Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

8
Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía Marco Antonio Rodríguez Quito, Ecuador Enero 2017

Transcript of Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

Page 1: Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

Aspectos poco explorados de laresiliencia a desastres en el

sector energía

Marco Antonio Rodríguez

Quito, Ecuador

Enero 2017

Page 2: Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

Algunos conceptos de la Resiliencia

• Resiliencia es la capacidad de las personas, las comunidades osistemas que hacen frente a catástrofes

• La capacidad de prevenir desastres y crisis:• Preverlos y amortiguarlos

• Recuperarse de ellos a tiempo y de forma eficiente y sostenible,

• La protección, el restablecimiento y la mejora de los sistemas de generación ydistribución frente a las amenazas que afectan a la provisión de energía.

Page 3: Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

…mas conceptos

• La capacidad de un sistema para resistir, asimilar y recuperarse de losefectos de las amenazas de manera oportuna y eficiente,manteniendo o restituyendo sus estructuras básicas, funciones eidentidad esenciales.

• Existe fuertes nexos conceptuales entre resiliencia y capacidad deadaptación en los sistemas.

Page 4: Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

Un elemento fundamental…..La resiliencia es:

• Un atributo de los seres vivos considerados sistemas

• Varia significativamente entre distintas comunidades o sistemas sociales

• Puede ser analizada bajo la Teoría General de Sistemas y por lo tanto cumplir susnormas o reglas: homeostasis, autopoiesis y la sinergia.

• Como atributo de sistema, también se puede dividir en subsistemas; como elindividual, familiar, comunitario, local, nacional, regional y mundial.

• La resiliencia significa un patron en el tiempo

• La resiliencia esta basado en factores que controlamos (organización), cuyaconocimiento es predecible y tenemos acceso (recursos internos y externos)

• La resiliencia significa también que el Sistema mantenga la integridad de susfunciones.

Page 5: Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

Ejemplo de resiliencia en la naturaleza

• El talígrado su capacidad para responder, soportar, adaptarse y recuperarse rápidamente.

• Temperatura y presión. Puede sobrevivir congelado a -164º celcius y a +150o celcius. Resiste presiones extremas, desde elvacío hasta presiones de 1200 a 6000 atmósferas (6 veces la presión que hay en en fondo de la fosa de las Marianas, el puntomás profundo de la Tierra situado a unos 11.000 metros bajo la superficie. Tiene capacidad para sobrevivir en el espacioexterior.

• Habitat: Puede sobrevivir en agua con niveles muy limitados de oxígeno, estirando su cuerpo de tal manera que le permitemaximizar su absorción. Puede reparar su propio ADN y sobrevivir a niveles de radiación 1000 veces mayores de lo que podríansoportar otros animales.

• Biología: La característica biológica más destacada es la criptobiosis, que es la capacidad de entrar en un estado fisiológicosimilar a la hibernación, en el que suspende todos sus procesos metabólicos. Si las condiciones ambientales desfavorables seprolongan, es capaz de pasar más de 100 años en este estado; cuando las condiciones del medio son las adecuadas para crecery reproducirse, entonces, su metabolismo se pone en marcha y vuelve a despertar.

• Si su medio ambiente se seca el talígrado es capaz de reducir su proporción habitual de agua, un 85% de agua, a un 3% y entraren un estado de letargo biológico. Si se le echa agua reanudaron su ciclo biológico con normalidad (puede durar 120 anos en 30minutos).

• Para alimentarse generalmente succionan el contenido celular de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos y nemátodos, pero, enocasiones, ingieren los organismos enteros.

• Condición fisiológica llamada eutelia, es decir, el número de células de su cuerpo se mantiene constante para crecer, no dividenlas células como la mayoría de los seres vivos sino que hacen crecer las que ya tienen.

Page 6: Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

Como un proceso se vería asi….

Normalidad Tensión Resiliencia Afrontamiento

EstresDesastre

Deformación Absorver la “energia”ElasticidadDescargar la “energia”Volver a su capacidad originalAdpatarse

Fase de superación orecuperación

Page 7: Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

Aspectos poco explorados

• Cuál la interpretación del conocimiento del riesgo de desastre a nivelcomunitario y como se vincula el mismo entre los niveles individual,familiar, comunitario, municipio, región o nivel nacional?

• La cohesion social a nivel comunitario no siempre obedece a laorganización de gobierno integrado a nivel de Estado.

• Reducir la vulnerabilidad es lo mismo que incrementar la resiliencia?• Como incrementar y promover el uso eficiente de los recursos de la

comunidad? Ese es el criterio de sostenibilidad?• La pobreza tiene relación con la falta de resiliencia? En qué medida el

concepto de desarrollo genera mayor y mejores oportunidades?• Como mejorar la generación de recursos financieros o promover la

protección financier ante los desastres como parte de la resiliencia?• Cuál será el efecto de la corriente anti globalización?

Page 8: Ecuador | Jan-17 | Aspectos poco explorados de la resiliencia a desastres en el sector energía

Muchas gracias