E learning, b-learning, eva.

2
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Cal: Calzada Montes Armando Jesús Fecha de elaboración: 29 de octubre del 2016 PROPÓSITOS Buscar y seleccionar información considerando y utilizando los directorios, motores de búsqueda, metabuscadores, tesauros o repositorios. Discriminar la información dentro de estos sitios web para lograr una buena investigación. FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) E-learning B) B-Learning C) Fuente https://www.ixquick.com/ Fuente http://www.zapmeta.com/ Fuente http://www.zapmeta.com/ Fuente https://www.ixquick.com/ PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción: Se utilizó el meta buscador Ixquick con la palabra clave “e-learning”. Las estrategias empleadas en la búsqueda fueron el uso de las comillas en primer momento y en un segundo momento el uso de la T (solo títulos) para encontrar nuevos artículos del tema y así reducir el número de páginas que aparecían con relación al tema. Finalmente se identificaron ciertos puntos en el artículo como son los dominios de la página web (.ucm), los derechos de autor ya que el documento pertenece a una publicación de la Universidad Complutense de Madrid y la firma de quien lo publica, que en el caso de dicho artículo se trata de Ana Fernández-Pampillón Cesteros, que se presentaron en el inicio del texto, las fuentes de consulta, las cuales son amplias y en su mayoría de libros, nos menciona de que fuente se analizó cada apartado y a la vez se observa que las páginas web (en su mayoría) tienen identificados sus dominios (.org, .gob). Estrategia Descripción: Se utilizó el meta buscador Zapmeta con las palabras clave “e-learning”. Las estrategias empleadas en la búsqueda fueron el uso de las comillas en primer momento y en un segundo momento el uso de la T (solo títulos) para encontrar nuevos artículos del tema y así reducir el número de páginas que aparecían con relación al mismo. Finalmente se identificaron ciertos puntos en el artículo como son los dominios de la página web (.edu), los derechos de autor al mostrar una cita estilo APA con todos los datos del libro

Transcript of E learning, b-learning, eva.

Page 1: E learning, b-learning, eva.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO

DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Cal: Calzada Montes Armando Jesús

Fecha de elaboración: 29 de octubre del 2016

PROPÓSITOS

Buscar y seleccionar información considerando y utilizando los directorios, motores de

búsqueda, metabuscadores, tesauros o repositorios.

Discriminar la información dentro de estos sitios web para lograr una buena investigación.

FUENTES DE INFORMACI ÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y d iscriminación de la

información, se muestran las siguientes direcciones el ectrónicas (URL) que sirvieron para la

recuperación de datos sobre los temas: A) E-learning B) B-Learning C)

Fuente https://www.ixquick.com/

Fuente http://www.zapmeta.com/

Fuente http://www.zapmeta.com/

Fuente https://www.ixquick.com/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante

sobre el tema.

Estrategia Descripción: Se util izó el meta buscador Ixquick con la palabra clave “e-learning”. Las estrategias empleadas en la búsqueda fueron el uso de las comillas en primer momento y en un segundo momento el uso de la T (solo títulos) para encontrar nuevos artículos del

tema y así reducir el número de páginas que aparecían con relación al tema. Finalmente se identificaron ciertos puntos en el artículo como son los dominios de la página web (.ucm), los derechos de autor ya que el documento pertenece a una publicación de la

Universidad Complutense de Madrid y la firma de quien lo publica, que en el caso de dicho artículo se trata de Ana Fernández-Pampillón Cesteros, que se presentaron en el inicio del texto, las fuentes de consulta, las cuales son amplias y en su mayoría de libros, nos menciona de que fuente se analizó cada apartado y a la vez se observa que las

páginas web (en su mayoría) tienen identificados sus dominios (.org, .gob).

Estrategia Descripción: Se util izó el meta buscador Zapmeta con las palabras clave “e-learning”. Las

estrategias empleadas en la búsqueda fueron el uso de las comillas en primer momento y en un segundo momento el uso de la T (solo títulos) para encontrar nuevos artículos del tema y así reducir el número de páginas que aparecían con relación al mismo. Finalmente se identificaron ciertos puntos en el artículo como son los dominios de la página web

(.edu), los derechos de autor al mostrar una cita estilo APA con todos los datos del l ibro

Page 2: E learning, b-learning, eva.

de donde había sido extraído el texto, que en este caso se presentaron en el inicio del texto, las fuentes de consulta, y por último la firma de quien lo publica, que en el caso de dicho artículo se trata de dos autores Manuel Area Moreira (Universidad de La Laguna) y

Jordi Adell Segura (Universidad Jaume I de Castellón)

Estrategia Descripción: Se util izó el meta buscador Zapmeta con las palabra clave “b-learning”. La

estrategia empleada en la búsqueda fue el uso de las comillas para encontrar nuevos artículos del tema y así reducir el número de páginas que aparecían con relación al mismo. Finalmente se identificaron ciertos puntos en el artículo como son los dominios de la página web (.ciberaula), y por último los derechos de autor al poseer una Licencia

Creative Commons Reconocimiento Compartir Igual 3.0.

Estrategia Descripción: Se util izó el meta buscador Ixquick con la palabra clave “e-learning”. Las

estrategias empleadas en la búsqueda fueron el uso de las comillas en primer momento y en un segundo momento el uso de la T (solo títulos) para encontrar nuevos artículos del tema. Finalmente se identificaron ciertos puntos en el artículo como son los dominios de la página web (.com), los derechos de autor la firma de quien lo publica, que en el caso de

dicho artículo se trata de la profesora Lidia Ruiz pero lo publica Julia Echeverría Moran, que se presentaron en el inicio del texto y al final nos muestran diferentes archivos que han sido publicados y comentarios de los participantes.

Estrategia Descripción: Se util izó el meta buscador Ixquick con las palabras clave “"Entornos Virtuales” y “aprendizaje"”. Las estrategias empleadas en la búsqueda fueron el uso de las comillas en primer momento y en un segundo momento el uso de la T (solo títulos) para

encontrar nuevos artículos del tema. Se identificaron ciertos puntos en el artículo como son los dominios de la página web (.es), la firma de quien lo publica que en el caso se trata de Consuelo Belloch y pertenece a la Universidad de Valencia y contiene una licencia de Creative Commons. Y al final nos muestral las fuentes de consulta que en su mayoría

son de libros.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el

tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA.

Referencia Fernández, A. y Cesteros, P. (2010): “Las plataformas e-learning para la enseñanza y el aprendizaje universitario en Internet”. [En línea] Fecha de consulta 29 de octubre de

2016. Disponible en: http://eprints.ucm.es/10682/1/capituloE_learning.pdf

Referencia AREA, M. y ADELL, J. (2009): “eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales ”. [En

línea] En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Aljibe, Málaga, pags. 391-424. [Fecha de consulta: 29 de octubre del 2016] Disponible en: http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf

Referencia S/A (2014) “Introducción al Blended Learning”. [En línea] Fecha de consulta: 29 de octubre del 2016] Disponible en: http://www.elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/

Referencia Echeverría, J. (2014)“Qué es el B-learning: por la profesora Lidia Ruiz”. [En línea] Fecha de consulta: 29 de octubre del 2016] Disponible en: https://gamification-e-learning.com/2014/12/22/que-es-el-b-learning-por-la-profesora-lidia-ruiz/

Referencia Belloch, C. "Entornos Virtuales de aprendizaje". [En línea] Fecha de consulta: 29 de octubre del 2016] Disponible en: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf