Dynatec

41

description

Maquetación documentación proyecto de la empresa ficticia Dynatec

Transcript of Dynatec

Page 1: Dynatec
Page 2: Dynatec
Page 3: Dynatec

INDICE1. La empresa

2. Estudio de mercado

3. Diseño

4. Producción

5. Lanzamiento

1.1 Imagen corporativa

1.2 Identidad corporativa

1.3 Proyecto empresarial

2.1 Plan de negocios

2.2 Briefing

2.3 Investigación de mercado

2.4 Pliego de especificaciones

3.1 Ideas

3.2 Ecodiseño

3.3 Cálculos

5.1 Posicionamiento

5.2 Packaging

5.3 Lanzamiento del producto

4.1 3D

4.2 Planos

4.3 Diagrama de flujo

Page 4: Dynatec
Page 5: Dynatec

Dynatec es una empresa dedicada a la fabricación de accesorios para coches tanto eléctricos como híbridos.

Poseemos un catálogo online mediante el cual nuestros clientes pueden hacer sus compras de una forma fácil y cómoda, sin horarios ni impedimentos, con un eficaz servicio de envío a domicilio. Por otro lado disponemos de centros dónde los clientes pueden realizar sus pedidos y en los que nuestro perso-nal especializado puede informar y orientar a los clientes que lo necesiten. También tratamos directamente con empresas de coches que ofrecen nuestros productos dentro de los accesorios opcionales de sus coches.

Algunos de los artículos ofrecidos en nuestra cartera de productos son:techos solares, baterías, retrovisores solares... y nuestro producto estrella el alerón eólico “PowerFlap”.

Todos ellos están dotados de la última tecnología disponible en el mercado.

1. LA EMPRESA

1.1 Imagen corporativa

Se trata de una empresa dedicada a la fabricación, venta y distribución de productos relacionados con los coches ecológicos. Nuestros objetivos son ofrecer a nuestros clientes la máxima calidad e intentar que los pedidos estén a su disposición lo antes posible. Los valores que hacen que nuestra empresa sea única y no tenga competidores son que ofrecemos productos que favorecen o estimulan el uso de coches que no contaminan y la gran comodidad de poder realizar los pedidos con varios clicks, desde casa. Destacamos por poseer un cuidado servicio de aten-ción al cliente en el que nos encargamos de infor-marle mediante e-mails del estado actual del pedido. Estos estados se dividen en: pedido realizado, tra-mitando el pedido y salida del almacén dirección al domicilio. En caso de que haya problemas durante el envío avisamos al cliente de los posibles retrasos o incidentes ocurridos.

Filosofia de empresa

Comportamiento corporativo

Nuestra compañía se distingue por ser una empresa de productos “verdes”, debido a la gran comodidad que ofrecemos a nuestros clientes gracias a nuestra pagina online, donde pueden elegir sus productos sin ningún esfuerzo ni horario, y al asesoramiento que damos a nuestros clientes ante cualquier duda que les pueda surgir.

Esta es la característica en la que se centra toda la empresa para llevar a cabo su actividad.

Cultura corporativa

Nos encargamos de innovar y diseñar productos que favorezcen y facilitan el uso o mejoran las caracte-rísticas de los coches ecológicos, con el objetivo de disminuir las emisiones de CO2 que producen los coches habituales.

Como para todas las empresas, el cliente es un factor muy importante a tener en cuenta, por que los em-pleados que se encuentran en las tiendas y en los puestos de atención al cliente, están a disposición del consumidor para asesorarles en la compra.

Personalidad corporativa

La estrategia utilizada para llegar a nuestros clientes de una manera eficaz será concienciarles de las facili-dades que suponen utilizar nuestros productos, con el añadido de ser asesorado por un profesional en caso de ser necesario y de la comodidad de la compra desde casa.

Nuestras campañas de marketing son distribuidas principalmente en revistas de coches y por Internet, de dos formas:

- La primera de ellas mediante banners en otras páginas relacionadas con el sector del automóvil.

- La segunda será enviando a nuestros clientes correos electrónicos con ofertas, promociones y nuevos artículos que incorporemos a nuestra cartera de productos.

Page 6: Dynatec

1.2 Identidad corporativa

Con el éxito de las energías renovables y los coches ecológicos, nuestra empresa ha decidido unificarlas y lanzar al mercado una gran gama de productos.

Dynatec garantiza un envío rápido y eficaz aseguran-do un alto grado de satisfacción del cliente, ya que este habrá sido asesorado previamente y nuestros empleados se habrán preocupado de que el producto elegido sea el que mejor cubre las necesidades de cada consumidor en particular.

Filosofia corporativa

Misión

La misión de Dynatec es conseguir mejorar el rendi-miento de los coches eléctricos y reducir las emisiones de CO2, así como dar el mejor servicio personalizado a nuestros clientes.

Identidad sectorial

El hecho de aplicar todas las nuevas tecnologías a accesorios de coches ecológicos, da a la empresa un valor y una distinción, que hace que la empresa sea única en el sector. Esto es debido a que la empresa esta comprometida con el medioambiente, en un sector que es de los que más contamina y donde solo preocupa cumplir las distintas leyes vigentes.

Visión

Queremos logr ar ser la empresa líder del mercado de accesorios para coches y conseguir la máxima satisfacción de las necesidades de los clientes a través de nuestro servicio y nuestros productos.

Para poder conseguir ser la empresa líder del merca-do debemos realizar estrategias de marketing lo más exitosas posibles y esforzarnos en ofrecer a nuestros clientes diseños mas atractivos y eficientes en todos los productos. También deberemos ser una empresa de máxima calidad en atención al cliente ofreciendo a nuestros clientes el mejor trato.

Identidad mercadológica

La red de distribución de Dynatec es mundial, gracias a la venta por Internet y a los distintos convenios con los fabricantes de coches. Esto hace que cualquier persona de todo el mundo pueda comprar unos de nuestros artículos, bien a través de Internet o eligién-dolo como accesorio al comprar su coche nuevo en el concesionario.

Identidad mercantil

La forma jurídica que adopta nuestra empresa es una sociedad limitada.

Identidad social

Dynatec está concienciada con el compromiso medio-ambiental, ya que su finalidad es conseguir que los coches ecológicos sean mas competitivos respecto a los normales. Además, la empresa se encarga de la recogida y reciclaje de sus productos al final de su ciclo de vida.Socialmente, esta comprometida con varias ONGs contra el trabajo infantil.

1.3 Proyecto empresarialDynatec es una empresa innovadora en un mercado en auge, como es el de los coches eléctricos, que se dedi-ca a fabricar accesorios para estos vehículos y que abarca prácticamente toda la cuota de mercado. Gracias a que la mayor parte de nuestro servicio se centra en la venta en concesionarios de las marcas y a través de Internet, nuestra inversión en estructuras físicas es de pequeño volumen, lo hace que nuestros beneficios sean mayores y permite que podamos centrarnos en un factor tan importante como son nuestros clientes.

Por eso, les ofrecemos un detallado seguimiento del producto para evitar su incertidumbre o inseguridad y un servicio de asesoramiento al cliente formado de un equipo especializado que analice los pros y contras de las posibles compras que quieran realizar.Otra ventaja a tener en cuenta de nuestra compañía es el hecho de que aún después de haber entregado satis-factoriamente el envío, la empresa pone a disposición del cliente un sofisticado servicio post-venta, vía online o vía telefónica, donde atenderemos cualquier duda o problema con un trato atento y profesional.

Con todo esto, creemos que Dynatec es una empresa llamada a grandes expectativas, dominando el mercado y consolidándose como un referente en el sector.

Page 7: Dynatec

2. ESTUDIO DE MERCADO

El mercado de los coches eléctricos e híbridos, es un mercado mundial en auge. En España, la primera previsión del Ministerio de Industria a cerca de los coches eléctricos e híbridos fue que para el 2014 estarían circulando alrededor de un millón por nues-tras carreteras. Debido a que los fabricantes no han conseguido innovar el sistema de almacenamiento de energía, las expectativas de volumen de ventas se han visto afectadas disminuyendo de forma notable. En la actualidad, las baterías más modernas dispo-nibles en el mercado son las de iones de litio o Li-Ion lo que refiriéndonos a la autonomía media de los coches ya en circulación y los aun prototipados, no sobrepasa los 150km.

Por lo tanto, podemos observar la necesidad vital de aumentar la autonomía de dichos coches para permi-tir que este mercado siga prosperando hasta con-seguir sobrepasar el de los coches de combustibles fósiles, reduciéndose considerablemente las emisiones de CO2 en el mundo entero.

Para conseguir impulsar este mercado, “Dynatec” lanzará al mercado un alerón eólico que permitirá recargar las baterías del coche a la vez que está en funcionamiento, provocando un aumento de la autonomía y disminuyendo la necesidad de parar a recargar la batería en numerosas ocasiones. Además, dotará al coche de un mejor manejo, aumentando su adherencia al asfalto.

2.1 Plan de negociosDescripción de la necesidad

Descripción general del negocio

“Dynatec” es una empresa de complementos para los automóviles híbridos y eléctricos que tiene como obje-tivo mejorar las tecnologías y ampliar las prestaciones de este tipo de vehículos, mediante la utilización de I+D, herramientas y apoyos profesionales que nos permitan ser unos empresarios eficientes y competen-tes en este ámbito del mercado, aumentando así el número de ventas de los productos ofrecidos a nues-tros clientes.

