edicion 30

15
Celendín, martes 31 mayo de 2011 AÑO 2 Nº 030 director: José Miguel Briones Silva www.el-shilico.com EdICION REGIONAL S/.1.00 CORONELCORTEGANA Sólo falta decisiónpolítica P Pá ág g. . ( (3 3) ) CMYK CMYK P Pá ág g. . ( ( 5 5) ) AUSENTISMO ESCOLAR Alumnos en tragamonedas y cabinas de Internet P Pá ág g. . ( ( 5 5) ) ALCALdES dISTRITALES Dos asistieron a instalación del CCL RESUMEN dE NOTICIAS dEL 15 AL 31 dE MAYO 2011 ( (P Pá ág g. . 3 3) ) Son los mismos locales, autorizados oficialmente por la Municipalidad de Celend n, pero con otra raz n OTORGAN LICENCIA A LOCALES NOCTURNOS CLAUSURAD UN ELEFANTE BLANCO MERCADO ZONAL EN COMPLETO ABANDONO Mercado, cuyo terreno es de propiedad del Centro Progresista El Rosario y la construcci n del que en vida fue, don Eleazar VelÆsquez; ( (P Pá ág gs s. . 8 8 y y 9 9) ) LICENCIAS MUNICIPALES DE FUNCIONAMIENTO (PÆg. 12 ) P PA AD DR RE E E ET TE ER RN NO O Sorochuco de fiesta patronal (PÆg. 7 ) H HO OS ST TI IG GA AM MI IE EN NT TO O L LA AB BO OR RA AL L Denuncian Alcalde de Oxamarca (PÆg. 12 ) U UG GE EL L C CE EL LE EN ND DÍ ÍN N Un mes tendr a autonom a absoluta RECLAMA GRATIS SU REVISTA M MU UN NI I C CI I P PA AL LI ID DA AD D D DE E C CE EL LE EN ND DÍ ÍN N UltimÆtum a transportistas y ambulantes (PÆg. 5 )

description

30va edicion shilicio

Transcript of edicion 30

Page 1: edicion 30

Celendín, martes 31 mayo de 2011 AÑO 2 Nº 030 director: José Miguel Briones Silva www.el-shilico.com EdICION REGIONAL S/.1.00

CORONEL CORTEGANA

Sólo faltadecisión política

PPáágg.. ((33))

CMYK

CMYK

PPáágg.. ((55))

AUSENTISMO ESCOLARAlumnos entragamonedasy cabinas deInternet

PPáágg.. ((55))

ALCALdES dISTRITALES

Dos asistieron a instalación del CCL

RESUMEN dE NOTICIASdEL 15 AL 31 dE MAYO 2011

((PPáágg.. 33))

Son los mismoslocales,autorizadosoficialmente por laMunicipalidad deCelendín, perocon otra razón

OTORGANLICENCIA ALOCALESNOCTURNOSCLAUSURAD

UN ELEFANTE BLANCO

MERCADOZONAL ENCOMPLETOABANDONO

Mercado, cuyoterreno es depropiedad del CentroProgresista �ElRosario� y laconstrucción del queen vida fue, donEleazar VelÆsquez;((PPáággss.. 88 yy 99))

LICENCIAS MUNICIPALES DE FUNCIONAMIENTO(PÆg. 12)

PPAADDRREE EETTEERRNNOO

Sorochuco de fiesta patronal

(PÆg. 7)

HHOOSSTTIIGGAAMMIIEENNTTOO LLAABBOORRAALLDenuncianAlcalde deOxamarca

(PÆg. 12)

UUGGEELL CCEELLEENNDDÍÍNNUn mes tendríaautonomíaabsoluta

RECLAMA GRATIS SU REVISTA

MMUUNNIICCIIPPAALLIIDDAADD DDEE CCEELLEENNDDÍÍNNUltimÆtum atransportistas y ambulantes

(PÆg. 5)

Page 2: edicion 30

Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera.Empieza a subir, escalón por escalón, hasta quellegues arriba.“ “

CariCatura De la QuinCena

DDIIRREECCTTOORRJOSE MIGUEL BRIONES SILVA

GGEERREENNTTEE GGEENNEERRAALLEDINSON W. DÍAZ TRAVERZO

GGEERREENNTTEE CCOOMMEERRCCIIAALLTERESITA DE JESÚS CHAVEZ SILVA

EEDDIITTOORRJAVIER ARISTA VALDIVIA

DDIIssEEÑÑOO YY DDIIAAGGRRAAMMAACCIIÓÓNNHENRY MÁRQUEZ GARCIA

IIMMPPRREEssIIOONNEEDDIITTOORRAA NNOOTTIICCIIAASS SSRRLL3311 MMAARRZZOO 22001111 -- AARREEQQUUIIPPAA -- PPEERRÚÚ

JJRR.. JJUUNNIINN 884499 -- EELL RROOSSAARRIIOO -- CCEELLEENNDDIINN -- CCAAJJAAMMAARRCCAA -- PPEERRUUTTeellff.. 007766--555555007711 -- RRPPMM:: ## 880044220044 CCeell:: 007766997766000088885555

HHeecchhoo eell DDeeppóóssiittoo LLeeggaall NNºº 22001100--0022884422 ddee llaa BBiibblliiootteeccaa NNaacciioonnaall ddeell PPeerrúú

ooPPiinniiÓÓnn

Aveces hay cosas que siempre sucede, mucho mas cuando se trata del in-tereses económicos y sobre todo cuando hay autoridades que ni siquierase preocupan por proyectos que necesita del control, la fiscalización, la su-

pervisión, a fin de que esto se haga realidad, me refiero a la Carretera CajamarcaCelendín Balzas, específicamente en el Tramo III.Nosotros siempre estamos preocupados por la Carretera, tocamos en dos o tres

veces, e incluso conversamos con altos funcionarios del MTC, quienes expresa-mente, nos explicaron en forma detallada, la situación actual de la carretera; en con-

clusión, podemos decir que lo últimodel MTC; era la de haber sido declara in-fundado el reclamo presentado por laEmpresa COSAPI SA, contra la em-presa Consorcio Cajamarca – Celendín,conformado por Ortiz Construcciones yProject Construcción – Cieza SA; quehabía ganado la buena pro; por lo tanto,con ello la empresa Consorcio Caja-marca – Celendín, se encontraba expe-dido de iniciar las obras.Por su puesto, que a la empresa Con-

sorcio Cajamarca – Celendín, que no loconozco y creo que nadie lo conoce,pese tener el nombre de Celendín y laEmpresa COSAPI SA, que ya es cono-

cido en el ambiente de construcción, por la gran cantidad que ha ejecutado a lo largoy ancho del Perú, especialmente el tramo I (Cajamarca – La Encañada); sin em-bargo, si bien es cierto, como dice el dicho, mas vale conocido que por conocer, esono esta en juego; lo que esta en juego es la construcción de la carretera; entonces,pienso que no nos debe interesar quien lo haga, sino que lo hagan; creo, que es elmomento de tomar las cartas sobre la mesa y exigir que se haga, sino llega el cam-bio de gobierno y vamos a tener problemas, mucho mas, si gana Ollanta, y de elloespero equivocarme.Ahora han salido que la empresa COSAPI ha presentado un recurso ante el Po-

der judicial a fin de paralizar el inicio de las obras; con ello, nos esta demostrando,que no se siente derrotado, al haber sido declarado infundado su recurso por el MTC,culminando con ello la parte administrativa, quedándole legalmente la parte penal,que allí, particularmente no estoy de acuerdo, acá no se trata del bienestar de CO-SAPI o Consorcio Cajamarca – Celendín, sino de Celendín, el gran perdedor so-mos nosotros los Shilicos, no ellos; por lo tanto, es el momento que las autoridades,especialmente el Alcalde Mauro Siles, como primera autoridad de Celendín, en ca-lidad de agraviado, deberá asumir la responsabilidad, de poner sus buenos oficiosy hacer una contra demanda ante el MTC y el Poder Judicial, donde COIDSAPIha puesto su demanda y exigir que por fin se inicie las obras.Los problemas de COSAPI o el interés de ellos por hacer la obra y como empresa

con experiencia y sobre todo haber construido el Tramo I, deberían haber tomadosus providencias, para hacer las cosas bien y ganar la ejecución de la obra y no cau-sarnos problemas a todos los Shilicos, con el retardo de la obra; en tal virtud, sinolo hace el Alcalde, es el momento que nosotros, hagamos prevalecer nuestro dere-cho ante las autoridades del MTC y el Poder Judicial, fomentando memoriales, au-diencias o recursos legales. Vamos a investigar lo manifestado, para tomar accionesque vayan a favor de la construcción de nuestra carretera.

Por JJOOsséé MMiigguueell BBrriioonneess ssiillvvaa

EDiTORiAL

QQuuéé ppaassaa ccoonn llaa ccaarrrreetteerraa ––TTrraammoo IIIIII

DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL FFUUNNDDAADDOORR:: JOSÉ MIGUEL BRIONES [email protected]

En la vida hay momentos, o circunstancias,verdaderamente vivificantes, como la pu-blicación de tres antologías que nutren de

sabia cultural – literariamente hablando- , a las pro-vincias de Cajamarca, San Miguel y Celendín, res-pondiendo a un Proyecto de la Organización de Es-tados Iberoamericanos (OEI), con la divisa de“Encender lecturas sin apagar culturas”, cosecha deinquietudes que han calado y calan en ese mundo defantasías e intuiciones, bagaje que muchas veces sub-yace en el alma popular.Para los celendinos, particularmente, este loable

esfuerzo aglutina a la mayoría de autores que hanejercido y ejercen la narrativa provincial, confor-

mando un corpus que aparte del cuento, incide en lacrónica, la leyenda y la mini biografía. Son 16 auto-res antologados, algunos ya fallecidos y algunos quetodavía van por estas calles. Los temas de cada uno,son los más representativos tanto en el espacio comoen el tiempo. Un antecedente similar lo tuvimos enla década del 80 en los dos tomos de Biblioteca Cam-pesina, “Dios cajacho” y “los seres del más allá”,conteniendo textos de tradición oral tendientes a re-coger y valorarlos para interesar en uno de los as-pectos de nuestra propia identidad. Fueron alrededorde 150 narraciones fabuladas dentro de contextosreligiosos.Varias son las ediciones antológicas que viene

produciendo Cajamarca, pero, la presente, goza derango internacional por sumarse a la hermandadIberoamericana. En ese sentido, y por conllevar unacarga emocional hacia un aspecto educativo del mo-mento relacionado con la comprensión textual queofrece y experimenta el Proyecto “Maestros Itine-rantes, apoyo a las escuelas rurales”, es que revistemayor importancia y doble cometido: aproximarse atodos los grupos culturales y a todos los grados de es-tudio inmersos en su inmediata realidad, la quedebe ser aprehendida y sublimada.Como se manifiesta en la presentación referente a

los autores. “no están todos los que son ni son todoslos que están”, comprensible por cierto dados segu-ramente muchos imponderables, pero auguramos enuna próxima entrega si la hubiere, sean incluidospor haber entregado últimamente trabajos de advo-cación por este terruño que siempre tiene lugar en lapalabra. Menciono así a los autores Manuel Sán-chez Aliaga, Elmer N. Chávez Silva, Manuel SilvaRabanal, Alexander Villar Sánchez, entre otros, quie-nes han agregado matices al lienzo de estas inquie-tudes.Nuestro singular reconocimiento al Prof. Antonio

Goicochea Cruzado , San Miguelino, a quien tengoel honor de conocer personalmente y por su obra enprosa y en verso, muy merecedor de los galardones,que ha obtenido dentro y fuera del país, amén de ha-ber sido declarado Hijo Ilustre en su tierra natal,San Miguel. Es coordinador del proyecto “MaestrosItinerantes”, con financiamiento de Madrid que ennuestra provincia focaliza los núcleos de Cortegana,Sucre, Pallán y Celendín. Le extendemos, pues, nuestra gratitud y felicita-

ción. Como delegado de la OEI en Cajamarca, acabade entregar estas tres obras, “Literatura de Caja-marca”, “Literatura de la Provincia de San Miguel”y “Literatura de la Provincia de Celendín”, que hande cumplir su cometido en la mente y corazón de do-centes y alumnos hacia un horizonte promisor.Nuestra gratitud también al señor Daniel Qui-

nech Meza, consultor pedagógico de la OEI, y a to-dos quienes han colaborado con él.

Opinión

No me cansaré en insistir,que debemos conformar unequipo técnico profesional,

para cada proyecto, especialmentepara la construcción de la Carre-tera, a fin de estar en todo mo-mento, vigilante de lo que sucede,fiscalizando y supervisando todo eltramite de gestión, así como la eje-cución misma de la obra, para quelo hagan bien.

Cartas al DireCtor

Visita nuestro portal:wwwwww..eell--sshhiilliiccoo..ccoomm

Recepcionamos sus cartas, comentarios, críticas, denuncias, opiniones y otros análogos, de nuestros lectores.

Escribános a los correos: jjmm__bbrriioonneess__ssiillvvaa@@hhoottmmaaiill..ccoomm eell__sshhiilliiccoo@@hhoottmmaaiill..ccoomm

LLEETTRRAASS –– CCEELLEENNDDÍÍNN Por JJoorrggee WWiillssoonnIIzzqquuiieerrddoo

Nuestro singular reconocimientoal Prof. Antonio Goicochea Cruzado ,San Miguelino, a quien tengo el honorde conocer personalmente y por su obraen prosa y en verso, muy merecedor delos galardones, que ha obtenido dentro yfuera del país, amén de haber sidodeclarado Hijo Ilustre en su tierra natal,San Miguel

22 CCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

Page 3: edicion 30

Con bombos y platillos, elactual Ministro de Educa-ción don Víctor Raúl Díaz

Chávez, quien es paisano e inclu-sive ha estudiado en el glorioso Co-ronel Cortegana; cuando sedesempeñaba como ViceMinistro, sepresentó a Celendín para dar a cono-cer que el ColegioCoronel Corteganahabía sido calificado como ColegioEmblemático, con la gran posibilidadde construir, un centro educativo contodos los ambientes que la enseñanzay aprendizaje lo exige, incluyendo conpiscina y salón de actos, para lo cualse tenía, que rescatar los terrenosdonde funcionaba el Ex INA 38, ac-tual Colegio Piérola Castro.

Después de varias reuniones,donde ha existido inclusive discrepan-cias, se ha logrado rescatar los terre-nos, tomando como solución, elcambio de inmuebles; es decir, el Co-legio Piérola Castro pasaría a las ins-talaciones del Colegio CoronelCortegana, sito en la intersección delos jironesAyacucho y Pardo.Actual-mente una gran parte deAlumnos delCoronelCortegana se encuentra en lasInstalaciones del lugar denominadoChacapampa, instalaciones del ExINA38y los otros alumnos, en elCen-tro Educativo Pedro Paula.

