EB_U1_EA

download EB_U1_EA

of 8

description

Tarea

Transcript of EB_U1_EA

Evidencia de Aprendizaje Interpretacin de DatosUsuarios De Telefona Mvil En MxicoCon base en el tema El uso del celular en nuestra sociedad tomado con anterioridad en la actividad 2. La Estadstica y Mi Carrera, he decidido investigar acerca de los suscriptores a telefona mvil, a continuacin tratare de explicarlo tanto me sea posible.AntecedentesEs bien conocido que la invencin del telfono fue un gran paso para la humanidad, no obstante era necesario permanecer en un lugar fijo para realizar alguna llamada, por esa razn fue necesario crear un telfono que facilitara la comunicacin de una manera inalmbrica, de ah nace El telfono celular que se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, es por eso que la compaa Motorola cre un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas va ondas de radio que en ese tiempo no superaban ms de 600 Khz.Martn Cooper, pionero y considerado como el padre de la telefona celular, fabric el primer radio telfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 aparecieron los primeros sistemas a la venta en Tokio (Japn), fabricados por la Compaa NTT. En 1989 la telefona celular da sus primeros pasos en Mxico cuando la compaa Iusacell empieza ofrecer el servicio en el Distrito Federal. Un ao despus, la compaa Telcel empieza sus operaciones ofreciendo tambin el servicio en la capital del pas. Posteriormente ambas compaas empiezan a expandir sus redes a otras latitudes.Para ese entonces el pas ya se haba dividido en 9 regiones, que se muestran a continuacin (fig.1). Fig.1.-Regiones celulares en Mxico

JustificacinLa comunicacin es un proceso til para el desarrollo de cada individuo. En la actualidad existen muchas formas de mantener contacto con nuestra sociedad, siendo el celular uno de los medios ms comunes y con mayor difusin en el mundo, de ah nace la necesidad de llevar un control sobre el incremento de usuarios, por esta razn y con fines de tipo mercadolgico se realiza esta encuesta pues se busca abrir ms tiendas en los lugares donde el nmero de suscriptores sea ms alto.Objetivo -Determinar el total de suscripciones a telfonos celulares mviles hechas en el ao 2013 en Mxico, as como las regiones del pas con mayor y menor suscripciones. -Determinar los periodos de ao con mayor y menor suscripciones a telfonos celulares mviles hechas en el ao 2013 en Mxico-Determinar la edad de las personas que ms cuentan con Celular.Metodologa Para llegar a una conclusin se llev a cabo una investigacin va internet, donde se recopilo informacin basada en el nmero de suscriptores mensuales por regin a nivel Nacional en el ao 2013, determinando como poblacin objetivo a todos los habitantes de Mxico que obtuvieron algn tipo de servicio de telefona mvil en el transcurso del ao en cuestin, los datos fueron obtenidos por un censo realizado en dicho pas y la variable de tipo cuantitativa son el nmero de suscriptores por mes. La base de datos con la cual se trabaj para esta investigacin se encuentra en el apartado anexo de este documento. Los datos encontrados en dicha base son:-Total de suscriptores en el ao 2013-Regiones con mayor y menor suscriptores-periodos del ao 2013 con mayor y menor suscripciones

Resultados y Anlisis La tabla 1, nos muestra el total de suscriptores por cada mes del ao. La fig.2, grfica 1, se trata de una grfica de barras horizontal y como se vio en la presente unidad estudiada este tipo de graficas muestra en las barras horizontales las frecuencias, que en este caso, su incremento es de 20, 000,000 y se registran 6. Y en el eje vertical se presentan los valores de la variable que en este caso son los meses del ao presentando, el incremento de una manera ascendente empezando por enero=1 y concluyendo con diciembre=12, tambin nos muestra las regiones asignndoles un color diferente a cada una. La fig.3, grafica2 se trata de una grfica circular o de pastel y nos muestra el porcentaje de suscriptores por mes designndole a cada mes un color diferente para distinguirlos.

Mes del ao 2013Total de suscriptores Por mes

Enero101,500,963

Febrero101,683,958

Marzo101,867,579

Abril101,811,033

Mayo102,381,356

Junio102,714,320

Julio103,014,958

Agoto103,322,490

Septiembre103,166,243

Octubre103,834,200

Noviembre104,248,410

Diciembre105,005,729

Tabla 1.-total de suscriptores por ao.Esta tabla nos muestra el nmero total de suscriptores a telefona mvil que hubo en el ao 2013, para llegar a esta conclusin se sumaron los suscriptores de cada regin por mes, esto nos muestra que el nmero ms bajo de suscriptores se concentra en el mes de Julio y el ms alto en Diciembre.