La meta de “Dynatec” en el mercado es convertirse no solo en una empresa pionera de estos productos, sino también en una empresa innovadora en este sector y eficiente en la utilización de los recursos más avanzados de la ingeniería.Para ello “Dynatec” no sólo se adapta a las necesi-dades de los clientes que son poseedores de este tipo

Valor añadido

Dynatec se caracteriza por realizar productos únicos e innovadores para el mercado de los coches eléc-tricos e híbridos. Entre las características de nuestros productos esta la de combinar las energías renova-bles con tecnología ya existente. Además trabajamos con gran esfuerzo para mejorar los rendimientos de un mercado en auge.

Ofrecemos a nuestros clientes la mejor calidad que hay en el mercado y prueba de ello es que tenemos el certificado ISO 9001:2008, lo cual avala unas garantías desde el proceso de diseño hasta el de post-venta, así como un servicio de 3 años de garantía en todas nuestras gamas de productos.

Nuestro producto es único en el mercado y genera un beneficio para todas aquellas personas que posean un coche eléctrico o hibrido.

de vehículos sino también a la demanda de mejora que necesitan todos los productos relacionados con las energías renovables, puesto que actualmente son escasos.

- Puede producirse cierta desconfianza por parte de los clientes hacia nuestro producto al no existir nada parecido en el mercado.

- También se puede producir desconfianza hacia la empresa ya que es nueva y carece de renombre.

Problemas puntuales

Page 8: Dynatec

2.2 Briefing

Dynatec es una empresa especializada en la fabrica-ción de accesorios tecnológicos para coches eléctri-cos e híbridos. Realizamos las ventas a través de internet, en cual-quiera de nuestros locales y también tratamos directa-mente con empresas de coches, que ofrecen nuestros productos dentro de los accesorios opcionales de sus coches.

Algunos de los artículos ofrecidos en nuestra cartera de productos son: alerones eólicos, techos solares, baterías, retrovisores solares... todos ellos dotados de la última tecnología disponible en el mercado.

Nuestros objetivos son ofrecer a nuestros clientes la máxima calidad e intentar que los pedidos estén a su disposición lo antes posible. Los valores que hacen que nuestra empresa sea única y no tenga competi-dores son que ofrecemos productos que favorecen o estimulan el uso de coches que no contaminan y la gran comodidad de poder realizar los pedidos con varios clicks y desde casa. Destacamos por poseer un cuidado servicio de aten-ción al cliente en el que nos encargamos de infor-marle mediante e-mails del estado actual del pedido. Estos estados se dividen en: pedido realizado, pre-parando el pedido y saliendo del almacén dirección al domicilio. En caso de que haya problemas durante el envío avisamos al cliente de los posibles retrasos o incidentes ocurridos.

Empresa

Producto

Nuestro nuevo producto el alerón eólico “PowerFlap”, está compuesto por fibra de carbono y aluminio, lo que hace que sea un producto ligero a la vez que posee todas las características necesarias para hacer que el coche adquiera las propiedades específicas de los alerones, junto a la ventaja de ser capaz de recargar la batería del automóvil eléctrico o hibrido mientras este está en marcha.

PowerFlap está diseñado para adaptarse a todo tipo de coches eléctricos o híbridos y funcionar con las mismas prestaciones y ventajas en todos ellos.Las medidas de nuestro producto son las siguientes: - 150 cm de ancho x 18 cm de alto x 30 cm de profundidad.

Competencia

Dynatec es la única empresa que fabrica y comercializa este tipo de productos para coches híbridos y eléctricos, por lo que su competencia es inexistente o mínima.

Mercado

El producto aun no está a la venta en el mercado.Mercado real

Mercado potencialPowerFlap está dirigido para todas aquellas personas que posean un coche eléctrico o hibrido o que estén interesadas en adquirir uno de ellos y para los conce-sionarios o marcas de coches que tengan a la venta vehículos eléctricos o híbridos y estén interesado en incluir nuestro producto en sus coches.

Consumidor

El consumidor puede ser cualquier tipo de persona que tenga el poder adquisitivo para adquirir un co-che de este tipo, que sea mayor de edad y posea el permiso de conducir.

Objetivos del marketing

Mediante la campaña de marketing pretendemos:- Promocionar nuestro producto y poder llegar a darnos a conocer a todas las personas interesadas en adquirir nuestro producto- Aumentar las ventas de nuestros productos- Promocionar nuestra empresa- Captar mas clientes y poder fidelizarlos

La publicidad que queremos obtener es:

Objetivos de la publicidad

- Creacion de dípticos y trípticos- Creacion de una pagina web dinámica y útil- Posicionamiento en buscadores mediante campaña de SEO o SEM

Queremos lanzar al mercado nuestro producto como máximo en agosto del 2011 y el presupuesto a inver-tir en la campaña será negociado en cada fase.

Presupuesto y plazos (timing)

Page 9: Dynatec

2.3 Estudio de mercado

Dynatec es una empresa dedicada a la fabricación de accesorios para coches tanto eléctricos como híbridos. Su producto estrella es el alerón eólico “PowerFlap” y para conocer la viabilidad de dicho proyecto es nece-sario realizar un estudio de mercado con el que poder conocer a la competencia y al mercado de los coches eléctricos e híbridos.

Debido a que el alerón eólico será instalado en el tipo de coches anteriormente nombrados y que sin la existen-cia de ellos este producto carecería de sentido, gran parte del estudio de mercado se centra en su evolución, desde su invención hasta los avances más actuales y modernos.

Así que dividiremos el estudio de mercado en dos grandes secciones: - Por un lado un estudio de los alerones convencionales - Por otro lado un estudio de mercado de los coches eléctricos e híbridos

Hay que tener en cuenta que el alerón eólico “PowerFlap” es un producto innovador y exclusivo y carece de competencia tanto por la función que desempeña como por el diseño y el funcionamiento que le caracterizan.

El alerón

Historia

El primer modelo de alerón se instaló en el Volkswagen Escarabajo Sedan de 1952 y era un parachoques aero-dinámico. En el volumen 11 de la revista Mecánica Popular de Septiembre de 1952 publicaban:

“Se asegura que este parachoques de tipo aerodinámico, aumenta la estabilidad de un coche liviano a alta ve-locidad ya que, por su forma, el aire ejerce una presión descendente sobre él. Inventada por un constructor de aviones alemán, la defensa en realidad hace que el frente del coche pese más al transitar el vehículo a grandes velocidades. El artefacto, bautizado con el nombre de Aeloran, se fabricará para muchos modelos de autos.”

Los alerones son un factor muy importante para el vehículo por varios aspectos. Por un lado es agradable estéti-camente, por otro mejoran la adherencia y la estabilidad en las curvas.

Las dos funciones básicas de un alerón son la de reducir y optimizar la resistencia que ofrece el vehículo al aire y conseguir que la adhesión y la fuerza de apoyo del coche con el firme sea mayor. Cuanto menos brusca sea la manera en la que el coche corte el aire, el rendimiento del vehículo será mejor. Si el aire se atraviesa de un modo progresivo, la resistencia disminuirá. Además aumentan la adherencia del neumático al suelo, por lo que se incrementa también la seguridad del vehículo, especialmente cuando éste gira.

Si se coloca un alerón que no tiene nada que ver con el vehículo, se puede producir, por ejemplo, una descom-pensación en el peso de los ejes, con lo que el coche sufriría una falta de fiabilidad especialmente cuando se mueve a velocidades altas.

Características y tipos

Volkswagen Escarabajo SedanFuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 11 Septiembre de 1952 - Número 3

Page 10: Dynatec

Los tipos de alerones que hay en el mercado son muy variados. Existen de: - Aluminio - Fibra de vidrio - Fibra de carbono - Con luces - Sin luces - Universales que pueden ser colocados en todo tipo de vehículos - Específicos para cada modelo de marca de coche.

Los coches eléctricos

Historia

El coche eléctrico fue uno de los primeros automóviles que se desarrollaron. Existieron pequeños vehículos eléctricos anteriores al motor de cuatro tiempos sobre el que Diesel (motor diesel) y Benz (gasolina), basaron el automóvil actual.

Entre 1832 y 1839 el escocés Robert Anderson, inventó el primer vehículo eléctrico puro. El profesor Sibrandus Stratingh de Groningen, en los Países Bajos, diseñó y construyó con la ayuda de su asistente Christopher Becker vehículos eléctricos a escala reducida en 1835.

Los franceses, Gaston Planté en 1865 y en 1881 Camille Faure, realizaron mejoras en la pila eléctrica allanan-do el camino para los vehículos eléctricos. En la Exposición Mundial de 1867 en París, el inventor austríaco Franz Kravogl mostró un ciclo de dos ruedas con motor eléctrico. Francia y Gran Bretaña fueron las primeras naciones que apoyaron el desarrollo generalizado de vehículos eléctricos.

En noviembre de 1881 el inventor francés Gustave Trouvé demostró un automóvil de tres ruedas en la Exposi-ción Internacional de la Electricidad de París. Justo antes de 1900, antes de la preeminencia de los motores de combustión interna, los automóviles eléctricos realizaron registros de velocidad y distancia notables, entre los que destacan la ruptura de la barrera de los 100 km/h, de Camille Jenatzy el 29 de abril de 1899, que alcan-zó una velocidad máxima de 105,88 km/h.

Camille Jenatzy en un coche eléctrico La Jamais Contente, 1899

Page 11: Dynatec

En 1913 se introduce el arranque eléctrico en el Cadillac en 1913 simplificando la tarea de arrancar el motor de combus-tión interna, que antes resultaba difícil y a veces peligroso. Esta innovación, junto con el sistema de producción en cade-nas de montaje de forma masiva y relativamente barata im-plantado por Ford en 1908 contribuyó a la caída del vehículo eléctrico. Además de que las mejoras se produjeron a mayor velocidad en los vehículos de combustión interna que en los vehículos eléctricos.