Según el director del CoronelCortegana, todo se ha cumplido porparte delCoronelCortegana, tanto enla documentación (parte administra-tiva), como en dejar libre las zonas detrabajo; sin embargo, hasta el cierre dela presente edición, como dice eldicho “no suena ni truena”; el Sr.Mi-nistro de Educación paisano de todosnosotros, no dice absolutamentenada, no nos dice si se va a construiro no; lo mas preocupante es que, alhaberse firmado elDecreto deUrgen-ciaNº 12, los presupuestos de algunosproyectos han sido congelados y almismo tiempo, todos sabemos quefalta escasos días, para que deje elcargo de Ministro de educación ypuede darse la posibilidad de que elsueño del colegio emblemático no sehaga realidad.

Que es lo que nos queda?Estimo muy necesario, que las

Autoridades, especialmente el Sr.Alcalde, juntamente con el Direc-tor de la UGEL y Director delCoronel Cortegana visite en au-diencia con el Sr. Ministro deEducación, para no sólo apoye asu ex colegio, sino exigir que sehaga realidad la construcción delColegio emblemático, haciéndoleconocer la preocupación de todoslos shilicos; caso contrario de-mostraría la falta de amor a Ce-lendín y mucho mas colegioCoronel Cortegana donde ha es-tudiado.

EEssppEEcciiaallCORONEL CORTEGANA, COLEGIO EMBLEMÁTICO

Todo se ha cumplido,

A veces no entiendo, tanto show por parte del Sr. Ministro de educación don Víctor Raúl Díaz Chávez, quien es paisano y haestudiado en el glorioso Coronel Cortegana, se presentó a Celendín para declararlo como Colegio emblemático, con la granposibilidad de construir un Centro educativo con todas los ambientes, que la enseñanza aprendizaje lo exige, incluyendopiscinas, salón de actos y sobre todo debidamente equipado.

llAA UUNNIIÓÓNN HHAACCEE llAA FFUUEERRZZAANo podemos dejarlo sólo al Director del Coronel Cortegana, es momento de unir es-fuerzos, juntamente con las Autoridades, para que se logre la construcción de colegioen bien de la juventud Shilica; si no se puede viajar a la ciudad de Lima, se puede en-viar sendos documentos, memoriales, entre otros análogos.

Hay que tomar en cuenta,que los presupuestos paralas diferentes obras delpresente aæo, han sido pre-supuestados el aæo pa-sado; lo que significa, quelos colegios emblemÆticoscuentan con su propio pre-supuesto; motivo por elcual, se puede lograr quese haga realidad la cons-trucción del Coronel Corte-gana, si reforzamos un

��

DDIIRREECCTTooRR UUggEEll,, HHUUggoo BBEEllEESSMMIIRRoo MMooNNTTooYYAA MMAACCHHUUCCAA

33CCEEllEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

PPooRR:: JJooSSéé MMIIggUUEEll BBRRIIooNNEESS SSIIllVVAA

EENNTTRREEVVIISSTTAA AAll ddiirreeccttoorr ddee llaa UUggeell CCeelleennddíínn –– pprrooffeessoorr HHuuggoo BBeelleessmmiirroo MMoonnttooyyaa MMaacchhuuccaa::1. ¿Cuál es el motivo para que todavía no se inicie la construcción del

colegio Emblemático?Quiero que conozca el pueblo de Celendín, que el trabajo que le corres-ponde a la UGEL, la Municipalidad provincial y el colegio CoronelCortegana, ya se ha cumplido; el problema es en la ciudad de Limaporque la burocracia hace que se demore, siendo preocupación del Mi-nistro de Educación, paisano nuestro también su preocupación.

2. ¿Se ha cumplido con todos los requisitos solicitados en el MINEDU?Sí se ha cumplido, por parte de Celendín de presentar toda la docu-mentación que nos han solicitado.

3. ¿Cuál es la situación del traslado de las aulas prefabricadas?Las aulas prefabricadas, sabemos que la empresa “RAMSA” es la en-carga del traslado a esta ciudad desde Lima, sin embargo no sabemoscuándo lo van a traer.

4. ¿El Ministro de Educación es paisano nuestro, pero al parecer no le in-teresa este tema, porque no se agilizan los trámites?No podemos ser mezquinos, porque yo he visto que el Ministro estábastante preocupado e interesado en que se inicie la construcción delcolegio emblemático, pero como le repito, por los trámites burocráticosno se puede hacer mucho, además quiero que sepa Ud., que con el De-creto de Urgencia 012, se ha restringido el inicio de muchas obras anivel nacional.

5. Entonces, ¿hay la posibilidad de que no se pueda construir hastaantes del 28 de julio?Si hay esa posibilidad, siendo la responsabilidad ya del Ministerio deEconomía y Finanzas.

Page 4: edicion 30

44 CCeelleennddiinn,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

LLOOCCAALLeedduuCCaaCCiióónn iinniiCCiiaalla educación preescolar es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a laeducación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo. En algu-nos lugares es parte del sistema formal de educación y en otros como un centrode cuidado o guardería.

Jirón Grau cuadra1 - Celendín

• Somos especialistas en gimnasia moderna en máquinas • Contamos con un ambiente agradable.• Profesores altamente calificados.

Aeróbicos de lunes a viernes de 6 a 7pm.

En Celendín, hace pocos díasse celebró la el Día de laEducación Inicial con una

programación de actividades, den-tro de las más trascendentes, la en-trega de Regalos, que gracias a laGestión del Alcalde de la Municipali-dad Provincial , a la ONG CristianaACED; se hizo realidad; quien re-galó más de tres mil cajas con dife-rentes productos :con útiles escolares,juguetes, prendas de vestir entre otrosenseres; lo que hizo muy felices atodos los niños beneficiados de loscuales quizás a más del 80 % les sirvióde aliciente para su alicaída saludafectiva; hecho por el cual desde estemedio aplaudimos y felicitamos, esnecesario, saber más de nuestrosniños ya que en nuestra querida tie-rra se habla poco de ellos y son muyreducidos los espacios que se le de-dican a ellos sobre todo para su re-creación y participación ,salvo en losmedios de comunicación radial .Esbueno saber también que el “ Díadel Niño Peruano” fue instituidopor la Ley 27666 para el segundo do-mingo de abril, fecha que busca re-saltar la importancia de la protecciónde la niñez, así como el goce irres-tricto de sus derechos, garantizándo-les un desarrollo integraladecuado.tlos años.

Esta fecha tan especial, nacepor la necesidad de proteger a los

niños y de dejarlos vivir sus etapascomo sus derechos lo exigen, sinmaltratos, ni agresiones, con untrato digno, lleno de amor y valo-res.

Por ello, es también un día dereflexión para los adultos, en elcual debemos evaluar el papel quedesempeñamos dentro del núcleofamiliar y la formación integral quese le dan a los niños y adolescentesde nuestro entorno sobre todo enCelendín ,hablando de los espaciosde esparcimiento u otros, que enCelendín los niños tengan ; elúnico que queda y ya casi destruidoes el parque infantil de San Isidroubicado a un costado del Cristo enel Mirador; aprovecho este espaciopara hacer un llamado a la empresaprivada para que se preocupe de laniñez celendina y genere espaciosde recreación para su edad y noacostumbremos a nuestros niños adepender de la Tv , el internet o losjuegos electrónicos, que les generana la larga vicios y dependencia; eshora de pensar en ellos y brindarlescomo repito los espacios que se me-recen ( parques recreativos, ludote-cas ,bibliotecas canchas deportivassolo para niños, etc) porque ellosson el presente y el futuro de Ce-lendín y hasta ahora a muy pocospolíticos se los ha escuchado hablarde ellos…

En el pasado, mucho antes que losespañoles pisaran tierras del Ta-huantinsuyo, importantes gru-

pos sociales que poblaron sitiosestratégicos de las cumbres cordilleranasa ambos lados del río Marañón logra-ron, progresivamente y por necesidadesde subsistencia y desarrollo, formar dosinteresantes culturas: Cuismanco (luegoCaxamarca) y Chachapoyas.

Entre 500 y 800 años vivieron esospueblos casi consolidados socialmente yen franco proceso de crecimiento socioe-conómico y cultural. Al estar separadospor el torrentoso río, las relaciones entreellos no fueron de las mejores; aun así,lograron algunas formas de intercomu-nicación e influencias que permitieroncompartir patrones de comportamientocomunes y algunas similitudes en susconstrucciones, cerámica, tejidos, entreotros, de lo que poco se conoce.

Para vencer a las caudalosas aguas ytraspasarlas de un extremo a otro, idea-ron y armaron balsas artesanales y cons-truyeron los legendarios puentescolgantes en sitios propensos para el in-tercambio y la movilidad social. Se sabede 4 de ellos como los más importantes:Mendán (entre Chumuch y Coca-bamba), Chacanto (que significa puenteangosto), Huanabamba (donde desem-boca el río Cantange) y Jecumbuy (frentea la provincia de San Marcos). En todosesos sitios, como es evidente, convergíanlos indispensables caminos que descen-dían conectando pueblos y zonas pro-ductivas. Son precisamente esos caminosancestrales, conocidos como CaminosReales ó Cápac Ñan, los que hoy mere-cen nuestra atención.

Una primera mirada nos dice queestos antiguos caminos se extendieronde oeste a este, desde la ciudad de Caja-marca hasta Chachapoyas y más aloriente, o viceversa, y que su existenciadata de tiempos en que los reinados delos cuismanco y los chachapoya estabanen pleno proceso de desarrollo. Con laconquista Inca esos caminos fueron re-construidos y como buenos expertos eningeniería instalaron nuevos puentes col-gantes, ambos de utilidad para sus pla-nes expansionistas. Varios historiadoresnos dicen que tres incas se desplazaronpor esos caminos: Túpac Inca Yupan-qui, Huayna Cápac y Atahualpa. Du-rante la colonia y hasta mediados delsiglo pasado dichos caminos se convir-tieron en medios fundamentales para eldespliegue de actividades socio- comer-ciales entre los pueblos nororientales.Muchas familias desde Sucre, Celendíny Cajamarca la asumieron con éxito casitoda su vida. Con la construcción de la

carretera de penetración Olmos - CorralQuemado y la carretera vía Balzas, el an-tiguo Cápac Ñan y sus necesarios rama-les casi sucumbieron como tales. Sinembargo, por razones que sustentare-mos, creo deben ser rescatados y valora-dos.

Nos hemos propuesto recorrerlos yestudiar a esos Cápac Ñan, que siendouno solo el que vinculó a los caxamarcascon los chachapoyas, se bifurcó en algu-nos ramales al pasar por Celendín y el ríoMarañón para luego llegar a sitios de im-portancia: Kuélap, Raymipampa (Ley-mebamba), Cochabamba(Chuquibamba) y Caxamarquilla (Bolí-var). En el presente artículo solo aborda-mos a un trocito de ellos, es el antiguocamino comprendido entre Sucre, J.Chávez, Ayaconga y Limón, con direc-ción a Balzas. En efecto, con fecha 15 demarzo nos enrumbamos a explorar esacorta ruta por la que transitaron nuestrosmayores y que siempre nos despertó in-terés. Iniciamos la caminata en horas dela mañana protegidos por un día de solintenso que permitió gustosamente atra-vesar la verde avenida Amazonas cer-cada de sauzales y pastizales paraganado lechero.

Pronto llegamos al pequeño pobladode Macas, en el distrito Jorge Chávez, dedonde comenzamos a ascender por el ca-mino que nos conduce hasta la cimapara voltear con dirección oriental. El ca-mino en este trecho es algo sinuoso peroaccesible y de pendiente moderada,desde el cual, cuando por momentos vol-teábamos la mirada, se dibujaba antenosotros un panorama paisajista real-mente deslumbrante. Todo el espléndidovalle retratado: pampa La Arena, Hua-capampa, Cusichán, El Tambo, Cha-quill, El Común y Conga de Urquía, y alfondo, entre los cerros de Lanchepata yWishquimuna, la quebrada de La Qui-nitilla haciendo de cabecera a la ciudadde Sucre. Una acuarela para no olvidar.

Estando sobre la cima, lugar al quese conoce como Lajas Pampa, dondeencontramos abundante piedra calizatipo lajas, dos solitarias casitas de techode teja y pocos eucaliptos, y ya volte-ando por esta corta abra, fuimos impac-tados por ráfagas de aire cálidoemanadas desde la hoya del río Mara-ñón. Sin darnos cuenta este antiguo ca-mino fácilmente nos había puesto sobreotra realidad ecológica y climática, queaunque parezca contradictorio se en-cuentra casi pegada a la nuestra, lamen-tablemente ignorada pero no por ello demucho futuro. Aquí nos sentamos a des-cansar y estupefactos contemplamos lagrandiosidad de la naturaleza.

Reiniciado el recorrido, saltó a la vista

la portentosa cordillera central extendidaen la amplitud del horizonte, cuyo belloperfil de color azul plateado, nos permi-tió distinguir dos imponentes torreonesque parecían juntarse al cielo. Para algu-nos viajeros estos egregios monumentosson de origen natural y para otros, de ori-gen humano que podrían haber cum-plido la función de miradores defensivosy de tampus o tambos. El primero, ubi-cado al extremo sur y al parecer frentedel distrito de Oxamarca, es conocidocon el nombre de Cóndor Zamana, y elsegundo, al norte, frente al distrito Cor-tegana, tiene de nombre Shubit. Al con-templar ese infinito cuadro no podíamosdejar de imaginar que desde aquí, mu-chos viajeros del ayer, divisaron límpi-damente el histórico nevado sobre lalegendaria ciudad de Bolívar (provinciadel mismo nombre) que por acción delcalentamiento climático se derritió parasiempre en los años 60, del siglo anterior.

Al legendario camino por el que tan-tas familias desde la época prehispánicatransitaron y por el cual por primera nosenrumbábamos, lo vimos en toda sumagnitud, notoriamente llano y casi di-recto entre el abra de Lajas Pampa y lacima de entrada a Limón que toma elnombre de Ayaconga, calculamos debetener una extensión no mayor a 4 Km.Sin duda es un camino antiguo e histó-rico, sólido y bien conservado, mayor-mente angosto pero que garantizaseguridad a arrieros y sus acémilas. Losterrenos que atraviesa son mayormenteinclinados, no abismales ni riesgosos yvarios de ellos productivos. En su reco-rrido se cruza una sola quebrada denombre La Escalera por donde circulaagua en forma permanente aunque enpoca cantidad. A esta quebrada los anti-guos arrieros le dieron un carácter enig-mático y de peligrosidad, pero no tienenada de ello ni tampoco tiene la formade escalera. Es una quebrada de pasofácil, cubierta de vegetación, asentadasobre terreno rocoso ligeramente acci-dentado.

A paso normal, tomando apuntes ymuchas vistas, recorrimos esta sugestivatravesía en promedio de una hora, desdela ciudad de Sucre, consideramos quedebe utilizarse no más de 2 horas. En re-alidad, es tiempo suficiente para cono-cerla y disfrutar de la variada ecologíaque la rodea y, en nuestro caso, al cami-narla, convencernos de su alto valor eimportancia: origen claramente histó-rico, integrador de pueblos y zonas pro-ductivas, ahorrador de tiempos ydistancias, facilitador de mensajes y co-municaciones, símbolo de poder del Ta-huantinsuyo, y hoy, potencial recurso deatracción turística.

