Educación Física y Comunidad Versión en Proc de Edición y Diseño Editorial

download Educación Física y Comunidad Versión en Proc de Edición y Diseño Editorial

of 20

description

Educación Fisica y su accionar en la sociedad

Transcript of Educación Física y Comunidad Versión en Proc de Edición y Diseño Editorial

  • 1

    Provincia de Buenos Aires Direccin General de Cultura y Educacin Direccin Provincial de Educacin Secundaria Direccin de Educacin Fsica

    Escuela Secundaria Orientada en Educacin Fsica

    Materia: Educacin Fsica y Comunidad- Documento de trabajo

    Versin preliminar en proceso de edicin y diseo editorial

    Introduccin

    El presente documento procura ofrecer orientaciones y aportes para la materia Educacin Fsica y

    Comunidad, su planificacin y desarrollo en el sexto ao de la escuela orientada en Educacin

    Fsica. Esta materia presenta como desafo reconocer y analizar los modos diversos que

    manifiestan las prcticas corporales, motrices y deportivas en contextos comunitarios y escolares

    para pensar posibilidades de intervencin que contribuyan a la democratizacin en el acceso a los

    saberes especficos de este campo de conocimiento. Al mismo tiempo, contina habilitando un

    espacio para avanzar en el proceso de constitucin corporal y motriz, en articulacin con las otras

    materias especficas de la Orientacin en Educacin Fsica.1 En esta asignatura tambin se aborda

    el diseo, implementacin y evaluacin de un campamento que incluya experiencias de integracin

    con la comunidad.

    En el Diseo Curricular se presentan dos ncleos temticos:

    1. La Educacin Fsica y las prcticas corporales de la comunidad

    2. Los ejes y sus contenidos

    -Corporeidad y motricidad

    -Corporeidad y sociomotricidad

    -Corporeidad y motricidad en relacin con el ambiente

    1 DPSEC. Escuela Secundaria orientada en Educacin Fsica. Diseo curricular de la materia: Educacin Fsica y

    Comunidad. La Plata. 2012.

  • 2

    El primer ncleo propone a los estudiantes relevar, describir y analizar el conjunto de prcticas

    ludomotrices, gimnsticas, expresivas y deportivas que se presentan en su comunidad, como insumo

    para la elaboracin del diagnstico participativo que tendr lugar en la materia Diseo y gestin de

    proyectos.

    En el segundo ncleo se procura que los estudiantes continen con el abordaje de los ejes

    articulando los contenidos con las otras materias especficas de la orientacin:

    En el primer eje Corporeidad y Motricidad, se ensearn los contenidos en forma

    articulada con las materias referidas a las Prcticas gimnsticas y expresivas II y Prcticas

    deportivas y juegos. Se pretende que los estudiantes puedan disear y concretar proyectos

    personalizados de constitucin corporal y desarrollen hbitos para realizar prcticas

    corporales en forma sistemtica.

    El segundo eje Corporeidad y Sociomotricidad se abordar en articulacin con las

    materias Prcticas deportivas y juegos y Prcticas gimnsticas y expresivas II, posibilitando

    el avance hacia la conquista de la disponibilidad corporal y motriz de los estudiantes.

    Respecto del tercer eje Corporeidad y motricidad en relacin con el ambiente, la materia

    prescribe la realizacin de un campamento que comprende el desarrollo de prcticas

    corporales y motrices, la organizacin comunitaria y experiencias de integracin con la

    comunidad. Ser gestionado desde su inicio por el docente junto a los estudiantes quienes

    asumirn un rol protagnico en la planificacin, organizacin, implementacin y evaluacin.

    Organizacin de la materia

    El siguiente cuadro ilustra una posible distribucin de las propuestas pedaggicas en el transcurso

    del ao.

  • 3

    Meses

    Propuestas

    Pedaggicas

    Marzo-abril Mayo-junio Julio-agosto Setiembre

    Octubre

    Noviembre-

    Diciembre

    1-Relevamiento de la

    informacin de

    prcticas corporales y

    motrices en la

    comunidad.

    X2 -- -- -- --

    2-Proyecto

    personalizado para la

    constitucin corporal

    X

    X

    X

    X X

    3- Propuestas de

    articulacin con las

    materias especficas de

    la orientacin

    X

    X

    X

    X

    X

    4- Proyecto de

    campamento

    --

    --Junio

    X

    X

    X

    Cabe sealar que el abordaje de los contenidos de los ejes se realizar al interior de cada una de las

    propuestas que se plantean en el cuadro.