A finales de 1930, la industria del automóvil eléctrico desapa-reció por completo, quedando relegada a algunas aplicacio-nes industriales muy concretas, como montacargas (introduci-dos en 1923 por Yale), toros elevadores de batería eléctrica, o más recientemente carros de golf eléctricos, con los primeros modelos de Lektra en 1954.

El vehículo eléctrico había sido considerado como posible alternativa a medio plazo para el motor de explosión en períodos de crisis energética: a principios del siglo XX, con el racionamiento que siguió a la II Guerra Mundial, con el aumento del precio del petróleo a finales de los 50, con motivo de la crisis del petróleo de 1973, etc.

Pero los últimos años han sido distintos. En esta ocasión ya se han dado varios pasos para que el sector eléc-trico sea viable: predisposición de los grandes fabricantes; respaldo decidido de los gobiernos, madurez de tecnologías como las baterías de ión-litio; pequeñas empresas y laboratorios de investigación trabajando en nuevas baterías, nuevos motores -incluso en las ruedas- y métodos alternativos para crear y almacenar energía que podrían sustituirlas; y modelos en el mercado a un precio razonable, etc.

A mediados de la década de los 90, General Motors lanzó su eléctrico EV1, que más tarde retiró del mercado, pero su desarrollo no fue en vano, ya que el potencial de este tipo de vehículos preocupó tanto a los directivos de Toyota que dio pie a la gama de híbridos de la marca, con el Toyota Prius en cabeza, que ya ha alcanzado los 2 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

En el 2006 la empresa Tesla motors dio a conocer su modelo Roadster. El Tesla Roadster es un coche deportivo totalmente eléctrico. Tiene una autonomía de 393 kilómetros por carga de su batería de ion de litio, y acelera de 0 a 100 km por hora en 3.9 segundos.

La primera entrega se había previsto inicialmente para octubre de 2007 y en septiembre de 2007 se retraso hasta el primer trimestre de 2008. La producción en serie del vehículo se inició el 17 de marzo de 2007 des-pués de más de dos años de pruebas y de prototipos. Sin embargo, la primera producción Roadster, a que se refiere como “P1”, se entregó al presidente de Tesla Motors, Elon Musk el 1 de febrero de 2008.

Estudio de la demanda

Page 12: Dynatec

Coches eléctricos e híbridos enchufables que llegarán a los concesionarios españoles y europeos entre 2010 y 2012:

Desde 2010.Alimentado exclusivamente por batería y rango de 160 kilómetros (100 millas) con una sola carga.

Se venderá por unos 25.000 euros.

Mitsubishi i-MiEV

(comercializado por PSA como Peugeot iOn y Citröen C-ZERO)

Nissan Leaf

Diciembre de 2010. Motor eléctrico alimentado por batería, 160 kilómetros de rango con una sola carga y unos 25.000 euros por el modelo básico.

Diciembre de 2010.Combina un motor eléctrico y uno de combustión interna. Si bien la batería tiene un rango limitado a 64 kilómetros con una sola carga, el motor de ga-solina extiende la autonomía 480 kilómetros más, lo que convierte al Ampera en un competidor tanto de los íntegramente eléctricos como de los híbridos, cuyo modelo más popular, el Prius, estrenará versión enchufable en 2012.

Su precio será rondará los 28.000 euros en los distintos mercados europeos, aunque podría cambiar localmente.

Opel Ampera

(Vauxhall Ampera en el mercado británico y Chevrolet Volt en el estadounidense)

Desde mediados de 2011. Comparte chasis, tecnología y componentes con el Nissan Leaf. Coincide en la autonomía de 160 kiló-metros con una carga, aunque se venderá a un precio más económico, por unos 20.000 euros.

Renaul Fluence

Desde 2012. Modelo híbrido aunque, a diferencia del ofrecido actualmente por la marca, incorporará bate-ría que puede ser recargada por el usuario. Su precio será similar al actual, alrededor de 25.000 euros.

Toyota Prius enchufable

Page 13: Dynatec

Tamaño del mercado

Venta de coches eléctricos en España

Las ventas de coches eléctricos en España, desde el 1 de enero de este año hasta el 16 de julio. A día de hoy se han matriculado 586 vehículos eléctricos (incluyendo a híbridos enchufables serían 588). La cifra, aunque no muy alta, no es un mal dato teniendo en cuenta que todavía la red de recarga es pequeña. Cabe destacar que muchos de ellos son vehículos matriculados a modo de laboratorio rodante para demostrar la viabilidad de los coches eléctricos.

Por otro lado, en favor de los datos, hay que señalar que la mayoría de los modelos disponibles para el gran público de verdaderos turismos fabricados por las principales marcas llegará para el año 2011.Los datos los podemos detallar en:

Turismos 100% eléctricos: 17 uds. Que se dividen en: 1. Think City _____ 16 uds.2. Nissan Leaf ____ 1 ud.

Cuadriciclos ligeros 100% eléctricos: 567 uds

Híbridos enchufables: 2 uds. (BYD F3DM y Toyota Prius PHEV)

En cuanto a la clasificación de híbridos convencionales el top 3 es el siguiente:1. Toyota Prius _______ 3311 uds.2. Lexus RX 450h _____ 488 uds.3. Honda Insight ______ 300 uds.

Venta de coches eléctricos en Europa

Las ventas en Europa en el año 2010 se pueden detallar en:

Modelo de coche Alemania Holanda Francia AustriaToyota Prius 203 933 405 47

Honda Insight 50 342 82 9Honda CRZ 36 2 20 4

Proyección futura

Sin duda, Europa apuesta por el vehículo eléctrico, como también lo hace con fuerza Estados Unidos, China y Japón.

Antes de comenzar con la comercialización a gran escala de coches eléctricos, es preciso incidir en las infraes-tructuras y mecanismos que hagan segura su implantación y le permita a este mercado obtener la confianza de los consumidores. Bruselas ya ha dado los primeros pasos para desarrollar en 2011 un cargador común para vehículos eléctricos en los estados miembros, uno de los principales escollos para la implantación de este mercado de forma efectiva.

Proyección futura de mercado en España

El vehículo eléctrico se ha convertido en una de las piedras angulares a nivel industrial, tecnológico, energético y medioambiental de la política del Gobierno español, tal y como se refleja en la Estrategia Integral del Vehícu-lo Eléctrico, presentada en abril, que pretende disponer en España de un parque de 250.000 vehículos eléctri-cos para 2014 y que pueden llegar al millón si se cuentan los coches híbridos.

Page 14: Dynatec

Mientras, otras entidades privadas trabajan también para el desarrollo de infraestructuras. La alianza Renault-Nissan ha firmado otros dos acuerdos, esta vez con Acciona y el Ayuntamiento de Madrid, para el desarrollo de las redes de recarga en España y la promoción del vehículo eléctrico en la capital, respectivamente. Red Eléctrica de España, por su parte, participa en multitud de proyectos relacionados con la movilidad urbana, en-tre los que destaca un acuerdo firmado con Seat en 2009 para la construcción de un prototipo eléctrico eficien-te en el marco del proyecto ‘Verde’.

Otro proyecto, denominado Mobecpoint y presentado por emprendedores catalanes, contempla la creación de estaciones de recarga múltiple para motocicletas eléctricas. Este tipo de estación, cuyo primer prototipo ya ha sido construido, utiliza energías renovables, puede acoger hasta 25 motocicletas simultáneamente y puede adaptarse para la recarga de otro tipo de vehículos (como coches o bicicletas eléctricas).

En Cataluña, La Generalitat quiere que en el 2015 estén circulando 76.000 vehículos electicos. En la actuali-dad, son poco más de 300, entre turismos y motocicletas.

Proyección futura de mercado en Europa

Muchos son los países europeos que impulsan la implantación del vehículo eléctri-co con más y más fuerza cada día.

Acuerdos entre fabricantes e instituciones crean entornos como el de Francia (que pretende instalar 75.000 puntos de recarga). Sólo París tiene más de 80 puntos de recarga públicos como se puede ver en el mapa. En Irlanda la movilidad eléctrica es casi una realidad. Gracias a un acuerdo firmado entre el gobierno irlandés y la alianza Renault-Nissan, se prevén ayu-das estatales de 5.000 libras a la compra de eléctricos, la creación de más

de 3.500 puntos de recarga (incluidos 30 de recarga rápida) y cerca de 2.000 vehículos eléctricos (proporcio-nados por Renault-Nissan) circulando por las carreteras irlandesas en 2011. El objetivo del gobierno irlandés es conseguir que los eléctricos representen el 10% del parque móvil de Irlanda en 2020.

Proyección futura de mercado en Estados Unidos

Este año, Nissan ha confirmado que 8.000 personas ya se han inscrito para ser los primeros en adquirir uno de sus modelos eléctricos Leaf, una cifra muy superior a las expectativas. A este ritmo el fabricante japonés espera alcanzar las 25.000 reservas para diciembre de este mismo año para cuando está pre-vista la llegada del coche a los principales mercados.

A pesar de esto, un nuevo estudio de mercado realizado por una agencia norteamericana revela que la participación del coche eléctrico para el 2020, al menos en EEUU, sería más baja de lo que se habría llegado a pensar: de un 2 a un 5%. Las causas de estos resultados en las cifras son la falta de confianza del público en la tecnología del coche eléc-trico. Por ejemplo, la autonomía pobre de las baterías de litio, la falta de infraestructura, el costo de un nuevo paquete de baterías y los costos de recarga.

Proyección futura de mercado en Asia

China será uno de los mercados destinatarios más importantes de este tipo de vehículo. Se espera que el gigan-te asiático acapare 888.000 unidades vendidas de este tipo de coches hasta 2015. Volkswagen quiere vender 300.000 coches eléctricos al año en China en el 2018. La demanda de coches eléctricos en China en 2019 será la mayor del mundo, superando incluso a Estados Unidos.

