eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante...

21
DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROFESIÓN DOCENTE Educación Comparada (Cohorte 2018) Profesor: José Peña Echezuría Seminario de Investigación I (DEPPO4014) Aplicación contextual del trabajo de investigación: La Educomunicación. Una necesidad latinoamericana. Propuesta para el desarrollo de políticas públicas de políticas públicas que incentiven la educación en medios en la región latinoamericana

Transcript of eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante...

Page 1: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

DOCTORADO LATINOAMERICANO EN EDUCACIÓNPOLÍTICAS PÚBLICAS Y PROFESIÓN DOCENTE

Educación Comparada(Cohorte 2018)

Profesor: José Peña Echezuría

Seminario de Investigación I (DEPPO4014)

Aplicación contextual del trabajo de investigación:

La Educomunicación. Una necesidad latinoamericana.Propuesta para el desarrollo de políticas públicas de políticas públicas que incentiven la educación en medios en la región latinoamericana

Alumno:Eduardo Caballero Ardila C.I: 5.890.825

Page 2: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

Objetivo:

Este ensayo tiene como objetivo, la aplicación contextual y el diseño del enunciado

protocolar al trabajo “La Educomunicación. Una necesidad latinoamericana. Propuesta

para el desarrollo de políticas públicas de políticas públicas que incentiven la educación

en medios en la región latinoamericana”

Introducción:

Por décadas, la sociedad civil y los emisores de contenido han mantenido una intensa

disputa, donde la búsquedas de las audiencias se conducen con regularidad en sentido

contrario a la calidad e idoneidad de los contenidos. Las discusiones relacionadas al tema

también involucran a las instituciones de los Estados, quienes a través de legislaciones

regulan y establecen límites, recibiendo en consecuencia reclamos de las otras dos partes.

Unas solicitan liberar las cadenas de las regulaciones, y desde la otra acera se clama por el

establecimiento de nuevas y más estrictas regulaciones.

Es una lucha interminable que generalmente gana en cada país, quien mejor se posicione

frente a la opinión pública en relación a un tema tan sensible como lo es el impacto de los

mensajes de los medios de comunicación en las audiencias, -principalmente en las

audiencias infantiles-.

Esta discusión ha traído frutos escasos, y continua siendo etérea en la mayoría de los países

del globo terráqueo.

Los intentos por frenar la violencia o cualquier otro tipo de contenido inadecuado para las

audiencias en sus distintas edades se han centrado en varios frentes:

1. En las premisas de libertad total:

Una de las respuestas tradicionales de los medios de comunicación, frente a los

potenciales esquemas regulatorios o de control social es la libertad de expresión

como bandera y la libertad de selección de materiales audiovisuales que tienen las

Page 3: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

audiencias. Esta tesis conocida como del sujeto consciente se fundamenta en la

teoría libertaria (o de prensa libre). Apareció en el siglo. XVII en los escritos

Areopagitica (1644) del puritano rebelde John Milton, y también en On Liberty de

John Stuart Mill (1859). Ambos proclaman que el último criterio de verdad es la

conciencia individual. Proclaman también la libertad de prensa y el mercado libre

de las ideas. Si hay errores, caveat emptor ¡Que el usuario de los medios esté alerta!

(Martínez de Toda y Terrero).

2. En la autorregulación

Posteriormente avanza la teoría de responsabilidad social, que establece que la

prensa, siempre con el flujo libre de las ideas, debe estar subordinada al bien

común, los comunicadores deben transmitir lo mejor, y los usuarios deberían saber

elegir lo mejor de acuerdo a sus necesidades psicológicas (usos y gratificaciones).

Esta tradición de responsabilidad social tiene tres tradiciones diversas entre sí: el

sistema regulado de los medios en los Estados Unidos; el modelo de algunas

naciones europeas como corporación pública, por ejemplo, la RAI (Italia), y la

RTVE (España); y el modelo de los países pobres, donde los medios deberían estar

subordinados al desarrollo. (Martínez de Toda y Terrero).

En nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de

autorregulación han fracasado. El último intento conocido como ASOTV,

institución fundada por los dos principales canales comerciales del país (RCTV y

VENEVISION), para evitar una legislación que controlara la materia, desapareció

en una lucha por el control de la audiencia durante sus períodos de preventa, cuando

ambos decidieron romper su compromiso y transmitir programas cargados de

violencia para ganar las mediciones de audiencia.