Fig. 2.-Grafica 1En la grfica presente podemos ver el incremento de los suscriptores segn sea el mes y podemos notar que el mes que ms suscriptores presenta es Diciembre tal y como lo indica la tabla 1, la grfica tambin nos muestra que regin concentra el mayor y menor nmero de suscriptores siendo el rea metropolitana la ms alta, esto probablemente a razn que esta rea del pas es la que concentra de igual manera el mayor nmero de habitantes por Ciudad, y Baja California la ms baja por igual razn es una de las reas del pas que tiene menos habitantes.

Fig 3.-Grafica 2La presente grfica nos muestra el porciento de suscriptores por mes, incluyendo todas las regiones, podemos ver que el porciento no vara mucho pues empieza con un 8% y as se mantiene por los siguientes 4 meses hasta que llega el mes de Junio y hay un incremento del 1% que nos da como resultado el 9% y as se mantiene hasta el mes de Agosto donde vuelve a bajar a 8% y sigue con el mismo porciento hasta el mes de Noviembre, al llegar el mes de Diciembre vuelve a subir 1% cerrando el ao con 9%, podemos mencionar que el incremento o decremento de los suscriptores se debe en gran parte a la poca del ao pues hay periodos que segn sea el caso hay gastos personales(cuando baja el porciento) o bien hay remuneraciones econmicas(cuando aumenta el porciento).Conclusin El nmero total de suscriptores para el ao 2013 fue de 1, 028,514,429 siendo el rea Metropolitana la que ocupa el primer lugar de suscriptores por ao con un total de 364, 113,386 seguido por Golfo y Sur con un total de 194, 181,679 como podemos ver la diferencia es notable esto se debe en gran parte, como decamos anteriormente, a que en el rea Metropolitana hay una gran concentracin de habitantes, por otra parte observemos que el rea que ocupa menor nmero de suscriptores es Baja California con un total de 48, 635,226 en comparacin a las regiones anteriores es muy pequeo el numero esto de igual lo podemos atribuir al menor nmero de habitantes que hay en dicha regin. Los periodos del ao donde ms registran suscriptores es de Octubre a Diciembre que va desde 103, 834,200 a 105, 005,729 respectivamente y los periodos que registran el menor nmero de suscriptores es de Enero a Febrero que va de 101, 500,963 a 101, 683,958 respectivamente. Con estos datos llegamos a la conclusin que las regiones ms propicias para abrir nuevas tiendas de telfonos mviles son el rea Metropolitana y Golfo y sur, por consiguiente el periodo del ao que se abriran dichas tiendas es de Octubre a Diciembre pues son los meses que ms alto nmero tiene de suscriptores y por esta razn se espera que las ventas sean altas de igual manera el flujo de clientes.Referencias Sistema de Informacin Estadstica de Mercados de Telecomunicaciones (SIEMT) http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/

AnexoBase de DatosReginAoENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

Baja California2013 p/3,983,9554,001,3714,014,6744,032,8914,075,2544,087,7354,080,7164,106,5704,053,3104,065,9284,056,1914,076,631

Centro2013 p/10,292,38210,329,83010,360,84610,370,42310,418,30510,455,47510,546,65410,597,90010,695,19010,732,91810,750,67910,823,579

Golfo y Sur2013 p/15,887,78015,932,15915,989,53116,014,60416,104,71316,156,43916,249,23616,340,85916,320,40816,322,28616,381,15016,482,514

Metropolitana2013 p/30,235,34630,231,74830,261,61230,123,67930,297,89530,387,87130,417,31730,420,50530,341,11030,310,20130,420,31430,665,788

Noreste2013 p/10,203,21510,216,53610,229,78310,243,01710,312,14010,341,76810,271,72910,228,54710,357,04810,673,72410,759,47910,816,203

Noroeste2013 p/5,022,8335,028,4585,029,2745,042,4245,079,4205,097,6045,162,3525,222,0835,029,0515,278,6405,306,1335,358,907

Norte2013 p/5,003,0365,014,1995,018,6905,016,7995,037,9945,048,7875,064,3865,111,8405,064,9965,153,8205,203,4485,250,412

Occidente2013 p/11,961,95911,994,13812,007,31412,021,93912,085,24712,148,72512,187,58812,223,16512,234,79112,230,00812,268,77812,359,986

Sureste2013 p/8,910,4578,935,5198,955,8558,945,2578,970,3888,989,9169,034,9809,071,0219,070,3399,066,6759,102,2389,171,709