ComentarioPPOORR:: EEddIINNssOONN ddÍÍAAZZ TTRRAAvvEERRZZOO

Así Se Ve... Así Se Repara...

LLooss NNiiññooss ddee CCeelleennddíínn ttiieenneenn eessppaacciiooss ppaarraa ssuu eessppaarrcciimmiieennttoo??

LLooss AAnnttiigguuooss CCááppaacc ÑÑaann CCaajjaammaarrccaa –– CChhaacchhaappooyyaassPPOORR:: TTIITTOO ZZEEGGAARRRRAA MMAARRÍÍNN

Page 5: edicion 30

M Æs de 25 alumnos de diver-sas instituciones educativas,fueron encontrados en cabi-

nas de internet, tragamonedas, plays-tati n y billares de la ciudad de Ce-lend n, gracias a diversos operativosrealizados los d as 18, 19 y 20 demayo.

Los operativos tuvieron la inten-ci n de intervenir a alumnos de co-legios y escuelas, que hacen mal usode su tiempo libre portando el uni-forme escolar, siendo intervenidosalumnos del colegio Coronel Corte-gana , Manuel de PiØrola Castro� y�Pedro Paula Augusto Gil .

Gracias a la iniciativa del director

del Colegio Coronel Cortegana, pro-fesor JosuØ Gil Jaœregui, el Ministe-rio Pœblico a travØs de la Fiscalía deCivil y Familia, la Polic a Nacional yagentes de Serenazgo, se concreti-z esta importante actividad quepuso al descubierto que muchosalumnos, no llegan a sus respectivoscentros educativos o se escapan enhorario de clases para dedicarse alocio en lugar de dedicarse a estudiar.

El Dr. Gilber Cabanillas HernÆn-dez, Fiscal de la Fiscal a Civil y Fa-milia, mostr su preocupaci n por es-tos alumnos que no estÆn cumplien-do con su deber educativo, as mis-mo dijo que en todos los casos, es-tos alumnos, en su calidad de me-

nores de edad, fueron intervenidos,trasladados a la Comisaría y una veznotificados los padres o apoderados,se los deja en libertad, porque no sepuede aplicar otro tipo de sanción.

Gilber Cabanillas, dijo que en Ce-lend n se presenta una situaciónmuy preocupante, debido a que el 60por ciento de alumnos no viven consus padres por el mismo hecho deque proceden de la zona rural y es-tÆn al cuidado de algœn familiar o vi-ven solos. Por este motivo invocó atener un poco mÆs de cuidado tantoa los padres de familia y personasprotectoras de los menores de edad.

Aprovech la ocasión para infor-mar que en este aæo, así como el aæo

2010, se estÆ dando la conformacióny nombramiento de los Fiscales Es-colares, desde el 23 de marzo que-dando solamente realizar la jura-mentación correspondiente, dejando

OOPPEERRAATTIIVVOOSS PPOOLLIICCIIAALLEESS PPOORR AAUUSSEENNTTIISSMMOO EESSCCOOLLAARR

Alumnos uniformados en traga-monedas

POR : ELER ALC`NTARA

En un mes Ugel Celen-dín, Por la preocupación mostrada

de los celendinos, quienes desdehace muchos aæos han venido re-clamando la autonomía de la Uni-dad de Gestión Educativa Local deCelendín (UGECEL), el directorde esta institución, profesor HugoMontoya Machuca, informó que amÆs tardar dentro de un mes se es-taría cumpliendo uno de los sueæosshilicos.

Dijo que en la actualidad laUGECEL hasta el momento notiene una autonomía absoluta, sinembargo se estÆ trabajando ar-duamente para cumplir un sueæode los celendinos.

�Nosotros somos una unidadejecutora con Resolución, pero locurioso es que no tenemos auto-nomía, porque el proceso de trans-ferencia acarrea muchos puntoscomo contar con un local propio,contar con autorización de defen-sa civil, y tener todos los acceso-rios saneados�, manifestó.

Así mismo dijo que los gastosascenderían a mÆs de 70 mil dó-lares para poder contar con localpropio, pero la UGECEL, vienetrabajando con las entidades fi-nancieras para que este proceso seviabilice.

En un determinado momento re-prochó la actitud de algunas auto-ridades regionales, quienes vienensiendo la piedra en el zapato, de-jando en claro que �a la región deCajamarca, no le conviene quenos convirtamos en unidad ejecu-

tora, porque nos quieren seguir ma-nejando a su antojo, es por estoque no nos vienen apoyando paraque se agilice estos trÆmites�.

Frente a una de las propuestasde pedir el local del excentro pe-nitenciario de esta ciudad, para quese destine al Ministerio de Educa-ción y funcione el local de la UGE-CEL, dijo que se lo ha solicitado alINPE, pero hasta el momento nohay ninguna respuesta.

�PensÆbamos que iba a ser fÆ-cil, sin embargo el INPE, cada veznos pide mÆs requisitos haciendoque se retrase el tiempo y no haymuchas posibilidades de cumplir-lo en un plazo de menor tiempo po-sible, pero lucharemos hasta quese concretice�.

Por este motivo, estando enesta problemÆtica, se ha visto unlocal que cumpla con todos los re-quisitos y que se ubica en el jirónDos de Mayo y en las próximas se-manas se estarían trasladando al

El presidente de la Asociaciónde Personas con Discapacidad deCelendín (ASODICEL), RicardoRojas Acuæa, denunció pœblica-mente a Francisco Valdivia, quienocupó el cargo de jefe de la OMA-PED de la Municipalidad de Ce-lendín hasta el aæo 2010, por elhecho de no rendir cuenta sobrelos fondos económicos que con-taba dicha organización.

Segœn dijo en el aæo 2002 se dala creación de la ASODICEL con fi-nalidad de velar por los derechosde las personas con discapacidady con esto se designa a FranciscoValdivia Oyarce como presidentehasta el mes de mayo del 2007.

Sin embargo en el aæo 2007,con el cambio del comitØ de la

ASODICEL, asume el cargo depresidente el seæor Catalino Cer-quín, quien cumplió funcioneshasta el aæo 2009, pero FranciscoValdivia no rindió cuentas del di-nero que se había juntado durantetodo ese tiempo, siendo los aso-ciados obligados a dar una cuotamensual de un sol durante estosaæos.

Cuando asume la presidenciaRicardo Rojas, y que actualmentetrabaja como jefe de la OMAPEDde la municipalidad de Celendín,reemplazando en funciones aFrancisco Valdivia quien trabajódesde el aæo 2007 como tal, reciØnse hace la denuncia en la fiscalía.

Sin embargo es un tema nomuy claro para los celendinos, por-

que Ricardo Rojas trabajó comoasistente de Francisco Valdivia enla OMAPED, teniendo que esperarmuchos aæos para hacer reciØneste reclamo y cuando deja de tra-bajar Francisco Valdivia en el aæo2010 con el cambio de gobiernomunicipal, reciØn se digna enhacer este reclamo.

¿Por quØ no lo hizo durante losaæos que trabajó al lado de Fran-cisco Valdivia? Solamente las in-vestigaciones determinarÆn si hayculpabilidad en Francisco Valdiviapor no dar cuenta del dinero quese obtenía mensualmente, ade-mÆs Øl -Francisco Valdivia- perci-bía doble sueldo, uno del gobiernocentral y el otro de la municipalidadprovincial de Celendín, ademÆs del

�� Los intervenidos son alumnos del colegio �Coronel Cortegana�, �Manuel de PiØrola

La Dirección de la Red III desalud de Celendín, en coordinacióncon el Gobierno Regional de Caja-marca, organizó el primer curso ta-ller de capacitación a funcionariosmunicipales con presencia de los al-caldes de 11 distritos de Celendín ya los trabajadores del sector saludde todos los establecimientos.

Este taller que se realizó en lasinstalaciones del auditorio de laCasa de Promotores durante losdías 26 y 27 de mayo, tuvo comoobjetivo principal capacitar en lo quees gestión pœblica y proyectos de in-

versión a todos los participantesquienes al mismo tiempo demostra-ron su satisfacción por la realizaciónde este taller que redundarÆ en lasdiversas gestiones municipales.

Resaltando la mayor participa-ción de las municipalidades de La Li-bertad de PallÆn, Miguel Iglesias,Huasmín, JosØ GÆlvez y Oxamarca,el encargado de la organización, Dr.Carlos ChÆvez Silva consideró unbuen primer paso para lograr el des-arrollo de los pueblos el desprendi-miento e interØs mostrado durante eldesarrollo de este taller.

Los ponentes quienes estuvierona cargo de la parte teórica y prÆcticafueron de la gerencia de DesarrolloEconómico del Gobierno Regionalde Cajamarca y reconocidos en eltema.

Segœn dijo Carlos ChÆvez, estees un trabajo conjunto entre munici-palidades y la red de salud, por estemotivo esta institución es la encar-gada de brindar todo el soporte tØc-nico, datos estadísticos de nuestrarealidad provincial de cada uno delos distritos y de esta manera se vana contar con ambos insumos, de

Brindan curso taller a alcaldes distritales en pro-

El operativo sobre ausen-tismo escolar, fue el pri-mero del aæo 2010, lasmismas que segœn indica-ron para el quincenario �ElShilico�, continuarÆn en laspróximas semanas durantetodo el aæo, en coordina-ción con las diversas auto-ridades competentes.

��

Presidente de la Asodicel denuncia a exjefe

En la Región de Caja-marca se encuentra comoVice Presidente Regionalel Sr. CØsar Aliaga Díaz,supongo que como pai-sano, pondrÆ sus buenosoficios, a fin de hacer reali-dad dicha autonomía y evi-tar que Cajamarcacontinœe manejando a sumanera.

��

55LOCALCCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

Page 6: edicion 30

66 loCal CCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

El fraude está armado y prepa-rado por los dueños del podereconómico y mediático, los

que hasta hoy manejan el poder polí-tico, los que saquean al Perú al servi-cio de las transnacionales.

Conforme al abortado Plan Sá-bana difundido por el diario La Pri-mera le han declarado la guerra aOllanta Humala. Todos se han aline-ado con Keiko Fujimori y la mafia fu-jimontesinista que corrompió al paíscomprando líneas editoriales y con-gresistas. El objetivo o idea es allanarel camino para un posible fraude el 5de junio, es el sentimiento que tienemucha gente.

El jueves 26 de mayo miles depersonas entre ellos estudiantes delas diversas universidades como la Ca-tólica, UNI, la Cantuta, Federico Vi-llareal y otros colectivos socialescomo la CGTP, MNI, abogados, etc,se movilizaron desde la Plaza 2 deMayo por las diferentes avenidas delCentro de Lima para protestar contrael retorno del Fujimontesinismo aquien le dijeron: “Nunca más” “Niolvido ni perdón”. La Gran Marchapor la Democracia les recordó al fuji-morismo que el pueblo tiene memo-ria y no olvidan los crímenes y lacorrupción y no son mercancías paradarle el voto a cambio de dádivascomo si fueran ignorantes.

De producirse un fraude electoralsaldrán a las calles llamando a la in-surgencia popular conforme a laConstitución Política manifestaronpúblicamente.

No al fraude, no al fraude repe-tían los manifestantes a una sola voz,

presumiendo que hay un fraude enmarcha tal como sucedió en la 3era re–re-elección de Fujimori.

Los dirigentes estudiantiles mani-festaron que el APRA y el Fujimo-rismo están unidos y el gobierno estáapoyando a la candidata Keiko me-diante el Plan Sábana puesto en mar-cha que cuenta con el apoyo delServicio de Inteligencia, medios decomunicación y la contratación deJaime Bayli por más de dos millonesde soles para destruir y demoler lacandidatura de Ollanta Humala talcomo lo viene haciendo con los refri-tos que no llaman la atención.

Asimismo manifestaron que noconfían en la ONPE ni en el JuradoNacional de Elecciones porque en laúltimas Elecciones Municipales se de-moraron demasiado tiempo para darlos resultados finales y recordaron queel JNE. tuvo que anular su propia Re-solución amañada y publicada en elDiario Oficial El Peruano que bus-caba anular votos de las Actas electo-rales por mínimas fallas como nohaber puesto los nombres completosde los Miembros de Mesa, sin habercapacitado con el debido tiempo en elllenado de Actas.

La población considera que lasencuestadoras no dicen la verdad yque los Medios de Comunicación sehan alineado al fujimorismo abierta-mente tal como lo estuvieron duranteel Gob. Alberto Fujimori. La granprensa está desinformando, enga-ñando y se han vuelto especialistas enpsicosociales lo que significa unaburla e insulto a la inteligencia de losperuanos.

El dinero todo lo puede, el dineromal habido es peor. La hija del chino,Keiko Fujimori está forrada de di-nero y se da el lujo de hacer unacampaña millonaria con dinero de“rifas” según ella cree que nos en-gaña a los peruanos. Es una lastimaque los canales de televisión y diarioscomo el Comercio, Perú 21 y radiosde alcalce nacional se hayan puesto alservicio del Fujimorismo y contra elcandidato Ollanta Humala de GanaPerú.

Lamentablemente esto es resul-tado de la corrupción y convenienciadel Apra y del partido de Keiko. Tie-nen como principio el mismo lema, lacorrupcion y el levantarse al paíscomo sea. Si bien las leyes se hanhecho para ser respetadas, estas agru-paciones se encargan de romperlas.

Al margen de todo la poblaciónya abrió los ojos y todos quieren ungran cambio y cuidaran su voto parti-cipando como personeros para queno se lo roben. Perú Posible y AcciónPopular apoyan el gran cambio, elPerú ya no quiere a los corruptos ni elregreso a los noventas donde se con-culcó la prensa y se cambió la Consti-tución Política para favorecer a lasempresas, si gana el ComandanteOllanta debe reformarla y restituir losDerechos Laborales.

Asimismo es importante protegerlas fuentes hídricas que se encuentranen tierras concesionadas a empresasmineras como las 284 Lagunas deTumbadén de la provincia de SanPablo-Cajamarca que ahora están enmanos de Yanacocha

Por Rosario Morales AlbercaPastpresidenta del Centro Federado de Periodistas de Lima-FFP.

