Economia internacional bloque 4

6
Modulo Economía Internacional Tania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

Transcript of Economia internacional bloque 4

Page 1: Economia internacional bloque 4

Modulo

Economía InternacionalTania Ramona Morelos Delgado 6-C T/V

Page 2: Economia internacional bloque 4

4.1 Intercambio Comercial y Globalización

A) Beneficios del Comercio Internacional.

El comercio hace posible que los consumidores disfruten sus productos producidos o manufacturados en países distintos del suyo, dando elecciones amplias y a menudo baratas. Los beneficios que nos brinda el comercio exterior se dividen con base en los dos alcances Micro y Macro.1. Benefician al Importador: Cuenta con gran variedad de productos.2. Benefician al Exportador: Amplia su mercado, incrementa la producción, absorbe mejor los costos fijos, etc.Ello obedece a dos factores:*Desigualdad de los factores*Desigualdad en la composición tecnológica de los productos.

B) Globalización.

Es un fenómeno, en el que se implica que existe cada vez más un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del mundo, principalmente en las áreas de relaciones comerciales, financieras y de comunicación.Actualmente es una palabra muy sonada, se ha convertido en la piedra filosofal para explicar y entender todos estos fenómenos económicos, políticos y socioculturales. Cabe recalcar que la “Globalización” es definida por promotores.Empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente hilvanadas a escala planetaria.Se han conformado bloque de poder teniendo entre ellos:A) La unión EuropeaB) El tratado de libre comercioC) Los países de la cuenca del pacifico

C) La Organización Mundial del Comercio (OMC).

Se autodefine como “una Organización para la apertura del comercio”. Foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales.Funciones:-Administra los acuerdos comerciales de la OMC.-Foro para negociaciones comerciales.-Trata de resolver las diferencias comerciales.-Supervisa las políticas comerciales nacionales.-Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo.-Cooperación con otras organizaciones internacionales.

Page 3: Economia internacional bloque 4

D) Etapas del Comercio Internacional (Área de Libre Comercio, Unión Aduanera y Mercado Común).

1- Área de Libre Comercio: Se caracteriza por la eliminación de barreras de intercambio de bienes.Con base en este acuerdo se elimina lo siguiente:-Derechos aduanales.-Reglamentaciones comerciales restrictivas: cuotas, licencias, permisos previos.-Inequidad entre los productos originarios e importados.2-Union Aduanera: Es un área de libre comercio más un arancel externo común.3- Mercado común: Se requiere la eliminación de todo obstáculo para el libre flujo, de todos los factores de producción.4- Unión Económica: Representa una integración total.

4.2 Balanza Comercial

La Balanza Comercial es un registro de las importaciones y exportaciones de un país durante un periodo. Las importaciones son las compras y las exportaciones son los bienes y servicios. El saldo de la Balanza Comercial se define como diferente que existen entre el total de las importaciones y exportaciones.Positiva: Cuando el valor de las importaciones es inferior al de las exportaciones.Negativa: Cuando el valor de las exportaciones es menor que las importaciones.

4.3 Sector Externo

Concepto de Balanza de Pagos

La Balanza de pagos es un instrumento descriptivo e integrante cuya finalidad específica es brindar un registro de las actividades y relaciones económicas, de un país con el resto del mundo, durante un periodo determinado, generalmente de un año.La segunda gran parte de la balanza de pagos es la cuenta capital, cuya finalidad es el registro de transacciones de carácter financiero, sean bilaterales o unilaterales. (La cuenta capital muestra el saldo de préstamos de un país).

4.4 Mercado Internacional del Dinero

Al hablar del mercado de dinero estamos analizando el tipo de cambio con el cual se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas.

A) Tipo de cambio nomina real y sus regímenes.Se expresa el valor de una divisa o moneda con el cual se suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas extranjera

Page 4: Economia internacional bloque 4

en relación con la nuestra.-Tipo de cambio real (Bilateral): Es el precio relativo de los bienes del país extranjero expresado en términos de bienes locales.-Tipo de cambio Nominal: Es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de moneda nacional.-Variaciones del tipo de cambio nacional: Precios que suelen varias a través del tiempo en el caso de nuestro país es todos los días. B) El mercado de divisas.Es el marco de organizacional dentro del cual los bancos, los bancos, las empresas y los individuos compran y venden monedas extranjeras.Características del mercado de divisas.Sus características generales. Son que es:-Global.-Continuo.-Profundo.-Descentralizado.-Electrónico.Divisiones del mercado de divisas:*Por el plazo de entrega.-Mercado al contado.-Mercado a plazo.-Mercado de futuros.-Mercado de opciones.*Por el tamaño de la transacción.-Mercado al menudeo.-Mercado al mayoreo.-Mercado interbancario.

ANEXO 4 Nueva Economía

El término nueva economía fue acuñado por el economista Brian Arthur, aunque fue popularizado principalmente por Kevin Kelly, el editor de la revista "Wired". Este término fue creado a finales de los años 90 para describir la evolución de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, debido en parte a los nuevos progresos en tecnología y a la globalización económica.