Educación

15
La Educación

Transcript of Educación

Page 1: Educación

La Educación

Page 2: Educación

Sumario

• Concepto• Características • Importancia• Diferencias

Page 3: Educación

Educación- Definición• La educación se define como un proceso de socialización por

medio del cual las sociedades transmiten formalmente a sus nuevos miembros, a través de instituciones docentes una serie de conocimientos, valores, lineamientos, procedimientos y directrices como normas e instrumentos de desempeño en los diferentes ámbitos de la vida de un individuo.

• Por lo tanto la educación comprende patrones de comportamiento, previamente establecidos por grupos de mayor experiencia y que están supuestos a ser asimilados y puestos en práctica por los estudiantes de generación en generación.

Page 4: Educación

Pedagogía- Definición• La palabra Pedagogía está formada por las voces

griegas Paidos: Niño y Ago: llevar, conducir, guiar. La Pedagogía es el conjunto de saberes que como disciplina, organiza el proceso educativo de las personas, en los aspectos psicológico, físico e intelectual considerando los aspectos culturales de la sociedad en general.

• La Pedagogía puede definirse como el arte y la ciencia de enseñar, el arte de transmitir experiencias, conocimientos, valores, con los recursos que tenemos a nuestro alcance, como son: la experiencia, los materiales, la misma naturaleza, los laboratorios, los avances tecnológicos, la escuela, el arte, el lenguaje hablado, escrito, la corporalidad, los símbolos y aspectos implícitos en la Proxémica.

• Mientras que la Pedagogía es la ciencia que estudia la educación, la Didáctica es el conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje. Alguien puede ser Pedagogo pero no tener didáctica cuando no llega a su auditorio ni llena las expectativas, es decir que la didáctica evidencia determinadas competencias demostrando además de los saberes, los haceres.

Page 5: Educación

Características Pedagógicas

• Las características pedagógicas de las actividades de investigación se pueden resumir en:– Aprovechamiento de los recursos de conocimiento y temporales.– Potencian el trabajo cooperativo (en grupo), así como el individual.– Potencian el pensamiento crítico, creativo y constructivo.– Son creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en

grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.– Se pueden añadir elementos de motivación a su estructura básica (a

través de roles específicos, historias, escenarios…)– Se diseñan para una única materia o puede ser interdisciplinar,

siendo ésta última la que más aporta en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 6: Educación

Tipos de pedagogías

Pedagogía infantil:• su objeto de estudio es la educación de los niños. Su función principal es desarrollar

actividades docentes en preescolar o primaria.

Pedagogía social:• se usa en los servicios sociales y tiene como función la prevención, la ayuda y la

resocialización. Su objetivo principal es ayudar a todas aquellas personas que están en riesgo social.

Pedagogía descriptiva:• estudia factores educativos: históricos, biológicos, psicológicos y sociales.

Pedagogía psicológica:• utiliza herramientas psicológicas en el terreno educativo.

Page 7: Educación

Andragogia- Definicion• La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la

educación y el aprendizaje del adulto. Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina adultus, que puede interpretarse como "ha crecido" luego de la etapa de la adolescencia. El crecimiento biológico del ser humano llega en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus aspectosfisiológicos, morfológicos y orgánicos; sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a diferencia de otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y permanente.

Page 8: Educación

Caracteristicas

• El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta ciertas características dentro de los procesos de aprendizaje, que caracterizan a la andragogía.1. Autoconcepto del individuo2. Experiencia previa3. Prontitud en Aprender4.Orientación para el Aprendizaje5 .Motivación para Aprender

Page 9: Educación

1. Autoconcepto del Individuo

2. Experiencia previa 3.Prontitud en Aprender 4.Orientación para el Aprendeizaje

5. Motivación para Aprender

Los adultos tienen lanecesidad psicológicaprofunda para ser auto-dirigidos.nuestro auto-conceptonos lleva a guiarnospor nuestra propiavoluntad.

Los adultos sonrenuentes asituaciones en que elfacilitador limita a losaprendices en unpapel dependientecomo de niños.Los adultos cuentancon conocimientosprevios que lespermiten compararcon los nuevos.Generan su propioconocimiento.

Disponibilidadpara el aprendendizaje.Necesidad poraprender rapidamente, y orientada a lastareas en el desarrollodel papel desempeñadoen la sociedad.

Adultos tienen unaeducación centradaen situaciones,problemas, decisionesy mejoraspermanentes.Buscanconocimientos deaplicacióninmediata y quevaya de la mana con los objetivosde nuestras actividadesen areas de mejorarnuestras competencias.

Los adultos están masmotivados paraaprender por losfactores internostales como desarrollode la autoestima,recompesa, ejemplo.aumento de sueldo,ascensos, necedidadesevolucionadas como lasde Abraham Maslow.

Page 10: Educación

La importancia de la andragogía en el mundo actual

• Ante el crecimiento desmedido de la matrícula educativa, debido principalmente a la fuerte presión social y económica existente por obtener un título que permita el acceso a mejores oportunidades y, específicamente, en el caso de miles de personas adultas que deciden regresar al ámbito académico, la andragogía se ha convertido en un tema actual y de suma importancia para la educación.

