Drecho agrario, propiedad civil

9
PROPIEDAD CIVIL Y PROPIEDAD AGRARIA PARTICIPANTE: ISIS TERAN C.I: v-25160127

Transcript of Drecho agrario, propiedad civil

Page 1: Drecho agrario, propiedad civil

PROPIEDAD CIVIL Y PROPIEDAD AGRARIA

PARTICIPANTE: ISIS TERAN C.I: v-25160127

Page 2: Drecho agrario, propiedad civil

PROPIEDAD CIVIL

La  propiedad, es el poder directo e inmediato sobre un bien, por la que se atribuye a su titular la

capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es decir, un derecho de uso, goce y disposición, los tres

elementos fundamentales de la propiedad.

Page 3: Drecho agrario, propiedad civil

PROPIEDAD AGRARIA

La propiedad agraria comprende el poder de uso, goce y disposición, avalado por justo título y buena fe, sobre el

objeto material, mueble o inmueble destinado a la explotación del fundo agrario y sobre la propiedad

intelectual agraria.

Page 4: Drecho agrario, propiedad civil

COMPARACION ENTRE PROPIEDAD CIVIL Y PROPIEDAD AGRARIA

Es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la Ley.

Es el derecho que tienen las personas de usar, gozar y percibir los frutos de las tierras que estén bajo su cuidado.

El derecho se transfiere por titulo universal o particular por actos inter vivos o por mortis causa, o por título gratuito u oneroso.

Se transfiere por herencia a los sucesores legales, pero no puede ser objeto de enajenación alguna.

Su régimen es estatutario. Su régimen es voluntario.

Está protegida por el mismo propietario.

Está protegida por el Estado.

CIVIL AGRARIA

Page 5: Drecho agrario, propiedad civil

FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD AGRARIA

Es un elemento indispensable de la Propiedad Agraria, la ac tividad  agrícola, es decir, la utilización del bien poseído con el objeto de

realizar las actividades propias del sector primario de la Economía,  dentro de una justa distribución de la riqueza, la función de la propiedad agraria es la producción agrícola para la Seguridad Agroalimentaria de la sociedad.

Page 6: Drecho agrario, propiedad civil

CLASIFICACION DE LA PROPIEDAD AGRARIA

La pequeña propiedad: El trabajo es realizado por su propio propietario, y su producción es poca., es decir su rendimiento es bajo.

La mediana propiedad: Gran parte de su producción se dedica al mercado. El propietario ejerce la fiscalización, administración y responsabilidad.

La gran propiedad la realizan personas jurídicas colectivas, donde está despersonalizado el propietario o donde la labor esta en su mayor parte a cargo de extraños y a esto se une la mayor extensión. Produce para el mercado, no para el Consumo.

Page 7: Drecho agrario, propiedad civil

Manifestaciones del Derecho de Permanencia establecidas en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario

La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, consagra el Derecho de Permanencia de los pequeños productores, agricultores y

campesinos del sector, en su articulo 17, ordinales 1,2,3,4,5,6,7,8, Parágrafos Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto.

Artículo 17. Dentro del régimen del uso de tierras con vocación para la producción agroalimentaria, se garantiza:

1. La permanencia de los grupos de población asentados en las tierras que han venido

ocupando.

2. La permanencia de los pequeños y medianos productores agrarios en las tierras que han

venido ocupando pacíficamente para el momento de la promulgación de la presente Ley.

Page 8: Drecho agrario, propiedad civil

3. La permanencia de los grupos organizados para el uso colectivo de la tierra, así como el de las cooperativas agrarias y otras organizaciones

económicas campesinas en las tierras ocupadas con fines de uso agrario.

4. La permanencia de los campesinos y campesinas en las tierras privadas que trabajan, aún cuando no sean de su propiedad, si dicho

trabajo es realizado con ocasión de la constitución de sociedades, contratos de mandato, arrendamiento, comodato, cesión de derechos, medianería, aparcería, usufructo o, en general, cualesquiera formas o

negocios jurídicos efectuados con su legítimo propietario, por un período mínimo ininterrumpido de tres (03) años.

5. A todos los campesinos y campesinas, el derecho fundamental a perseguir su progreso; y en tal sentido no podrán ser desalojados de ninguna tierra ociosa o inculta que ocupen con fines de obtener una

adjudicación de tierras, sin que se cumpla previamente con el debido proceso administrativo por ante el Instituto Nacional de Tierras.

Page 9: Drecho agrario, propiedad civil

6. A los pescadores artesanales y acuicultores el goce de los beneficios establecidos en esta Ley.

7. La protección de la cultura, el folklore, la artesanía, las técnicas ancestrales de cultivo, las costumbres, usos y tradición oral

campesinos, así como la biodiversidad del hábitat.

8. De manera preferente a los ciudadanos y ciudadanas nacidos y residentes en zonas rurales, con una edad comprendida entre 18

años y 25 años, el acceso a una parcela productiva agraria, o a un fundo estructurado para asegurar la sustentabilidad humana del

desarrollo agrario.