Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos...

25
DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD Mayte Jiménez CURSO DE DIRECTOR/A DE ACTIVIDADES JUVENILES

Transcript of Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos...

Page 1: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

DROGODEPENDENCIAS

EN LA INFANCIA Y

JUVENTUD

Mayte Jiménez

CURSO DE DIRECTOR/A

DE ACTIVIDADES JUVENILES

Page 2: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Algunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre lapoblación juvenil, constatan que la edad media de inicio en lasmismas se sitúa en la franja de edad que se denominaadolescencia.

Asimismo, según los datos que aparecen en el informe delObservatorio Español sobre Drogas, los admitidos a tratamientopor algunas drogas como el cannabis, alucinógenos y MDMAhabían comenzado a consumir a edades tempranas (16,6 años,

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

MENORES Y CONSUMOS DE DROGAS

habían comenzado a consumir a edades tempranas (16,6 años,17,9 y 17,6, respectivamente).

LA EDUCACIÓN LO ES TODO

La educación en valores desde la infancia esimprescindible para evitar las drogodependencias en laadolescencia. La nueva campaña lanzada por la FADintenta concienciar a educadores y familias sobre suresponsabilidad para formar a los niños y prevenirfuturas conductas conflictivas y de riesgo social.

Page 3: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

POBLACIÓN DIANA DE LA INTERVENCIÓN: LOS MENORES/ADOLESCENTES

El concepto de “menor” se circunscribe, en coherenciacon el ámbito legislativo, al tramo de edad que va delos 14 a los 18 años. No obstante, hemos de señalarque en la mayoría de los Programas revisados seamplia el tramo hasta los 20.

La adolescencia temprana o preadolescencia seextendería de los 11 a los 13 años, la adolescenciaextendería de los 11 a los 13 años, la adolescenciamedia de los 14 a los 16 años, y la adolescenciatardía de los 16 y rondando los 20.

Page 4: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Entendemos por adolescencia el período de desarrolloque se inicia al finalizar la infancia con la pubertad ytermina en la etapa adulta. El niño ha abandonado laniñez, pero aún no se ha desarrollado como personaadulta.

Se trata, de una etapa llena de ambigüedades eincertidumbres. El sujeto está experimentando una

POBLACIÓN DIANA DE LA INTERVENCIÓN: LOS MENORES/ADOLESCENTES

incertidumbres. El sujeto está experimentando unaserie de cambios decisivos para su vida futura.

En esta etapa, el universo de valores, intereses,actitudes y comportamientos adultos quedan, fijados uorientados, y la propia identidad personal se vaconfigurando, experimentando un desarrolloemocional, de comportamiento y físico, que los llevaráa buscar su propia identidad.

Page 5: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Antes de pasar a señalar algunas características definitorias deesta etapa, consideramos importante destacar tres aspectos:

1. Además de ser transitoria, se trata de una etapa especialmentedinámica y cambiante. Es un proceso en el cual hay unadinámica evolutiva, que se da en un marco social concreto. Eneste proceso se suceden etapas, acontecimientos ycircunstancias, algunas de los cuales serán enriquecedoras yestabilizadoras y otras problemáticas.

POBLACIÓN DIANA DE LA INTERVENCIÓN: LOS MENORES/ADOLESCENTES

estabilizadoras y otras problemáticas.

2. Cada adolescente vive esta etapa de una manera particular ysubjetiva. En este sentido, podemos afirmar que no existe “eladolescente” sino “los adolescentes”, ya que cada uno de elloses resultado directo del medio social en que se desenvuelve, esdecir, espacios y comunidades humanas que producendiferentes maneras de ser adolescente.

Page 6: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

POBLACIÓN DIANA DE LA INTERVENCIÓN: LOS MENORES/ADOLESCENTES

3. Los adolescentes expresan sus dificultades y conflictosnormalmente en términos sociales.

Gran parte de las dificultades con que se encuentra unadolescente en su proceso evolutivo, suelen expresarse demanera social, es decir, desembocan en conductas y encomportamientos problemáticos en el área social: conductasde gamberrismo, actuaciones arriesgadas, afirmación mediantela transgresión de las normas en vigor, demostración de lala transgresión de las normas en vigor, demostración de ladiferencia asumiendo estilos de vida poco integrados, etc...

