Edad Moderna

6
EDAD MODERNA La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que tradicionalmente en Occidente la Historia Universal, desde Cristó En esa perspectiva, la Edad Moderna ser"a el periodo en que triun valores de lamodernidad $el pro%reso, lacomunicación, la ra&ón' # periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identi#ica con una par(ntesis de atraso, aislamiento )oscurantismo! El esp"ritu de l Moderna uscar"a su re#erente en un pasado anterior, la Edad Anti%ua identi#icada como *poca Cl+sica! Al paso del tiempo se ha ido ale ando de tal modo esta (poca de que suele a-adirse una cuarta edad, laEdad Contempor+nea, que aun sólo no se aparta, sino que intensi#ica e.traordinariamente la te la moderni&ación, lo hace con caracter"sticas sensilemente di#er #undamentalmente porque si%ni#ica el momento de triun#o ) desarro espectacular de las #uer&as económicas ) sociales que durante la Moderna se ian %estando lentamente/ elcapitalismo ) la ur%ues"a entidades pol"ticas que lo hacen de #orma paralela/ la nación ) e En la Edad Moderna se inte%raron los dos mundos humanos que ha"an permanecido aislados desde la1rehistoria/ el Nuevo Mundo$ Am(rica Mundo$Eurasia ) 3#rica'! Cuando se descura el continente australiano se halar+ de Nov"simo Mundo! La disciplina historio%r+#ica que la estudia se denomina Historia historiadores, 4modernistas4 $aunque no deen con#undirse con los del modernismo, estilo art"stico ) literario, ) movimiento reli%i teoló%ico', de #inales del si%lo 565 ) comien&os del si%lo 55'! Principales Características de la Edad Moderna. La Edad Moderna, a pesar de su corta duración, #ue la mas sorpren rillante, en lo concerniente al adelanto material e intelectual! caracter"sticas de la Edad Moderna son/ A) ! El sentido Antropocéntrico de la vida ! La naturale&a ) el homre, #ueron, en la Edad Moderna, los o centrales de los estudios cient"#icos ) literario, as" como art"stica, en todas sus ramas!

description

INFORMACION SOBRE LA EDAD MODERNA Y POST MODERNA

Transcript of Edad Moderna

EDAD MODERNALaEdad Modernaes el tercero de losperiodos histricosen los que se divide tradicionalmente enOccidentelaHistoria Universal, desdeCristbal Celarius. En esa perspectiva, la Edad Moderna sera el periodo en que triunfan los valores de lamodernidad(elprogreso, lacomunicacin, larazn) frente al periodo anterior, laEdad Media, que el tpico identifica con unaEdad Oscurao parntesis de atraso,aislamientoyoscurantismo. El espritu de la Edad Moderna buscara su referente en un pasado anterior, laEdad Antiguaidentificada comopoca Clsica.Al paso del tiempo se ha ido alejando de tal modo esta poca de la presente que suele aadirse una cuarta edad, laEdad Contempornea, que aunque no slo no se aparta, sino que intensifica extraordinariamente la tendencia a lamodernizacin, lo hace con caractersticas sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de triunfo y desarrollo espectacular de las fuerzas econmicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: elcapitalismoy laburguesa; y las entidades polticas que lo hacen de forma paralela: lanaciny elEstado.En la Edad Moderna se integraron los dosmundoshumanos que haban permanecido aislados desde laPrehistoria: elNuevo Mundo(Amrica) y elViejo Mundo(Eurasiayfrica). Cuando se descubra elcontinente australianose hablar de Novsimo Mundo.La disciplina historiogrfica que la estudia se denominaHistoria Moderna, y sus historiadores, "modernistas" (aunque no deben confundirse con los seguidores delmodernismo, estilo artstico y literario, y movimiento religioso (Modernismo teolgico), de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX).

Principales Caractersticas de la Edad Moderna.

La Edad Moderna, a pesar de su corta duracin, fue la mas sorprendente y brillante, en lo concerniente al adelanto material e intelectual. Las caractersticas de la Edad Moderna son:

A). Elsentido Antropocntrico de la vida.

La naturaleza y el hombre, fueron, en la Edad Moderna, los objetivos centrales de los estudios cientficos y literario, as como de la admiracin artstica, en todas sus ramas. Mientras que en la Edad Media, la vida era considerada como un transito, en el que se buscaba el camino verdadero hacia la felicidad eterna (el cielo), en la Edad Moderna, especialmente con el Renacimiento, el hombre, sin abandonar su religion, busca su felicidad terrenal. Hay una concepcin antropocntrica de la vida. El hombre de la Edad Moderna quiere vivir plenamente, persiguiendo la fortuna, buscando la fama y el triunfo en el mundo terrenal.B). Elcarcter individualista del hombre moderno. laconcepcin antropocntrica, hizo del hombre moderno un tanto egosta, signandole un comportamiento individualista.

El triunfo dejo ser colectivo y gremial, sino, mas bien, se torno en un logro individual. Para ello fue necesario, el desarrollo de la personalidad, mediante la formacin literaria y artstica, con destrezas y habilidades que los distinguieron de los dems. Siendo la riqueza y la fama, el objetivo del hombre moderno, la competencia se hizo inevitable, lo cual permitio que alcanzaron esta meta, hombres de gran talento, como en el caso de los renacentistas, que estudiaron ms adelante.