    Acerca del abordaje de los ncleos

    La Educacin Fsica y las prcticas corporales de la comunidad

    Siguiendo a Maritza Montero, la comunidad es considerada como un grupo de individuos en

    constante transformacin y evolucin, que en su interrelacin generan pertenencia, identidad social

    y conciencia de s como comunidad; lo cual los fortalece como unidad y potencialidad social. Este

    grupo social y dinmico comparte problemas, intereses en un tiempo y espacio determinado,

    haciendo realidad y vida cotidiana. Segn algunos autores lo que caracteriza la comunidad es la

    2 X: indica el mes en que se aborda.

  • 4

    cohesin, la solidaridad, el conocimiento, el trato entre sus integrantes y las formas de organizacin

    especficas que stos adoptan3.

    Los contenidos de este ncleo propician que los estudiantes indaguen, releven y describan el

    conjunto de prcticas corporales, motrices y deportivas que se producen en su comunidad.

    Se pretende que analicen en dichas prcticas: lo homogneo y lo diverso, lo hegemnico y lo

    alternativo, lo elitista y lo popular, quines estn incluidos y quines excluidos en esa comunidad y

    en ese contexto sociocultural determinado.

    El contexto sociocultural se concibe aqu como un conjunto de procesos, histricamente

    construidos y espacialmente situados, que en su articulacin producen condiciones de vida

    particulares posibles de ser caracterizadas y analizadas (lo que comnmente se denomina realidad o

    situacin). Los contextos son dinmicos y no estticos, cambian por las relaciones de conflicto, de

    disputa, de bsqueda de consenso, de acuerdos y desacuerdos que establecen los sujetos.4

    Con la intencin de favorecer el anlisis se pretende que los estudiantes problematicen el acceso a

    las prcticas corporales y motrices de los integrantes de la comunidad, a partir de las siguientes

    preguntas entre otras posibles:

    Qu organizaciones e instituciones contienen propuestas de prcticas corporales,

    gimnsticas, expresivas, deportivas y de vinculacin con el ambiente? Cules de estas

    propuestas son las ms convocantes?

    Qu integrantes de la comunidad participan?

    Quines no acceden a las propuestas?

    Qu intereses manifiestan los participantes al asistir a las propuestas?

    Qu les ofrecen estas propuestas?

    Podra inferirse alguna problemtica en relacin con las prcticas en la comunidad?

    Con qu instituciones sera posible realizar un proyecto de intervencin?

    3 Montero, Maritza. Introduccin a la Psicologa comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Ed. Paids. Tramas

    Sociales. Ao 2004.

    4 DGCYE. Diseo curricular de Sociologa. ESOEF. 5 ao

  • 5

    A partir de las preguntas, los estudiantes junto al docente construyen un instrumento para el

    relevamiento de la informacin.

    Se lleva a cabo un proceso de indagacin para el cual resulta necesario utilizar distintas estrategias

    de recoleccin de informacin que remiten a modos diversos de abordaje en el conocimiento de la

    realidad. Estos modos de abordaje refieren a una lgica cualitativa - cuantitativa. Por ejemplo, si los

    estudiantes tienen que recolectar informacin sobre la democratizacin del acceso a las prcticas

    corporales y motrices en el barrio donde se encuentra la escuela, se hace necesario saber qu tipo de

    prcticas se realizan, qu buscan en ellas, en qu contextos las llevan a cabo (la plaza, parque, CEF,

    club, centros deportivos, entre otros). Pero adems, tambin es importante saber cuntas personas

    de la comunidad acceden, qu cantidad de propuestas hay, entre otras cuestiones.

    Una vez que comparten la informacin relevada y la analizan, sta es presentada al docente de la

    materia Diseo y gestin de proyectos.

    De este modo, los estudiantes despliegan una actitud reflexiva y un pensamiento crtico que les

    permite a partir de la recoleccin de informacin, reconocer las caractersticas, sentidos y formas en

    que se presentan las propuestas de prcticas corporales y motrices en la comunidad.

    Relevando la informacin

    Un posible recorrido puede iniciarse con la construccin de acuerdos entre el docente y los

    estudiantes acerca del/los lugar/es donde se realizar la indagacin. Se hace necesario entonces

    seleccionar y/o disear instrumentos para la recoleccin de informacin. Se sugiere que al elaborar

    los instrumentos, el profesor proponga por ejemplo, una lluvia de ideas que posibilita la

    participacin de los estudiantes en la elaboracin de preguntas, en la definicin de las reas de

    indagacin y del sentido de la bsqueda de la informacin.

    En el proceso de indagacin los estudiantes pueden utilizar un diario de registro en donde anotan

    sus comentarios, impresiones, experiencias, opiniones, sugerencias, entre otras cuestiones a

    considerar.