Page 7: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Necesidad de reafirmación.

La formación de una identidad propia es una de las tareasevolutivas de la adolescencia, junto a ella se produce unatendencia a preocuparse en exceso de su imagen y por cómo sonpercibidos por los demás. Muchas veces, esa imagen públicapuede ser perseguida activamente, involucrándose en conductasasociadas con esa imagen.Los adolescentes necesitan reafirmar su identidad y para ello hande compartir unos “ritos” específicos. La formación de lasidentidades grupales adolescentes ha estado asociada con unaidentidades grupales adolescentes ha estado asociada con unaserie de “ritos” y está íntimamente ligada a los ritos propios delos fines de semana nocturnos, entre ellos el consumo del alcoholy de otro tipo de drogas, utilizadas como objetos/sustanciasiniciáticas generadoras de vínculos sociales.

Estos consumos forman parte de lospropios ritos iniciáticos de la condicióndel “ser joven” en nuestra sociedad.

Page 8: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Necesidad de transgresión

Entre estos rasgos que confirman su condición de adolescentes, seencuentran también la rebeldía y la transgresión.

El problema para los adolescentes actuales es que no les hemosdejado siquiera espacio para la transgresión.

El conflicto generacional apenas es perceptible, pues paratransgredir se necesita que alguien esté dispuesto a ofenderse, yasea en lo militar, en lo civil, en lo político, en lo familiar, en losexual…sexual…

Los padres de los adolescentes actuales, a fuerza de querer serliberales, han perdido la capacidad de indignación con sus hijosquedándose estos sin muñeco contra el que tirar sus dardos.

Page 9: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Como señala Marina J.A. (2001) “se trata de una generación depadres que ha venido predicando la idea de libertad como el valorsupremo, como la idea central del ambiente cultural, del ordende los valores… y ahora no encuentra ningún otro valor quejustifique las limitaciones de ésta”.

Hay incluso quien dice que la capacidad de “tragar” que tiene lasociedad de la indiferencia es tal que la transgresión es imposiblepara la generación del milenio.

Necesidad de transgresión

para la generación del milenio.

En este contexto, el espacio de la transgresión para nuestrosadolescentes parece reducirse a muy pocos aspectos, uno de elloses el consumo de drogas vinculado habitualmente a sus tiempos yespacios de ocio. Creen que están contraviniendo el orden socialestablecido y lo viven como un acto de provocación frente almundo adulto y sus normas.

Page 10: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

El grupo está dividido en dos: un grupo es la tripulación de unanave espacial que viene de otro planeta y el otro los habitantesde una región desértica de Australia.La tripulación debe ponerse de acuerdo sobre distintos puntos:deben imaginar su ambiente de vida (bastante diferente delplaneta tierra) ¿Qué tipo de trabajo o de ocio tienen, cuales sonlas responsabilidades de cada cual para que todo marche biensobre este planeta, ...?

DINÁMICA DE ANÁLISIS

sobre este planeta, ...?Los habitantes de Australia también deben ponerse de acuerdosobre sus respectivos roles (granjero, pastor, policía, empleado,jefe de empresa...)La aventura empieza para los dos equipos cuando la nave espacialaterriza en este desierto australiano. Por una parte estosextraterrestres no tienen agua ni alimento. Cada uno/a tomaconciencia de su propio “poder” para hacer frente a estasituación. Por otra parte las cantidades de agua y alimentos sonreducidas en este desierto. ¿Los habitantes de esta zona desérticavan a querer cooperar con los extraterrestres, o no?.