Comentario JJuuaann CCaarrllooss CCaassttaaññeeddaa CCrruuzz ““JJuuaannCCaa””

DESDE CELENDÍN, AYER Y HOY

CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOOSSeegguunnddaa vvuueellttaa eelleeccttoorraall ccoonn oolloorr aa ffrraauuddee

En una de las capacitacionesmagisteriales últimas, dejésentada mi percepción

acerca del conocimiento. Errónea-mente, muchas personas creemosque en estos tiempos nuestros co-nocimientos son más avanzadosrespecto a nuestros antepasados,pero ello se refleja en una verdadno absoluta, por cuanto, el sabersurgió en tiempos pasados, luego através del tiempo ha ido tomandomatices distintos pero basados enlos conocimientos provenientes detiempos anteriores. Entonces po-demos notar que el saber no cam-bia nunca, sólo su forma. Unejemplo a seguir del legado denuestros antepasados, es por citar,el Clasicismo, entendido como unmovimiento cultural aparecido porprimera vez en la humanidad,cuya influencia ha quedado peren-nizada hasta hoy. Qué autor o lite-rato por ejemplo, no mira alpasado y se deja influir por el,quién mira al Clasicismo y no sedeja influir por el. Definitivamenteel conocimiento, a través deltiempo perdura en su esencia, ycomo repito, cambia en su forma.El conocimiento tendrá cierta de-cencia, a medida que esté al servi-cio de los pueblos.Esta explicación justamente se

refleja en los últimos aconteci-mientos que atañen a nuestra tie-rra de Celendín, la cual está“sufriendo” una serie de avataresen pos de su desarrollo. En estosdías se ventila el caso lamentabledel asfaltado de la carretera Celen-dín- Cajamarca o viceversa si sequiere, en su tercer tramo. La em-presa Cosapi, que había apeladofrente a la empresa ganadora, per-dió en dicha apelación y obvia-mente buen dinero de por medio.Cosapi no se queda tranquila ylleva este proceso, después de ago-tar la vía administrativa, lamenta-blemente, a la vía judicial. Estodefinitivamente perjudica a los ce-lendinos, por cuanto este hechotendrá una demora impredecible,ya que el Poder Judicial en nuestroPerú, camina a paso lentísimo y deacuerdo a intereses que se muevendentro de el. Definitivamente elgran perdedor será nuestra provin-cia de Celendín. Debemos darnoscuenta, que un proceso de esta ín-dole dormirá en el sueño de losjustos por un buen tiempo, ycuando se resuelva este caso co-rreremos el riesgo de que el gober-nante de turno de nuestro paíspueda tomar la decisión de trasla-dar este presupuesto a otro lugar,viendo el conflicto generado; asi-

mismo, o bien puede darse el casoque la apelación de Cosapi notenga el eco esperado, pero paraello ha pasado el tiempo, los cos-tos han variado y tendrá que ac-tualizarse el expediente técniconuevamente con actualización decostos, nueva aprobación de la en-tidad financiera, trámites burocrá-ticos encima y ello definitivamentese reflejará en algo perjudicial paraCelendín. ¿Y los shilicos nueva-mente de brazos cruzados? Piensodesde esta modesta columna, connuestro aporte, que las autoridadesencargadas de dirigir los destinosde nuestra tierra deberán ama-rrarse los pantalones como corres-ponde y poner sus conocimientosal servicio del pueblo, es decir,convocar al mismo, dejando delado el sectarismo político, de-jando de lado el revanchismo y lapeliculina, y consolidad de unavez un frente para que vaya a lasinstancias que corresponde yhacer llegar la voz del pueblo. Lodije en mi artículo anterior, que sino hay capacidad para resolvereste tipo de problemas, la autori-dad competente debe ser inteli-gente y convocar a lasorganizaciones sociales de base, alos políticos para que demuestrenque quieren hacer oir la voz de Ce-lendín, no solo en campañas polí-ticas, al frente de Defensa, paraanteponer primero los intereses deCelendín, en fin señores y señorasde una vez por todas, reitero ponersus conocimientos al servicio denuestra noble tierra. Muchas per-sonas monosean el caso del asfal-tado de la carretera. Es hora quela autoridad convoque al pueblo yactúe con el, para llegar al mismí-simo Presidente de la Republica, aProvías y hacer sentir que no po-demos los celendinos pagar losplatos rotos. Celendín entero es-pera esta iniciativa la cual saluda-remos en su momento, de locontrario nuestro conformismo eindiferencia seguirá postergándo-nos cada día más. Olvidemos di-ferencias políticas y reflexionemospara unirnos al unísono, de tal ma-nera que Celendín haga llega suvoz y esta sea considerada y res-petada. Es hora de que los celen-dinos despertemos y hagamosrespetar nuestros derechos. La po-blación estoy seguro, está atentaante tal hecho y sé que en el mo-mento debido tendrá una decididaparticipación. En definitiva el pue-blo tendrá que tener una participa-ción directa, con ello la uniónpodrá tener frutos. Hasta la pró-xima.

CCaammbbiioo oo ccoonnttiinnuuiissmmoo:: vvoottaarréé ppoorr eell ccaammbbiioo

Hace Hacia los años 90, Al-berto Fujimori, enfrentándoseal, hoy, Premio Novel Mario

Vargas Llosa, tuvo como Slogan “Noal Shock” que éste último propugnaba,elegido Presidente, no sólo aplico eltraumático “Shock” sino que con sudesquiciada decisión de “Disolver, di-solver el Congreso de la República” seconvirtió en el más nefasto Dictadorculminando su gobierno, luego de va-rias re-re-reelecciones, como uno de losmás corruptos de los últimos tiempos.Todos los interesados en la defensa delsistema lo apoyaron y se opusieron aOllanta.

Hoy, la historia se repite. La hijade papi Fujimori, tienta el sillón de Pi-zarro teniendo como contendor aOllanta Humala nuevamente; prometey jura de todo y como siempre los de-fensores del “sistema” apoyan su can-didatura y denigran a Ollanta. Allíestán la prensa, los capitalistas, y los di-rigentes políticos de los partidos tradi-

cionales… peligra la –léase “su-” de-mocracia, y “su” libertad de expresióngritan a los cuatro vientos; peligra “su”sistema y “su” economía argumentan.Quieren el continuismo, luchan por noperder el poder.

Pero esta vez, votaré por Ollanta.Votaré por una nueva opción, votarépor los pobres del Perú profundo, vo-taré por los olvidados, por los que notienen voz, por los que tienen hambrey sed de pan y justicia. Votaré por losmás desposeídos. Votaré por un Perúmás justo y digno que permita la in-clusión social.

Los que vivimos la dictadura deFujimori, papi de Keiko Fujimori,mala hija que permitió y consintió lavejación de su propia madre SusanaHiguchi, confinada en Palacio de Go-bierno al denunciar la venta de ropadonada por Japón realizada por la her-mana de su padre, la tía Rosa. No ol-vidaremos el nefasto gobierno decorrupción, chantaje, coimas, robos yviolación de derechos humanos he-

chos por el Dictador y comprobadospor la justicia peruana al sentenciarloa 25 años de presión así como a mu-chos de sus Generales y Ministros desu entorno -Hermosa, Montesinos yotros. No votaré por Keiko Fujimori,recordando las atroces "leguleydas" deMartha Chávez, Carmen Lozada -lasguishas de Fujimori-, Martha Hilde-brandt y Chirinos Soto en complicidadcon la bancada fujimorista; no olvida-remos la compra de congresistas tráns-fugas, de editoriales periodísticos yperiodistas, como Bayly ahora. No ol-vidaremos la masacre de Barrios Altosy la Cantuta.

La historia no debe repetirse. Noolvidaremos su famoso slogan "no alShock" que luego hizo realidad. Asícomo su hija que HOY dice luchar porlos más pobres.

Esta vez, no volverán a engañar-nos. No legalizaré el oprobioso go-bierno del Dictador Fujimori. Por ello,esta vez, votaré por el cambio, votarépor Ollanta... la suerte ayude al Perú.

Por: Beto Zaldívar

Comentarista Invitada

Page 7: edicion 30

locAl

De mal en peor. Los poblado-res y vecinos de la ciudad deCelendín, denunciaron pú-

blicamente a los funcionarios muni-cipales de esta comuna, por haberpermitido el otorgamiento de licen-cias y/o funcionamiento de localesnocturnos clausurados anterior-mente, por haber incurrido en faltasmuy graves.

Se trata de locales que funcionancomo discotecas en inmediaciones dela plaza de armas, frente al local dela fiscalía y frente a su casa del go-bernador, generando ciertos proble-mas de inseguridad ciudadana.

Los pobladores culpan directa-mente a la municipalidad porque esla institución encargada de brindar elpermiso o licencia de funciona-miento a estos locales. Pero segúnmanifestaron funcionarios de laMPC, el otorgamiento de licenciasestá a cargo de la sub-gerencia de Ad-ministración Tributaria.

El gerente de Servicios Públicos,Ing. Elmer Jiménez indicó que se ha

realizado un trabajo previo de notifi-cación a todos los locales nocturnospara que tengan su documentaciónlegal en regla. Sin embargo en ante-riores ocasiones ya se han interve-nido y clausurado algunos locales.

“En la actualidad están en fun-cionamiento algunos locales clausu-rados, porque según explicó elfuncionario municipal, después delos operativos realizados, han ido ala municipalidad con la documenta-

ción correspondiente y con unanueva razón social perteneciente anuevos propietarios, para sus respec-tivas licencias. Frente a esto se estánanalizando minuciosamente estos ex-pedientes para poder corregir temaslegales y se tomen las previsiones co-rrespondientes establecidas en las or-denanzas emitidas anteriormente”.

“Dentro del trabajo que estamosrealizando, no está el hecho de negarlela licencia de funcionamiento a nin-

gún ciudadano., porque su derecho altrabajo y a la formación de su empresaestá amparado en la constitución polí-tica del país, si es que cumple con todala documentación correspondiente”,detalló.

En otro momento lamentó quehaya locales nocturnos que cuentencon licencia indefinida las 24 horas deldía, cuyos permisos o autorizacionesde funcionamiento fueron otorgadasen la gestión municipal anterior,siendo a veces imposible poder san-cionarlas.

Por su parte el Dr. Gilber Cabani-llas Hernández, Fiscal de la Fiscalíade Civil y Familia, mostró su indigna-ción frente a esta actitud tomada, por-que según dijo, se ha clausurado aalgunos locales nocturnos definitiva-mente, sin embargo la municipalidadestá incumpliendo con los acuerdoslos que se han arribado luego de va-rias reuniones a través del Comité deDefensa Civil.

Así mismo dijo que si la munici-palidad continúa otorgando licenciasde funcionamiento a locales clausura-dos, será de plena responsabilidad de

ellos, porque la Fiscalía lo que hace enlos operativos es cumplir con unalabor de acompañamiento más no deinjerencia directa en el otorgamientode licencias.

El pueblo de Celendín se encuen-tra indignado con actitudes comoestas, porque se pone en peligro la vidade todos, teniendo en cuenta que per-sonas de mal vivir y quienes acuden aestos centros nocturnos, en horas de lamadrugada realizan peleas callejeras ydesmanes vandálicos, sin tener ningúntipo de control por parte de la PolicíaNacional y de Serenazgo.

PPoorr:: EEllEErr AAllccáánnttAArrAA rroojjAAss

Frente a las constantes quejas ydenuncias públicas realizadas por laciudadanía, debido al grave problemade comercio ambulatorio y al desor-den generalizado en el sector trans-portes de la ciudad de Celendín,también por el reclamo del goberna-dor provincial José Eloy RodríguezAraujode darles al municipio un plazodeterminado para solucionar este pro-blema, la municipalidad provincial deCelendín, a través de la gerencia deTransportes y Seguridad Vial, dio unultimátum a transportistas y comer-ciantes para cumplir con las diversasdisposiciones municipales.

Según dijo el gerente de Transpor-tes, profesor Víctor Peña Díaz, se hanotificado a la población que ocupavías públicas, obstaculizando el trán-sito peatonal y vehicular, poniendo enriesgo el bienestar de la población deestudiantes, trabajadores y pobladoresde la ciudad de Celendín, a que des-ocupen dichas vías, las mismas que seha agravado con la ejecución delnuevo sistema de agua potable y al-cantarillado.

“El proceso de información y no-tificación ya se hizo con constataciónde la fiscalía, policía y esta oficina detransportes, es por este motivo que elprocedimiento a seguir será la confis-cación de dichos productos que obsta-culizan las vías públicas y ponen enriesgo a nuestra niñez, juventud y po-bladores celendinos”, indicó el refe-rido funcionario municipal.

Peña Díaz, sustentó que todo loplanteado en estas notificaciones estácontemplado en el artículo N° 24 delcódigo de tránsito D.S. N° 016-2009-

MTC, y los procedimientos e informeshasta la fecha realizados buscan con-cientizar a ese sector de la poblaciónque está haciendo uso indiscriminadode las vías poniendo en riesgo a la po-blación de celendinos.

“Desde la oficina de transportesde la municipalidad, vamos a hacercumplir a cabalidad lo que la pobla-ción nos ha estado reclamado desdemucho tiempo, por este motivo, in-voco a los celendinos a cumplir contodo lo dispuesto, porque vamos a sermuy correctivos y estrictos frente aesta situación, porque estamos vi-viendo en un contexto muy caótico yen cualquier momento puede ocurrircualquier accidente y cualquiera denosotros puede ser el afectado” mani-festó.

Sin embargo dijo que las personasque no tengan locales propios están ensu derecho de coordinar con el área deservicios públicos de la municipalidadpara que sean reubicados de maneraadecuada para la venta de sus produc-tos y así no afectar sobremanera a lapoblación.

Rondas campesinas buscan consolidación de organización

Las rondas campesinas de la provin-cia de Celendín, al cumplir casi un añode unificación, busca consolidarse comouna de las organizaciones más impor-tantes e influyentes del ámbito rural ce-lendino, con la finalidad de tener mayorpresencia institucional y recuperar la ali-caída imagen por la crisis en la que estuvoinvolucrada hasta antes del mes de juniodel año pasado.

En un acto histórico y en asambleapopular, el 29 de junio del 2010 se logródespués de varias décadas la unificaciónde esta organización de base que contabacon la Central de Rondas y la Federaciónde Rondas, cuyos dirigentes trabajabande acuerdo a sus intereses personales, uti-lizando a las rondas para cumplir favorespolíticos.

La designación del Sr. Javier Gue-vara Burga desde ese asamblea popular,significa un acto histórico y trascenden-tal de la historia ronderil, además dehaber logrado limar ciertas asperezas ydiscrepancias entre los integrantes de lasrondas.

Javier Guevara en una reciente en-trevista con Radio “El Edén” y para el“Quincenario El Shilico”, manifestó quese está haciendo un trabajo coordinadocon todas las bases ronderiles de la pro-vincia de Celendín con la finalidad de ca-pacitarlos y brindar charlas referentes a

las funciones de un rondero y sobre cómoaplicar la justicia ronderil en las comuni-dades que no cuentan con ninguna auto-ridad fiscal.

Dijo que este trabajo se viene reali-zando desde el año pasado y que conti-nuará los próximos meses, sin ningún finde lucro, porque ellos no perciben sueldoalguno, sino es con dinero de su propiobolsillo porque la labor del rondero debeser y es una labor sacrificada y de entregaal trabajo de justicia por los demás.

Sin embargo invocó a las autorida-des no olvidarse de cumplir con sus pro-mesas con las rondas unificadas, porqueellos necesitan cualquier tipo de apoyo,sobre todo económico para cumplir efi-cientemente con su labor.

Se refirió al presidente regional, pro-fesor Gregorio Santos Guerrero, quienfue un rondero más de Cajamarca, sinembargo en la actualidad ni siquiera losha mencionado, dejando mucho quepensar de su función como tal y además,que recuerde las múltiples ofertas quehizo a las rondas cuando estaba en cam-paña política.

