EDICIÓN Nº23

5
Nos comunicamos nuevamente... Córdoba, 07 de Junio de 2011 Volumen 2, Nº 23 Semanario IPEF LA PILETA, UN AULA, UN SUEÑO La Directora del IPEF, Lic. Mónica Garro, junto a la vicedirectora Mg. Mónica Gale han manifesta- do en diferentes oportunidades la necesidad de un natatorio propio ante la Directora de la DGES, Lic y Prof. Leticia Margarita Piotti. En continuidad con este pedido, el Equipo Directivo se reunió con el Ministro de Educación de la Provincia, prof. Walter Grahovac a quien solicitaron formal- mente la construcción de una pileta, justificando su necesidad en los aspectos pe- dagógicos y formativos que tienen las prácticas acuáticas en la formación docente del profesor en educación física. En respuesta a esta solicitud, el día lunes 06 de junio se hizo presente en el IPEF el prof. Carlos Pedetta, responsable de Infraestructura Escolar, a fin de reconocer el espacio y analizar la viabilidad del proyecto. De concretarse el mismo, entraría en un programa denominado “Aulas” que tiende a resolver los problemas de infra- estructura educativa. Puntos de interés: Universidad Provincial. Página 2 SI VENÍS AL IPEF, USÁ CASCO. BREVE: Postítulo en Danzas Folklóricas. Página 3 EXÁMENES PARCIALES. BREVES: Uso de Sala de Musculación. Reunión por la UPC. Página 4. CUMPLEAÑOS DE ESTELA Y SOLEDAD. Página 5.

description

Martes 07 de junio de 2011

Transcript of EDICIÓN Nº23

Page 1: EDICIÓN Nº23

Nos comunicamos nuevamente...

Córdoba, 07 de Junio de 2011 Volumen 2, Nº 23

Semanario IPEF

LA PILETA, UN AULA, UN SUEÑO

La Directora del IPEF, Lic. Mónica Garro, junto a la vicedirectora Mg. Mónica Gale han manifesta-do en diferentes oportunidades la necesidad de un natatorio propio ante la Directora de la DGES, Lic y Prof. Leticia Margarita Piotti. En continuidad con este pedido, el Equipo Directivo se reunió con el Ministro de Educación de la Provincia, prof. Walter Grahovac a quien solicitaron formal-mente la construcción de una pileta, justificando su necesidad en los aspectos pe-dagógicos y formativos que tienen las prácticas acuáticas en la formación docente del profesor en educación física.

En respuesta a esta solicitud, el día lunes 06 de junio se hizo presente en el IPEF el prof. Carlos Pedetta, responsable de Infraestructura Escolar, a fin de reconocer el espacio y analizar la viabilidad del proyecto. De concretarse el mismo, entraría en un programa denominado “Aulas” que tiende a resolver los problemas de infra-estructura educativa.

Puntos de interés:

• Universidad Provincial. Página 2

• SI VENÍS AL IPEF, USÁ CASCO. BREVE: Postítulo en Danzas Folklóricas. Página 3

• EXÁMENES PARCIALES. BREVES: Uso de Sala de Musculación. Reunión por la UPC. Página 4.

• CUMPLEAÑOS DE ESTELA Y SOLEDAD. Página 5.

Page 2: EDICIÓN Nº23

Volumen 2, Nº 23

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA

Estudiantes, profesores, personal del IPEF: Nos comunicamos por este medio para hacer llegar a Uds. y a toda la comunidad del IPEF información sobre el re-lanzamiento de UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CORDOBA, a la cual nuestro Instituto pertenece por Ley Provincial Nº 9375 desde el año 2007. Luego de la Asamblea de Estudiantes y Docentes que se realizó en el IPEF el día 20 de Mayo, nos convocaron desde el Ministerio de Educación de la Provincia a una reunión don-de el Ministro Walter Grahovac nos informó que la CONEAU se había expedido, por prime-ra vez en cuatro años, sobre el Proyecto Institucional de la UPC. En esa oportunidad expresamos preocupación por la falta de definición presupuestaria y la ubicación de los IES con respecto a la estructura universitaria, sin que obtuviéramos res-puestas fehacientes. Así mismo solicitamos copia del informe que había enviado la CONE-AU, a lo que se nos respondió que lo estaban analizando en el área jurídica del Ministerio. Una semana después se nos convocó nuevamente, junto con los equipos directivos de los 8 IES que conforman la UPC, para informarnos que el Gobernador había decidido nombrar a un “rector organizador”, quien se haría cargo de responder a las observaciones y solicitu-des de la CONEAU; realizar los tramites y acciones de gestión y coordinar los avances que se fueran haciendo entre los equipos de los diferentes institutos. De este modo, la UPC, alcanzaría “cierta existencia objetiva”, con un rector y dos carreras funcionando en articulación con universidades nacionales, financiadas por el Ministerio de Educación de Córdoba. Estas carreras son la Licenciatura de Educación Física en articula-ción con la Univ. De Villa Maria (actualmente dictándose en el IPEF) y la carrera de Licen-ciatura de Psicomotricidad con la Univ.de Tres de Febrero (en convenio con el Instituto Cabred) Posteriormente, el miércoles 1 de Junio, como es de público conocimiento, se realizó el ac-to oficial de firma de convenios con las universidades y el nombramiento como “rector or-ganizador” del Ing. Tulio del Bono, actual Ministro de Ciencia y Técnica de la Provincia. El día 2 de Junio se nos envió una copia del resumen del dictamen de la CONEAU y poste-riormente, una copia de la respuesta producida en el Ministerio de Educación. Estos do-cumentos están disponibles en fotocopiadora y en sitio web del Semanario IPEF Una tercera reunión se realizó el 3 de Junio, donde asistimos acompañadas por un repre-sentante del Centro de Estudiantes. En esa oportunidad el Ing. Del Bono explicó el sentido y motivo de las respuestas que se enviaron a la CONEAU; esbozó un documento básico proponiendo aspectos para la “visión, misión y función” de la Universidad Provincial, y final-mente expresó el deseo de conocer las instituciones que la conforman la UPC y de reunir-se con estudiantes y profesores para responder a preguntas e inquietudes. En relación a esto los estaremos informando sobre la fecha y hora de esta visita, donde esperamos contar con la presencia de todos los docentes, personal y estudiantes del IPEF; de modo que nos ayuden a presentar las preocupaciones e interrogantes que tengamos como comunidad educativa.