3. En el marco legislativo

Muchos de los Estados han desarrollado un cuerpo legislativo que regula y establece

un marco normativo en relación al tipo de contenido que puede ser consumido por

las audiencias y del horario permitido para cada tipo de consumo. Hablamos de

leyes como la venezolana Ley de Responsabilidad Social en radio, televisión y

medios electrónicos. (RESORTE 2011).

Page 4: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

El internet como mecanismo de desregulación total:

El uso intensivo y creciente de medios desarrollados en la red como los over the top, pero

sobre todo el uso de las redes sociales, -principalmente youtube como medio de distribución

audiovisual- ,así como otras redes sociales, han hecho que el visionado de los medios de

señal abierta o de suscripción hayan cedido una parte muy importante a favor de los nuevos

medios. Tibios intentos de regulaciones de contenido han aparecido en estos nóveles

medios de distribución.

El avance tecnológico no solo es indetenible, sino que es exponencialmente creciente,

nuevos medios aparecen diariamente buscando capitalizar las preferencias y la atención de

las audiencias. Marcan la libertad como premisa, y esta es una libertad que se utiliza en

ocasiones como carnada para cautivar de manera no ética a segmentos importantes de la

población que no están preparados para comprender la calidad ni los mensajes que se

pueden esconder detrás de las imágenes audiovisuales.

Contexto de descubrimiento:

Según Reichenbach, en el contexto de descubrimiento se aluden a cuestiones relacionadas

con la forma en que generamos nuevas ideas o hipótesis en ciencia; mientras que el

contexto de justificación tiene que ver con el tipo de criterios que dichas hipótesis deben

satisfacer para ser aceptadas en el corpus científico. (Bárcenas, R. 2002).

La concepción de la propuesta de trabajo de investigación que presento, ha sido cocinada a

fuego lento. En mi desarrollo profesional, como ejecutivo de la industria de los medios de

comunicación he podido estar involucrado en muchas discusiones relacionadas a los

aspectos anteriormente mencionados. Son discusiones donde el interés por cautivar

audiencias siempre estará presente y en consecuencia la apetencia de estas audiencias

marcará las pautas de oferta y de selección de contenidos audiovisuales.

Por otro lado, el ejercicio de la docencia, me ha permitido entender desde la acera de los

consumidores audiovisuales jóvenes, como el esquema planteado de discusión entre

medios, Estado y sociedad civil, no ofrece resultados concretos. Es necesario trabajar desde

otro frente de batalla para incentivar el discernimiento y la educación de nuestras

Page 5: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

audiencias, dotándolas de competencias que no eran estrictamente necesarias hasta hace

algunas décadas, pero que son elementales en un entorno de permanente bombardeo

mediático.

De allí que la solución de este problema pasa por la educación de las audiencias, un

concepto que se le conoce como educomunicación desde que fue aceptada así como

término por el Parlamento Europeo el año 2008.

Sin embargo, la educomunicación y la percepción crítica han quedado en fundamentos o en

propuestas, que pasan por las investigaciones académicas o las iniciativas generadas por la

sociedad civil, con riesgo de muerte por desarticulación y aislamiento debido a la carencia

de un marco general que promueva mecanismos de acción. Es un esfuerzo que todavía está

en cocción por parte de la mayoría de los investigadores educomunicativos, pero alejado de

estrategias concretas que permitan a las audiencias, principalmente las más jóvenes,

formarse para convertirse en consumidores responsables y en consecuencia, poco

manipulables frente a los contenidos que consumen.

La idea de concientizar sobre la importancia del tema expuesto va más allá de pequeños o

grandes intentos; debe ser parte de una política de Estado, oportuna, capaz, y por demás

eficiente, quedando también en manos de la comunidad, interesarse, exigir como derecho

una mejora en la calidad audiovisual, un pensum escolar que no deje por fuera la

alfabetización para los medios y el pleno reconocimiento de su valor para la creación de la

realidad social.

Mi objetivo:

Es mi objetivo que la población latinoamericana adquiera las competencias mediáticas

suficientes para relacionarse con los contenidos audiovisuales, entendiendo las

producciones en términos de calidad, de historia, pero también en términos de la

identificación de mensajes subliminales, de actos de poder del emisor, de mecanismos

usados para impactarles, y de estética audiovisual, entre otros aspectos.

Page 6: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

Para ello se necesita que:

Los Estados de la región, perciban la educación en medios como relevante y

necesaria, desarrollando un marco legislativo que la propicie así como una

modificación en la estructura curricular del sistema educativo para su inclusión en la

pensa de educación básica.

Que la sociedad civil reconozca la importancia de este tema y propicie esfuerzos

para su desarrollo.

Que los docentes se formen para usar los medios audiovisuales a favor del proceso

enseñanza aprendizaje y también en relación a mecanismos de percepción crítica

audiovisual.

Que las personas de cada país, y muy especialmente los jóvenes en edad escolar

desarrollen competencias mediáticas que incluyan la percepción crítica y por otra

parte las competencias para convertirse en prosumidores.

Que los padres entiendan la importancia de este tema y trabajen alternativamente

con los formadores.

Que se multipliquen los educomunicadores, como estrategas, impulsores,

formadores y desarrolladores de nuevo conocimiento en el tema.

Es por ello que la propuesta para el desarrollo de una investigación doctoral que propicie el

desarrollo de políticas públicas educomunicativas, debe realizarse:

1. Investigando y profundizando el concepto de educación en medios, su naturaleza, y

las teorías educativas relacionadas que deben ser consideradas en su desarrollo

epistemológico

2. Haciendo un ejercicio de educación comparada entre los países, en términos de

legislación, trabajos de autores, Instituciones de educación superior con iniciativas

de investigación educomunicativas, y formación de maestros, que propicie modelos

autóctonos aprovechando las mejores prácticas educomunicativas de la región.

Page 7: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

3. Desarrollando y proponiendo nuevos modelos de análisis del discurso que permita

de manera sencilla que las audiencias educativas desarrollen competencias

comunicativas relacionadas a la percepción críticas audiovisuales.

4. Desarrollando trabajos en el aula con niños de educación básica, así como con

docentes, padres y representantes que ayuden a validar el enunciado protocolar que

sostiene que las competencias mediáticas tienen un impacto positivo en el desarrollo

social de las audiencias que lo reciben.

5. Proponiendo una campaña de concientización que pueda ser usada en los distintos

países de la región.

6. Desarrollando material escrito y audiovisual que exponga la importancia de la

educación en medio y desarrollando alternativamente experiencias lúdicas

enfocadas en niños y jóvenes para propiciar el cumplimiento de los objetivos

educomunicativos.

7. En conclusión, integrando un corpus de conocimiento que permita que los Estados,

La sociedad civil y las comunidades educativas de los países de la región

latinoamericana reconozcan y adopten la educomunicación en sus subsistemas de

educación escolar en beneficio de niños, jóvenes, maestros y al comunidad de cada

país de la región.

Contexto de justificación:

El Diccionario de psicología científica y filosófica (s/f), indica que “en la filosofía de la

ciencia, se llama contexto de justificación a las distintas pruebas, datos o demostraciones

que el científico aporta para la justificación y defensa de la verdad de sus hipótesis ante la

comunidad científica. En este contexto se incluyen los elementos y factores más

propiamente científicos y racionales”. Finalmente el Diccionario de Centeno (s/f), se indica

que “en los contextos de justificación se hace referencia a todos aquellos aspectos lógicos y

metodológicos, normativos y sistemáticos de las ciencias en cuanto tales. Es el ámbito de

confirmación de las leyes y de su puesta a prueba. Es, sobre todo, la filosofía de la ciencia

la que se encarga de determinar cuáles son los criterios, al menos los criterios universales,

de los que nos podemos servir para determinar la cientificidad de un saber”.

Page 8: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

Acometer una investigación como la que se propone en este trabajo, requiere del apoyo en

un corpus de conocimientos y experiencias previas que apoyarán la validación relacionada

a la importancia del desarrollo de políticas públicas educomunicativas. Y son esas

validaciones las que abordan Nalser & Speltini (2009), quienes indican que el contexto de

descubrimiento trata las cuestiones de validación, o sea cómo conocer la autenticidad de

una producción, así como determinar si una creencia es verdadera o falsa, si una teoría es

lógicamente aceptable, si las evidencias apoyan las afirmaciones, si realmente se ha

incrementado el conocimiento disponible.

En el objetivo que se propone el trabajo de investigación planteado existe un importante

corpus de contenido epistemológico que documenta, no solo el impacto que pueden tener

los mensajes audiovisuales en las audiencias, sino la relevancia del estudio y desarrollo

educomunicativo en una adecuada formación inicial en los niños y jóvenes

latinoamericanos.

Los primeros intentos de desarrollo educomunicativo arrancaron de manera intuitiva con

Célestin Freinet, en Francia, hacia 1950 quien proponía realizar en el aula revistas y

periódicos, para dar sentido a los textos La definición y concepción educomunicativa.

Posteriormente Paulo Freire, Mario Kaplún y Lev Vygotsky, desarrollaron estas idas y las

aplicaron, uniendo arte, educación, medios de comunicación, cultura y educación popular.

Al ser un desarrollo reciente, mantienen vivos a la casi totalidad de creadores, quienes

aportan no solo la definición sino el abordaje de distintos puntos de vista relacionados a su

desarrollo epistemológico.

Algunos de los más relevantes son la definición del término abordada por el Parlamento

Europeo el año 2008, así como las efectuadas por Joán Ferrés, (1995), quien propone

convertir la educomunicación, en materia de estudio en las escuelas. El aborda el estudio de

la comunicación como socialización inadvertida, Roberto Aparici, quien aporta que

comunicar implica un acto de concienciación y finalmente importante destacar al Profesor

español  José Manuel Pérez Tornero, investigador de la educomunicación, y promotor de

importantes iniciativas de educación y comunicación, quien aborda los nuevos procesos de

mediación que van del texto al hipertexto, del medio al hipermedia, sobre una concepción

Page 9: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

alternativa de lenguaje como la interactividad e integración de múltiples lenguajes para

producir sentido.

En la acera venezolana debemos destacar los trabajo de investigación realizados por el

Instituto de las investigaciones ININCO y su directora Morella Alvarado, la del

investigador Gustavo Hernández (2008), quien aborda la pedagogía en medios, la de

Alejandra Ranzolin (2018) que lo entiende como propuesta teórico metodológica que

permite articular contenido audiovisual y el pensamiento crítico, la de María Asunción

Anca (2009) quien define el término como “develar contenidos e indagar en las formas

estéticas y narrativas de la construcción, propias del lenguaje audiovisual, que lo hacen tan

atractivo a la percepción de las audiencias”, así como el trabajo de educación comparada

presentado por las investigadoras Alvarado, Ranzolin y Pardo (2019) en el libro Media

Education in Latin America

Posteriormente Ramirez (2007), explica el modelamiento e imitación de conductas

violentas inducidas por el contenido de los medios audiovisuales, desarrollando la tesis de

la desensibilización emocional y los efectos desinhibidores que acaban considerando la

violencia como algo cotidiano, normal, y tolerable por la sociedad, donde el sujeto se siente

con derecho

Walter Lippmann desarrolló la teoría de la “agenda setting”, estrategia usada por los

medios de comunicación, ejerciendo su rol de cuarto poder1, cuando buscan imponer un

tema en el colectivo, en función a sus intereses mediáticos, y lo deslizan insistentemente en

sus contenidos hasta colocarlo en el tapete comunicacional.

El efecto de los mensajes que pueden recibir la población infantil a través de los medios de

comunicación como la televisión, a través de los video juegos y a través de las redes

sociales es desarrollado por el colombiano Jorge Yarce (1999)

1 Término acuñado a mediados del siglo por Thomas Carlyle para expresar el poder de la prensa y que posteriormente fue asignado a los demás medios de comunicación. Sin embargo existen voces disidentes como la de Murcia Serrano (2000), que indica que los medios no son el cuarto poder, porque como tales no ofrecen el saber-información de una manera independiente. Tal y como responde al esquema foucaultiano de las relaciones poder-saber, es el primero, el poder, el que crea el saber y no al revés.

Page 10: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

Ballesta Pagan (s/f), analiza los resultados de la tele violencia que se ven reflejados también

en aspectos como violencia, o lo que es peor, apatía ante la misma; bajo rendimiento

estudiantil y embarazos tempranos entre otros.

El efecto de cómo los medios de comunicación actúan sobre los procesos psicológicos de la

persona en la medida que crean imágenes, representaciones, modelaciones de la realidad, y

que, consecuentemente, producen o modifican las conductas y el mecanismo cognitivo que

precede a las conducta, es abordado por Albert Bandura (1977)

Por su parte Johan Huizinga, analiza la adicción a los video juegos. Esta área de análisis es

igualmente analizada por la investigadora venezolana Alejandra Ranzolin (2016), quien

efectúa un diagnóstico de los hábitos y prácticas de consumo de videojuegos por parte de

un grupo de jóvenes escolarizados entre 13 y 17 años y su relación con el pensamiento

crítico.

En cuanto a los mecanismos de control, en la emisión de mensajes audiovisuales, es

relevante la consideración de la teoría libertaria, o del sujeto consciente abordada por John

Milton (1644), y posteriormente por John Stuart Mill (1859), así como la teoría de la

responsabilidad social, analizada por Martínez de Toda y Terrero (1999).

Finalmente a inclusión de la educación en medios como materia escolar es analizada por

(Percebal & Tejedor. s/f), quien indica que “ni la escuela puede vivir de espaldas a los

medios ni la sociedad abandonarse alegremente en el placer pasivo de unos medios cada

vez más seductores: la sociedad debe ser educada y la escuela debe ser reformada”. Pérez

Tornero (2008) habla de obligaciones de los medios en relación a la educación así como de

obligaciones de la educación en relación a los medios, y la filósofa española Victoria

Camps, (2016) que analiza como al hablar de televisión, es no hablar de educación sino de

sociabilización.

Page 11: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

Referencias bibliográficas:

Bárcenas, Ramón. (2002). Contexto de descubrimiento y contexto de justificación: un

problema filosófico en la investigación científica

Acta Universitaria, vol. 12, núm. 2.

Universidad de Guanajuato. Méjico. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=41600206

Bandura, Albert, Social Learning Theory. Englewood Cliffs: Prentice Hall. cita tomada del

proyecto sobre Prevencion De Enfermedades Tabaquismo Cigarrillos Campaña

Publicitaria Menores del senado argentino en

http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=7231-D-

2010. Revisado el 25/03/1

Ballesta Pagán, F.J. (s/f) Universidad de Murcia: Educar para el consumo de medios de

comunicación. Presentación realizada en el Congreso: “Luces en el Laberinto Audiovisual.

Congreso Iberoamericano de Comunicación y Educación”

Camps, V. (2016). Entrevista concedida a TVE. Recuperada de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/pienso-luego-existo/pienso-luego-existo-victoria-camps/1224853/

Cortés Morató, J & y Martínez Riu, A. (1996). Diccionario de filosofía. Empresa Editorial

Herder S.A., Barcelona. Recuperado de

https://agustincourtoisie.wordpress.com/2018/09/09/enunciados-protocolares/

Diccionario de psicología científica y filosófica. (s/f). Recuperado de: https://www.e-

torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Contexto-Ciencia.htm

Ferrés, J. (1995) “Televisión y educación”, Barcelona, Paidos, 1995.

Page 12: eduardocaballeroardila.files.wordpress.com  · Web viewEn nuestro país, la situación es bastante similar: En Venezuela algunos intentos de autorregulación han fracasado. El último

Hernández Díaz, G. (2007). Aprender a ver Televisión en la Escuela. Monteávila Editores

Latinoamericana. Fondo Editorial Humanidades.

Ley de responsabilidad social en radio, televisión y medios electrónicos (2011).

Recuperado de http://www.leyresorte.gob.ve/?page_id=503

Martínez De Toda Y Terrero, J. (1999). Las seis dimensiones en la educación para los

medios (Metodología de Evaluación). Universidad Gregoriana, Italia

Naser, M. Del C.; Speltini, C. (2009). Los contextos de descubrimiento y de justificación en

la ensenanza de la química. Facultad de Humanidaes y Educación. Universidad de la Plata.

Percebal, J.M. & Tejedor, S. (s/f). Los cinco retos del siglo XXI para la TV y el Cine

educativos: la TV a la carta, el espectador responsable, la interactividad, la formación

continua, y la TV a través de Internet. Gabinete de Comunicación y Educación.

Universidad Autónoma de Barcelona. España

Pérez Tornero, J.M. (2008). Comunicación y Educación. Cuestiones Claves. Mentor Media

Education, Unión Europea y Unesco

Peña Echezuría, J. (2019). Apuntes de la cátedra Seminario de Investigación. Universidad

Pedagógica Experimental Libertador UPEL.

Ramirez, M, J. (2007). Televisión y violencia. Revista Latinoamericana de Psicología,

volumen 39, No 2, 327-349. Universidad Complutense. Madrid. España.

Ranzolin, A. (2018). Videojuegos en el aula: Una propuesta asociada al desarrollo del

pensamiento crítico. INICO. Universidad Central de Venezuela.

Yarce, J. (1995): Televisión y familia. Ensayo Minos. México. 1995, 249 pág