Finalmente manifestó que en el mesde junio se conmemorará el primer ani-versario de la unificación de las rondas enla provincia de Celendín, teniendo pre-parado múltiples actividades que dará aconocer en su debido momento.

Otorgan licencias con otros nombres a locales nocturnos clausura-

Da ultimatum a transportistas y comerciantes ambulantes

LICENCIAS MUNICIPALES

Para otorgar una Licenciade Funcionamiento paraeste tipo negocios, es re-quisito indispensable lacertificación por parte deDefensa Civil, la mismaque tiene que ser minu-ciosa y exigente, dado a laseguridad que deben brin-dar a todos los concurren-tes; ojala que hayan

��

FUNCIONAMIENTO

�� Son los mismos locales, ahora autorizados oficialmente por la Municipalidad, pero con otrarazón social; �hecha la Ley, hecha la trampa�.

En las instituciones educa-tivas como el �Coronel Cor-tegana�, �Manuel dePiØrola Castro�, �NuestraSeæora de FÆtima�, �PedroPaula Augusto Gil� y �Al-bert Einstein�, se colocarÆn�rompe muelles� y la res-pectiva seæalización paraevitar accidentes que la-

��

MUNICIPALIDAD DE CELENDÍN

77CCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

Page 8: edicion 30

SSUU HHIISSTTOORRIIAA

Transcurría los años 1 968 o 1 969, cuandoen esa época muchos de nosotros cursábamoslos últimos años de la primaria; surgió la granfigura de un Caballerito de nombre EleazarVelásquez, quién con mucha iniciativa con-venció al Club de esos años, denominado Cen-tro Progresista “El Rosario”, a fin de que sepueda construir un Mercado, en el barrio delmismo nombre; comprometiéndose a cons-truirlo, con el beneficio de poder únicamentecobrar los arriendos de las tiendas ubicados enla frentera.

Es entonces, que el Centro Progresista “ElRosario”, que hasta ese entonces era un Co-mité, la misma que lo presidía, si más no re-cuerdo don Pedro Albarrán e integrado por mu-

chos de esa época, como nuestro común amigoOswaldo Díaz “Churgape”, Lucho Aliaga“Santa Rosa”, el popular “Gallito”, entre mu-chos más, que habrá motivo de acordarnos yque domiciliaban en nuestro barrio “El Rosa-rio”, autodenominado “Los intocables”, y quedicha época eran jóvenes.

La intersección de la Calle Dos de Mayo,con el Jr. Sucre, una parte según me cuenta“Churgape”, era de propiedad de don GloriosoAraujo y la parte donde esta ubicado la ventade papas, era de don Dionisio Villar; a ambaspersonas que ya están al lado de nuestro Señor,los convencen y es el Centro Progresista el Ro-sario, quien los compra ambos terrenos; confondos, producto de varias actividades sociales(bailes), que se realizaba en el domicilio de donPorfirio Díaz, ubicado al frente del mercado; elprecio ya no se acuerda, pero debe existir la do-cumentación, sobre todo en cuanto, a Minutasy escrituras públicas en Registros Públicos o enla Municipalidad de Celendín.

SSUU CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNNConforme se había acordado, la construc-

ción, en cuanto a pago de peones y maestrosde la obra, lo realizó don Eleazar Velásquez;sin embargo, y eso si lo recuerdo, todos los delbarrio El Rosario, fuimos los que nos llevabanhasta el barrio Santa Rosa y traíamos, las pie-dras para los cimientos y el tapial; incluso re-

cuerdo, que doña muy conocida y amiga “Es-peranza” o “Pelancha”, era la que cocinabapara todo nosotros los niños, jóvenes y adultosque acarreábamos las piedras. Dicho pago quehacía don Eleazar Velásquez era, con el únicoacuerdo, que tenía que cobrar los arriendos delas tiendas ubicados en la calle Dos de Mayo yel Jr. Sucre, de allí la placa que existe al ingresode la `puerta principal donde dice: El CentroProgresista “El Rosario”, a su socio honorariodon Eleazar Velásquez constructor del Mer-cado. NOVIEMBRE 1968.

PPRROOPPIIEETTAARRIIOOSS PPRREECCAARRIIOOSSCulminado el Mercado, lo denominaron

MERCADO ZONAL “EL ROSARIO”, elmismo que estaba dividido en la parte interna,por dos patios, con sus respectivos Stand enambos frentes, con inmuebles para restauran-tes y un ambiente para el comercio de tubér-culos y cereales al por mayor, conocido comomercado de papas; en la parte externa, con in-muebles denominado “Tiendas”, ubicados enla Calle Dos de Mayo y Jr. Sucre, que eran dedos pisos, donde funcionaba las Oficinas delmercado y sobre todo la oficina del Centro Pro-gresista “El Rosario”.

No recordando la fecha exacta, ni tampocola forma o circunstancias, en que se hicieroncasi propietarios los inquilinos que hasta horaestán ocupando las “tiendas”; nuestro “Shur-gape”, nos dice que las personas “agraciadas”,fueron o están:

Calle Dos de Mayo:Dina Sánchez, hoy, lo tiene su hija Paca con suesposo Diego Merino.Floro Malaver, hoy, lo tiene su hija Mira Ma-laver Chávez.Julio Alvarado, hoy cerrado.Misael Alcántara.Rosita Marín.

Jr. Sucre:

Club RosarioClodomiro GálvezMaría Reyna Ortiz, hoy lo tiene Julio Alvarado.Grimalda Merino.

La repartición de puestos de interior del

mercado, lo hizo don Pedro Albarrán con sucomitiva, prueba de ello que tenía un granpuesto, que actualmente lo ha traspasado o ven-dido a otra persona.

Pasado el tiempo, al fallecer don EleazarVelásquez, según nos comentan que el MercadoZonal, fue dado a la Municipalidad de Ce-lendín, por el Centro Progresista “El Rosario”;sin embargo, paralelamente se presentó unapersona que no recuerdo su nombre, manifes-tando ser el hijo de don Eleazar Velásquez,quien puso en venta las denominadas “Tien-das”; pero solamente la parte de la construc-ción, toda vez, que el terreno era y es del Cen-tro Progresista “El Rosario”; es allí, que los in-quilinos, al notar que era una forma de estafaalgunos, no lo compraron; mucho mas, que elSr. Renán Sánchez Izquierdo, Alcalde de eseentonces, puso una denuncia ante la Policía de in-vestigaciones de Celendín de ese entonces, al hijode don Eleazar Velásquez por la pretendida ventade las “Tiendas”, logrando hacer devolver el di-nero ha algunos incautos.

El pago que efectuaban los inquilinos, por elarriendo de cada tienda, era de 5 soles a favor dela Municipalidad de Celendín, por lo menos en lagestión de don Renán Sánchez Izquierdo; sin em-bargo, se tiene amplio concomimiento que hacemucho tiempo atrás ya nadie paga nada, ni a nadie.

EELL MMEERRCCAADDOO ZZOONNAALL,, UUNN EELLEEFFAANNTTEE BBLLAANNCCOOEn la actualidad, el Mercado Zonal, se ha con-

vertido en un Elefante Blanco, salvo los días sába-dos y domingos, que lo continúan utilizando parala venta de cereales y tubérculos, con la misma tra-dición de siempre; es decir, utilizando sus cajonescomo medidas en arrobas y sus piedras represen-

tando, a arrobas o Kilos; el resto de días, única-mente se lo encuentra a doña Teresa Díaz, que se-guramente esta allí, por tener sus ya conocidos ca-seros, quien le hacen la compra de sus productos,caso contrario, ni ella podría subsistir; el resto depuestos están completamente cerrados o utilizadoscomo almacén, no contando con los servicios esen-ciales.

La parte de la venta de cereales o tubérculos,simplemente se han adueñado algunos vivos, queso pretexto de estar bajo un padrón registrado enla Municipalidad, inclusive lo tienen como suyocada lugar donde los usuarios pesan sus produc-tos y hacen sus transacciones comerciales; éstaspersonas durante el Gobierno del ex alcalde JuanTello, nunca pagaron los derechos por el uso delmercado, que es dinero de todos los shilicos; ojalaque este gobierno Municipal obliguen en todo caso

a pagar y hacer prevalecer los derechos de todo Ce-lendino.

CCOONNCCLLUUSSIIÓÓNNEstoy seguro que todos o la gran mayoría coin-

ciden conmigo; sugiero, que en este MercadoZonal, se desarrolle dos cosas; o simplemente sele da la funcionabilidad como Mercado, al cualsiempre lo he sugerido, con un solo rubro, dotán-dole de todas las facilidades y garantías de salu-bridad, seguridad, competitividad, etc.; o que el ba-rrio el Rosario, pueda fomentar que se reorganiceo renazca el Centro Progresista el Rosario ypueda iniciar los trámites legales, juntamentecon la Municipalidad de Celendín, a fin de quese pueda dar el mejor uso de este terreno enbien de todos los shilicos y no de unas poquí-simas personas.

CMAN

CMANCMAN

CMAN

CCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011 9988

TTeeMMaa DDee FFoonnDDooCCEELLEENNDDIINN,,

mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

CCrreeoo qquuee ssii rreevviivviieerraa ddoonn EElleeaazzaarr VVeelláássqquueezz,, ssiimmpplleemmeennttee ssee mmuueerree iinnmmeeddiiaattaammeennttee,, aall vveerrlloo aa ssuu MMeerrccaaddooZZoonnaall,, eenn uunn ccoommpplleettoo aabbaannddoonnoo;; eell ccuuaall,, ccoonn ggrraann eennttuussiiaassmmoo,, aallggaarraabbííaa yy ddeesspprreennddiimmiieennttoo eeccoonnóómmiiccoo,, llooccoonnssttrruuyyóó,, jjuunnttaammeennttee ccoonn eell CCeennttrroo PPrrooggrreessiissttaa ““EEll RRoossaarriioo””,, eell ccuuaall eess eell pprrooppiieettaarriioo ddeell tteerrrreennoo;; ccoonn uunnssoolloo ffiinn,, qquuee eell bbaarrrriioo EEll RRoossaarriioo tteennggaa ssuu pprrooppiioo mmeerrccaaddoo;; ppaarraa qquuee eenn llaa aaccttuuaalliiddaadd ssee eennccuueennttrree ccoommppllee--ttaammeennttee aabbaannddoonnaaddoo..

Considerado uno de los mejores alcaldesde la provincia de Celendín dentro de lahistoria republicana, como tal tuvo en

sus manos el destino de los intereses del pue-blo shilico por dos períodos municipales. Elprimero desde el 6 de noviembre de 1973, al21 de octubre de 1974 y su segundo períododesde el 1 de enero de 1981, al 31 de diciem-bre de 1983.

En la siguiente entrevista nos explica cómoempezó el funcionamiento del mercado zonalde Celendín, más conocido como “mercado depapas y de arrobas”, que se ubica en el barrioel Rosario a dos cuadras de la plaza de armasentre los jirones Dos de Mayo y Sucre.

11.. DDeettáálllleennooss ccóómmoo ssee iinniicciióó llaa ccoonnssttrruucccciióónn ddeellmmeerrccaaddoo zzoonnaall ddee CCeelleennddíínn::

- Cuando fui alcalde, vino un ciudadano y medijo que los comerciantes del mercado paga-ban impuestos, pero no sabían en donde ibana realizar dicho pago si en las oficinas del bancode la nación o en la municipalidad. Entoncesme enteré que ya estaba negociado sin la au-torización del consejo. Comencé a investigary resulta que en ese entonces había en el Ro-sario un Club, ese club había adquirido el te-rreno y lo había obsequiado al consejo. El con-sejo de acuerdo con don Eleazar Velásquez leautorizó que construya pero con la condiciónde que el señor constructor cobraba el dinerode arriendo de las 17 tiendas construidas y delinterior asientos de plazas de los que vendíanen ese entonces cobraba el consejo, así mismode los cuartos existentes y de la venta de papasse encargaba el municipio.

- Pero cuando ya me enteré que las tiendashabía venido a venderlo el hijo del señor Ele-azar Velásquez, entonces tomé bastante in-terés en averiguar y hallé un documento endonde firmaba el señor Eleazar Velásquez conel consejo de que el cobraba hasta los últimosdías de su existencia. Llamé a los comprado-res de las 17 tiendas y les expliqué que habíanhecho una mala compra, por cuanto habíancomprado al hijo de don Eleazar Velásquez sincontar con el permiso de la municipalidad y elconsejo no puede vender sus propiedades quele da renta, en donde contestaron que todo lotenían saneado y dijeron que la propiedad es-taba inscrito en el registro de rentas de Caja-marca.

- Luego de que les advertí de que la comprarealizada era una estafa, llamaron al hijo delseñor Eleazar V. y me dijo que lo había ven-dido porque eran propiedades de su padre, sinembargo le expliqué que el compromiso noera así, sino que hasta el último día de su exis-tencia y no iba a pasar a su hijo heredero.

- Despuésde esto, los compradores no entendieron laadvertencia, viéndome obligado a denunciareste caso en la PIP. La PIP hizo llamar al hijo delSr. Eleazar en donde se comprometió a traerdinero para que lo devuelva a cada compra-dor y la administración era del concejo de Ce-lendín.

- Desde ese entonces el consejo se encargabadel cobro de las rentas, solamente no se le co-braba al Juzgado de Primera Instancia que fun-cionaba ahí en ese entonces, pero según dice,los compradores pagaban los arriendos enLima.

- En el consejo hay un documento que firmódon Eleazar Velásquez, diciendo que no de-claraba a ningún heredero y solamente co-braba las rentas hasta los últimos días de suexistencia y a su muerte toda la propiedad pa-saba a ser administrada por la municipalidad.

- Hasta que yo he sido alcalde el consejo co-braba y en la actualidad no conozco cuál es elproblema que exista.

22.. ¿¿CCóómmoo ssee lllleeggaarroonn aa aapprrooppiiaarr llooss aaccttuuaalleess ooccuu--ppaanntteess ddee llaass ttiieennddaass ddee llaa ppaarrttee eexxttee--rriioorr??

- La verdad es que desconozco, segu-ramente ha sido por descuido de la mu-nicipalidad, porque la propiedad es delconsejo, y seguramente han sido ciertosvivos.

33.. FFuunncciioonnaabbaa ttooddooss llooss ddííaass oo ssoollaammeenntteessáábbaaddooss yy ddoommiinnggooss::

- Funcionaba diariamente, habiéndoseocupado todos los puestos del interiory del exterior.

44.. AAccttuuaallmmeennttee eessttáá ddeessooccuuppaaddoo,, ssiieennddoouuttiilliizzaaddoo llooss ddííaass ddoommiinnggooss ppaarraa llaa ccoo--mmeerrcciiaalliizzaacciióónn ddee ttuubbéérrccuullooss.. ¿¿CCuuááll ccrreeeeqquuee ddeebbee sseerr llaa ssoolluucciióónn aaddeeccuuaaddaa ppoorrppaarrttee ddee llaa mmuunniicciippaalliiddaadd ppaarraa qquuee sseeppoonnggaa eenn ffuunncciioonnaammiieennttoo??

