Educacion Superior en El Peru 1

7
8/20/2019 Educacion Superior en El Peru 1 http://slidepdf.com/reader/full/educacion-superior-en-el-peru-1 1/7 CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL PERÚ Según diversos estudios y cifras estadísticas se observa que en los últimos años se ha incrementado el número de profesionales que ingresan al mercado laboral cada año, esto puede parecer un hecho positivo para el país. Sin embargo nos tocamos con una cruda realidad ya que muchos de estos graduados habrían acabado frustrándose laboralmente porque las oportunidades de trabajo en el Perú no habrían crecido a la par con la cantidad de profesionales egresados cada año de las diversas instituciones de ducaci!n Superior. "e ahí que podemos encontrar a diversos profesionales ejerciendo o#cios como servicio de ta$i o comercio informal y lo que es peor podemos encontrarlos en situaci!n de desempleo, esta realidad es sumamente preocupante. Por otro lado, se observa que falta una adecuada articulaci!n entre la oferta de profesionales egresados de estudios superiores y la demanda de empresas por personal cali#cado. Por un lado, el sector educativo no entrega ni la calidad, ni la cantidad de profesionales y t%cnicos que las empresas necesitan. Por el otro lado, las empresas no brindan señales a las escuelas respecto a sus necesidades. s el caso de las bibliotecas que requieren de personas cali#cadas para el manejo correcto del sistema bibliotecario, pero %stos profesionales prácticamente no e$isten o e$isten en poquísimas cantidades. n cuanto a la calidad en la educaci!n que se imparte, hemos observado que en los últimos años se han creado demasiados institutos y universidades de ducaci!n Superior pero lamentablemente muchos de ellos no imparten una adecuada formaci!n profesional para los alumnos ya que no e$iste una evaluaci!n y monitoreo de la calidad educativa impartida por estas instituciones. n el caso de la educaci!n t%cnica es el &inisterio de ducaci!n el encargado de autori'ar el funcionamiento de estos, así como de supervisar la infraestructura y el currículo. Sin embargo, en la práctica el &inisterio s!lo supervisa aspectos burocráticos y en otros casos la supervisi!n s!lo se reali'a cuando se quiere renovar la licencia de funcionamiento.

Transcript of Educacion Superior en El Peru 1

Page 1: Educacion Superior en El Peru 1

8/20/2019 Educacion Superior en El Peru 1

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-superior-en-el-peru-1 1/7

CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL PERÚ

Según diversos estudios y cifras estadísticas se observa que en los últimos

años se ha incrementado el número de profesionales que ingresan al

mercado laboral cada año, esto puede parecer un hecho positivo para el

país. Sin embargo nos tocamos con una cruda realidad ya que muchos de

estos graduados habrían acabado frustrándose laboralmente porque las

oportunidades de trabajo en el Perú no habrían crecido a la par con la

cantidad de profesionales egresados cada año de las diversas instituciones

de ducaci!n Superior. "e ahí que podemos encontrar a diversos

profesionales ejerciendo o#cios como servicio de ta$i o comercio informal y

lo que es peor podemos encontrarlos en situaci!n de desempleo, esta

realidad es sumamente preocupante.

Por otro lado, se observa que falta una adecuada articulaci!n entre la oferta

de profesionales egresados de estudios superiores y la demanda de

empresas por personal cali#cado. Por un lado, el sector educativo no

entrega ni la calidad, ni la cantidad de profesionales y t%cnicos que las

empresas necesitan. Por el otro lado, las empresas no brindan señales a lasescuelas respecto a sus necesidades. s el caso de las bibliotecas que

requieren de personas cali#cadas para el manejo correcto del sistema

bibliotecario, pero %stos profesionales prácticamente no e$isten o e$isten

en poquísimas cantidades.

n cuanto a la calidad en la educaci!n que se imparte, hemos observado

que en los últimos años se han creado demasiados institutos y

universidades de ducaci!n Superior pero lamentablemente muchos de

ellos no imparten una adecuada formaci!n profesional para los alumnos ya

que no e$iste una evaluaci!n y monitoreo de la calidad educativa impartida

por estas instituciones. n el caso de la educaci!n t%cnica es el &inisterio

de ducaci!n el encargado de autori'ar el funcionamiento de estos, así 

como de supervisar la infraestructura y el currículo. Sin embargo, en la

práctica el &inisterio s!lo supervisa aspectos burocráticos y en otros casos

la supervisi!n s!lo se reali'a cuando se quiere renovar la licencia de

funcionamiento.

