en dosis no superiores a 80 gramos por planta.

La primera fertilización con úrea o con difosfato de amonio se efectuará unmes después de la siembra en el campo y luego cada cuatro meses, para untotal de cinco aplicaciones en cada fase así:

• Un mes después del transplante 10-15 g/planta• Cinco meses después del transplante 15-20 g/planta• Nueve meses después del transplante 20-25 g/planta• Trece meses después del transplante 25-30 g/planta• Diecisiete meses después del transplante 30-35 g/planta

d.2 Zocas: se debe iniciar la fertilización tres meses después del corte (zoqueo),como si fuera un cafetal de un año de edad. No es necesaria la fertilizacióninmediatamente anterior al zoqueo (Mestre y Salazar, 1990-a).

d.3 Cafetal en producción: se considera cuando inicia las floraciones (aproxima-damente a los 18 meses de siembra en el campo), por tanto la siguientefertilización después de la etapa de crecimiento acelerado, se hará a los dos

Page 72: Dp Manual Medio

72

años de edad en el campo, cuando se inicia la aplicación de la dosis anual,repartida en dos aplicaciones que se efectuarán dos meses antes de la travie-sa o mitaca y dos meses antes de la cosecha principal, puesto que en los dosúltimos meses de desarrollo del fruto ocurre una gran demanda de nutrimentospor parte de éste así: entre 37 y 49% del nitrógeno total final, el 36% delfósforo y entre 39 y 44% del potasio (Valencia, 1988-a). Por ejemplo, en unaregión donde las cosechas se presentan entre abril y mayo y entre octubre ynoviembre, las fertilizaciones se harán en febrero y agosto ( Valencia, 1992-b). Si se requiere la adición de correctivos o productos para enmiendas, estosse aplicarán un mes después de la fertilización.

e) ¿Qué y cuánto aplicar?La continua fertilización de los cafetales con productos químicos que en su mayoríatienen efecto residual acidificante, ha traído como consecuencia una disminucióndel pH, del calcio, del magnesio, y aumento del aluminio y del manganeso intercam-biables, con la consiguiente pérdida de efectividad de los fertilizantes aplicados(Valencia, 1988-b).

Fundamentalmente, las recomendaciones consideran que el cafetal hasta lafloración necesita principalmente fertilización con nitrógeno y fósforo y a partir dela floración requiere principalmente nitrógeno y potasio.

Los cafetales en producción, con un rendimiento promedio de 400 arrobas (5.000kilogramos) de café pergamino seco por hectárea por año, sin análisis de suelos,recibirán una dosis anual de 240 kilogramos de nitrógeno, 80 kilogramos de P2O5

(pentóxido de fósforo) y 240 kilogramos de K2O (óxido de potasio), los cuales pue-

den suministrarse con 1.400 kilogramos de fertilizante 17-6-18-2 ó con aproxima-damente 1.100 kilogramos de una mezcla de dos o más fertilizantes simples (fuen-tes) como: úrea (10 bultos), superfosfato triple (3,5 bultos), cloruro de potasio (8bultos), o úrea, difosfato de amonio (DAP), cloruro de potasio (Valencia, 1992-b).

4.13 ANÁLISIS QUÍMICO DE FERTILIDAD DE SUELOS

Para respomder a las preguntas ¿qué? y ¿cuánto? debe aplicarse al cafetal, es decir, laclase y cantidad de fertilizante y/o enmienda, es indispensable el análisis químico defertilidad del suelo, tanto por las modificaciones químicas ya provocadas en éste, comopor la diversidad de materiales que originan suelos de diferente fertilidad en la zonacafetera y que requieren diferentes cantidades y diferentes productos.

4.13.1 Muestreo de suelos para análisis químico de fertilidad

Aunque el suelo está constituído por una muy compleja mezcla de substancias y ele-mentos, los métodos de análisis empleados en el laboratorio tienen muy buenaconfiabilidad y son aplicables a un amplio rango de condiciones de suelos y de cultivos;sin embargo, lo que hace posible que las recomendaciones de fertilizantes y/o enmien-das derivadas de la interpretación de los análisis químicos es la correcta toma de lasmuestras para esta finalidad así:

Page 73: Dp Manual Medio

73

Muestreo correcto de suelos para análisis de fertilidad

– Una muestra de suelos para análisis químico con fines de fertilización es la quemejor representa o se parece mucho al promedio de las condiciones de la unidad demuestreo, que es la que tiene condiciones semejantes por color, pendiente, cultivo,manejo, drenaje, erosión, etc. (Valencia, 1992-b).

– En cada unidad de muestreo, con herramientas e implementos limpios, se tomanvarias submuestras y se recogen en un balde donde se mezclan muy bien; una por-ción de ésta mezcla se empaca y se identifica para enviar a análisis, con nombre dela finca, vereda, municipio, propietario, dirección, edad y densidad del cafetal, lote oreferencia del lote.

– Cada submuestra se tomará bajo la gotera del árbol (plato) y hasta 20 centímetrosde profundidad, después de retirar la hojarasca y las basuras de la superficie.

– La muestra puede recogerse en cualquier época, preferiblemente un mes antes dela correspondiente fertilización, sin que el suelo esté muy húmedo o muy seco.

– No tomar muestras en sitios donde se han hecho quemas o donde se descarganfertilizantes, ni cerca de galpones, caminos o carreteras.

– No fumar cuando se está efectuando el muestreo.

4.13.2 Interpretación de resultados de análisis de suelos

La verdadera e importante dimensión de Ios análisis de suelos se obtiene cuando sehace la correcta interpretación de los resultados de aquel análisis, al permitirle altécnico hacer las mejores recomendaciones de las mezclas adecuadas de fertilizantessimples o la dósis de 17-6-18-2 ó las enmiendas requeridas para el cultivo, con elconsiguiente aumento de la fertilidad del suelo, de la eficiencia de los productos apli-cados y la disminución de los costos de producción.

Los Comités de Cafeteros disponen de la interpretación sistematizada de éstos aná-lisis y las correspondientes alternativas de productos para cafetales tecnificados, apleno sol, cafetales de cualquier edad, aún antes de la siembra, con cualquier densi-dad de siembra, así como zocas de cualquier edad y con indicación de los precios delas respectivas recomendaciones.

Las recomendaciones derivadas de esta interpretación del análisis de suelos pue-den ser modificadas por el técnico de la región como se indica a continuación:

4.13.3 Cálculo de nutrimentos y/o enmiendas para café

La diferencia entre las cantidades de nutrimentos que el suelo tiene según el análisisquímico de fertilidad y los que el suelo debe tener para el óptimo rendimiento delcultivo, da las cantidades que deben adicionarse como fertilizante o como enmienda.

Esta diferencia debe ajustarse con la eficiencia del producto, con el valor del factorde corrección para pasar de ppm y/o me/100 g a kilogramos/hectárea de P

2O

5-K

2O-

CaO-MgO según la densidad aparente del suelo y la profundidad hasta la que se hatomado la muestra respectiva (Tabla 4.18).

Page 74: Dp Manual Medio

74

4.13.4 Densidad aparente

Suelos con densidad aparente superior a 1,2 no son adecuados para café; son pocaslas unidades de suelos a las que se les ha determinado su densidad aparente (d.a.);entre las que se les conoce su densidad (48-49-50-51) están:

Suelos derivados de cenizas volcánicas:U. Chinchiná 0,68 a 0,91 g/ccU. Quindío 0,85 g/ccU. Montenegro 0,84 a 0,86 g/ccU. Fresno 0,61 a 0,73 g/cc

Suelos provenientes de tobas volcánicas:Huila 0,86 a 1,09 g/ccTolima 0,97 g/cc

Suelos provenientes de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias:Tolima 0,90 a 1,4 g/ccHuila 0,80 a 1,4 g/ccRisaralda 0,50 a 1,2 g/cc

En la Tabla 4.18 se dan los valores de conversión F para kilogramos de óxidos porhectárea y en la Tabla 4.19 se dan las Eficiencias (E) estimadas en porcentaje para loscálculos respectivos según la fórmula:

D x FQ=

Edónde:

TABLA 4.18 Factor de conversión F para pasar de ppm y me/100 g a kilogramos/ha

de P2O5 - K2O - CaO y MgO, para 20 centímetros de profundidad de

muestreo y para diferentes densidades aparentes (d.a.) del suelo*

d.a. F para una profundidad de 20 cmg/cm3 Unidad P2O5 K2O CaO MgO

0,5 2,29 348 280 1990,6 (Fresno) 2,75 562 336 2390,7 3,21 655 392 2790,8 (Chinchiná) 3,66 749 448 3190,9 4,12 842 504 3591,0 (M/negro.y Quindío) 4,58 936 560 3981,1 5,04 1.039 616 4381,2 5,50 1,123 672 4781,3 (San Simón) 5,95 1.217 728 5181,4 6,41 1.310 784 558

* Adaptada de Guerrero (1980).

Page 75: Dp Manual Medio

75

Q= Kilogramos de óxido/ha/año.

D= Diferencia entre el nivel deseado del nutrimento para el cultivo y el contenido delnutrimento en el suelo.

F= Factor de conversión para pasar de ppm ó me/100 g de suelo a kilogramos deP2O5, K2O, CaO ó de MgO según densidad aparente y profundidad de muestreo(Tabla 4.18).

E= Eficiencia del nutrimento (Tabla 4.19).

En la Tabla 4.20 se da un ejemplo de cálculo de cantidad de nutrimentos y enmien-das para café.

La materia orgánica se debe aumentar gradualmente con aplicaciones de mulch,pulpa, gallinaza o residuos orgánicos descompuestos.

El potasio, el calcio y el magnesio en el nivel deseado guardan la relación 1:6:2propuesta por Valencia (1988-a), como adecuada para el cafeto y se tiene en cuentaque por encima de 0,35 me de K por 100 gramos de suelo, la probabilidad de respuestadel cafeto en producción, es inferior al 5% según Mestre, citado por Bravo (1978).

4.13.5 Requerimientos nutricionales máximos del cafeto

Se estima (Malavolta) que las necesidades del cafeto para vegetación son 100-10-90kilogramos de N-P2O5-K2O respectivamente por hectárea y que para cada 100 arrobas(1.250 kg) de café pergamino seco por hectárea se requieren 32-4-40 kilogramos deaquellos elementos; esto significa que para 400 arrobas de café por hectárea, sonnecesarias las siguientes cantidades: 4 veces (32-4-40) más 100-10-90, lo que da:225-26-250 kg de N-P

2O

5-K

2O por hectárea por año, valores cercanos a los recomenda-

dos por la Federación Nacional de Cafeteros (1988).

TABLA 4.19 Eficiencia (E) estimada de nutrimentos y/o enmiendas

Elemento E Observaciones(%)

Nitrógeno 0,4 - 0,5 ó inferior por exceso de lluvia

Fósforo 0,25 - 0,30 a pH alto se forman fosfatos de Ca insolublesa pH bajo se forman fosfatos de Fe y Al, insolubles

Potasio 0,5 - 0,6 Según C.I.C.

Calcio 0,8 - 0,9 Según C.I.C. Hay > eficiencia en las

Magnesio 0,8 - 0,9 Según C.I.C.granulometrías más finas

Page 76: Dp Manual Medio

76

En la Tabla 4.21, se presentan los resultados de una revisión bibliográfica (Valencia,1991-a) sobre cáIculos de Ias cantidades de N-P

2O

5-K

2O necesarias para la producción

de 100 arrobas de café pergamino seco por hectárea por año. Se aprecia en estosdatos que los valores calculados según las recomendaciones de Federacafé (Cenicafél988) están relativamente cerca a los otros estimativos encontrados en la literatura.

En plantación bajo sombra, con 2.500 plantas de café de la variedad Borbón, con200 gramos de fertilizante por árbol (500 kg/ha/año) se han obtenido producciones de280 arrobas (3.500 kilogramos) de café pergamino seco por hectárea por año y eltestigo, sin fertilizante, siempre produjo más de 100 arrobas café pergamino seco porhectárea por año (Mestre y Salazar, 1990-a). En plantaciones al sol, sin fertilización,se han obtenido producciones promedias por tres ó más años (Tabla 4.22) superioresa 100 arrobas (1.250 kg) de café pergamino seco por hectárea por año (Mestre ySalazar, 1990-a).

Hasta 1956 Colombia producía anualmente 6.235.000 sacos de café en 782.805hectáreas en cafetales bajo sombra, sembrados a 3,20 metros entre plantas y sin em-pleo de fertilizantes químicos, lo que equivalía a 38 arrobas (475 kilogramos) de cafépergamino seco por hectárea por año (Valdés, et al, 1960); esta producción bien po-

TABLA 4.20 Ejemplo de cálculo de cantidad de nutrimentos y/o enmiendas para

un suelo de densidad aparente 1 y para 20 cm de profundidad de

muestreo (Valencia, 1988-a)

Resultado del Nivel Diferencia Eficiencia Óxidos kg/ha/añoanálisis de suelo deseado D E según d.a. F a aplicar

pH 4,4 > - - - -M. O. % 7,4 10,4 3 0,50 - 930 N*P ppm 5 10 5 0,25 4,58 92 P2O5K me 0,29 0,40 0,11 0,60 936 172 K2OCa me 1,4 2,40 1,0 0,80 560 700 CaOMg me 1,1 0,8 - 0,80 398 -Al me 2,7 < - - - -Textura Fr - - - - -

* CUIDADO: No sobrepasar la dosis de 100 gramos de úrea por árbol por aplicación.

TABLA 4.21 Fertilización del cafetal para cada 100 arrobas de producción (c.p.s.)

por hectárea/año (Valencia,1991-a)

kg por hectárea por añoReferencia N P2O5 K2O CaO MgO

Cenicafé 1988 ( ) 60 20 60 (17) (4)IAPAR 1986 ( ) 65 10 75 18 11IBC 1986 ( ) 87 6 66 42 15Costa Rica 1984 ( ) 87 17 96 23 10Carrillo 1985 ( ) 66 12 71 32 16Malavolta 1985 ( ) 60 10 60 - 5-10

Page 77: Dp Manual Medio

77

dría haberse duplicado aumentando al doble el número de plantas por hectárea y sinfertilización.

En 1992 los costos de fertilización del cafetal con 1.400 kilogramos de fertilizante17-6-18-2 por hectárea por año, representan alrededor del 15% de los costos totalesde producción de café (López, et al, 1991); aún así, con frecuencia se usan hasta3.500 y 4.000 kilogramos de aquel fertilizante, lo cual no solo es un despilfarro, sinootra manera de incrementar la contaminación ambiental y la degradación química delos suelos (Valencia, 1988-b).

4.13.6 Potencial ambiental de producción

En la Figura 4.8 obtenida con resultados del experimento C-6 de Cenicafé, realizado en12 lugares diferentes de la zona cafetera colombiana (Mestre y Salazar, 1990-a), quecorresponde a un factorial de tres elementos en tres dosis, se puede apreciar que haydos grupos de seis localidades cada uno, según el potencial ambiental de producciónasí: un grupo de alto potencial de producción (alrededor de 400 arrobas) con la dosismás alta de N, P

2O

5 y K

2O y un segundo grupo de bajo potencial de producción (menos

de 250 arrobas), cuyos máximos se logran con la dosis media de los tres elementos.En ambos grupos, los tratamientos sin fertilizante (NO) produjeron más de 100

arrobas (1.250 kilogramos) de café pergamino seco por hectárea por año.En la Tabla 4.23 se presentan las condiciones de clima y de suelo de dos zonas

agroecológicas diferentes: Fresno (Hda. Javiluz) y Gigante (sub-estación Jorge Villamil),utilizados en el experimento C-6,que contrastan no solo en producción de café, sino enlo que se refiere a clima (lluvia, número de dias lluviosos, brillo solar, exceso hídrico),y a condiciones de suelo (porcentaje de materia orgánica, densidad aparente, porosidad,material parental).

4.13.7 Fertilización modular del cafetal

En épocas de crisis, como la que en 1992 se presentó con el café, es indispensablereducir los costos de producción sin perjudicar ni la producción, ni la calidad de ésta.Una de las formas de lograrlo es mejorando la preocupante menor eficiencia que cadadia muestran los fertilizantes aplicados en cafetales, especialmente mediante el resta-

TABLA 4.22 Producción (arrobas c.p.s./ha/año). Proyecto C-34. Promedio

de tratamientos sin fertilización, en 5 lugares*

Lugar (Subestación) Producción Número Cosechas

Naranjal 188 6El Rosario 208 5Parguaicito 232 7La Trinidad 116 3Albán 164 8

* Mestre y Salazar (1990-a).

Page 78: Dp Manual Medio

78

blecimiento del equilibrio catiónico en suelos con el uso de correctivos y/o enmiendas(Valencia, 1988-b).

Se muestra así que existen regiones con potencial ambiental de producción limitadodebido a condiciones adversas de clima y desde el punto de vista físico de suelos y queeste potencial no puede incrementarse con aplicación de altas dosis de fertilizantes.

Con los resultados experimentales de Cenicafé en muchos años y con la informaciónbibliográfica disponible se concluye que para producciones históricas de café inferio-res a 100 arrobas de café pergamino seco por hectárea por año, no es necesario ferti-lizar el cafetal y que por cada 100 arrobas de potencial ambiental de producción esnecesario aplicar un módulo de fertilización del tipo 60-20-60 de N-P

2O

5-K

2O respecti-

vamente o su equivalente según los análisis de fertilidad de los suelos.El tan amplio márgen de seguridad que da el contenido natural de nutrimentos del

suelo, permite usar confiadamente el concepto de fertilización modular de cafetales, afin de lograr importantes reducciones de los costos de producción de café en el pais.

4.13.8 Dominios de recomendación

Como la agricultura es flexible por naturaleza, permite obtener abundantes cosechasmediante amplia variedad de sistemas de producción, y como es físicamete imposiblehacer experimentación en todas las fincas para ajustar las recomendaciones a cadasitio, deben agruparse los agricultores de una zona agroclimática cuyas fincas y prác-ticas culturales sean similares (dominios de recomendación) y hacer extrapolación de

Dosis: 0-120-240 kg/ha/año

@

400

300

200

100

N0 N1 N2

CenicaféParaguaicitoRosarioAlbánJorge VillamilNaranjal

JaviluzGranjasMesitasPiamonteMisionesSupía

P

K

N

@ 400

300

200

100

N0 N1 N2

FIGURA 4.8 Producción (arrobas c.p.s./ha/año). Experimento C-6 Cenicafé, en doce

lugares de la zona cafetera colombiana. Mestre y Salazar (1990-a)

Page 79: Dp Manual Medio

79

resultados experimentales obtenidos en un lugar a otras regiones donde se presentenclima y suelo razonablemente similares a aquel, para obtener múltiples sistemas deproducción o paquetes tecnológicos aplicables a aquellos grupos.

Debe por tanto el técnico ofrecer recomendaciones que sean adecuadas para gru-pos de agricultores ubicados dentro de ciertos dominios de recomendación, puesto quehay que tener en cuenta que existen diferencias entre aquellos por extensión de finca,por tipo de suelo, por actitudes hacia el cambio y por actitudes hacia el riesgo (Perrin,1976).

TABLA 4.23 Clima y suelo en Fresno (Hda. Soacol), Tolima y en Gigante

(Sub-estación), Huila

CLIMA SUELO

Fresno (Hda. Soacol), Tolima

Altitud 1.400 msnm Textura FrancoLluvia 3.200 mm Materia Orgánica 9,4%Dias lluviosos 174 días Profundidad 70 cmTemperatura 20°C Densidad aparente 0,7Brillo solar 1.700 h.a. Porosidad AltaEvap. potencial 1.098 mm Mat. parent. Cen. Volca.Exceso hídrico 2.149 mm Clasificación T. distrand.

Gigante (Sub-estación), Huila

Altitud 1.500 msnm Textura ArcillosoLluvia 1.350 mm Materia Orgánica 3,2%Dias lluviosos 250 días Profundidad 20 cmTemperatura 19,4°C Densidad aparente 1,0Brillo solar 1.042 h.a. Porosidad MediaEvap. potencial 1.046 mm Mat. parent. Gneis muscov.Exceso hídrico 307 mm Clasificación Paral. dystr.

Plantas normales de cafeto

Page 80: Dp Manual Medio

80

Bibliografía

ARBOLEDA, V.C., ARCILA, P.J. y MARTÍNEZ, B.R., 1988. Sistema Integrado de Reco-mendación y Diagnosis: Una alternativa para la interpretación de resultados deanálisis foliar en café, Agronomía Colombiana, Vol. V:17 - 30.

AWATRAMANI, N.A., V. 1968. Studies on plant nutrient status, N, K and Ca in arabicaberry during its development stages, Agricultural Chemistry.

BRAVO, G.E. 1986. Efecto del uso continuo y reiterado de fuentes nitrogenadas sobrela fertilidad de los suelos de la Zona Cafetera, Chinchiná (Colombia), Cenicafé,Proyecto FT 1.2 informe en preparación.

BRAVO, G.E. 1978. Fertilización potásica en café, Rev. Suelos Ecuatoriales (Colom-bia), 9 (2): 68-75.

CADENA, G.G. 1982. Uso de la pulpa de café para el control de la Mancha de Hierro(Cercospora coffeicola Berk y Cooke) en almácigos, Cenicafé, (Colombia), 33(3):76 - 90.

CARDONA, R.C. Estudio de absorción foliar de fertilizantes en plántulas de café creci-das en solución nutritiva, Manizales, Universidad de Caldas, Facultad de Agronomia,Tesis Ing. Agr., 40 p.

CARRILLO, P.I.F. y ESTRADA, H.L.I. 1986. Relación de materia orgánica (M.O.) anitrógeno (N) en el archivo de suelos “perfiles”, Centro Nacional de Investigacio-nes de Café, Cenicafé, (Colombia), Sección de Química Agrícola, Informe interno10 p., mecanografiado.

CARRILLO, P.I.F. 1987. Importancia del fósforo para el cafeto, In: El fósforo en el sueloy su importancia en el cultivo del cafeto, pp. 35-49, Cenicafé (Colombia), BoletínTécnico N° 12.

CARVAJAL, J.F. 1984. Cafeto. Cultivo y Fertilización, Instituto Internacional de la Potasa,Berna, (Suiza), 254 p.

CHÁVEZ, J.C. 1986. Nutriçao, Adubaçao e Calagem do Cafeeiro, IAPAR, Londrina, Paraná(Brasil), Circular IAPAR 48, 24 p.

DONAHUE, R.L., SHICKLUNA, J.C. y ROBERTSON, L.S. 1971. Soils, An Introduction toSoil and Plant Growth, 3rd Edit. Prentice Hall, New Jersey, (U.S.A.) 587 p.

EPSTEIN, E. 1972. Mineral Nutrition of Plants: Principles and Perspectives, Universityof California, Ed. by J. Wiley & Sons, Inc., New York, (U.S.A.), 412 p.

Page 81: Dp Manual Medio

81

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1965. Centro Nacional deInvestigaciones de Café, Chinchiná, (Colombia), Informe Anual de Labores, 1964-65, Sección de Fitofisiología, mecanografiado.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1977. Centro Nacional deInvestigaciones de café, Chinchiná, (Colombia), Informe Final del Proyecto FF-42,Sección de Fitofisiología, oficio 0396, mecanografiado.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1982. 40 años de Investiga-ción en Cenicafé, Centro Nacional de Investigaciones de Café, Cenicafé, (Colom-bia), Vol. 1, Suelos, 68 p.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1985-a. Centro Nacional deInvestigaciones de Café, Chinchiná, (Colombia), Informe Anual de Labores 1984 -85, Sección de Fitofisiología, mecanografiado.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1985-b. Centro Nacional deInvestigaciones de Café, Chinchiná, (Colombia), Informe Anual de Labores 1984 -1985, Sección de Química Agrícola, mecanografiado 95 p.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1985-c. Centro Nacional deInvestigaciones de Café, Chinchiná, (Colombia), Informe Anual de Labores 1984 -1985, Sección de Química Agrícola, mecanografiado.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1987. Valoración del Nitra-to de Potasio como Fertilizante en Café, Cenicafé, (Colombia), Informe Final delExperimento C-58, Sección Café, mecanografiado.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. 1988. Utilización de fertili-zantes simples para el abonamiento del cafeto, Circular Sub-G.G.T. 028, junio 28,mecanografiado 4 p.

FERNÁNDEZ, B.O., MESTRE, M.A. y LÓPEZ, D.S. 1966. Efecto de la fertilización en laincidencia de la mancha de hierro (Cercospora coffeicola) en frutos de café,Cenicafé, (Colombia), 17(1): 5 - 16.

GÓMEZ, A.A. y ALARCÓN, C.H. 1975. Manual de Conservación de Suelos de Ladera,Cenicafé, Chinchiná, (Colombia), 276 p.

GÓMEZ, G.L., CABALLERO, R. A. y BALDION, R.J.V. 1991. Ecotopos Cafeteros,Federacafé, Bogotá, (Colombia), 136 p.

GRISALES, G.A. 1977. Suelos de la Zona Cafetera, Clasificación y Uso, Ediciones Fon-do Cultural Cafetero, (Colombia), 154 p., 62 figs.

Page 82: Dp Manual Medio

82

GUERRERO, R. R. 1980. La recomendacion de fertilizantes, Fundamentos y aplicacio-nes, In: Fertilidad de Suelos, Diagnóstico y Control, Sociedad Colombiana de laCiencia del Suelo, Bogotá, (Colombia), pp. 225-267.

GUERRERO, R.R. 1980. El Diagnóstico Químico de la Fertilidad del Suelo, In: SociedadColombiana de la Ciencia del Suelo, Fertilidad de Suelos, Diagnóstico y Control,Bogotá, (Colombia), Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, pp. 141-199.

JARAMILLO, R.A. y GUZMÁN, M.O. 1980. Relación entre la temperatura y el crecimien-to en Coffea arabica L., variedad caturra, Cenicafé, (Colombia), 35 (3):57-65.

JARAMILLO, R.A. 1986. Características climáticas de la Zona Cafetera Colombiana,Cenicafé, (Colombia), 52 p. mecanografiado.

LÓPEZ, A.M. 1965. Cambios químicos producidos en el suelo Chinchiná franco-areno-so, con la aplicación de distintas fuentes y dosis de fertilizante, Cenicafé,(Colombia)16:55-76.

LOPEZ, A.M. 1970. La Fertilización Foliar, Rev. Cafetera de Colombia 19 (147): 77-80.

LOPEZ, A.R.; GALLO, C.A. y CHAMORRO, T.G. 1991. Aporte de la Tecnología Generadapor Cenicafé a la Economía Nacional, Disciplina de Economía Agrícola, Cenicafé,(Colombia), mecanografiado, 34 p.

MACHADO, S. A. 1958. Algunos Resultados Experimentales con Fertilizantes en Cafe-tos, Cenicafé, (Colombia), 9(7-8):157-198.

MALAVOLTA, E. 1965. Fisiogénicas. Deficiencias Minerales II. Curso de Fitopatologíapara Graduados. Apuntes de Clase N°13, INTA, Castelar, Buenos Aires (Argentina).

MALAVOLTA, E. Nutriçao, Adubaçao e Calagem do Cafeeiro, Copas Fertilizantes, (Bra-sil) 43 p. s.f.

MESTRE, M.A. 1973. Utilización de la pulpa en almácigos de café, Avances TécnicosCenicafé, (Colombia), Nº 8.

MESTRE, M.A. y SALAZAR, A.N. 1990-a. Respuesta del café a la fertilización; Resumende Resultados, Cuadros-Gráficos, Cenicafé, (Colombia), Octubre 1.

MESTRE, M.A. y SALAZAR, A.N. 1990-b. Comparación de cinco formas de aplicaciónde fertilizantes en café, Avances Técnicos, Cenicafé, (Colombia), Nº 135.

MINISTERIO DA INDUSTRIA E DO COMERCIO. 1986. Instituto Brasileiro do Café, Cul-tura do Café no Brasil, Pequenho Manual de Recomendaçoes, 215 p.

Page 83: Dp Manual Medio

83

MORAES, F.R.P.de y CATANI, R.A. 1964. A Absorçao de elementos minerais pelo frutodo cafeeiro durante sua formaçao. Bragantia, (Brasil), 23(26): 331-336.

MORTVEDT, J.J. 1982. Calcium, Magnesium, Sulfur, and the Micronutrients. In: TheFertilizer-Handbook. The Fertilizer Institute, (U.S.A.), pp. 91-100.

MÜLLER, L.E. 1959. Algunas Deficiencias Minerales Comunes en el Cafeto (Coffeaarabica L.), IICA, Turrialba, (Costa Rica), Boletín Técnico Nº 4, 41p., 10 fig.

MURPHY, L.S. 1982. The Fertilizer handbook; published by the Fertilizer Institute,Washington, D.C. (U.S.A.) 20036, pp. 111-135.

PERRIN, R.K., et al. 1976. Formulación de Recomendaciones a partir de DatosAgronómicos. Un Manual Metodológico de Evaluación Económica, Folleto de In-formación N°27, CIMMYT, México, 54 p.

QUEVEDO, P.H. 1986. Características Físicas, Químicas y Taxonómicas de Suelos dela Zona Cafetera, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Bogotá, 24 p.

SALAZAR, A.N. 1983. La pulpa de café como abono para almácigos y plantaciones decafé, Suelos Ecuatoriales, (Colombia), 13(1); 147-151, 1983.

SUAREZ DE CASTRO, F.1953. Distribución de las raíces del cafeto Coffea arabica L. ensuelo franco-limoso, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Boletín Téc-nico N° 1: 1-28.

SUAREZ DE CASTRO, F. y RODRIGUEZ, G.A. 1962. Investigación sobre la erosión y laconservación de los suelos en Colombia, Federación Nacional de Cafeteros deColombia, Bogotá, 473 p.

SUAREZ, V.S. 1978. Caracterización física de algunos suelos derivados de materialesvolcánicos del Departamento del Tolima, Cenicafé, (Colombia), 29(4): 100-120.

SUAREZ, V.S. 1980. Caracterización física de algunos suelos del Tolima, Cenicafé, (Co-lombia), 31(3): 105-124.

SUAREZ, V.S., et al. 1986-a. Caracterización física, uso, manejo y conservación de lossuelos de origen volcánico de la Zona Cafetera del Departamento del Huila,Cenicafé, (Colombia), 37(1): 3-22.

SUAREZ, V.S., et al. 1986-b. Caracterización física, uso, manejo y conservación dealgunos suelos de origen igneo, metamórfico y sedimentario de la Zona Cafeteradel Departamento del Huila, Cenicafé, (Colombia), 37(2): 41-60.

Page 84: Dp Manual Medio

84

SUAREZ, V.S. 1989. Uso y manejo de leguminosas en la Zona Cafetera, Seminario,Cenicafé, (Colombia).

URIBE, H.A. y SALAZAR, A.N. 1981. Efecto de los elementos menores en la producciónde café, Cenicafé, (Colombia), 32(4):122-142.

URIBE, H.A. y SALAZAR, A.N. 1983. Influencia de la pulpa de café en la producción delcafeto, Cenicafé, (Colombia), 34(2): 44-58.

VALDÉS, S.H.; MACHADO, S.A. y URIBE, A.H. 1960. La eficiencia en la producción decafé, Primera Reunión Técnica Interamericana de Café, Bogotá, (Colombia), Julio21 - 24, Documento Nº 8.

VALENCIA, A.G. 1964. La deficiencia de boro en el cafeto y su control, Cenicafé, (Co-lombia), 15(3): 115-125.

VALENCIA, A.G. 1972. Utilización de la pulpa de café en almácigos, Avances Técnicos,Cenicafé, (Colombia), N° 17.

VALENCIA, A.G. y BRAVO, G.E. 1975. Influencia del encalamiento en la producción decafetales establecidos, Cenicafé, (Colombia), 32(1): 3-14.

VALENCIA, A.G. 1975. Fertilización Foliar en Almácigos de Café, Avances Técnicos,Cenicafé, (Colombia), N°49, 2p.

VALENCIA, A.G.; GÓMEZ, A.A. y BRAVO, G.E. 1975. Efecto de diferentes portadores denitrógeno en el desarrollo del cafeto y en la fertilidad de los suelos, Cenicafé,(Colombia), 26(3): 131-142.

VALENCIA, A.G. 1964. El “Paloteo” del Cafeto, Avances Técnicos Cenicafé Nº 82.

VALENCIA, A.G. 1979. Fuentes de potasio para cafetales, In: Seminario de la SociedadColombiana de Control de Malezas y Fisiologia Vegetal, Medellín, (Colombia),Enero 24 - 26, Resúmenes Comalfi, 53 p.

VALENCIA, A.G.1984. Composición foliar en relación con la fertilización y la inciden-cia de la mancha de hierro (Cercospora coffeicola) en el cafeto, Cenicafé, (Colom-bia), 10 p., mecanografiado.

VALENCIA, A.G. 1987. Deficiencias Minerales en el Cafeto y Manera de Corregirlas,Boletín Técnico N°1, Tercera Edición corregida, Cenicafé (Colombia).

VALENCIA, A.G. 1988-a. Nutrición mineral del cafeto, In: Tecnología del cultivo delcafé, Comitecafé Caldas-Cenicafé, segunda edición, pp 113-131.

Page 85: Dp Manual Medio

85

VALENCIA, A.G. 1988-b. Degradación química y encalado de suelos, Revista Agrono-mía, Facultad de Agronomía, Universidad de Caldas, ASOCIA, Manizales, (Colom-bia), 2(2): 2-7.

VALENCIA, A.G.; CARRILLO, P.I.F y ESTRADA, H.L.I. 1990. La fertilización del cafetalsegún el análisis de suelos, In: Conferencias Conmemorativas 50 años de Canicafé1938 - 1988, Cenicafé, (Colombia), pp. 97-103.

VALENCIA, A.G. 1990-a. Producción potencial de café según condiciones de suelo,Seminario, Cenicafé, (Colombia), Junio 29.

VALENCIA, A.G. 1990-b. Actualidad y futuro de los nutrimentos en la caficultura Co-lombiana, Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, Capítulo del Valle, Semi-nario ICA-Palmira, Octubre 24 - 26, 23 p.

VALENCIA, A.G. 1991-a. Proyecto Experimental sobre “Módulos de fertilización delcafeto”, Cenicafé, (Colombia), 11 p., mecanografiado.

VALENCIA, A.G. 1991-b. Química y Fertilidad de los Andisoles de la Zona Cafetera, VICongreso Colombiano de la Ciencia del Suelo, III Panel Latinoamericano sobresuelos derivados de cenizas volcánicas, Manizales, (Colombia), Agosto 27 - 31,Resúmenes.

VALENCIA, A.G. 1992-a. La incidencia de la Roya (H. vastatrix Berk y Br) y la nutriciónmineral del cafeto, Cenicafé, (Colombia), Informe Final, 14 p., macanografiado.

VALENCIA, A.G. 1992-b. Fertilización de los cafetales, Avances Técnicos, Cenicafé,(Colombia), N° 175.

Page 86: Dp Manual Medio

86

* Según Valencia y Carrillo (1990)

CONDICIONES FÍSICO-QUÍMICAS DE SUELOS APTOS PARA CAFÉ*

4,0 4,5 4,9 5,0 5,5 5,6 6,0 6,5

9,0 10,0 11,0 11,4 12,0 12,613,0 14,0 15,0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

0 0,1 0,2 0,29 0,3 0,4 0,41 0,5 0,6 0,7

Ar FAr F FA A L

0 0,2 0,4 0,6 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0

0 0,2 0,4 0,6 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,4 1,6

0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

0 0,5 1,0 1,5 1,6 2,0 2,5 2,6 3,0 3,5 4,0 4,2 4,5 5,0

Condición alerta Condición apta Sin problema aparente

pH (unidades)

Materia orgánica (%)

Fósforo (ppm)

K

Bases (me/100 g) Ca

Mg

Aluminio (me/100 g)

Suma de bases (me/100 g)

Textura

90% de probabilidad

Debe conservarse entre los valores 5 y5,5% ± 0,1; por debajo de 4,9 puede apli-carse cal, pero no cuando el pH está porencima de 5,6.

A medida que baja de 12 ± 0,6 se obtienemayor respuesta a aplicaciones de nitró-geno.

Si se encuentran menos de 10 ± 4 debeaplicarse alguna fuente de fósforo.

Se obtiene respuesta a potasio con valo-res inferiores a 0,35 ± 0,06.

No debe ser superior a 4,2 y si baja de 2,1± 0,5 debe encalarse el suelo pero tenien-do en cuenta el balance con potasio ymagnesio.

Valores inferiores de 0,7 ± 0,2 pueden serdeficientes, pero antes de cualquier adiciónde fuentes de magnesio debe estudiarsesu relación con el potasio y el calcio.

Valores superiores a 1,0 ± 0,1 pueden lle-gar a causar problemas nutricionales al ca-feto y se necesita encalar el suelo.

El 74% de los suelos cafeteros está conmenos de 5, pero a mayores valores co-rresponde mayor fertilidad.

Las mejores condiciones físicas del suelose encuentran en suelos francos (franco-arcillosos, francos, franco-arenosos, franco-limosos).

