Educación

9
“Año del centenario de la creación de Machupichu para el mundo” Universidad Nacional de San Martin Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Obstetricia Ciclo: Curso: Psicología General Alumnas: Fasanando Arévalo Gian franco. Ramírez Sánchez Karla del Pilar. Paima Rengifo Jack Deiver.

description

dov

Transcript of Educación

Ao del centenario de la creacin de Machupichu para el mundoUniversidad Nacional deSan MartinFacultad de Ciencias de la SaludEscuela Acadmico Profesional de ObstetriciaCiclo: 2Curso: Psicologa GeneralAlumnas:Fasanando Arvalo Gian franco.Ramrez Snchez Karla del Pilar.Paima Rengifo Jack Deiver.Vela Cruzado, Thala del Pilar.

Docente: Obst. Mag. Leocadia Salas PillacaTarapoto - San Martin

INTRODUCCION

El licenciado en Obstetricia es un profesional liberal legalmente autorizado para ejercer su actividad principalmente en el campo especfico de la medicina: la Obstetricia sin complicaciones y con participacin en la Obstetricia con complicaciones.Posee las competencias para dar atencin integral a la mujer, familia y comunidad; y, especialmente brinda atencin a la mujer en las etapas pre-concepcional, concepcional (Pre-natal, Intranatal y Post-natal) y post concepcional, as como al recin nacido normal en el marco de su competencia. Se desempea en las reas: preventivo promocional, asistencial, docencia, gestin e investigacin.La carrera profesional de Obstetricia por ser una profesin de gran sensibilidad social, humanstica, cientfica, considera los criterios de equidad, solidaridad, respeto a la diversidad cultural, adaptndose a los cambios cientficos, culturales, tecnolgicos, polticos y sociales. Para ello el Obstetra debe poseer destreza mental, psicomotriz adecuada y oportuna as como habilidades comunicacionales.

El OBSTETRA EN LA DOCENCIAEst demostrado que sin suficiente salud y educacin, las personas no pueden acceder a bienes materiales que determinan a su vez su progreso individual y colectivo, as como nuevas posibilidades de bienestar. Las posibilidades educativas de la regin estn afectadas por las disparidades entre ricos y pobres, y entre las poblaciones urbanas y rurales, pero estn especialmente marcadas en pases como Per, Bolivia, Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay. Los nios y nias de las zonas rurales junto con los que tienen discapacidades, enfrentan tambin la exclusin del sistema educativo y estn lejos de alcanzar los promedios nacional. La asistencia internacional para la educacin debe aumentar de manera drstica. Las Naciones Unidas calculan que se necesitarn 5.600 millones de dlares al ao adicionales para lograr la educacin primaria universal. Algunos pases ricos han reconocido ya la importancia de este desafo. El Gobierno del Reino Unido ha prometido 2.680 millones de dlares durante los prximos tres aos para aumentar la matriculacin de las nias en la escuela. Noruega contribuy con 51 millones de dlares a las iniciativas para la educacin que recibieron apoyo del UNICEF en 2003 y 2004. Participa en los diferentes niveles de educacin, con modernos enfoques metodolgicos. Se desempea en universidades, institutos superiores y colegios.

FUNCIONES EN EL CAMPO DOCENTE EDUCATIVO- Planificar, organizar, y ejecutar actividades docente educativas en relacin a la especialidad.- Ejercer la docencia intra u extra mural para el personal profesional y no profesional.- Ocupar cargos docentes y no docentes en la Universidad y otros centros educativos.- Realizar y promover la capacitacin del personal profesional y no profesional.- Desarrollar programas educativos para la mujer, familia y comunidad, tales como: * Profilaxis para el Parto sin Dolor.* Educacin Sexual.* Educacin Materna.* Paternidad Responsable.* Detencin precoz de Cncer crvico uterino y mamario.* Educacin Sanitaria.* Otras acciones preventivas promocinales.- Realizar la captacin de gestantes, purperas, y usuarias de los mtodos de planificacin Familiar.- Continuar su auto educacin en forma permanente.PERFIL DEL REA Y DOCENCIAEn sta rea estn reunidas las asignaturas que prepararn al estudiante para realizar tareas de investigacin en el campo de salud sexual y reproductiva, y participar en el levantamiento de diagnsticos y sistematizacin de experiencias, principalmente. Forman parte de esta rea las asignaturas que lo prepararn para realizar acciones de carcter educativo, cuyo desarrollo requiere de formacin pedaggica. El profesional de Obstetricia maneja los modernos enfoques de la investigacin cientfica para conocer la realidad y mejorar e innovar su prctica, as como ejecuta programas educativos contribuyendo a la solucin de la problemtica de salud con nfasis en salud sexual y reproductiva, respetando las normas ticas de la investigacin.

COMPETENCIAS GENERALES

*Conoce y respeta la diversidad y multiculturalidad del entorno.

*Promueve el desarrollo del capital social y el compromiso *ciudadano en diferentes escenarios.

*Cuestiona, indaga, analiza e investiga la realidad de su entorno permanentemente.

*Desarrolla capacidades para aprender, crear, innovar y actualizar en forma continua.

*Comunica en forma asertiva utilizando el lenguaje verbal y no verbal, as como la tecnologa de la informacin y comunicacin.

*Demuestra comportamiento tico en su actuar personal y profesional.

*Ejerce liderazgo en el ejercicio profesional hacia metas comunes.

*Trabaja en equipo en forma inter y multidisciplinaria.

*Cultiva el arte, cultura y deporte.

COMPETENCIAS ESPECFICAS*Lidera y desarrolla procesos de promocin de la salud y prevencin de la enfermedad segn normas vigentes, fomentando el autocuidado, derechos y deberes humanos con nfasis en los derechos sexuales y reproductivos, as como los estilos de vida saludables en la mujer, familia y comunidad con equidad de gnero e interculturalidad

*Gerencia organizaciones de salud y afines, demostrando liderazgo proactivo segn normas vigentes.

*Disea, ejecuta, evala y difunde Investigaciones cientficas en salud y otras reas.

*Ejerce y gestiona docencia en programas de formacin y capacitacin en el rea de la salud y afines.

ANEX OS

Docencia universidadSuperior, Escuelas.

Adecuada actualizacin pedaggica

Dirigir escuelas o Centros de FormacinDirige y participa en Programas y ProyectosDirige u ocupa cargosen universidadesPromueve prctica de valoresParticipa en Plan Curricular Brinda Asesora y Consultora.FUNCION DOCENTE