Page 2: Educacion Superior en El Peru 1

8/20/2019 Educacion Superior en El Peru 1

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-superior-en-el-peru-1 2/7

(no de los más grandes problemas por los que pasa la ducaci!n Superior

statal en el país es de naturale'a econ!mica, el #nanciamiento otorgado a

las instituciones superiores es aun insu#ciente, esto no permite contar con

equipos adecuados para ma$imi'ar la enseñan'a y lograr mayores y

mejores conocimientos en los estudiantes. Por el contrario los docentes se

ven obligados a utili'ar equipos obsoletos. "el mismo modo el presupuesto

anual por alumno asignado, es otra di#cultad que no nos permite alcan'ar

niveles altos de educaci!n ya que dicho presupuesto en nuestro país oscila

entre )*,+ y )-, por alumno, mientras que hile invierte )/, y los

países desarrollados superan los )-,, no e$iste una relaci!n entre el

presupuesto asignado y los proyectos que se desarrollan ni con los

resultados esperados. Por último en cuanto a la gratuidad de la enseñan'a

lamentablemente se ha generado un problema con la distribuci!n, ya que

e$isten muchas personas de ingresos altos y medios que se bene#cian de

esta condici!n en perjuicio de las personas con menores ingresos.

s necesario una reforma en la ducaci!n Superior para lograr ser

competitivos y estar preparados para los retos que nos brinda el conte$to

de globalización en la que nos encontramos, la que trae oportunidades ymejoras a toda economía que invierta en la educaci!n superior, ya que trae

consigo un alto retorno, pues las sociedades obtendrían provecho de una

mayor fuer'a de trabajo que permite elevar la productividad de la economía

y facilita la transferencia y difusi!n de tecnologías empujando el

crecimiento del producto y el bene#cio de la poblaci!n.

0demás de bene#cios en temas econ!micos, una buena inversi!n en

educaci!n superior traería consigo bene#cios a nivel social, %stos incluyen

entre otros, menores tasas de criminalidad, impactos sobre educaci!n de

los hijos, mayor y más informada participaci!n cívica y un mejor

desempeño de las instituciones. 1a conciencia contemporánea deposita su

fe en la informaci!n, el conocimiento y las ciencias, bienes que identi#ca

con la instituci!n universitaria como proveedora de estos servicios y como

formadora del personal encargado de su administraci!n.   1a calidad de la

educaci!n tiene un fuerte impacto sobre el crecimiento econ!mico de los

países2 en el caso especí#co del Perú, en el último ran3ing de

Page 3: Educacion Superior en El Peru 1

8/20/2019 Educacion Superior en El Peru 1

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-superior-en-el-peru-1 3/7

competitividad econ!mica internacional aparece cerca de la mitad inferior

de países, agrupado todavía entre los países subdesarrollados, ubicándose

en el quinto inferior respecto a la percepci!n entre los empresarios de una

de#ciente calidad educativa, así como a la percepci!n de una pobre calidad

en la enseñan'a superior en general, sobretodo en matemáticas y ciencias2

y en el penúltimo quinto inferior respecto a la capacidad de innovaci!n,

debido a la bajísima calidad de las instituciones de investigaci!n cientí#ca,

casi nula inversi!n en investigaci!n y desarrollo por parte de las empresas,

escasa colaboraci!n entre las universidades y las empresas y reducida

disponibilidad de ingenieros y cientí#cos.

l Proyecto ducativo 4acional ha de#nido como estrategia trabajar por unaducaci!n Superior de calidad que contribuya al desarrollo integral y una

inserci!n competitiva de nuestro país en el mundo. Se requiere una

educaci!n superior con una estructura 5e$ible e instituciones que pueden

adaptarse rápidamente a las nuevas necesidades del mercado.

Se tiene diversos conceptos de calidad2 6arvey y 7reen 89//-: sugieren

reconocer y validar todas estas de#niciones. Según 4icholson 8*99:,

actualmente, la de#nici!n internacional más aceptada de calidad en la

educaci!n superior es su capacidad para cumplir con el prop!sito de cada

instituci!n educativa 86arvey y 7reen, 9//-2 ;oodhouse, 9///:, permite a

las instituciones medir su calidad en t%rminos de su capacidad para cumplir

su misi!n y objetivos. Para muchos estudiosos, este concepto, es poco

adaptable al conte$to educativo, porque cada parte interviniente del

sistema tiene diferentes necesidades y requerimientos en busca de la

misi!n de la instituci!n. Por ejemplo según &arshall, 9//<, los dos pilares

de la universidad, investigaci!n y enseñan'a, di#eren en cuanto a

prop!sito, proceso y resultados, por tal requieren diferentes enfoques de

aseguramiento de la calidad.

