Edad Prohibida

4
  CONTROL DE LECTURA. LIBRO: EDAD PROHIBIDA.  NOMBRE: FECHA: P.I.: P.O: OBJETIVO Manifestar comprensión lectora del libro mensual INSTRUCCIONES 1. Lee las instrucciones antes de responder. 2. Responde con lápiz grafito. 3. Se descontará puntaje por mala prese ntación de la evaluación. 4. Se calificará con nota mínima ante cualquier situación irregular (copiar, dar respuestas a otro compañero, hacer ruidos molestos, hablar durante la evaluación, responder celular, etc.). ITEM I. SELECCIÓN MULTIPLE I.- Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta. ( 15 pts) 1. Al leer la novela de Torcuato Luca de Tena puede advertirse que:  a) Los personajes son de una difícil elaboración. b) Su obra es producto de la casualidad. c) Es una certera observación de la condición humana. d) Es una novela poco amena y profunda. e) Ninguna de las anteriores. 2.- La novela “Edad prohibida” encierra:  a) La vida de un muchacho en Madrid. b) La vida de una pandilla en Madrid. c) Un problema adolescente. d) Un problema misterioso. e) Una terrible traición. 3.-Uno de los motivos que encierra la novela: a) Descubrimiento del mar. b) La mujer prostituta. c) El amor ideal. d) La muerte del amigo. e) Todas las anteriores. 4.-El protagonista expresa de la adolescencia que es:  a) La renuncia de la ingenuidad. b) Descubrir el régimen del mundo de los mayores. c) Jugar a madurez en pleno verdor. d) La llama que empieza a arder fogosa. e) Todas las anteriores. 5.-El texto está presentado con los siguientes títulos y en el siguiente orden: a) Barbecho / Siembra / Recolección. b) Barbecho / Siembra / Edad prohibida / Recolección. c) Barbecho / Edad prohibida /Recolección. d) Ninguna de las anteriores. e) Todas las anteriores. 6.- Una de las cosas que más llamó la atención al protagonista del lugar donde llegó fue: a) Las edificaciones. b) El reloj del buen pastor. c) La plaza. d) La lluvia. e) Tía Enriqueta. COLEGIO F-763 BUENAESPERA NZA Nombre Profesor: Carolina Carrillo Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: 8 º A 

description

lenguaje

Transcript of Edad Prohibida

COLEGIO F-763 BUENAESPERANZA Nombre Profesor: Carolina CarrilloAsignatura: Lenguaje y ComunicacinCurso: 8 A

CONTROL DE LECTURA.LIBRO: EDAD PROHIBIDA.NOMBRE:FECHA:P.I.: P.O:

OBJETIVOManifestar comprensin lectora del libro mensual

INSTRUCCIONES1. Lee las instrucciones antes de responder. 1. Responde con lpiz grafito.1. Se descontar puntaje por mala presentacin de la evaluacin. 1. Se calificar con nota mnima ante cualquier situacin irregular (copiar, dar respuestas a otro compaero, hacer ruidos molestos, hablar durante la evaluacin, responder celular, etc.).

ITEM I. SELECCIN MULTIPLEI.- Encierre en un crculo la letra de la alternativa correcta. ( 15 pts)1. Al leer la novela de Torcuato Luca de Tena puede advertirse que:

a) Los personajes son de una difcil elaboracin.b) Su obra es producto de la casualidad.c) Es una certera observacin de la condicin humana.d) Es una novela poco amena y profunda.e) Ninguna de las anteriores.

2.- La novela Edad prohibida encierra:

a) La vida de un muchacho en Madrid.b) La vida de una pandilla en Madrid.c) Un problema adolescente.d) Un problema misterioso.e) Una terrible traicin.

3.-Uno de los motivos que encierra la novela:

a) Descubrimiento del mar.b) La mujer prostituta.c) El amor ideal.d) La muerte del amigo.e) Todas las anteriores.

4.-El protagonista expresa de la adolescencia que es:

a) La renuncia de la ingenuidad.b) Descubrir el rgimen del mundo de los mayores.c) Jugar a madurez en pleno verdor.d) La llama que empieza a arder fogosa.e) Todas las anteriores.

5.-El texto est presentado con los siguientes ttulos y en el siguiente orden:

a) Barbecho / Siembra / Recoleccin.b) Barbecho / Siembra / Edad prohibida / Recoleccin.c) Barbecho / Edad prohibida /Recoleccin.d) Ninguna de las anteriores.e) Todas las anteriores.6.- Una de las cosas que ms llam la atencin al protagonista del lugar donde lleg fue:

a) Las edificaciones.b) El reloj del buen pastor.c) La plaza.d) La lluvia.e) Ta Enriqueta.

7.- Ta Enriqueta podra ser definida como:

a) Una mujer de pueblo.b) Una mujer enfermiza.c) Un estorbo.d) Una protesta.e) Una renuncia.8.- el padre Usoz fue para el protagonista su:

a) profesor de literatura y poesa.b) Amigo y profesor.c) Padre postizo.d) Confesor y consejero.e) Padre y confesor.

9.-El primer amor de Anastasio:

a) Celia.b) Maribel.c) La uncin.d) La paz del Seor.e) Ninguna de las anteriores.10.- Para el padre Usoz la madre era:

a) El mayor adorno con que Dios ha distinguido al hombre y a la mujer.b) El mayor regalo que Dios da al hombre y a la mujer.c) Un equilibrio cristiano.d) Un trnsito en la vida del hombre.e) Ninguna de las anteriores.

11.- Enrique parte a Lecroz por la siguiente razn:

a) Fue expulsado del colegio.b) Su madre no lo soportaba.c) Su actitud era desafiante con todos.d) No se llevaba bien con sus profesores.e) Ninguna de las anteriores.

12.-Las razones que ocasionaron la situacin anterior fueron:

a) Conversaba constantemente con las nias y eso estaba prohibido por los curas.b) Fue descubierto fumando.c) Le contest groseramente a un miembro de la comunidad sacerdotal.d) Todas las anteriores.e) Ninguna de las anteriores.

13.-El juego de las nimas del purgatorio, signific para Anastasio:

a) Descubrimiento amoroso.b) Decepcin y angustia.c) Desencanto y asco.d) Alegra y emocin.e) Realizacin.14.-La sobrina de Celia, la pequea Celia, era para Anastasio:

a) Una torrecilla blanca.b) Una torpe rfaga de viento.c) Su inspiracin.d) Un volcn en erupcin.e) Un pino o un abeto.

15.-Odia el delito y compadece al delincuente, estaba escrito en:

a) El patio del penal.b) La puerta de la muralla exterior del penal.c) La galera donde estaba Enrique.d) La oficina de Anastasio.e) Ninguna de las anteriores.

ITEM II. DESARROLLO.

1.-Explica que significan en la vida de Anastasio las siguientes personas:( 4 pts.)

a) Enrique._________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Celia:___________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Maribel:_________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) El padre Usoz:___________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Qu circunstancias llevan a Anastasio a ingresar a la pandilla? ( 2 pts.)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.-Cmo influy la madre de Celia en el trmino de su amistad con Anastasio? ( 2 pts.)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4.- Qu te pareci la historia? Qu piensas acerca del desenlace?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________