    Por ejemplo, puede acordarse con los grupos:

    -La realizacin de una observacin de lo que sucede en el lugar seleccionado, mediante el uso de la

    siguiente planilla, entre otras posibles:

  • 6

    Integrantes del Grupo:

    Fecha:

    Nombre del lugar observado: Direccin:

    Tiempo5

    Hechos que se observan Comentarios/preguntas sobre los

    hechos observados.

    -Una vez finalizada la observacin, la tarea de indagacin puede continuarse administrando

    entrevistas a 3 participantes y/o alguna autoridad presente. Estas entrevistas, de carcter

    semiestructurado, contienen algunas reas de indagacin previamente definidas en funcin de las

    cuales se formulan las preguntas. Se propone volver a plantear interrogantes en el caso de que sea

    necesario precisar el significado de lo que dice el entrevistado. Estas reas de indagacin no

    excluyen otras que puedan surgir a partir de la misma dinmica de la entrevista.

    5 En la columna del tiempo debe asentarse la informacin horaria correspondiente al inicio de la observacin, a los

    sucesos que se van registrando y a la finalizacin de la observacin.

  • 7

    El siguiente cuadro ilustra algunas reas de indagacin posibles en las entrevistas que posiblemente

    se realicen.

    Entrevista a un participante

    Nombre del Entrevistado:

    Edad:

    Barrio de procedencia:

    Lugar donde se realiza la entrevista:

    reas de indagacin

    Preguntas

    Propuesta/ Prctica corporal

    observada

    Motivacin y/o Sentido atribuido a

    esa propuesta/prctica corporal

    Evaluaciones sobre el aporte de la

    prctica /propuesta

    Otras reas de indagacin que

    pudieran surgir en la entrevista

    Comentarios

    El docente junto a los estudiantes elaborarn las preguntas correspondientes a cada rea de

    indagacin.

  • 8

    Entrevista a una Autoridad de la Institucin

    Nombre del Entrevistado:

    Cargo que ocupa en la institucin:

    Antigedad en el cargo:

    Lugar donde se realiza la entrevista:

    reas de indagacin

    Preguntas

    Propuesta de prcticas corporales y

    motrices

    Vinculacin con la comunidad:

    Estrategias de difusin e inclusin

    Evaluaciones sobre la calidad de las

    propuestas y su impacto comunitario

    Comentarios

    Tambin podran utilizarse encuestas, buzones comunitarios, pginas web de los municipios,

    documentos relevantes (leyes, disposiciones, ordenanzas, censos, etc.) y todos aquellos materiales

    que se estime necesario incluir.

    Se hace necesario, una vez relevada la informacin, llevar a cabo un procesamiento de los datos.

    Por ejemplo, identificar una situacin relevante respecto a las problemticas en el acceso a las

    prcticas corporales y motrices de la comunidad en su conjunto o de alguno de sus miembros,

    considerando el por qu de esos problemas, qu actores e instituciones estn implicados, cules son

    los recursos disponibles, entre otros interrogantes.

  • 9

    La informacin recolectada en este ncleo se presenta al profesor/a de la materia Diseo y gestin

    de proyectos quien junto a los estudiantes elaboran un diagnstico participativo que permite

    establecer prioridades y delinear estrategias de intervencin socio-comunitaria.

    Los ejes y sus contenidos

    En su configuracin disciplinar actual la Educacin Fsica presenta sus contenidos organizados en

    ejes que remiten a dimensiones de los sujetos que aprenden. Esta decisin se fundamenta en un

    enfoque que propicia un abordaje integral de la persona, de modo tal que en el aprendizaje de las

    diferentes prcticas corporales cada estudiante pueda construir saberes especficos en relacin con

    su corporeidad y motricidad, con los otros y con el ambiente.

    Al concluir el sexto ao finaliza la escolaridad obligatoria, por la cual los estudiantes requieren

    de una educacin fsica escolar que los ayude a culminar una etapa y a avanzar hacia su futuro

    adulto, con pleno conocimiento de los procesos de constitucin corporal y de las formas de

    mantener el delicado equilibrio que hoy implica la salud. Para que esto sea posible es

    imprescindible que se apropien de una actividad motriz autnoma y realizable, cualquiera sean sus

    circunstancias de vida, distinguiendo entre las distintas expresiones del hacer motor: deporte,

    juego, danza, gimnasia, entre otras, aquellas que se adecuan a su formacin, sus posibilidades y

    gustos personales6.

    La enseanza de un amplio espectro de prcticas corporales socialmente significativas-

    ludomotrices, deportivas, gimnsticas, expresivas y en relacin con el ambiente- incide en la

    constitucin de la corporeidad y motricidad, la promocin y el cuidado de la salud y el uso

    recreativo del tiempo libre.

