Eat Wisely

4
Página1 Lara Miranda Adrián Lic. Mercadotecnia Internacional Aula: A5 17/ Agosto/ 2012 COMA CON INTELIGENCIA SENTIRSE BIEN POR DENTRO El cerebro siempre está en función, sacando provecho de lo que todos los días comemos, como las vitaminas, los hidratos de carbonos, minerales y que luego los transforma o convierte en otras sustancias para que así el cerebro vuelva a reutilizarlas de una manera más provechosa para pensar, aprender, sentir y recordar entre muchas otras muchas tareas que el cerebro hace. Este está dividido en 6 partes, cada una con sus ideas principales y con su ubicación en el texto con sus respectivas ideas principales, terminando así en un punto y aparte cada idea principal, cabe decir que estas están enumeradas con su tema propio. LOS AMINOACIDOS (Pág. 49 a 51. Páfos: 2 a 5) 1.-En el cerebro tenemos dos aminoácidos muy importantes, uno de ellos es la tirosina (elabora la dopamina y la norepinefrina) esta hace que las reacciones sean rápidas para el cerebro y también la memoria de largo plazo. El otro aminoácido es el triptófano (elabora la serótina) este es un enemigo del otro aminoácido que hace exactamente lo contrario. Para que el triptófano llegue al cerebro le hace falta la ayuda de los hidratos de carbono (pan, pasta, y patatas). 2.-Si uno consume 100 gramos de proteínas como la carne pescado o pollo esto impulsara más la tirosina hasta que llegue al cerebro y haga sus funciones.

Transcript of Eat Wisely

Page 1: Eat Wisely

P

ágin

a1

Lara Miranda Adrián

Lic. Mercadotecnia Internacional

Aula: A5

17/ Agosto/ 2012

COMA CON INTELIGENCIA

SENTIRSE BIEN POR DENTRO

El cerebro siempre está en función, sacando provecho de lo que todos los días

comemos, como las vitaminas, los hidratos de carbonos, minerales y que luego los

transforma o convierte en otras sustancias para que así el cerebro vuelva a

reutilizarlas de una manera más provechosa para pensar, aprender, sentir y

recordar entre muchas otras muchas tareas que el cerebro hace.

Este está dividido en 6 partes, cada una con sus ideas principales y con su

ubicación en el texto con sus respectivas ideas principales, terminando así en un

punto y aparte cada idea principal, cabe decir que estas están enumeradas con su

tema propio.

LOS AMINOACIDOS (Pág. 49 a 51. Páfos: 2 a 5)

1.-En el cerebro tenemos dos aminoácidos muy importantes, uno de ellos es la

tirosina (elabora la dopamina y la norepinefrina) esta hace que las reacciones

sean rápidas para el cerebro y también la memoria de largo plazo. El otro

aminoácido es el triptófano (elabora la serótina) este es un enemigo del otro

aminoácido que hace exactamente lo contrario.

Para que el triptófano llegue al cerebro le hace falta la ayuda de los hidratos de

carbono (pan, pasta, y patatas).

2.-Si uno consume 100 gramos de proteínas como la carne pescado o pollo esto

impulsara más la tirosina hasta que llegue al cerebro y haga sus funciones.

Page 2: Eat Wisely

P

ágin

a2

El gran poder que tiene la tirosina para reforzar la actividad mental es tan

poderosa que puede llegar incluso a superar los perturbadores efectos del estrés.

HIDRATOS DE CARBONOS SU PROS Y CONTRAS (Pág. 52 a 55, Páfos.6 a 9)

Si bien, estas proteínas son perjudiciales para algunas personas de cierta edad

también son buenas para otras de edad más avanzada, asì como entre otras

funciones.

3.- Los hidratos de carbonos en el cerebro son aun más increíbles en las personas

mayores de los cuarenta años de edad, para ellos son totalmente diferente como

para un joven, ellos, más bien lo necesitan para que su cerebro se ajuste a un

nivel de concentración un poco más elevado para que así les pueda servir en

cualquier actividad que realicen con un poco mas de efectividad.

3.- En los adolescentes y jóvenes esta sustancia nos perjudica ya que nos puede

causar bajo rendimiento mental, no tan drástico pero un poco significativo ya que

los jóvenes debemos estar activamente casi todo el día por eso hace que algunos

jóvenes estén adormilados en clases o en horas activas laborales.

