E procurement

4
E-PROCUREMENT ¿QUÉ ES? E-procurement es la automatización de procesos internos y externos relacionados con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando el Internet como medio principal en la comunicación cliente- proveedor. Básicamente se trata de realizar todos los procesos vinculados con proveedores, como son compras, recepción, suministro y pago de los productos que utilizamos utilizando Internet como medio VENTAJAS 1. Despliegue de la información tanto de inventarios, estado de los pedidos, pagos, cobros, facturación etc… a través de la red. 2. Actualización en tiempo real de toda esta información.

Transcript of E procurement

Page 1: E procurement

E-PROCUREMENT

¿QUÉ ES?

E-procurement es la automatización de procesos internos y externos relacionados

con el requerimiento, compra, suministro, pago y control  de productos utilizando el

Internet como medio principal en la comunicación cliente-proveedor.

Básicamente se trata de realizar todos los procesos vinculados con proveedores,

como son compras, recepción, suministro y pago de los productos que utilizamos

utilizando Internet como medio

VENTAJAS

1. Despliegue de la información tanto de inventarios, estado de los pedidos,

pagos, cobros, facturación etc… a través de la red.

2. Actualización en tiempo real de toda esta información.

3. Acceso desde cualquier sitio a los datos.

DESVENTAJAS

1. Acceso restringido para personal no autorizado

2. Tanto los compradores como los proveedores no están seguros de qué

proveedor de servicios de e-procurement sobrevivirá o llegar a ser

obsoletos.

Page 2: E procurement

TIPOS

1. Webs basadas en ERP: se crean y aprueban requerimientos de compra,

se ubican órdenes de compra y reciben mercancías y servicios a través del

uso de una solución de software basada en la tecnología de internet.

2. E-MRO (Mantenimiento, reparación y operación). Igual que las Web

basadas en ERP excepto que las mercancías y los servicios ordenados son

relacionados con servicios MRO.

3. E-sourcing: se identifican los nuevos prestadores para una categoría

específica de adquisición usando la tecnología de internet.

4. E-tendering: se envían requerimientos de información y precios a

proveedores y reciben respuestas de los mismos, usando tecnología de

internet.

5. E-reserve autioning (subasta inversa): Se usa la tecnología de internet

para comprar mercancía y servicios de un número conocido o no de

proveedores.

6. E-informing: Se agrupa y distribuye información de compra desde y hacia

grupos internos y externos usando la tecnología de internet.

EJEMPLO

El área de producción en donde diariamente se imprimen los diarios. La principal

materia prima es el Papel en diferentes gramajes que se utiliza para su impresión.

El papel proviene de diferentes proveedores, nacionales y extranjeros. El papel

nacional llega a nuestras instalaciones por carretera y el extranjero en Barco al

puerto. Dado que para reducir coste no tenemos un gran almacen en la propia

fábrica estos están alojados en zonas logísticas cercanas al puerto. Nuestros

proveedores son los que tienen los almacenes y hay un transporte diario de las

necesidades de papel a la fabrica. Hasta ahora nuestro personal de fabrica y

almacén deben hacer una previsión diaria del consumo necesario para pedir este

papel al proveedor, debe controlar su recepción y posteriormente la facturación.

Page 3: E procurement

Si implantamos un sistema e-procurement. Nuestro personal de fábrica al

introducir los datos de producción diaria y el sistema de forma automática

actualizaría la información de stock en nuestro almacén local, el mismo sistema

tendría esta información disponible en algún formato electrónico estándar de forma

que el sistema de nuestro proveedor podría saber las necesidades de papel y

hacer el envió de forma automática. A su vez se realizaría la facturación. Nuestro

personal de almacén solo tendría que controlar que el papel solicitado por el

sistema llega nuestras instalaciones.

LINKOGRAFÍA

http://www.eoi.es/blogs/alfonsodominguez/2011/12/16/%C2%BFque-es-e-procurement/