    Las diferentes propuestas pedaggicas comprenden contenidos de los distintos ejes. No obstante,

    segn la temtica seleccionada se suele poner el nfasis en la propuesta sobre alguno de ellos.

    En los siguientes apartados se abordarn:

    El proyecto personalizado para la constitucin corporal

    6 DGCyE. Serie de Documentos de Apoyo Curricular de Educacin Polimodal. Educacin Fsica. Documento 1. El

    adolescente, su cuerpo, su motricidad. La Plata. 2004.

  • 10

    La articulacin con las materias Prcticas deportivas y Juego y Prcticas Gimnsticas y

    expresivas II.

    El campamento

    La elaboracin de un proyecto personalizado para la constitucin corporal

    En esta materia ocupa un lugar de relevancia la elaboracin y puesta en prctica por parte de los

    estudiantes de un proyecto para la mejora de su constitucin corporal como un aporte al proceso de

    construccin de su corporeidad. La construccin de este proyecto comprende la apropiacin de

    tareas, mtodos y principios que posibiliten a los estudiantes la mejora del desempeo motor y el

    cuidado de la salud. En esta elaboracin adquiere una especial significacin la experimentacin de

    tareas como as tambin la indagacin de aportes conceptuales sobre mtodos y principios que

    fundamentan las acciones motrices que se ponen en juego.

    Es esperable entonces que los estudiantes comprendan la importancia de la actividad motriz

    sistemtica, la integren a su vida cotidiana y a su proyecto de vida, ms all de la obligatoriedad

    escolar.

    Dados los tiempos de duracin de las clases de educacin fsica, su frecuencia y el nmero total

    de ellas en un ciclo lectivo, la tarea primordial consiste en que los alumnos aprendan a reconocer y

    a aplicar las normas que rigen las cargas para ser capaces de construir las propias,

    experimentando variadas tcnicas y mtodos que impacten sobre las capacidades condicionales y

    les permitan su desarrollo. Es importante, adems, que individualmente aprendan a diagnosticar y

    evaluar aquellas capacidades condicionales que les resulten necesarias e interesantes de

    desarrollar o mantener en funcin de su condicin corporal y motriz () Es apropiado que el

    alumno pueda identificar, en primer lugar, las variables de la intensidad y el volumen, para luego

    integrar los conceptos de frecuencia, duracin y densidad, es decir, cuntas veces realiza la tarea

    para que produzca tal o cul efecto, y cunto tiempo debe dedicar a su recuperacin para

    mantener o mejorar el propio nivel de condicin fsica.7

    7 DGCyE. Serie de Documentos de Apoyo Curricular de Educacin Polimodal. Educacin Fsica. Documento 1. El

    adolescente, su cuerpo, su motricidad. La Plata. 2004. Para ampliar informacin se recomienda la lectura completa de

    este documento que contiene interesantes aportes para esta materia.

  • 11

    Para el abordaje de los planes8 personalizados, el docente puede disear un proyecto didctico desde el

    que se habilite el protagonismo de los estudiantes en una elaboracin en la que cada uno considere sus

    particularidades.

    A continuacin se enuncian criterios que pretenden orientar el diseo del proyecto didctico para la

    enseanza del plan:

    1. El diseo de una situacin didctica que tenga sentido para los estudiantes. Entre los posibles

    sentidos podran mencionarse: mejorar el desempeo motor en el deporte o en una prctica gimnstica,

    cuidar y mantener la salud, reconocer la mejora de su condicin corporal en su prctica motriz, entre

    otros.

    2. La consideracin de las experiencias motrices previas de los estudiantes.

    3. La inclusin en el proyecto de los principios de entrenamiento que sern empleados en la

    elaboracin del plan.

    4. La promocin de proyectos personalizados, elaborados por cada estudiante que d respuestas a sus

    posibilidades y necesidades, a partir de la orientacin del docente.

    5. La previsin de realizar las prcticas corporales con una frecuencia superior a las dos clases

    semanales, incluyendo as tiempos no escolares.

    6. La incorporacin en el plan de series que comprendan una cantidad de repeticiones a definir y

    modificar por parte de cada estudiante, incidiendo en distintos grupos musculares.

    7. El uso de cargas que cada estudiante dosifica atendiendo a los principios correspondientes,

    explicitando el fundamento de sus decisiones.

    8. El empleo del material bibliogrfico adecuado, utilizando textos con las citas correspondientes de

    sus autores.

    9. La utilizacin de las nuevas tecnologas de manera que brinden aportes a los procesos de enseanza

    y aprendizaje.

    10. Otros.

    En un proyecto didctico referido a un plan personalizado, el docente debe prever la articulacin

    respecto de los contenidos que se ensean en las prcticas gimnsticas y deportivas. De este modo los

    8 En este documento se emplean las palabras plan y proyecto de manera indistinta.

  • 12

    estudiantes podrn relacionar, por ejemplo, la capacidad resolutiva en la realizacin de las prcticas

    corporales y las habilidades puestas en juego con la condicin corporal disponible.

