Economía Social ¿de qué estamos hablando?

download Economía Social ¿de qué estamos hablando?

of 4

Transcript of Economía Social ¿de qué estamos hablando?

  • 8/14/2019 Economa Social de qu estamos hablando?

    1/4

    Economa Social de qu estamos hablando?

    La economa, en su expresin ms abarcativa, se la podra definir como elsistema que se genera en una sociedad, para determinar, producir yadministrar recursos a fin de satisfacer las necesidades legtimas de todoslos individuos que la componen. Por ello no es posible pensar en un nicosistema, ni mucho menos que exista uno de alcance universal, el devenir dela historia ha demostrado lo contrario.

    Algunos pases han construido una economa mixta donde, la lgica delsector capitalista interacta con la lgica de un sector estatal que producebienes pblicos imprescindibles y la lgica de un sector de la sociedad civilque promueve la inclusin de aquellos que han quedado afuera de laeconoma tradicional; esto significa que no es puramente una economaasistencial, subsidiada a travs de donaciones, para atender las demandascoyunturales de cierta poblacin pobre; si no de un sistema que se propone

    la inclusin de desocupados y subocupados y el desarrollo de una economamixta y competitiva; es all a donde se comienza a pensar en la economasocial.

    La Economa Social es un terminologa relativamente nueva, que cada vez esms empleada; si bien su nacimiento como tal, se remonta a los finesdcada del 60 y principio de los 70 hoy en da ha tomado su mayordesarrollo como tal; existiendo una multiplicidad de definiciones.

    Es as que para algunos autores la''economa social''' alude a una parte de larealidad social, donde se evidencia una diferenciacin entre la economaprivada de naturaleza capitalista y una economa basada en organizacionessociales privadas que en su funcionamiento no se encuadran o simplementecuestionan la lgica de desarrollo capitalista. Est terminologa tambin esconocida como economa solidaria, sector no lucrativo, sector voluntario,tercer sector, tercer sector social, sector solidario o iniciativa social.

    Para Hctor Palomino, la economa social es un concepto abarcador quesupone el desarrollo de actividades de trabajo en un espacio pblico en elque la retribucin de los agentes no es necesariamente de carctermonetario; esto quiere decir que existen objetivos econmicos, pero estos

    no son los prioritarios. Es as que en la Argentina la economa socialrepresenta una alternativa a la economa de mercado, donde el estado y lopoltico cumplen un rol esenciales.

    Por su parte, Jos Coraggio, la define como: formas de produccin ycirculacin que se orientan a la satisfaccin de necesidades, ms que a laobtencin de ganancia

    1

  • 8/14/2019 Economa Social de qu estamos hablando?

    2/4

    Tambin podemos encontrar concepto vinculados o relacionados como ser:

    Economa de la solidaridad o solidaria que intenta introducir la pensamientosolidario en la economa, tanto en la teora como en la prctica; lo queconlleva a una nueva racionalidad econmica.

    Economa popular: es empleado a veces como sinnimo de economa social;Coraggio la define como conjunto de recursos prcticas y relacionespropias de los agentes populares de una sociedad.

    Economa de la comunin: es un concepto desarrollado por la IglesiaCatlica Argentina, y alude a todo tipo de organizacin empresaria cuyasutilidades se conviertan en donaciones para la comunidad a la quepertenecen.

    En Argentina, las experiencias concretas de esta nueva racionalidadeconmica surgen como producto de la aguda crisis econmica; que se

    comienza a evidenciar a fines del siglo XX y que se profundizndose en elactual siglo, como consecuencia del avance del neoliberalismo y laimplementacin de una poltica econmica de liberacin del mercado,desestatizacin y desindustrializacin, con altos ndices de desempleo yprecarizacin laboral.

    Ante esto empiezan a aparecer nuevas formas de intervencin a travs decooperativas, mutuales, organizaciones no gubernamentales, que fomentany ponen en prctica el desarrollo de un nuevo tipo de alternativa al sistemacapitalista.

    Estas nuevas iniciativas creativas de organizacin o sector incluyeactividades cooperativas de consumo y produccin, asociaciones libres,redes mutuales y comunitarias, y otras formas articuladas orgnicamentepara gestionar los recursos y necesidades de sus miembros y de lacomunidad, que buscan la eficiencia social, innovando, ahorrando,acumulando, e invirtiendo, pero a diferencia de otros tipos deorganizaciones privadas (empresas) no tienen como objetivo primordial elfin de lucro.