Page 15: Dynatec

Comportamiento del usuario

Según informes recogidos en diversos medios, como puedes ser prensa, internet, etc. hemos comprobado que grado de satisfacción tiene el usuario ante la innovación del sector automovilístico con los coches eléctricos.

La empresa Going Green puso a disposición una serie de vehículos de estas características entre los empleados de una empresa de red eléctrica Española. El experimento se trataba de sacarle el máximo partido a estos vehí-culos, del cual, se extrajeron datos muy relevantes. Y es que el 84,8% de los usuarios que prueban un vehículo eléctrico queda muy satisfecho con su comportamiento en la carretera. Todos ellos coinciden en las siguientes ventajas de este tipo de coches:

• Minimizado el ruido que producen los vehículos de combustión, puesto que los eléctricos son mucho más silenciosos.• Mayor suavidad en la aceleración• Mejor utilización del cambio automático• Costes por kilómetro• Mantenimiento

Pero, no todos son ventajas puesto que el usuario es bastante reacio a la compra de estos vehículos por su esca-sa autonomía.

Por lo general, muchos de los usuarios no sólo en el mercado español, sino a nivel mundial están muy poco convencidos con los coches tanto híbridos como eléctricos.Según el último estudio Green car marketing, realizado por la escuela de negocios ESCP Europe señala que a pesar de que casi todos los encuestados afirman estar preocupados por el medio ambiente, casi el 40% dice que no le interesa un coche híbrido. De ese porcentaje, el 33% considera a los coches híbridos demasiado ca-ros y que no vale la pena la inversión. Por tanto no solo se muestran reacios a estos vehículos sino, que prefie-ren antes uno deportivo o más convencional, que un coche híbrido o eléctrico. Esto es debido a que se trata de un mercado que está todavía en pleno desarrollo.

Proyección de la demanda

Las empresas se enfrentan con la gran desconfianza de los usuarios ante este tipo de vehículos, todo ello gene-ra unas grandes demandas y expectativas por parte de éstos, que actualmente, debido al poco desarrollo de la tecnología las empresas no pueden prestar. Principalmente el sector del automóvil pasa por un momento de inestabilidad ante lo que las grandes marcas habían propuesto desde un principio. Y se puede decir que la demanda seguirá siendo la misma en este mercado, sino mejoran considerablemente muchos de los aspectos que poseen actualmente este tipo de vehículos, como pueden ser la autonomía de las baterías de litio, la falta de infraestructura, el coste de un recambio de baterías o de la recarga de éstas.Los últimos estudios realizados revelan ciertas preferencias en cuanto a las mar-cas. Puesto que un 17% dijo que en el caso de comprarse un coche eléctrico, se le comprarían a la marca Toyota, mientras que el 15% lo haría con Honda. El resto, quedan bastante lejos con mucho menos de un 10% de intención de compra.

El agotamiento de los recursos naturales como el petróleo, es la principal causa de la innovación en este tipo de vehículos, pero no solo influye el alto coste de la extracción de petróleo sino también la contaminación que las emisiones de CO2 provocan en la atmosfera. Por ello las empresas están más que obligadas a la búsqueda de soluciones para las demandas de los clientes, que ven insuficiente lo que ahora existe en el mercado.

Page 16: Dynatec

Competencia entre fabricantes de coches elécticos e híbridos

Si nos centramos en la rivalidad existente entre las diferentes marcas por las ventas de sus coches híbridos o eléctricos vemos que en la cabeza siempre se encuentran marcas como Toyota u Honda, y que el resto (Nissan, Opel, Renault, etc.) se mantienen no solo a la cola, sino que pasan desapercibidos.

El modelo Prius de Toyota, hasta el momento es uno de los coches híbridos más vendidos y con más aceptación en el mercado. Ya que se trata de un vehículo muy semejante a los que tienen moto-res de gasolina cuando circulan por debajo de 140 km/h, y se caracteriza principalmente por su suavidad y silencio.

En cuanto a Honda, sacó al mercado el segundo de los coches hí-bridos fabricados a gran escala, el insight, y poseia características muy parecidas al prius. Actualmente la marca honda, dispone no solo del modelo Insight, sino de muchos otros como Civic hybrid o el Cr-z entre otros.

En cuanto a otro tipo de marcas, la fusión franco-nipona Renault-Nissan están apostando fuertemente por la fabricación de vehículos eléctricos exclusivamente y preveen que para 2013 fabriquen una cantidad de 500.000 ejemplares.

La salida al mercado más próxima es el modelo Leaf de Nissan. Se trata de un coche eléctrico con un motor de 80 Kw (109 CV), alimentado exclusivamente de una batería de iones de litio de 345 voltios, además de otra normal de 12 V.Otra de las grandes novedades en el mercado es el lanzamiento del Opel Ampera. Se trata de un vehículos no solo ecológico, sino también un modelo muy cuidado estéticamente, claramente sin dejar a un lado la eficiencia aerodinámica.En cuanto a sus aspectos técnicos, es un modelo alimentado por un pack de baterías con más de 220 células de ión-litio de 16 kwh, lo que es lo mismo de una potencia de 150 cv. Es el único modelo que ha tenido en cuenta en su diseño en integrar un ale-rón que pasa desapercibido, pero que mejora considerablemente la aerodinámica del coche.El resto no solo de los modelos sino del mercado de estos vehícu-los ecológicos en general, tienen prestaciones muy similares, ya que apenas son muy notorias las diferenciaciones, puesto que la tecnología híbrida o eléctrica está aun en pleno desarrollo.

A partir de la realización de este estudio de mercado, hemos llegado a la conclusión de que lo más negativo de los coches eléctricos es la autonomía que tienen actualmente y por tanto, creemos que inventar un sistema que mejore la capacidad o en este caso que recargue la batería mientras el coche está en movimiento puede llegar a ser un éxito.

El alerón eólico puede llegar a ser funcional incluso cuando las baterías eléctricas lleguen al punto de tener muchísima más autonomía, porque si puedes ahorrarte dinero, ¿por qué no vas a incluir en tu coche un pro-ducto que te recargue la batería mientras lo utilizas y además que te permita ahorrar dinero sin que tengas que realizar ningún tipo de esfuerzo? Creemos que sería un desperdicio no utilizar un invento como el que proponemos.

Conclusiones

Page 17: Dynatec

2.4 Pliego de especificaciones

El presente pliego de condiciones técnicas, que será de aplicación en el presente proyecto, define las caracte-rísticas, condiciones técnicas y generales que han de cumplir tanto los materiales básicos como las estructuras, objeto del proyecto.

Asimismo se establecen las condiciones de fabricación y comercialización, así como las normativas legales para la ejecución en el presente documento, y consideraciones sobre seguridad y salud en los procesos.

Definición y objeto del pliego

Pliego de condiciones generales

Serán de aplicación, entre otras, las normas y disposiciones a continuación relacionadas, además de cuantas disposiciones e instrucciones sean impartidas por la Dirección Facultativa.

Legales

• Ley 31/1995, de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales. BOE nº 269, de 10 de noviembre.• Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos labora-les. BOE núm. 298 de 13 de diciembre.• Desarrollo del artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. RD 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales. BOE núm. 27, de 31 de enero.• RD 604/2006 de 19 de mayo por el que se modifican el RD 39/1997 de 17 de Enero por el que se aprueba el reglamento de los servicios de prevención y el RD 1627/1997 de 24 de Octubre por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción. BOE num. 127 de 29 de mayo.• Normas UNE vigentes del Instituto Nacional de Racionalización y Normalización que afecten a los mate-riales y procesos del presente proyecto.• Decreto 2413/1973 de 20 de septiembre del Ministerio de Industria (BOE 09-10-73) sobre Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.• Ley 38/1972 de 22 de diciembre de la Jefatura de Estado (BOE 26-12-72) sobre Protección del Ambiente Atmosférico.• Ley 10/1998 de 21 de abril de Residuos.• RD 773/1997, 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. BOEnúm. 140 de 12 de junio.• RD 286/2006 de 10 de Marzo sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. BOE núm. 60 de11 de marzo de 2006.• Corrección de erratas del RD 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguri-dad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. BOE núm. 62 de 14 de marzo.• RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. BOE num. 97 de 23 de abril.• RD 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. BOE núm. 148 de 21 de junio.• RD 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión. BOE núm. 224 del miércoles 18 de septiembre.• RD 485/1997, 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. BOE núm. 97 de 23 de abril.• Ley 2/1985, de 21 enero. Protección civil. Normas reguladoras. BOE núm. 22 de 25 enero de 1985.• RD 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. BOE núm. 303 de 17 de diciembre.

Page 18: Dynatec

• CORRECCIÓN de errores y erratas del RD 2267/2004, 3 de diciembre, por el que se aprueba el Regla-mento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. BOE núm. 55 de 5 de marzo.• Orden de 25 de Noviembre de 2005, del Departamento de Industria comercio yTurismo por la que se regula el procedimiento de acreditación del cumplimiento de las condiciones de segu-ridad industrial de las instalaciones de protección contra incendios y por la que se modifican los requisitos para la autorización de empresas de esta especialidad. BOA nº 152 de 23 de diciembre de 2005.

AdministrativasSe consideran como documentos contractuales, y como tales de obligado cumplimiento, aquellos que definen el proyecto a ejecutar como:

- Planos que definen el objeto, lineal, superficial y estructuralmente.

- Pliego de condiciones que define las condiciones que han de reunir los materiales, unidades, ejecución de los procesos y abono de los mismos.

- Cuadros de precios que indican los diferentes precios a aplicar a las diferentes unidades del proyecto, pre-cios estos que no podrán alterarse aunque se detecten errores numéricos ó de concepto una vez autorizado el proyecto.

- El empresario podrá destajar o subcontratar cualquier componente del proyecto, con previa autorización del Director de Proyecto. El empresario será responsable, ante la DirecciónFacultativa, de cualquier actividad del destajista y de las obligaciones derivadas del cumplimiento de las condiciones expresadas en este Pliego. El Ingeniero Director está facultado para decidir la exclusión del Subcontratista por incompetencia o por no reunir las condiciones necesarias. La subcontratación de las obras no podrá superar el 25% del valor total de las mismas.

Pese a cualquier omisión en planos, pliego y detalles erróneos que se detectasen en la documentación consti-tuyente del proyecto, el proyecto estará obligado a ejecutarse de tal modo que cumplan el objetivo propues-to. A este respecto, las directrices de la Dirección facultativa serán de obligado cumplimiento.

Materiales: Los materiales que utilizaremos a lo lar-go del proceso para crear nuestro alerón eólico serán: - Aluminio - Fibra de carbono - Pintura

Equipos: los equipos y maquinaria necesaria para llevar a cabo la creación de nuestro producto son: - Maquinaria de extrusión - Prensa - Torno CNC de acabos superficiales - Software CAD - Soldadoras - Maquinaria de pintura

Pliego de prescripciones técnicas particulares

Especificaciones de materiales y equipos Especificaciones de ejecución

- Maquinaria de extrusión: para extruir las placas, el tubo y el eje de los mini-aerogeneradores.- Prensa: para recortar las tapas del tubo de las placas compradas.- Torno CNC de acabos superficiales: para la realización de los acabados superficiales necesarios en las extrusiones y en el desmoldeo de la alerón.- Software CAD: para realizar una simulación de la creación del molde y de la operación de moldeo.- Soldadoras: serán utilizadas para unir las placas al tubo, las tapas al tubo, el tubo al eje y los rodamientos al eje.- Maquinaria de pintura: usada para pintar el alerón una vez que ha sido desmoldado.

La maquinaria especificada en el apartado anterior será utilizada para los siguientes procesos:

- Condiciones económicas.

Pliego de clausulas administrativas particulares

Page 19: Dynatec

Especificaciones de ejecución

3.1 Ideas

3. DISEÑO

La idea consiste en una campana extractora para uso domestico e instalable en la cocina. El objetivo de esta idea es proporcionar energía a las luces LED que estarían instaladas en la campana mediante el funcio-namiento de un mini-eólico.

Su funcionamiento consistiría en aprovechar la fuer-za del aire del extractor para mover un eólico que estaría situado dentro de la campana. El eólico de pequeño tamaño estaría conectado a una batería que proporcionaría la energía necesaria para que funcio-nasen las luces LED de la campana.El boceto de la idea descrita anteriormente es:

Campana extractora para cocina Alerón eólico tipo 1

Esta idea consiste en realizar un alerón compuesto por pequeños aerogeneradores para coches eléctricos.

El objetivo seria que los mini-generadores fuesen capaces de ir cargando la batería del coche eléctrico mientras este está en funcionamiento para así poder aumentar la autonomía de este tipo de automóviles.

La característica de este alerón es que los aerogenera-dores están situados de forma vertical.

Este es un boceto de la idea que tenemos sobre el alerón eólico tipo 1:

Alerón eólico tipo 2

Esta idea consiste en realizar un alerón compuesto por pequeños aerogeneradores para coches eléctricos.El objetivo de esta idea es que los mini-generadores sean capaces de ir cargando la batería del coche eléctrico mientras este está en funcionamiento para así poder aumentar la autonomía de este tipo de automóviles.

A continuación presentamos un boceto con la idea del alerón tipo 2:

Page 20: Dynatec

Para decidir cuál era la mejor idea a realizar creamos una matriz de decisión con los puntos que consideramos más importantes dentro del proyecto a realizar. Consideramos que la fácil instalación, que sea económico, novedoso y que tenga gran producción energética son características importantes.

Al finalizar la matriz de decisión observamos que la mejor opción de proyecto a realizar es la del alerón eólico tipo 2.

Matriz de decisión

Fácil instalación Económico Novedoso Producción energética

(1 - 10) PESOS 4 5 4 8 TOTALAlerón eólico (TIPO 1) 3 2 3 2 52Alerón eólico (TIPO 2) 3 2 5 3 68Campana extractora 2 3 1 1 38

3.2 Ecodiseño

Para la definición de los principios universales del diseño de nuestro alerón eólico para coches eléctricos o híbridos, nos hemos centrado tanto en el uso del producto en sí, como en su instalación y mantenimiento.

El coche puede ser utilizado en coches en los que el volante está al izquierda o a la derecha y por tanto puede ser utilizado en cualquier país del mundo.

El uso del alerón eólico es muy sencillo ya que tras ser instalado en la casa del fabricante del coche, funciona solo, por lo que el usuario del vehículo no tiene que hacer ningún tipo de esfuerzo, ni debe tener la obligación de poseer ningún tipo de conocimiento sobre su funcionamiento.

El alerón posee una pegatina de fácil despegado en la que indica la posición y orientación de colocación del alerón en el coche para que no exista ningún tipo de error durante su montaje.

Este producto es de peso reducido por lo que su ma-nejo no provoca grandes esfuerzos para los usuarios y operarios a la hora de realizar la instalación y el manejo del objeto.

Nuestro diseño cumple este principio ya que alerón va a permitir ser instalado en cualquier tipo de coche eléctrico o hibrido.

Principios universales del diseño

Uso equitativo Tolerancia al error

Uso simple e intuitivo

Esfuerzo físico bajo

Tamaño y espacio para el acceso y el uso

Flexibilidad en el uso

El alerón puede ser atornillado al coche tanto por personas zurdas como diestras ya que el alerón es atornillado por el maletero.

Page 21: Dynatec

Los factores motivantes son aquellos motivos por los que una empresa se decide a aplicar Ecodiseño en sus proyectos. Para la elección de estos factores motivantes hay que basarse en las fortalezas y debilidades de la empresa y las oportunidades y amenazas que existen en el segmento del mercado en el que queremos comer-cializar el producto.

Los factores motivantes que nos han llevado a la realización de nuestro producto, pueden ser divididos en inter-nos y externos, siendo los factores internos aquellos que surgen dentro de la empresa y los externos son aque-llos sobre los que la empresa no tiene ningún tipo de control.

Factores motivantes

Factores motivantes externos

Las administraciones, ya sean la Unión Europea o el Gobierno de cada país, están creando nuevas legislaciones que se centran en la ampliación de la responsabilidad de los fabricantes o la obligación de recogida. Por tanto, para nosotros, es interesante crear productos con la posibilidad de reciclarse y con un desmontaje fácil.

ADMINISTRACIÓN: Legislación y regulación

MERCADO: demandas clientes

La opinión pública está cada vez mas concienciada con la calidad de los productos y su respeto al Medio Ambiente. Muchos clientes exigen que los productos cumplan estos requisitos.

Para nuestra empresa es de gran interés ser capaces de cumplir estas exigencias medioambientales y poder aplicar etiquetas ecológicas que identifiquen a nues-tros productos como productos que respetan el Medio Ambiente.

ENTORNO SOCIAL: responsabilidad con el Medio Ambiente

Cada vez más, los productos que respetan el Medio Ambiente son mejor vistos y mas adquiridos por los clientes. Por ello, es importante crear productos cuya producción integre Ecodiseño para poder mejorar la imagen de la empresa dentro de su entorno social.

Factores motivantes internos

Mediante un proyecto de Ecodiseño seremos capaces de aumentar la calidad del producto estudiando y me-jorando factores como la funcionalidad, la fiabilidad, la duración…Además entramos en un ciclo de mejora continua en el que la calidad del producto aumenta gracias a la detección de fallos en las primeras fases del proyecto.

AUMENTO DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO

REDUCCIÓN DE COSTES

Al aplicar Ecodiseño podremos observar como los gastos de nuestra empresa se ven reducidos de dos formas. Ya sea de manera inmediata aplicando me-joras directas al producto o a largo plazo, mediante la aplicación de criterios ambientales en el funciona-miento de nuestra empresa (reduciendo la creación de residuos) o para el cliente (reduciendo el consumo de energía del producto).

MEJORA DE LA IMAGEN DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO

Es muy importante que comuniquemos a los clientes las mejoras que hemos aplicado sobre nuestro produc-to. Esta comunicación se puede realizar a través de etiquetas ecológicas, marketing verde,… y así mejo-rar la imagen de la empresa y de nuestros productos.

MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS

La motivación de los empleados a la hora de traba-jar dentro de la empresa es de vital importancia. Al aplicar Ecodiseño, se producen mejoras en la salud y seguridad laboral, aspectos que benefician a los tra-bajadores directamente y que favorecen la motivación de estos a la hora de trabajar y el orgullo de trabajar en una empresa que respeta el Medio Ambiente.

Page 22: Dynatec

Ciclo de vida

El ciclo de vida del alerón eólico, como el de cualquier producto, comienza con la obtención de los materiales que conforman dicho elemento. Estos materiales se pueden extraer de la naturaleza o pueden ser obtenidos sintéticamente.En nuestro caso el alerón eólico estará formado de aluminio (Al).

El aluminio es el tercer elemento más presente en la corteza terrestre, pero no se obtiene en estado puro de la naturaleza, sino que forma parte de muchos silicatos (feldespatos, plagioclasas y micas). Como metal, el alu-minio, se extrae de la bauxita. El proceso de extracción se produce en dos fases, la primera de ellas consiste en separar el oxido de aluminio o alúmina mediante el proceso Bayer y posteriormente se divide en oxígeno y aluminio mediante electrólisis en hornos de fusión de aluminio a mas de 2000ºC.

