DRERECHO

download DRERECHO

of 11

description

DERECHO

Transcript of DRERECHO

  • ACTIVIDAD N 1: DIAGNSTICO

    ACTIVIDAD DE EXTENSIN UNIVERSITARIA:

    EL CONSUMIDOR ANTE LA PUBLICIDAD ENGAOSA

    I.- DATOS GENERALES:

    1.-FACULTAD : DERECHO

    2.-CARRERA PROFESIONAL : CIENCIAS POLTICAS

    3.-CENTRO ULADECH CATLICA : CHIMBOTE

    4.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ASUNTOS CONSUMIDORES.

    5.-SEMESTRE ACADMICO : I

    6.- CICLO : III

    7.- DOCENTE TUTOR :WILIAMS JUNIOR CANO GRANDA

    7.- NOMBRE DEL COORDINADOR : BURGOS ROSALES HECTOR W.

    8.- INTEGRANTES DEL GRUPO

    ALBORNOZ SOSA CRYSIA BAUTISTA MENDOZA OLINDA BURGOS ROSALES HECTOR CASTILLO CASTILLO JHONY

    CASANA GUZMAN ROSA CERNAS VILLANUEVA MARIA HERRERA INGA ALCIDES HEREDIA VEGA YANDI HUANILO GONZALES MERLY JIMENEZ OLIVERA KATHERINE MALAGA OLIVERA ANTONIO MIRANDA GONZALES EDINSON QUISPE RODRIGUEZ DIANA SALINAS FLORES ROBERTO SANCHEZ RODRIGUEZ CELIMA SEAS ROJAS LESTER

    9.- FECHA: Del 01 de octubre al 31 de octubre

    2011

  • II.- PROCESO DE DIAGNSTICO DE LA ACTIVIDAD DE EXTENSIN UNIVERSITARIA

    2.1.- Datos de la comunidad y/o organizacin (Nombre, ubicacin, breve resea, y representante)

    La Institucin Educativa Pedro Pablo Atusparia se encuentra situada en Av. los Alcatraces s/n en la urbanizacin Los Hroes Distrito de Nuevo Chimbote esta institucin cuenta con tres niveles Inicial- Primaria-Secundaria- La institucin cuenta con 1234 alumnos que hace un total en los tres niveles y cuenta con un personal docente capacitado en la formacin integral del educando asimismo tiene un convenio con el ISPPCh y la Institucin Teresiana de Espaa que hace de este colegio uno de los colegios de gran renombre en toda la regin Ancash.

    BREVE RESEA DE LA I.E PEDRO APBLO ATUSPARIA

    La Institucin Educativa N 88227 Pedro Pablo Atusparia Centro de Aplicacin del Instituto

    Superior Pedaggico Pblico Chimbote de la Urbanizacin Los Hroes Distrito de Nuevo

    Chimbote provincia Del Santa departamento de Ancash, da a conocer algunos hechos de su

    trayectoria Institucional la misma que viene destacndose como una de las mejores Instituciones

    que cuenta nuestro Distrito, a nivel Provincial, Regional, Interregional y Nacional, tanto en el

    aspecto acadmico como disciplinario.

    se logra plasmar un Proyecto Educativo Institucional, el cual recoge el sustento filosfico del

    Instituto Superior Pedaggico Publico Chimbote, Alma Mater de mas del 90% de docentes que

    laboramos en esta institucin, el cual hicimos desde nuestra poca de estudiantes nuestro, el

    entender a la educacin como Vocacin de Servicio, Tarea de Humanizacin y Proceso de

    Continuo Cambio.

    SOMOS UNA INSTITUCION EDUCATIVA ESTATAL, CENTRO DE APLICACIN DEL INSTITUTO

    DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO CHIMBOTE, EN CONVENIO CON LA

    DIOCESIS DE CHIMBOTE - DREA, QUE BRINDA SERVICIOS DE EDUCACION BASICA

    REGULAR EN INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.

    CONCEBIMOS LA EDUCACION COMO TAREA DE HUMANIZACION Y VOCACION DE

    SERVICIO.

    BRINDAMOS UNA EDUCACION HUMANISTA - TECNOLOGICA DE CALIDAD, BASADA EN LA

    INVESTIGACION-ACCION, CON ENFOQUE INCLUSIVO, QUE AFIRMA LA DIVERSIDAD, LA

    INTERCULTURALIDAD, LA FORMACION DE UNA CONCIENCIA ECOLOGICA Y LA PRACTICA

    DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, CON ENFASIS EN PROGRAMAS DE PREVENCION

    INTEGRAL EN TODOS SUS NIVELES.

  • 2.2:- Presentacin de la encuesta de acuerdo al modelo

    HOJA DE OBSERVACIN

    Nombre de la organizacin y/o Institucin

    Institucin Educativa N 88227 PEDRO PABLO ATUSPARIA Nvo. Chimbote.

    Direccin Av. Los Alcatraces s/n Nvo. Chimbote Urb. Los Hroes.

    Poltica Tipo de Servicios que ofrece

    La Institucin Educativa ofrece los siguientes niveles de Inicial, primaria y secundaria.

    Cobertura Su cobertura es de 1256 alumnos y cuenta con la cobertura de la Institucin Teresiana de Espaa.

    Poblacin trabajadora

    25 Administrativos.

    62 profesores.