Por supuesto como lo habíamos comentado no sólo esto causa perjuicios, de

hecho en varios casos se puede resultar muy necesario el ingerir esta proteína.

Hay que recordar que varios científicos sostienen que esta proteína puede

disminuir la actividad del cerebro y actuar como relajante, con tan sólo 45 gramos,

para el estrés.

EL TRIPTÓFANO (Pág. 55 a 56, Páfos. 10 y 11)

4.- El problema con este aminoácido es que son suplementos para inducir el

sueño que pueden ocasionar efectos secundarios similares a los de las píldoras

para dormir pero la única diferencia entre estas dos es que el suplemento del

triptófano puede crear adicción en las personas que lo consumen.

Page 3: Eat Wisely

P

ágin

a3

Si bien es son solo sospechas de que el triptófano complementarios tiene efectos

adictivos la acción del triptófano en el cerebro, sólo puede provocarle somnolencia

y que tiene un efecto escaso o nulo a menos de que se alié con la vitamina B6.

VITAMINA B (Pág. 56 a 59, Páfos. 11 a 16)

Si cualquiera que quiera relajarse con hidratos de carbono y tomarlo así como así

no le funcionara del todo y mucho menos a su cerebro a menos que su dieta sea

rico en fuentes de la vitamina B6.

La vitamina B6 puede aumentar su dinámica mental.

5.- El cerebro depende de una buena nutrición para poder pensar con claridad

como la vitamina B6 Y B12, que también son fuentes de acido fólico, niacina y

tiamina tienen más en cuenta la prevención de enfermedades de la actividad

mental.

Podemos decir que la mejor de las vitaminas B es la B6, por la necesidad que

tiene nuestro cerebro importante para un desarrollo y funcionamientos óptimos.

6.- Las otras B también toman papeles muy significativos en la actividad cerebral,

la B1, B2 y B3 respectivamente se emplean para convertir hidratos de carbono

proteínas en energía mental. Y la vitamina B12 contribuye a la formación y

reparación de tejidos cerebrales.

VITAMINA C, MINERALES Y GRASAS (Pág. 59 a 65, Páfos. 17 al 20)

7.-Esta otra vitamina te ayuda a mantener el cerebro en buenas condiciones que

crea los neurotransmisores que permiten el pensamiento y la memoria, unas de

las fuentes, las frutas y las verduras, sobre todo los brócoles, pimientos dulces, las

berzas, naranjas y las uvas son muy ricas en vitaminas c, por lo que conviene

consumirlas ya que se van perdiendo en el proceso de cocción.

Page 4: Eat Wisely

P

ágin

a4

8.- Los minerales son tan fundamentales para recordar, pensar y sentir

emociones, en otras palabras son las que hacen el proceso del pensamiento y te

envía las señales a tu centro del cerebro.

Minerales como:

El hierro en la cual podemos decir que la carne es la mejor fuente de hierro con

esta también se puede perjudicar la agudeza mental.

9.- El tipo de grasas que consumimos puede afectar nuestro rendimiento mental,

pero por otro lado las células de nuestro cerebro están integradas por grasa.

10.- Las grasas saturadas parecen disminuir la capacidad de pensar, las grasas

no saturadas tienden a potenciar las aptitudes mentales, por lo tanto las saturadas

son buenas para el corazón y lo que es bueno pare el corazón es bueno para la

mente, en definitiva, alimento para la mente.

CONCLUSIÓN DEL AUTOR Y MIA

No hay conclusión del autor porque capitulo no tiene terminación por lo tanto no

hay conclusión.

Comer con inteligencia es un factor importantísimo en nuestra salud y en nuestra

vida diaria sacar provecho de lo que podemos tener de cada comida y así tener

actitud a la vida, lo único que tenemos que hacer es ponerle atención a nuestro

cuerpo, atenderlo como se merece.

BIBLIOGRAFÍA

Michaud, Ellen (1992) El Gran libro de la dinámica mental, Nutrición coma con

inteligencia (Paginas 47-67). Barcelona: Martínez Roca. (Editorial). Extraído el 17

de agosto del 2012