Page 87: Dp Manual Medio

99

5El nitrato de

potasio

(KNO3) en la

producción

de café

5El nitrato de

potasio

(KNO3) en la

producción

de café

Page 88: Dp Manual Medio

Efecto de diferentes concentracionesy frecuencias de aspersióncon nitrato de potasioen la producción de café*Hernán Caro Londoño**

5.1 INTRODUCCIÓN

La población mundial aumentó en 3 billones en un lapso de cuarenta años. En el año2000 habrá 6 billones de personas en el mundo y en el año 2025 la población será de8 billones aproximadamente. Se proyecta que para el año 2000 se necesitarán 130millones de toneladas métricas (tm) adicionales de trigo y 100 millones de tm adicio-nales de maíz. La población del mundo aumenta, el área de tierras agrícolas disminu-ye, ya sea por erosión o desertificación o porque las tierras se han dedicado a otrosusos, como el desarrollo urbano.

El desafío para el futuro lo constituye la producción más eficiente de alimentos paraenfrentar el hambre y la pobreza simultáneamente. La llave en este proceso es el dedesarrollar una nueva tecnología que permita producir rendimientos más altos porhectárea. La aplicación de sustancias fertilizantes mediante la aspersión del follajecon soluciones nutritivas denominada fertilización o abonamiento foliar, es una prác-tica utilizada ampliamente en la agricultura tecnificada contemporánea.

En Latinoamérica, la aplicación de fertilizantes por vía foliar ha venido ganandoaceptación creciente en los últimos años por parte de la agricultura comercial. Lafertilización foliar es una práctica agronómica poco investigada, razón por la cualexiste controversia y confusión sobre sus alcances y limitaciones. La investigacion hademostrado la factibilidad de alimentar plantas por vía foliar en condiciones bajo las

* Resultados de investigación del Convenio entre la Universidad de Caldas - Facultad de Agronomía y Monómeros Colombo Venezolanos S.A. (E.M.A.) 1988-1991.

**Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Fertlidad de suelos.Profesor Universidad de Caldas.

Page 89: Dp Manual Medio

89

cuales se ha comprobado que se pueden obtener resultados agronómicos significati-vos. El bloqueo en la absorción de nutrientes por vía radicular, en una etapa de mayorexigencia del cultivo, es una condición que puede incidir en la merma productiva delcultivo.

La demanda de nutrientes por parte de las especies vegetales cultivadas no es uni-forme, depende mas bien de los estados fisiológicos. El potasio es requerido intensa-mente durante los estados fisiológicos de producción de café, o sea en la iniciaclón dela floración y llenado del grano. En estas épocas criticas una aplicación foliar comple-mentaria, especialmente de nitrógeno y potasio puede influir grandemente en laobtención de granos más densos, aumentando así la productividad.

Analizando el presente y futuro inmediato del mercado internacional del café, seobserva la incertidumbre en la estabilización y aumento del precio. Ante esta situaciónel cultivador de café debe buscar formas más racionales y económicas de aplicaciónde los fertilizantes pretendiendo disminuir costos de producclón y aumentar ingresospor incremento en los rendimientos.

La práctica de fertilización foliar con diferentes fuentes de potasio ha sido probadaen otros países con resultados positivos. En la zona cafetera central de Colombia,Chinchiná, Palestina y Filadelfia, el autor con la colaboración de la Facultad de Agro-nomía de la Universidad de Caldas y el apoyo de Monómeros Colombo Venezolanos S.A.efectuó varios ensayos de investigación en aspersión foliar con aplicación de nitratode potasio, comparando diferentes concentraciones, frecuencias y épocas de aplica-ción y su incidencia en la producción del café variedad Colombia.

El mayor conocimiento en este campo contribuirá a mejorar un factor esencial en laproductividad del café, como es la nutrición mineral.

5.2 REVISIÓN DE LITERATURA

El potasio es un nutriente importante para la planta de café. El contenido de potasioen las partes vegetativas y en los frutos es suficiente para mostrar que juega un papelimportante en la nutricidn de la planta de café. Los contenidos altos de potasio estánasociados con altos rendimientos, granos llenos y pesados. Ello ha sido demostrado ennumerosas experiencias y prácticas agrícolas realizadas en países cafeteros comoBrasil, la India, Costa Rica, Puerto Rico, Colombia y otros mas (Mestre y Uribe, 1976;Bravo, 1978).

El potasio no es un constituyente de ninguna de las estructuras o compuestos de laplanta, pero tiene numerosas y complejas funciones, muchas de las cuales no sontodavía completamente comprendidas. Se encuentra involucrado en procesos biofísicosy bioquímicos. Entre los procesos biofísicos, presión y regulación osmótica y entre losbioquímicos, efectos despolarizantes sobre las membranas celulares (Prevel, 1981;Carvajal, 1984; Mengel, 1985).

Es conocido que el potasio juega un papel vital en la fotosíntesis, transporte de losproductos de la fotosíntesis, regulación de los poros de las plantas (estomas), activa-ción de los catalizadores de las plantas (enzimas) y nivel hídrico de las hojas.

Se ha comprobado que existen sistemas multienzimáticos muy variados que requie-

Page 90: Dp Manual Medio

90

ren potasio. Más de 60 enzimas necesitan potasio como activador. Entre las enzimasactivadas están: la nitrato-reductasa, sintetasa del almidón, acetil-COA. Por víaenzimática hay síntesis de compuestos polimerizados (proteínas, almidón) (Prevel,1981; Carvajal, 1984; Beringer, 1980).

El potasio es requerido para la sintetasa del almidón, enzima clave que controla latasa de incorporacion de la glucosa en la larga cadena de la molécula del almidón. Laconversión de azúcar soluble en almidón es una etapa vital en el proceso de llenado delgrano (Tisdale, Nelson y Beaton, 1985).

Una función del potasio es regular la entrada de dióxido de carbono (CO2) en las

plantas a través de los estomas, diminutos poros en el envés de las hojas, cuya funciónde abrirse y cerrarse es regulada por el suplemento de K. Las células guardianas acada lado del estoma acumulan grandes cantidades de K si el suplemento es adecuado,forzándolo a que se abra. En plantas bien provistas de K se incrementa el número ytamaño de estomas por unidad de área facilitando de esta manera el intercambio deCO

2 y oxígeno (O

2) del tejido de la hoja. La regulación en la apertura y cerrado de los

estomas ejerce efecto en la tasa de transpiración, evitándose pérdidas innecesarias deagua en la transpiración. (Instituto de la potasa y el fósforo, 1991; Kurmar, Tesha yAkunda, 1982).

Otra función básica del K es la de facilitar el rápido flujo de los productos de fotosín-tesis dentro de la planta (floema), promoviendo de esta manera el almacenamiento deestos compuestos en órganos como las semillas tubérculos y frutas. La tasa del trans-porte de agua y nutrientes en el interior de tejidos conductores (xilema) se incrementacon un alto suplemento de K (Instituto de la Potasa y el fósforo, 1988).

El potasio interacciona postivamente con el nitrógeno; la absorción de K aumentacuando el contenido de N en el suelo es más alto. La absorción y transporte del K haciahojas jóvenes es favorecido en las plantas por el suministro de N.

Teóricamente un suministro apropiado de K más NO3, a través de las hojas, median-

te aspersiones de nitrato de potasio (KNO3), podrá estimular el movimiento de K+ y

NO3

- desde las hojas hasta la raíz y y viceversa (Bareket, 1979).Benzoni, et al (1971) y Frost, et al (1978) comprobaron el efecto positivo del K en la

absorción del NO3. El modelo sugiere que los NO

3 y el ión acompañante K+, entran en la

raíz y se desplazan hacia los brotes donde la nitratoreductasa convierte el NO3 en NH

4

y se produce malato al mismo tiempo. Parte de ese malato se mueve a la raíz comomalato de potasio, ocurre descarboxilación, se forma bicarbonato que intercambia conel NO

3 en la absorción, el bicarbonato libera al medio el nutriente y el potasio lleva

hacia arriba el N03.

Muchos investigadores han señalado una relación entre el K y el metabolismo del Nen la planta. Aspectos básicos del metabolismo del N incluyendo la absorción y reduc-ción del NO

3, son afectados por la presencia de K (Murphy, 1980; Kurmar, Tesha y

Akunda, 1982).La aplicación de K conjuntamente con el N aumenta la conductancia de los estomas,

al tiempo que se incrementa la tasa de asimilación del carbono. El hecho queda refle-jado en ensayos de producción del cultivo donde el K junto con el N incrementabaligeramente el peso del café puro. La nutrición potásica del cafeto se potencia con la

Page 91: Dp Manual Medio

91

adición de N (Kurmar, Tesha y Akunda, 1982; Instituto de la Potasa y el fósforo, 1991).Guerrero (1989) anota que tanto el N como el K pueden ser fácilmente absorbidos

por las hojas y transportados hacia los sitios de crecimiento activo tales como hojasnuevas, frutos jóvenes, ramas en crecimiento y meristemas apicales.

El efecto estimulante del potasio sobre la fotosíntesis, carga y transporte del floema,así como la síntesis de sustancias de alta carga molecular (celulosa, lípidos, proteí-nas), dentro de los órganos de almacenamiento, están basados en la asociación delpotasio con el estado energético de la planta (Beringer, 1980).

En la fase reproductiva de los cultivos hay baja absorción de K del suelo debido a ladistribución de la energía química, principalmente por medio de la sacarosa, que enestado reproductivo es traslocada desde las hojas, vástagos y raíces hasta los órganosde almacenaje como los frutos. En esta etapa las raíces tienen poco nivel energético y,por tanto, bajo índice de absorción de K (Mengel, 1985).

Al aplicar KNO3 sobre el follaje, éste penetra en pocos minutos a los espacios

extracelulares del limbo foliar y allí queda protegido de los períodos de lluvia. Luego seva asimilando en un período de 1 a 4 días y se reparte por toda la planta vía floemacumpliendo sus múltiples funciones nutritivas y estabilizadoras del balance nutricional(Coljap, 1978).

En prefloración y maduración de la cosecha la planta absorbe más potasio. Antes defloración son necesarias altas aplicaciones de K para obtener beneficio de las aplica-ciones de N (Cooil et al, 1958; Carvajal, 1984). El KNO

3 es el mejor portador de NO

3,

por cuanto su asimilación y traslocación por vía foliar es más efectiva en presencia depotasio (Adams y Attwill, 1982).

El aprovechamiento del potasio por el café vía foliar se estudió en Brasil y se com-probó la bondad de distintas fuentes de potasio como: KNO

3, K

2SO

4, KCl. No se presen-

tó daño foliar en ningún tratamiento y de acuerdo a los resultados se recomiendaaplicar 4,5 g de K

2O por planta (Menard, 1961).

En Colombia se han realizado varios ensayos de investigación con diferentes canti-dades y fuentes de K aplicadas edáficamente. Machado (1958) en ensayos de fertilizacidnde café con K concluyó que había deficiencia de K en seis localidades y recomendóaplicar entre 250 y 500 g de K

2SO

4 por árbol. Ensayos realizados por Uribe y Mestre

(1976) en ocho lugares de la zona cafetera, encontraron respuesta al K en cinco sitios.En suelos con K intercambiable mayor de 0,35 me/100 g de suelo la probabilidad derespuesta del cafeto al K es muy baja (menor del 5%). López (1968) en ensayos decampo encontró que la aplicacion de 400 g de K

2O, en forma de cloruro, mostraba

síntomas visibles de toxicidad y concentraciones elevadas de cloro en las hojas, supe-riores a 2,875 ppm.

5.3 MATERIALES Y MÉTODOS

En tres regiones del departamento de Caldas, ubicadas en los municipios de Palestina,Chinchiná y Filadelfia, en la finca Los Cerezos, a 16 km en la vía que conduce deManizales a Medellín, la Ínsula, a 3 km de Chinchiná en la vía a Marsella, y El Recreoa 45 km en la vía Manizales a Aranzazu, en los años 1988, 1989, 1990 y 1991 se

Page 92: Dp Manual Medio

92

realizaron tres ensayos experimentales, con repetición en cada sitio de aspersión deKNO3 vía foliar, en diferentes dosis y frecuencias.

Las características ecológicas de la región donde están ubicadas las fincas son lassiguientes:

Los campos experimentales estaban cultivados con café variedad Colombia, de dosaños de edad en las fincas Los Cerezos y La Ínsula y cuatro años de edad en la finca ElRecreo, a plena exposición solar, sembrados a una distancla de 1,2 m por 1,2 m en lafinca Los Cerezos, 1 m por 1 m en la finca La Ínsula y 1,3 m por 1,3 m, al triángulo enla finca El Recreo.

El diseño experimental correspondió a una distribución en bloques completos alazar con cuatro tratamientos y cuatro replicaciones, para un total de 16 parcelas, cadaparcela experimental tenía nueve plantas efectivas con un borde común de descarte.

El primer ensayo experimental se realizó en dos ciclos, en la finca Los Cerezos,donde se compararon cuatro tratamientos: un testigo sin aplicación foliar y fertilizacionedáfica con 1.500 kg/ha de abono 17-6-18-2 (T1); fertilizaclón edáfica con 1.500 kg/hadel abono 17-6-18-2 y cinco aplicaciones foliares mensuales de KNO

3 al 2% (T2);

fertilización edáfica con 3.000 kg/ha del abono 17-6-18-2 sin fertilización foliar (T3) yfertilización edáfica con 3.000 kg/ha del abono 17-6-18-2 más cinco aplicaciones foliaresmensuales de KNO

3 al 2% (T4). Las aplicaciones foliares con KNO

3 se hicieron en

prefloración y floración.El segundo ensayo experimental se realizó en dos ciclos en las fincas La Ínsula y El

Recreo, donde se compararon cuatro tratamientos: testigo absoluto sin fertilizaciónfoliar (T1), seis aplicaciones foliares con KNO

3 al 2% cada 15 días (T2), tres aplicacio-

TABLA 5.1 Localización y características climáticas de los campos experimentales

Lugar Municipio Altura T °C Lluvia Humedadm mm relativa (%)

Los Cerezos Palestina 1. 350 22 2.150 70

La Ínsula Chinchiná 1.400 21 2 510 75

El Recreo Fíladelfia 1.588 19 2.005 -

TABLA 5.2 Características físico-químicas de los suelos donde se realizaron los

experimentos

Finca Textura pH M.O.(%) P(ppm) K Ca Mg Al

me/100 g

Los cerezos franco 5,0 3,8 20,5 1,10 4,0 1,4 0,5arcillosa

La Ínsula franco 5,1 8,0 25,0 0,29 1,7 0,3 0,6arcillosa

El Recreo franco 5,6 5,5 10,0 0,25 9,6 2,6 -arcillosa

Page 93: Dp Manual Medio

93

nes foliares con KNO3 al 4% cada 30 días (T3); dos aplicaciones foliares con KNO3 al6% cada 30 días (T4). La fertilización edáfica en la finca La Ínsula para todos lostratamientos fue uniforme: una primera fertilización con úrea mas cloruro de potasio,proporción 2:1, 80 g por árbol, una segunda fertilización con una mezcla de úrea, másfosfato de amonio, más cloruro de potasio en relación 2:1:2, 80 g por árbol más 30 g deóxido de magnesio.

La fertilización edáfica en la finca El Recreo para todos los tratamientos fue unifor-me: una primera fertilización con úrea más cloruro de potasio, en relación 4 a 3 y encantidad de 120 g/árbol, una segunda fertilización con abono grado 17-6-18 en canti-dad de 130 g/árbol.

El volumen de agua empleado en cada aspersión fue de 300 l por hectárea. Lasaplicaciones foliares con KNO

3 se iniciaron a partir de la semana 12 de desarrollo del

grano y de acuerdo a la época de floración principal.La producción se midió en gramos de café cereza por parcela. Para la presentación

de los resultados los datos se transformaron a gramos de café pergamino seco porparcela y arrobas por hectárea de café pergamino seco y se sometieron a los análisisque corresponden al diseño experimental usado mediante el paquete estadístico SAS.

Los experimentos, en cada sitio, tuvieron una duración de dos años y se tomarondatos e información de dos cosechas.

5.4 RESULTADOS

Los datos se presentan de acuerdo a los lugares donde se realizaron los ensayos expe-rimentales. Para cada lugar se presentan los resultados correspondientes a las cose-chas anuales.

Finca Los Cerezos: los resultados obtenidos en este lugar se presentan en la Tabla5.3. Efectuado el análisis estadístico se estableció diferencia significativa en el efectopromedio de los tratamientos 3 y 4 (mayores dosis de fertilizante edáfico),. con rela-ción al tratamiento 1. No se determinó diferencia significativa entre los tratamientoscon aplicación foliar y sin aplicación foliar; sin embargo, se observa que en los trata-mientos donde se hizo aplicación del KNO

3 foliar, se presentó un mayor incremento en

la producción.

TABLA 5.3 Efecto de diferentes modalidades de fertilización sobre la producción de

café (arrobas) pergamino seco por hectárea año - Los Cerezos

Abono Aspersión 1989 1990 Promedioedáfico foliar cps/ha cps/ha de

Tratamiento kg/ha KNO3 @ @ producción

T1 17-6-18-2(1.500) 386,6 379,8 383,2

T2 17-6-18-2(1.500) KNO3 al 2% 457,0 444,3 450,7

T3 17-6-18 (3.000) 494,0 508,2 501,1

T4 17-6-18 (3.000) KNO3 al 2% 535,9 539,8 537,8

Page 94: Dp Manual Medio

94

Finca El Recreo: los resultados en este lugar se presentan en la Tabla 5.4. Efectua-do el análisis estadístico no se estableció diferencia significativa en el efecto promediode los tratamientos en los resultads de la produccion de café, en la finca El Recreo, enlos años 1991 y 1992. Se observó, sin embargo, que la aplicación foliar con KNO

3

incrementa la producción en los diferentes tratamientos.En el año 1991 se obtuvo una gran diferencia entre el testigo y la aplicación de KNO3

al 2% cada 15 días, y en el año de 1992 el mayor incremento se obtuvo con la aplica-ción de KNO

3 al 4% cada 30 días.

Finca La Ínsula: los resultados obtenidos en este lugar se presentan en la Tabla 5.5.En la primera cosecha hubo diferencia significativa entre el tercero y primer trata-miento. Los tratamientos 2 y 4 aumentaron la producción con relación al testigo sinaspersión foliar. En el tratamiento 4 se presentó decrecimiento en la producción.

En la segunda cosecha no hubo diferencia significativa entre los tratamientos. Sepresentaron incrementos en la producción de los tratamientos 2 y 4 con relación altestigo y hubo una disminución en la producción del tratamiento 3 con relación altestigo.

TABLA 5.4 Efecto de diferentes modalidades de aspersión foliar sobre la producción

de café (arrobas de café pergamino seco por hectárea año) - El Recreo

Año Año Promedio1991 1992 de

Tratamiento Descripción @ cps/ha @ cps/ha producción

T1 Sin aplicación foliar 561 655 608

T2 Seis aplicaciones foliares 640 644 667con KNO3 al 2% cada 15 días

T3 Tres aplicaciones foliares 709 721 715con KNO3 al 4% cada 30 días

T4 Dos aplicaciones foliares 706 685 696con KNO3 al 6% cada 45 días

TABLA 5.5 Efecto de diferentes modalidades de aspersión foliar sobre la producción

de café (arrobas de café pergamino seco por hectárea año) - La Ínsula

Año Año Promedio1991 1992 de

Tratamiento Descripción @ cps/ha @ cps/ha producción

T1 Sin aplicación foliar 482 485 483

T2 Seis aplicaciones foliares 542 552 547con KNO3 al 2% cada 15 días

T3 Tres aplicaciones foliares 624 477 550con KNO3 al 4% cada 30 días

T4 Dos aplicaciones foliares 574 506 541con KNO3 al 6% cada 45 días

Page 95: Dp Manual Medio

95

5.5 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en los tres sitios experimentales muestran que la aplicaciónfoliar de KNO

3 tiende a incrementar la producción del café.

En la finca Los Cerezos con dosis diferentes de abono edáfico, la aplicación foliarincrementó la producción en los dos años del ensayo. La diferencia fue significativaentre los tratamientos con mayor dosis de fertilizante edáfico y el testigo con unamenor dosis edáfica y sin aspersión foliar.

En la finca El Recreo no se presentaron diferencias significativas pero se obtuvieronincrementos en la producción cuando se aplicó foliarmente el KNO

3 en las diferentes

concentraciones. En la primera cosecha hubo un incremento notable con la aplicaciónfoliar de KNO

3 al 2%. En la segunda cosecha se presentó un decrecimiento en la pro-

ducción con el mismo tratamiento, pero se obtuvo el mayor rendimiento en este ciclocon la aplicacidn foliar de KNO3 al 4%. Las aspersiones foliares de KNO3 al 6% origina-ron un decrecimiento en la producción, con relación a las concentraciones menores.

En la finca La Ínsula, en el primer ciclo, se encontraron diferencias significativasentre la aplicación foliar de KNO3 al 4% y el tratamiento donde no se hizo aplicaciónfoliar. Se presentó un caso especial de decrecimiento en la producción en la siguientecosecha con igual aplicación foliar de KNO

3. Las aplicaciones foliares de KNO

3 siempre

incrementaron la producción del café; se exceptúan el caso antes mencionado y laaplicación de mayor concentración de KNO

3, donde se presentó disminución con rela-

ción a los tratamientos donde se utilizó una dosis foliar más baja de KNO3.

Al analizar los diferentes ensayos se observa que la época de aplicación es un factoresencial en la obtención de incrementos en la producción. En la semana 6 a 16, des-pués de la floración, los frutos aumentan en volumen y en peso principalmente en lorelativo al pericarpio. En este período hay una rápida expansión celular y los frutosalcanzan un alto contenido de agua (80-85%) (Canell, 1972).

Las aplicaciones foliares de KNO3 en la fase reproductiva del café fueron benéficas

para el cultivo. En ésta época las raíces tienen poco status energético y bajo índice deabsorción del postasio (Mengel, 1985). Los requerimientos de nitrógeno y potasio au-mentan rápidamente a medida que los frutos alcanzan su mayor desarrollo, la plantano está en capacidad de extraer esos nutrientes para el desarrollo de sus frutos, sien-do necesario suministrarlos a través de su sistema foliar, satisfaciendo así sus reque-rimientos.

Las mejores concentraciones de KNO3, de acuerdo a los resultados, oscilan entre 2

y 4% y la mejor frecuencia: seis aplicaciones foliares de KNO3 al 2% y tres aplicaciones

foliares de KNO3 al 4%. La aplicación foliar de KNO

3 al 6% no sería rentable, pues

disminuye la producción con relación a otras concentraciones. El decrecimiento en laproducción en algunos tratamientos, en diferente cosecha, podría explicarse, en parte,por la disminución individual en rendimiento de algunas plantas de café. Las variacio-nes climáticas, sequías por largos veranos y desuniformidad en la distribución de llu-vias originan cambios productivos entre los diferentes ciclos.

La experimentación foliar con KNO3 en cultivo de café no está concluída y de acuer-

do a las observaciones y análisis realizados debería prolongarse a través del tiempo,

Page 96: Dp Manual Medio

96

ensayando otras concentraciones, frecuencias y épocas de aplicación y pretendiendoeliminar factores poco controlables como la variación genética en una plantación esta-blecida, para lo cual podría incrementarse el número de plantas por parcela efectiva.

Bibliografía

ADAMS, M.A. y ATWILL, P.M. 1982. Nitrato reductase activity and growth reponse offorest species to amonium and nitrate source of nitrogen. In: Plant and soil. V. 66Nº 3 p. 373-881.

BAREKET, M. Potassium nitrate in crop nutrition. Haifa Chemicals. Haifa: 1979. p. 50.

BERINGER, H. Investigación potásica. En: Revista La Potasa. Secc. 16, Nº 12 (1978).

BENZONI, A; VAADIA, et al. Nitrato Uptake by roots and regulation by nitrate reductionsproducts of the shoot. In: Plant Physiology Nº 24 (p. 288-290. 1971).

BRAVO, E. Fertilización potásica en café. Suelos Ecuatoriales (Colombia). Vol. 9 Nº 2.p.68-75. 1978.

CANNELL, H.G.R. Primary production, fruit production and assimilate partition inarabica coffee: A renew. In: Coffee Research foundation. CRF Ruiro (Kenya). AnnualReport. 1971-1973. Ruitu (Kenya), CRF, 1972. p. 6-24.

CARVAJAL, J. F. Cafeto. Cultivo y fertilización. 2a Ed. Berna: Instituto Internacional dela Potasa. 254 p. 1982.

COLJAP. Nitro K. Noticias Nº 003. 1970. 7 p.

COOIL, B. J. A; FUKUNAGA, et al. Fertilization of coffee in lona with special referenceto nitrogen nutrition. In: Progress Notes Hawai Agricultural Experimental Station.Nº117 (l958).

FROST, W.B; BLERINA, et al. Cation pretreatment effects on nitrate optake, xylem,exudate and malate levels in wheat seedling. In: Plant Physiology Nº 61. p 323-325. 1978.

GUERRERO, R. La Fertillzación foliar con el nitrato de potaslo. En: Revista de MonómerosColombo Venezolanos. 1981. 25 p.

INSTITUTO DE LA POTASA Y EL FÓSFORO DEL CANADÁ. Potasa, su necesidad y eluso en la agricultura moderna. Sas Katchewan, Canadá. 1988.

KURMAR, A; TESHA, et al, 1982. La absorción y algunas funciones fisiológicas queejerce el potasio en el café. En: Revista de la potasa. Secc. 27 p. 1.

Page 97: Dp Manual Medio

97

LÓPEZ, A.M. 1967. Fertilización con cloruro de potasio y sulfato de potasio en planta-ciones de café. Verificación de la absorción de iones K, Cl, y S por medio de análi-sis foliar. Cenicafé. Vol. 18. Nº 2 p. 47-54.

MENARD, L. N., et al. 1961. Pulcerizaçao foliar en caffeiro (coffea arabica L.) Il aplicaçaode adubos potassicos. En: Anais de Escola Superior de Agricultura “Luis de Queiros”Brasil Nº 18 p. 277-285.

MENGEL, K. 1985. El potasio en la planta. En: Revista de la Potasa. Secc. 16 Nº 13.

MESTRE, A. y URIBE, A. 1980. Dosis y frecuencia de aplicación del fertilizante en laproducción del café. Cenicafé (Colombia). Vol. 31 Nº 4 p. 145-163.

MURPHY, L.S. 1980. Potassium interactions with other elements. Potashand phosphate.Institute Atlanta. p. 183-192.

PREVEL, M. Papel que desempeñan los minerales en los vegetales. EN: Revista Potasa.Secc. 3 Nº 1981.

TISDALE, S; NELSON, W. L. y BEATON, J. 1984. Soil fertility and fertilizers. 4a Ed. NewYork, Nacmillan Company. p. 252-269.

Page 98: Dp Manual Medio

111

6Caña

panelera

6Caña

panelera

Page 99: Dp Manual Medio

Fertilización de la caña paneleraRodrigo Muñoz Araque*

En Colombia la caña panelera está sembrada en tierras de baja a mediana fertilidad yaque, con base en 2.300 muestras de suelo distribuidas en todo el país, predominan lastierras con textura pesada, fuertemente ácidas (pH < 5,5) y con saturaciones baja amedia de aluminio (< 30%). Además son frecuentes los suelos con contenidos bajos amedios en materia orgánica (< 5%), fósforo aprovechable (< 10 ppm- Bray II), calcio(< 6,0 me/100 g), magnesio (< 1,5 me/100 g), potasio (< 0,3 me/100 g), capacidad deintercambio de cationes (< 20 me/100 g) zinc (< 2,0 ppm) y boro (< 0,3 ppm). Lossuelos de alta fertilidad no superan el 10 por ciento de las tierras analizadas.

6.1 ECOFISIOLOGÍA DEL CULTIVO

La caña (Saccharum officinarum L.) es una gramínea con alta eficiencia fotosintéticaen el trópico. En un medio ecológico apropiado, con buena tecnología, existen varieda-des que producen entre 150 y 250 toneladas de caña por hectárea, con contenidos ensacarosa entre 16% y 18%, para rendimientos de panela por hectárea entre 15 y 20toneladas. Un medio ecológico apropiado es aquel en que las condiciones físicas, quí-micas y biológicas del suelo y las climáticas permiten un desarrollo vegetativo normalpara una variedad de caña. En la Tabla 6.1 se indican varias condiciones ecofisiológicasadecuadas o limitantes para caña sembrada entre los 800 y 1.600 metros sobre elnivel del mar.

6.2 SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN LA CAÑA

Las deficiencias de nitrógeno, fósforo y potasio, elementos móviles, empiezan afectan-do las partes más viejas de la planta y luego se extienden a todos los órganos. En elcaso del nitrógeno su carencia provoca inicialmente un color verde pálido que se tornaamarillento en las hojas inferiores. Del ápice a lo largo de la nervadura central se seca

* Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Especialista en Suelos.Apartado Aéreo 51764, Medellín.

Page 100: Dp Manual Medio

100

FIGURA 6.1 Zonas productoras de caña panelera

Page 101: Dp Manual Medio

101

prematuramente. El crecimiento vegetativo se retarda, hay poco macollamiento y lostallos se acortan y adelgazan.

La deficiencia de fósforo, en cambio, produce hojas de color verde oscuro a azul-verdoso. En éstas frecuentemente aparecen manchas rojo-púrpura, particularmenteen los ápices o bordes. Las hojas se secan prematuramente. Los tallos son cortos ydelgados, ocurre muy poco macollamiento y el sistema radicular es restringido. Losjugos son difíciles de clarificar y, en general, la panela es de mala calidad.

La deficiencia de potasio se manifiesta por jugos de baja calidad, generalmente concontenido alto de azúcares reductores. En las hojas más viejas, inicialmente se pre-senta un color verde pálido que se torna amarillento, con un secamiento en los bordesque se inicia en el ápice. Los tallos son delgados y el macollamiento es escaso.

En otros elementos los síntomas más característicos de su deficiencia o exceso son:

TABLA 6.1 Condiciones ecofisiológicas para el cultivo de la caña panelera

en la zona andina colombiana

Criterios CondiciónAdecuada Limitante

Altura sobre nivel del mar (m) 800-1.600 >1.800Temperatura media mensual (°C) 22-26 < 18 y > 28Oscilación diaria temperatura (°C) 8-12 < 6 y > 12Brillo solar promedio-horas/día 5-8 < 4 y > 10Precipitacion promedia mensual (mm) 150-200 < 80 y > 300Evaporacion media mensual (mm) 120-180 > 180Humedad relativa promedio (°C) 75-80 < 70 y > 85Velocidad viento promedia (km/hora) < 25 > 45Profundidad efectiva real (cm) > 40 < 15Textura Media (F,FAr,FArA,FArL) Pesada (Ar) y livianos (A)Estructura Migajón, granular y bloque Laminar, masiva y prismáticaDensidad aparente g/cm 1,0-1,3 < 0,7 y > 1,6Drenaje natural Moderadamente bien drenado Excesivamente drenado o

pobremente drenadoPresencia de moteados Nulos a escasos (< 10) Abundantes (> 20%)Relieve y pendiente (%) Plano a quebrado 0-120 Escarpado > 200Posición geomorfológica Suelos aluviales, coluvio-aluviales Escarpado de cordilleras

y colinaspH 5,5-7,2 < 5,0 y > 7,6Saturacion de Al (%) < 30 > 60Materia orgánica (%) 5-10 < 3P(ppm-Bray II) > 15 < 5me/100 g K 0,3-0,6 < 0,2

Ca 3-6 < 1,5Mg 1,0-1,5 < 0,5

ppm B 0,3-0,7 < 0,2Zn 1,5-3,0 < 1,0S 10-20 < 5

Page 102: Dp Manual Medio

102

Síntoma Deficiencia

Lesiones necróticas rojizas a lo largo de Magnesiolos bordes de las hojas

Hojas nuevas ganchudas. Necrosis en la punta y Calciobordes.

Hojas deformes “ampollas” en el limbo. Falso Borocogollo retorcido.

Hojas finas como papel que se enrollan. Tallos Cobresin turgencia o cogollo marchito.

Hojas nuevas con estrías cloróticas que se deshilachan. Manganeso

Hojas nuevas cloróticas en su base, pequeñas y Zincasimétricas.

Hojas tiernas cloróticas, estrechas y cortas; Azufretallos muy delgados.

Raíces cortas, anormalmente engrosadas; pocas Exceso de Alraíces laterales.

6.3 EXTRACCIÓN DE ELEMENTOS NUTRITIVOS POR LA CAÑA

Para su normal crecimiento y desarrollo, la caña extrae del suelo cantidades altas denutrimentos especialmente potasio, calcio, nitrógeno, magnesio y fósforo. Las canti-dades extraídas varían dentro de límites amplios dependiendo de la variedad cultivada,el estado de fertilidad del suelo, la edad de la caña en la época de corte y de lascondiciones ambientales en general. Algunos datos así lo confirman.

kg de nutrimento extraído/ton material

Parte de la planta N P2O5 K2O CaO MgO Autor

Tallos de caña 0,68 0,46 1,36 - - Barnes

Tallos de caña 3,30 1,88 5,52 3,62 3,36 Duboit

Tallos y residuos 1,20 0,90 5,00 1,60 1,20 Ramos

Tallos de caña 1,36 - - - - Samuels

Durante el crecimiento de la caña, en los primeros cinco meses, la absorción denutrimentos es baja, pero tan pronto se desarrollan bien las raíces y se inicia elmacollamiento, la toma de elementos nutritivos aumenta considerablemente, espe-cialmente en K y N, conservando en todas las fases de desarrollo una secuencia deextracción de K > N > Ca > P (Figuras 6.2 y 6.3).

Page 103: Dp Manual Medio

103

FIGURA 6.2 Gramos de nutrientes removidos por una cepa entera de caña de azúcar

durante la primera etapa de crecimiento

Fuente: Van Dillewijn

P2O5

K2O

CaO

N

Semanas

40

30

20

10

0

Nu

trie

nte

s (

gra

mo

s)

10 20 30 40

P2O5

K2O

CaO

N

Semanas

50

40

30

20

10

0

Nu

trie

nte

s (

gra

mo

s)

10 20

FIGURA 6.3 Gramos de nutrientes removidos por una cepa entera de caña de azúcar

durante su período vegetativo

Fuente: Van Dillewijn

Page 104: Dp Manual Medio

104

6.4 RESPUESTA DE LA CAÑA PANELERA A LA FERTILIZACIÓN

6.4.1 Nitrógeno

El N que se encuentra en el suelo proviene del aire por medio de la fijación simbiótica,asimbiótica y de las descargas eléctricas que enriquecen las aguas lluvias con nitra-tos; también de la mineralización de la materia orgánica y de los fertilizantes agrega-dos portadores de este nutrimento. Los suelos colombianos donde se cultiva cañapanelera muestran, en general, contenidos bajos a medios en materia orgánica (Tabla6.1) y en consecuencia dan respuesta a los fertilizantes nitrogenados. En varias loca-lidades representativas de estos suelos se realizaron estudios sobre fertilización decaña en los departamentos de Antioquia y Santander. Se observa en los datos (Tabla6.2), en promedio, respuesta hasta la dosis de 150 kg de N/ha en estos suelos concontenidos menores de 6,4 por ciento de materia orgánica. En los experimentos huboincrementos en el rendimiento, a razón de 28 kilogramos de panela por kilogramo denitrógeno aplicado, cuando se adicionaron hasta 100 kg de N/ha, en forma de úreacomercial.

En los tratamientos donde las cañas estuvieron bien abastecidas de nitrógeno sepresentó un alto macollamiento, cañas con entrenudos largos, jugos de buena calidady contenidos de sacarosa entre 16 y 20 por ciento.

6.4.2 Épocas de aplicacion del nitrógeno

Los investigadores Stanford y Ayres (1964), Samuels y Alers (1963-1964), Wood (1962),Mohan y Narasimham (1956) están de acuerdo en que el suministro adecuado de

TABLA 6.2 Respuesta de la caña panelera a nitrógeno. Rendimiento de panela

en cargas por hectárea (CPH)

Localidad Dosis de N en kg/ha1 MateriaDpto 0 50 75 100 150 225 orgánica (%)

Fredonia (Antioquia) 131 - 148 - 110 104 3,4Cocorná (Antioquia) 100 - 110 - 121 115 4,4Barbosa (Antioquia) 75 - 81 - 114 75 6,2Cocorná (Antioquia) 86 - 110 - 100 - 5,7Barbosa (Antioquia) 27 - 72 - 134 - 5,4Frontino (Antioquia) 94 98 - 175 220 - 3,8San Benito (Santander) 76 77 - 86 86 - 4,6Barbosa (Santander) 154 151 - 179 168 - 4,0Guepsa (Santander) 53 55 - 67 65 - 6,4Vélez (Santander) 93 111 - 80 138 - 3,8Promedio 89 98 104 117 131 98 4,8

Incremento kgde panela/kg de Naplicado - 18 20 28 28 4

1. Con dosis adecuadas de P2O5 y K2O

Page 105: Dp Manual Medio

105

nitrógeno a caña, a una edad temprana, produce aumentos en el macollamiento, en elcontenido de sacarosa de los jugos y en los rendimientos. Aplicaciones tardías y/odosis excesivas de nitrógeno dan jugos de mala calidad, reducen el contenido desacarosa, aumentan el volcamiento y se producen cañas más susceptibles al ataque deplagas y enfermedades.