Para la producción de cada kilogramo de aluminio se requiere 2 kg de alúmina, los que son producto de 4 kg de bauxita y 8 kwh de electricidad.

Una vez que obtenemos el aluminio se mezcla con los componentes necesarios dependiendo de las característi-cas físicas, químicas o mecánicas que queramos aportar a nuestro objeto. Estas características se definen según el tipo de uso para el que el producto este destinado.

Materias primas

Producción

En este caso, para la fabricación del alerón eólico para coches eléctricos e híbridos, el proceso de fabricación será mediante el moldeo, por lo que deberemos diseñar el alerón (modelo) mediante un programa de CAD y realizar las simulaciones pertinentes para demostrar el correcto funcionamiento del producto en los distintos escenarios posibles.

Una vez que el alerón ha sido diseñado, deberemos crear un molde a partir del modelo que hemos establecido anteriormente. En dicho molde, verteremos el aluminio una vez obtenido de la bauxita y fundido.

El molde se dejara enfriar y se desmoldara de la forma menos abrasiva para el producto. Se le aplicaran al ale-rón las operaciones y acabados superficiales adecuados dependiendo del estado en el que se encuentre tras la fase de desmoldeo y posteriormente será pintado y barnizado.

Page 23: Dynatec

Los mini-aerogeneradores estarán formados por: - Placas del aerogenerador (hélices) - Tubo de las placas - Tapas del tubo - Eje cilíndrico - Rodamientos

Las placas del aerogenerador realizarán la función de hélices y será la parte que el viento ponga en movimien-to y a partir de la cual obtendremos la energía eléctrica necesaria para recargar la batería eléctrica.Serán de aluminio y las obtendremos a partir de la extrusión del aluminio por una matriz con varias placas.

El tubo al que van soldadas la placas y que junto a ellas formarán la pieza central del mini-aerogenerador, también será de aluminio y lo crearemos mediante un proceso de extrusión y aplicándole posteriormente los acabados superficiales que sean necesarios.En los dos orificios de entrada del tubo, soldaremos unas tapas que obtendremos de chapas compradas de aluminio mediante corte en una prensa. A estas tapas irá unido el eje del mini-aerogenerador y será todo el conjunto el que gire ante la acción del viento. Uniremos el eje a las tapas mediante una soldadura y el eje será una pieza cilíndrica sólida obtenida mediante extrusión tambien. Los rodamientos los pediremos a medida a una la empresa NTN-SNR que se dedica al sector industrial, al mer-cado de la automoción y al aeroespacial. Esta es su página web:http://www.ntn-snr.com/group/es/es-es/index.cfm?page=/group/home

Los rodamientos van soldados al alerón una vez que este ha sido moldeado.

Una vez que este todo ensamblado procederemos a la fase de distribución.

Distribución

Una vez que el producto este terminado, está listo para ponerlo a disposición de los distintos distribuidores seleccionados y que posteriormente pondrán a la venta para todos aquellos clientes que estén interesados en adquirir dicho producto. Los distribuidores pueden venderlo a los clientes finales o a las grandes casas de fabri-cación de coches que estén interesadas en incluir en sus modelos de coches eléctricos o híbridos nuestro alerón eólico.

Una vez que el producto es adquirido ya sea por los clientes finales como por las grandes casas de fabricantes automovilísticos, comienza la fase de uso o utilización del objeto y que será tan larga como duración útil tenga dicho producto, es decir, hasta que sea desechado.

Desecho y reciclaje

Una vez que el producto es desechado existen tres destinos posibles para el producto:

- Que el producto sea eliminado o depositado en algún vertedero - Que el producto sea reutilizado por alguien - Que el producto sea reciclado tras la separación de los distintos elementos que lo conforman (tornillos, etc.)

En el caso del aluminio, una de sus grandes propiedades es que puede ser reciclado sin que pierda calidad ni ninguna de sus propiedades. Reciclando un kilogramo de aluminio se pueden ahorrar 8 kilogramos de bauxita, 4 kilogramos de productos químicos y 14 Kw/h de electricidad.

En el momento en el que un objeto es desechado o reciclado, el ciclo de vida de dicho producto terminado.

Page 24: Dynatec

Matriz MET

Uso de MATERIALES (Entradas)

Uso de ENERGIA (Entradas)

EMISIONES TOXICAS (Salidas: emisiones, vertidos, residuos)

M E

T

Obtención y consumo de materiales y componentes

Producción en fábrica

Distribución

Uso o utilización

Sistema de fin de vida Eliminación final

Aluminio (Al) (1 kg) Poliestireno

expandido (EPS) (0,7kg)

Alto gasto de energía en la extracción de la bauxita (AlO3(OH))

Emisiones al calentar la bauxita en el proceso Bayer y al separar el oxigeno del aluminio.

Emisión de CFC (clorofluorocarbono) del EPS

Materiales auxiliares, materiales de soldadura, desengrasantes y lubricantes para máquinas de producción, barnizado.)

Pintura

Energía consumida en los procesos de moldeo, extrusión, soldadura y acabados superficiales del aluminio, moldeo del poliestireno…

Residuos del aluminio. Residuos de lubricantes,

desengrasantes y barnices. Residuos pintura Residuos disolventes

Embalaje del producto (bolsa de PE 0,4kg)

Cartón de embalaje (0,7kg)

Manual de montaje (0,1kg)

Combustible para los camiones de transporte del producto

Emisiones del combustible Restos de embalajes:

o Bolsa de PE o Cartón o EPS

Materiales de limpieza

Agua para limpieza Abrillantador Piezas de repuesto

Aguas residuales de la limpieza

Emisiones de los productos de limpieza

Residuos de limpieza Emisiones de la fabricación

de las piezas nuevas

INCINERACIÓN: Cartón 0,7 kg PE 0,4 kg y EPS 0,7kg Manual de montaje 0,1kg Aluminio 1 kg Acero rodamientos

Energía utilizada en la separación de los componentes

Energía utilizada para realizar la rotura de la soldadura

Energía consumida en la reparación

Energía consumida en la producción de nuevas piezas

Page 25: Dynatec

Ecoindicadores

Aspectos ambientalesPar la identificación de los aspectos ambientales del producto, hemos evaluado todo el ciclo de vida de nuestro producto y para ello hemos realizado la matriz MET y un cálculo de los ecoindicadores.

Al observar la tabla de ecoindicadores en sus tres fases (producción, uso y desecho) podemos ver cuáles son los materiales y procesos que pueden llegar a provocar mayores impactos ambientales fijándonos en aquellos que tienen el ecoindicador más elevado.

Son estos:

Fecha 10/03/2011 Autor

Cantidad Indicador Resultado1 kg 60 604 soldaduras 2,7 10,80,2 kg 72 14,40,3 kg 12,6 3,780,2mm2 0,000036 0,00000720,7kg 360 2520,7 kg 21 14,71 ud 130 1301 ud 520 5201 ud 34 34

1039,68

Cantidad Indicador Resultado0,4 kg 370 1480,7 kg 69 48,30,1 kg 96 9,61 ud 140 1401 ud 130 1301ud 520 520

995,9

Cantidad Indicador Resultado0,4 kg -19 -7,60,7 kg -12 -8,40,1 kg -12 -1,21,2kg -32 -38,41 kg -110 -1100,7kg -5,3 -3,71

-169,31

1866,27

Producto o componente

PRODUCCIÓN (Materiales, procesos y transporte)

TOTAL

USO (Transporte, energia y materiales)

Material o procesoAluminio 100% reciclableSoldadura por puntos

Rectificado

Poliestireno expandido (EPS)Moldeado inyeccion de EPS

Camión 16t

Pintura acrílica

Corte/estampación (Al)

Proyecto

Extrusión (Al)

TOTAL ECOINDICADORES

Lucia Teran CanduelaAleron Eólico para coches hibridos o electricos

Incineración de AlIncineración de espuma EPSTOTAL

Pintura acrílica

Aleron eólico

Incineración de PEIncineración de cartónIncineración de papel

TOTAL

Barniz alquídico

DESECHOMaterial o proceso

Papel del manual

Incineración acero(rodamien.)

Camión de reparto <3,5t

Barniz alquídico

Material o procesoBolsa de PE Carton de embalaje

- Barniz alquídico --> 520 *1 = 520- Poliestireno expandido --> 360* 0,7= 252- Bolsa PE --> 370*0,4 = 148- Pintura acrílica --> 130*1= 130

Una vez que hemos seleccionado cuales son aquellos elementos que van a provocar los mayores aspectos am-bientales, hemos decidido que lo mejor era realizar ciertos cambios en nuestro producto para así minimizar los posibles impactos ambientales que vayamos a provocar.

Lo primero que hemos llevado a cabo ha sido una sesión brainstorming de generación de ideas de mejora basándonos en las 8 estrategias del diseño. El resultado de dicha sesión ha sido el siguiente:

Page 26: Dynatec

GENERACIÓN DE IDEAS DE MEJORA Y BRAINSTORMING

Obtención y consumo de materiales y componentes

Producción en fábrica

Distribución

Uso o utilización

Sistema de fin de vida Eliminación final

1. Seleccionar materiales de bajo

impacto

2. Reducir el uso de material

3. Seleccionar técnicas de producción ambientalmente eficientes.

4. Seleccionar formas de distribución ambientalmente eficientes.

5. Reducir el impacto ambiental

en la fase de utilización

6. Optimizar el Ciclo de Vida

7. Optimizar el sistema de fin de

vida

8. Optimizar la función

Sustitución del aluminio por fibra de carbono Uso de aluminio reciclado Uso de aluminio reciclable

Menor espesor del alerón Menor espesor del cilindro del aerogenerador

Nuevas ideas de producto

Eliminación de la etapa de barnizado Obtención de las placas por laminación Disminución de la producción de residuos Máquinas de moldeo de alta eficiencia en el

consumo energético Desengrase de piezas sin disolventes

Furgonetas eléctricas para la distribución por ciudad.