    1 director

    2 Sub directores.

    Seala los problemas que

    presenta la Institucin y/o organizacin

    La institucin escolar, entre otras instituciones y actores sociales, tiene la difcil y urgente tarea de educar en qu hacen sus gastos en las horas libres qu productos compran para su consumo desde los 5 aos de vida y desde las primeras experiencias de socializacin que viven las personas. De hecho, el tema de la educacin acerca del consumo es muy relevante que los educandos conozcan de una manera clara.

    Algunas investigaciones sobre el consumo de los estudiantes es de gran preocupacin en la actualidad ya que muchas veces los productos que estos consumen no alimentan su ni nutren su organismo y genera un desgaste fsico en los alumnos y no tiene un buen retenimiento para sus clases y sus exmenes se muestras distrados porque el educando al comprar un producto solo lo ve el gusto y no en que puede consistir una verdadera alimentacin.

    Ante estas evidencias se hace necesario proponer una didctica de la importancia del consumo y as poder formar al educando y nosotros como alumnos de Uladech Catlica Chimbote III Ciclo proponemos un verdadero cambio a travs de las charlas para que ayuden a la formacin del educando en todo su contexto.

  • CAUSAS:

    - No existe entusiasmo por parte del alumno en su formacin integral. - Falta de motivacin por parte de los docentes tutores en temas como el consumo en los estudiantes. - No hay motivacin en eventos de formacin en asuntos consumidores. - La ausencia del saber qu estn consumiendo los educandos.

    CONSECUENCIAS: - La proliferacin de enfermedades estomacales en los educandos. - La desorganizacin total de toda la comunidad educativa. - Falta de inters acerca sobra la importancia de un verdadero consumo que sea til para el educando. - El aumento de consumo por parte de muchaseducandos en gaseosas embotelladas sin registro sanitario genera malestares.

    Despus haber indagado y haber elaborado el diagnstico

    previa visita surgi en nosotros una gran preocupacin en

    la formacin de los educandos ya que ellos sern parte de

    nuestro futuro es por ello que vimos por conveniente como

    grupo tomar este tema que se titula EL CONSUMIDOR

    ANTE LA PUBLICIDAD ENGAOSA

    2.3.- Propuesta de solucin

    1.-Interiorizar en el educando y concienzar en l que es parte del cambio en esta sociedad

    2.-Fortalecer los conocimientos acerca del qu estn consumiendo y si estos estn siendo

    engaados o no por estos productos.

    3.-Formar individuos que se desarrollen en la actualidad con una mentalidad sana e ntegra.

    2.4.- Propuesta de solucin Uladech Catlica

    Responsabilidad social: Lo cual va permitir que la ULADECH-CATOLICAcontribuya con el bienestar de nuestra poblacin y de nuestros educandos en su formacin como ente activo en esta sociedad.

  • 2.2.- Presentacin de los resultados de la encuesta de acuerdo al modelo

    Encuesta sobre el consumidor y la publicidad engaosa

    Estimado amigo(a) encuestado(a) es preciso que respondas con la verdad, ya que depende

    de tus respuestas el xito de la Actividad de Extensin Universitaria a realizar en tu

    comunidad.

    El resultado de la encuesta te permitir detectar el problema y plantear la solucin de la misma;

    frente al tema de Publicidad Engaosa Recuerda que cada estudiante debe aplicar como mnimo 05

    encuestas.

    PREGUNTAS RESPUESTAS ENCUESTAS

    Alguna vez te has sentido burlado al comprar un producto o servicio, ya que estabas motivado por su publicidad?

    SI NO 23 15

    Conoces tus derechos como consumidor? SI NO 0 38

    Sabes lo que es marketing

    SI NO 5 33

    Te consideras un consumidor responsable?

    SI NO 35 3

    Anlisis y Resultados de la Encuesta realizada a los alumnos de la I.E PEDRO PABLO

    ATUSPARIA Nvo. Chimbote.

    TOTAL DE ALUMNOS ENCUESTADOS 38

    De la pregunta N 1

    23 Educandos dijeron que s se haban sentido burlados por haber comprado algunos

    productos y en su totalidad haciendo un anlisis de esta primera preguntavemos que muchas

    veces los educandos a nivel nacional compran sus productos tal vez por seguir algn artista

    que consume este producto y se sienten atrados por este slo por parecerse a su artista

    preferido.

    De la 2 pregunta

    Los 38 alumnos no conocen su derecho como consumidor lo cul nos causa una gran alarma

    ante este resultado ya que todo individuo debe saber y conocer esta informacin para no ser

    engaados y atentar contra su integridad fsica el consumir estos productos que muchas veces

    no nos proporciona beneficios alimenticios.

  • De la 3 pregunta

    33 alumnos no saben lo que es marketing y slo 5 conocen o tienen nocin acerca de este tema.

    De la 4 pregunta

    35de los educandos dicen ser consumidores responsables y slo 3 no responsables ante esta

    encuesta podemos ver que los educandos en s no son responsables ante el consumo y solo ellos

    adquieren dichos productos por sus propagandas que resultan atractivas para los educandos

    y en s los educandos no conocen sus derechos para ser agente consumidor responsable y estos

    sepan que no pueden ser engaados ante semejante publicidad.

    Gracias!!!

    El resultado de la encuesta te permitir detectar el problema y plantear la solucin de la misma;

    frente al tema de Publicidad Engaosa

    III.- Fuente de verificacin (Fotos)

    El coordinador saludando a los alumnos donde realizamos la encuesta.

  • Todos los Integrantes del grupo en el colegio Atusparia con la tutora del aula.

  • La alumna Merly Huanilo Gonzlez encuestando.