En las variedades de caña sensibles al N, las aplicaciones de dosis adecuadas deeste elemento al suelo se deben hacer en edades tempranas, inferiores a los cuatromeses, ya que son las mejores desde el punto de vista de pureza de los jugos y losrendimientos. Cuando se retarda la adición de nitrógeno, más allá de los cuatro meses,puede ocurrir un retraso en el crecimiento de la caña a tal extremo que no puederecuperarse y alcanzar las producciones obtenidas con adiciones oportunas denitrógeno. Además ocurren los problemas inherentes a la aplicación tardía.

En Antioquia, en suelos de clima medio, ubicados entre 1.500 y 1.600 metros dealtura sobre el nivel del mar, se hicieron tres experimentos sobre épocas de aplicaciónde nitrógeno, en forma de úrea, utilizando las dosis de 75 y 150 kg/ha, en suelos concontenidos de materia orgánica entre 3,4 y 5,7 por ciento. Los resultados indicados enla Tabla 6.3 muestran que las aplicaciones totales de 75 y 150 kg de N/ha a la siembra,o cuatro meses después, dan rendimientos de caña, panela y concentración de sacarosaaltas e iguales o superiores a las aplicaciones fraccionadas en los primeros cuatromeses del período vegetativo. Al comparar los resultados obtenidos con las aplicacio-nes tardías, totales o fraccionadas, a los ocho meses de la siembra o el corte, con lasequivalentes tempranas, en los primeros cuatro meses, se nota que las aplicacionestardías tienden a disminuir las toneladas de caña por hectárea (TPH), las cargas depanela por hectárea (CPH) y la concentración de sacarosa. La reducción fué más acen-tuada en las cargas de panela por hectárea que en las toneladas de caña por hectáreay en la concentración de sacarosa.

Los datos de la Tabla 6.3 muestran también que se puede dividir la aplicación de

TABLA 6.3 Efecto del fraccionamiento del nitrógeno en la producción

de caña panelera en Antioquia

Dosis de N Época de aplicación Cargas de panela por hectárea (CPH)kg/ha A la siembra 4 meses 8 meses Suelo residual Suelo aluvial

0 - - - 86 2775 (1) - - 110 7275 - (1) - 124 14475 - - (1) 139 60

150 (1) - - 160 134150 - (1) - 147 97150 - - (1) 128 55150 (1/2) (1/2) - 154 112150 (1/2) - (1/2) 147 65150 - (1/2) (1/2) 139 83150 (1/3) (1/3) (1/3) 123 137

Todos los tratamientos recibieron 75 kg de P2O5/ha y 150 kg de K2O/ha.

Page 106: Dp Manual Medio

106

nitrógeno, en partes iguales a la siembra y a los cuatro meses de edad, con excelentesresultados en rendimiento de caña y panela.

6.4.3 Efecto de fuentes de nitrógeno en la producción de caña

El nitrógeno se puede adicionar al suelo en forma orgánica e inorgánica. Las fuentesorgánicas mas utilizadas son los compost provenientes de residuos de cosechas, lasexcretas de animales como gallinaza, porquinaza, bovinaza, lombrinaza, con conteni-do de nitrógeno entre 2,0 y 2,7 por ciento. También son de uso frecuente los residuosde cosechas (mulchs) y los abonos verdes. Todos estos residuos orgánicos incorpora-dos al suelo tienen la ventaja que aportan formas inorgánicas de nitrógeno (NO3

- yNH

4+), fósforo (H

2PO

4-) y azufre (SO

4=) al mineralizarse la materia orgánica; además,

producen humus y en consecuencia se mejoran en los suelos sustancialmente suspropiedades químicas, físicas y biológicas, simultáneamente.

Las fuentes de nitrógeno inorgánico usadas tradicionalmente en Colombia para laagricultura son úrea -CO(NH

2)

2, el sulfato de amonio (NH

4)

2SO

4, nitrato de amonio

NH4NO3 y fosfato diamónico (NH4)2HPO4, cada una con las siguientes características:

SolubilidadNombre % otros a 20°C Índice1

comercial Fórmula % de N nutrimentos en agua acidez

Úrea CO(NH2)

246 - 110 85

Sulfato de amonio (NH4)

2SO

421 SO

4-24 76 110

Nitrato amonio NH4NO

326 - 194 -

Fosfato diamónico (NH4)

2HPO

417 P

2O

5-46 59 74

1. kg de CaCO3 por cada 100 kilogramos de fuente comercial

En la utilización de una fuente nitrogenada para la agricultura se tienen en cuentasu composición, grado de acidificación y eficiencia para aportar nitrógeno, la que a suvez depende de las características físico-químicas de la fuente, de las propiedades delsuelo y de las condiciones del ambiente. En este sentido, Samuels (1952) en PuertoRico, en trabajos relacionados con diferentes fuentes de nitrógeno, no obtuvo diferen-cias en la producción de caña de azúcar cuando utilizó sulfato de amonio, Uramón,nitrato de amonio y nitrógeno orgánico. Por su parte, Loeweinstein, citado por Loudy(1959), fertilizando caña encontró pérdidas totales cercanas al 50% del N-aplicado ensuelos de pH 6,5, durante las primeras 6 semanas. En el departamento de Antioquia seestablecieron tres experimentos en suelos de clima medio de baja fertilidad, con con-tenido de materia orgánica entre 5,4 y 6,2 por ciento, para evaluar el efecto en laproducción de caña y panela de tres fuentes de nitrógeno: úrea, sulfato de amonio ynitrato de amonio, en dosis de 150 kg de N/ha. También se usó gallinaza con 2,7% deN, en una dosis de 15 toneladas por hectárea. Los resultados obtenidos (Tabla 6.4)mostraron respuesta positiva con altos incrementos en los rendimientos cuando se

Page 107: Dp Manual Medio

107

adicionaron 150 kg de N/ha, en cada una de las tres fuentes utilizadas. Sin embargo, lamás eficiente fue el sulfato de amonio, en segundo lugar la úrea y en tercer lugar elnitrato de amonio. La gallinaza en dosis alta utilizada, también fue un buen abonoorgánico para producir panela, especialmente en los suelos residuales o de ladera.

6.4.4 Fósforo

Este nutrimento lo necesita la caña durante las diferentes fases de su crecimiento ydesarrollo (Figura 6.4) pero parece especialmente importante durante los primeroscuatro a cinco meses del cultivo. Un adecuado abastecimiento de P en el suelo es labase para un buen desarrollo radical, un abundante y vigoroso macollamiento, unarápida maduración y una buena polimerización de almidones, formación y transforma-ción de azúcares simples en sacarosa (disacárido). Plantas de caña bien fertilizadascon P dan generalmente jugos con una adecuada concentración de fosfatos (0,35 a0,50% de P

2O

5) y sacarosa (más de 16%) que los hacen de buena calidad, fáciles de

clarificar y que producen panela de buen grano y color.En el suelo, el fósforo se encuentra en formas orgánicas e inorgánicas. Estas provie-

nen de la materia orgánica, de los minerales apatitas portadores de este elemento y delos fertilizantes fosfatados aplicados. En Colombia, en la zona productora de cañapanelera, en clima medio, el contenido de fósforo total está en valores adecuados,generalmente mayores de 1.000 ppm, pero el fósforo aprovechable, valorado por lasolución Bray y Kurtz (NH

4F y HCl), se encuentra en contenidos bajos, con menos de

10 ppm, en un alto porcentaje de los suelos cultivados. Varias son las causas que,actuando simultáneamente, determinan esa escasa disponibilidad, como baja tasa demineralización de la materia orgánica, alto grado de acidez y aluminio, abundancia deminerales arcillosos a base de óxido e hidróxido de Fe y Al, arcillas caoliníticas yamorfas-alofánicas que le imprimen al suelo una alta fijación de los fosfatos liberadosa la solución del suelo.

En Colombia, en zonas productoras de panela, se ha realizado un número relativa-mente grande de experimentos para evaluar el efecto de dosis, fuentes y épocas deaplicación de fósforo sobre la producción de caña y panela. En relación a dosis, losresultados muestran, en aquellos suelos con contenidos menores de 10 ppm (Bray II),

TABLA 6.4 Efecto de fuentes de nitrógeno en la producción de caña panelera

en Antioquia

Dosis de N Fuente Rendimiento cargas de panela/hakg/ha Suelo residual Suelo aluvial

0 - 86 27150 Sulfato amonio 154 124150 Nitrato amonio 141 60150 Úrea 140 112

15.000 Gallinaza 131 32

Todos los tratamientos recibieron 75 kg de P2O5/ha y 150 kg de K2O/ha.

Page 108: Dp Manual Medio

108

respuestas positivas con incrementos altos en los rendimientos de panela, cuando seadiciona P en forma de superfosfato triple (Tabla 6.5 y Figura 6.4). Tomando en consi-deración 19 localidades en los departamentos de Antioquia y Santander (Tabla 6.5 ) seobtuvo un incremento equivalente a 48,3 kilogramos de panela por cada kilogramo deP

2O

5 aplicado, en un rango de exploración entre 0 y 300 kg P

2O

5/ha, con un promedio

de 141 kg de P2O

5/ha, en la plantilla y dos a tres socas subsiguientes.

Teniendo en cuenta los costos del fertilizante y el valor del precio de la panela en1993 se obtiene, para el caso que se viene analizando, una eficiencia económica de 86pesos de ganancia por cada peso invertido en fertilizante, en un período de 14 mesesque dura el cultivo aproximadamente, lo cual equivale a un interés del 6,1% mensual.

En aquellos suelos con contenidos de P entre 13,6 y 24,8 ppm (Bray II) también seprodujo un incremento en la producción pero relativamente menor y equivalente a 18,4kilogramos de panela por kilogramo de P2O5 aplicado, con apenas un interés de 1,64%mensual.

TABLA 6.5 Respuesta de la caña panelera a la aplicación de fósforo en suelos

de clima medio en Colombia

P(ppm) Rendimientos Mejor dosis Rendimiento enLocalidad-departamento Bray II Sin P (CPH) de P2O5 (kg/ha) CPH

Cocorná-Antioquia 1,5 69 300 136Barbosa-Santander 2,1 126 200 173Barbosa-Santander 2,1 76 50 108Amagá-Antioquia 2,3 91 75 113Cocorná-Antioquia 2,8 96 150 152Barbosa-Antioquia 2,8 112 150 193Bolívar-Antioquia 3,0 155 135 211Bolívar-Antioquia 3,0 64 150 130Barbosa-Antioquia 3,2 119 150 198Amagá-Antioquia 3,2 166 150 162Barbosa-Santander 3,4 50 50 81Guepsa-Santander 3,9 50 200 71Vélez-Santander 4,4 64 200 141Guepsa-Santander 6,3 87 100 69San Benito-Santander 6,8 113 200 79Vegachí-Antioquia 9,0 27 135 100Puente Nacional-Santander 9,3 96 100 131Guepsa-Santander 9,7 68 50 86Venecia-Antioquia 10,0 106 135 125

Rango 1,5-10,0 50-156 50-300 69-198Promedio 4,6 61,7 141 129,8

San Benito-Santander 13,6 65 100 72Vegachí-Antioquia 18,0 196 150 191Vélez-Santander 24,8 109 100 131

Rango 13,6 -24,8 65-196 100-150 72-191Promedio 18,8 123 116,6 144,6

CPH = Cargas de panela por hectárea. Valor estinado en base a Brix-toneladas de caña por hectárea y porcentaje de extracción.

Page 109: Dp Manual Medio

109

En los diferentes experimentos, las cañas cultivadas en los suelos deficientes en P,cuando no recibieron este elemento, presentaron menor contenido de azúcares tota-les, que generalmente osciló entre 15,3 y 18%. En tanto que las cañas bien fertilizadasmostraron contenidos mayores, que variaron entre 16,8 y 20,2%. En estas cañas seobtuvo panela de buen grano y color.

6.4.5 Fuentes de fósforo

En los fertilizantes fosfóricos existen fuentes solubles en agua y/o en citratos, con P enforma de fosfato monocálcico —Ca(H

2PO

4)

2— en superfosfato triple, superfosfato simple

y Escorias Thomas. Otras fuentes de P de muy lenta solubilidad, generalmente enforma de fosfatos tricálcicos —Ca10(PO

4)

6(OH,F

2)—, son las rocas fosfóricas. Estas

para su uso en la agricultura, se muelen finamente y aplicadas en suelos ácidos vanliberando muy lentamente el P a la solución.

En general, las fuentes de P soluble en agua y/o citratos se recomienda aplicarlasen toda clase de cultivos agrícolas; las no solubles únicamente en plantas de períodovegetativo largo o perenne, teniendo en cuenta ciertas características específicas enlos suelos.

RFH

SFT

kg/ha de P2O

5

15,0

14,5

14,0

13,5

13,0

12,5

12,0

11,5

11,0

10,5

10,0

To

nela

das d

e p

an

ela

po

r h

ectá

rea

45 90 135

*

****

FIGURA 6.4 Efecto de diferentes dosis y dos fuentes de fósforo, en el rendimiento

de panela, en suelos de clima medio en Antioquia, con menos de 10

ppm de P

Page 110: Dp Manual Medio

110

En Colombia, en la zona de clima medio, se estudió el efecto de la adición de P enforma de superfosfato triple, con 45% de P

2O

5; Escorias Thomas, con 16% de P

2O

5 y

una roca fosfórica nacional, con 25% de P2O

5 total, en la producción de caña y panela.

Los resultados (Tabla 6.6 y Figura 6.4) dieron, en suelos con menos de 10 ppm de P(Bray II), incrementos altos en los rendimientos con 90 a 150 kg de P

2O

5/ha en las tres

fuentes de P consideradas.

6.4.6 Potasio

En la caña, el potasio tiene gran incidencia en el contenido y movilización de los almi-dones. Una ligera deficiencia ocasiona sensibles disminuciones en la formación dealmidones, dando como resultado bajos contenidos de sacarosa. Este elemento activael sistema enzimático de la planta, particularmente la invertasa; fomenta en alto gradola síntesis de la sacarosa y la pureza de los jugos.

Un adecuado suministro de potasio, generalmente en la primera mitad de la vida delcultivo, lleva a la producción de tallos fuertes, vigorosos y un abundante macollamiento.Una carencia de K, en cambio, origina cañas débiles propensas al vuelco o encamado,con escaso desarrollo y hay alta mortalidad de cogollos en crecimiento. En las cañasdeficientes en K se restringe la absorción de la elevada cantidad de agua que requierenpara su normal crecimiento.

En el suelo, el K proviene de la materia orgánica, de los minerales potásicos comolos feldespatos, micas biótita y moscovita y del potasio agregado en los fertilizantes.Este elemento se pierde fácilmente en el suelo por procesos de erosión, percolación y,aún, por fijación a través de arcillas ilita y vermiculita, principalmente.

En Colombia, en general, el contenido total de K en los suelos es adecuado, pero elK intercambiable tiende a estar entre valores bajos y medios en las tierras cultivadascon caña panelera. En las diferentes zonas, son altas las frecuencias de suelos concontenidos de K-intercambiable menores de 0,3 me/100 g de suelo, considerado críticopara deficiencia.

TABLA 6.6 Efecto de la aplicación de P como superfosfato triple (SFT), Escorias

Thomas (ET) y Roca Fosfórica del Huila (RFH) en la producción

de caña panelera en Colombia

Localidad P (ppm) CPH Mejor dosis P2O5 CPH con la mejor dosisBray II Sin P kg/ha de P2O5/ha como:

SFT RFH ET SFT RFH ET

Ciudad Bolívar 3,0 156 90 135 - 171 211 -Ciudad Bolívar 3,2 64 225 220 - 141 95 -Vegachí 9,0 27 135 90 - 100 95 -Venecia 10,0 107 45 135 - 130 126 -Promedio tres sitios1 2,6 123 150 143 75 237 170 225

Rango 2,6-10.0 27-156 45-225 90-225 75 100-237 95-211 225Promedio 5,6 95,4 129 147 75 156 139 225

1. Localidades de Amagá, Barbosa y CocornáCPH = Cargas de panela por hectárea, estimadas con base en Brix de panela y jugos y en el porcentaje de extracción.

Page 111: Dp Manual Medio

111

La caña es una planta que extrae del suelo grandes cantidades de K. Su aplicaciónha resultado ser indispensable para obtener altos rendimientos en aquellos suelos concontenidos menores de 0,32 me/100 g (Tabla 6.7). En estas condiciones de fertilidadse logran altos incrementos en los rendimientos, equivalentes a 35,7 kilogramos depanela por cada kilogramo de K

2O adicionado, en el rango de 30 a 225 kg de K

2O/ha.

Estos resultados justifican ampliamente el uso de los fertilizantes con potasio, des-de el punto de vista económico, ya que se produce una relación beneficio/costo muyfavorable de 35,1/1,0. Es decir, por cada peso invertido se gana el agricultor 35,1pesos en un período de tiempo de 14 meses que dura el cultivo entre siembra y cose-cha.

6.4.7 Acidez y encalamiento

En general, la acidez del suelo se considera crítica para el crecimiento y desarrollonormal de los cultivos cuando el pH es menor de 5,5, el Al-intercambiable supera los3,0 me/100 g de suelo o la saturación de Al es mayor del 60%; además, cuando elcontenido de Ca y/o Mg es menor de 3,0 y/o 1,0 me/100 g de suelo. Estas condicionesquímicas prevalentes en un suelo pueden indicar la necesidad de hacer aplicacionesde enmiendas cálcicas o dolomíticas, especialmente en variedades de caña sensibles ala acidez.

En diferentes regiones del departamento de Antioquia, cuyas características quími-cas aparecen en la Tabla 6.8 se establecieron varios experimentos con caña panelera,

TABLA 6.7 Respuesta de la caña panelera a la aplicación de potasio

en suelos de Colombia

Rendimiento (CPH)Localidad Contenido de K Rendimiento (CPH) Mejor dosis con mejor dosisDepartamento me/100 g sin K de K2O kg/ha de K2O/ha

El Nus-Antioquia 0,10 62,5 180 135,0Barbosa-Santander 0,10 37,7 50 179,7Barbosa-Santander 0,10 95,7 30 107,0Vélez-Santander 0,10 131,7 45 107,3Cocorná-Antioquia 0,18 - 225 124,0Barbosa-Santander 0,18 - 150 150,3San Benito-Santander 0,20 73,9 50 86,2Guepsa-Santander 0,20 63,5 50 67,9Guepsa-Santanoer 0,20 66,0 45 83,4Guepsa-Santander 0,20 76,0 45 88,2Vélez-Santander 0,20 99,2 45 112,3Puente Nacional-Santander 0,20 161,9 30 209,9San Benito-Santander 0,30 65,2 30 72,2Amagá-Antioquia 0,32 - 225 134,5Frontino-Antioquia 3,75%1 157,5 100 191,3

Rango1 0,1-0,32 37,7-157,5 30-225 67,9-209,9Promedio 0,18 90,0 92,8 123,2

1. Saturacion con K 3,75% considerada adecuada.

Page 112: Dp Manual Medio

112

variedad POJ 28-78, para evaluar el efecto del sulfato de magnesio, grado agrícola(MgSO

47H

20) y de la cal dolomítica (CaCO

3 y MgCO

3), en la producción. En general, se

nota buena respuesta a la cal dolomítica en la dosis de 500 kg/ha, aplicada a la plan-tilla o inmediatamente después del corte, en aquellos suelos con pH 5,2 y contenido deMg-intercambiable menor de 1,0 me/100 g.

En igual forma el sulfato de magnesio grado agrícola fue muy eficiente en el rendi-miento, cuando en los suelos ácidos el contenido de Mg-intercambiable osciló entre0,68 y 1,13 me/100 g de suelo (Tabla 6.8).

6.4.8 Elementos menores

La investigación sobre la aplicación de elementos menores en caña panelera es relati-vamente escasa. Sin embargo, cuando en los suelos el contenido de B-disponible, valo-rado con agua caliente, está entre 0,15 y 0,27 ppm la respuesta a dosis de 10 kg/ha de

TABLA 6.8 Efecto de fuentes y dosis de Mg en el rendimiento de caña panelera

en Antioquia

Amagá Cocorná Barbosa Ciudad Bolívar VegachíTratamiento Jonás La Tolda Yarumito Farallones Japón Dpto Promedio

Fuente Dosis kg/ha TPH

Testigo NPK - 13,3 5,7 8,6 11,7 10,2 21,5 11,8+ Cal dolomítica 500 10,7 8,8 10,0 - - - -+ MgSO47H2O 50 - - - 15,0 10,7 23,2 -+ MgSO47H2O 100 15,7 9,5 10,6 14,2 8,6 18,7 12,9

Contenido de Mg (me/100 g) 1,86 1,06 0,68 0,73 1,46 1,13 1,15pH 5,6 5,2 5,2 5,5 4,9 5,5 5,31

TPH = Toneladas oe panela por hectárea

Fuente Dosis kg de panela/kg de producto

Cal Dolomítica 500 kg|ha 1,26MgSO47H2O 50 kg/ha 36,80

100 kg/ha 10,80

TABLA 6.9 Efecto del boro en el rendimiento de caña panelera en Antioquia

Cocorná Amagá Barbosa Ciudad Bolívar VegachíTratamiento La Tolda Jonás Yarumito Farallones Japón Dpto Promedio

Fuente Dosis kg/ha TPH

Testigo NPK - 5,7 13,3 8,6 11,7 10,2 21,5 11,9+ Bórax 10 15,2 13,5 9,0 15,5 11,1 20,0 14,0+ Bórax 20 - - - 11,5 10,8 18,7 -

Contenido de B (ppm) 0,30 0,25 0,15 0,40 0,27 0,56 0,32

TPH = Toneladas oe panela por hectárea

Dosis kg de panela/kg de producto

Bórax 10 kg|ha + 209Bórax 20 kg/ha - 39

Page 113: Dp Manual Medio

113

TABLA 6.10 Efecto de los elementos menores Zn, Cu, Mn, Mo y secundarios en el

rendimiento de caña panelera en Antioquia

Ciudad Bolívar Vegachí Amagá Cocorná BarbosaTratamiento Farallones Japón Dpto Jonás La Tolda Yarumito

Fuente Dosis kg/ha TPH

Testigo - 11,7 10,2 21,5 13,3 5,7 6,7

ZnSO4 30 13,4* 9,4 23,5*60 14,3* 9,4 20,7

CuSO4 30 10,7 8,7 21,160 10,1 13,9* 21,1

MnSO4 30 10,9 11,9 19,260 12,1* 11,1* 25,4*

MoNH4 0,5 11,9 11,6 20,11,0 13,8* 11,1* 22,4*2,0 - - - 14,0* 1,5* 10,4*

S-elemental 20 11,9 10,4 24,0*40 11,4 10,5 22,8

TPH = Toneladas oe panela por hectárea

Contenido en ppm Promedio kg de panela/kg de producto

Zn 1,2 8,8 2,5 4,1 ZnSO4 (30) - 32,3Cu 1,1 5,0 3,0 3,0 CuSO4 (60) - 9,5Mn 25,1 32,8 22,5 26,8 MnSO4( 60) - 29,0

bórax comercial (10,3% de B2O

3) es apreciable. Con esta dosis se logra un incremento

de 209 kg de panela por cada kilogramo de bórax aplicado, lo cual económicamente esampliamente aceptable (Tabla 6.9).

En relación con las aplicaciones de zinc, cobre y manganeso se han obtenido resul-tados positivos, con altos incrementos en los rendimientos, cuando su contenido en elsuelo es menor de 2,5 ppm de Zn, 3,0 ppm de Cu y 32,8 ppm de Mn. En este orden, lasadiciones de 30 kg/ha de ZnSO

4, 60 kg/ha de CuSO

4 y 60 kg/ha de MnS0

4 han resultado

ser las mejores (Tabla 6.10). En los tres suelos considerados, Farallones (Bolívar),Japón y Departamento (Vegachí), la adición de 1,0 kilogramo de molibdato de amoniopor hectárea provocó un incremento en la producción de 1.300 kilogramos de panela(Tabla 6.10).

6.5 RECOMENDACIÓN DE FERTILIZANTES

Un alto porcentaje de las tierras cultivadas con caña panelera en Colombia necesitanla adición de N,P,K, cal y elementos menores para producir altos rendimientos de cañay panela de buena calidad. En la Tabla 6.11 se indican las condiciones generales desuelo y las dosis más adecuadas de fertilizantes a base de nitrógeno, fósforo y potasio.

En la Tabla 6.12, igualmente, se muestran las condiciones de acidez de calcio y/omagnesio que justifican el encalamiento en caña panelera.

Page 114: Dp Manual Medio

114

Finalmente, y aunque la investigación con elementos secundarios y menores es muyincipiente, se dan algunas recomendaciones generales que pueden servir de guía defertilización (Tabla 6.13).

TABLA 6.11 Recomendaciones para la fertilización de caña panelera en la zona

andina colombiana comprendida entre 800 y 1.500 m.s.n.m.

Resultados análisis de suelos Dosis nutricional recomendada*

% M.O. P(ppm) K(me/100 g) N(kg/ha) P2O5 (kg/ha) K2O (kg/ha)Bray II

< 3 < 5 < 0,3 75-100* 50 1503-6 5-10 0,3-0,6 50-75* 25-50 75-150

* 50% de la dosis de N se aplica en la siembra y el 50% restante 90-120 días después.

TABLA 6.12 Recomendaciones para el encalamiento de caña panelera

en suelos de Colombia

Resultados análisis de suelos

pH % saturación me/100 g Encalamiento recomendado kg/hacon Al Ca Mg

< 5,5 > 60 < 3 < 0,5 400-500 de cal dolomítica< 5,5 30-60 3-6 0,5-1,0 200-400 de cal dolomítica

Nota: La cal se aplica en banda en la siembra y después de cada corte, por 3-4 cosechas. Al cabo de dicho tiempo se realiza un nuevo análisis de suelospara hacer los ajustes del caso.

TABLA 6.13 Recomendaciones para la fertilización con elementos secundarios

y menores en caña panelera en Colombia

Resultados análisis de suelos (ppm) Fertilizantes recomendados (kg/ha)

S Mn Zn Cu B Flor de azufre MnSO4 ZnSO4 CuSO4 Bórax

< 6 < 15 < 1,5 < 1,0 < 0,3 30 50 50 50 106-12 15-50 1,5-4 1-2 0,3-0,6 15 25 25 25 5

Bibliografía

ARCILA, P.A.; MUÑOZ, A.R. y LÓPEZ, J.G. 1992. Respuesta de la caña panelera a laaplicación de elementos secundarios y menores en suelos de Antioquia. Trabajo amáquina (sin publicar). CNI Tulio Ospina (Bello-Antioquia). Programa de Recur-sos Naturales ICA. 22 p.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO - ICA. 1992. Fertilización en diversos cul-tivos. Quinta aproximación. Manual de Asistencia Técnica Nº 25. CNI Tibaitatá(Mosquera). 1-16 p.

Page 115: Dp Manual Medio

115

MANRIQUE, R.E.; ROSALES, R. Y MARTÍNEZ, O.W. 1983. Respuesta de la caña alnitrógeno, fósforo y potasio. I Arreglo Caña intercalada maíz- fríjol. Revista ICA(Colombia). Vol. 18 Nº 3, 167-176 p.

MARTÍNEZ, O.W.; ROSALES, R. y MANRIQUE, R.E. 1983. Respuesta de la caña alnitrógeno, fósforo y potasio. II Arreglo caña sola. Revista ICA (Colombia). Vol.18 -número extraordinario. 533-542 p.

MUÑOZ, A.R. y MOLINA, L.M. 1979. Evaluación de la fertilidad de los suelos cultivadoscon caña para panela en Colombia. En ICA, Programa Nacional de Suelos. Informede Progreso año 1978. Centro experimental Tibaitatá.

MUÑOZ, A.R. y MOLINA, L.M. 1982. Respuesta de la caña (Saccharum officcinarumL.), variedad POJ 28-78, a la fertilización con nitrógeno en suelos de ladera deAntioquia. Revista ICA (Colombia). Vol. 17, Nº 1, 51-58 p.

MUÑOZ, A.R. y MOLINA, L.M. 1982. Respuesta de la caña (Saccharum officcinarumL.), variedad POJ 28-78, a dosis y fuentes de fósforo en suelos de ladera enAntioquia. Revista ICA (Colombia) Vol. 17, Nº 1, 21-28 p.

MUÑOZ, A.R. y MOLINA, L.M. 1982. Respuesta de la caña (Saccharum officcinarumL.), variedad POJ 28-78, a la fertilización en suelos de ladera en Antioquia. Revis-ta ICA (Colombia). Vol. 17, Nº 2, 51-59 p.

RODRÍGUEZ, J.M. 1970. Fertilización de la caña de azúcar en las regiones cañeras dela Regional 4 - Antioquia y Chocó. Bello (Antioquia). Instituto ColombianoAgropecuario ICA - Libros de campo (mecanografiados). CNI. Tulio Ospina (Bello-Antioquia).

VÉLEZ, E. y LOTERO, J. 1969. Fertilizacion de la caña de azúcar para la producción depanela en la zona de Frontino Antioquia. Revista ICA (Colombia). Vol. 4, Nº 1, 27-44 p.

Page 116: Dp Manual Medio

116

TABLA 6.14 Guía general para la fertilización NUTRIMON de caña panelera

en zonas de ladera en Colombia1

Época de aplicaciónPlan A la siembra o 30 a 120 días despuésde después de cada corte de la siembra o corte

Zona fertilización Fertilizante y dosis (bultos/ha)*

A 15-15-15 25-15-0 ó úrea****Clima medio 10 3 a 5 ó 2 a 3de las B** 13-26-6 Sulfato de amonioCordilleras 8 a 10 4Central y Oriental2 C*** 15-15-15

10 a 12

A 15-15-15 25-15-0 ó úrea****Clima medio 8 a 10 3 a 5 ó 2 a 3de la B** 13-26-6 Sulfato de amonioCordillera 6 a 8 4Occidental C*** 15-15-15

10 a 12

A 15-15-15 25-15-0 ó úrea****Vertiente Oriental 10 3 a 5 ó 2 a 3de la B** 13-26-6 Sulfato de amonioCordillera 6 a 8 4Oriental C*** 15-15-15

10 a 12

1. La formulación del plan de fertilización apropiado en cada caso debe ser hecha por un Ingeniero Agrónomo de Asistencia Técnica.2. En suelos cuyo pH sea menor de 5,5 debe aplicarse en la siembra en el fondo del surco una fuente de cal o calfos.* EI fertilizante compuesto debe apIicarse en el fondo del surco en el caso de caña plantilla y sobre el surco en caña soca.** Plan recomendado para suelos con moderada o alta disponibilidad de potasio.*** Plan recomendado para suelos con moderada o alta disponibilidad de fósforo y potasio.****Podrá aplicarse sulfato de amonio en lugar de úrea en cada caso, cuando el pH sea superior a 5,5 y/o cuando el S-disponible

(Ca(H2PO4)2•0008M) sea inferior a 10 ppm.

Page 117: Dp Manual Medio

131

7Cítricos

7Cítricos

Page 118: Dp Manual Medio

Nutrición y fertilización de los cítricosE. Malavolta*

7.1 INTRODUCCIÓN

En la práctica, la fertilización de cualquier cultivo busca cubrir la diferencia entre lanecesidad o demanda de la planta y la capacidad que el suelo tiene para suministrarlos nutrientes, es decir:

fertilización = (necesidad - suministro) x f

Siempre que la necesidad sea mayor que el suministro por el suelo hay que aplicarfertilizantes. Todavía no es suficiente aplicar solamente la cantidad de nutriente iguala la diferencia, porque no se logra un aprovechamiento de ciento por ciento del fertili-zante, debido a las pérdidas que ocurren. Hay distintas pérdidas:– volatización: es el caso del nitrógeno de la úrea en los suelos en general y del amoníaco

en los alcalinos; lo mismo ocurre con el azufre aunque en menor grado;– lixiviación: ocurre con el nitrógeno, con el potasio en suelos livianos y con el boro;– fijación: tiene lugar particularmente en el caso del fósforo y de micronutrientes

como el cobre, hierro, manganeso y zinc;– erosión: lleva cualquier elemento hacia ríos, lagos y mares. Por este motivo aparece

en la ecuación el factor f, que es mayor que 1, y tiene como objetivo compensar laspérdidas que tienen lugar.En el caso de cultivos perennes, como son los cítricos, hay dos tipos de necesidades

que se deben considerar y satisfacer: las totales, que se refieren al contenido de macroy micronutrientes en la planta entera, desde las raíces hasta los frutos; las necesida-des anuales significan la demanda de los elementos nutritivos en función de lo quepasa con la planta durante el año; es decir, vegetación y crecimiento, floración,frutificación, crecimiento de los frutos y su maduración.

* Centro de Energía Nuclear na AgriculturaUniversidad de São Paulo13400-970 Piracicaba, São Paulo, Brasil

Page 119: Dp Manual Medio

119

7.2 NECESIDADES NUTRICIONALES

La Figura 7.1 muestra los contenidos de macronutrientes primarios, N P K, y su distri-bución en un árbol que produce 2 cajas de 40,8 kg de naranjas. A su vez, la Tabla 7.1contiene las cantidades de macro secundarios (Ca Mg S) y micronutrientes en la mis-ma planta. Se puede observar lo siguiente: el Ca es elemento que aparece en mayorproporción, particularmente en la parte vegetativa; los frutos contienen alrededor de

Ramos + talloN -167 gP - 4K - 43

HojasN -102 gP - 3K - 18

RaícesN - 33 gP - 2K - 20

Frutos(2 cajas de 40,8 kg)N -170 gP - 16K -136

FIGURA 7.1 Contenido de macronutrimentos primarios en un árbol adulto de

naranja produciendo 2 x 40,8 kg de frutos

(Marchal & Lacoeuilhe, 1969)

Page 120: Dp Manual Medio

120

la cuarta parte de N y mitad del total de P y K. Entre los micronutrientes las necesida-des mayores son las de hierro.

La Tabla 7.2 muestra las cantidades de macro y micronutrientes “exportados” portonelada de fruta fresca. Se puede observar que las siguientes órdenes decrecientesson obedecidas:

TABLA 7.1 Cantidades de macronutrientes secundarios y micronutrientes

en un árbol de naranja produciendo 2 x 40,8 kg de frutos

Elemento Raíces Ramos + tallo Hojas Frutos

GramosCa 50 351 260 44Mg 2 8 18 12S 2 6 10 12

MiligramosB 36 166 169 232Cu 237 170 30 184Fe 9.700 3.539 843 744Mn 460 220 206 144Zn 128 124 68 84

TABLA 7.2 Cantidades de macro y micronutrientes exportadas por tonelada

de fruto en naranjas*

Elemento Rango Promedio

GramosN 999 - 2.434 1.906P 148 - 214 173K 972 - 1.986 1.513Ca 438 - 644 526Mg 99 - 152 127S 74 - 300 137B 0,5 - 2,9 2,2Cl 16 - 39 25Cu 0,3 - 4,1 1,2Fe 2,1 - 17 6,6Mn 0, 4 - 13 2, 8Zn 0,7 - 1,4 0,9Na 19 - 96 43

MiligramosCo 1 - 11 13Mo 4 - 40 8

* Bataglia, et al (1977)Variedades: Naranjas - Pera, Baianinha, Hamlin, Natal, ValenciaGrape fruitLima ácida - TaitíMandarinas - MurcottCravo

Page 121: Dp Manual Medio

121

macronutrientes: N > K > Ca > P > S > Mgmicronutrientes: Cl > Fe > Mn = B > Cu > Co > Mo

Una cosecha de buen nivel, 40 ton/ha, por lo tanto, exportaría el equivalente a:

N - 1.906 x 40 = 76 kgP

2O

5- 173 x 2,3 x 40 = 16 kg

K2O - 1.513 x 1,3 x 40 = 78 kg

Nota: Los factores 2,3 y 1,3 son utilizados para convertir, respectivamente P en P2O5, y K en K2O

En el curso del año agrícola, es decir, durante las distintas fases por las cuales pasael cultivo, la demanda de nutrientes cambia como se puede ver en la Tabla 7.3 la cualbrinda algunas informaciones respecto a épocas para suministrar fertilizantes: el P,que es fijado en el suelo, tiene que estar presente en prefloración y se puede aplicarsin fraccionar la dosis total, de una sola vez; las necesidades de N y K se distribuyenmás uniformemente a lo largo del año y, como pueden ser lixiviados, deben aplicarseen dos o tres fracciones (generalmente 3 en siembra sin riego). Sin embargo, cuandodentro del año se considera la demanda para los nuevos órganos, sean vegetativos(yemas, ramos, raíces, hojas), sean reproductivos (flores y frutos), parte de la mismaes satisfecha gracias a la movilización de reservas previamente acumuladas. Es lo queenseña la Figura 7.2: en plantas en plena producción, de doce años, por ejemplo, untercio de las necesidades de N y de K son suplidas por la movilización, mientras que enel caso del P, solamente un décimo.

Bajo un punto de vista práctico, la Tabla 7.4 presenta un resumen de las principalesfunciones de los elementos en la vida de los cítricos y en el proceso de formación de lacosecha. Aunque el nitrógeno es considerado el elemento “clave”, hay que tener pre-sente que todos los elementos son igualmente importantes. O mejor dicho: el creci-miento o la producción pueden ser limitadas tanto por la falta de N, K o Ca, como porla deficiencia de Mo que, entre los elementos de la tabla, es necesario en menor can-tidad.