Page 11: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Necesidad de conformidad intragrupal

El grupo de iguales pasa a ser un elemento de referencia para eladolescente. Sirve como refugio del mundo adulto, en el que puedenexplorar una gran variedad de papeles. No extraña, por consiguiente, quela experimentación precoz con el tabaco, el alcohol y otras drogas tengalugar dentro del grupo de iguales. El adolescente adquiere una mayororientación y dependencia de sus amigos del grupo.

Si el menor se relaciona y se inscribe en un grupo con actitudes positivasy proclives al consumo de drogas, donde éste ocupa una funciónimportante (diversión, experimentación de sensaciones nuevas,importante (diversión, experimentación de sensaciones nuevas,transgresión, signo de identidad grupal, escapar de las tensiones o losproblemas…) le será muy difícil resistir la presión del grupo.

No obstante, conviene apuntar que la vulnerabilidad a la presión degrupo, viene modulada en gran medida por los recursos personales delmenor, tales como la autoestima, asertividad, capacidad de enfrentarse alos conflictos típicos, habilidades sociales, etc.

Page 12: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Sensación de invulnerabilidad

La conducta temeraria de los adolescentes se produce por dos delas principales condiciones que se incrementan en esta edad: elegocentrismo y la búsqueda de nuevas sensaciones derivada de suorientación a la novedad y a la independencia.

El egocentrismo del adolescente y su necesidad de diferenciaciónle llevan a construir los que se ha denominado “la fábulapersonal”.

Los adolescentes tienden a pensar que sus experiencias son tanúnicas e irrepetibles que nadie las ha vivido anteriormente, nisería capaz de entenderlas.

Esta circunstancia puede alimentar en mayor medida la sensaciónde invulnerabilidad respecto a los efectos perjudiciales de lasdrogas, ya que se produce una distorsión cognitiva que les hacecreer que las consecuencias negativas más probables de susconductas de riesgo no pueden sucederles a ellos, porque ellosson especiales.

Page 13: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Sensación de invulnerabilidad

Por otro lado, suelen ser poco receptivos a determinadosmensajes de salud que les advierten del peligro de las drogas, yaque se sienten envueltos en una coraza personal que les protegemágicamente de todos los peligros.

Se sienten en un período pletórico de salud, de vitalidad, y portanto, las advertencias sobre los efectos de las drogas sobre susalud, en numerosos casos, no se tienen en consideración.

Si además de todo esto, los adolescentes han tenido experienciasSi además de todo esto, los adolescentes han tenido experienciaspositivas previas con el consumo de drogas, tal experienciapondrá en entredicho los mensajes “atemorizantes” querecibieron y su sentimiento de invulnerabilidad se verá aún másreforzado; “yo controlo”.

Page 14: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

El rechazo a la ayuda del adulto

El niño/a suele reclamar la presencia de los adultos encargados desu cuidado ante situaciones que podrían representar una amenazapara su seguridad, aceptan la protección y ayuda que necesitan.

Por el contrario, la creciente necesidad de autonomía queexperimenta el adolescente, le lleva a rechazar la protección delos adultos y a enfrentarse a conductas de riesgo que puedenrepresentar una importante amenaza para su desarrollo posterior.

Las advertencias sobre los riesgos que provienen de los adultos,Las advertencias sobre los riesgos que provienen de los adultos,normalmente, caen en saco roto.

Page 15: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Susceptibilidad frente a las presiones del entorno

Los adolescentes pueden ser particularmente sensibles a lascampañas sofisticadas de publicidad diseñadas para asociar elconsumo de drogas (tanto legales como ilegales) con unadeterminada imagen.

“Temas relacionados con la identidad y la imagen pública, lacuriosidad y las ganas de experimentar sensaciones nuevas…pueden aumentar de forma sustancial la susceptibilidad generalfrente a la publicidad y otras influencias sociales que promuevenfrente a la publicidad y otras influencias sociales que promuevenel uso de sustancias”

Page 16: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

La realidad social de los adolescentes actuales

Cada sociedad en un momento determinado genera formasespecíficas de socialización y por tanto cada adolescencia seforma con unas características diferenciales y propias.