- El único que tiene que darle vida esla municipalidad de Celendín, si a esapropiedad lo han abandonado tienenque recuperarlo.

ENTREVISTA

EELL SSIILLEENNCCIIOO DDEE LLOOSS IINNOOCCEENNTTEESS

Mercado zonal en completo abandono

JJoosséé MMiigguueell BBrriioonneess ssiillvvaa

RREENNAANN SSAANNCCHHEEZZ IIZZQQUUIIEERRDDOOEEXX –– AALLCCAALLDDEE DDEE CCEELLEENNDDÍÍNN

Page 9: edicion 30

1100 locAlEs

Se repite lo de siempre. Como si noles interesara en nada el presu-puesto participativo para el año

2012, solamente dos alcalde distritalesasistieron a la convocatoria de la muni-cipalidad provincial de Celendín para lainstalación del Consejo de CoordinaciónLocal (CCL) del distrito de Celendín y elCCL provincial.

Se trata del alcalde del distrito de LaLibertad de Pallán, profesor Hugo Ca-chay Mejía y el alcalde del distrito de Mi-guel Iglesias, profesor Aurelio Guevara,quiene fueron los únicos alcaldes pre-sentes en este importante taller de insta-lación del CCL. Los demás alcaldes

optaron por mandar a sus representan-tes.

El gerente de Desarrollo Económicode la MPC, profesor Santos Quisquiche

Aguilar, dijo que tampoco asistierontodos los regidores del municipio porquetienen que cumplir con otras funcionescomo docentes e integrantes de otras co-

misiones.“Solamente asistieron cuatro regi-

dores de la MPC, el alcalde de MiguelIglesias y el alcalde Pallán, pese a los do-cumentos de invitación remitidos y lasinvitaciones telefónicas realizadas conanticipación y en los demás casos de losalcaldes distritales, optaron por enviar asus representantes”, dijo.

En esta primera reunión llevada acabo el miércoles 25 de mayo en las ins-talaciones del salón de actos de la muni-cipalidad, se llegó a acuerdos ycompromisos importantes.

Mencionó que “el compromiso asu-mido por los participantes, ha sido la re-alización de tres reuniones por año paratratar diversos temas de competencia con

los CCLs distrital y provincial, ademásde traer todos los proyectos de los distri-tos para priorizarlos en los presupuestosde cada año”

El primer taller se realizará el 1 dejunio y se contará con los equipos técni-cos de las municipalidades para la capa-citación correspondiente a los agentesparticipantes, además de dar a conocercuáles van a ser sus funciones.

Según manifestó, todo el proceso delpresupuesto participativo, demorará al-gunas semanas, sin embargo lo estable-cido en la norma de presupuestosparticipativos, establece que las munici-palidades tienen como fecha límite elmes de noviembre de este año, para quequede definido cuáles serán los proyec-tos a ejecutar para el próximo año deacuerdo al presupuesto que asignará elMinisterio de Economía y Finanzas.

El día domingo 29 de mayo, se re-alizó en toda la provincia de Celendínla campaña de vacunación antirrábicacanina 2011, con la finalidad de preve-nir la enfermedad de la rabia que se dapor la mordedura de canes.

Esta campaña que se realiza todoslos años tiene como objetivo dar accesoa la población celendina para la vacu-nación de sus canes, pero para facilitarel trabajo a los encargados de la vacu-nación, se destinó diversos lugares enla ciudad de Celendín para poder aten-der a toda la población.

La atención de la campaña de va-cunación que fue desde las ocho de lamañana hasta las cinco de la tarde, serealizó en el Instituto Superior Tecno-lógico Pedro Ortiz Montoya, plaza dearmas, parque del Rosario, la Breña alcostado del Hospital, la plaza Sevilla,

la iglesia San Cayetano y el Cumbe, serealizó masivamente esta campaña devacunación.

Según declaraciones del directorde la Red III de Salud de Celendín, Dr.Carlos Chávez Silva, la campaña sola-mente ha sido para los canes domésti-cos, más no para los perros callejeros a

pesar de que constituyen un peligro la-tente para los transeúntes.

12 mil 340 canes fueron vacu-nados en toda la provincia de Ce-lendín, coberturándose el cien porciento de lo programado y cum-plido así con el objetivo de estacampaña de vacunación.

En Celendín realizaron campaæa de vacunación antirrÆbica canina

El caserío de Molinopampacelebrará su fiesta patronal enhonor a su santo Patrón El PadreEterno, cuya fecha central se re-aliza el día 10 de junio de cadaaño, cumpliendo así con la cele-bración de esta fiesta importantedebido a la gran cantidad de fie-les devotos que se reúnen pararendirle homenaje por los mila-gros concedidos.

El fervor religioso, invadecada uno de los hogares de Mo-linopampa y caseríos cercanos aeste paraje ubicado a 15 kilóme-tros de la ciudad de Celendín,por este motivo se tiene progra-mado la realización de diversasactividades que ya se vienen des-arrollando con programa espe-cial y la participación activa detodos los lugareños y visitantes.

Dentro de las actividades de-portivas se realizan campeonatosde fútbol y fulbito, con impor-tantes premios gracias a los ma-yordomos; así mismo lasactividades culturales y socialesque se desarrollarán desde el 5 dejunio y contará con la presenciade reconocidos artistas de re-nombre nacional como los Hnos.Sánchez, Alex Alvarado, la or-questa cumbiambera Tropic Bandde Cajamarca y muchos artistasinvitados más.

Los mayordomos de esta im-portante fiesta religiosa, las fami-lias Alvarado, Cachay, Figueroa yCojal, invitaron a la colectividad ypueblo celendino a participar delas diversas actividades programa-das para dar más realce a esta im-portante celebración.

Solo dos alcaldes distritales asistie-ron a la instalación del CCL provincial

PPoorr:: EEllEErr AAllccáánnttAArrAA rroojjAAss

CCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

Si bien es cierto el presu-puesto a ejecutar este aæo seencuentra comprometidopara la ejecución de la obradel Centro de Abastos de laciudad de Celendín, para elaæo 2012 se tiene un techopresupuestal tentativo de 3millones 500 mil nuevos

��ALCALDES Y REGIDORES DISTRITALES

�� Solo los Alcaldes de los distritos de La libertad de PallÆn y Miguel Iglesiasasistieron a la instalación del CCL; no lo hicieron los Regidores de la

EN HONOR AL PADRE ETERNO

Alcalde de Celendín da a conocer trabajo deMauro Siles Arteaga García, al-

calde provincial de Celendín enconferencia de prensa dio a conocerdetalles de su reciente viaje al paísde Cuba, destacando los logros ob-tenidos que beneficiarán al sectorsalud, como el apoyo médico de es-pecialistas cubanos para la realiza-ción de campañas de prevención ytratamiento de enfermedades.

Así mismo destacó el convenioque ayudará a los jóvenes estudian-tes que deseen seguir estudios supe-riores de medicina en el país deCuba, contando para ello el otorga-miento de becas.

Por otro lado en su regreso, sepronunció sobre el asfaltado de lacarretera Cajamarca – Celendín ensu tercer tramo, mostrando su pre-

ocupación por el litigio que existeentre la empresa COSAPI, y elConsorcio Ortiz Constructores, porel otorgamiento de la Buena Pro, locual viene retrasando el inicio de laobra, manifestando que se encuen-tran avocados a solucionar lo máspronto posible, porque según dijo,una obra de gran envergadura nopuede quedar paralizada.

SOBRE VIAJE A CUBA

Page 10: edicion 30

D esde la Edici n Nro. 1, delquincenario El Shilico , lomanifestamos que es un pe-

ri dico de carÆcter cultural, anal tico,veraz, objetivo y sobre todo cons-tructivo, bajo una filosof a del respetoa todos nuestros comentaristas, aœnno tengamos coincidencias sobre di-ferentes aspectos de la vida política,econ mica y social de Celend n y elPerœ, mÆs aœn, cuando estamos enuna Øpoca electorera de poder ele-gir a nuevo Presidente de la Repœ-blica.

De conformidad a las œltimasediciones, habrÆn podido leer laparticipaci n de nuestros comenta-ristas, referirse a diferentes candi-datos a la presidencia de la repœbli-ca, inclinÆndose a cualquiera deellos; nosotros tenemos ya en men-te votar por el menos malo; en estecaso, lo vamos hacer por quiØn nosgarantiza dos cosas; la continuacióndel mismo modelo econ mico, conciertas reformas en beneficio de lasociedad y la no perpetuidad en elcargo y el respeto a la libre expresión;y no, por quien demuestra inestabi-lidad econ mica y personal, cambiarla Constituci n Pol tica del Perœ,para permanecer en elpoder por mu-

chos aæos, desconocer los TLC, en-tre otras cosas que no hace mas queretardar el crecimiento y desarrollo delPerœ; de conformidad, a los ejemplosque estamos observando, sino pre-guntemos como va la economía porejemplo de Bolivia, cuya capacidadecon mica al no tener la firmeza oconsistencia, simplemente va hacia elfracaso, siendo uno de ellos, el Perœ,que no tiene de donde sacar el dine-ro suficiente.

Sin embargo, como decimos y levolvemos a repetir somos respetuososde todos nuestros ilustres comenta-ristas, que tambiØn sabrÆn respetar-nos a nosotros; seguiremos con estal nea plural, universal, de ancha basey con participación de todos, queello, no solo nos va a llevar al anÆlisisy a la crítica constructiva, sino a unabuena toma de decisiones, en algœnmomento crítico y de beneficio paranuestro pueblo de Celendín y por endede nuestro Perœ, afiansando de estamanera la libre expresión.

Lo que si es cierto, es que debe ha-ber un cambio, pero un cambio a lo po-sitivo, que nos lleve a la grandeza delos pueblo, que nos lleve a desterrarla extrema pobreza y pobreza, queatraviesa el Perœ y mucho mÆs nues-tro Celendín, que ocupa uno de los pri-meros lugares a nivel Cajamarca y noa que en el futuro, seamos mas po-bres; sino veamos como se encuen-tra los países vecinos que estÆn si-guiendo esta línea económica.

Lo dijimos en nuestra edición an-terior, no tengo en la actualidad mi-litancia política, pero somos res-ponsables, como todos, de elegir alnuevo presidente de la repœblica,que si hace mal o bien las cosas,asumiremos con hidalguía el haberdado nuestro voto, por la persona

POR . EL SHILICO

OOPPIINNIIÓÓNN AANNAALLIISSIISS GGLLOOBBAALL

Respeto a todos nuestros co-

EESSPPEECCIIAALL

�� Considero muy oportuno hablar de la línea política de su quincenario �El Shilico�, paraque no lleve a la confusión de nuestros lectores, que podrían tener en mente quesomos arma de dos caæones; el respeto a nuestros ilustres comentaristas, es lo

LIBERTAD DE PRENSAEs la existencia de garantías con las que los ciudadanostengan el derecho de organizarse para la edición de me-dios de comunicación cuyos contenidos no estØn contro-lados por los poderes del Estado

Ojala, en todo caso, la da-ción de nuestro voto seapor la persona, que cree-mos va hacer como mejorlas cosas en beneficio, detodos los peruanos y selogre que el Perœ, sea ma-æana mas tarde, una de laspotencias económicas de

��

1111ESPECIALCCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

Page 11: edicion 30

1122 DIstrItos CCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

Como todos los años,el distrito de Sorochuco,celebrará su fiesta patro-nal en homenaje a susanto patrono “El PadreEterno”, cuya fecha cen-tral se conmemora el 10de junio en medio del fer-vor religioso de los devo-tos quienes acuden desdediversas partes del paíscon la finalidad de estarpresentes en esta fiesta re-ligiosa.

Pueblo en su con-junto, desarrolla diversasactividades paralelo al díacentral, y con la quema defuegos artificiales durantelas noches de vísperas secumple una vez más con demostrar el agrade-cimiento por los múltiples milagros realizados.

La fiesta del Padre Eterno de Sorochuco,es una de las festividades más importantes dela región Cajamarca y por ende de la provinciade Celendín. Pero cómo llega a ser el PadreEterno, patrono del distrito de Sorochuco, elsiguiente relato pasado de generación en ge-neración explica la verdadera historia.

SSUU HHIISSTTOORRIIAACuando transcurría el año 1822, cuando

Sorochuco aún estaba en formación, un per-sonaje de aquellos tiempos llamado RamónChávez casado con una modesta mujer dellugar, vivía en una humilde casa construida deadobe y paja, junto al misterioso pantanoYana – Yacu.

Dice la leyenda que uno de esos días de in-vierno se les acabo las reservas de leña, acor-dándose que tenía un tronco de cedroguardado en sus altos, lo bajó para cortarlo.

Al dar el primer hachazo en el tronco, cuálno sería su sorpresa, al ver que del tronco bro-taban gotas de sangre y al mismo tiempo per-cibía una fragancia muy agradable, semejantea la mirra de los altares.

El rumor se extendió rápidamente portodo el pueblo, decían que era cosas de santos,que de milagros, que de Dios, que Sorochucoestaba bendito.

Tras estos acontecimientos los esposos de-cidieron hacer una imagen de este tronco.

Cuenta la leyenda que uno de esos díashermosos, llegaron hasta este lugar dos jóve-nes a los cuales don Ramón Chávez les dio tra-bajo, a cambio de unas monedas, comida ysitio donde descansar.

Tras unos días de silencio pidieron llevarel tronco a su habitación, que el noble soro-chuquino, acepto sin objetar.

Cuenta esta fascinante leyenda, que pasa-ron cinco días, Don Ramón empezó a preocu-parse, así que decidió abrir la puerta, al abrir lapuerta de su interior emergió un hermoso res-plandor, acompañado de un delicado perfume,como si todas las flores sorochuquinas hubie-sen vertido parte de su sábila en aquel apaciblerincón.

Allí dentro en una visión fantástica se en-contraba el Padre Eterno y a sus pies, en cadauno de sus costados, cada uno de los jóvenesconvertidos en ángeles guardianes.

Afuera los pajarillos con sus alegres can-tos anunciaban la grata noticia al pueblo deSorochuco.

EENN HHOONNOORR AALL PPAADDRREE EETTEERRNNOO

Sorochuco de fiesta patronal

Indignada. Yaquelin del CarmenRojas Rojas, denunció al actual al-calde de la Municipalidad Distrital

de Oxamarca, Ing. Miguel MalaverBriones, por el presunto acto de hosti-gamiento laboral, que viene sufriendodesde el mes de enero en esa jurisdic-ción.

Yaquelin Rojas, quien es una per-sona con discapacidad, dijo que el año2010 participó de un concurso públicoel 19 de noviembre, para cubrir la plazade OMAPED, obteniendo la mayor ca-lificación para acceder a esta, viniendolaborando normalmente, sin que porparte de la municipalidad se hayancumplido las obligaciones laborales quele corresponden, como son pagos de ha-beres y otros, situación consideradacomo maltrato laboral.