7.3 EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Evaluar el estado nutricional quiere decir hacer una comparación entre muestra ypatrón.

TABLA 7.3 Períodos de mayor necesidad nutricional en cítricos*

Período Nitrógeno Fósforo Potasio

Antes vegetación (primavera) XFloración X XFines floración XCaída prematura frutos XMaduración frutos X X

* Kaempfer & Uexkull (1966)

Page 122: Dp Manual Medio

122

Muestra es un huerto, una planta, una hoja (o su contenido), un fruto. Patrón es lomismo, siempre y cuando corresponda con el desarrollo normal y, para plantas adul-tas, alta productividad. Se exige del patrón que tenga alta productividad porque estosignifica que la planta (o todo el huerto) es normal bajo el punto de vista nutricional.Planta normal quiere decir que ella contiene en sus tejidos todos los macro ymicronutrientes en cantidades y proporciones adecuadas para alta producción y, den-tro de límites, alta calidad de los frutos. Por ejemplo: en Brasil la productividad pro-medio de los huertos de cítricos es de 400 cajas de 40,8 kg por ha, o sea, un poco

Reserva

TotalN

K

P

6 años

0 40 80 120 160 200 240 gramos/año

N

Reserva

Total

K

P

2 años

0 2 4 6 8 10 gramos/año

12 años

50 150 250 350 450 550 650 750 gramos/año

N

Total

K

P

Reserva

FIGURA 7.2 Necesidades anuales para crecimiento y desarrollo de nuevos órganos

y contribución de reservas en los cultivos de cítricos

(Paredes y Primo Millo, 1988)

Page 123: Dp Manual Medio

123

menos de 17 tons/ha. En Florida y en California es por lo menos 2-3 veces más alta.Así, un huerto que produzca un promedio de 40 toneladas/ha (sin riego), o aún más,puede ser considerado como “normal”. Mayores detalles pueden encontrarse enMalavolta, et al (1989).

Los principales métodos utilizados son: diagnóstico visual, diagnóstico foliar y diag-nóstico bioquímico.

El diagnóstico visual está basado en el hecho que la deficiencia o exceso de undeterminado elemento causa manifestaciones externas en la hoja, fruto u otros órga-nos, suficientemente específico para permitir la identificación del nutriente en cues-tión. La Tabla 7.5 presenta un resumen de los principales síntomas de deficiencia yexceso. El trabajo de Chapman (1968) contiene mayores informaciones.

En el diagnóstico foliar la planta misma funciona como solución extractora de loselementos disponibles en el suelo. Es decir: cuanto mayor la cantidad de un elementodisponible en el suelo mayor su contenido en la planta y vice versa.

No es necesario analizar la planta entera para evaluar su estado nutricional. Essuficiente, en general, analizar la hoja recién madura, pues la hoja es el órgano quemejor refleja el estado nutricional de la planta. Hay dos aplicaciones principales en eluso del diagnóstico foliar: la evaluación del estado nutricional y la determinación de la

TABLA 7.4 Funciones de los elementos nutritivos

Elemento Función

Nitrógeno El elemento claveAumento floración y vegetación

Fósforo Cuajado y maduración

Potasio Crecimiento y tamaño frutosDisminución caída frutosMayor resistencia sequía, frío, plagas yenfermedades, almacenamiento y transporte

Calcio Desarrollo y funcionamiento raícesCuajado

Magneslo Vegetación

Azufre Ayuda al fosforoVegetación y producción(junto con el nitrógeno)

Boro Véase calcio

Cobre Vegetación (efecto tónico)Resistencia enfermedadesMenor caída frutos

Hierro y manganeso Vegetación

Molibdeno Utilización del nitrógeno

Zinc Crecimiento vegetaciónCuajado y crecimiento frutos

Page 124: Dp Manual Medio

124

TABLA 7.5 Principales síntomas de deficiencia y exceso y sus causas

en los cultivos de cítricos

Elemento Síntoma Causa

Nitrógeno

Fósforo

Potasio

Calcio

Magnesio

Azufre

Deficiencia: falta vigor, retraso crecimiento,brotaciones cortas, amarillamiento y caídaprematura hojas. Floración abundante, escasocuajado. Frutos pequeños con corteza muy finay buena calidad.

Exceso: mucha vegetación y pocos frutos.Retraso maduración y pérdida calidad cortezagruesa. Mayor ataque plagas.

Deficiencia: hojas más viejas sin brillo, colorgris o bronceado, después necrosis en laspuntas y márgenes, con caída prematura;frutos más bastos piel rugosa, muy ácidos ymás vitamina C; eje central hueco.

Exceso: síntomas de deficiencia inducida decobre, hierro, manganeso y zinc en las hojas,corteza gruesa.

Deficiencia: hojas viejas se enrollan y arrugan.Brotaciones débiles. Frutos pequeños, cortezadelgada, coloreados prematuramente. Jugopoco ácido y abundante; caída prematura dehojas y frutos.

Exceso: deficiencia inducida de Ca y Mg, en lashojas, frutos calidad empeorada: grandes,corteza gruesa, poco jugo y muy ácido.

Deficiencia: hojas nuevas amarillas en laspuntas y márgenes. Frutos de corteza gruesa yseparada de los gajos (puffing). Menor cuajado.

Exceso: deficiencia inducida de K y Mg.

Deficiencia: hojas maduras con manchasamarillentas en forma de punta de flecha.Deficiencia inducida de P. Menor cuajado yalternancia de cosecha, piel menos coloreada.

Exceso: deficiencia inducida de P y K.

Deficiencia: hojas nuevas con amarrillamientouniforme.

Poca materia órganica, acidez.Exceso lluvia.Falta en la fertilización.

Exceso o desequilibrio en lafertilización.

Pobreza en el suelo, acidez oalcalinidad, falta en lafertilización.

Exceso en la fertilización.

Pobreza en el suelo. Exceso decal; falta en la fertilización.

Exceso en la fertilización.

Suelos ácidos, falta en lafertilización.

Encalado excesivo.

Acidez.Exceso K2O.Falta en la fertilización.

Encalado excesivo.Exceso en la fertilización.

Veáse nitrógeno.

Page 125: Dp Manual Medio

125

TABLA 7.5 Continuación

Elemento Síntoma Causa

Exceso: deficiencia inducida de molibdeno.

Deficiencia: hojas nuevas color verde sin brillo.Hojas pueden tener formas raras. Frutos congoma en el albedo, cerca del eje y de lassemillas. Muy poco jugo. Frutos nuevos duros.Corcho en los nervios.

Exceso: amarillamiento irregular cerca de lasmárgenes de las hojas.

Deficiencia: hojas jóvenes grandes y flácidas.Ramas con pústulas de goma y muertedescendente (dieback). Frutos con erupcionespardas de goma (exantema).

Exceso: hojas con clorosis y después manchasmuertas, caída prematura, muerte de raíces.

Deficiencia: hojas jóvenes con nervios verdessobre lámina verde pálida. Más tarde, toda lahoja amarilla. Brotes pueden morir. Piel menoscoloreada, frutos pequeños.

Deficiencia: hojas jóvenes con tamaño normal.Nervios y banda a lo largo del tejido tambiénverdes. Frutos menores, poco coloreados ymenos duros.

Exceso: deficiencia inducida de hierro.

Deficiencia: hojas con manchas amarillas ydespués con centros pardos entre lasnervaduras. Deficiencia inducida de nitrógeno.

Deficiencia: hojas pequeñas y más angostas,amarillo brillante entre las nervaduras.Entrenudos más cortos. “Rosette” de hojitas enla punta de los ramos. Frutos pequeños, piellisa, maduración precoz, poco jugo.

Exceso: hojas viejas amarillas con puntosmuertos.

Exceso en la fertilización .

Vease nitrógeno. Exceso cal.Exceso N.

Exceso en la fertilización o en elagua de riego.

Pobreza en el suelo exceso decal, N, P2O5.

Efecto acumulativo de pesticidascon cobre.

Suelos calcáreos.Exceso de cal.Acidez. Alto P2O5.

Véase hierro.Mucha materia orgánica.

Acidez, acumulación deproductos con manganeso.

Pobreza en el suelo; acidez.Exceso de sulfato en lafertilización.

Pobreza en el suelo.Encalado o P2O5 excesivo.

Exceso en la fertilización.

Azufre

Boro

Cobre

Hierro

Manganeso

Molibdeno

Zinc

* Paredes & Primo Millo (1988).Malavolta & Violante Netto (1989).Malavolta, et al (1991).España & Morell (1992).

Page 126: Dp Manual Medio

126

dosis de fertilizante, o ajustes en el programa de fertilización. Hay que poner muchaatención al muestreo bajo distintos puntos de vista:

a)Época: hojas de la brotación de la primavera con 4-6 meses de edad (Koo, et al,1985) o 6-8 meses (Paredes & Primo Millo, 1989), o 6 meses (Sánches, et al, 1994);en el Hemisferio Sur esto corresponde a los meses de febrero-abril;

b)Hoja: en brotes no fructíferos (Koo, et al, 1985); (Paredes & Primo Millo, 1988) enbrotes fructíferos (Sánches, et al, 1994), frutos con 2-4 cm de diámetro, tercera ocuarta hoja después del fruto (véase Figura 7.3);

c) Número: mínimo de 20 plantas, huertos con menos y hasta 10 ha, 100 hojas en total(Koo, et al, 1985); huertos uniformes (suelo y planta) con hasta 50 ha, mínimo 25plantas, 4 hojas/planta, una por una por cada punto cardinal (Norte, Sur, Este, Oes-te), ramas a media altura de la planta.

La Tabla 7.6 muestra cómo varía durante el año la composición de las hojas enhuertos de Brasil con alta productividad. La muestra se refiere a la 3era o 4a hoja deramas con frutos. Los niveles de Cu, Mn, Mo y Zn que aparecen en el mes de eneropueden servir provisionalmente por todo el año. Cuando el huerto recibe aspersiones,

Rama vieja

Rama nueva

2

4

6

3

8

5

FIGURA 7.3 Muestreo de hoja de brotación de primavera

Page 127: Dp Manual Medio

127

hay que lavar las hojas con detergente neutro a 0,1% que no contenga ninguno de losnutrientes o entonces con HCl 0,1 N y después con agua de grifo y destilada. Aún, lashojas pueden quedar contaminadas superficialmente, lo que lleva a errores en la inter-pretación de los resultados.

Las Tablas 7.7 y 7.8 presentan, respectivamente, la interpretación de los nivelesfoliares de macro y micronutrientes en los E.U., España y Brasil. Aunque el muestreo(tipo de hoja), variedad, porta injerto y clima sean diferentes puede observarse quehay bastante concordancia entre los valores. Esto es así, probablemente, porque elfactor que más influye en la composición mineral de la hoja es la fertilidad del suelo ola fertilización: esto se puede observar en la Figura 7.4 “a” y “b” que contienen datosde un experimento clásico en la fertilización de los cítricos conducido en Brasil. Lafigura muestra cómo se cumplen las 3 premisas o condiciones básicas para el empleodel diagnóstico foliar en la determinación de las dosis de fertilizantes o en los ajustesde los programas de fertilización: dentro de límites, hay una relación directa entredosis de fertilizante y cosecha; dosis-contenido foliar y producción.

Los testes bioquímicos se basan en el hecho que un nutriente puede ser parte de laestructura de un compuesto orgánico (el Mg en la clorofila, por ejemplo), activador (elMo en la reductasa del nitrato) o inhibidor enzimático (el Zn y la ribonucleasa). Si esasí, cuando hay deficiencia del elemento puede ocurrir lo siguiente:

a)Mg causa disminución en el contenido de clorofila;b)Mo causa acumulación en el nivel de NO

3-;

c) Zn causa disminución en el contenido de ácido ribonucleíco o aumento en losnucleótidos libres.

El análisis bioquímico en la evaluación del estado nutricional de los cítricos ha sidomuy estudiado por Bar-Akiva y sus colaboradores (1971).

TABLA 7.6 Variación anual de niveles foliares para el cultivo del naranjo*

Elemento Ene Mar May Jul Sep Nov

%N 2,4 - 2,6 2,4 - 2,6 2,4 - 2,6 2,2 - 2,4 2,0 - 2,5 2,3 - 2,6P 0,12 - 0,15 0,12 - 0,17 0,11 - 0,15 0,11 - 0,15 0,12 - 0,15 0,13 - 0,16K 1,1 - 1,5 1,0 - 1,4 1,0 - 1,4 1,0 - 1,4 1,0 - 1,2 1,3 - 1,6Ca 3,0 - 4,0 3,5 - 4,0 4,5 - 5,0 3,0 - 4,0 3,0 - 4,5 4,0 - 4,5Mg 0,30 - 0,4 0,25 - 0,30 0,20 - 0,35 0,20 - 0,30 0,25 - 0,30 0,30 - 0,35

ppmB 60 - 110 60 - 140 80 - 120 60 - 100 60 - 120 60 - 120Cu 10 - 30 10 - 30 10 - 30 10 - 30 10 - 30 10 - 30Fe 150 - 300 130 - 300 250 - 400 150 - 300 200 - 300 150 - 300Mn 25 - 50 25 - 50 25 - 50 25 - 50 25 - 50 25 - 50Mo 0,10 - 1,0 0,10 - 1,0 0,10 - 1,0 0,10 - 1,0 0,10 - 1,0 0,10 - 1,0Zn 25 - 50 25 - 50 25 - 50 25 - 50 25 - 50 25 - 50

* Cosecha entre 50 y 60 ton/haDatos de 7 huertos, tres años(Malavolta, et al, 1991)

Page 128: Dp Manual Medio

128

TABLA 7.7 Interpretación de niveles foliares de macronutrientes en cítricos

(% materia seca)

Elemento País Bajo Adecuado Excesivo

N E.U.1 < 2,40 2,50 - 2,70 > 3,0España2 < 2,50 2,51 - 2,80 > 3,0Brasil3 < 2,30 2,30 - 2,70 > 3,0

P E.U. < 0,11 0,12 - 0,16 > 0,3España < 0,13 0,13 - 0,16 > 0,2Brasil < 0,12 0,12 - 0,16 > 0,2

K E.U. < 1,10 1,20 - 1,70 > 2,4España < 0,71 0,71 - 1,00 > 1,3Brasil < 1,00 1,00 - 1,50 > 2,0

Ca E.U. < 2,90 3,00 - 4,90 > 7,0España < 2,90 3,00 - 5,50 > 7,0Brasil < 3,50 3,50 - 4,50 > 5,0

Mg E.U. < 0,29 0,30 - 0,49 > 0,8España < 0,25 0,26 - 0,60 > 1,2Brasil < 0,25 0,25 - 0,40 > 0,5

S E.U. - - -España - - -Brasil < 0,20 0,20 - 0,30 > 0,5

1. Koo, et al (1985).2. Paredes & Primo Millo (1988), datos para naranjos.3 .Sánches, et al (1994).

FIGURA 7.4a Relación entre dosis de N, cosecha y nivel foliar en naranjos

(Gallo, et al, 1966)

160

150

100

2,50

2,25

2,00

Co

sech

a (

kg

fru

tos/á

rbo

l)

Nit

róg

en

o h

oja

s (

%)

0 250 500 N (g/árbol)

Cosecha

Contenido hojas

Page 129: Dp Manual Medio

129

7.4 PRÁCTICA DE LA CORRECCIÓN DE ACIDEZ

Hay que distinguir entre acidez de superficie, generalmente profundidad de 0-20 cm, yacidez de subsuperficie. La primera se corrige con el encalado que tiene las siguientesfinalidades:

a)Aumentar la participación del Ca y del Mg en la capacidad de intercambio catiónico(CIC), desplazando a los dos responsables por la acidez, o sea, Al y H;

160

150

100

0,120

0,110

0,100

Co

sech

a (

kg

fru

tos/á

rbo

l)

sfo

ro h

oja

s (

%)

0 200 400 P2O

5 (g/árbol)

Contenido hojas

Cosecha

160

150

100

1,75

1,50

1,25

1,00

Co

sech

a (

kg

fru

tos/á

rbo

l)

Po

tasio

ho

jas (

%)

0 150 300 K2O (g/árbol)

Contenido hojas

Cosecha

FIGURA 7.4b Relación entre dosis de P, K, cosecha y nivel foliar en naranjos

(Gallo, et al, 1966)

Page 130: Dp Manual Medio

130

TABLA 7.8 Interpretación de niveles foliares de micronutrientes en cítricos

(ppm materia seca)

Elemento País Bajo Adecuado Excesivo

B E.U.1 < 36 36 - 100 > 250España2 - - -Brasil3 < 36 36 - 100 > 150

| Cu E.U. < 5 5 - 16 > 20España < 5 5 - 16 > 22Brasil < 4,1 4,1 - 10 > 15

Fe E.U. < 60 60 - 120 > 200España < 60 60- 120 > 250Brasil < 50 50 - 120 > 200

Mn E.U. < 25 25- 100 > 500España < 25 25 - 200 > 1000Brasil < 35 35 - 50 > 100

Mo E.U. < 0,1 0,1 - 1,0 > 5,0España - - -Brasil < 0,1 0,1 - 1,0 > 2,0

Zn E.U. < 25 25 - 100 > 300España < 25 25 - 100 > 200Brasil < 35 35 - 50 > 100

1. Koo, et al (1985).2. Rivero (1986, p. 384).3. Sánches, et al (1994).

b)Neutralizar el exceso de Al tóxico, de Mn y de hidrógeno;c) Aumentar la disponibilidad de elementos como el N, P, S y B que se liberan por

mineralización de la materia orgánica del suelo, bajo la influencia de micro-organismos;

d)Favorecer la fijación biológica del N;e)Aumentar la eficiencia de la fertilización y, por lo tanto, ahorrar abonos.

La acidez de subsuperficie, es decir, poco Ca y mucho Al intercambiables (véasemás adelante), se “neutraliza” o se corrige con el empleo del yeso o fosfoyeso,subproducto de las plantas del ácido fosfórico, CaSO

4•2H

2O. Es que la cal baja con

dificultad en el perfil del suelo y, por esto, los horizontes más profundos pueden conti-nuar ácidos, y por esta razón, las raíces se concentran en la superficie, con conse-cuencias desfavorables: menor resistencia a la sequía, menor utilización del fertilizan-te y de la fertilidad natural del suelo. Sin embargo, el agua de lluvia o de riego transportael yeso hacia capas más profundas del suelo gracias a las reaciones:

CaSO4 agua Ca+2 + SO

4-2 + CaSO

40

(disociación y solubilización)

CaSO4

0 (superficie) agua CaSO4

0 (profundidad)

Page 131: Dp Manual Medio

131

CaSO4

0 Ca+2 + SO4

-2

Suelo - Al + Ca+2 Suelo - Ca + Al+3

solución del suelo tóxico

Al+3 + SO4-2 AlSO

4+

no tóxico

Nota: para detalles véase Shainberg, et al, 1989.

Con el encalado se busca elevar el pH (en H2O) a 5,5 - 6,5 o aún mejor, la saturación

en bases, V%, al valor 60% según la recomendación de Sánches, et al (1994). Esempleada la fórmula:

n.c. = T(V2 - V1) x p, dondePRNT

n.c. = necesidad de encalado en toneladas de cal por haT = CIC en pH 7,0

miliequivalentes por 100 cm3 omilimoles de carga por dm3 deH + Al + K + Ca + Mg

V2 = 60

V1 =S x 100 = K + Ca + Mg x 100

T T

PRNT = Poder Relativo de Neutralización Total de la cal. Una medida de la eficienciade la cal como neutralizante, proporcional al contenido de CaO y MgO y a su finura;valor promedio = 75%p = factor para profundidad de incorporación de la cal0 - 10 cm (huertos en producción) = 0,50 - 20 cm (antes de la siembra o después de subsolar) = 1,00 - 30 cm (lo mismo) = 1,5

Entre las diversas cales hay que preferir las que contienen Mg debido a la altademanda de este nutriente por los cítricos. La cal se distribuye al voleo, cerca de untercio de la dosis en la entrecalle y dos tercios en la banda de fertilización (parte deabajo de la copa), incorporados con una rastra liviana. Cuando el suelo esta compactado,con la operación de subsolar calles alternadas se puede poner la cal en capas másprofundas. La cal generalmente se aplica después de la cosecha, pero, se puede hacerentre una aplicación y otra del fertilizante.

El fosfoyeso es utilizado cuando en la capa de 20-40 cm de profundidad, analizadaaisladamente, se encuentra:

Page 132: Dp Manual Medio

132

saturación en Al (aluminio) (m) > 30% oCa % CIC efectiva < 40%

Es decir: m = Al x 100Al + K + Ca + Mg

Ca % CIC efectiva = Ca x 100Al + K + Ca + Mg

Cada 1 me de Al que se necesita bajar (o cada 10 milimoles de carga por dm3) ocada 1 me de Ca que se quiere hacer subir demanda la aplicación de 2,5 toneladas defosfoyeso por ha. El fosfoyeso no necesita incorporación: el agua de lluvia o de riego seencarga de llevarlo a las capas más profundas del perfil del suelo. Cuando el suelonecesita cal y yeso se debe aplicar la primera antes. Se recomienda, además, no utili-zar más de 1,5 toneladas de yeso por año en suelos arenosos y no más de 2,5 en losarcillosos.

7.5 PRÁCTICA DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL

El sistema suelo-planta se resume en las siguientes reacciones reversibles (se proce-san en los dos sentidos según indican las flechas):

M(fase sólida) <=> M(fase lábil) <=> M(solución) <=> M(planta)donde:

M = un macro o micronutrientefase sólida = minerales primarios y materia orgánica que se convierten enfase lábil = minerales secundarios (arcillas, óxidos de hierro y aluminio) y humusasociados, el complejo de intercambio catiónico y amónicosolución = agua en los poros del suelo conteniendo iones minerales y compues-tos orgánicos solubles

En la práctica de la fertilización mineral, siempre que la demanda sea mayor que elsuministro, hay que buscar aumentar, en términos fisiológicos y económicos, la con-centración de M en la solución del suelo, pues es allí que las raíces “beben” el agua ylos nutrientes que la planta necesita para vivir. Para hacerlo hay que contestar algu-nas preguntas:

a)¿Qué? ¿Cuánto?: cuáles son los elementos en falta y en qué cantidad hay que sumi-nistrarlos;

b)¿Cuándo?: en qué época o épocas del año los fertilizantes deben ser aplicados;c) ¿Cómo?: qué localización en el suelo, respecto a las raíces, es la más favorable para

garantizar el aprovechamiento del fertilizante; cuándo es más provechosa la fertili-zación foliar;

d)¿Con qué?: cuáles son los productos fertilizantes que contienen macro o micronutrien-tes más ventajosos bajo el punto de vista de eficiencia agronómica y económica;

Page 133: Dp Manual Medio

133

e)¿Efecto en la calidad?: influencia del fertilizante en las características nutritivas oindustriales del fruto (industria de jugos);

f) ¿Pagará?: la práctica de la fertilización tiene que garantizar ganancias para elcitricultor.

7.5.1 Qué y cuánto

Esta pregunta se contesta con la ayuda de análisis de suelos y hojas: el libro editadopor Mojica (1994) contiene, tanto los fundamentos, como muchos ejemplos sobre lautilización general de estas dos herramientas. En realidad se debe tener en mente lanorma que “la fertilización comienza con el análisis del suelo, continúa con la correc-ción de la acidez y termina con la aplicación del fertilizante”. En el caso de cultivosperennes —cacao, cafeto, cítricos y otros— después del “análisis de suelo” se debeañadir el “análisis foliar”.

Para el muestreo del suelo en huertos en formación o en plena producción es nece-sario obedecer a algunas indicaciones sencillas:

a) fecha: uno a 2 meses después de la última fertilización del año;b)localización: en el medio de la banda de fertilización; todos los años 0-20 cm; cada

2-4 años, 21-40 cm y en el medio de la calle;c) número mínimo: en áreas homogéneas, bajo el punto de vista del suelo (tipo, profun-

didad, grado de erosión) y de la planta (variedad, combinación copa/patrón, edad,distancia de siembra), de menos de 1 hasta 50 ha, sacar 10 submuestras y mezclar-las en una muestra compuesta que va al laboratorio para análisis.

Como se puede observar en la Tabla 7.9 los niveles de fertilidad que se consideranadecuados para los cítricos son variables en las distintas regiones, consecuenciasprincipalmente de los tipos de suelos y de los métodos de extracción empleados en ellaboratorio.

• E.U. (Florida)

La Tabla 7.10 presenta las dosis de la fórmula o mezcla 8-8-8-1,6-0,4-0,2-0,025 (N PK Mg Mn Cu B) o equivalente (según los análisis de suelo y hoja) recomendadas en loshuertos de la Florida. Para árboles en plena producción se considera básico el sumi-nistro de N, como se observa en la Tabla 7.11. Las dosis de K

2O y de Mg son estableci-

das como proporción de la dosis de nitrógeno. De acuerdo con los análisis de hojas, lascantidades a aplicar pueden ser mantenidas, aumentadas o reducidas.

• España

Las dosis utilizadas en España para plantas jóvenes, en formación y en producción, sepresentan en la Tabla 7.12. En las plantas jóvenes (1-2 años) se emplea un porcentajemayor de la dosis total indicada en el verano para ayudar a las brotaciones. En árboles

Page 134: Dp Manual Medio

134

en producción (3 años o más) se hacen aplicaciones en primavera para suplir lasnecesidades de los órganos nuevos y en verano para constituir reservas para el añosiguiente.

Como se puede ver en la Tabla 7.13 las dosis de P son modificadas en función delnivel foliar y del contenido de carbonato de calcio en el suelo. Así, por ejemplo, unhuerto de 10 años, de acuerdo con la Tabla 7.12, pide 60-80 kg P2O5/ha. Si el contenido

TABL.A 7.9 Niveles de fertilidad del suelo considerados adecuados para cítricos

en producción.

Características E.U.1 España4 Brasil7

pH (H20) 6,0 - 7,0 - -V% - - 60P 13,48,78 2 26 - 45 5 20 - 30 8S-SO4 - - 10 - 15 9K me/100 cm3 - 0,56-0,589 6 0,3 - 0,4% CIC - 3,7 - 5,9 6 4 - 5Ca me/100 cm3 1,5 3 - 3 - 4% CIC - - 50 - 60Mg me/100 cm3 0,2 3 - 0,8 - 1,2% CIC - - 10 - 15B ppm - - 0,3 - 0,5 10Cu - - 1,0 - 1,5 11Fe - - 40 - 50 11Mn - - 5 - 10 11Zn - - 1,5 - 3,0 11

1. Koo, et al (1985), Florida, suelos arenosos, CIC 4-5 me/100 cm32. Respectivamente: en acetato amónico N, pH 4,8, Bray I (NH4F 0,03 N en HCl 0,025 N) y Bray II (NH4F 0,03 N en HCl 0,1 N)3. En acetato amónico N, pH 7,04. Paredes & Primo Millo (1988)5. Suelos francos 10-30% arcilla; en Olsen (bicarbonato de sodio)6. Suelos francos7. Sánches, et al (1994)8. En resina, mg/dm39. En fosfato + ácido acético10.Agua caliente11.En DTPA

TABLA 7.10 Fertilización para plantas de cítricos jóvenes, hasta 7 años en los E.U.1

Años en plantación Número de kg de mezcla poraplicaciones/año aplicación/planta2

Primero 5 - 6 0,33 - 0,56Segundo 4 - 5 0,78 - 1,00Tercero 3 - 4 1,35 - 1,80Cuarto 3 - 4 1,52 - 2,00Quinto 3 - 4 1,80 - 2,25Sexto 3 - 4 2,00 - 2,47Séptimo 3 - 4 2,25 - 2,70

1. Koo, et al (1985)2. 8% N; 8% P2O5; 8% K2O; 1,6% Mg; 0, 4% Mn; 0,2% Cu; 0,025% B o equivalente

Page 135: Dp Manual Medio

135

foliar de P es muy bajo (MB) y el suelo contiene 2-20% de carbonato de calcio, hay queaumentar la dosis en un 120%, o sea, hay que usar 60 + 60 x 1,2 a 80 + 80 x 1,2 = 132a 176 kg P

2O

5/ha. A su vez, la dosis de K

2O es modificable de acuerdo al nivel foliar de

K y a la textura del suelo (Tabla 7.14).

• Brasil

En los surcos de siembra que tienen 0,4 x 0,4 m se aplica cal dolomita, P2O

5 y B y Zn de

acuerdo con los análisis de suelo (Tabla 7.15). De preferencia se utiliza superfosfatosimple en el cual la mitad del peso está presente como yeso, como fuente de fósforo. Lacal y la mezcla de superfosfato con B y Zn se ponen en el fondo del surco y luego sevuelve a mezclar con la tierra empleando un subsolador de 3 puntas.

La Tabla 7.16 muestra las dosis recomendadas para plantas en formación, las cua-les varían en función de la edad y de los niveles de P y K disponibles en el suelo.

Las dosis que se emplean en el abonado de naranjas y lima ácida (Tahití) cambianen función del nivel de cosecha, del contenido de N, de los niveles de P y K disponiblesen el suelo y del precio que el citricultor recibe por caja de 40,8 kg. El costo del

TABLA 7.11 Dosis anuales de nitrógeno para cítricos en los E.U.*

Producción Naranjas Grapefruitton/ha N kg/ha N kg/ha

< 20 100 9030 120 9040 160 12050 200 15060 240 18070 280 210

> 80 300 240

* Koo, et al (1985).Dosis total dividida en 3-4 aplicaciones/año.P2O5 80 kg P2O5/ha cada 4 años.K2O: misma cantidad que N; Mg: hasta 30% del N.Ajustes en las dosis: análisis de hojas.

TABLA 7.12 Dosificaciones para la fertilización de cítricos en España*

Edad de la Nitrógeno Fósforo (P2O5) Potasio (K2O)plantación

años g/árbol kg/ha g/árbol kg/ha g/árbol kg/ha

1 - 2 40 - 80 16 - 32 0 - 20 0 - 8 0 - 30 0 - 123 - 4 120 - 160 48 - 64 30 - 40 12 - 16 0 - 30 16 - 325 - 6 140 - 320 96 - 128 50 - 60 20 - 24 40 - 80 40 - 487 - 8 410 - 500 164 - 200 80 - 100 32 - 40 100 - 120 64 - 80

9 - 10 550 - 600 220 - 240 120 - 150 48 - 60 160 - 200 100 - 120> 10 600 - 800 240 - 320 150 - 200 60 - 80 250 - 300 120 - 160

* Paredes & Primo Millo (1988). Suelos francos con contenidos normales en materia orgánica y en P y K asimilables.

Page 136: Dp Manual Medio

136

TABLA 7.13 Factores de corrección para el abonado fosforado en cítricos

de acuerdo con los análisis de suelo y foliar

Nivel de P Nivel de P % Carbonato de calcioen el suelo foliar 0 - 2 2 - 20 > 20

Muy bajo MB + 100 + 120 + 140B + 80 + 100 + 120N + 60 + 80 + 100

Bajo MB + 80 + 100 + 120B + 60 + 80 + 100N + 40 + 60 + 80

Normal MB + 20 +30 + 40N + 10 + 20A - 20 - 10

Alto N - 60 - 50 - 40A - 100 - 100 - 60

MA - 100 - 100 - 100

Muy alto N - 80 - 70 - 60A - 100 - 100 - 100

MA - 100 - 100 - 100

+ = % incremento de las dosis anuales de abonado (Tabla 7.12)- = % redución de las dosis anuales de abonado (Tabla 7.12)

TABLA 7.14 Factores de corrección para el abonado potásico en cítricos de acuerdo

con los análisis de suelo y foliar

Nivel de K Nivel de K Tipo se sueloen el suelo foliar Arenoso Franco Arcilloso

Muy bajo MB + 100 + 110 + 120B + 80 + 90 + 100N + 60 + 70 + 80

Bajo MB + 50 + 60 + 70B + 40 + 50 + 60N + 30 + 40 + 50

Normal MB + 20 + 30 + 40N - - -A - 50 - 40 -30

Alto N - 100 - 90 - 80A - 100 - 100 - 100

MA - 100 - 100 - 100

Muy alto N - 100 - 100 - 100A - 100 - 100 - 100

MA - 100 - 100 - 100

+ = % incremento de las dosis anuales de abonado (Tabla 7.12)- = % redución de las dosis anuales de abonado (Tabla 7.12)

Page 137: Dp Manual Medio

137

fertilizante no es considerado pues varía muy poco en relación al precio de la caja. Lasdosis que aparecen en la Tabla 7.17 son, pues, destinadas a garantizar la máximaganancia en función del valor de la caja. Hay que observar las modificaciones que seintroducen en las dosis de acuerdo con los análisis de hojas. La Tabla 7.18 a su vezenseña la dosis para limones verdaderos, mandarinas y Murcott las cuales dependende la productividad, de la fertilidad del suelo (P y K) y del estado nutricional (N foliar).

Macronutrientes secundarios y micronutrientes

El Ca, como ya se vió, es el elemento requerido en mayor cantidad por los cítricos,aunque aparezca en los frutos en proporciones modestas respecto al N y al K. Por logeneral, no hay preocupación mayor con su suministro: la cal, el nitrato de calcio, lossuperfosfatos y el agua de riego lo contienen; para no hablar de los suelos calizoscomo son algunos de España y Florida.

El Mg, cuando necesario, es aplicado en una dosis que corresponde a unos 15-30%de la del N. La cal magnesiana o dolomítica también lo tiene.

Cuando se emplea azufre (S) elemental en el control de los ácaros, las necesidades

TABLA 7.15 Abonado en surcos de siembra para cítricos en Brasil*

Material Gramos por metro lineal

Cal dolomita 250

P2O5< 5 mg P/dm3 806 - 12 6013 - 30 40> 30 20

B< 0,2 mg B/dm3 1

Zn< 2 mg Zn/dm3 2

* Sánches, et al (1994).

TABLA 7.16 Dosis nutricional en cítricos para el período de formación

P-resina mg/dm3 K-intercambiable me/100 cm3

Edad N < 6 6-13 13-30 > 30 < 0,08 0,08-0,15 0,16-0,30 > 0,30Años g/planta P2O5 g /planta K2O g/planta

0-1 80 0 0 0 0 20 0 0 01-2 160 160 100 50 0 80 60 0 02-3 200 200 140 70 0 150 100 50 03-4 300 300 210 100 0 200 140 70 04-5 400 400 280 140 0 300 210 100 0

Page 138: Dp Manual Medio

138

en este elemento son satisfechas. Son fuentes del elemento el sulfato amónico, elsuperfosfato simple, el sulfato de potasio, el sulfato doble de potasio y magnesio. Ladosis usada está entre 20 y 40 kg S por ha y por año.

Si el huerto presenta falta de B, la dosis que se aplica en el suelo, según recomenda-ciones de Koo, et al (1984), es 1/300 de la cantidad de N, o sea, 0,75-1,5 kg B/ha en lamezcla de fertilizantes. Las dosis menores corresponden a suelos arenosos. Se puedefraccionar la dosis en 2 aplicaciones.

El cobre es generalmente suministrado con los fungicidas. Cuando aplicado en elsuelo es común usarse en la proporción de 1/40 de la dosis de N en la mezcla.