Uso de cartón reciclado y de menos espesor. Ajuste máximo del embalaje al producto Cambio de embalaje (ajustable a la forma)

Eliminación del barnizado en caso de daño Indicador interno en el vehículo con % de

carga en la batería

Posibilitar el cambio de piezas y no del alerón entero en caso de avería.

Reciclado de la mayoría de los materiales

Diseño adaptable a todos los modelos de coche

Producto adaptable a coches, furgonetas,…

Una vez que las ideas de mejora han sido generadas, hemos realizado una selección de las que pensamos que son las mejores ideas para mejorar nuestro producto. Las ideas las hemos seleccionado y agrupado. El resultado ha sido este:

Page 27: Dynatec

SELECCIÓN Y AGRUPACIÓN DE LAS IDEAS DE MEJORA

Obtención y consumo de materiales y componentes

Producción en fábrica

Distribución

Uso o utilización

Sistema de fin de vida. Eliminación final

Nuevas ideas de producto

Obtención y consumo de materiales y componentes

Distribución

Uso o utilización

Sistema de fin de vida. Eliminación final

Nuevas ideas de producto

Medidas seleccionadas Agrupación de las medidas

Sustitución del Al por fibra de carbono Uso de aluminio reciclable y reciclado

Menor espesor del alerón

Eliminación de la etapa de barnizado Desengrase de piezas sin disolventes

Furgonetas eléctricas para la distribución. Uso de cartón reciclado y de menos

espesor. Ajuste máximo del embalaje al producto

Eliminación del barnizado en caso de daño

Posibilitar el cambio de las piezas.

Utilizar materiales reciclables

Diseño adaptable a todos los modelos de coche.

Producto adaptable a coches, furgonetas,…

Sustitución del Al por fibra de carbono Uso de aluminio reciclable y reciclado

Menor espesor del alerón

Eliminación de la etapa de barnizado y del desengrase con disolventes.

Furgonetas eléctricas para la distribución. Uso de cartón reciclado y de menos

espesor y embalaje ajustado al producto

Eliminación del barnizado

Posibilitar el cambio de las piezas.

Utilizar materiales reciclables

Diseño adaptable a todos los modelos de coche y todo tipo de vehículos.

Producción en fábrica

La matriz de priorización ha sido el siguiente paso a desarrollar. Lo que hemos hecho ha sido valorar las ideas seleccionadas en base a la viabilidad técnica, financiera, a lo beneficioso que sea para el medio ambiente y el cumplimiento de los factores motivantes.La priorización de las ideas de mejora seleccionadas ha sido la siguiente:

Page 28: Dynatec

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

Obtención y consumo de materiales y componentes

Distribución

Uso o utilización

Sistema de fin de vida

Nuevas ideas de producto

Medidas seleccionadas

Sustitución del Al por fibra de carbono Uso de aluminio reciclable y reciclado

Menor espesor del alerón

Posibilitar el cambio de las piezas

Eliminación del barnizado

Eliminación de la etapa de barnizado y del desengrase con disolventes.

Furgonetas eléctricas para la distribución.

Uso de cartón reciclado y de menos espesor y embalaje ajustado al producto

Utilizar materiales reciclables

Diseño adaptable a todos los modelos de coche y todo tipo de vehículos.

Producción en fábrica

Viabilidad técnica

Viabilidad financiera

BeneficiosMed Amb. Priorización Respuesta afirmativa

Facto. motivantes

Puntuación muy positiva/muy viable

Puntuación positiva/viable

Puntuación neutra

Puntuación negativa

Puntuación muy negativa /del todo inviable

2

1

0

-1

-2

CP Corto plazo MP Medio plazo LP Largo plazo

2 1 0 1 CP

-1 1 1 1 MP

2 2 2 1 CP

2 1 2 2 CP

1 -2 2 1 LP

1 1 2 2 MP

0 -1 2 1 MP

2 1 2 2 CP

2 2 2 1 CP

-1 -1 0 0 LP

Tras la realización de los cambios en nuestro producto, hemos vuelto a realizar la matriz MET, los ecoindicado-res para establecer los nuevos aspectos ambientales.

A continuación mostramos dichos documentos en el orden nombrado.

Page 29: Dynatec

Uso de MATERIALES (Entradas)

Uso de ENERGIA (Entradas)

EMISIONES TOXICAS (Salidas: emisiones, vertidos, residuos)

M E

T

Obtención y consumo de materiales y componentes

Producción en fábrica

Distribución

Uso o utilización

Sistema de fin de vida Eliminación final

Aluminio (Al) (0,4 kg)

Fibra de carbono (0,8 kg)

Poliestireno exp. (EPS) (0,7kg)

Alto gasto de energía en la extracción de la bauxita (AlO3(OH))

Alto gasto en la producción de la fibra de carbono

Emisiones al calentar la bauxita en el proceso Bayer y al separar el oxigeno del aluminio.

Emisión de CFC (clorofluorocarbono) del EPS

Emisiones en la producción de la fibra de carbono

Materiales auxiliares,

materiales de soldadura, desengrasantes y lubricantes para máquinas de producción, barnizado.)

Pintura

Energía consumida en los procesos de creación del alerón de fibra, extrusión, soldadura y acabados superficiales del aluminio, moldeo del poliestireno…

Residuos del aluminio. Residuos de la fibra Residuos de lubricantes,

desengrasantes y barnices. Residuos pintura Residuos disolventes

Embalaje del producto (bolsa de PE 0,4kg)

Cartón de embalaje (0,7kg)

Manual de montaje (0,1kg)

Combustible para los camiones de transporte del producto

Emisiones del combustible Restos de embalajes:

o Bolsa de PE o Cartón o EPS

Materiales de limpieza

Agua para limpieza Abrillantador Piezas de repuesto

Aguas residuales de la limpieza

Emisiones de los productos de limpieza

Residuos de limpieza Emisiones de la fabricación

de las piezas nuevas

RECICLAJE: Cartón 0,7 kg PE 0,4 kg y EPS 0,7kg Manual de montaje 0,1kg Aluminio 1 kg Acero rodamientos

Energía utilizada en la separación de los componentes

Energía utilizada para realizar la rotura de la soldadura

Energía consumida en la reparación

Energía consumida en la producción de nuevas piezas

Matriz MET con mejoras en el proceso

Page 30: Dynatec

Autor

Cantidad Indicador Resultadokg 604 soldaduras 2,7 10,8kg 720,3 kg 12,7 3,81mm2 0,0000360,7kg 360 2520,7 kg 21 14,71 ud 130 1301 ud 520 5201 ud 34 34

965,31

Cantidad Indicador Resultado0,4 kg 970 3880,7 kg 69 48,30,1 kg 96 9,61 ud 140 1401 ud 130 1301ud 520 520

1235,9

Cantidad Indicador Resultado0,4 kg 3,9 1,560,7 kg 4,2 2,940,1 kg 4,3 4,3kg 1,4 kg -1100,7kg 7,4 5,18

13,98

2215,19

Producto o componente

PRODUCCIÓN (Materiales, procesos y transporte)

TOTAL

USO (Transporte, energia y materiales)

Material o procesoAluminio 100% reciclableSoldadura por puntos

Rectificado

Poliestireno expandido (EPS)Moldeado inyeccion de EPS

Camión 16t

Pintura acrílica

Corte/estampación (Al)

Proyecto

Fecha

Vertederos de PEVertederos de cartónVertederos de papel

TOTAL

Barniz alquídico

DESECHO

Extrusión (Al)

Material o proceso

Papel del manualCamión de reparto <3,5t

Barniz alquídico

Material o procesoBolsa de PE Carton de embalaje

Vertederos acero(rodamien.)

TOTAL ECOINDICADORES

Lucia Teran CanduelaAleron Eólico para coches hibridos o electricos

Incineración de AlVertederos espuma EPSTOTAL

Pintura acrílica

Aleron eólico

Ecoindicadores con mejoras en el proceso

Proceso de fabricación aplicando las mejorasPara la fabricación del alerón de fibra de carbono utilizaremos un proceso de transferencia de resina mediante infusión. Estos procesos, tanto el de inyección como el de infusión, están ganando terreno dentro de la tecnolo-gía de transformación de materiales compuestos.

La creciente presión en materia de Legislación Medioambiental y de Prevención de Riesgos Laborales, así como la necesidad de obtener productos de alta estabilidad dimensional y poco intensivos en mano de obra ha lleva-do a un entorno productivo en el que los procesos de molde cerrado están sustituyendo a los tradicionales de laminado a mano y proyección simultánea.

La principal barrera para utilizar este tipo de técnicas reside en el diseño del propio molde. Para evitar cuestio-nes como el número y localización de puntos de inyección, medios de distribución, posibilidad de atrapamien-tos de aire, etc… se crea una simulación de todo el proceso de inyección mediante software especializado.En el proceso de transferencia de resina mediante infusión (RFI), la resina en forma de film, se pone en el molde al mismo tiempo que la fibra seca.

Al aplicar calor y presión la resina se difunde por la fibra seca, hasta impregnarla completamente. Este proceso puede realizarse en autoclave, o simplemente con calor y vacío, y tanto en moldes cerrados como abiertos y con bolsa de vacío. Las resinas utilizadas en estos procesos, requieren un nivel bajo de viscosidad para asegurar la penetración e impregnación de las fibras. Esto impide el uso de aditivos empleados habitualmente para mejorar determinadas propiedades mecánicas.