    En este proyecto didctico es posible que el docente implemente un foro, un grupo de una red social

    u otra herramienta que permita intercambiar ideas, consultas, experiencias y aportes conceptuales

    que enriquezcan el aprendizaje.

    Pensando en un grupo de estudiantes de esta materia, se podran plantear algunas preguntas

    orientadoras para la elaboracin de un plan personalizado, entre otras posibles:

    Para el docente:

    Qu saberes deben disponer los estudiantes respecto de la elaboracin del plan

    personalizado para la constitucin corporal?

    Qu saben acerca de las capacidades motrices, en especial las capacidades condicionales,

    coordinativas y perceptivas?

    Conocen tareas y mtodos para el desarrollo de las capacidades?

    Cules son los principios del entrenamiento que deben ser tenidos en cuenta para la

    construccin del plan y cmo se aplican?

    Cules son los hbitos de actividad fsica que manifiestan tener los estudiantes? A

    continuacin se presenta un cuadro9 que se sugiere aplicar con los estudiantes para relevar

    informacin sobre los hbitos relacionados con las prcticas corporales de sus estudiantes:

    NADA

    1-3 VECES

    AL MES

    1 VEZ POR

    SEMANA

    2 VECES

    POR

    SEMANA

    3 VECES

    FOR

    SEMANA

    MS DE 3

    VECES

    POR

    SEMANA

    Ejercicio

    aerbico

    Resistencia y

    fuerza

    muscular

    Flexibilidad

    9 Devis Devs, Jos (Coordinador) Actividad fsica, deporte y salud. Editorial Inde. Ao 2000

  • 13

    Puede incorporarse una cuarta lnea en el cuadro, en la que se consulta a los estudiantes si realizan

    alguna prctica ludomotriz, gimnstica, expresiva y/o deportiva, fuera del mbito escolar

    Para el alumno:

    Para qu construyo mi plan?

    Cmo distribuir mi tiempo? Cuntas veces por semana realizar actividad fsica?

    Con qu actividades comenzar? Cul ser ms segura? Qu secuencia tengo que armar

    para que se adapte a mi condicin actual?

    Qu tareas incluir en la secuencia? Por qu las ordeno de ese modo?

    Qu mtodos y principios tomar en cuenta?

    A qu bibliografa puedo recurrir?

    Qu otros aspectos son importantes para elaborar el plan? Indumentaria, hidratacin,

    alimentacin vestimenta?

    A partir del plan que estoy experimentando Qu avances observo en las prcticas gimnsticas

    y/o deportivas? Cmo registro mis avances?

    Cmo puedo presentar mi plan personalizado a mis compaeros? Cmo explico la

    experiencia realizada? Qu herramientas tecnolgicas puedo usar?

    Tomando como base las recomendaciones sobre actividad fsica saludable de Devis Devis10

    se

    plantean a continuacin algunas sugerencias que pueden ayudar a los estudiantes a construir su plan

    personalizado:

    1- El nmero de sesiones por semana depender de la intensidad y duracin de stas. Es

    importante comenzar con ms sesiones semanales de baja intensidad y poca duracin, evitando

    as lesiones y generando mayor gasto calrico total.

    2- Cada sesin debe comenzar con ejercicios suaves que sirvan de preparacin para la actividad

    posterior, despus de la actividad principal se deben hacer otros ejercicios suaves de vuelta a la

    calma para finalizar la sesin.

    10

    Devis Devs, Jos (Coordinador) Actividad fsica, deporte y salud. Editorial Inde. Ao 2000

  • 14

    3- Si no se ha realizado actividad fsica durante un tiempo, es recomendable comenzar con

    perodos de 5 minutos de ejercicio alternndolos con descansos hasta que sientan que pueden

    aumentar este tiempo. Las actividades irn aumentando progresivamente

    4- Para iniciar el plan se puede ir realizando una serie de cada ejercicio por sesin e ir aumentando

    hasta tres series de cada ejercicio, modificando el nmero de repeticiones, evitando una fatiga

    excesiva.

    5- Es muy importante comprender las distintas reacciones del cuerpo, acaloramiento, tensin,

    cansancio, fatiga, relajacin, entre otras y lo que estas significan para realizar una actividad

    segura y saludable, aceptando posibilidades y limitaciones.

    6- A la hora de implementar el plan, este debe ser flexible, que permita modificaciones, que evite

    la monotona y el aburrimiento. Los das y horarios asignados en el mismo deben ser los ms

    convenientes para poder cumplir con lo programado.