El hierro es utilizado en el suelo generalmente como quelato, visto que la aplicaciónde sales u óxidos minerales es poco eficiente. Son empleados, para ejemplificar, 20gramos de Fe/planta sea como Fe-EDTA (Fe - ácido etileno diamino tetra acético) o Fe-EDDHA (Fe - ácido etileno diamino dihidronifenil acético) en suelos ácidos. En sueloscalizos las cantidades son por lo menos el doble. Se pueden utilizar también

TABLA 7.17 Abonado para naranjos y lima ácida en función de la cosecha, niveles

foliares y en el suelo y valor de la caja de 40,8 kg de fruta*

Clases de N hojas % P resina mg/dm3 K-intercambiable (me/100 cm3)producción 2,3 2,3-2,7 2,8-3,0 < 6 6-12 13-30 > 30 0,08 0,08-0,15 0,16-0,30 > 0,30

ton/ha kg/ha

Dosis de N - P2O5 - K2O para máxima ganancia (caja por 3 US$)

< 16 90 70 60 50 40 20 0 60 40 30 017 a 20 100 80 70 70 50 30 0 70 50 40 021 a 30 140 120 90 70 70 40 0 90 70 50 031 a 40 190 160 130 130 100 50 0 120 100 70 041 a 50 240 200 160 160 120 60 0 160 120 90 0

> 50 260 220 180 180 140 70 0 180 140 100 0

Dosis de N - P2O5 - K2O para máxima ganancia (caja por 2 US$)

< 16 80 70 50 50 40 20 0 50 40 20 017a 20 90 80 60 60 50 20 o 60 50 30 021a 30 130 110 90 80 70 30 o 80 60 40 031 a 40 180 150 120 120 90 40 0 110 80 50 041a 50 230 190 150 140 110 50 0 140 100 60 0

>50 250 210 170 160 120 60 0 160 120 70 0

Dosis de N - P2O5 - K2O para máxima ganancia (caja por 1 US$)

< 16 70 60 50 40 30 10 0 30 20 10 017 a 20 80 70 60 50 40 10 0 30 30 20 021 a30 110 90 70 70 60 20 0 50 40 30 031 a40 150 130 100 100 80 30 0 60 60 40 041 a 50 190 160 130 120 90 40 0 80 80 50 0

> 50 210 180 140 130 100 50 0 90 90 60 0

* Sánches, et al (1994). Valencia: reducir 20% dosis K2O.Cuando N foliar entre 2,8 y 3,0%, no hacer la última aplicación.Cuando N foliar mayor que 3,0%, utilizar 1/3 del nitrógeno en el año siguiente.Cuando K foliar mayor que 1,9% K, no hacer la última aplicación.Épocas aplicación: véase Tabla 7.20

Page 139: Dp Manual Medio

139

TABLA 7.18 Abonado para limones y mandarinas. Dosis para ganancia máxima,

caja de 40,8 kg por US$ 3,00*

Clases de N hojas % P resina mg/dm3 K-intercambiable (me/100 cm3)producción 2,3 2,3-2,7 2,8-3,0 < 6 6-12 13-30 > 30 0,08 0,08-0,15 0,16-0,30 > 0,30

ton/ha kg/ha

Limón verdadero

< 16 60 50 40 50 40 20 0 60 20 20 017 a 20 70 60 50 70 50 30 0 100 70 40 021 a 30 100 80 60 90 70 40 0 140 90 50 1031 a 40 140 120 100 130 100 50 0 190 130 70 2041 a 50 160 140 120 160 120 60 0 240 170 100 30

> 50 200 160 130 180 140 70 0 270 190 120 40

Mandarinas y Murcott

< 16 70 60 50 50 40 20 0 70 50 20 017a 20 80 70 60 70 50 30 0 80 60 40 021 a 30 110 90 70 90 70 40 0 110 80 50 1031 a40 160 130 100 130 100 50 0 160 110 70 2041 a 50 200 170 140 160 120 60 0 200 140 100 30

> 50 230 190 150 180 140 70 0 220 150 120 40

* Sánches, et al (1994).Limones: Siciliano, Eureka, Fuminello y otros.N foliar entre 2,8% x 3,0%, no hacer la última aplicación.N mayor que 3,0%, utilizar 1/3 en el año siguiente.K mayor que 1,9%, no hacer la última aplicación.Épocas aplicación: véase Tabla 7.20.

TABLA 7.19 Aplicaciones foliares de macro y micronutrientes en cítricos

Elemento Forma1 Cantidad kg/100 litros

E.U.2N y K2O KNO3 2-4Mg Nitrato de magnesio 1B Ácido bórico 0,0375Cu Sulfato de cobre 0,375Mn Sulfato de manganeso 0,375Mo Molibdato sódico 0, 012Zn Sulfato de zinc 0,500

Brasil3B Acido bórico 0,100Mn Sulfato de manganeso 0,200Zn Sulfato de zinc4 0,300N Urea 0,500K KCl 0,250

1. Quelatos: dosis generalmente menores.2. Koo, et al (1985).3. Sánches, et al ( 1994). Úrea para aumentar absorción. KCl para aumentar absorción, Zn en presencia B y Cu (defensivos).4. Variedad “Pera”: 0,500 kg.

Page 140: Dp Manual Medio

140

poliflavonoides y lignosulfonatos. Estos productos pueden hacer parte de la mezcla defertilizantes, o pueden ser aplicados aislados; en este caso se recomienda suministraragua después de la aplicación. Cuando se hace el suministro a través de agua de riegolas dosis son 30% de las indicadas.

El manganeso es aplicado al suelo en la dosis de 7-10 kg/ha (como Mn) en la mezclafertilizante.

La deficiencia de Mo, rara en los cítricos, muchas veces se puede corregir por enca-lado. Si es necesario aplicarlo al suelo, las dosis varían entre 0,25 y 0,50 kg Mo/ha.

En general no es económico suministrar Zn vía edáfica: las dosis son muy altas —entre 50 y 100 kg/ha— debido a la fuerte fijación por las arcillas.

Aplicaciones foliares

La Tabla 7.19 resume algunas recomendaciones para la aplicación foliar de macro ymicronutrientes en los Estados Unidos y en el Brasil. Las cantidades se refieren a losproductos indicados y no a los elementos contenidos en los mismos. Todas las dosis, asu vez, corresponden a aplicaciones en alto volumen. Las épocas de aplicación serándiscutidas en otra parte.

7.5.2 ¿Cuándo? Época de aplicación

Los fertilizantes son aplicados en función de los períodos de demanda o necesidad ydel comportamiento de los elementos en el suelo. Los períodos de mayor demandaaparecen en la Tabla 7.3 para el caso de árboles en producción.

Los elementos nitrógeno (N), potasio (K), azufre (S en forma de sulfato) y boro (B)pueden perderse por lixiviación, siempre que al descender por el perfil del suelo alcan-cen la capa freática. El fósforo (P), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn) y zinc(Zn), al contrario, son fijados más o menos fuertemente. Combinando las dos variablesprincipales —necesidad del cultivo en producción y comportamiento del elemento enel suelo—, en la práctica se hace lo siguiente en los huertos en producción:

a)P: solamente una aplicación, en general de prefloración;b)N, K y S: 3 ó 4 aplicaciones en los períodos de vegetación y desarrollo de los frutos;c) B: una o dos aplicaciones, coincidiendo con la primera y la última de N y K.

Cuando se emplean mezclas comerciales N P K, se fracciona el fósforo también.Los micronutrientes son comunmente suministrados vía foliar en 2 a 4 aplicacio-

nes: la primera, casi siempre asociada con el control de patógenos, se hace en lafloración después de la caída de los pétalos. Las otras aspersiones son hechas durantela fase de vegetación (primavera y verano).

El encalado se hace después de la cosecha, de preferencia, o sea, antes de la prime-ra aplicación del fertilizante. El fosfoyeso se aplica junto o después del encalado.

La Tabla 7.20 muestra las épocas de aplicación en Brasil.

Page 141: Dp Manual Medio

141

7.5.3 ¿Cómo? (localización) Sistema de aplicación

La localización del fertilizante depende de dos factores principales:

a)El elemento y su proceso de contacto con el sistema radicular: como se puede ob-servar en la Figura 7.5, mientras el N se pone en contacto con las raíces casi exclu-sivamente por flujo de masa, el P lo hace por difusión; en el caso del K, el procesodominante es también el de difusión, la intercepción radicular contribuye muy poco.Flujo de masa es el movimiento del elemento juntamente con la fase acuosa o aguadel suelo que camina a favor del gradiente de humedad, o sea, de una región máshúmeda para otra más seca que es la superficie de las raíces. En el caso de ladifusión, el nutriente camina distancias cortas dentro de una fase acuosa estaciona-ria, a favor del gradiente de concentración, es decir, de una región de mayor concen-tración para otra de menor concentración. Como el mismo nombre indica, laintercepción radicular ocurre cuando la raíz, al desarrollarse, encuentra el elemen-to disponible en el suelo. Entiéndese que la difusión es el proceso de contacto máslimitante porque el elemento, de esta manera, camina muy poco. En otras palabras:cuando la raíz logra contactar un elemento como el P por difusión, con más razónalcanza los elementos cuyo contacto con ella se hace por flujo de masa o por inter-cepción.

TABLA 7.20 Épocas de aplicación de fertilizantes para cítricos en Brasil, vía suelo*

FraccionamientoEdad N P2O5 K2O

(Años) Épocas % del total

0 - 1 1 mes después del establecimiento 15 - -2 meses después del establecimiento 20 - 13,5 meses después del establecimiento 30 0 0

1 - 2 Agosto-Septiembre 15 100 15Octubre-Noviembre 20 - 20Diciembre-Enero 30 - 30Enero-Marzo 35 - 35

2 - 3 Ago-Sep 20 100 15Oct-Nov 25 - 20Dic-Ene 25 - 30Feb-Mar 30 - 35

3 - 4 Ago-Sep 30 100 30Oct-Nov 30 - 30Feb-Mar 40 - 40

4-5 en Ago-Sep 40 100 40adelante Oct-Nov 30 - 40

Feb-Mar 30 - 20

* Sánches, et al (1994);Ago-Sep = Fines invierno - Primavera;Oct - Nov = primavera;Dic-Ene = verano;Lluvias predominantes: Sep-Oct – Mar-Abr.

Page 142: Dp Manual Medio

142

b)Distribución del sistema radicular activo o absorbente: el sistema radicular absor-bente de los cítricos es relativamente superficial. Según se deduce de la Figura 7.6,el superfosfato triple “marcado” con el isotopo radioactivo del fósforo, 32P, fue colo-cado a distintas profundidades y a dos distancias del tronco. Como se puede obser-var, el máximo de absorción, evaluada mediante la determinación de la radioactivi-dad en las hojas, ocurrió cuando se hizo la aplicación más superficial. Es posibleque en suelos compactados sea conveniente hacer incorporación a mayor profundi-dad, cerca de la gotera, con ayuda de un arado o subsolador.

La cal y el yeso se distribuyen al voleo y se debe buscar concentrarlos más en labanda de fertilización (véase Tabla 7.21).

RAÍZ N - 98%

P - 5 1

K - 20

N - 0%

P - 94 2

K - 78

N - 2%

P - 1 3

K - 2

TABLA 7.21 Localización de los abonos en el cultivo de cítricos

País Edad Localización

E.U. Primer año Círculo 0,9 m ØAños siguientes Círculos Ø creciente radio = 2 x radio

copa, evitar tocar tallo

Brasil 0-1 año Alrededor, radio 0,5 m1-2 Alrededor, radio 1,5 m2-3 en adelante Bandas en los dos lados ancho =

radio copa 2/3 hacia dentro

FIGURA 7.5 Procesos de contacto entre el elemento y la raíz: 1. Flujo de masa.

2. Difusión. 3. Intercepción radical. Números: porcentaje de participa-

ción (con base en Barber y Olson, 1968, p. 169)

Page 143: Dp Manual Medio

143

La úrea, principalmente en suelos medianamente húmedos o sobre la hojarasca,se puede perder en parte por volatización bajo la influencia de la enzima ureasa:

CO(NH2)

2 + H

2O ureasa (NH

4)

2CO

3 NH

3 + H

2O + CO

2

La aplicación del cloruro de potasio en mezcla con la úrea contribuye para dismi-nuir tales pérdidas. Pero la manera más eficiente es incorporar la úrea con la capamás superficial del suelo mediante una operación de cultivo, por ejemplo.

7.5.4 ¿Con qué? Fuente fertilizante

La Tabla 7.22 presenta las principales fuentes de macronutrientes primarios (N P K) ysecundarios (Ca, Mg, S). Obsérvese que en el caso del Ca y del Mg los contenidosaparecen en forma elemental y no como óxidos.

FIGURA 7.6 Absorción del P en función de la profundidad de la aplicación. E: Espa-

ña, plantas 30 años 7 x 7 m, 2 m del tallo. T: Taiwán, plantas 8 años,

4 x 4 m, 1 m del tronco (FAO/IAEA, 1975)

2.000

1.000

0

1.500

1.000

500

0

32P

cp

m/1

00 m

g P

(E

)

32P

cp

m/g

mate

ria s

eca (

T)

0 5 10 30 45 60 90 Profundidad(cm)

E

T

Page 144: Dp Manual Medio

144

En huertos donde la topografía es favorable son muy usados los fertilizantes líqui-dos, sea en soluciones claras, sea en suspensión. Los principales de estos fertilizantesaparecen en la Tabla 7.23.

La Tabla 7.24 muestra las principales fuentes de micronutrientes, tanto mineralescomo orgánicas.

7.5.5 Programa. Plan de fertilización

En la Tabla 7.25 se presenta una sugerencia de programa general de fertilización delos cítricos en producción y se indican las fechas de muestreo de suelos y hojas.

TABLA 7.22 Principales fuentes de macronutrientes

Fertilizante N P2O5 K2O Ca Mg S

%

Nitrato de amonio 33 - - - - -Nitrato de calcio 15 - - 18 - -Nitrato de sodio 16 - - - - -Sulfato amónico 21 - - - - 23Úrea 45 - - - - -Fosfato diamónico 16 43 - - - -Fosfato monoamónico 10 50 0 0 0 0Fosfatos naturales - 37 - - - -Superfosfato simple - 19 - 18 - 12Superfosfato triple - 42 - 1 - -Cloruro de potasio - - 60 - - -Nitrato de potasio 13 - 44 - - -Nitrato sodio potásico 15 - 14 - - -Sulfato potásico - - 50 - - 18Sulfato potásico magnésico - - 22 - 11 9Óxido magnesio - - - - 54-58 -

TABLA 7.23 Principales fertilizantes líquidos

Elemento Fuente Contenido(%)

Nitrógeno Amonia anhidra1 82Aqua amonia1 15-28Uran (úrea + nitrato amónico) 32Sulfuran (úrea + SAM)2 20% N + 4% S

Fósforo (P2O5O) Ácido fosfórico 30-45Fosfato monoamónico 10% N + 30% P2O5Polifosfato 10% N + 30% P2O5

N-P2O5-K2O 3% N - 15% P2O5 - 10% K2O5-15-1012-6-1215-0-15

1. Materia prima para producción de soluciones o de suspensiones.2. SAM: Sulfato de amonio.

Page 145: Dp Manual Medio

145

7.6 PRÁCTICA DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICA

Aunque en muchas regiones se cultivan los cítricos sin la ayuda de fertilizantes orgáni-cos, su utilización puede ser ventajosa en suelos de baja capacidad de intercambiocatiónico, particularmente.

Hay que tener en cuenta las diversas fuentes de materia orgánica. La más común es,sin duda, representada por las malas hierbas que crecen en el huerto. Ellas son “pro-ducidas” con costo muy bajo, principalmente si el suelo en la entrecalle es fértil. Soncapaces de movilizar nutrientes de las capas mas profundas y traerlos a la superficiedonde se liberan en el proceso de mineralización. Cuando pertenecen a la familia delas leguminosas pueden fijar nitrógeno del aire. Es conveniente, por lo tanto, erradicarlas malas hierbas, dejando el suelo limpio y desnudo: hay que mantenerlas bajo con-trol para aprovechar los beneficios que pueden brindar.

TABLA 7.24 Principales fuentes de micronutrientes

Elemento Fuente Contenido(%)

Boro (B) Bórax 11Ácido bórico 17

Cobre (Cu) Sulfato (ico) 25Óxido (ico) 75Oxicloruro 50Cu-EDTA 13Cu-HEDTA 9Poliflavonoides 5-7

Hierro (Fe) Sulfato (oSo) Fe-EDTA 19Fe-EDTA 5-14Otros quelatos 5-10Poliflavonoides 9-10Lignosulfonatos 5-8

Manganeso (Mn) Sulfato (oSo) 26-28Mn-EDTA 12Poliflavonoides 8

Molibdeno (Mo) Molibdato de sodio 39Amonio 54Trióxido 66

Zinc (Zn) Óxido 30-78Sulfato 21Zn-EDTA 14Otros quelatos 9-12Poliflavonoides 10Lignosulfonatos 5

Varios Fritted trace elements Variable

Page 146: Dp Manual Medio

146

Los abonos verdes, generalmente especies de la familia de las leguminosas, sonsembrados antes de plantar los cítricos en el huerto y después incorporados al suelocuando su biomasa es máxima. Se recomienda, también, sembrarlos durante las fasesde formación y producción, en calles alternadas para permitir que los equipos paratratamiento fitosanitario tengan tránsito libre. Antes de sembrar la leguminosa (2-3líneas dependiendo de su porte y del ancho de la entrecalle) es conveniente encalar lossuelos ácidos y hacer fertilización, particularmente con el fósforo si es necesario. Elabono verde es incorporado en los primeros 5-10 cm del suelo o dejado sobre la super-ficie donde se descompone y se mineraliza. Según Salvo Filho (1991), los abonos ver-des mas utilizados en Brasil son los que aparecen en la Tabla 7.26.

Cajanus cajan es indicado principalmente para suelos compactados: sus raíces,cuando se descomponen, producen pequeños canales en el suelo que facilitan el alma-cenamiento y circulación de aire y de agua. En general, cuando el Cajanus llega a laprimera floración es cortado a unos 5 cm de la superficie del suelo donde se deja laparte aérea. Después de un nuevo ciclo, se vuelve a cortar y se incorpora con rastraliviana o se deja en la superficie para que se descomponga.

TABLA 7.25 Un programa de fertilización para cítricos en producción*

Estación Estado fisiológico Operaciones

Primavera Floración N-P-K-Mg-S-B sueloVegetación Micro foliar

Verano Vegetación N-K sueloCrecimiento Micro foliarFrutos Muestreo hojas

Otoño Crecimiento frutosMaduración N-K suelo

Invierno Reposo Muestreo sueloCosecha Encalado, yeso

* Abonos verdes calle alternadas.Siembra: primavera-verano.Incorporación: verano-otoño.

TABLA 7.26 Principales abonos verdes utilizados en Brasil para los cítricos

Ciclo Biomasa1 %2

Especie días fresca seca N P K C/N

Canavalia ensiformis 80-90 18-30 6-10 3,4 0,15 2,0 10Crotalaria juncea 120 16-54 10-16 1,8 0,10 1,0 16Cajanus cajan 180-210 9-23 5-12 2,5 0,11 1,2 15Styzolobium deerigamun 80-90 35 12 2,6 0,14 1,5 14

1. Toneladas por ha y por año.2. En la materia seca.

Page 147: Dp Manual Medio

147

La Tabla 7.27 presenta la composición y las dosis de otros abonos orgánicos que sonusados para las plantas cítricas. En los huecos o surcos de siembra se mezclan con elsuelo los abonos previamente fermentados. Alternativamente, se puede mezclar elproducto sin fermentar y dejar que lo haga durante unos 45 días antes del transplante.En las plantas en formación o producción, los materiales son distribuídos alrededor delas plantas cerca de la gotera, en la superficie o en surcos poco profundos (5-10 cm),o a lo largo de las líneas, también cerca de la gotera. La aplicación se debe hacer depreferencia en fines de la estación lluviosa, para que las plantas se beneficien del aguaque la materia orgánica retiene o de su efecto como cobertura muerta (“mulch”).

TABLA 7.27 Dosis y composición de algunos abonos orgánicos para plantas

cítricas1

%2 kg/plantaAbono N P2O5 K2O Siembra Formación Producción

Estiércol de ganado 1,0 0,5 1,0 10-15 10-15 25-30Gallinaza 2,0 2,0 1,0 2-3 5-10 10-15Torta de oleaginosa 3-6 2-3 1-2 1-2 2-3 5-6

1. Modificado de Vitti (1991).2. En la materia seca.

2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 3,0 % N hojas

Tamaño frutos

Número frutos

Sólidos

% jugo

Ácidos

FIGURA 7.7a Efecto de los elementos en la calidad de los cítricos (simplificado de

Embleton, et al, 1983)

Page 148: Dp Manual Medio

148

FIGURA 7.7b Efecto de los elementos en la calidad de los cítricos (simplificado de

Embleton, et al, 1983)

0,3 0,5 0,7 0,9 1,1 1,3 % K hojas

0,10 0,12 0,14 0,16 0,18 0,20 % K hojas

Tamaño frutos

Número frutos

Sólidos

% jugo

Ácidos

Tamaño frutos

Número frutos

Sólidos

% jugo

Acidez

Page 149: Dp Manual Medio

149

7.7 RESPUESTA DE LOS CÍTRICOS A LA FERTILIZACIÓN

En el caso de los cítricos es prácticamente imposible tener cantidad y calidad. Esdecir, hay que buscar una solución de compromiso para obtener cosecha satisfactoriay calidad adecuada. La cuestión de la calidad es particularmente importante cuando lafruta se destina al consumo directo y, aún más, cuando debe ser exportada. En estoscasos, además de características como tamaño, color, porcentaje de azúcares solu-bles y acidez (y su relación), la resistencia al transporte y al almacenamiento debe serconsiderada.

La Figura 7.7 “a” y “b”muestra algunas relaciones entre calidad y contenido foliarde N, P, K. Obsérvese, por ejemplo, que en el caso del N y del P hay una relación inversaentre número y tamaño de frutos. Todavía, dentro de límites, aumentando el contenidofoliar de K aumentan el número y el tamaño de los frutos.

1.100

1.000

900

800

700

600

Caja

s/h

a

50 100 150 200 250 kg N/ha

Sin riego

Con riego

FIGURA 7.8 Respuesta de la naranja valencia al nitrógeno y al riego en Florida-E.U.

(Koo, et al, 1985)

Page 150: Dp Manual Medio

150

Como se observa en la Figura 7.8 la respuesta al N depende en alto grado del sumi-nistro de agua de riego en condiciones donde el déficit hídrico puede ser limitante.

Los resultados de seis experimentos conducidos en São Paulo, Brasil, están resumi-dos en la Figura 7.9 donde se aprecia que la respuesta mayor es debida al N, el ele-mento “clave” en la fertilización de los cítricos.

El efecto notable del K en el tamaño de los frutos se observa en la Figura 7.10, en lacual aparecen datos obtenidos en dos suelos con CICs muy distinta (uno arenoso y otroarcilloso).

La Figura 7.11 muestra la respuesta al encalado que causa aumentos en el porcen-taje de saturación en bases (V%): la producción crece con el valor de V% hasta cercade 60% cuando se estabiliza. Es decir, en el encalado para cítricos no es necesario,por lo menos en condiciones semejantes a las del experimento, aumentar la saturaciónen bases arriba del 60%. La Figura 7.12 fue hecha con datos del mismo experimentode encalado y permite observar que, en el suelo donde se hizo el ensayo, las mejorescosechas están asociadas con 4,5% de Ca en las hojas y cerca de 1,0 me de Mg/100cm3 en el suelo.

1.100

900

700

500

300

Ca

jas/h

a

30 100 120 240 kg N/ha

20 60 100 140 kg P2O

5/ha

30 110 190 270 kg K2O/ha

N

K2O

P2O5

FIGURA 7.9 Respuestas al nitrógeno, fósforo y potasio en Brasil (promedio 3

cosechas) (H. Cantarella, et al, común, particular, 1992)

Page 151: Dp Manual Medio

151

220

200

180

160

140

gra

mo

s/f

ruto

0,5 0,9 1,3 1,7 2,1 % K hojas

y = 116 + 44,4xr = 0,978***

CIC 2 me/100 gCIC II me/100 g

FIGURA 7.10 Relación entre fertilización potásica, contenido foliar de K y tamaño

de los frutos

600

500

400

300

Ca

jas/h

a

0 30 60 90 V %

FIGURA 7.11 Efecto del encalado en la saturación con bases (V%) y en el rendi-

miento promedio de las 3 primeras cosechas en naranja valencia

(Quaggio, 1990)

Page 152: Dp Manual Medio

152

600

500

400

300

Caja

s/h

a

0 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,8

2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5

600

500

400

300

Caja

s/h

a

% Ca/hojas

me Mg/100 cm3

FIGURA 7.12 Efecto del calcio y del magnesio de la cal dolomita en las 4 primeras

cosechas de naranja valencia (Quaggio, 1990)

Page 153: Dp Manual Medio

153

550

500

450

400

350

Ca

jas/h

a

0 30 60 kg S/ha

FIGURA 7.13 Respuestas de la naranja valencia al azufre del fosfoyeso (promedio

4 cosechas) (Quaggio, 1990)

FIGURA 7.14 Efecto de los micronutrimentos en el F.T.E. nutricitro 248 (24% Zn,

2% B y 8% Mn)

1.250

1.200

1.150

1.100

1.050

Caja

s/h

a

0 200 400 kg S/ha

Page 154: Dp Manual Medio

154

E1 azufre como fosfoyeso aumentó la producción en un suelo arenoso como de-muestra la Figura 7.13. El FTE Nutricitro 248 es un silicato que contiene micronutrientesy, por su solubilidad, se aplica al suelo. La Figura 7.14 muestra su efecto en la produc-ción. El análisis de las hojas en este caso demostró que la respuesta fue debida alboro.

Bibliografía

BAR-AKIVA, A. 1971. Functional aspects of mineral nutrients in use for the evaluationof plant nutrient requirement. In: Recent Advances in Plant Nutrition. Vol. l, p. l15- 142. R.M. Samish, ed. Gordon & Brech Sci. Publ. Nova Iorque, Londres, Paris.342 p.

BARBER, S.A. y OLSON, R.A. 1968. Fertilizer use on corn. In: Changing patterns infertilizer use. p. 164-188. R.C. Dinauer, ed. Soil Sci. Soc. America, Inc. Madison.

BATAGLIA, O.C.; RODRÍGUEZ, O.; HIROCE, R.; GALLO, J.R.; FURLANI, P.R. y FURLANI,A.M.C. 1977. Composiçao mineral de frutas cítricas na colheita. Bragantia(Campinas) 36(21): 215-221.

CHAPMAN, H.D. 1968. The mineral nutrition of citrus. L: The Citrus Industry, vol. 2, p.127-289. W. Reuther, L.D. Batchelor & H.J. Webber, eds. Univ. of California, Div.Agr. Science. Berkeley. 398 p.

EMBLETON, T.W.; JONES, W.W. y PLATT, R.G. 1983. Leaf analysis as a guide to citrusfertilization. In: Soil and plant tissue testing in California. p. 8-13. H.M. Reisenauer,ed. Univ. of California, Div. Agr. Sciences. Berkeley Bull. 1879. 55 p.

ESPAÑA, B.P. y MORELL, J.R.A. 1992. Criterios agronómicos en la fertilización de loscítricos. Fruticultura Profesional. 51: 6-17.

FAO/IAEA. 1975. Root activity patterns of some tree crops. Tech. Rept. Ser. N° 170.IAEA. Vienna. 149 p.

GALLO, J.R.; HIROCE, R. y RODRIGUEZ, O. 1966. Correlaçao entre composiçao dasfolhas e produçao e tamanho de frutas en laranjeira baianinha. Bragantia(Campinas) 25(7): 77-88.

KAEMPFER; M. y VON UEXKULL, H.R. 1966. Nuevos conocimientos sobre la fertilizaciónde los cítricos. 3a. ed. Verlag Geselschaft fur Ackerbau. Hannover. 104 p.

KOO, R.C.J.; ANDERSON, C.A.; STEWART, I.; TICKER, D.P.H.; CALVERT, D.V. yWUTSCHER, H.K. 1985. Recommended fertilizers and nutritional sprays for citrus.Agr. Exp. sta. IFAS, Univ. of Florida. Gainesville. Bull 536 D. 30 p.

Page 155: Dp Manual Medio

155

MALAVOLTA, E. y VIOLANTE NETTO, A. 1989. Nutriçao mineral, calagem, gessagem eadubaçao dos citros. POTAFOS. Piracicaba. 153 p.

MALAVOLTA, E.; CASALE, H. y PICCIN, C. 1991. Sintomas de desordens nutricionaisna laranja. Informaçoes Agronomicas (Piracicaba) 54: 1-3.

MARCHAL, J. y LACOEUILHE, J.J. 1969. Bilan mineral du mandarinier. Fruits (Paris)24(6): 299-318.

PAREDES, F.L. & PRIMO MILLO, E. 1988. Normas para la fertilización de los agrios.IVIA. Fullets Divulgación 5-88. Valencia. 29 p.

QUAGGIO, J. A. 1990. Respostas da laranjeira Valencia (Citrussinensis L Osbeck) so-bre limoeiro cravo (Citrus limonia L. Osbeck) à calagem e ao equilíbrio de basesnurn latossolo vermelho escuro de textura argilosa. Tesis. Doctorado. E.S.A. “Luizde Queiroz”, USP. Piracicaba. 107 p.

RIVERO, J.M. 1968. Los estados de carencia en los agrios. 2a. ed. Ed. Mandi-Prensa.Madrid. 120 p.

SALVO FILHO, A. 1991. Manejo do solo em citricultura. In: Curso Intensivo deCitricultura. p. 69-80. J.O.M. Menten, J. Dourado Neto & P.V. Torrado, eds. A.E.C.Ceres/ESALQ. Piracicaba. 206 p.

SANCHES, A.C.; VAN RAIJ, B.; BLASCO, E.E.H.; MALAVOLTA, E.; VITTI, G.C.;CANTARELLA, H.; QUAGGIO, J.A.; TEOFILO SOBR, J.; DE NEGRI, J.D.; RODRI-GUEZ, O. y BATAGLIA, O.C. 1994. Recomendaçoes de adubação e calagem paracitros no Estado de São Paulo. 3a. ed. rev. e atualizada. Laranja (Cordeirópolis)ed. especial. 27 p.

SHAINBERG, I.; SUNMER, M.E.; MILLER, W.P.; FARINA, M.P.W.; PAVAN, M.A. y FEY,M.V. 1989. Use of gypsum on soils: a review. Adv. in Soil Sci. 9: 1-111.

SILVA, F.S. (Ed.). 1994. Fertilidad de suelos. Diagnóstico y control. Soc. Colombiana dela Ciencia del Suelo. Santafé de Bogotá. 524 p.

VITTI, G.C. 1991. Nutriçao mineral, calagem, gessagem e adubação dos citros. In:Curso Intensivo de Citricultura. p. 53-68. J.O.M. Menten, D. Dourado Neto & P.V.Torrado eds., A.E.C. Ceres/ESALQ. Piracicaba. 206 p.

Page 156: Dp Manual Medio

171

8Aguacate

8Aguacate

Page 157: Dp Manual Medio

Fertilización del aguacateEdilberto Duque*

8.1 IMPORTANCIA

En forma análoga a los cítricos, los aguacates no constituyen volúmenes de produc-ción significativos a nivel nacional.

El cultivo está actualmente constituído en un 90% por variedades nativas cuya pro-ducción es del orden de 55.000 ton/año. Las plantaciones están ubicadas principal-mente en los departamentos del Tolima, Cesar y Guajira, que aportan el 60% de laproducción total. El área aproximada de siembra es de unas 5.000 hectáreas y seespera aumentarla en 2.000 hectáreas, en el próximo quinquenio, contando con varie-dades mejoradas.

La Federación Nacional de Cafeteros, a través del programa de diversificación, tie-ne como meta incrementar las siembras para abastecimiento de consumo interno, enprimera instancia, y para exportación con las producciones provenientes de Ias varie-dades Hass y Fuerte, que son las que aportan las producciones para el mercado mun-dial.

8.2 RAZAS, TIPOS Y VARIEDADES

En el aguacate hay tres tipos de razas: “Antillana”, “Guatemalteca” y “Mejicana”.Se diferencian por el peso de la fruta, siendo la de mayor peso la “antillana” y la de

menor la “mejicana”; la resistencia al frio, donde la “antillana” es menos resistente yla “mejicana” más; y su contenido de aceite siendo alto en la “mejicana” y bajo en lasvariedades “antillanas”.

El tipo se refiere a que en el aguacate, no obstante la flor tener todos los órganos,tanto masculinos como femeninos, el porcentaje de autopolinización es relativamentebajo, ya que en determinadas horas del día unas variedades operan como hembras y enotras obran como machos; este fenómeno llamado dicogamia determina en el aguaca-

* Ingeniero AgrónomoFederación Nacional de Cafeteros. Comité de Caldas.

Page 158: Dp Manual Medio

158

te la existencia de variedades de tipo A y de tipo B, según abran sus flores comohembras o como machos. Esta situación determina que en toda plantación de aguaca-tes se debe sembrar variedades de tipo A y de tipo B.

Las siguientes son las variedades que se han adaptado mejor a las condiciones de1.000 a 1.900 m s.n.m., con su respectiva raza y tipo de flor.

Variedad Raza Tipo de flor

Hass Guatemalteca AFuerte Mejicana x Guatemalteca BBooth 8 Antillana x Guatemalteca BTrinidad Antillana x Guatemalteca ATrapp AntiIlana AChoquette Guatemalteca APeterson AntiIlana B

8.3 CLIMA

Es una especie frutícola originaria de paises tropicales que fue llevada a regionessubtropicales, donde actualmente se tienen algunas plantaciones muy bien adaptadas,caso Florida y California, EE UU. y Brasil. Actualmente se cultiva en una franja delatitud norte y sur entre 0 y 30°.

Las condiciones más favorables de clima para el trópico son:

Altitud: 0 -1.000 m.s.n m. Raza antillana1.000 -1.500 m s.n m. Raza guatemalteca1.500 - 2.000 m s.n m. Raza mejicana

Temperatura: 15 - 30°CPrecipitación: 1.200 - 2.000 mm/añoBrillo solar: 1.600 - 2.000 horas/añoHumedad R.: 50 - 70%

8.4 SUELOS

Los aguacates en nuestro medio, a diferencia de los cítricos, no tienen patrones apro-piados para adaptarlos a distintos tipos de suelos. Como único patrón se está em-pleando variedades nativas antillanas, que son muy sensibles a condiciones de altahumedad en el suelo. La anterior situación determina que el aguacate solo aceptesuelos francos o arenosos. Los suelos arcillosos, en zonas de precipitaciones de másde 1.500 mm al año, son desastrosos para el cultivo del aguacate.

Otra característica física de gran importancia en los suelos es su profundidad efec-tiva; ésta no debe tener limitación en los primeros 1.50 m de profundidad, ni por hori-zontes compactos y rocosos ni por niveles freáticos altos.

Dado que el aguacate para nuestro medio tiene una actividad fotosintética continua

Page 159: Dp Manual Medio

159

y alta, es factible presentar deficiencias nutricionales cuando los valores de pH en elsuelo no son los más aconsejables. El aguacate se adapta bien entre pH de 5 a 6,5,siendo sus valores ideales entre 5,5 y 6.

8.5 REQUERIMIENTOS DE FERTILIZACIÓN

No hay valores muy definidos en nuestro medio sobre extracción de nutrientes por elaguacate. En la selección del tipo, cantidad y frecuencia de aplicación del fertilizante,se deben tener en cuenta algunas guías tales como:

a)Las distancias de siembra y edad de la plantación.b)Los bajos contenidos de N en la mayoría de suelos, dada su baja capacidad de

nitrificación.c) La alta demanda de fósforo en sus fases iniciales de desarrollo (2 primeros años).d)La alta demanda de potasio por la formación de carbohidratos en la etapa de pro-

ducción.

80

70

60

50

40

30

0

kg

de

fru

ta p

or

árb

ol

1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2 2,4

% de nitrógeno en las hojas

FIGURA 8.1 Relación entre el contenido de nitrógeno en las hojas y el rendimiento

en el cultivo del aguacate (Según Alvarez, 1979)

Page 160: Dp Manual Medio

160

e)Los contenidos de calcio y magnesio en el suelo son de gran importancia porquefijan características de alta calidad en la fruta.

La Figura 8.1 ilustra la alta demanda de nitrógeno en la variedad “Fuerte”, entre 4y 6 meses de edad. Además, destaca la importancia que tiene el conocer los niveles denutrientes en las hojas, a través de los análisis foliares para complementarlos con losanálisis de suelos y así proyectar un plan apropiado de fertilización anual.

La Tabla 8.1 recopila los niveles críticos para el diagnóstico nutricional con base enel análisis foliar. Aunque estos valores se han identificado bajo condicionessubtropicales, los datos pueden ser muy útiles para nuestras condiciones.

8.6 PLAN NUTRIMON DE FERTILIZACIÓN

Todos los frutales perennes instalados en el trópico deben fertilizarse teniendo encuenta el siguiente aspecto técnico: aplicar 1 kilo de fertilizante por árbol y por cadaaño de edad del cultivo, hasta el décimo año, donde se supone que las cantidadespermanecen constantes porque el árbol ha completado su desarrollo; ejemplo: Un ár-bol de 4 años recibirá 4 kilos de fertilizante; uno de 8 años, 8 kilos de fertilizante; unode 12 años, 10 kilos de fertilizante.

Además de la anterior consideración, para efectos de fertilización en el aguacate, aligual que en los cítricos, se deben tener en cuenta las dos etapas de su desarrollo; lade crecimiento y la de crecimiento y producción.

Las Tablas 8.2 y 8.3 constituyen una guía general para la tertilización de aguacateen el clima medio de Colombia.

TABLA 8.1 Niveles críticos para el diagnóstico nutricional del aguacate

con base en análisis foliar*

Deficiente Rango ExcesoElemento Menor de** Adecuado** Más de**

Nitrógeno % 1,60 1,60-2,00 2,00Fósforo % 0,05 0,08-0,25 0,30Potasio % 0,35 0,75-2,00 3,00Calcio % 0,50 1,00-3,00 4,00Magnesio % 0,15 0 25-0,80 1,00Azufre % 0,05 0,20-0,60 1,00Boro ppm 10-20 50-100 100-250Hierro ppm 20-40 50-200 ?Maganeso ppm 10-15 30-500 1.000Zinc ppm 10-20 30-150 300Cobre ppm 2-3 5-15 25Cloro % ? ? 0,25-0,50Sodio % ? ? 0,25-0,50

* Fuente: Jones W. W y Embleton, T.W., 1966.** Valores para muestras de hojas entre 5 y 7 meses de edad, de ramas no tiernas ni con frutos.