Los adolescentes son particularmente sensibles ante la sociedadque les rodea: sus valores, tensiones políticas y económicas, susreglas, las modas, las actitudes vitales dominantes…

Algunos de los valores y actitudes vitales que están definiendo aparte de la adolescencia del milenio, son señalados en numerosasparte de la adolescencia del milenio, son señalados en numerosasinvestigaciones como posibles “explicaciones” de loscomportamientos “descontrolados” y los consumos compulsivos dedrogas durante los fines de semana, especialmente durante elocio nocturno.

Page 17: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

La realidad social de los adolescentes actuales

Perspectivas de futuro negativas

El período necesario para la emancipación y la independencia sealarga sin horizontes claros y desde la incertidumbre: el temor alparo, la tensión de la competitividad, y el escepticismo en lautilidad de los estudios que lleva a la desmotivación hacia éstos…conducen a la utilización de recursos alternativos que prometenfelicidad a corto plazo, permitiendo el olvido momentáneo de losproblemas.

El consumo de drogas recreativas, fundamentalmente en el fin desemana, se transforma en algunos casos, en válvula de escape debuena parte de sus frustraciones cotidianas y salida de la apatíapersonal, “ahora toca pasarlo bien y “desconectar”.

Page 18: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

La realidad social de los adolescentes actuales

Tendencia al hedonismo

Una de las características de la sociedad postmoderna es su temoral aburrimiento. Los adolescentes actuales no hacen sinoreproducir un modelo cultural muy extendido en la sociedad delmilenio actual.

La facilidad para aburrirse y la incapacidad para soportar elaburrimiento caracteriza a ciertos adolescentes que buscancompulsivamente excitación y placer inmediato: “ante todo haycompulsivamente excitación y placer inmediato: “ante todo hayque pasarlo bien y divertirse”.Esta característica personal en algunos menores, está en la basede numerosos consumos.

Page 19: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

La realidad social de los adolescentes actuales

El presentismo

Una parte considerable de los adolescentes actuales estánmarcados por el vivir el aquí y el ahora; puesto que el futuro seles presenta un tanto incierto y no sintiéndose motivados por losestudios y ante un panorama laboral nada optimista, optan porvivir al día.

La transformación química de los estados de ánimoLa transformación química de los estados de ánimo

Nuestro modelo social refuerza la idea de que existen “pociones”mágicas, a través de la farmacología, que ofrecen soluciones ysatisfacción a todos los problemas y deseos que las personas podamostener: pastillas para dormir, para espabilarse, para relajarse, paraestimularse, para abrir el apetito, para inhibirlo… de igual modo, losmenores han interiorizado que el estado de ánimo o la activación vitalpuede modularse mediante sustancias de todo tipo.

Este modelo es trasladado a los espacios de ocio de los adolescentes ycon esta transferencia se incorporan sustancias para sacar mayorrendimiento a la fiesta, al fin de semana y a la noche.

Page 20: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

La realidad social de los adolescentes actuales

La impulsividad

Esta actitud vital aumenta también en las sociedadespostmodernas desarrolladas.

“Se potencia continuamente el sentir, el placer, el bienestar… ylos sujetos se vuelven cada vez más incapaces de soportar el másmínimo malestar, sufrimiento… Los adolescentes socializados enesta cultura (la generación “mimada”), se hallan inmersos en labúsqueda de la satisfacción y el placer inmediato, de la emoción,búsqueda de la satisfacción y el placer inmediato, de la emoción,de aquello que estimule sus sentidos y se encuentranexcesivamente sometidos a las incitaciones del ambiente”.

Page 21: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

La realidad social de los adolescentes actuales

El individualismo y la desintegración social

La sociedad del milenio que comienza también viene marcada porel aislamiento y la desintegración social.

“El descontrol” de algunos menores, especialmente en los finesde semana nocturnos y el consumo de drogas asociado a estosmomentos, les facilita la interacción con otras personas.