Por todo lo mencionado, la educaci!n superior es clave para el desarrollo y

crecimiento de nuestro país, es necesario tomarse en serio la tarea de

formar profesionales aut%nticos con una buena base de conocimientos y

herramientas que les permitan enfrentar de manera e$itosa todos los retos

Page 4: Educacion Superior en El Peru 1

8/20/2019 Educacion Superior en El Peru 1

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-superior-en-el-peru-1 4/7

de nuestra realidad y que ayudemos juntos todos a nuestro país a salir del

subdesarrollo.

 Acceso y calidad de la educación superior en el Perú

 "e acuerdo con los resultados de la última ncuesta 4acional de 6ogares

8406= *9*:, el >? de individuos logra acceder a la educaci!n superior

una ve' concluida la instrucci!n básica, el --? de los j!venes con

secundaria completa se encuentran matriculados en la instrucci!n superior,

por tanto la deserci!n se encuentra en un *@?, implicando en los mejores

casos culminaci!n tardía de la educaci!n. 0demás en el *? más pobre de

la poblaci!n, s!lo ** de cada 9 j!venes con secundaria completa se

encuentran matriculados en algún tipo de instrucci!n superior, en

contraste, el A+? de los j!venes en el quintil más rico de la poblaci!n se

encuentra cursando este nivel educativo. 1a ra'!n de estos porcentajes no

solo es el no poder acceder a los costos que demanda la educaci!n

superior, sino al bajo nivel en la formaci!n básica y las decisiones

familiares. "e acuerdo a los estudios de astro, et al., 8*99: tomando la

informaci!n de la ncuesta Sobre 6abilidades y Buncionamiento del

&ercado 1aboral Peruano 8460C *9*:, se concluye que por lo menos la

mitad de la brecha regresiva en el acceso a la educaci!n superior tiene que

ver con la e$istencia de restricciones de largo pla'o que limitan la

adquisici!n de habilidades básicas, y antecedentes familiares que

determinan las preferencias por educaci!n del individuo. Por tanto es claro

que en nuestro país para bajar los niveles de pobre'a hay que darle más

atenci!n a mejorar la formaci!n de habilidades en el nivel básico de

educaci!n para que la inversi!n en becas o apoyo econ!mico sean bien

aprovechadas2 así como a reali'ar una buena selecci!n de los bene#ciarios.

Despecto a la percepci!n de los usuarios, la 460C, *9*, informa que el

-+? de los profesionales entre ** y - años se encuentra plenamente

satisfecho con la trayectoria postsecundaria elegida, sin embargo si

pudieran elegir de nuevo cambiarían de universidad y de carrera. Para el

caso de los institutos, más del A? de los j!venes profesionales t%cnicos

a#rman que si pudiesen elegir de nuevo elegirían estudiar en una

Page 5: Educacion Superior en El Peru 1

8/20/2019 Educacion Superior en El Peru 1

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-superior-en-el-peru-1 5/7

universidad. laramente se observa poca satisfacci!n con su trayectoria

post secundaria.

1os problemas de calidad en insumos 8calidad de docentes e

infraestructura: se deben a que las instituciones no tienen incentivos nirecursos su#cientes para invertir en calidad. 1a mitad de los profesores a

tiempo completo han concluido un trabajo de investigaci!n en los últimos

dos años, y s!lo <? de los docentes logr! publicar los resultados en una

revista inde$ada2 en promedio, es mayor la proporci!n de profesores con

producci!n intelectual en las universidades públicas respecto a las

privadas, aunque no se concentra en trabajos de investigaci!n que hayan

sido publicados en una revista inde$ada. 1os bene#cios del servicioeducativo, se re5ejan reci%n al egresar de la universidad, cuando al

insertarse en el mercado del trabajo, se da cuenta si el salario y puesto de

trabajo se ajustan o no a lo que se esperaba recibir. Eamad, F., astro,F. y

Divera, &., informan que son tres los elementos clave de la decisi!nG 8i: qu%

tan bien se ajustan sus habilidades a las habilidades que requiere la carrera

elegida2 8ii: qu% tan bien remunerada está dicha carrera en el mercado de

trabajo2 y 8iii: si la instituci!n elegida le ofrecerá los conocimientos yherramientas de dicha carrera en la medida necesaria para tener un

desempeño aceptable como profesional2 es a este último elemento a lo que

se re#ere el concepto de calidad de la educaci!n superior.