Page 161: Dp Manual Medio

161

8.7 IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA FERTILIZACIÓN

El aguacate es una de las especies de frutales que más responde a una adecuadafertilización. En las variedades guatemaltecas, donde el peso promedio de los frutos esde 400 g, en árboles en producción (de más de 4 años), en explotaciones tradicionalescaracterizadas por bajas fertilizaciones, se tienen producciones del orden de 200 fru-tos/árbol/año (80 kilos). Aplicando programas de fertilización como los recomendadosen el presente artículo, se han logrado aumentos en las producciones hasta del 40%;es decir 280 frutos, o sea 112 kilos/árbol. Esto nos da como resultado un aumento de32 kilos/árbol/año, que en una plantación sembrada a 8 x 8 m, al triángulo, nos presen-ta un aumento de 5.600 kg/ha.

TABLA 8.2 Fertilizantes NUTRIMON y dosis recomendadas para el cultivo

del aguacate

Edad plantación Dosis de fertilizanteEtapa (años) Fertilizantes gramos/árbol/aplicación

Crecimiento 0 - 1 25-15-0/13-26-6 100 (1) 150 (2) 200 (3) 250 (4)

Crecimiento 1 - 2 15-15-15 + úrea 300 + 100*

Crecimiento 2 - 3 15-15-15 + úrea 600 + 200*

Crecimiento y producción 3 - 4 Úrea 1.000 (IF)Sulfato de Potasio 1.000 (DF)15-15-15 1.000 (MF)

() Representa el número de la aplicación* = Aplicaciones cada 4 mesesIF = Iniciación floraciónDF = Desarrollo frutoMF = Maduración fruto

A partir del 4º año se continúa la fertilización aumentando 1 kg de fertilizante/árbol/cada año edad cultivo.

TABLA 8.3 Sistemas y época de aplicación del fertilizante en el cultivo del aguacate

Número IntervaloEtapa aplicaciones aplicaciones Sistema de aplicación*

por año meses

Crecimiento 4 3 –En terreno plano en corona a unos 30 cm del tronco.(0-1 año) –En terreno pendiente en media luna a unos 20 cm del tronco.

Crecimiento 3 4 –En terreno plano en la zona gotera del árbol.(1-3 años) –En terreno pendiente en media luna en la parte media de la

distancia que hay entre la gotera del árbol y el tronco.

Crecimiento 3 4 –En cultivos de 4-7 años en terreno plano en la zona goteray producción árbol.

–En cultivos de más de 7 años el fertilizante se aplica en lascalles.

* Todo fertilizante debe ser incorporado al suelo a una profundidad entre 10 y 15 cm.

Page 162: Dp Manual Medio

162

Bibliografía

ALVAREZ DE LA PEÑA, F. J. El Aguacate. Madrid, España, 1979.

CALDERÓN, E. Fruticultura General. CCA México. 1977.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Criterios técnicos para siem-bra, cosecha y comercialización de frutales en zona cafetera. Bogotá, 1983.

GRISALES, A. Suelos de la Zona Cafetera. Clasificación y uso. Ediciones Fondo Cultu-ral Cafetero.

Page 163: Dp Manual Medio

179

9Piña

9Piña

Page 164: Dp Manual Medio

Fertilización de la piñaEdilberto Duque*

9.1 GENERALIDADES

La piña en Colombia tiene un área anual de siembra de aproximadamente 6.700 ha,para una producción calculada en 200.000 ton/año. El departamento de Santander,municipios de Lebrija, Rionegro y Socorro, contribuyen en un 70% de la producciónnacional, con un área de 5.400 ha que representa el 80% de la superficie total cultiva-da en el país. Otros departamentos con áreas apreciables son:

Antioquia 350 haValle 350 haN. de Santander 200 haRisaralda 150 ha

Es un cultivo que ofrece muchas ventajas para intercalarlo con los frutales perma-nentes de clima cálido, especialmente cítricos, durante los tres primeros años de de-sarrollo de la plantación.

Es un renglón de mucha rentabilidad, dados los pocos riesgos que ofrece su explota-ción, cuando se ubica en clima y suelos óptimos y se aplica la tecnologiía actual dispo-nible para nuestro medio, que es en general buena.

En los programas de diversificación a nivel de zona cafetera, se tiene como unabuena alternativa para explotación de los predios cafeteros ubicados por debajo de1.300 m.s.n.m.

9.2 VARIEDADES

Las más comunes que se tienen en cultivos tradicionales y cultivos comerciales tecni-ficados son:

* Ingeniero AgrónomoFederación Nacional de Cafeteros. Comité de Caldas.

Page 165: Dp Manual Medio

165

Piamba (Castilla) no muy comercialDe agua no muy comercialCayena lisa tipo industrialPeroIera la más comercial en nuestro medioManzana muy buena aceptación para consumo fresco

9.3 CLIMA

Las condiciones de clima son muy importantes tenerlas en cuenta en el cultivo de lapiña. Se cultiva principalmente en el trópico, en una franja entre 25° latitud norte y25° latitud sur, caracterizada por los siguientes factores climáticos:

Mínimo Máximo Óptimo

Altura (m.s.n.m.) 0 1.400 800-1.200Brillo solar 1.600-2.000 horasTemperatura 20°C 32°C 22-26°CPrecipitación mm 1.000 2.000 1.400-1.800Humedad relativa 50-60%

Este cultivo es de días cortos y no acepta temperaturas por debajo de 16°C, ya quecuando estas son frecuentes, las plantas pequeñas son inducidas a florecer, dandocomo resultado frutas pequeñas y de muy baja calidad.

9.4 SUELOS

En cuanto a sus características físicas, requiere un suelo permeable, con buena airea-ción, siendo los suelos francos los que ofrecen las mayores ventajas para el cultivo.

El sistema radicular de esta planta es superficial y fasciculado, compuesto de grancantidad de raicillas absorbentes, por lo tanto cualquier saturación de humedad causadestrucción de este sistema y, lo que es más grave, la raíz queda expuesta al ataque deenfermedades fungosas.

El pH es muy importante tenerlo en cuenta en el suelo y los rangos óptimos dedesarrollo están entre 5 y 5,8. En el trópico, los valores de pH superiores a 6 causantrastornos fisiológicos en la planta, por deficiencias muy marcadas en hierro, zinc yboro.

9.4 REQUERIMIENTOS DE FERTILIZANTES

La piña cuando se siembra con colinos entre 80-120 g de peso, tiene un períodovegetativo entre 18 y 24 meses, según las condiciones del clima.

En la práctica se ha observado que es más rentable establecer plantaciones conaltas densidades de siembra (aproximadamente 60.000 plantas/ha), para la produc-ción de una sola cosecha.

Page 166: Dp Manual Medio

166

En los primeros seis meses de desarrollo la planta es muy exigente en nitrógeno.Últimamente se ha comprobado que en suelos de origen volcánico, que son los quereportan más ventajas para la zona cafetera, el cultivo presenta muchas deficienciasen fósforo. Entre los 8 y 10 meses de edad de la planta debe aplicarse potasio,dadaslas grandes demandas de este nutriente para la producción de frutos de buen tamañoy calidad.

Durante la mayor parte del desarrollo del cultivo se requieren fertilizaciones foliares,a base de nitrógeno, potasio, hierro, zinc y Boro, con una frecuencia quincenal o men-sual. Estas fertilizaciones se inician cuando la planta tiene tres meses de edad, y seterminan cuando la planta ha formado completamente el fruto. Representa en total,aproximadamente, de 16 a 22 aplicaciones foliares (Tabla 9.1).

Bibliografia

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Criterios Técnicos para Siem-bra, Cosecha y Comercialización de frutales en la Zona Cafetera, Bogotá, 1983.

ICA. Frutales. Tomo 1. Segunda edición 1977.

PHILLIPS MICHELSEN, O. Industrialización de la Piña en Caldas. Bogotá, 1969.

PY, C. La Piña Tropical. Madrid, España primera edición. 1969.

TABLA 9.1 Fertilizantes, dosis y sistemas de aplicación en el cultivo de la piña

Edad Dosis delEtapa plantación Fertilizantes fertilizante Sistema de aplicación

(meses) (gramos/planta)

Crecimiento 1-2 25-15-0 ó 15-15-15 20 En corona al pie de la planta.

Crecimiento 8-10 15-15-15 ó 17-6-18-2 20 En corona al pie de la planta.

Floración 12-14 15-15-15 ó 17-6-18-2 20 En corona al pie de la planta.

(gramos/litro agua)

KNO3 20Crecimiento 2-16 Sulfato de Fe 5 Foliarmente aplicadoy producción Sulfato de Zn 3 con un intervalo de 15-30 días

Bórax 3

Page 167: Dp Manual Medio

185

10Maracuyá

10Maracuyá

Page 168: Dp Manual Medio

Fertilización del maracuyáCarlos Chacón Arango*

10.1 GENERALIDADES

El maracuyá es una planta de origen tropical cuyos frutos presentan un jugo caracte-rístico, muy apreciado en los países Norteamericanos y Europeos que lo demandancon gran interés, por considerar su sabor y aroma exóticos al paladar y exquisito parasus habitantes.

Esta condición coloca a Colombia en una posición de privilegio como país productory exportador de uno de los mejores jugos y concentrados del mundo. La gran acepta-ción en los mercados internacionales, hacen de este cultivo uno de los más promisoriosy rentables en el renglón de los frutales para la agricultura colombiana.

En la actualidad se estima un área sembrada de 3.500 ha en todo el país, con unaproducción promedia de 20 ton/ha durante un ciclo de 18 meses de producción.

10.2 ORIGEN Y BOTÁNICA

Esta planta es originaria de la región amazónica del Brasil, país que la civilizó culti-vándola comercialmente e industrializando su jugo para darla a conocer en los merca-dos externos.

Países como Australia y Hawai fomentaron su investigación sobre cultivo, usos ymercadeo de la fruta. En la actualidad se cultiva en Australia, Nueva Guinea, Kenia,Srilanka, Sud-Africa, India, Taiwán, Hawai, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y Colom-bia, donde fue introducida en el año de 1963.

Con el nombre común de maracuyá se conocen varias plantas del género Passiflora.El maracuyá pertenece a la familia Passifloraceae, de la cual hace parte la curuba deCastilla (Passiflora mollissima), la badea o tumbo costeño (Passiflora quadrangularis),y la granadilla del quijo (Passiflora liglularis), frutas que están tomando gran impor-tancia en el ámbito nacional por su potencial exportable.

* Ingeniero Agrónomo

Page 169: Dp Manual Medio

169

El maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, de consistencia leñosa y condiciónperenne, que necesita de un soporte o tutor para poder desarrollarse, alcanzando susramas hasta 20 metros de largo.

Los tallos son de color verde, acanalados en la parte superior y glabros; presentazarcillos axilares de color verde a púrpura, más largos que las hojas, los cuales lesirven para adherirse a la superficie que le está sirviendo de soporte.

Las hojas son de color verde lustroso con peciolos glabros acanalados en la partesuperior y de 2 a 5 cm de largo; posee dos nectarios redondos en la base del foliolo; lalámina es palmeada y generalmente con tres lóbulos, pero a menudo sin divisiones enlas plantas jóvenes.

Las flores son solitarias y axilares, fragantes y vistosas, con diámetro que oscilaentre 7 y 10 cm. Están provistas de 5 pétalos libres y una corona de filamentos radialesde 2 a 3 cm de largo, de color púrpura en la base y blanco en el ápice. Cinco estambresaportan el polen de color amarillo vistoso con que se fecundan los óvulos a través detres estigmas, los cuales convergen a un ovario central transformándolo posterior-mente en el fruto de maracuyá.

El fruto es una baya globosa u ovoide, de color que oscila entre rojo intenso a amari-llo cuando está maduro; posee muchas semillas las cuales están revestidas por un ari-lo jugoso de color amarillo-rojizo muy aromático y de sabor agridulce pero agradable.

10.3 VARIEDADES

Existen dos variedades o formas de maracuyá que se cultivan comercialmente en Co-lombia.

– El maracuyá amarillo cuyo nombre científico es el passiflora edulis var. flavicarpaDegener, presenta frutos vistosos de color amarillo, con diversas formas. Esta va-riedad crece y se desarrolla muy bien en zonas bajas. Su floración ocurre entre las12 M y las 18 PM, únicamente.

– El maracuyá rojo o morado, cuyo nombre científico es el passiflora edulis var. purpúreaSims, presenta frutos pequeños de color rojo. Esta variedad crece y se desarrolla enzonas templadas, su floración ocurre entre las 6 AM y las 12 M, únicamente.

Se conocen tres tipos de maracuyá amarillo que han sido cultivados tradicionalmen-te en Hawai, Venezuela y Brasil, de donde reciben estos mismos nombres; sin embar-go, debido al desarreglo genético que implica la condición de autoincompatibilidad dela planta, necesitando de la polinización cruzada, en Colombia podemos decir que secultiva únicamente el maracuyá amarillo como tal.

10.4 CLIMA

El maracuyá crece y se desarrolla muy bien en climas cálidos, tropicales o sub-tropica-les. En climas templados su crecimiento es normal pero retarda el inicio de la produc-ción. El crecimiento óptimo se realiza entre 24 y 28° C. En regiones con temperaturas

Page 170: Dp Manual Medio

170

promedias por encima de este rango, el crecimiento vegetativo de la planta es acelera-do pero disminuye su producción debido a que las altas temperaturas deshidratan ellíquido estigmático, imposibilitanto la fecundación de las flores.

El maracuyá amarillo se encuentra cultivado comercialmente desde el nivel del marhasta los 1.300 m.s.n.m. En la costa atlántica existen regiones como las de Sevilla-Magdalena y San Jacinto-Bolívar, donde el desarrollo del cultivo va en aumento debidoa las bondades climáticas de las zonas. La región plana del Tolima y el Huila, comotambién la región caliente de Cundinamarca, son un potencial para el desarrollo delcultivo en Colombia. Es muy importante resaltar el buen comportamiento del cultivoen la zona marginal de la franja cafetera, o sea por debajo de los 1.350 m.s.n.m. en losdepartamentos de Caldas-Quindío y Risaralda, donde se está destacando como una delas pocas buenas alternativas de producción frutícola para el programa de diversificaciónen zonas de influencia cafetera, y finalmente el Valle geográfico del Río Cauca, que fueescenario del mayor desarrollo del maracuyá en Colombia durante la presente década,imponiéndose su cultivo en las estribaciones de las cordilleras Occidental y Central,por presentar las mejores condiciones de clima y un mayor número de agentespolinizadores que garantizan su buena producción.

10.5 SUELOS

El maracuyá requiere de suelos ricos en materia orgánica, fértiles, profundos y conbuen drenaje. El pH puede oscilar entre 5,5 y 8. Se tiene como alternativa de produc-ción en suelos con pH altos por su gran tolerancia a la salinidad.

En suelos con problemas de drenaje, el exceso de humedad favorece el desarrollo deenfermedades radiculares, como la pudrición seca del cuello de la raíz, causada por elhongo Fussarium sp., la cual es limitante 100% del cultivo.

Suelos de textura arcillosa obligan a la construcción de drenajes superficiales, queimpidan la acumulación de aguas lluvias o de riego en el cuello de la planta.

Suelos de textura franca con buena capacidad de retención de agua, favorecen elcultivo ya que suministran a la planta los niveles de humedad que ella demanda.

10.6 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y FERTILIZACIÓN

El enriqueclmiento con abono orgánico descompuesto del sitio donde quedará en for-ma definitiva la planta es una práctica muy acostumbrada por los agricultores tradi-cionales, con muy buenos resultados.

Con 3 a 4 semanas de antelación al transplante se recomienda aplicar de 4 a 5 kilosde materla orgánica en descomposición mezclándola con el suelo en el sitio de siem-bra (gallinaza, boñiga, pulpa de café descompuesta).

La baja densidad de población del maracuyá, donde una hectárea se siembra con830 plantas sembradas a 4 m entre surco por 3 entre planta, favorece la anteriorpráctica.

Desde el almácigo el maracuyá debe ser germinado y mantenido en suelo enriqueci-do con materia orgánica. Su desarrollo en el vivero y su crecimiento posterior en el

Page 171: Dp Manual Medio

171

campo depende en gran parte de la fertilización foliar, la cual debe hacerse a base denitrógeno y elementos menores principalmente.

La fertilización edáfica debe realizarse en forma períodica, a partir del segundomes después del transplante, aportándole al cultivo los elementos que demande conbase en un análisis de suelos. Datos obtenidos para el maracuyá amarrillo permitencaracterizar la exigencia de esa planta a los nutrientes, en el siguiente orden decre-ciente: N > K > Ca > S > Mg > P > Fe > B > Mn > Zn > Cu > Mo.

Con una población de 830 plantas por hectárea y una producción de 40 ton de fruta/ha para un ciclo de producción de 18 meses, se estima una extracción para la forma-ción de materia verde y frutos de:

Nitrógeno 115 kg/haFósforo 10 kg/haPotasio 100 kg/haCalcio 83 kg/haMagnesio 8 kg/haAzufre 14 kg/haBoro 295 g/haCobre 198 g/haHierro 779 g/haManganeso 281 g/haZinc 216 g/ha

De acuerdo a la anterior tabla de absorción de nutrientes, debe realizarse un plande fertilización, previo análisis de suelo de la zona donde se está desarrollando elcultivo. La absorción de todos los nutrientes aumenta a partir de los 120 días despuésdel transplante, edad que corresponde al inicio de la floración.

10.7 PLAN DE FERTILIZACIÓN DEL MARACUYÁ

10.7.1 Fertilización foliar

Realizar aplicación cada diez días en el almácigo y después del transplante con lossiguientes productos en mezcla:

Úrea 46% 10 gramos por litro de aguaNitrato de Potasio 10 gramos por litro de aguaElementos Menores 10 cc por litro de agua(Microcoljap 12 ó Nutrimins)

10.7.2 Fertilización edáfica

El presente plan se recomienda en suelos que presenten las siguientes característicasquímicas: pH alto en condiciones de neutralidad e incluso alcalinidad, y contenidosaltos de fósforo y potasio.

Page 172: Dp Manual Medio

172

Después del transplante y cada 60 días debe realizarse la presente fertilizaciónradicular en corona incorporado durante el ciclo.

Úrea 35%Sulfato de Potasio 35%Fosfato Diamónico (DAP) 20%Elementos Menores 10%(Agrimins ó Microcoljap 102 Radicular)

Se puede reemplazar la recomendaclón anterior con la aplicación de un compuestoque supla las necesidades del cultivo en condiciones normales, como es el 17-6-18,2en dosis de 250 gramos por planta, cada dos meses. (Tabla 10.1).

Así los suelos presenten un contenido entre medio alto de potasio, se recomienda suaplicación debido a los altos contenidos de magnesio, y a que el cultivo lo demanda engran proporción.

Mezcla = 100%Aplicar 20g de la mezcla

por planta

TABLA 10.1 Fertilizantes y dosis recomendadas para el cultivo del maracuyá

en Colombia

EdadPlantación

Etapa (meses) Fertilizantes Dosis Frecuencia

Crecimiento y 0 - 6 *Úrea (35%) 200 g/planta Cada 2 mesesformación + Sulfato potasio (35%)

+ DAP (20%) óÚrea (30%) + 15-15-15 (50%)

Floración y 7 - 18 *Úrea (35%) 250 g/planta Cada 2 mesesproducción + Sulfato potasio (35%)

+ DAP (20%) óÚrea (30%) + 15-15-15 (50%) óÚrea (30%) + 17-6-18,2 (50%)

* El 20% faltante en cada una de las mezclas sugeridas en las etapas del cultivo corresponde a otros nutrimentos, de acuerdo al análisis de suelos.

TABLA 10.2 Sistema y época de aplicación de los fertilizantes en el cultivo

del maracuyá

IntervaloNúmero aplicación

Etapa aplicaciones (meses) Sistemas de aplicación

Crecimiento 3 2 a) En terreno plano “corona incorporado”y formación a 40 cm del tallo(0 - 6 meses)

b) En terreno con pendiente se incorporaFloración 9 2 en media luna por la parte superior,y producción a 40 cm del tallo(7 - 18 meses)

Page 173: Dp Manual Medio

173

En otras áreas de producción, como la zona marginal baja cafetera, la fertilizacióndeberá ajustarse a las características de esos suelos, donde reguralmente los pH sonbajos, de medianos a bajos contenidos de calcio y magnesio, bajos contenidos de fós-foro y medianos de potasio.

Se recomienda complementar la fertilización en las etapas de formación, floración yproducción con aplicación de productos a base de elementos menores.

Bibliografía

AGUIRRE, A.C.P. Nutrição mineral do maracuyá amarelo. Piracicaba ESALQ, 1977.116 p.

CALZADA B., J. y BAUTISTA, C., V. 1978. El maracuyá frutal promisorio del Perú.Universidad Nacional Agraria. Ministerio de Agricultura. Boletín No. 9. Lima. 41 p.

CHACÓN A., C. 1987. El Cultivo del maracuyá en el Valle del Cauca. Curso sobre pro-ducción de frutales en el Valle del Cauca. Secretaría de Agricultura y Fomento delValle. ASIAVA. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional Palmira.133-141 p.

HERNÁNDEZ E., N. 1986. Ácaros asociados al Cultivo de maracuyá (Passiflora edulisvar. flavicarpa Degener) en el Norte del departamento del Valle, Biología, Compor-tamiento respecto a Insecticidas y observaciones sobre el control químico paraTretranynchus mexicanus. Tesis Biólogo Entomólogo. Universidad del Valle, Cali.177 p. (Mecanografiado).

MARÍN, O. 1966. Cultivo del maracuyá (Passiflora edulis sims. flavicarpa Deneger) yalgunas consideraciones sobre el género Passiflora en Colombia. Tesis I.A. Uni-versidad de Caldas, Manizales. 60 p. (Mecanografiado).

RUGGIERO, C. Ed. 1987. Cultura do Maracujazeiro. Ribeirão Preto. Editora LegisSumma. 250 p.

TORRES M., R., y GIACOMETTI, D.C. 1966. Comportamiento del maracuyá (Passifloraedulis var. flavicarpa Deneger) bajo las condiciones del Valle del Cauca. Agric.Trop. (Colombia) 22: 247-254.

TORRES M., R., SALAZAR C., R. y CARDONA M., C. 1980. Passifloras. Instituto Colom-biano Agropecuario (ICA). Programa Nacional de Hortalizas y Frutales, Bogotá.Manual de Asistencia Técnica Nº 40. Segunda Edición. Tomo II. 365-395 p.

Page 174: Dp Manual Medio

193

11Plátano

11Plátano

Page 175: Dp Manual Medio

* I.A.- M.S Recursos Naturales, C.I. Tulio Ospina.A.A. 51764 Medellín.

Fertilización del plátano (Musa AAB,Simonds) en suelos de clima medioen ColombiaRodrigo Muñoz Araque*

11.1 CONSIDERACIONES GENERALES

En la zona de clima medio (1.000-2.000 m.s.n.m.) en Colombia se siembra plátano delas variedades dominico y dominico-hartón. En dicha región, los cultivos cubren unárea aproximada de 280.000 hectáreas (Tabla 11.1) sembradas en monocultivo o aso-ciado con café o cacao, entre otros. Los rendimientos por hectárea y por planta sonbajos, ya que en unicultivo la producción promedia oscila entre 8 y10 ton/ha y enintercalamiento entre 3 y 4 ton/ha (Buriticá, 1985). El peso promedio por racimo tam-bién es bajo, 7 a 12 kilogramos. En estos bajos rendimientos intervienen causas muydiversas como baja fertilidad de los suelos (Tabla 11.2) y las enfermedades: pudriciónacuosa del seudotallo (Erwinia), moko (Pseudomonas), sigatoka amarilla (Mycos-phaerella), elefantiasis, nemátodos fitoparásitos; plagas como gusano tornillo (Castnio-mera) y picudo negro (Cosmopolites); uso restringido de fertilizantes y enmiendas;deshije, deshoje y destronque inoportunos o inadecuados y control integrado deficien-te de plagas, enfermedades y malezas (Belalcázar, 1991; Buriticá, 1985).

En Colombia los suelos de las diferentes subregiones del clima medio se distinguenpor un relieve quebrado, con pequeñas áreas de tierras onduladas o ligeramente pla-nas. Esta zona cubre una extensión aproximada de 2.560.000 hectáreas (Marín y Forero,1982) y, en general, en dichas tierras los procesos erosivos son acentuados hasta elpunto que el horizonte orgánico, superficial, es muy delgado, con menos de 20 cm en lamayoría de los sitios.

11.2 FERTILIDAD DE LOS SUELOS

Químicamente los suelos de clima medio, cultivados con plátano, muestran frecuen-cias altas, 98%, de suelos fuertemente ácidos (pH < 5,5); contenidos bajos a medios

Page 176: Dp Manual Medio

176

de Al; medios a altos en materia orgánica, 77%, y contenidos bajos a medios en fósforo(88%) y potasio (89%) (Tabla 11.2).

11.3 CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA Y LOS SUELOS ADECUADASPARA EL CULTIVO DEL PLÁTANO

El plátano dominico y dominico-hartón es una planta que se adapta bien a una ampliavariedad de condiciones climáticas y de suelo. Sin embargo, para lograr un buen esta-blecimiento, que posteriormente asegure altas producciones, sostenibles durante unlargo tiempo y económicamente rentables, deben concurrir un mínimo de condicionesclimáticas y de suelo favorables como las que se indican en la Tabla 11.3.

11.4 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

La cantidad de elementos nutritivos removidos por una cosecha de plátano depende dela variedad y de las condiciones del suelo donde se encuentra establecido el cultivo. Enel departamento de Risaralda, en tierras de mediana a alta fertilidad, se evaluó laextracción de nutrimentos por el plátano, encontrando que se removieron grandescantidades de K y en menor grado de Ca, N, Mg y P (Tabla 11.4). Considerando estosdatos se infiere que cuando se deja descomponer la planta de plátano, excluyendo el

TABLA 11.1 Regiones colombianas productoras de plátano y su producción en

toneladas por hectárea*

Superficie Producción RendimientoRegión natural hectáreas % ton/ha % Promedio ton/ha

Caribe 49.250 13 293.100 12 5,95Pacifico 17.300 5 129.500 5 7,48Andina 280.600 71 1.718.660 71 6,13Orinoquía 22.000 6 166.340 2 7,56Amazonía 12.000 3 36.400 2 3,02Interandina 7.500 2 42.100 3 5,61

398.650 100 2.480.700 100 6,20

* Buriticá (1985)

TABLA 11.2 Frecuencia relativa de los valores de los análisis de suelos, por

categorías de fertilidad, cultivados con plátano en clima medio,

en Colombia*

pH Al (me/100 g) M.O. (%) P (ppm-Bray II) K (me/100 g)

B M A B M A B M A B M A B M A

45 53 2 79 10 11 23 34 43 76 12 12 63 26 11

* Marín y Forero (1982)Número de muestras consideradas = 1.173

Page 177: Dp Manual Medio

177

racimo, se retorna al suelo entre 74 y 78% de los nutrimentos absorbidos, que sealmacenan en las raíces, cormo, seudotallo y hojas.

11.5 RESPUESTA DEL PLÁTANO A LA FERTILIZACIÓN

11.5.1 Nitrógeno

En la zona del clima medio colombiano, los suelos donde se han realizado experimen-tos sobre fertilización con nitrógeno (N) en plátano, variedad dominico y dominico-hartón, varían ampliamente en su contenido de materia orgánica, entre 3,7 y 12,2%,

TABLA 11.3 Condiciones de clima y suelo adecuadas para el cultivo de plátano

(Musa AAB) variedades dominico y dominico-hartón, en el clima medio

(1.000-2.000 m.s.n.m.)*

Condición adecuadaCaracterística oscilación Condición inadecuada

Altura sobre nivel del mar 1.000-2.000 <800 ó >2.000

Temperatura media °C 18-24 <15 ó >28

Horas luz-día 4, 5-6 <3 ó >8

Velocidad viento km/hora <20 >40

Precipitación mensual mm 120-180 <80 ó >250

Textura Media,ligeramente pesada Arcillosa, arenosa, limosa(F.A. a FArA.)

Estructura Migajón, granular, bloques Suelta, masiva, laminar,subangulares prismática

Consistencia Muy friable o friable Firme, dura

Plasticidad, pegajosidad Ligeramente plástico y Plásticos, pegajososligeramente pegajoso

Retención de humedad Media a alta (20-30%) Baja(<15%)-Muy alta(50%)

Porosidad total Alta (45-60%) Baja(<30%)-Muy alta(>60%)

Aireación Bien aireado (condición Mal aireado (saturación)aeróbica) condición anaeróbica

Profundidad efectiva (m) >0,60 <0,30

pH 5,5-7,2 <5,5 ó >7,5

Materia orgánica (%) Alta (>6) Baja (<3)

P (ppm) Bray II >10 <5

me/100 g CIC 15-30 <10

me/100 g K >0,40 <0,20

me/100 g Ca 3-6 <1,5

me/lOO g Mg 1-3 <0,5

Saturación bases (%) 30-60 <30S-ppm 10-20 <5B-ppm 0,4-0,8 <0,2 ó >1,0Zn-ppm 3-9 <3,0

* Belalcázar (1991); Buriticá (1985)

Page 178: Dp Manual Medio

178

con un promedio de 7,8% (Tabla 11.5). En estas tierras las aplicaciones de nitrógeno,en forma de úrea, en dosis entre 0 y 200 kg/ha, produjeron incrementos significativosen la producción de plátano, únicamente en la localidad de Gigante-Huila, donde elcontenido de materia orgánica era de 3,79%. En este sitio el rendimiento pasó de 16,3a 21,3 toneladas por hectárea. En las demás localidades no hubo respuesta a lafertilización nitrogenada. Con dosis adecuadas de P y K, el plátano alcanzó en prome-dio altas producciones, del orden de 21,2 toneladas por hectárea (Tabla 11.5).

11.5.2 Fósforo

Con excepción del suelo del Agrado, cuyo contenido de P-aprovechable es alto, lasdemás localidades son bajos a medios en P (Tabla 11.6). En estos suelos las aplicacio-nes de fósforo, en forma de superfosfato, provocaron un ligero incremento promedio enel rendimiento de plátano, cuando varió la dosis entre 0 y 50 kg de P

2O

5/ha. Con dicha

fertilización, por cada kilogramo de P2O

5 aplicado se obtuvo un rendimiento de 2,5

kilogramos de plátano. Al observar los datos en la Tabla 11.6, se encuentra que los

TABLA 11.4 Cantidad de nutrimentos almacenados en plantas de plátano,

en suelos del clima medio en Colombia*

Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio MagnesioParte de la planta g/planta

Total1 882-1043 11,4-11,7 913-1.156 153-164 29,4-26,4Racimo 21-24 2,4-2,8 103-108 7,4-8,5 6,0-5,2

* Belalcázar (1991).1. Incluye raíz, cormo, seudotallo, tallo floral, peciolos, nervadura, lámina foliar, ráquis, cáscara y pulpa.2. Sin fertilizar.3. Fertilizado.

TABLA 11.5 Respuesta del cultivo del plátano a la fertilización con nitrógeno

en diferentes suelos de clima medio*

N Rendimiento

Localidad % M.O. kg/ha ton/ha

Chinchiná-Caldas 12,2 0 100 200 27,5 26,0 26,9Buenavista-Quindio 7,8 0 100 200 35,6 35,7 35,5Supía-Caldas 11,1 0 100 200 23,9 21,6 21,9Gigante-Huila 3,7 0 100 200 16,3 21,3 1 19,7Venecia-Antioquia 10,4 0 100 200 14,8 13,5 13,0Misiones Cundinamarca 4,3 0 100 200 20,1 17,0 19,0El Agrado-Risaralda 5,6 8 56 104 19,2 18,6 19,3Tres localidades-Antioquia 7,3 8 56 104 18,5 17,7 16,4

Rango 3,7-12,2 0-8 56-100 104-200 14,8-35,6 13,5-35,7 13,0-35,5Promedio 7,8 2,0 89 176 21,2 21,4 21,5

* Echeverry y García (1976); García, et al (1983); Muñoz (1987).1. Incremento significativo.

Page 179: Dp Manual Medio

179

más altos incrementos en los rendimientos se logran cuando el contenido de P esmenor de 6 ppm (Bray II).

En el municipio de Fredonia-Antioquia, se estableció un experirnento para evaluarel efecto de diferentes dosis y fuentes de P, en un suelo Andic Dystropept muy fuerte-mente ácido (pH 5,2), con mediana saturación de aluminio (21%) y bajo contenido deP, 8 ppm (Bray II).

Se consideraron las fuentes superfosfato triple (20% de P), roca fosfórica del Huilaparcialmente acidulada (7,9% de P) y roca fosfórica del Huila (9,6% de P) molida y sinningún tratamiento químico o biológico previo. Los resultados mostraron (Tabla 11.7),tanto para el superfosfato como para la roca acidulada, que la mejor dosis de P

2O

5 era

la de 45 kg/ha anualmente. La roca fosfórica del Huila, sin tratar, tambien fué unabuena fuente de P para fertilizar plátano en los suelos considerados, pero a una dosismayor de P

2O

5 equivalente a 75 kg/ha (ICA, 1991).

TABLA 11.6 Respuesta del cultivo de plátano a la fertilización con fósforo en

diferentes suelos del clima medio en Colombia*

P - Bray II P2O5 Rendimiento

Localidad (ppm) kg/ha ton/ha

Chinchiná-Caldas 8 0 50 100 27,2 26,8 26,4Buena Vista-Quindio 9 0 50 100 35,2 36,7 35,0Supía-Caldas 3 0 50 100 21,2 23,1 23,0Gigante-Huila 4 0 50 100 20,0 19,6 17,7Venecia-Antioquia 7 0 50 100 12,8 14,4 14,2Misiones-Cundinamarca 12,3 0 50 100 18,4 20,1 17,6El Agrado-Risaralda 30 4 28 52 19,2 18,6 17,9El Agrado-Risaralda 30 0 25 50 - 17,4 16,93 localidades-Antioquia 5,3 4 28 52 13,5 17,0 15,1Fredonia-Antioquia 8 0 25 50 19,4 23,2 22,5

Rango 3-30 0-4 25-50 50-100 12,8-35,2 14,4-36,7 14,2-35,0Promedio 11,6 0,8 40,6 80,4 20,7 21,7 20,4

* García, el al (1983); Muñoz (1987).

TABLA 11.7 Efecto de dosis y fuentes de fósforo en el rendimiento de plátano,

variedad dominico, en clima medio de Antioguia*

Tatamientos kg/racimoP2O5 kg/ha Fuente Rango Promedio % incremento

0 0* 13-20 19,4 -45 SFT (20% P) 15-26 23,2 19,545 RFHPA (7,9% P) 18-31 23,9 20,675 RFH (9,6% P) 18-30 23,6 20,4

* ICA (1991)SFT - Superfosfato TripleRFHPA - Roca Fosfórica del Huila parcialemnte aciduladaRFH - Roca Fosfórica del Huila

NOTA: Todos los tratamientos recibieron 50 y 150 kg/ha de N y K2O, anualmente

Page 180: Dp Manual Medio

180

11.5.3 Potasio

Las tierras donde se cultiva plátano deben contener cantidades abundantes e inmedia-tas de K-asimilable, ya que este cultivo remueve del suelo 1.034 kilogramos de K porplanta (Tabla 11.3). Afortunadamente retornan al suelo entre un 85 y 90% del K-absor-bido cuando se descomponen las raíces, cormo, seudotallo y hojas.

En los suelos de clima medio en Colombia, los experimentos sobre efectos del K enla producción de plátano muestran consistentemente incrementos altos en los rendi-mientos y significativos cuando se aplica K2O en las tierras con contenidos menores de0,36 me de K/100 g de suelo. En estas condiciones de fertilidad, por cada kilogramo deK

2O aplicado se presenta un incremento promedio en la producción de plátano de 24,5

kilogramos, cuando se adicionan 200 kg de K2O/ha, anualmente (Tabla 11.8). Cuandoel nivel de K en el suelo es mayor de 0,6 me/100 g, el incremento logrado en el rendi-miento por las adiciones de K

2O es mínimo.

11.5.4 Elementos secundarios

El plátano prospera bien en suelos entre ligeramente ácidos y neutros (pH 5,5 - 7,2)cuando además están adecuadamente abastecidos de Ca y Mg, con saturaciones mayo-res del 30 y 15%, respectivamente, o cuando el contenido de Ca y Mg es mayor de 3,0y 1,0 me/100 g. En estas condiciones de fertilidad, generalmente no se han obtenidorespuestas significativas a las aplicaciones de estos nutrimentos (Tabla 11.9). En con-diciones de menor fertilidad la respuesta ha sido evidente.

TABLA 11.8 Respuesta del cultivo del plátano a la fertilización con potasio

en diferentes suelos del clima medio en Colombia*

K K2O RendimientoLocalidad me/100 kg/ha/año ton/ha

Chinchiná-Caldas 0,14 0 200 400 18,2 29,8 32,7Chinchiná-Caldas 0,15 0 200 400 20,1 30,7 31,23 localidades-Antioquia 0,14 16 208 - 14,5 16,7 -Venecia-Antioquia 0,27 0 200 400 10,9 14,8 15,7Gigante-Huila 0,21 0 200 400 13,1 19,6 24,5Misiones-Cundinamarca 0,08 0 200 400 10,7 20,6 24,8

Rango 0,08-0,27 0-16 200-208 400 10,7-20,1 14,8-30,7 15,7-32,7Promedio 0,16 2,5 201 400 18,0 22,6 25,6

Supía-Caldas 0,36 0 200 400 19,3 24,5 23,6Buena Vista-Quindío 0,73 0 200 400 35,3 35,5 30,1El Agrado- Caldas 0,63 32 224 416 20,3 18,6 19,9El Agrado-Caldas 0,63 0 200 - 17,4 17,2 -Montenegro-Quindío 1,02 0 200 400 35,2 35,2 33,4

Rango 0,63-1,02 0-32 200-224 400-416 17,4-35,3 17,2-35,2 19,9-33,4Promedio 0,75 8 206 405 26,6 26,6 27,8

* Echeverry y García (1974); Echeverry (1987); García (1970); García (1983); Muñoz (1987)..