    Entre los distintos tipos de cooperativas que se vienen gestando yfortaleciendo en estos tiempos podemos encontrar segn el objetivo quepersiguen y el servicio que brindan:

    Cooperativas Agropecuarias, Agrcolas, de Trabajo; Cooperativas de

    Provisin; de Provisin de Servicios Pblicos (agua, luz, telefona, etc.) deVivienda, de Consumo, de Crdito, de Seguros; entre otras.

    Las caractersticas fundamentales de las organizaciones de la economasocial: el trabajo asociado, la horizontalidad en la toma de de, laredistribucin en beneficios directos a sus miembros o a la colectividadantes que de lucro; la autogestin y la propiedad comn.

    2

  • 8/14/2019 Economa Social de qu estamos hablando?

    3/4

    En todos estos tipos de organizaciones podemos encontrar un comndenominador el mejoramiento de la calidad de vida, fortalecimiento de laautoestima personal y la autogestin de sus miembros, a travs de diversasactividades y de la prestacin de servicios sociales y no de la bsqueda de

    beneficio econmico.

    As mismo hoy en da, esta corriente se relacionan con concepto como serComercio Justo o Equitativo y Consumo Solidario o Responsable, ambosenfoques se desarrollan sobre relaciones de intercambio dentro de unmodelo que genera injusticia, desigualdad y exclusin; buscando revertir latendencia injusta de intercambios y promoviendo el trabajo

    En nuestro pas existe un organismo denominado Instituto Nacional deAsociativismo y Economa Social (INAES) que depende del Ministerio de

    Desarrollo Social de la Nacin y entre sus funciones se destacan las deregular el funcionamiento de las Asociaciones Mutuales y las Cooperativas yotorgar, denegar o retirar la personera jurdica; como as tambin la deFomentar el desarrollo, educacin y promocin de la accin cooperativa ymutual en todo el territorio nacional, apoyar en su consolidacin a estasentidades (Cooperativas y Mutuales ) con asistencia tcnica, capacitacin,econmica y financiera; .

    Otra instancia de aplicacin de la economa social como poltica de estadoes el Plan Nacional de Desarrollo local y Economa Social Manos a la obradependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin y que desde el

    ao 2003 tiene como objetivo el mejorar el ingreso de la poblacinvulnerable; promover el sector de la economa social o solidaria y fortalecera las organizaciones pblicas y privadas, as como impulsar espaciosasociativos y redes para mejorar los procesos de desarrollo local.

    As mismo existe un gran nmero de organizaciones no gubernamentales,cooperativas e instituciones educativas que se encuentran trabajando sobrela temtica ya sea a travs de concientizacin de este modo de hacer y vivirla economa, capacitaciones, de apoyo a microemprendedores,conformacin de redes de asociaciones entre otras. Aun queda mucho porhacer para transformar el actual sistema, por uno ms justo, equitativo eincluyente.

    Bibliografa:

    Plan Nacional de Desarrollo Local y Economa Social Manos a la

    Obra, en: www.desarrollosocial.gov.ar.

    Elgue Mario Cesar Elgue, Mario, fragmento de La Economa Social,

    Ed. Capital Intelectual, 2007.

    3

    http://www.desarrollosocial.gov.ar/http://www.desarrollosocial.gov.ar/
  • 8/14/2019 Economa Social de qu estamos hablando?

    4/4

    Fundacin CIESO Centro de Investigacin de la Economa Social, en

    www.fundacioncieso.org.ar.

    Jos Luis Coraggio: Una Alternativa Socioeconmica Necesaria: La

    Economa Social; Maestra en Economa Social de la UniversidadNacional de General Sarmiento en:

    www.ungs.edu.ar/areas/pos_maestria_economia_social/1/maestria-en-economia-social-maes.html.

    Licenciado Mariano Ramiro PianoviMaster en Desarrollo Local (UNSAM / UAM)

    Docente e Investigador delInstituto Universitario Gastn Dachary (IUGD)

    4

    http://www.fundacioncieso.org.ar/http://www.fundacioncieso.org.ar/