Page 31: Dynatec

Una vez que el molde esta frío procederemos a desmoldar y aplicar los acabados superficiales que fuesen necesarios. Posteriormente pintaremos el ale-rón del color elegido y procederemos a realizar tanto el ensamblaje de las piezas del mini-aerogenerador, como la instalación de todos los materiales eléctricos que harán que nuestro alerón cumpla sus objetivos.El proceso de fabricación de las partes de los mini-aerogeneradores será el mismo que antes, ya que no hemos realizado ningún cambio.

Los mini-aerogeneradores estarán formados por: - Placas del aerogenerador (hélices) - Tubo de las placas - Tapas del tubo - Eje cilíndrico - Rodamientos

Autoclave

Las placas del aerogenerador realizarán la función de hélices y será la parte que el viento ponga en movimien-to y a partir de la cual obtendremos la energía eléctrica necesaria para recargar la batería eléctrica. Serán de aluminio y las obtendremos a partir de la extrusión del aluminio por una matriz con varias placas.

El tubo al que van soldadas la placas y que junto a ellas formarán la pieza central del mini-aerogenerador, también será de aluminio y lo crearemos mediante un proceso de extrusión y aplicándole posteriormente los acabados superficiales que sean necesarios.

En los dos orificios de entrada del tubo, soldaremos unas tapas que obtendremos de chapas compradas de aluminio mediante corte en una prensa. A estas tapas irá unido el eje del mini-aerogenerador y será todo el conjunto el que gire ante la acción del viento. Uniremos el eje a las tapas mediante una soldadura y el eje será una pieza cilíndrica sólida obtenida mediante extrusión tambien. Los rodamientos los pediremos a medida a una la empresa NTN-SNR que se dedica al sector industrial, al mer-cado de la automoción y al aeroespacial. Esta es su página web:http://www.ntn-snr.com/group/es/es-es/index.cfm?page=/group/home

Los rodamientos van soldados al alerón una vez que este ha sido moldeado.Una vez que este todo ensamblado procederemos a la fase de distribución.

3.3 Cálculos

En Dynatec, hemos realizado un proyecto basado en la energía eólica en el que el alerón, provisto de mini-ae-rogeneradores, es capaz de recargar la batería de un coche eléctrico o hibrido mientras este está en marcha, para asi, poder aumentar la autonomía de dicho vehiculo y minimizar la carencia que actualmente padecen este tipo de coches.

Para obtener el correcto funcionamiento y el máximo aprovechamiento y producción de energía, es necesaria la realización de una serie de cálculos a partir de la siguiente formula:

En el caso del proyecto que estamos proponiendo, los cálculos son demasiado complejos y sería necesario rea-lizar estudios de fluidos y de aerodinámica para poder tener datos exactos del rendimiento del producto.

P=1/2 ρ μ Cp A v^3

Page 32: Dynatec

3D4. PRODUCCIÓN

vista lateral/delantera del alerón

Vista lateral/trasera del alerón

Page 33: Dynatec

Vista en detalle de los mini-aerogeneradores colocados en el alerón

Vista en detalle de los mini-aerogeneradores

Page 34: Dynatec

4.2 Planos

Page 35: Dynatec
Page 36: Dynatec

Recepción y comprobación del material

Extrusión Extrusión Extrusión

Aluminio

Acabados superficiales

Creación molde

Moldeo alerón

Pintado

Modelo CAD

Creación molde

Rodamientos, dinamos, etc…

Ensamblaje

Corte prensa

Placas Al compradas

ALERÓN MINI PLACAS TUBO TAPAS TUBO EJE

Acabados superficiales

Recepción y comprobación del material

Recepción y comprobación del material

Recepción y comprobación del material

Soldadura e inspección

Desmoldeo

Acabados superficiales

Soldadura e inspección

Soldadura e inspección

Inspección final

Almacenaje

O 1 I 1

O 4 I 2

O 2

O 3

O 5

O 6

O 7 I 3

O 8 I 4

O 9

O 10 I 5

O 11 I 6

O 12

O 13 I 6

O 14

O 15

O 17

O 18

O 19 I 8

O 20

O 21

I 9

A 1

Aluminio Aluminio Fibra de carbono y

resina

Recepción y comprobación del material

O 16 I 7

4.3 Diagrama de flujo con las mejoras aplicadas

Page 37: Dynatec

5.1 Posicionamiento y canales de distribución

5. LANZAMIENTO

En Dynatec debemos de ser capaces de promocionar nuestro producto para que tanto los usuarios de coches eléctricos o híbridos, los futuros compradores y las grandes empresas, estén interesados en adquirir este comple-mento tan ventajoso para sus vehículos.

Por tanto, nuestros canales de distribución estarán enfocados a los grandes fabricantes de coches, como ya he-mos dicho, también en revistas especializadas y páginas web del sector y mediante nuestra web www.dynatec.com, por lo que nuestro departamento de marketing deberá crear los soportes necesarios para proporcionar nuestro producto en dichos canales (banners, flyers, dípticos, carteles, PLVs…)

Algunas de las páginas web en las que nos promocionaremos son:

- http://www.hibrilogis.com/index.php- http://www.hibridoparatodos.es/- http://www.autofacil.es/- http://www.supermotor.com/- http://www.diablomotor.com/- http://www.demotor.es/

Además, tendremos a nuestra disposición varios comerciales que irán a los distintos concesionarios a promocio-nar nuestro producto e intentar que ellos lo comercialicen.Como nuestro producto es nuevo en el mercado y carecemos de competidores, creemos que otra buena forma de promocionar nuestro producto, es acudir a las grandes ferias en las que todo el mundo está atento a los inventos que van a apareciendo. Algunas de estas ferias son:

6th EVre Mónaco 2011 (31 Marzo al 3 Abril 2011) Grimaldi Forum, MónacoEcologic Vehicles & Renewable Energies International Conferencias, exposición y rallye de coches eléctricos, uno de los mayores y más interesantes eventos en Europa.www.ever-monaco.com

Plug-In Electric Vehicle Infrastructure USA 2011 (31 Marzo al 01 Abril 2011) Hilton San Diego Resort & Spa, CaliforniaConferencias y exposición de las últimas novedades en el mundo del vehículo eléctrico y su infraestructura.www.evupdate.com/electricvehicleusa/ehvt.shtml

III. EV Battery Forum (12 al 14 Abril 2011) Centro Internacional de Convenciones, BarcelonaMás de 50 ponentes procedentes de todo el mundo ex-pondrán la problemática y las soluciones referentes a las baterías y acumuladores de los vehículos eléctricos.www.evbatteryforum.com

EV Taiwan (14 al 17 Abril 2011) Taipei, TaiwanEl primer salón del vehículo eléctrico en Taiwan, que coincide con el salón de la moto y scooters.www.evtaiwan.com.tw

Engine Expo 2011 (17 al 19 Mayo 2011) Messe Stuttgart, AlemaniaLa gran feria de las novedades en el campo de los motores, con especial hincapié en los motores eléc-tricos y las tracciones híbridas. Con conferencias y exposición de las últimas novedades.www.engine-expo.com

Advanced Automotive Battery Conferen-ce & Symposium II (06 al 10 Junio 2011) Mainz, AlemaniaCiclo de conferencia sobre lo último de la industria de los baterías de automóviles, tan importantes para los vehículos eléctricos. www.advancedautobat.com

Salón del automóvil de Barcelona 2011 (14 al 22 Mayo 2011) Recinto Montjuic de Barcelona.

Page 38: Dynatec

5.2 Packaging

5.3 Lanzamiento del producto

El packaging o embalaje de un producto consiste en la envoltura o envase que se crea para los productos. Pue-den ser de variados tipos (cajas, sacos, bolsas, films…) y su objetivo principal es proteger el objeto y facilitar la manipulación en el transporte y almacenaje.

Actualmente el packaging se ha convertido en un nuevo medio publicitario en el que se aplican diseños llamati-vos y originales, siendo utilizado como un canal de venta más.

Nuestro alerón será transportado ya ensamblado, por lo que irá en una caja de cartón incrustado en tacos de poliespan con la forma del alerón. El objetivo del poliespan es fijar y ajustar el objeto a la caja y protegerlo de golpes y posibles daños.

El diseño de nuestro embalaje es el siguiente:

Carteles publicitarios

Page 39: Dynatec

Flyers

Díptico

Banner

C/Isabel Torres, 1 - 39.011 - Santander. Tel: 942 30 02 20 [email protected] / www.dynatec.com

Dynatec es una empresa dedicada a la fabrica-ción de accesorios para coches tanto eléctricos como híbridos.

Poseemos un catálogo online mediante el cual nuestros clientes pueden hacer sus compras de una forma fácil y cómoda, sin horarios ni impedimen-tos, con un eficaz servicio de envío a domicilio.

Por otro lado disponemos de centros dónde los clientes pueden realizar sus pedidos y en los que nuestro personal especializado puede informar y orientar a los clientes que lo necesiten. También tratamos directamente con empresas de coches que ofrecen nuestros productos dentro de los acce-sorios opcionales de sus coches.

Algunos de los artículos ofrecidos en nuestra cartera de productos son:techos solares, baterías, retrovisores solares... y nuestro producto estrella el alerón eólico “PowerFlap”.

Todos ellos están dotados de la última tecnología disponible en el mercado.

Para obtener mas información, puede ponerse en contacto con nosotros a traves de el telefono de contacto o en nuestra pagina web.

Tel: 942 30 02 20 www.dynatec.com

PowerFlap es un alerón eólico para coches eléctircos o híbridos con el que usted podra recar-gar la bateria de su coche mientras este está en funcionamiento.

Esta formado por 4 mini-aerogeneradores que ha-ran que la autonomia de su vehiculo aumente de forma considerable, por lo que usted no necesita-ra parar a recargar su coche en tantas ocasiones.

Page 40: Dynatec

Web

Merchandising

Page 41: Dynatec