Page 181: Dp Manual Medio

181

11.5.5 Elementos Menores

Existe poca información generada sobre la respuesta del plátano a la adición de loselementos menores en clima medio. En esta zona, sin embargo, las plantaciones mues-tran con alguna regularidad los síntomas que caracterizan la deficiencia de boro ozinc.

En estudios realizados en el departamento de Antioquia (Tabla 11.10), en suelosresiduales y aluviales, cuando el contenido boro, zinc y cobre, en partes por millón, esmenor o igual a 0,4, 3,2 y 5,8, respectivamente, hubo incrementos altos en la produc-ción cuando se aplicaron estos nutrimentos en forma de bórax, sulfato de zinc y sulfato

TABLA 11.9 Respuesta del plátano, variedades dominico y dominico-hartón,

a elementos secundarios en clima medio*

me/100 g Tratamientos Rendimientos

dosisLocalidad pH Ca Mg kg/ha fuente1 ton/ha

Bello-Antioquia 6,5 6,3 10,4 0 0 17,1

250 Cal dolomítica 17,6

Fredonia-Antioquia 5,0 3,5 1,0 0 0 25,3250 Cal dolomítica 27,5

Cocorná-Antioquia 5,2 1,3 0,3 0 0 17,0200 Sulfato de magnesio 19,0

Naranjal-Caldas 5,0 0,2 0,1 0 0 10,775 MgO Sulfomag 19,9

* Echeverry (1987); Muñoz (1987); Muñoz y Molina (1992).1. Cal dolomítica = CaCO3 (70%) + MgCO3 (15%)

Sulfato de Magnesio grado agrícola = MgSO4•5H2OSulfomag = K2SO4 (22% K20) + MgSO4 (11% MgO)

TABLA 11.10 Respuesta del plátano, variedad dominico, a la aplicación

de elementos menores, en clima medio de Antioquia*

Tipo ppm Tratamientos1 Rendimientos

Localidad suelo Fe Mn Zn Cu B kg/ha Fuente ton/ha

Fredonia-Antioquia Residual 53 25 2,6 1,4 0,4 0 0 25,315 Bórax 30,520 Sulfato Cobre 29,140 Sulfato Zinc 29,11 Molibdato Amonio 30,1

Bello-Antioquia Aluvial 101 15 3,2 5,8 0,4 0 0 17,130 Bórax 22,620 Sulfato cobre 22,420 Sulfato zinc 21,5

* Muñoz (1987); Muñoz y Molina (1992).1. Todos los tratamientos, en sendos lugares, recibieron dosis adecuadas de N, P2O5 y K2O.

Page 182: Dp Manual Medio

182

de cobre. En el suelo residual de Fredonia la adición de un (1) kilogramo de molibdatode amonio aumentó el rendimiento de plátano en 4,8 toneladas por hectárea.

11.6 RECOMENDACIONES PARA LA FERTILIZACIÓN DEL PLÁTANO

En Colombia, en la zona de clima medio (1.000-2.000 m.s.n.m.), se siembran tradicio-nalmente entre 250.000 y 300.000 hectáreas de plátano en monocultivo o asociado.En esta región ecológica son comunes las tierras de relieve quebrado, con baja a me-diana fertilidad donde predominan suelos fuertemente ácidos, bajos a medios en fósfo-ro y potasio, con contenidos medios a altos en materia orgánica.

Los estudios sobre fertilización y encalamiento en la producción de plátano mues-tran respuesta positiva, significativa, en los suelos de baja fertilidad, caracterizadaesta por contenidos menores de tres por ciento (3%) en materia orgánica, cinco partespor millón de fósforo y 0,3 miliequivalentes de potasio por 100 gramos de suelo. En laTabla 11.11 se indica la fertilización del cultivo de plátano, tomando en consideraciónla investigación realizada para la zona de clima medio en Colombia.

Bibliografía

BELALCÁZAR, C.; CAYÓN, S.G. y LOZADA, Z.E. 1991. Ecofisiología del cultivo. En: Elcultivo del plátano en el trópico. ICA, Manual de Asistencia Técnica Nº 50 - p. 93-109.

TABLA 11.11 Recomendaciones para la fertilización del plátano en producción*

Resultados Dosis recomendada

Elemento análisis Categoría kg/ha/año Nutrimento1

Materia orgánica < 3 Bajo 60-90 N3-6 Medio 30-60

P(ppm)-Bray II < 5 Bajo 45-70 P2O55-10 Medio 25-45

K-me/100 g < 0,3 Bajo 120-180 K2O0,3-0,6 Medio 60-120

Ca-me/100 g < 3,0 Bajo 250-500 Cal Agrícola3-6 Medio 0-250

Mg me/100 g < 1,0 Bajo 250-500 Cal Dolomítica1-2 Medio 0-250

B-ppm < 0,4 Bajo 1-2 Boro

Zn-ppm < 1,5 Bajo 4 6 Zinc

Cu-ppm < 1,0 Bajo 3-4 Cobre

Mn-ppm < 10 Bajo 4-6 Manganeso

pH < 5,5 - 250-500 Cal

Saturación de Al(%) > 40 - 250-500 Cal

* ICA (1992).1. La fertilización debe hacerse en forma fraccionada, dos veces por año o cuando la planta productiva emita la 1a y 10a hoja (a los 30 y 90 días después

de la siembra). La planta hija de reemplazo se fertiliza fraccionadamente, cada 4 meses.

Page 183: Dp Manual Medio

183

BELALCÁZAR, C. y colaboradores. 1991. Manejo de plantaciones. En: El Cultivo delplátano en el trópico. ICA, Manual de Asistencia Técnica Nº 50 - p. 149-239.

BURITICÁ, C.P. 1985. Situación del plátano en Colombia y el Sistema de Producción deTecnología para su Cultivo. Rev. ICA - Informa (Colombia). 13: 24-31p.

ECHEVERRY, L.M. y GARCÍA, R.F. 1974. Efecto del potasio en la corrección delamarillamiento prematuro y la producción del plátano. Rev. CENICAFÉ (Colom-bia). 25: 95-103.

ECHEVERRY, L. y GARCÍA, R.F. 1976. Efecto de varias dosis y frecuencias de aplica-ción de fertilizantes en la producción de plátano. Rev. CENICAFÉ (Colombia). 27:104-114.

ECHEVERRY, L.M. 1987. Fertilizantes potásicos para el cultivo del plátano (Musa AAB“Dominico-Hartón”). Memorias III Reunión ACORBAT, Santa Marta (Colombia).485-493 p.

GARCÍA, R.F. 1970. Corrección del amarillamiento prematuro de las hojas de plátano(Musa paradisíaca). Rev. CENICAFÉ (Colombia). 21: 72-80.

GARCÍA, R.F.; ECHEVERRY, L.M. y ARANGO, B.L. 1983. Fertilización del plátano en lazona cafetera colombiana. Memorias I Seminario Internacional sobre Plátano.Manizales (Colombia). Univ. de Caldas. Facultad de Agronomía. p 42-44.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO-ICA 1991. Inforrne Anual de Labores, Pro-grama de Suelos de la Regional 4 del ICA - Antioquia y Chocó. CNI. “Tulio Ospina”-Bello (Antioquia). 34 p.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO-ICA. 1992. Fertilización en diversos culti-vos. Quinta aproximación. Manual de Asistencia Técnica. Nº 25 - Centro de Inves-tigación Tibaitatá. 64 p.

MARÍN, G. y FORERO, F. 1984. Fertilidad General de los Suelos de Clima Medio deColombia. Rev. Suelos Ecuatoriales. 14(1): 344-354.

MARTÍNEZ, G.A. 1983. Ecología del cultivo del plátano. Memorias Seminario Interna-cional sobre Plátano. Manizales (Colombia), Universidad de Caldas, Facultad deAgronomía. p 137-143.

MUÑOZ, A.R. 1987. Fertilizacián de plátano (Musa spp grupo AAB), variedad Domi-nico, con elementos secundarios y menores, en zonas de clima medio en Antio-quia (Colombia). Memorias VIII Reunión ACORBAT. Santa Marta (Colombia). 475-481 p.

Page 184: Dp Manual Medio

184

MUÑOZ, A.R. 1987. Respuesta del plátano (Musa spp grupo AAB), variedad Dominico,a la fertilización en suelos de clima medio en Antioquia. Rev. ICA - 23 (3): 174-183.

MUÑOZ, A.R. y MOLINA, L.M. 1992. Respuesta del plátano a elementos secundarios ymenores en un Inceptisol de clima medio en Antioquia. Rev. ICA. 27 (1 ): 22-31.

Page 185: Dp Manual Medio

205

12Fríjol

12Fríjol

Page 186: Dp Manual Medio

Fertilización del fríjol (Phaseolusvulqaris L.) en suelos colombianosde clima medioRodrigo Muñoz Araque*

12.1 INTRODUCCIÓN

Los suelos de clima medio (1.000-2.000 m.s.n.m.) en Colombia son de baja a medianafertilidad. Estos presentan algunos limitantes para el crecimiento normal de los culti-vos, ya que en general su reacción o pH tiende a ser fuertemente ácida (pH 4,2 - 5,5)(Tabla 12.1); con una alta frecuencia de valores altos de aluminio; bajos a medios de K-asimilable (menos de 0,3 me/100 g), Mg-intercambiable (menos de 1,0 me/100 g) ymateria orgánica (menos de 5,0%). El contenido de P-aprovechable presenta predomi-nio hacia valores bajos (menos de 15 ppm); además, poseen una mediana a alta capa-cidad de fijación de fosfatos (Marín y Forero, 1982). En esta región climática los ele-mentos menores han sido poco estudiados, sinembargo en Antioquia son altas lasfrecuencias de contenidos bajos y medios para los nutrimentos B (99%), Cu (83%) yZn (54%). Los suelos deficientes en Fe y Mn son escasos (Tabla 12.2) (Muñoz, 1980).

12.2 EXTRACCIÓN DE NUTRIMENTOS

El fríjol es una planta de ciclo vegetativo corto que extrae del suelo cantidades relati-vamente altas de N y K, medianas de Ca, Mg y S y bajas en P, en una secuencia pro-bable:

N > K > Ca > S > Mg > P (Tabla 12.3).

De estos datos se infiere que la incorporación al suelo de los residuos formados porlas hojas, tallos y vaina, recicla cantidades apreciables de N y K y en menor cantidadCa, S, Mg y P.

* I.A.- M.S Especialista en Suelos, C.I. Tulio Ospina.A.A. 51764 Medellín.

Page 187: Dp Manual Medio

187

En la planta de fríjol es lenta la producción de materia seca en los primeros 15-25días a partir de la germinación (Figura 12.1), sufriendo un incremento alto entre los25-60 días, cuando ya se ha iniciado la formación de las vainas, con posterior llenadode los granos, maduración y cosecha. En la primera fase de crecimiento, antes de los25 días, la absorción y acumulación de los nutrimentos (Figura 12.2) es relativamentebaja, en un orden de N > K > Ca > Mg, P y S. Luego entre los 25 y 50 días se incrementanotablemente la absorción y acumulación de K y N, en menor grado el Ca y empieza aser importante la acumulación de S, Mg y P. Después de los 50-60 días de germinacióncontinúa la absorción de P y gran parte del N y K migra hacia las vainas y los granos,donde finalmente se almacenan (Figura 12.2).

12.3 FERTILIZACIÓN DE FRÍJOL EN COLOMBIA

En la zona de clima medio colombiano (1.000-2.000 m.s.n.m.) se cultivan algunasvariedades mejoradas de fríjol arbustivo producidas por el Instituto ColombianoAgropecuario, que tienen un período vegetativo y reproductivo que dura entre 80 y 95días, de germinación a cosecha. En esta región, los principales departamentos produc-tores son Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle, Nariño, Cauca y Huila. En lossuelos de estos departamentos se han realizado numerosos estudios, para evaluar larespuesta a la fertilización con N, P y K, abonamiento orgánico y al encalamiento.

En relación al nitrógeno, los suelos de clima medio presentan, en general, conteni-dos bajos a medios, especialmente en aquellas tierras ácidas, desaturadas y erosionadas

TABLA 12.1 Frecuencia relativa de las características de fertilidad de los suelos

de clima medio, agrupadas por categorías

Frecuencia relativa (%)

Característica Nº muestras Bajo (B) Medio (M) Alto (A)

pH 38.554 29 60 11Al 23.498 38 14 48M.O. 39.013 27 35 38P 38.968 64 17 19K 24.539 33 30 37

TABLA 12.2 Estado de la fertilidad de los suelos de clima medio en Antioquia

Límites tentativos críticos % muestras analizadasppm con base en 200 sitios

Característica Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto

Fe < 25 25-75 > 75 8 16 76Mn < 10 10-30 > 30 4 23 73Zn < 1,0 1,0-3,0 > 3,0 16 38 46Cu < 1,0 1,0-3,0 > 3,0 19 64 17B < 0,3 0,3-0,6 > 0,6 24 75 1

Page 188: Dp Manual Medio

188

(Monómeros, 1986-1988; Muñoz, 1980; Marín y Forero, 1982). En esos suelos dondeel contenido de materia orgánica varía dentro de rangos tan amplios como 1,5 a 9,7%,las variedades de fríjol arbustivo incrementaron su producción cuando se aplicónitrógeno o abono orgánico, en forma de gallinaza de piso de ponedoras (Tabla 12.4).En suelos con menos de 5% de materia orgánica, hubo un incremento de 7,32 kilogra-mos de fríjol por cada kilogramo de N aplicado, cuando se adicionó N entre 30 y 50 kg/

TABLA 12.3 Extracción promedia de elementos nutritivos en una cosecha

normal de fríjol*

Nutrimentos kg/ha/cosecha

Parte de la planta N P K Ca Mg S

Grano - 1.000 kg/ha 32,3 2,8 19,7 3,6 3,0 4,8Cultivo completo 101,6 9,1 92,6 54,1 17,7 25,4

* Howeler y Medina (1982)

1000

800

600

400

200

0

Peso

seco

- g

/100 p

lan

tas

0 15 25 34 46 56 66 77

Días después de la siembra

Total

Raíces

Vainas

Hojas

Tallos

FIGURA 12.1 El peso seco de varias partes de la planta de fríjol y el peso total

durante el ciclo de crecimiento (adaptado de Cobra, 1967)

Page 189: Dp Manual Medio

189

ha. Para suelos con contenidos de materia orgánica entre 5 y 10%, el incremento en laproducción de grano fué de 5,84 kilogramos por cada kilogramo de N aplicado, en elrango entre 25 y 90 kg/ha (Tabla 12.4) (ICA, 1975-1989; Monómeros, 1986).

La gallinaza es un abono orgánico con alta eficiencia agronómica, especialmente ensuelos con bajos contenidos de materia orgánica (menos del 5%). En dichas condicio-nes, por cada kilogramo de gallinaza aplicada hubo un incremento en rendimiento defríjol de 1,38 kilogramos. Cuando el suelo contenía entre 5 y 10% de materia orgánica,el incremento alcanzado fué de 0,65 kilogramos de fríjol por kilogramo de gallinaza(Tabla 12.5).

200

150

100

50

0

Nu

trim

en

tos e

n la p

lan

ta -

kg

/ha

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Edad de las plantas - días

Floración Formación vainas Granos

K

N

Ca

Mg

P

S

FIGURA 12.2 La cantidad de nutrimentos en la planta de fríjol durante el ciclo de

crecimiento (adaptado de Haag, et al, 1967)

Page 190: Dp Manual Medio

190

Una buena alternativa para adicionar al fríjol arbustivo nitrógeno es mediante suaplicación foliar, en dosis de 1 a 2% de úrea en agua, iniciando a los 10-15 días de sugerminación. Posteriormente se continúa con aplicaciones quincenales, dos a tres,hasta cuando el mayor porcentaje de vainas estén bien desarrolladas, pero aún enestado verde. Esta fertilización foliar es complementaria a la fertilización edáfica (ICA:75-89). En la Tabla 12.6 se observa el beneficio de esta práctica, en seis experimentosestablecidos en clima medio (ICA: 75-89).

En el clima medio colombiano, los suelos cuando se cultivan con fríjol arbustivoresponden a las aplicaciones de fósforo, especialmente aquellos que contienen menos

TABLA 12.4 Respuesta del fríjol a la aplicación de N en suelos de clima medio

y frío en Colombia*

Mejor tratamiento

Materia kg/ha Rendimientos

Variedades orgánica T N Abono Con abonoLocalidad arbustivas (%) °C Sin N kg/ha orgánico Sin N Con N orgánico

Tulio Ospina (Bello) ICA-Toné 1,5 22 0 30 500 1.280 1.526 2.070Pasto (Nariño) Diacol Catio 3,4 11 0 40 - 572 1369 -Guadalupe (Huila) - 1,5 20 0 40 - 1.292 1.354 -San Juan (Cocorná) Diacol Catio 4,2 20 0 30 500 630 980 1.275Granja Palmira (Palmira) Diacol Calima 2,9 24 0 50 - 1.083 1.269 -Granja Palmira (Palmira) lCA-Pijao 2,9 24 0 50 - 1.180 1.299 -

Rango 1,5-4,2 11-24 30-50 500 572-1.292 980-1.369 1.275-2.070Promedio 2,73 40 1.006 1.299 1.675

Tesorito (Caldas) Diacol-catio 9,7 18 0 25 - 547 843 -Tulilo Ospina (Bello) ICA-Toné 5,3 22 0 50 - 500 710 -La Palma (Oporapa) - 5,6 24 0 40 - 710 810 -Santa Cruz (Cocorná) Diacol-catio 7,1 20 0 30 500 520 1.050 1170Maldonado (Angostura) Diacol-catio 8,5 21 0 30 1.000 430 670 1.420Linares (Nariño) Limoneño 5,7 18 0 20 - 868 1.146 -La Mina (Hispania) Diacol-catio 7,2 22 0 90 1.000 1.139 1.345 1.450Serranía (Jardín) Diacol-catio 7,5 19 0 90 1.000 309 639 750

Rango 5,3-9,7 18-24 25-90 500-1.000 309-1.139 670-1.345 750-1.450Promedio 7,0 46,7 875 628 901 1.197

* ICA: 76-86; ICA: 75-89

TABLA 12.5 Incrementos en los rendimientos de fríjol arbustivo en clima medio

colombiano, por la aplicación de N o gallinaza

Incremento en kilogramos de fríjolLímite crítico tentativo para materia orgánica producido por cada kilogramo de:

Categoría % de M.O. N Gallinaza

Bajo 1,5-5,0 7,32 1,38Medio 5,0-10 5,84 0,65

Page 191: Dp Manual Medio

191

de 30 ppm (Bray II) (Tabla 12.7). En estas condiciones de fertilidad, por cada kilogra-mo de P

2O

5 adicionado se logran aumentos en la producción de 3,74 kilogramos de

fríjol, en un amplio rango de fósforo entre 25 y 300 kg de P2O

5/ha (Tabla 12.7); una

buena cosecha de fríjol se obtiene con 90-150 kg de P2O

5/ha (ICA: 75-89; ICA: 76-86).

Una característica común en la mayoria de los suelos de clima medio, es su altacapacidad de fijación de fosfatos, más del 70% del P-soluble aplicado o mineralizadode la materia orgánica (Muñoz, 1980). En varios suelos la fuente de fósforo, superfosfatotripIe, cuyo fósforo es soluble en agua y citrato, ha dado excelentes resultados parafertilizar fríjol arbustivo (Figuras 12.3 y 12.4) (Howeler y Medina, 1982). También consimilar eficiencia agronómica se han comportado la roca fosfórica del Huila parcial-

TABLA 12.6 Efecto de la fertilización foliar en el rendimiento de fríjol arbustivo,

en suelos de clima medio en Antioquia

Tratamientos Rendimientos en kg/ha

N-edáfico N-foliarkg/ha % úrea en agua Rango Promedio

0 0 630-750 67030 0 950-1.420 1.130

0 2 670-1.050 83030 2 930-1.670 1.370

TABLA 12.7 Respuesta del fríjol arbustivo a la aplicación de fósforo en suelos

de clima medio en Colombia*

Tratamientos kg/ha Rendimientos kg/ha

P (ppm) Mejor dosis Mejor dosisLocalidad Dpto Variedad Bray II Sin P P2O5 Sin P P2O5

Tulio Ospina Ant. ICA-Toné 2,5 0 90 808 1.715Tulio Ospina Ant. ICA-Cuna 2,5 0 60 1.146 1.210Tulio Ospina Ant. Diacol-catio 2,5 0 90 690 1.743Mina Vieja Ant. Diacol-catio 7,0 0 180 1.010 1.495Sonsón Ant. Diacol-catio 11,1 0 150 303 557Tulio Ospina Ant. Diacol-catio 2,4 0 100 143 270Jardín Ant. Diacol-catio 3,0 0 180 197 617La Unión Nariño - 15,0 0 120 666 812Timbío Cauca ICA-Gualí 6,2 0 200 401 1.347Cajibío Cauca ICA-Gualí 4,1 0 200 213 1.141Piendamó Cauca ICA-Gualí 6,7 0 300 240 654Naranjal Caldas Diacol-catio 14,8 0 300 483 1.248La Zapata Valle ICA-Tui 10,0 0 200 600 1.760El Cerro Valle ICA-Pijao 29,0 0 25 1.189 1.769El Cerro Valle ICA-Pijao 25,0 0 50 1.283 1.461

Rango 2,4-29,0 25-300 143-1.283 270-1.769Promedio 11,2 149,7 624,7 1.186

* ICA: 75-89

Page 192: Dp Manual Medio

192

mente acidulada (RFHPA) y las Escorias Thomas (ET), cuando se aplican las dosisrequeridas de P y en la forma (banda o corona) y época (a la siembra) adecuadas. Lasrocas fosfóricas naturales colombianas, molidas, sin ningún tratamiento químico obiológico previo, no han resultado eficientes para ser consideradas buenas fuentes deP para fríjoles arbustivos, en suelos deficientes en este nutrimento.

Los suelos de clima medio en Colombia presentan frecuencias altas, entre 50 y 70%de valores bajos y medios de K-intercambiable, menos de 0,4 me/100 g (Tabla 12.1).En suelos con estos contenidos de K, la aplicación de K

2O (KCl) incrementa el rendi-

miento en las diferentes localidades (Tabla 12.8), a razón de 8,88 kilogramos de granopor cada kilogramo de K

2O adicionado a los suelos (ICA: 76-86; ICA: 75-89).

1000

500

0

Frí

jol

- k

g/h

a

0 35 70 140

Días después de la siembra

SFT : Super fosfato triple

RHPA : Roca Huila parcialmente acidulada

RH : Roca Huila molida

FIGURA 12.3 Respuesta del fríjol a dosis y fuentes de P en suelos ácidos infértiles

del Cauca. Pescador, 1983-a. (ICA)

Page 193: Dp Manual Medio

193

Para el cultivo del fríjol se consideran suelos normales, aquellos que tienen unareacción o pH entre 5,5 y 7,5; hasta 2 me de Al/100 g o menos de 30% de saturación deAl; además contenidos de Ca++ y Mg++ asimilable superiores a 3,0 y 0,8 me/100 g,respectivamente, o saturaciones de Ca++ mayores de 30% y Mg++ de 15% (Howeler yMedina, 1982).

El fríjol es un cultivo bastante susceptible a la toxicidad de Al y Mn, común en suelosácidos (pH < 5,5). Las plantas afectadas por éste disturbio tienen poco crecimiento ydesarrollo. Las hojas son amarillentas, con necrosis en los bordes y el sistema radiculares restringido. En casos severos de toxicidad de Mn las hojas más tiernas se deforman,encrespan y necrosan; en las hojas nuevas se desarrolla una necrosis intervenal (Howelery Medina, 1982).

2,0

1,6

1,2

0,8

0,4

0

Re

nd

imie

nto

de

frí

jol

- to

n/h

a

0 50 100 200

kg P2O

5/ha

Superfosfato triple

Escorias Thomas

Roca fosfórica Huila

Roca fosfórica Boyacá

FIGURA 12.4 La respuesta del fríjol Tui a la aplicación de varias dosis y fuentes

fosfóricas

Page 194: Dp Manual Medio

194

El control de la toxicidad producida por el Al y/o Mn, se logra mediante la aplicaciónal suelo de enmiendas calcáreas o dolomíticas o la incorporación de materia orgánicaque al descomponerse libera compuestos que pueden retener el exceso de cationes,incluídos Al y Mn.

En Colombia un alto porcentaje de los suelos, entre 40 y 50%, ubicados en climamedio donde se cultiva el fríjol, presentan algunas limitantes bien por pH y/o altasaturación de Al o por deficiencias de Ca y/o Mg ó tienen relaciones Ca/Mg muy am-plias (Tabla 12.1) (Marín y Forero, 1982; Muñoz, 1989).

En varios de los suelos mencionados, representativos de las condiciones físico-quí-micas predominantes, se realizaron experimentos sobre encalamiento para evaluarsus efectos en la producción de fríjol arbustivo. Analizando los datos se encontró, entodas las localidades, incremento en los rendimientos (Tabla 12.9) con un índice deeficiencia de 208 gramos de fríjol producido por kilogramo de cal aplicada (ICA: 75-89).

En virtud de los resultados obtenidos con las aplicaciones de cal en los suelos men-cionados se sugiere, para corregir los problemas de acidez en fríjol, el siguiente plande encalamiento:

TABLA 12.8 Respuesta del fríjol arbustivo a la aplicación de potasio en suelos de

clima medio en Colombia*

Tratamientos kg/ha Rendimientos kg/ha

K Mejor dosis Mejor dosisLocalidad Dpto Variedad me/100 g Sin K K2O Sin K K2O

Mina Vieja Ant. Diacol-catio 0,17 0 30 1.032 1.264Serranía Ant. Diacol-catio 0,16 0 30 763 787Maldonado Ant. Diacol-catio 0,17 0 30 370 860San Francisco Ant. Diacol-catio 0,18 0 80 1.400 1.493Tulio Ospina Ant. Diacol-catio 0,23 0 50 428 830Tulio Ospina Ant. ICA-Cuna 0,40 0 30 974 1.340Tulio Ospina Ant. Diacol-catio 0,40 0 30 1.343 1.350La Mina Ant. ICA-Toné 0,25 0 30 650 1.143Arboleda Ant. Diacol-catio 0,24 0 30 320 1.340Tesorito Caldas Diacol-catio 0,24 0 80 843 1.197

Rango 0,16-0,40 30-80 320-1.400 787-1.493Promedio 0,24 42 812,6 1.160,4

Sonsón Ant. Diacol-catio 1,10 0 80 373 667Chapacual Nariño Antioquia 8 0,90 0 20 2.349 3.210Linares Nariño Limoneño 1,08 0 20 1.530 1.580Serie palmeras Valle ICA-Calima 0,65 0 25 1.036 1.289Serie palmeras Valle ICA-Calima 0,65 0 25 1.155 1.180Samaniego Nariño ICA-Tundama 0,82 0 20 541 637Chapacual Nariño ICA-Tundama 0,80 0 20 2.977 2.340

Rango 0,65-1,08 20-80 373-2.977 637-3.210Promedio 0,85 30 1.423 1.557

* ICA

Page 195: Dp Manual Medio

195

Condiciones químicas prevalentesme/100 g Sistema de aplicación

pH Al Ca Mg Cal ton/ha Época Forma

<5,5 >2,0 <3,0 <0,8 1,0-2,0 Antes de Al voleola siembra incorporada

0,25-0,50 A la siembra En bandao corona

Cuando la relación Ca/Mg es muy amplia, 3-6/1 ó más, y/o el contenido de Mg en elsuelo es menor de 0,8 me/100 g, la fuente de cal debe ser dolomítica, CaCO

3 y MgCO

3.

En otras condiciones químicas, la cal agrícola, CaCO3, es recomendada.

TABLA 12.9 Respuesta del fríjol arbustivo al encalamiento en suelos de clima

medio en Colombia*

me/100 g kg/ha Rendimiento kg/haCal

Localidad Dpto Variedad pH Al Ca Mg Mejor dosis Sin cal Mejor dosis

Betania Antioquia Diacol-catio 5,7 - 8,8 2,40 1.000 1.137 1.500Sonsón Antioquia Diacol-catio 5,1 1,1 1,6 0,35 2.000 510 717Urrao Antioquia Diacol-catio 5,4 1,0 0,8 0,37 2.000 1.101 1.900Serranía Antioquia Diacol-catio 5,1 4,4 2,5 0,90 2.000 448 525Timbío Cauca ICA-Gualí 5,5 0,9 4,0 2,20 4.000 1.250 1.400Popayán Cauca ICA-Gualí 5,7 - 2,0 1,50 4.000 1.423 1.420Popayán Cauca ICA-Gualí 5,6 - 2,0 0,34 4.000 924 1.271Cajibío Cauca ICA-Gualí 5,5 1,0 2,0 1,90 4.000 443 902

Rango 1.000-4.000 443-1.423 525-1.900Promedio 2.875 904,5 1.204,3

* ICA

TABLA 12.10 Recomendaciones de fertilizantes para fríjol arbustivo en Colombia,

en los suelos de clima medio (1.000-2.000 m.s.n.m.)

Resultados de los análisis de suelos Fertilización recomendada

Categoría P (ppm) K N P2O5 K2O% M.O. Bray II me/100 g kg/ha kg/ha kg/ha

Bajo < 5 < 20 < 0,20 30-60 * 90-150 30-60Medio 5-10 20-40 0,20-0,40 15-30 ** 60-90 15-30Alto > 10 > 40 > 0,40 0-15 *** 0-60 0-15

* Estas dosis de N, P y K se pueden reemplazar con 1.000 a 1.500 kg/ha de gallinaza** Estas dosis de N, P y K se pueden reemplazar con 500 a 1.000 kg/ha de gallinaza*** Estas dosis de N, P y K se pueden reemplazar con 250 a 500 kg/ha de gallinaza.

Page 196: Dp Manual Medio

196

Los resultados obtenidos con la fertilización del fríjol arbustivo, a base de abonosorgánicos, nitrógeno, fósforo, potasio y encalamiento, en suelos de clima medio enColombia, permiten postular los límites críticos tentativos y las siguientes dosis defertilizantes (Tabla 12.10).

Bibliografía

COBRA, NETTO-A. 1967. Absorçao doficiencias dos macronutrientes pelo féijoeiro.Tese de Doctor em Agronomia. E.S.A. Luis de Queiroz. Piracicaba (SP).

HAAG, H.P., et al. 1967. Absorçao de nutrientes pela cultura de féijoeiro. Bragantia20(30): 381-391.

HOWELER, R.H. y MEDINA, S.F. 1982. La fertilización en el fríjol Phaseolus vulgaris:Elementos mayores y secundarios. Hojas en duplicación de xeros. CIAT. Palmira(Valle) 1-45 p.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Programa Nacional de Suelos. Informe deProgreso. 1976-1986.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. Programa de Suelos de la Regional 4. In-forme de Progreso. 1975-1989.

MONÓMEROS COLOMBO-VENEZOLANOS. 1986. Fertilización de cultivos del climamedio. 2 serie de divulgación técnica. 1-130 p.

MONÓMEROS COLOMBO-VENEZOLANOS. 1988. Fertilización de cultivos de clima frío.3 serie de divulgación Técnica. 1-179 p.

MARÍN, M.G. y FORERO, F.R. 1982. Fertilidad general de los suelos de clima medio deColombia. Hojas en mimeógrafo. Centro Experimental Tibaitatá (Mosquera). 1-24 p.

MUÑOZ, A.R. 1980. Resumen sobre ecología, fisiografía y suelos de la Región Centralde Antioquia. Hojas de mimeógrafo. Granja Tulio Ospina (Bello). 120 p.

MUÑOZ, A.R. 1989. El estado de la fertilidad de los suelos Colombianos en relación alAl, Ca, Mg, S y la relación Ca/Mg en diferentes regiones y cultivos. Hojas a máqui-na. Granja Tulio Ospina (Bello). 1-44 p.

Page 197: Dp Manual Medio

219

13Yuca

13Yuca

Page 198: Dp Manual Medio

Fertilización de la yucaJairo Gómez López*

Germán Upegui**

13.1 INTRODUCCIÓN

La yuca es un cultivo rústico que crece bien en suelos pobres donde otros cultivos casino producen. Por otra parte, muchos agricuItores piensan que la yuca es una plantaque agota la fertilidad del suelo y la siembran como último cultivo en la rotación, ensistemas de agricultura migratoria, casi sin tecnología, en suelos sumamente ácidos einfértiles o en lomas muy erosionadas. Aunque la planta aguanta estas condicionesadversas y produce mejor que otros cultivos para obtener rendimientos altos y de bue-na calidad, es necesario darle un buen manejo agronómico que incluye: uso de varie-dades adaptadas, selección de estacas o cangres sanas, buena preparación y manejoracional del terreno, buen control de malezas y una fertilización adecuada.

Para mantener la fertilidad del suelo es indispensable fertilizarlo por lo menos conla misma cantidad de nutrientes que el cultivo haya extraído.

13.2 IMPORTANCIA DE LA YUCA

La yuca ocupa el cuarto puesto en importancia como fuente de calorías. En Colombiase utiliza principalmente para el consumo humano, como alimento para animales opara preparar un gran número de productos procesados como el almidón y adhesivos.

Se produce básicamente como cultivo de subsistencia. Su valor se deriva de la tole-rancia a condiciones adversas de clima y suelo, como se anotó anteriormente. Ademáspresenta resistencia relativa a las malezas e insectos, se puede dejar bajo tierra, sincosechar durante un período largo de tiempo y se puede sembrar y cosechar en cual-quier época del año.

* Ingeniero Agrónomo.Profesor asociado Universidad Nal. de Colombia, Facultad de Agronomía, Palmira.

** Ingeniero Agrónomo, M. Sc.

Page 199: Dp Manual Medio

199

13.3 VARIEDADES

Son muchas las variedades que se conocen en el país, pero en ensayos hechos enColombia por el CIAT se encontró que las mejores son: secundina, patepava, llanera,venezolana, tempranera, caquetereña, chiroza gallinaza y M. Col 113.

En la zona cafetera central, la que domina ampliamente es la chiroza gallinaza, nosolo por su alta producción (25 ton/ha) sino por ser la de casi exclusiva aceptación enlos mercados de Bogotá, Medellín y Cali, donde se mercadea esta producción .

13.4 ZONAS PRODUCTORAS

La yuca se cultiva en casi todas las regiones del país de clima cálido o cálido moderadoprincipalmente del Cauca, Huila, Meta, Norte de Santander, Valle del Cauca y CostaAtlántica y entre los 0 y los 2.000 m.s n.m. (Tabla 13.1).

En los últimos 10 años ha alcanzado gran expansión en los departamentos del viejoCaldas, principalmente en el Quindío donde ha sido una buena alternativa para elcultivo del café, habiéndolo sustituído en cerca de 5.000 ha. En los tres departamentosel área en yuca alcanza aproximadamente 8.000 ha con producciones promedias de 25ton/ha.

La yuca requiere por lo menos 1.000 mm de precipitación anual; sin embargo, crecebien en áreas donde la precipitación es apenas de 500 mm, siempre y cuando tengasuficiente humedad en el suelo durante los primeros dos meses. Una vez establecido elcultivo, tolera sequías de 4-5 meses sin bajar mucho el rendimiento.

En la zona cafetera central, donde la precipitación es por lo general superior a los1.800 mm anuales, se prefieren los suelos livianos, francos con buen drenaje, en loscuales la cosecha y la raíz pueden alcanzar tamaños adecuados. En esta zona (Caldas,Risaralda, Quindío y Norte del Valle del Cauca) la yuca se cultiva desde pequeñas

TABLA 13.1 Superficie cosechada, producción y rendimiento promedio del cultivo

de la yuca en departamentos de la zona cafetera colombiana*

Hectáreas Producción total RendimientoDepartamento sembradas ton kg/ha

Antioquia 14.000 126.000 9.000Boyacá 10.000 90.000 9.000Caldas 250 3.750 15.000Nariño 350 2.800 8.000N. de Santander 6.000 60.000 10.000Quindío 2.000 32.000 16.000RisaraIda 1.100 7.700 7.000Santander 28 000 308.000 11.000Tolima 12.000 96.000 8.000Valle 4.300 86.000 20.000

Totales 78.000 812.250 11.300

* Tomado de OPSA, Ministerio de Agricultura, 1983. Cifras del Sector Agropecuario, Bogotá.