• En días pasados, se firmó en nuestro país "el acuerdo por la calidad de la educación", por algunos de los actores de este campo (S.N.T.E., gobierno, asociaciones de padres de familia, etc.) y en él se puede vislumbrar la re-atención hacia esta especie lamentablemente descuidada que es el sector adulto de la población, y donde es fundamental incluir a la andragogía como un aspecto teórico de primer orden para llevar a cabo esta tarea. Por tal motivo, se hace necesario analizar este imprescindible concepto dentro de la educación para adultos.

Page 11: Educación

Malcolm Knowles y la visión andragógica

• Fue Malcolm Knowles, quien en 1970 retomó y amplió este concepto al escribir "The adult learner: a neglected species" (El aprendiz adulto: una especie descuidada), en donde dio inicio al estudio del auto-aprendizaje (al que definió como una característica y un proceso del ser humano adulto) así como al abordaje del tema de la educación para adultos, a través de la libertad, la auto-motivación y el conocimiento de la responsabilidad propia durante el proceso de aprender. Esta visión del aprendizaje debe mucho al trabajo del psicólogo y terapeuta Carl R. Rogers (conocedor del trabajo de Lindeman y de Dewey a través de su maestro, W.H. Kilpatrick) y constituyó, sobre todo, una aportación fundamental a la andragogía.

Page 12: Educación

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL PROCESO PEDAGÓGICO Y ANDRAGÓGICO

PEDAGÓGICOCONCEPTO ANDRAGÓGICO

OBJETO DE ESTUDIO NIÑOS / JOVENES ADULTOS

EXPERIENCIA ESCASA VARIEDAD

ASISTENCIA OBLIGADA LIBRE Y VOLUNTARIA

CONTENIDOS IMPUESTOS POR EL CREADOS EN FORMA CONJUNTA SISTEMA EDUCATIVO (DIAGNÓSTICO-PRIORIDADES)

ALUMNOS OBSERVADORES PASIVOS INVESTIGADORES DINÁMICOS

EDUCADOR FORMADOR FACILITADOR/PARTICIPACIÓN (ACTITUDES Y VALORES) HORIZONTALIDAD

PROCESO CENTRADO CENTRADO EN EL EDUCATIVO EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE COOPERATIVO

TIEMPO ILIMITADO LIMITADO

Page 13: Educación

PROCESOS

APRENDIZAJES

PEDAGÓGICO

ANDRAGÓGICO

1. EL QUE EL PROCESO EDUCATIVO ESTÉ CEN- TRADO EN LA ENSEÑANZA, RESULTA MUY ABURRIDO PARA EL ALUMNO YA QUE ES MEMORÍSTICO.

2. EL SER OBSERVADORES PASIVOS, LOS DESMOTIVA A SEGUIR ASISTIENDO A CLA- SES.

3. HAY ESTUDIANTES QUE NO TIENEN INTE- RÉS EN ASISTIR A LA ESCUELA PERO SON OBLIGADOS POR SUS PADRES.

1. EL QUE EL EDUCADOR SEA FACILITADOR Y FOMENTE LA PARTICIPACIÓN GRUPAL, ES MUY MOTIVADOR PARA EL ALUMNO.

2. EL QUE LOS CONTENIDOS SEAN SELECCIO- NADOS DE ACUERDO A LOS INTERESES Y NECESIDADES DEL ESTUDIANTE SON UN GANCHO PARA INGRESAR A DETERMINADO CURSO.

3. EL PROCESO EDUCATIVO CENTRADO EN EL APRENDIZAJE TANTO INDIVIDUAL COMO COOPERATIVO Y QUE FOMENTE LA INVES- TIGACIÓN ES MUY SIGNIFICATIVO.

4. EL ESTUDIANTE ADULTO APRENDE CON LA AYUDA DE OTRO ADULTO MUY CAPACITA- DO QUE LE FACILITA EL PROCESO.

Page 14: Educación

copyright

PROCESOS

CUESTI

ONA

MIENTOS

PEDAGÓGICO

ANDRAGÓGICO

1. ¿QUÉ TIPO DE MOTIVACIÓN Y NIVEL DE CREATIVIDAD TENDRÁN LOS ESTUDIAN- TES, YA QUE SON OBSERVADORES PASI- VOS? 2. ¿CÓMO APRENDERÁ EL ALUMNO A TRABA- JAR EN EQUIPO, SIN REALIZAR NINGÚN TIPO DE PROYECTO COLABORATIVO?

3. ¿QUÉ TIPO DE PROFESIONISTAS SERÁN SIN HABER DESARROLLADO SUS HABILI- DADES DE PENSAMIENTO, ASÍ COMO SU CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN?

1. ¿CÓMO SE PODRÁ CAPACITAR A TODOS LOS EDUCADORES PARA IMPLEMENTAR ESTE PROCESO ANDRAGÓGICO EL CUÁL ES MUY MOTIVANTE Y ENRIQUECEDOR PARA EL ESTUDIANTE ADULTO?

2. ¿SI EN VERDAD LOS EDUCADORES ESTU- VIERAN BIEN CAPACITADOS, SE INCRE- MENTARÍA EL NÚMERO DE INVESTIGA- CIONES Y DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFI- COS POR PARTE DE LOS ALUMNOS TANTO A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNA- CIONAL?

Page 15: Educación

PREGUNTAS