    7- El espacio fsico designado para realizar las actividades debe contemplar espacios al aire libre,

    en das de mucho calor vestir ropa amplia con colores claros y, reponer lquidos antes, durante

    y despus de la actividad.

    8- El plan debe estar integrado por aquellas actividades que generen placer, bienestar, motivacin

    y valores de la vida activa y cuando sea posible realizarlas con amigos, o algn familiar para

    que resulte ms motivantes.

    9- El plan de actividad fsica debe ser planificado y registrado, a continuacin se detalla una

    posible forma de registro 11

    Primera Semana

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

    Ejercicio

    aerbico

    Actividad

    y Tiempo

    Resistencia

    y fuerza

    muscular

    Ejercicios

    repeticiones

    Flexibilidad Ejercicios

    Y Tiempo

    Segunda Semana

    11

    Devis Devs, Jos (Coordinador) Actividad fsica, deporte y salud. Editorial Inde. Ao 2000.

  • 15

    LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

    Ejercicio

    aerbico

    Actividad

    y Tiempo

    Resistencia

    y fuerza

    muscular

    Ejercicios

    repeticiones

    Flexibilidad Ejercicios

    y Tiempo

    Estos cuadros constituyen un punto de partida posible y no pretenden modelizar una prctica. Su

    utilizacin y la de otros cuadros y/o instrumentos que puedan disearse junto a los estudiantes,

    permiten sistematizar la informacin acerca del proceso que cada alumno va experimentando.

    El plan o proyecto podra comprender una breve fundamentacin donde se expone el sentido con

    que se realiza, los principios y criterios que dan sustento al mismo y el registro en una planilla-

    diseada por los estudiantes junto al docente- de los tiempos, las actividades, las cargas, otros. Una

    informacin que podra incluirse en el plan consiste en una autoevaluacin del desempeo motor en

    las prcticas gimnsticas y deportivas, en la que establezcan relaciones con el plan desarrollado.

    Al finalizar la elaboracin del plan y la aplicacin del mismo resulta conveniente evaluar los logros

    obtenidos y determinar aquellos aspectos en los que se hace necesario continuar el trabajo.

    El plan personalizado tiene como punto de partida la prctica corporal y motriz que se realiza tanto

    en esta materia como en las otras de la orientacin. Y a partir del anlisis de la misma se van

    sucediendo etapas de diseo, implementacin y evaluacin que posibilitan una ida y vuelta entre lo

    que se planifica y se experimenta.

    En estas sucesivas elaboraciones y reelaboraciones del plan, puede suceder que los estudiantes

    finalicen el mismo casi al culminar el ao.

  • 16

    La articulacin con las materias Prcticas deportivas y juegos y Prcticas Gimnsticas

    y expresivas II.

    La articulacin que se realice entre las materias favorece la construccin de escenarios enriquecidos

    de aprendizaje, evitando superposiciones en el abordaje de los contenidos.

    Las materias Prcticas deportivas y juegos y Prcticas gimnsticas y expresivas II no abordan la

    construccin del plan personalizado para la constitucin corporal, pero las experiencias motrices

    propias de dichas prcticas corporales constituyen un punto de partida ineludible para el plan que se

    elabora en la materia Educacin Fsica y Comunidad.

    Por ejemplo, si en la materia Prcticas deportivas y juegos, el profesor se encuentra enseando

    basquetbol convocar la atencin de los estudiantes sobre los contenidos del eje Corporeidad y

    sociomotricidad que corresponden a este deporte. Mientras tanto en la materia Educacin Fsica y

    comunidad, cuando los estudiantes jueguen al basquetbol, se focalizar su atencin sobre aquellos

    contenidos del eje corporeidad y motricidad que se relacionan con este deporte. Es decir sera

    esperable por ejemplo que los docentes de Prcticas deportivas y juego y Educacin Fsica y

    comunidad acuerden el momento del ao que se va a abordar la enseanza del basquetbol de

    manera tal que puedan articular los contenidos de sus propuestas de enseanza.

    Para la articulacin con la materia Prcticas gimnsticas y expresivas II se proceder de un modo

    similar. Por ejemplo, si el profesor de esa materia se encuentra enseando una coreografa de

    gimnasia aerbica acordar el momento del ao en que va a desarrollar esta propuesta con el

    profesor de Educacin Fsica y comunidad, quien durante este perodo trabajar con los estudiantes

    en el plan personalizado orientando esta tarea hacia esa prctica gimnstica.

    Para la articulacin entre materias se deben generar espacios de construccin y planificacin

    conjunta entre los docentes para establecer acuerdos y el diseo de proyectos compartidos que

    promuevan la continuidad, especificacin y profundizacin de los contenidos.