Equipo Directivo IPEF

Page 3: EDICIÓN Nº23

Volumen 2, Nº 23

Página 3

Nos preocupa el gran número de estudiantes que asisten a clases en motocicletas o bicicletas sin utilizar el casco correspondiente. El Equipo Directivo junto con el Centro de Estudiantes están planifican-do acciones que promuevan el Uso del Casco para Prevenir Accidentes y Lesiones que afectan a todos los miembros de nuestra institución.

Sumate vos también a la idea de un IPEF con cerebro.

Usá casco!!!

SI VENÍS AL IPEF EN MOTO, USÁ CASCO!

BREVES

SEMINARIO “LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON SEMINARIO “LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON SEMINARIO “LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON SEMINARIO “LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD MÚLTIPLE” DISCAPACIDAD MÚLTIPLE” DISCAPACIDAD MÚLTIPLE” DISCAPACIDAD MÚLTIPLE”

En el marco del Postítulo "La Educación Física en la Modalidad Especial y sus aportes para la inclusión social" se realizará el viernes 10 y sábado 11 de junio un Seminario abierto que tema-tiza la atención a las personas con discapacidad múltiple a car-go de la Magister Graciela Ferioli. Para más información: ww.griseldamuchastegui.com.ar

Page 4: EDICIÓN Nº23

Volumen 2, Nº 23

BREVES

Página 4

USO DE SALA DE MUSCULACIÓN USO DE SALA DE MUSCULACIÓN USO DE SALA DE MUSCULACIÓN USO DE SALA DE MUSCULACIÓN

Docentes, estudiantes y la comunidad educativa del IPEF podrá hacer uso de la sala de musculación de Lunes a Viernes de 10:30 a 13:30, a cargo del prof. Carlos Laguna. Exceptuando los días y horarios solici-tado para el dictado de clases.

REUNIÓN PRO LA UPC REUNIÓN PRO LA UPC REUNIÓN PRO LA UPC REUNIÓN PRO LA UPC

El próximo miércoles 8 de junio se rea-lizará una Reunión en el instituto con representantes, docentes y estudiantes de las diferentes instituciones involu-cradas en la conformación de la Uni-versidad Provincial. Se invita a toda la comunidad educativa a participar libre-mente de ella.

Recordamos que el Periodo de Clases, Exámenes y Recuperatorios varía de acuerdo al Espacio o Unidad Curricular. De acuerdo a las modificaciones realiza-das recientemente, el Cronograma Académico será el siguiente:

� UNIDADES QUE INICIARON LAS CLASES EN ABRIL Y MAYO: Clases hasta el

01 de julio. Parciales: del 1 al 05 de agosto. Recuperatorios de parciales: del 08 al 12 de agosto.

� SEMINARIOS Y TALLERES DE 1º Y 2º AÑO: Clases hasta el 01 de julio. (se sugiere

que las evaluaciones se realicen antes del 20 de junio).

� ASIGNATURAS DE 1º Y 2º AÑO: Clases hasta el 17 de junio. Parciales: del 21 al 24 de

junio. Recuperatorios de parciales: del 27 de junio al 01 de julio.

� ASIGNATURAS DE 3º Y 4º AÑO: Clases hasta el 10 de junio. Parciales: del 13 al 24 de

junio. Recuperatorios de parciales: del 27 de junio al 1º de julio.

EXAMENES PARCIALES

Confirmar con el profesor a cargo de la UC la fecha y el horario exacto.

Page 5: EDICIÓN Nº23

Volumen 2, Nº 23

Área de Comunicación Institucional: Lic. Soledad Arias.

Área de Tecnología: Guillermo Suárez

Semanario IPEF

[email protected]

MUY FELIZ CUMPLEAÑOS!!!!

Saludos para el lunes 15

de junio a nuestra

“famosa” archivera! Soledad Arias (yo) cum-

pliendo un año más el sába-

do 11 de junio.