Muchos de los nuevos patrones de consumos de drogas recreativasMuchos de los nuevos patrones de consumos de drogas recreativasse utilizan como ritos de búsqueda de relaciones y sociabilidadentre los propios jóvenes, son un “instrumento” para favorecerlas relaciones personales. “Lo que se busca es la fusión grupal,sentirse más cerca de sus semejantes y ahuyentar la soledad”

Page 22: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Bajo nivel de tolerancia a la frustración

La realidad social de los adolescentes actuales

La desconfianza en la rentabilidad del esfuerzo también está muycontrastada entre algunos de los adolescentes actuales.Los padres han contribuido en gran parte a la extensión de estacarencia personal al convertirse en propagandistas de larecompensa inmediata.Se potencia una sociedad con una baja tolerancia a la frustración,de ahí la búsqueda compulsiva, apresurada e inmediata de lade ahí la búsqueda compulsiva, apresurada e inmediata de lasatisfacción y la diversión durante los fines de semana.En síntesis, “la susceptibilidad al aburrimiento y la incapacidad desoportar la monotonía, junto a la sed de experiencias, unido a unaimpulsividad creciente muy extendida en los jóvenes, conduce aque muchos de ellos se conviertan en buscadores de emociones,que ansían la estimulación continua y la desinhibición,cobijándose para ello en los periplos nocturnos “de marcha”,unido a unos ritos en los cuales el alcohol y el consumo de todotipo de drogas recreativas son una manera fácil de conseguir todoesto que se busca”

Page 23: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Nuevos patrones de consumo de drogas entre los menores: Drogasrecreacionales.

En síntesis, gran parte del fenómeno de usos de drogas entre losadolescentes tiene que ver con su especial manera de divertirse,concentrado en sus actividades de fin de semana y en un contextode liberación y “descontrol”.

Los estudios sociológicos sobre drogas confirman que en losúltimos años se ha producido un importante aumento del consumode drogas entre los menores y que poco o nada tienen que ver conde drogas entre los menores y que poco o nada tienen que ver conel perfil de toxicómano “al uso” de épocas anteriores.

Se trata de un consumo con unas características muy particularesque por tanto requieren un tipo de intervención diferenterespecto de los enfoques preventivos y terapéuticos tradicionales.

Page 24: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

DINÁMICA DE ANÁLISIS

Divididos por grupos establecemos el perfil de losnuevos consumidores entre la población adolescente,respondiendo a las siguientes cuestiones.

El perfil de los nuevos consumidores adolescentesresponde las siguientes peculiaridades:

• Edad a la que se inician en el consumo.• Nivel de integración social, estudian, trabajan, etc.• Convivencia familiar, nivel de independencia,..• Motivos de consumo.• Contexto del consumo.• Hábitos del consumo.

Page 25: Drogodependencias en la infancia y juventud. MAYTE · PDF fileAlgunos de los últimos datos sobre consumo de drogas entre la población juvenil, constatan que la edad media de inicio

Mayte Jiménez DROGODEPENDENCIAS EN LA INFANCIA Y JUVENTUD

Nuevos patrones de consumo de drogas entre los menores: Drogasrecreacionales.

El perfil de los nuevos consumidores adolescentes presenta lassiguientes peculiaridades:

• Sujetos que se inician en el consumo de drogas a edadestempranas.• Adolescentes más o menos estructurados que realizan algunaactividad normalizada (estudian o trabajan).• Conviven y dependen de su familia.• Conviven y dependen de su familia.• Realizan un uso social de las sustancias.• Consumo íntimamente ligado a sus contextos de ocio, a sumanera de divertirse y al grupo.• Consumo centrado en el fin de semana que busca acompañar yampliar sus actividades recreativas en este período de tiempo(más vitalidad, “más marcha” y/o mayores alteracionesperceptivas), para una vez pasado este espacio de tiempo,retornar a sus actividades rutinarias entre semana, a sus estudiosy/o a su trabajo.