    Tambin sern relevantes los acuerdos con colegas de materias del campo de la formacin general

    para el desarrollo de proyectos que as lo requieran

  • 17

    Algunas sugerencias acerca del campamento

    En esta asignatura, el campamento propone a los estudiantes participar en el diseo,

    implementacin y evaluacin de una experiencia con pernocte e instancias de interaccin con la

    comunidad. El docente tendr a su cargo la coordinacin de la propuesta y el diseo conjunto con

    los estudiantes del proyecto de campamento.

    Se deber considerar en la elaboracin del proyecto:

    Acuerdos acerca del lugar de realizacin. La informacin disponible sobre la comunidad destino

    considerando las problemticas, intereses y/o necesidades.

    Los tiempos disponibles y la elaboracin de un cronograma tentativo de acciones que contemple

    el diseo, puesta en marcha, y evaluacin de dichas acciones.

    Las propuestas de interaccin con la comunidad.

    Acuerdos referidos a la organizacin para las tareas a realizar antes, durante y despus

    del campamento.

    Implementacin del campamento, gestin y coordinacin del mismo.

    Evaluacin, informe final y aportes para la memoria didctica de la institucin.

    En la experiencia de intercambio con la comunidad lugarea, resulta pertinente tomar en cuenta:

    Atender a la viabilidad del proyecto

    Considerar que la necesidad de la comunidad sea genuina

    Priorizar el hacer con los otros antes que un hacer para los otros.

    Sostener con compromiso los roles asumidos.

    La sostenibibilidad de los proyectos en el tiempo, mediante una estrategia de

    empoderamiento de la comunidad lugarea.

    En relacin con ste ltimo aspecto, puede suceder que luego de la caminata que los estudiantes

    comparten con la comunidad, en la puesta en comn se acuerda la importancia de sostener esta

    actividad en forma autogestiva, poniendo en valor el compartir y los beneficios de la actividad fsica

    para la salud.

  • 18

    A continuacin se presenta, a modo de ejemplo, una situacin hipottica de clase, en la tarea de

    planificacin y construccin del proyecto. Este relato recupera hechos reales por los cuales han

    transitado docentes y estudiantes de las escuelas secundarias de la jurisdiccin.

    El docente conversa con los estudiantes acerca de la salida campamentil que van a realizar, en la localidad

    que han acordado en la clase anterior. Para ello han definido los objetivos del campamento y han

    considerado distintas opciones y buscado informacin, acerca del contexto socio cultural del lugar elegido.

    En el grupo total acuerdan las tareas que es preciso realizar antes, durante y despus del campamento

    incluyendo en la agenda una propuesta de actividades con la comunidad residente

    Los alumnos en pequeos grupos, coordinados por el docente, comienzan a proponer posibles acciones y las

    debaten entre ellos. El profesor seala la importancia que estas propuestas se terminen de ajustar

    atendiendo a los intereses y necesidades de la comunidad destino.

    Se trata que las acciones propuestas incluyan alguna estrategia que viabilice su continuidad luego de

    finalizado el campamento.

    Luego de un tiempo cada grupo ha elaborado una propuesta para compartir con el resto.

    Por ejemplo en la escuela primaria de esta localidad un grupo de alumnos propone realizar una jornada de

    juegos similar a la realizada el ao anterior con nios de 1er ao de la escuela primaria.

    Otro grupo propone hacer una barrileteada, llevando materiales para la construccin de los barriletes,

    enseando su armado y las tcnicas de remontada, dado que algunos de los estudiantes tienen interesantes

    experiencias al respecto.

    Un tercer grupo haba propuesto un intercambio con los estudiantes de la escuela secundaria de esa

    comunidad, a partir del inters por contactarse con jvenes de su misma edad que se encuentren cursando el

    ltimo ao como ellos para intercambiar experiencias desde las orientaciones de cada escuela e

    invitndolos a participar del fogn de cierre del campamento.

    A partir del intercambio se termina de construir la propuesta a desarrollar con la comunidad

    Los alumnos con el docente evalan lo positivo de esta produccin, algunas de estas actividades se

    realizarn en este campamento y otras podrn quedar para prximos encuentros o salidas.

    El profesor solicita al grupo que piensen para la prxima clase como comunicarse con la comunidad a fin

    de poder relevar sugerencias, opiniones y propuestas de los integrantes de la comunidad.

    Acuerdan con el docente armar un grupo de intercambio virtual para avanzar en la organizacin y en el

    diseo del proyecto y la forma de desarrollo o implementacin en la comunidad elegida.

  • 19

    A modo de cierre

    Hasta aqu se ha profundizado en conceptos estructurantes de la materia, el aporte formativo de la

    misma y el sentido que tiene en la culminacin de la secuencia iniciada por la materia Educacin

    Fsica y Corporeidad y continuada luego por Educacin Fsica y Cultura.