Retos para el aseguramiento de la calidad de la educación superior 

H 7enerar con#an'a en el proceso de acreditaci!n.

H Proveer informaci!n para mejores decisiones por parte de los

estudiantes.

H =frecer incentivos directos para la mejora continua. 1os fondos de

estímulo para la inversi!n en calidad constituyen una oportunidad

para aliviar las restricciones de recursos monetarios y de gesti!n que

obstaculi'a la inversi!n en calidad por parte de las instituciones.

H &ejorar la equidad sin comprometer la calidad. s importante el

impulso de programas becarios, como atender a las políticas de

selecci!n de bene#ciarios que est% basado en su potencial

acad%mico.

Page 6: Educacion Superior en El Peru 1

8/20/2019 Educacion Superior en El Peru 1

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-superior-en-el-peru-1 6/7

H Propiciar un sistema integrado de educaci!n superior. Se necesita una

1ey &arco para la ducaci!n Superior que supere las segmentaciones

entre estudios universitarios y no universitarios.

H Institucionali'ar la articulaci!n con la sociedad. 0tender a las

necesidades reales de la economía y la sociedad.

 Conclusiones

9. 1a calidad de la educaci!n tiene un fuerte impacto sobre el

crecimiento econ!mico de los países2 en el Perú a pesar de que los fondos

aumentan, cada año perdemos puntos en las tablas internacionales de

rendimiento en innovaci!n, y que es menor el componente de alta

tecnología en nuestros productos de e$portaci!n. Despecto a la generaci!n

de conocimientos en la educaci!n superior, el informe diagn!stico de la

situaci!n en ciencia, tecnología e innovaci!n en nuestro país, se considera

la desarticulaci!n de universidades e instituciones que no tiene ni

mandatos ni funciones claras, y que tampoco cuenta con mecanismos de

coordinaci!n vertical y hori'ontal. Por el contrario, tiene una de#ciente

estructura de gobernan'a, y una intrincada y confusa arquitectura

institucional. Sin lidera'go, burocrati'ado, d%bil, disperso e inviable. 1a

comisi!n consultiva propone la creaci!n del &inisterio de iencia,

 Jecnología e Innovaci!n.

*. s necesario dar mayor atenci!n al proceso de autoevaluaci!n y

acreditaci!n de las IS2 mientras más instituciones se autoevalúen, va a

iniciar prontamente su mejora continua. 1as capacitaciones que brinden los

!rganos operadores, la transparencia en los procesos y la informaci!n de

los avances en acreditaci!n, permitirán la credibilidad en el sistema, y el

efecto multiplicador.

-. 6asta la fecha no se aprueba la nueva ley universitaria, anunciando el

7obierno que sería aprobada en mayo del *9-, se espera con esta ley

impulse a mejorar la calidad de la educaci!n con la #nalidad de cumplir

con estándares de calidad a nivel internacional.

Page 7: Educacion Superior en El Peru 1

8/20/2019 Educacion Superior en El Peru 1

http://slidepdf.com/reader/full/educacion-superior-en-el-peru-1 7/7

A. Impulsar la equidad, sin comprometer la calidadG el acceso a los

programas de apoyo y becas deberán ser bien evaluados, a #n de no

desaprovechar los recursos. Por ejemplo Ceca 9< fue una iniciativa

importante, ya en el *9*, + bene#ciarios fueron insertados en

diferentes universidades del país, se espera que los egresados retornen a

sus localidades y contribuyan al desarrollo regional.

+. Se debe mejorar la estructura de la educaci!n peruana, a #n de

superar las diferencias educativas y formativas entre estudios universitarios

y no universitarios, todos los j!venes deben tener la oportunidad de llegar a

tener estudios de postgrado.

>. Proveer informaci!n para mejores decisiones, si queremos que las IS

le den mayor atenci!n a la calidad de sus servicios, a nivel de gobierno se

debería implementar un sistema de informaci!n y comunicaci!n de los

requerimientos del mercado laboral en cuanto a habilidades y capacidades

profesionales, ofreciendo por ejemplo ran3ings de inserci!n laboral de

egresados según IS2 esto permitirá que la demanda tenga medios para

evaluar y elegir2 por tanto la oferta se verá en la necesidad de invertir en

calidad.