Así mismo indicó que ha sido impe-dida de firmar su tarjeta a partir del mesde marzo a la actualidad, impidiendodesarrollar sus actividades, existiendoun permanente maltrato por parte delalcalde de esta jurisdicción.

Arbitrariamente el alcalde ha inten-tado someter a concurso nuevamente laplaza de trabajo en la OMAPED deOxamarca, sin ninguna justificación ra-zonable.

Enith Vera Rojas, asesora de la mu-nicipalidad de Oxamarca también estáinvolucrada en esta denuncia, toda vezque el 4 de febrero ingresó a la oficinade OMAPED donde se encontraba tra-bajando la señorita Yaquelin Rojasquien manifiesta haber sido víctima deagresión psicológica y fue presionadapara que firme la anulación de la Reso-lución que le da el puesto de trabajo.

Además la secretaria de la munici-palidad de Oxamarca, Lisbeth VillegasGuevara manifestó que por orden deEnith Vera, no debería permitir que fir-maran su asistencia los trabajadoresPercy Abanto Velásquez y Yaquelin delCarmen Rojas Rojas, desconociendo larazón para dicha orden.

En la resolución del 20 de diciembredel 2010, que fue emitida por el alcaldede ese entonces profesor Santos Quis-quiche Aguilar, se nombra resolutiva-mente a Yaquelin del Carmen RojasRojas en la plaza de OMAPED, sin em-bargo no se está cumpliendo con lo es-tipulado en ese entonces.

Para el hermano de la denunciante,esta actitud del alcalde se debe a que es-taría siendo presionado por el coordi-nador regional de la OMAPED paraque puedan favorecer a la pareja del co-ordinador, siendo este el motivo paraque se someta a un nuevo concurso.

“Los trabajadores, están hostigandoconstantemente a mi hermana, para quese aburra y abandone su puesto de tra-bajo, siendo mandados por el alcalde deOxamarca y la asesora”, manifestó almismo tiempo que pidió no se puedapermitir este tipo de abusos y atropelloscon una persona discapacitada, porquetiene derecho a trabajar dignamente, alhaber ganado el concurso de nombra-miento.

Esta denuncia se encuentra enmanos de la Fiscalía Provincial de Ce-lendín, y tiene conocimiento el Minis-terio de Trabajo y Promoción delEmpleo.

El Dr. Félix Horna Llanos quienestá a cargo de la defensa de la denun-ciante, indicó que se está realizandouna denuncia a la municipalidad deOxamarca para la anulación de la reso-lución que intenta despedir a YaquelinRojas.

“No es posible que un alcalde enlugar de dedicarse a realizar obras deenvergadura para su pueblo se esté de-dicando a despedir a sus trabajadores,para hacer ingresar a personas de su in-terés. La Fiscalía está citando al alcaldepara que de su declaración, estando a lavista de un alcalde que hace abuso deautoridad”.

Hasta el cierre de esta edición el al-calde de Oxamarca no quiso dar nin-guna declaración referente a estadenuncia que pone en tela de juicio lalabor que viene realizando.

PPoorr:: EEllEErr AAllccáánnttAArrAA rroojjAAss

Denuncian a alcalde de Oxa-marca por hostigamiento labo-

Conforman comitØ taurino para fiesta patronal 2012 enEn el distrito de Sucre, se con-

formó el Comité Taurino conmiras a la realización de la FiestaPatronal en honor a San IsidroLabrador, Patrono de esta co-muna, con la finalidad de realizarun trabajo eficiente y no ocurracomo este año, que Sucre sequedó sin presenciar la Corridade Toros, tradición y costumbre,realizada todos los años en laplaza “El Torocuna”.

La presidencia recae en el Sr.José Aladino Aliaga Escalante,quien conjuntamente con suequipo de trabajo ya viene reali-zando algunas coordinacionespara la recaudación de fondoseconómicos que ascienden a másde 100 mil nuevos soles cada año.

Según información brindadapor el alcalde de esa jurisdicción,Fernando Chávez Collantes, esteaño la feria taurina no se llevó a

cabo, porque la gestión anteriorno hizo la conformación del res-pectivo comité, cuya función esorganizar esta fiesta.

Además dijo que en el fundo“El Sauco”, no han encontradoejemplares para esta fiesta, sinosolamente 6 terneros, que se losutilizará -dos de ellos- para la co-rrida de toros del próximo año,sin garantizar que sean de puracasta.

DENUNCIA ALCALDE DISTRITAL

Si el techo de la Iglesia de nues-tro Padre Eterno, no ha sido re-modelado en estos œltimos aæos;fue construido, por el que en vidafue don Manuel Castro Vilchez,allÆ por los 70.

��

Page 12: edicion 30

AMENIDADES

AAMMEENNIIDDAADDEESS DDííaa MMuunnddiiaall ssiinn TTaabbaaccooEn 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco(DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del públicosobre el impacto que tiene el tabaco en la salud. Los temas mundiales para el DMST incluyen lugares detrabajo sin tabaco, los medios de comunicación y el tabaco, y crecer sin tabaco. DMST se celebra en todoel mundo con campañas para los medios de comunicación y otras actividades.

DDEELL 1166 AALL 3311 DDEE MMAAyyOO DDEE 22001111

Shili Letras N” 22

31MAY

Es probable que tengas que des-embolsar dinero por alguna buenarazón: la entrada para un piso opara un coche por ejemplo.

AARRIIEESS 21/3 - 20/4

Se presentan unos días muy impor-tantes con respecto al amor. Sobretodo si no tienes pareja, serÆn variaslas personas que se interesarÆn y seacercarÆn.

TTAAUURROO 21/4 - 21/5

EstarÆs un poco mÆs delicado de lonormal. Si no tomas medidas al res-pecto, tu salud empezarÆ. Debes derespetar ante todo tu organismo.

GGÉÉMMIINNIISS 22/5 - 21/6

Busca la estabilidad a travØs de lasrelaciones con tu entorno. Si a lolargo de tu vida logras forjarte unared afectiva sólida y estable, tœmismo te sentirÆs fuerte y estable.

CCÁÁNNCCEERR 22/6 - 23/7

TendrÆs un buen día, aunque po-drían darse ciertos malentendidos oconflictos con tu círculo mÆs íntimo,pero los resolverÆs sin mayores difi-cultades.

LLEEOO 24/7 - 23/8

Si estÆs en pareja, hoy podrÆs estre-char aœn mÆs vuestros lazos emocio-nales. Si estÆs solo, conocerÆs amucha gente nueva

VVIIRRGGOO 24/8 - 23/9

Te espera un período bastante tranquiloy relajado en lo que respecta a tus rela-ciones. Así que aprovØchalo.

LLIIBBRRAA 24/9 - 23/10

Estos días estarÆs lleno de energía yvitalidad pero es muy recomendableque practiques algœn deporte paramantener tu estado de salud.

EESSCCOORRPPIIOO 24/10 - 22/11

DeberÆs de tomar medidas para mante-ner tus logros materiales. Cualquier pro-yecto que solicites un gran capital debesde estudiarlo detenidamente.

SSAAGGIITTAARRIIOO 23/11 - 21/12

Si te dejas llevar por tu corazón, vivi-rÆs momentos muy exultantes. Unapersona con la que has estrechadolazos œltimamente te llevarÆ a cono-certe mÆs en profundidad.

CCAAPPRRIICCOORRNNIIOO 22/12 - 20/1

HabrÆ conflictos en el plano afectivodebido a problemas de comunicación.Cada vez que intentas aclarar un ma-lentendido, generas otra pelea sin nin-gœn sentido.

AACCUUAARRIIOO 21/1 - 19/2

BuscarÆs brillar por todos los mediosen tu trabajo, buscando asimismo elreconocimiento por parte de tus com-paæeros.

PPIISSCCIISS 20/2 - 20/3

��

T L C D N C E L Q B H B U I T S G X G Z B O B G D N L W H UQ O E U C K U O T F C R S I S V Z M U J O O N Q B F I Y E EM O P T L X F B T K L W F K M T R O J Q C C Q U A P Y O A JW J P M E V M Y Q V Y U W C K S W N W B N K Z A Q T D H C SP P P R K U N R Z M E M U P Q M Z T N D B S N X S O U A R RK L Y C J X Q H W G I R X R Q N W A V G Y D G E K T T E F JV M O R I T A S O I Y C L P K A X D Y X Z S O S H V N V X ZU H V L D B V F O A W D I Z Z T M O A L C A N C E Z L R Y PY Q T F A L Y V E M D O Z L O M S U B M N R W U J Q A K T RL B G G F U I A X A P W V E F H D P X T L C D N C E L Q B HB U I T S G G X G Z B O B G D N L W H U Q O U C K U O T F CR S Z I S A V Z U J O O N Q B F I Y O E E MO O U P L R X F B T K L W K M T R D J Q C CV Q B A T A L U C U A P Y O A J I W J P M VI M A Y R A F A G A Q V Y W C C K S W W B NT K C Z A Q T D H C S P P P E A R K N T R ZI M R M U P Q M Z N D B S L N R X S O E U AS R A R K L Y G C J C X B H E M W I R C X RO Q N W V G U Y D G A A E K L A T T E N F JP V M A I E Y C L P Ñ K A X Y X Z S T C O S E H V N V O X ZS U H V R L D B V F O A W D I Z Z S T A L A M N Y F M L D LI E G R T N M C J S N R C N Z C E A G L I I E P D A B O F KD A A I W E O H Y H E Z P T U T V O K I T O N D I K J G R TV I Q D K H Z I Q R B P S Z E O V P I B A V T H S G U I L UN R P B P U R S A Z K V I E C H Q X I R T C O H P S Q A F FW E G J N H X P C C B E P T W L S S A E R B S D A Z L T P HY T Z J Y A H A F X D Q Q E I O C M C O O X K X R D Z J A MD N J M K Q Y G J K P B Y N O E H R V Q P F D D O C F X B EN U A A I D E A M B Q P G A L G B I N F F Y Y M Q X L U K WF P L F E B K I U M R U S Y G H S S X J Z O W M P Z D Y O L

ARMAFUEGOPORTATILCAÑONMONTADOCULATADISPAROELEMENTOSPUNTERIATIROGUERRARAFAGACHISPAARCABUZMOSQUETECALIBRELUGARESTABLECIDOALCANCEDISPOSITIVOTECNOLOGIA

MISIL

Un niño cabezón le dice a su madre:

Mamá, mamá, me pica la cabeza.

¿En qué kilómetro hijo, en qué kilómetro?

Humor

1133CCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

Page 13: edicion 30

CCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 31 de mayo de 20101144

llooccAAll CCHHOOCCOOLLAATTEE SSHHIILLIICCOO“El chocolate de Celendín es un producto natural que proviene de las plantasde cacao del Marañón andino, que no utiliza insumos químicos, posee un es-tricto control de calidad, con equipos adecuados para el proceso, con técnicasmodernas, registro sanitario, y personal capacitado y especializado”

La designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente fue realizada por laAsamblea General de las Naciones Unidas en el año de 1972, recordando el día que seinauguró en Estocolmo la Conferencia sobre el Medio Humano.

El medio ambiente apunta a un con-junto de elementos, tanto bióticoscomo abióticos, que rodean a las es-

pecies, los mismos que les permiten vivir.Nuestro medio ambiente es el soporte devida, así como todos sus componentes: aire,agua, atmósfera, rocas, vegetales, animales,etc. Ahora bien, el medio ambiente, se cons-tituye en el elemento clave para nuestra su-pervivencia, pero que está siendo afectadopeligrosamente por las actividades del hom-bre.

Hoy más que nunca se considera la ne-cesidad de un mayor respeto por el medio am-biente, tras varias décadas de fuerte impactoocasionado por la actividad humana.

Hace unos siete décadas se pensaba quelos recursos de la biosfera eran prácticamenteilimitados y que la naturaleza de forma cons-tante se regeneraba para cubrir las necesida-des del hombre. Hoy al fin tomamosconciencia de que esto no es así y sabemos lapequeñez de los recursos naturales.

El hombre comienza a vislumbrar que esun ser vivo más y su dependencia del entornoen el que desarrolla sus actividades, compren-diendo que el cuidado y buena conservaciónde este es imprescindible para su superviven-cia.

El hombre se constituye en una piezamás del complejísimo armazón que consti-tuye el ecosistema terrestre. Tradicionalmentea causa de las peculiares características que di-ferencian al ser humano del resto de seresvivos del planeta se ha tendido a situar al hom-bre por encima de los restantes elementos deeste ecosistema terrestre. Hoy en día este plan-teamiento esta enrumbando hacia plantea-mientos diferentes, donde el hombre asume suposición como un ser vivo más dentro del pla-neta en el cual se desenvuelve y del que de-pende.

A medida que se va produciendo elcrecimiento de las poblaciones humanas yse incrementa el desarrollo tecnológico, losdaños sobre el medio van haciéndose ma-yores, de forma tal que con la revoluciónindustrial estos daños sobre cobran mayorrelevancia, sobre todo a causa del descu-brimiento, extracción y empleo de los com-bustibles fósiles y productos minerales.

Desde estos momentos y hasta nues-tros días el creciente deterioro del planetaha provocado a que éste cambie de formadefinitiva sus características naturales, po-niendo en peligro su capacidad para la sus-tentabilidad de la vida.

DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOSSTTEENNIIBBLLEEEn 1987 la Comisión Mundial sobre

Ambiente y Desarrollo (Comisión Brund-tland) publica su informe “Nuestro FuturoComún”, en el que instituye su definición,muy difundida, de desarrollo sostenible, deigual modo la necesidad imperiosa de intro-ducir reformas en el actual modelo de creci-miento económico, orientadas al logro dedicho objetivo.

Se entiende por desarrollo sostenible: "eldesarrollo que asegura las necesidades del pre-sente sin comprometer la capacidad de las fu-turas generaciones para enfrentarse a suspropias necesidades".

La Conferencia de Río (1992) sobreMedio Ambiente y Desarrollo, la CumbreMundial de Desarrollo Sostenible conocidapor Rio + 5, así como la Cumbre Mundialsobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo)conocida por Rio + 10 presentan como argu-mento central del debate el Desarrollo Soste-nible, otorgando gran importancia a laproblemática ambiental y social que afecta almundo, y a la necesidad del logro de este Des-arrollo sostenible.LLOOSS RREETTOOSS DDEELL PPRREESSEENNTTEE::Arribamos a estos nuevos tiempos con gran-des desafíos, podríamos decir:

1. El planeta que habitamos parece haber al-canzado el límite de su capacidad paraofrecernos recursos naturales y asimilarnuestros desechos y contaminación am-biental.

2. El acelerado conocimiento tecnológico anuestro alcance no ha sido acompañado deuna nueva sabiduría sobre el modo de or-ganizar la convivencia pacífica en socieda-des que resulten ecológicamenteresponsables y socialmente inclusivas a lavez que democráticas, participativas y li-bres.Nuestra especie adquiere cada vez mas

información y conocimientos sin que haya-mos encontrado una nueva sabiduría que nos

permita ponerlos al servicio de la convivenciacon nuestro hábitat natural y social. Mientrasla ingeniería genética se desarrolla acelerada-mente, la Bioética es todavía un saber en pa-ñales.