C). ElEncumbramiento de las Monarquas Absolutistas. Ladecadencia del Feudalismo, la inestabilidad econmica y los problemas sociales de la poca, fueron los intereses comunes que le dieron unidad a todas las clases sociales, para apoyar la monarqua, como un posible remedio para todos sus males. Fueron los burgueses ricos, cultos y con ambiciones polticas, los que apoyaron, con todos sus recursos, al encumbramiento de las monarquas.

D). ElProgreso artstico, literario y cientfico. al impulso de los renacentistas, los grandes descubrimientos geogrficos y el auge econmico de las monarquas, se desarrollaron notablemente las artes, las letras y las ciencias.

Pero fueron los siglos XVII y XVIII, los que experimentaron un progreso intelectual asombroso, especialmente en las ciencias y la Filosofa. Como ejemplo de este progreso intelectual tenemos a los filsofos y enciclopedistas franceses, que con sus ideas avanzadas de libertad, Igual y fraternidad, prepararon el advenimiento de la Edad Contempornea, previa a la Revolucin Francesa.Los Acontecimientos mas importantes de la Edad ModernaLa Edad Moderna nos ofrece un conjunto de acontecimientos importantes y fascinantes:

1. Losgrandes avances cientficos y tecnolgicosal inicio de la Edad Moderna.2. Losgrandes descubrimientos geogrficos, que permiti el conocimiento de la mayor parte de la superficie terrestre.3. El Renacimiento, es decir, el florecimiento de las Artes y las Letras en Europa Occidental, as como la trascendencia de laReformay laContrarreformareligiosas.4. Laformacin de las grandes monarquas europeasy los nuevos Estados del Siglo XVIII.5. Eldesarrollo culturalde la Edad Moderna.

Consecuencias...El impacto que el descubrimiento de Amrica signific para el mundo fue grande: las consecuencias demogrficas, econmicas y culturales se dejaron sentir inmediatamente:- Demogrficas: la emigracin o traslado de poblacin europea hacia las colonias americanas, la mezcla entre la raza nativa y la europea (mestizaje racial), el trfico de esclavos negros y el intercambio continental de epidemias que hizo disminuir la poblacin indgena americana.-Econmicas: se desplaz la actividad econmica desde el Mediterrneo hacia el Atlntico. El hallazgo de numerosos yacimientos de metales preciosos en Amrica, foment la tendencia al atesoramiento de oro. El intercambio de productos entre los dos continentes provoc que en Amrica se conocieran el trigo, el caf, la caa de azcar y el olivo, Europa recibi de Amrica el cultivo del maz, el cacao y la papa.-Culturales: los pueblos europeos trajeron a Amrica su forma de pensar, valores, idioma, religin, arte y sentido del derecho, entre otros aspectos.Formacin del Estado ModernoEl perodo conocido como poca Moderna signific para Europa importantes cambios en su ordenamiento poltico. El fenmeno ms destacado fue el surgimiento del Estado Moderno: un territorio con fronteras determinadas, un gobierno comn y un sentimiento de identificacin cultural y nacional de sus habitantes.Los reyes fueron quienes iniciaron este proceso a lo largo de los siglos XIV y XV. Interesados en concentrar el poder en su persona, debieron negociar con los seores feudales, quienes cedieron sus derechos individuales sobre sus feudos, a cambio de una serie de privilegios. Los que no estuvieron dispuestos a transar, fueron sometidos a travs de violentas guerras. Para stas, los reyes contaron con el apoyo de los burgueses, a quienes les intersaba dejar de depender del seor feudal. De este modo, el concepto feudal de lealtad fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado.En el siglo XVII, el poder poltico de los monarcas se fortaleci hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquas absolutas.La monarqua constituy un estado moderno sobre la base de una direccin fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consigui la resignacin de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso.Uno de los ms claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este pas se convirti en la mayor potencia europea, despus de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los pases vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificacin de la imagen del monarca absoluto. A l se atribuye la frase: "El Estado soy yo".PRINCIPALES CAMBIOS de la EDAD MODERNAEn laeconoma: aunque la agricultura sigue siendo la base fundamental y los gremios controlan la artesana, a partir del XV aparecen los rasgos iniciales del capitalismo, el llamadocapitalismo comercial. El comercio adquiere gran importancia: se buscan nuevas rutas comerciales para obtener materias primas, nuevos mercados, especias y oro. El Mediterrneo ser desplazado en importancia por el Atlntico. El aumento de la circulacin monetaria y el perfeccionamiento de las tcnicas financieras (letra de cambio, crdito, banca...), dieron lugar la surgimiento de un grupo de hombres de negocios, losbanqueros, que reunieron inmensas riquezas. Prestaban dinero a reyes y nobles y gastaban parte de sus ganancias en financiar obras de arte (mecenas)En los aspectossociales y polticos, se inicia el debilitamiento de la organizacin feudal y los reyes aumentan su poder: surgen lasmonarquas nacionales yautoritarias,con la concentracin de poderes en manos del rey, apoyado en un ejrcito permanente y en un aparato administrativo para el control de los asuntos internos (burocracia) y exteriores (diplomacia), costeado todo ello por los impuestosEn el aspectocultural y religioso, la Iglesia pierde el monopolio de la ciencia; el espritu crtico y el individualismo marcan el triunfo delhumanismorenacentista: el hombre se sita en el centro del universo (antropocentrismo) y con su razn y experiencia puede dominar la naturaleza. En este clima llega laruptura de la unidadde la cristiandad europea en le siglo XVI.