    Se han incorporado criterios que intentan orientar a los docentes en su tarea pedaggica

    posibilitando a los estudiantes avanzar en el conocimiento de s mismos, la conquista de su

    disponibilidad motriz, el desempeo motor autnomo, la relacin con los otros y con el ambiente.

    Finalmente, se han incluido algunas situaciones de clase hipotticas para el abordaje didctico de

    esta materia, constituyndose un punto de partida frente a los desafos que se presentan en la tarea

    de ensear.

    Bibliografa

    DPSEC. Escuela Secundaria orientada en Educacin Fsica. Diseo curricular de la materia:

    Educacin Fsica y Comunidad. La Plata. 2012.

    DGCyE Marco General de la Escuela Secundaria - orientacin en Educacin Fsica

    DGCyE, Diseo Curricular para 4 ao de ES. Educacin Fsica. La Plata, DGCyE, 2010.

    DGCyE, Diseo Curricular para 5 ao de ES. Educacin Fsica. La Plata, DGCyE, 2011.

    DGCyE, Diseo Curricular para 6 ao de ES. Educacin Fsica. La Plata, DGCyE, 2012.

    DGCYE. Diseo curricular de Sociologa. ESOEF. 5 ao

    Diseo Curricular para la materia Diseo y Gestin de proyectos, 6 ao de la Escuela Secundaria

    orientada en Educacin Fsica, La Plata, 2012.

    DGCYE. Diseos curriculares de las materias: Prcticas deportivas y atlticas, Prcticas deportivas y

    acuticas, Prcticas deportivas y juegos, Educacin Fsica y Corporeidad, Educacin Fsica y

    cultura, Prcticas corporales y deportivas en el ambiente natural, Prcticas gimnsticas y expresivas I

    y II, correspondientes a la Escuela Orientada en Educacin Fsica. La Plata, 2012

    DGCyE. Serie de Documentos de Apoyo Curricular de Educacin Polimodal. Educacin Fsica.

    Documento 1. El adolescente, su cuerpo, su motricidad. La Plata. 2004.

    Devis Devs, Jos (Coordinador) Actividad fsica, deporte y salud. Editorial Inde. Ao 2000

    Devs Devs, Jos. (1992) Nuevas perspectivas curriculares en educacin fsica: la salud y los

    juegos modificados. Barcelona, Inde.

  • 20

    DGCyE, DPASE, Pastori, Cristina. (2003). Adolescencia en contextos crticos. Una aproximacin a

    la conceptualizacin de adolescencia. La Plata.

    Gonzlez, Ariel, (1991). Bases y principios del entrenamiento deportivo. Buenos Aires. Ed Stadium.

    Montero, Maritza. Introduccin a la Psicologa comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Ed.

    Paids. Tramas Sociales. Ao 2004.

    Sergio, Manuel. (1994). Motricidad Humana. Lisboa. Instituto Piaget.

    Trigo, Eugenia y colaboradores. (1999). Creatividad y motricidad. Barcelona, Inde.

    Soares, Carmen. Prcticas corporales: historias de lo diverso y lo homogneo en Jornadas de

    Cuerpo y cultura: prcticas corporales y diversidad. Coordinacin de deportes - Buenos Aires UBA

    - Mimeo - 2005

    Herramientas tericas y metodologas. Para la formulacin de Planes de trabajo. Ministerio de

    desarrollo social de la Nacin. Ao

    DGCYE. El diagnstico participativo, una propuesta para el mejoramiento de las prcticas

    institucionales. La Plata, ao 2009.

    DGCyE. Documento tcnico, La planificacin, una hiptesis para orientar la enseanza. La Plata,

    2008.

    DGCyE. Los aprendizajes motores en el medio natural. La Plata, 2008.

    Programa Jornada Extendida. Transformar la escuela con los adolescentes. La Plata, DGCyE, 2004.

    Freire Paulo, Cartas a quien pretende ensear. Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.

    Freire Paulo, Pedagoga del oprimido. Buenos Aires, Siglo XXI, 1970.

    Goetz, J y Le Compte, M., Etnografa y diseo cualitativo en investigacin educativa. Madrid,

    Morata, 1984.

    DGCYE. Direccin de Psicologa y Asistencia Social Escolar. Proyecto: Las instituciones

    educativas y los adolescentes. Jornada de actualizacin. La juventud en la escuela. Lic. Mariana

    Chaves

    Kantor Dbora. Adolescentes, jvenes y adultos. Propuestas participativas en recreacin. CEDES

    Centro de Estudios de Estado y Sociedad .Marzo, 2005