Page 200: Dp Manual Medio

200

FIGURA 13.1 Zonas productoras de yuca

123456123456123456123456

123451234512345123451234512345

123456712345671234567123456712345671234567

123412341234123412341234

123123123

123123123123

1234512345

12345671234567123456712345671234567

1234567123456712345671234567

123451234512345123451234512345

12345123451234512345

123123123123123123123123

12345678123456781234567812345678

123456123456123456123456123456123456123456

Page 201: Dp Manual Medio

201

parcelas hasta extensiones de más de 100 hectáreas con rendimientos generalmentealtos, superiores a las 20 ton/ha, muy por encima del promedio nacional de 11,3 ton/ha, todo ésto gracias a la buena tecnología desarrollada por el CIAT, con la colabora-ción de Federacafé y los agricultores de la región.

13.5 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Se ha considerado que la yuca es un cultivo que agota los nutrientes del suelo en formasevera. Esto se debe a que el arbusto presenta niveles de nitrógeno relativamente altosen las hojas y sin embargo no responde en gran medida a las aplicaciones de esteelemento; la presencia de esos contenidos altos en nitrógeno (3,5%) se debe al reciclajede nutrientes que ocurre en el cultivo. La vida promedio de las hojas de yuca es alrede-dor de 60 días y el contenido de nitrógeno en las hojas caídas es de aproximadamentela mitad del de las hojas en la planta, lo cual indica que dentro de la planta se reciclangran cantidad de nutrientes y que buena parte de ellos vuelven al suelo y son tomadosnuevamente por el cultivo, siendo este un buen mecanismo de adaptación a suelospobres.

La yuca es ineficiente para absorber fósforo, pero a pesar de esto, crece bien enmuchos suelos con niveles bajos del elemento, pues establece asociación con micorrizasdel suelo, las cuales tornan a las plantas eficientes para aprovechar mejor el escasofósforo, además de otros nutrientes.

En suelos de origen volcánico, como son la gran mayoría de la zona cafetera, elfósforo normalmente se fija en más de un 90% y queda muy poco aprovechable para laplanta. Por esta razón, las aplicaciones de fósforo cuando se requieran, deben seraltas. Un buen suministro o disponibilidad de fósforo aumenta la producción de raíces.

Entre los cultivos tropicales, la yuca es tal vez la que más potasio extrae. Si conside-ramos que una producción normal en la zona cafetera es alrededor de 25 T.M., dichaproducción extrae del suelo:

TABLA 13.2 Niveles críticos de disponibilidad y requerimientos de fertilización

para el cultivo de la yuca en Colombia*

Resultados análisis de suelos Dosificación recomendada

Región M.O. P K N P2O5 K2O% ppm me/100 g kg/ha kg/ha kg/ha

< 2 < 15 < 0,25 75 - 100 75 - 100 50 - 75Valles interandinos 2 - 3 15 - 30 0,25 - 0,45 50 - 75 50 - 75 25 - 50

> 3 > 30 > 0,45 0 - 50 0 - 50 0 - 25

< 3 < 10 < 0,25 75 - 100 100 -150 75 - 100Región Andina 3 - 5 10 - 20 0,25 - 0,45 50 - 75 50 -100 50 - 75(clima templado) > 5 > 20 > 0,45 0 - 50 0 - 50 0 - 50

* Tomada de Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). 1992. Fertilización en diversos cultivos. Quinta aproximación.Manual de asistencia técnica Nº 25. Bogotá.

Page 202: Dp Manual Medio

202

Nitrógeno 53-90 kg/haFósforo (P

2O

5) 23-28 kg/ha

Potasio (K2O) 105-133 kg/ha

Ca 17-25 kg/haMg 9,75 kg/ha

13.6 FERTILIZACIÓN NUTRIMON DE LA YUCA

Los suelos predominantes en la zona cafetera central, corresponden, en un alto por-centaje, a las unidades Chinchiná, Montenegro y Malabar (a veces transición entreMalabar y Chinchiná) cuyas características promedias se presentan a continuación:

M.O. P K Ca MgUnidad Textura pH % ppm me/100 g

Chinchiná F.L. 5,5 8,3 7,0 0,12 1,5 1,6Montenegro F.A. 5,7 5,2 1,7 1,22 2,7 0,2Malabar F.L. 5,8 6,3 3,0 0,48 5,5 1,7

Para suelos con características iguales o similares a las unidades citadas conven-dría realizar el plan de fertilización como el que se sugiere en la Tabla 13.3.

Para la unidad de Chinchiná convendría aplicar de 300 a 500 kg/ha de un fertilizan-te rico en potasio.

Para la unidad de Montenegro de 300-500 kg/ha de un fertilizante rico en fósforocomo el 13-26-6.

En la unidad de Malabar de 300-500 kg/ha de un fertilizante equilibrado en N-P-Kcomo el 15-15-15.

El fertilizante se recomienda aplicarlo en su totalidad o en dos aplicaciones: una enel momento de la siembra y otra dos meses más tarde. Cuando se aplique a la siembra

TABLA 13.3 Guía para la fertilización NUTRIMON de la yuca en zonas de clima

medio en Colombia*

Fertilizante y dosis (bultos/ha)Plan de fertilización

según suelos Siembra 30-60 días Sistema de aplicación

A 15-15-15(6 a 10)

B 13-26-6 13-26- 6 En banda al fondo del surco(3 a 5) (3 a 5) o en corona a 20 cm del tallo

C 15-15-15 15-15-15(3 a 5) (3 a 5)

* El plan de fertilización debe ser elaborado por un ingeniero agrónomo de Asistencia Técnica, con base en el análisis de suelo.

Page 203: Dp Manual Medio

203

debe evitarse colocarlo en contacto directo con la estaca o semilla. También puede seruna sola aplicación a los dos meses de sembrado, en corona alrededor de la pequeñaplanta.

Si el pH es bajo (menor de 5) es necesario incorporar con un rastrillo entre 500 y1.000 kg/ha de cal agrícola o dolomítica, con el cuidado de no excederse en la dosisporque se pueden inducir deficiencias de elementos menores.

Bibliografía

HOWELER, R. H. 1982. Nutrición mineral y fertilización de la yuca. CIAT. Cali, Co-lombia.

——————————. 1981. Fertilización y encalamiento de la yuca, CIAT. Cali, Co-lombia (mimeografiado). 17 p.

——————————. 1980. El efecto de la inoculación con micorrizas sobre la nu-trición fosfórica de la yuca. CIAT. Cali. Colombia (mimeografiado) 28 p.

LOZANO, C.J. et al. 1976. Problemas en el cultivo de yuca. CIAT. Cali, Colombia. pp 81a 104.

Page 204: Dp Manual Medio

227

14Pastos

14Pastos

Page 205: Dp Manual Medio

Fertilización de pastos tecnificadosRicardo Guerrero R.*

14.1 INTRODUCCIÓN

El uso de fertilizantes en la producción ganadera es sin duda la práctica de mayorimpacto en la productividad. No obstante, la fertilización de pastos ha estado ausenteen los sistemas de producción utilizados por los ganaderos colombianos. Solamente enlos últimos años el abonamiento de los pastos ha cobrado alguna importancia, particu-larmente en el caso de la ganadería intensiva.

La introducción de la fertilización en los sistemas de producción ganadera del paísse explica y justifica por los siguientes fenómenos:

a)La mayor demanda de alimentos por una población en constante crecimiento.b)Los incrementos en los precios de la tierra en regiones de alta concentración de

población que han forzado al ganadero a reducir los tamaños de su explotación, sindisminuir la productividad.

c) El progresivo empobrecimiento de los suelos de las regiones ganaderas del país,como resultado de su explotación durante décadas, sin que se haya considerado larestitución de los elementos nutritivos extraídos.

d)La reciente introducción de gramíneas forrajeras, con altas demandas nutricionales.e)La necesidad de sistemas de producción de carne y leche con altos niveles de efi-

ciencia técnica y económica, lo cual constituye una exigencia para la ganaderíacolombiana de hoy como único camino para seguir siendo un buen negocio.

Lo anterior supone que la fertilización en la producción ganadera del país debeaumentar su importancia y significación en corto plazo. Por ello, se ha consideradooportuno recopilar y resumir en esta obra los aspectos benéficos de la fertilización depastos y su significado para la ganadería colombiana, con el objeto primordial de ilus-trar tanto al ganadero como al técnico y al estudiante sobre la tecnología para el usoeficaz de fertilizantes en sistemas de producción de carne y leche.* Ingeniero Agrónomo, M. Sc.

Jefe de Asistencia Técnica, Monómeros Colombo Venezolanos S.A. (E.M.A.).Profesor Asociado, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional.

Page 206: Dp Manual Medio

206

14.2 PASTOS Y PRADERAS DEL CLIMA MEDIO

Según Mendoza (1980), las praderas en los climas cálidos de Colombia se puedenclasificar de manera general en la siguiente forma:

14.2.1 Praderas de especies nativas

Las cuales están dedicadas a ganaderia extensiva. En estas sabanas existen gramíneasnativas de baja calidad, aunque su crecimiento es exuberante. La baja calidad delforraje repercute además en bajas ganancias de peso durante el período de lluvias ypérdidas de peso durante el verano .

En este tipo de praderas, la quema periódica es una práctica casi obligatoria para elganadero, la cual tiene por objeto eliminar el exceso del forraje acumulado, y no con-sumido por el ganado, e inducir el rebrote de las especies nativas, con un mayor valornutritivo y mejores condiciones para el consumo animal.

TABLA 14.1 Principales especies forrajeras de clima medio en Colombia*

Nombre común Nombre científico Uso

Gramíneas

Alemán Echynochloa polystachya PastoreoBraquiaria Braquiaria decumbens PastoreoCarimagua Andropogon gayanus PastoreoAngleton Dichantium aristatum Pastoreo/HenoBuffel Cenchrus ciliaris PastoreoEstrella africana Cynodon plectostachyus PastoreoGordura Melinis minutiflora PastoreoPangola Digitaria decumbens Pastoreo/HenoPuntero Hyparrenia rufa PastoreoGuinea Panicum maximum PastoreoMicay Axonopus micay PastoreoPará Brachiaria mutica PastoreoElefante Pennisetum purpureum CorteImperial Axonopus scoparius CorteSorgo forrajero Sorguhm vulgare CorteCaña forrajera Sacharum officinarum CorteKing Grass Pennisetum hybridum Corte

Leguminosas

Alfalfa Medicago sativa CorteCalopo Calopogonium mucunoides PastoreoDesmodio Desmodium intortum PastoreoKudzú Pueraria phaseoloides CorteCampanita Clitoria ternata PastoreoGuandul Cajanus cajan CorteSiratro Macriptilium atropurpureum PastoreoStylosanthes Stylosanthes S.P. PastoreoAmor seco Desmodium S.P. Pastoreo

* Tomado de Gavilanes (1980)

Page 207: Dp Manual Medio

207

La introducción de pastos mejorados, permite incrementar la carga animal y la ga-nancia de peso, bajo estas condiciones, especialmente durante los períodos de verano,lo cual permite que animales en praderas mejoradas alcancen el peso para ceba condos años de ventaja, en relación con animales de sabana.

14.2.2 Praderas mejoradas

Este tipo de pradera representa un avance significativo en la ganaderia nacional.En casi todas las regiones de clima medio los factores más limitantes son la sequía,

las malezas y la incidencia de plagas. El efecto del verano puede manejarse de variasmaneras; una de ellas es la siembra de especies tolerantes a la sequía; otra alternativaes la conservación de forrajes mediante ensilaje, utilizando para ello los excedentesde producción en la época de lluvias. La inclusión de leguminosas en las praderas y ladisminución de la carga animal durante el verano son también buenas opciones.

La incidencia de malezas es el resultado de una carga animal excesiva. En los pas-tos de clima medio, el mantener cargas altas, aún durante períodos cortos, puedenproducir calvas en los potreros, trayendo como consecuencia la infestación con male-zas. En caso necesario se puede hacer control mecánico o químico de las malezas,pero la regulación de la carga animal constituye el control más económico y efectivo.

Entre las plagas más comunes en los pastos de clima medio se encuentra el Mión oSalivita, cuyo ataque se presenta durante el invierno y afecta principalmente al pastoBraquiaria. Otras plagas de importancia económica son el falso medidor y el gusanocogollero, cuyas larvas devoran el follaje, y también las chinches de las raíces queatacan el pasto Pará, y la cochinilla, frecuente en Pangola, Estrella y Angleton.

El control de la carga animal y el pastoreo oportuno constituyen las mejores alter-nativas para prevenir el ataque de las plagas.

En la Tabla 14.1 se incluyen las especies de pastos más importantes en las zonas declima medio de Colombia.

14.3 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

La demanda nutricional de las diferentes especies forrajeras es muy variable y depen-de, en general, de tres factores principales:

a)Su capacidad para extraer nutrientes del suelo.b)El requerimiento nutricional interno de la planta.c) El potencial de producción de la especie.

Las plantas no tienen igual habilidad para extraer nutrientes del suelo. Las gramíneas,por ejemplo, son más eficientes para extraer el potasio del suelo que las leguminosas.También es conocida la capacidad de adaptación a condiciones de infertilidad quetienen pastos como el Braquiaria (Brachiaria decumbens) y Carimagua 1 (Andropogongayanus), los cuales son capaces de producir forrajes en mayor cantidad y calidad queespecies nativas. En contraste, bajo estas mismas condiciones de acidez e infertilidad,

Page 208: Dp Manual Medio

208

especies como Angleton (Dichantium aristatum) o Pangola (Digitaria decumbens) noserían capaces de desarrollarse.

En la Tabla 14.2 se recopila la información sobre niveles de extracción de nutrientesen algunas especies forrajeras de clima medio.

Sorprende el hecho de que en casi todas las especies la extracción de potasio (K2O)

supera a la de nitrógeno, ya que lo que se espera es la situación inversa. Las demandasde fósforo (P

2O

5) son bastante inferiores que las de N y K

2O, de donde resulta que,

desde el punto de vista cuantitativo, la relación promedia de extracción nutricional N-P

2O

5-K

2O para las especies forrajeras es del orden: 3,5-1-4,0.

En general, no se observan diferencias apreciables en las demandas nutricionalesde las especies, pero si es evidente que algunas presentan menores niveles de exigen-cia, tal es el caso del Brachiaria.

El factor determinante de los consumos nutricionales es el nivel de rendimiento deforraje, según se desprende de los datos que se recopilan en la Tabla 14.2. Resulta

TABLA 14.2 Extracción anual de nutrimentos de algunas especies forrajeras

Extracción de nutrientesRendimiento (kg/ha/año)forraje seco

Especie (ton/ha/año) N P2O5 K2O Mg S

Pangola 17 272 78 306 - -Pangola 29 334 120 481 75 51Guinea 28 322 113 488 110 51Elefante 31 339 164 677 70 84Pará 29 344 109 515 88 46Braquiaria 19 230 53 252 - -

TABLA 14.3 Clasificación del valor nutritivo de los forrajes según los contenidos

de los principales componentes expresados en base seca*

Valor Proteína Fibra Hidratos Materia total Proteína Grasa Calcio Fósforo RelaciónNutritivo Total Cruda de carbono digerible digerible cruda (Ca) (P) nutritiva

% % % % % % % % %

Excelente 16,5 27,5 50,0 55,0 14,0 4,0 0,60 0,45 3,0o más o menos o más o más o más o más o más o más o menos

12,0 33,5 43,0 43,0 10,5 3,0 0,30 0,30 3,1Bueno a a a a a a a a a

16,0 27,6 49,9 54,9 13,9 3,9 0,59 0,44 6,0

7,5 39,5 35,5 36,0 6,5 2,0 0,16 0,15 6,1Regular a a a a a a a a a

11,9 33,6 42,9 42,9 10,4 2,9 0,29 0,29 9,0

Deficiente 7,4 39,6 35,4 35,9 6,5 1,9 0,15 0,14 9,1o menos o más o menos o menos o menos o menos o menos o menos o más

* Tomado de Instituto Colombiano Agropecuario (1970-1979).

Page 209: Dp Manual Medio

209

claro que, tanto para el N como para el P y el K, los niveles de extracción se incrementanconforme aumentan los rendimientos de forraje, y de acuerdo con el sistema de explo-tación utilizado.

De lo anterior resulta lógico establecer las siguientes deducciones:

a)La práctica de la fertilización adquiere mayor significado en aquellas especies conalto potencial genético de producción.

b)En la medida en que los niveles de tecnificación en el manejo de la explotaciónganadera permitan alcanzar altos rendimientos de forraje, la práctica de lafertilización adquiere mayor importancia y justificación.

c) En la identificación de la dosis apropiada de fertilización debe tomarse en cuenta elnivel esperado de producción de forraje, en función de las condiciones del suelo,medio ambiente, tecnología aplicada y potencial genético de productividad de laespecie forrajera.

14.4 VALOR NUTRITIVO DE LOS FORRAJES

Un aspecto importante pero generalmente descuidado en la ganadería colombiana esel relativo al valor nutricional de los forrajes. Las concentraciones de proteína, fibra,carbohidratos y de minerales son parámetros que juegan un papel trascendental en lanutrición del ganado y, por consiguiente, en su productividad de carne y Ieche .

El valor nutricional de los pastos depende de la especie, de las condiciones de ferti-lidad del suelo, de factores climáticos y del estado de desarrollo del pasto. En Colom-bia se ha encontrado que la mayoría de las especies forrajeras del clima medio y cálidopresentan valores moderados en calidad nutritiva, particularmente en época de lluvia,pero que estos valores declinan rápidamente en la época de sequía (Laredo y Anzola,1982).

En la Tabla 14.3 se recopilan algunos criterios para evaluar el valor nutritivo de losforrajes.

14.5 REQUERIMIENTOS DE FERTILIZACIÓN

Las especies forrajeras, particularmente las gramíneas, responden muy bien a lafertilización en términos de la cantidad de forraje producido por unidad de superficie.Esta respuesta se debe principalmente al nitrógeno, el cual suele producir resultadosespectaculares. Sin embargo, tal como se observa en la Tabla 14.4, Ia mayor produc-ción de forraje generado por la fertilización nitrogenada lleva necesariamente a unamayor extracción o demanda de otros nutrientes, particularmente el fósforo, potasio,azufre, magnesio y calcio. En consecuencia, si el suelo no dispone de suficientes can-tidades de estos elementos y no son añadidos como fertilizantes, una buena parte delbeneficio de los fertilizantes nitrogenados se perderá y, además, disminuirá acentua-damente el valor nutricional del forraje.

Los pastos requieren dos tipos de fertilización: fertilización de establecimiento yfertilización de mantenimiento. El objetivo de la fertilización de establecimiento es el

Page 210: Dp Manual Medio

210

de corregir los problemas de fertilidad y acidez, con el objeto de promover un creci-miento vigoroso de la pastura. Mediante la fertilización de mantenimiento se restitu-yen al suelo aquellos elementos extraídos por los pastos, con el objetivo de alcanzarun óptimo nivel de productividad en el hato.

14.5.1 Fertilizaclón para establecimiento

La fertilización para establecimiento debe tener como objetivo generar en el sueloóptimas condiciones de fertilidad, con el fin de que el desarrollo inicial de la pasturasea abundante y vigoroso. Es evidente que, en una alta proporción, el futuro de unapastura,sea pradera o pasto de corte, depende de una fertilización apropiada.

En la fertilización para establecimiento el Fósforo juega un papel destacado, espe-cialmente debido a que es un elemento determinante del desarrollo radicular. La defi-ciencia de fósforo durante el establecimiento del pasto, comprometerá muy seriamen-te el futuro de la pastura.

Otro aspecto importante a considerar en este tipo de fertilización es el control de laacidez, en lo relativo al exceso de aluminio y a la deficiencia de calcio y magnesio.

La aplicación del fertilizante para establecimiento debe efectuarse en la siembra opresiembra. Para el caso de praderas, el sistema de aplicación será al voleo o incorpo-rado, si el sistema de siembra ha sido también al voleo; o en banda, si el sistema desiembra utilizado ha sido en surcos. Este último sistema de aplicación es el que nor-malmente se utiliza para el establecimiento de pastos de corte.

14.5.2 Fertilización de mantenimiento

La fertilización de mantenimiento está encaminada a devolver al suelo los nutrimentosextraídos por los pastos con el objeto de que la producción de forraje no decaiga

TABLA 14.4 Producción de forraje seco por año en ton/ha y remoción de nitrógeno,

fósforo, potasio y calcio, en kg/ha por los pastos Angleton, Pangola y

Pará durante un año*

Elementos removidosProducción (kg/ha/año)

Especie Tratamientos ton/ha/año N P K Ca

N 0 ** 3,4 36 8 38 12Angleton N 50 19,9 267 64 350 60

N 100 27,6 415 75 435 88

N 0 1,0 13 5 16 4Pangola N 50 9,6 164 49 186 45

N 100 19,6 390 95 410 90

N 0 1,8 25 7 43 5Pará N 50 10,7 175 46 244 35

N 100 17,9 290 65 500 50

* Tomado de Lotero (1980).** Nitrógeno aplicado después de cada corte.

Page 211: Dp Manual Medio

211

aceleradamente y, de esta manera, se conserve un buen nivel de productividad en elhato.

El elemento clave en la fertilización de mantenimiento es el nitrógeno, ya que es elnutriente que produce los resultados más espectulares. Sin embargo, en suelos de bajafertilidad será necesario aplicar, además, otros nutrientes tales como el fósforo y elpotasio.

En la fertilización de mantenimeinto, el abono nitrogenado o el fertilizante com-puesto alto en nitrógeno, debe dosificarse en aplicaciones repetidas a lo largo del año.Si no se dispone de riego, las aplicaciones serán estacionales, coincidiendo con elcomienzo y el final de las épocas de lluvias, tanto en praderas como en pastos de corte.En el caso que se disponga de riego, se pueden hacer aplicaciones después de cadados pastoreos o cortes. Junto con el nitrógeno se pueden agregar pequeñas cantidadesde fósforo, práctica que ha producido excelentes resultados, en el caso del fertilizanteNUTRIMON 25-15-0-3 (S). (Véase Figura14.1) (Arcila, 1984).

En las zonas ganaderas de los climas medios, en suelos cuyo pH sea igual o mayora 6,0, una excelente alternativa para la fertilización de mantenimiento es la utilizaciónde sulfato de amonio. En la mayoría de los casos, esta fuente ha llevado a mayoresniveles de productividad de forraje, con mayor contenido de proteínas, en comparacióna los obtenidos con úrea o nitrato de amonio. Con el fin de no exagerar las dosis deazufre, la aplicación alternada de sulfato de amonio y 25-15-0-2 constituye tambiénuna buena variante en el plan de fertiIización.

En la Figura 14.2 se puede observar cómo en la zona de clima medio de Fusagasugáel pasto Elefante fertilizado con sulfato de amonio alcanzó los más altos rendimientosde forraje en todos los cortes y los mayores contenidos de proteína, en comparación ala fertilización de mantenimiento con úrea (Fajardo e Ibarra, 1982).

14.6 PLAN DE FERTILIZACIÓN NUTRIMON

En la Tabla 14.5 se presentan algunas alternativas para la fertilización de pastos enlas zonas de clima medio de Colombia.

Las diferentes alternativas que se plantean, tanto para la fertilización en estableci-miento como la de mantenimiento, deben tomarse como una guía general. La identifi-cación del plan de fertilización más apropiado en cada caso debe consultar las condi-ciones específicas de la explotación ganadera, tales como la especie de pastura, lafertilidad del suelo, el sistema de manejo de las praderas, etc.

14.7 SIGNIFICADO ECONÓMICO DE LA FERTILIZACIÓN

Entre las ventajas derivadas del uso de fertilizantes en la ganaderia se destacan lassiguientes:

a)Produce óptimos resultados en corto tiempo.b)Permite aprovechar al máximo el potencial genético del hato.c) Aumenta la cantidad de forraje disponible por unidad de superficie.

Page 212: Dp Manual Medio

212

Testigo Úrea Úrea Nitrón 26 Nitrón 26 25-15-0-3(S) 25-15-0-3(S)

0 kg N/ha 50 kg N/ha 75 kg N/ha 50 kg N/ha 75 kg N/ha 50 kg N/ha 75 kg N/ha

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

12341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234

1234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234

12341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

15

10

5

% d

e p

rote

ínas

Tratamientos

Testigo Úrea Úrea Nitrón 26 Nitrón 26 25-15-0-3(S) 25-15-0-3(S)

0 kg N/ha 50 kg N/ha 75 kg N/ha 50 kg N/ha 75 kg N/ha 50 kg N/ha 75 kg N/ha

1234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234

4

3

2

1

ton

/ha d

e f

orr

aje

seco

Tratamientos

123123123123123123123123123123123123123123

12341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234

123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123123

2° corte

3er corte

12345671234567123456712345671234567

4° corte1234567123456712345671234567

1er corte

FIGURA 14.1 Efecto de la úrea, el Nitrón-26 y el 25-15-0 sobre el rendimiento y

contenido de proteína en el forraje del pasto Estrella (Cynodon

nlemfuensis van.) en la finca “Brasilia”, municipio de Pereira

(1.240 m.s.n.m.). Arcila (1984)

Page 213: Dp Manual Medio

213

1er corte 2° corte 3er corte 4° corte 5° corte

Co

nte

nid

o d

e p

rote

ína e

n e

l fo

rraje

(%

)

123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456

123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456

123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456

123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456

123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456

11

10

9

8

7

6

5

0

Dosis de N: 50 kg/ha/corte

1er corte 2° corte 3er corte 4° corte 5° corte

Fo

rraje

verd

e (

ton

/ha)

123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456

123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456

123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456

123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456

123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456123456

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Úrea

Sulfato de amonio

1234567123456712345671234567

Testigo

Dosis de N: 50 kg/ha/corte

Suelos:pH: 6,4M.O.: 3,5 %P ap.: 130 ppmCIC: 20,0 me/100 gCa: 15,0 me/100 gMg: 3,0 me/100 gK: 0,2 me/100 g

FIGURA 14.2 Respuesta del pasto Elefante (Pennisetum purpureum, Schum)

a la fertilización con úrea y sulfato de amonio en Fusagasugá

(1.300 m.s.n.m.). Según Fajardo e Ibarra (1982)

Page 214: Dp Manual Medio

214

d)Incrementa la capacidad de carga.e)Mayor resistencia de las especies a los períodos de sequía.f) Acorta el período de recuperación de los forrajes.g)Promueve un aumento significativo en la calidad del forraje.h)Permite incrementar la producción de carne y leche por animal y por unidad de

superficie.i) Como resultado de lo anterior, genera incrementos importantes en la rentabilidad

de la explotación.

Bajo condiciones experimentales, la aplicación de 50 kg de nitrógeno por hectáreadespués de cada postoreo, ha aumentado cinco o seis veces el rendimiento de forrajede Angleton, Pangola o Pará, según resultados obtenidos por el Instituto ColombianoAgropecuario.

TABLA 14.5 Guía general para la fertilización NUTRIMON de pastos en las regiones

de clima medio*

Plan de Fertilizante y dosis Época de Sistema deTipo de fertilización fertilización bultos/ha aplicación aplicación

A1 13-26-66 a 8

Para establecimiento** B 15-15-15 Siembra o Voleo incorporado6 a 8 presiembra o bandas

C2 25-15-0-2(MgO)4 a 6

1. 25- 15-0-2(MgO) Después de cada3 a 5 2 pastoreos6

A3 Voleo2. Cloruro de Potasio Una vez

1 a 2 al año

1. Sulfato de Amonio Después de cada3 a 5 2 pastoreos (6)

De mantenimiento B4 Voleo2. 15-15-15 Una vez

4 a 6 al año

1. Sulfato de amonio/úrea Después de cada3 a 5 2 2 pastoreos6

C5 Voleo2. 15-15-15 Una vez

4 a 6 al año

* El plan de fertilización específico para cada caso debe ser formulado por el profesional de Asistencia Tecnica, con base en el análisis de suelos.** Debe complementarse con la aplicación de encalado en el caso de suelos fuertemente ácidos.1. Alternativa recomendable para suelos muy pobres en fósforo.2. Plan apropiado para suelos con buena disponibilidad de potasio.3. Puede prescindirse del cloruro de potasio si el suelo es alto en K disponible.4. Alternativa apropiada para suelos con pH superior a 6,0.5. Aplicación alternada de sulfato de amonio y úrea.6. Si no se dispone de riego, la aplicación debe coincidir con el comienzo y la terminación del período de lluvias.

Page 215: Dp Manual Medio

215

De igual manera, en un buen número de pruebas regionales realizadas por el Pro-grama de Pastos y Forrajes del ICA, en diferentes regiones de Colombia, se comprobóque la fertilización, junto con una adecuada rotación de praderas, permitió incrementarla carga animal promedia de 1,4 animales por hectárea, en pastoreo continuo sinfertilización, a 5,1 animales por hectárea y la producción de carne de 204 kg/ha/año a876 kg/ha/año. (Véase Figura 14.3) (Lotero, 1980).

Estas cifras permiten cuantificar fácilrnente el beneficio económico del uso de fer-tilizantes en pastos, pues resulta evidente cómo esta práctica, ligada a un buen mane-jo de la pradera, consigue aumentar en un 400%, tanto la carga animal como la pro-ducción de carne por unidad de superficie. Bajo condiciones de explotación comercial,se considera que es factible triplicar o, cuando menos, duplicar la carga animal y elrendimiento de carne.

Bibliografía

ARCILA, Q. A. 1984. Efecto de tres fertilizantes nitrogenados sobre el contenido deproteínas y el rendimiento del pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis, Van.) Tesis deIngeniero Agrónomo, Manizales, Universidad Nacional de Caldas. Facultad de Agro-nomía. 104 p.

FAJARDO, B. R. e IBARRA, M. S. 1982. Respuesta del pasto Elefante (Pennisetumpurpureum, Schum) a diferentes tipos de fertilizante. Tesis de Zootecnista. Bogotá,Universidad Nacional, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 59 p.

1 2 3 4 5

5

4

3

2

1

0

1000

800

600

400

200

01 2 3 4 5

Carg

a (

An

imale

s/h

a)

Ren

dim

ien

to d

e c

arn

e (

kg

/ha/a

ño

)

1. Pastoreo continuo (sin fertilización)2. Pastoreo alterno3. Alterno + Fertilización4. Rotación5. Rotación + Fertilización

FIGURA 14.3 Efecto de la fertilización en diferentes sistemas de manejo de praderas,

sobre la carga animal y el rendimiento de carne. Resultados promedios

de varias pruebas regionales en Colombia. Lotero (1980)

Page 216: Dp Manual Medio

216

GAVILANES, C. C. 1980. Métodos de siembra de especies forrajeras. Suplemento Ga-nadero 1 (4): 4-18.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO.1970-1979. Informes de Progreso. Bogotá,Programa de Pastos y Forrajes.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. 1992. Fertilización en diversos cultivos.Quinta aproximación. Manual de Asistencia Técnica Nº 25. Bogotá, Programa Na-cional de Suelos. 64 p.

LAREDO, C. M. y ANZOLA, V. M. 1982. Valor nutritivo de pastos tropicales. IV PastoPuntero (Hyparrhenia rufa) anual y estacional. Revista ICA 17 (3): 119-125.

LOTERO, C. J. 1980. Fertilización de pastos y forrajes. En: ICA, Suelos y Fertilizaciónde cultivos. Medellín, ICA, Regional Nº 4. Compendio No. 38 pp: 359-386.

MENDOZA, M P. 1980. Fertilización de Praderas en Colombia. Suplemento Ganadero 1(4) 19-30.

Page 217: Dp Manual Medio

241

15Hortalizas

15Hortalizas

Page 218: Dp Manual Medio

Fertilización de las hortalizasJairo Gómez López*

15.1 IMPORTANCIA

Se llama hortalizas a las plantas hortícolas cuya flor, fruto, tallo, hojas o raíces seconsumen en estado fresco, cocido o industrializado.

Las hortalizas están íntimamente ligadas al desarrollo agrícola y rural, ya que por elcarácter intensivo de su cultivo son fuente de ocupación de mano de obra que de otramanera estaría subutilizada; contribuyen a la alimentación de familias de bajos recur-sos y ayudan a mantener un buen nivel nutricional.

Su valor alimenticio se debe a que abastecen de calorías, de vitaminas y mineralesy son formadoras de bulto o masa para una buena digestión.

Las hortalizas más sembradas en nuestro país, son: el tomate, el pimentón, el pepi-no, el melón, la sandía, el zapallo, el repollo, la lechuga, la cebolla, el ajo, la zanahoria,la remolacha.

15.2 SUELOS

Los factores de mayor importancia en la producción de hortalizas de buena calidad yen forma económica, son: suelo en óptimas condiciones físicas y químicas, agua abun-dante y drenaje adecuado.

Es necesario insistir en las condiciones físicas cuya incidencia en las relacionessuelo-agua-aire y suelo-planta, son bien conocidas. Se reconoce además, que el efectode los fertilizantes sobre las plantas está condicionado, en gran parte, por las propie-dades físicas del suelo. Una fácil y rápida infiltración del agua, y una moderada a altacapacidad de retención de ésta y de aire, son propiedades fisicas deseables que seencuentran frecuentemente en suelos de textura franca, en los cuales prosperan muybien las hortalizas.

El uso de los abonos orgánicos, tan frecuentes en quienes siembran hortalizas,posiblemente tenga su mayor efecto en la conservación o mejoramiento de las propie-

* Ingeniero Agrónomo.Profesor asociado Universidad Nal. de Colombia, Facultad de Agronomía, Palmira.

Page 219: Dp Manual Medio

219

dades físicas del suelo, que en su aporte de nutrientes, que también es considerable.La materia orgánica mejora la estructura del suelo, papel en el cual los fertilizantes

no pueden sustituirla, lo que sí ocurre con su aporte de nutrientes.Las hortalizas, en general, prosperan bien en pH entre 5,5 y 6,8. Ejemplos de ellas

son: ajo, ají, cucurbitáceas, pepino y tomate.Crecen bien en un pH entre 6 y 6,8 las siguientes: apio, cebolla, melón, remolacha y

repolloComo se puede apreciar en la Tabla 15.1, entre los suelos dedicados a hortalizas,

hay un buen número que requiere el empleo de enmiendas para subir el pH, muy espe-cialmente en los departamentos de Antioquia, Cauca, Cundinamarca y Santander.

Debido a su rápido crecimiento y desarrollo, y a la gran cantidad de material vegetalque adquieren en tiempo corto, las hortalizas necesitan de la fertilización más queotros cultivos, como muy bien lo saben los agricultores que las cultivan, cuya granmayoría, si no todos, las abonan tanto con materia orgánica como con fertilizantesquímicos. De ahí que aún en suelos con alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasiose requiera aplicar estos elementos, y que, en los suelos con contenidos bajos y me-dios, las cantidades que se deben aplicar sean relativamente altas, como se aprecia enla Tabla 15.2.

Con relación al contenido de fósforo en el suelo, la Tabla 15.1 muestra que hay unclaro predominio de los suelos bajos y medios en este elemento, o sea suelos conrequerimientos y probabilidades altas de respuesta a la aplicación de fertilizantesfosforados.

Con relación al contenido de potasio, se observa que en un buen porcentaje de lossuelos de Boyacá, Cundinamarca, Huila y Norte de Santander, el número de suelos conrequerimientos altos de este elemento, es similar al número con requerimientos me-dios. En los otros departamentos predominan los suelos con requerimientos altos depotasio.

TABLA 15.1 Distribución porcentual de los valores de pH, fósforo y potasio en

suelos dedicados a hortalizas en Colombia*

pH P K

Departamentos B M A B M A B M A

Antioquia 59 40 1 75 11 14 58 21 21Boyacá 39 59 2 30 21 49 16 28 56Cauca 48 49 3 82 11 7 34 32 34Cundinamarca 43 55 2 42 25 33 32 20 48Huila 39 59 2 54 24 22 27 25 48N. de Santander 33 61 6 36 15 49 31 22 47Santander 42 48 10 59 16 25 29 52 19Tolima 18 73 9 44 16 40 45 24 31Valle del Cauca 12 82 6 65 15 20 35 28 37

* Tomada de: Instituto Colombiano Agropecuario. 1980. Estado actual de la fertilidad de los suelos colombianos y estimativos sobre las necesidades defertilizantes para varios cultivos. Ministerio de Agricultura. Bogotá.

Page 220: Dp Manual Medio

220

15.3 REQUERIMIENTOS DE FERTILIZACIÓN

En la Tabla 15.2 se exponen las necesidades de fertilización de las diferentes hortali-zas que se cultivan en Colombia, y los fertilizantes NUTRIMON que se aconsejan.

En el caso de crucíferas, como el repollo, la coliflor y otras, conviene hacer aplica-ciones de sulfato de amonio, por su aporte de azufre, del cual son exigentes estasplantas.

TABLA 15.2 Guía general para la fertilización NUTRIMON de algunas hortalizas*

Dosis Época de Sistema deHortaliza Fertilizante** bultos/ha aplicación aplicación

Repollo - Coliflor 13-26-6 6 a 12

Zanahoria - Remolacha 13-26-6 ó 15-15-15 4 a 8 Siembra En bandas

Cebolla 13-26-6 ó 15-15-15 6 a 8 o transplante o en corona

Tomate 13-26-6 ó 15-15-15 6 a 12

Lechuga y otras 15-15-15 ó 13-26-6 4 a 8hortalizas de hoja

* La recomendación de fertilizantes específica para cada cultivo debe ser formulada por el ingeniero agrónomo de Asistencia Técnica, con base en elanálisis de suelo.

** En la mayoría de los casos, la fertilización química debe complementarse con una dosis apropiada de abono orgánico.