Este desequilibrio ha coincidido con laaparición de una nueva civilización tecnoló-gica –la de la información digitalizada- que, aligual que su predecesora la sociedad indus-trial, tiene un impacto sobre todas las esferasde la realidad, de manera directa o indirecta.Incluso allí donde el servicio de teléfono aunno alcanza a cada familia, el pequeño mundocotidiano en que ellas desenvuelven su exis-tencia se ve impactado por fuerzas y poderesque escapan a su control.

La globalización, entendida como latransformación que va teniendo lugar en la re-alidad natural y social como resultado del for-talecimiento y expansión de la nuevacivilización tecnológica, es una realidad in-eludible. Pero al igual que sucedió con la civi-lización industrial hay más de un modo deorganizar la realidad globalizada. Hay más deun futuro posible.

La globalización que hoy conocemos noes sino el modo peculiar en que han quedadoestructuradas las relaciones de nuestra especiecon el hábitat natural y social en el contextohistórico concreto de fin de siglo y milenio. Elsiglo XX fue testigo de dos formas de organi-zación social de la civilización industrial: lacapitalista y la del socialismo de Estado. Laprimera, eufórica por su triunfo en la GuerraFría y su inagotable capacidad para revolu-cionar tecnológicamente la realidad, se ha ve-nido enquistando intelectualmente en unproyecto neoliberal de globalización –lo queequivale a decir un proyecto especifico de fu-turo- que, hasta el presente, sólo ha venido aexacerbar la incapacidad de convivencia paci-fica de nuestra especie con su hábitat natural ysocial.

El cambio que ahora necesitamos no seráposible hasta que no revolucionemos primeronuestro pensamiento. Nuestras principalesdoctrinas sociales y económicas se construye-ron en un mundo que ha sido ya profunda-mente transformado, aunque la persistenciade viejas y nuevas inequidades y abusos noscieguen ante esa realidad. De lo que se trataes de forjar nuevas herramientas conceptualespara construir un nuevo mundo. De lo con-trario estaremos condenados a repetir viejoserrores. Necesitamos un nuevo proyecto deprogreso que sea realmente progresista segúnentendemos hoy esa palabra.

JJuulliioo AAnnttoonniioo SSiillvvAA AAllvvAArrAAddooEFEMERIDES AÑORANZAS

Y el cántaro desbordaba el espu-meante chocolate, al compás de losrítmicos y vigorosos vaivenes de lastersas manos de la hacendosa mujer,que hacía vibrar espasmódicamenteel molinillo y en su grácil movi-miento generaba aromas que hacíande las bocas de los comensales un aformidable maquina para ensalivar yingerir prontamente el manjar.

Por las tardes, las familias se reu-nían para departir un espirituoso lon-che, que consistía en chocolateacompañado con panes, mestizas ybocaditos (rosquitas, panecitos y ga-lletas), todo ello acompañado de unabuena tajada de queso.

Entonces la familia reunida de-partía alegremente en medio de unaíntima tertulia. Se hablaba sobre po-lítica, economía, temas sociales o re-ligiosos, o quizá simplementeescuchar a los abuelos narrar esasportentosas historias, cuentos y le-yendas.

Se atribuyen muchas cualidadesy propiedades al chocolate, desdeafrodisiacas hasta estimulantes.

Según el portal ARTE Y CIEN-CIA DEL BUEN COMER Enci-clopedia Gourmet, el chocolate tienevarias propiedades, como: Antide-presivo y tranquilizante, porque con-tiene varias sustancias queinfluencian la química cerebral y lotransforman en un potente agenteantidepresivo y al ingerirlo se pro-duce una elevación de la insulina,que conduce a todos los aminoáci-dos de la sangre hacia los músculoscon excepción del triptófano que vaal cerebro. Es el precursor de la sero-tonina cerebral. Estimulante, por

contener metilxantinas que son ungrupo de componentes hidrosolu-bles que evitan la oxidación delácido úrico y tienen propiedades es-timulantes del SNC. Señala igual-mente que según estudios deEstudios realizados por la universi-dad de Harvard, en Estados Unidos,demuestran que al igual que el vino,contiene fenoles antioxidantes queprotegen al organismo de enferme-dades cardiovasculares. Estas sus-tancias combaten los radicales libresy retrasan los procesos de envejeci-miento celular.

Sean cuales fueran las propieda-des del buen chocolate, estoy seguroque La cualidad insoslayable y elgran merito es: el convertirse en unamuy buena excusa para la reuniónfamiliar.

Mantener la familia unida, co-municada, algo muy difícil de apre-ciar en los actuales momentos.

Hoy, lamentablemente ocupa unlugar preferencial en los hogares, unacaja, a la que los franceses le llama-ron la “Caja boba”. La televisión consus programas que denigran la con-dición humana y ahondan la crisis devalores existente en nuestra sociedad.

La supremacía del escándalo y lafarándula con su vulgaridad, la cha-bacanería y el facilismo que quieresobreponerse a la intelectualidad y lacultura.

Es necesario, retomar esas largastertulias hogareñas y si por razoneseconómicas se debe obviar el choco-latito, pero jamás se podría soslayarel dialogo y la lectura en el hogar,para así tener mejores familias y unaexcelente sociedad.

JJuulliioo AAnnttoonniioo SSiillvvAA AAllvvAArrAAddoo

UUnn iimmppeerreecceeddeerroo lloonncchhee SShhiilliiccooDDííaa mmuunnddiiaall ddeell mmeeddiioo aammbbiieennttee

Page 14: edicion 30

DEPORTES

Por Javier A. Chávez Silva “Charrito” / [email protected]

EEQQUUIIPPOO DDEELL RREECCUUEERRDDOO

PPAARRAADDOOSS DDEE IIZZQQUUIIEERRDDAA AA DDEERREECCHHAA:: Ramón Jauregui, Richar Amayo, “mono” Jauregui ,Richar Chávez, Fausto AbantoAAGGAACCHHAADDOOSS:: “negro” Taculí, Manuel Marín, Raúl Bazán, Lenning Abanto Ynga, JorgeAraujo y Pedro Pablo Zelada

G.U.E . “CORONEL CORTEGANA” – 1977

Cuando don Evacio Abanto Zegarray doña Nelly Ynga del Cuadro tu-vieron su primer hijo, nunca imagi-

naron que naciera un predestinado para elfútbol; pues Lenning supo imponerse antesu generación, en base a constancia, sacrifi-cio, disciplina y mucha calidad.

Nació en Celendín el 28 de diciembrede 1960 es el mayor de cinco hermanos, lesiguen Silvia, Sarogini, Magaly y Liliana suhijo Lenning Renzo es un excelente guita-rrista y cursa el segundo ciclo de economíaen la Universidad el Pacífico.

Sus estudios primarios los realiza en laescuela Nº 85 los secundarios en la GUE“Coronel Cortegana” los superiores escuelade oficiales de la PNP estudios en la Uni-versidad Privada San Pedro Facultad de De-recho y Ciencias Politicas actualmente esConciliador Extrajudicial y Arbitro Em-presarial y del Estado.

Desde muy niño fue atraído por el fút-

bol, recuerda con emoción que cuando es-tudiaba por un corto tiempo en el colegioevangélico (camino a San Cayetano) enhoras de la tarde jugaban ardorosos parti-dos de fúlbito en el parque la Alameda, consu primo Juan Abanto, “el pato”, su tocayoLenin, Torres, Marco Montoya, etc.

Integro la selección de la escuela Nº 85,siendo entrenador “el Panamo”, con ungrupo de chiquillos de la calle dos de mayoconformo el equipo de “El Comercio” entreellos picho Urteaga, gordo Guevara, elgundo, Lucho piña Zegarra, etc; “Depor-tivo Junin” bajo la dirección técnica del pro-fesor Wilson Sánchez, jugaban el negroTaculi, el guapo, Lucho Jimenes, chato Ma-nuel; “Club la Breña”, junto “Lucho laga-ñoso Linares”, negro Taculi, Richar y JaimeVagas Aliaga, etc.

Estando en secundaria fue convocado ala selección del colegio por le viejo y que-rido “Shante” cuando apenas contaba con

13 años de edad y también fue él quien lo“jala” para jugar en el Rosario, podemosafirmar que fue don “Shante” el que le en-seño todos los secretos del fútbol, puestodos los días a la salida del colegio por lastardes, iva todos los días con el equipo a en-trenar a Chacapampa, recuerda que el re-cordado “coche Wing”, presidente del clublo inscribe como jugador, causándole granalegría ya que se cumplía uno de sus másgrandes anhelos el cual era jugar a lado delprofe Lucho Silva quien también le incen-tiva y apoya constantemente iniciándosecomo interior derecho y más tarde consoli-dándose como back centro, de él aprendió ajugar al toque, en primera y triangulandocomo le gustaba que hiciera los pases; asimismo no puede dejar de mencionar concariño a excelentes jugadores como: “Hua-chito”, “porgo”, Polanco, “negro” Jobo,Nativo, “pugo”, Roger Aliaga , “flaco”Tomas, “trompito”, “santa rosa” y por su-

puesto su compadre César Regalado, el fa-moso y veloz “hombre cobra”; también re-cuerda con entuasiasmo el aliento de gruposde familia tales como las del Goyo “pa-chon”, “el coche” Wing, “los Churga-pes”,”los porgos” , “los ricas”, “los cayos”,“los charritos”.

También integro la selección de bas-quetbol del colegio, alternando con RicharAmayo, Ubén Quevedo, Leo Pereyra,Jaime rivera, Lucho Jimenez, y aunquejugó algunos partidos importantes el futbolpudo más. Cuando ingresa a la PIC integrala selección de fútbol de la escuela que par-ticipaba en ese entonces en la Liga de Pri-mera División de Chorrillos participa en elfamoso campeonato de Fulbito “Las Car-melitas” con la presencia de jugadores pro-fesionales.

También integra el “Alcides Vigo Ur-tado”, campeonando en primera división enmás de tres oportunidades, participo en lasegunda profesional, disputando un cupo en

el fútbol profesional en un partido anécdotacon la guardia republicana, necesitabanganar y ellos empatar, lamentablementequedaron uno a uno, faltando una pizcapara lograr su ingreso al futbol profesional.

Simultáneamente en esta etapa juegafulbito para la Asociación Celendina deFútbol, campeonando tanto en juveniles ymayores logrando seis copas en total; unade entrenador.

En el año 1984 jugó en la Liga de Pri-mera División de Ayacucho “Alianza Hua-manga” donde alterna con su pariete WalterDámazo Zegarra conocido como ”shal-pango” o “culipsha”, hábil y aguerrido ju-gador celendino.

Siendo entrenador Kilo Lobatón delOctavio Espinoza de Ica de 1987 a 1989,tiene la oportunidad de participar en el cam-peonato descentralizado de fútbol profesio-nal logrando ingresar entre los seis grandesa la Liguilla de la Copa Libertadores.

En 1990 vive en Chiclayo y allí juegaen primera división para el club “FelixTello” de Chiclayo-Reque.

En 1999 jugó para la selección deChanchamayo, teniendo la oportunidad deenfrentar a la selección peruana del Mun-dial “Mexico 70”, cumpliendo su sueño in-fantil de jugar con los Astros del fútbolperuano de todos los tiempos; también jugópara la selección Master de Huancayo yHuacho. En la actualidad sigue practicandoel fútbol en diversos campeonatos locales ylo seguirá siendo hasta que el cuerpo lo per-mita.

�HUMITA�

CORTITAs...� Como era el más mocoso de todos en la Alameda con su primo Juan, ”el

pato”, Carlos Ortiz, “Vanish”, entre otros lo mandaban al arco y no habíanada que reclamar y por jugar le ponía mucha garra y entusiasmo paraestar entre los peloteros, asi que ellos al notar eso me aconsejaron quepara el próximo partido fuera con rodilleras, asi que tan pronto llegue a micasa le pedi a mi mamá que me las consiguiera, y ella lo que hizo fue cosermi pantalón jean, a la altura de la rodilla unos cueros de protección y asifui al partido, siendo la burla de todos los presentes, creo que esa fue la pri-mera vez que me enfrente a la clásica chacota, que te intimida o te vuelvecanchero, conmigo paso lo segundo.

� Los chibolos del Comercio como no contábamos con dinero para comprarlas camisetas, la mamá del picho Urteaga nos dio unos polos de EducaciónFísica y los números e insignia los colocábamos con plumón, participandoen campeonatos en la Alameda con el equipo del Napo “pishusha”.

� En uno de los tantos partidos de practica en “Chacapampa”, en mis iniciosme toco enfrentarme al negro Jobo que jugaba de defensa para mí eramuy difícil pasarlo, debido a la fuerza y la “cochinada” que le ponía lamarca, sin embargo lo enfrentaba sin ningún temor, yo tenía 14 años enunos de esos choques le hice un quiebre logre superarlo, pero él no podíaquedarse así de tranquilo, me puso un cabe a la altura del muslo derechoy logro tirarme al piso, pero lejos de quedarme vencido, me pare de in-mediato y seguí con la jugada dejándolo atrás, en el trayecto empece asentir un fuerte dolor y poco a poco me fui debilitando, finalmente unosquince metros más, disparé al arco totalmente sin fuerza y caí al suelo, yocreía que no había logrado mi cometido, estaba molesto conmigo mismo;sin embargo fui felicitado por esta jugada, estaban presentes don Jim, elprofe Lucho Silva, el querido “wiclas” quien al termino del partido me dijo:“tienes pasta de jugador, eres corajudo, no te quedaste en el piso despuésque el negro Jobo te metió la pata, sino que seguiste hasta donde pudistey pateaste al arco como sea”.

LENNING EDGAR ABANTO YNGA

1155CCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 31 de mayo de 2011

Page 15: edicion 30

1166 AVISO CCEELLEENNDDIINN,, mmaarrtteess 3311 de mayo de 2011

IINNGGEENNIIEERRIIAA SSEERRVVIICCIIOOSS MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO YY CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN SS..AA..CC ((IIMMCCOO SSEERRVVIICCIIOOSS SS..AA..CC..))

Contamos con profesionales y técnicos de niveles poli-funcionales, formados para satisfacer las necesidadesde nuestros clientes.

Así mismo contamos con equipos y maquinaria que nos permite trabajar con estándares internacionales.Empresa de gran experiencia en metalmecánica, ejecutando trabajos de alta calidad.

ORGULLOSOS DE FORMARPARTE DE TU PRESENTE

Y COMPROMETIDOSCON TU

ENGRANDECIMIENTO

CMYK

CMYK

INGENIER˝A MANTENIMIENTO CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS S.A.C. - IMCO Servicios S.A.C. Vía de Evitamiento Km 3, Cerro Colorado - Arequipa

TelØfonos: 51-54-445358 / 51-54-446442 / 51-54-446433 / E-mail: [email protected]

CCelendín