EducaciOnLine 9

23
PUBLICACION DIGITAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACION PARA LA EXCELENCIA AÑO 1 NUMERO 9 - MARZO 2014 ISSN 2344-9020 FORMANDO HACIA EL FUTURO PROCESOS EVALUATIVOS inflexibles y exigentes? PROCESOS EVALUATIVOS inflexibles y exigentes? hacer musica con otros LA EDUCACION EN EL CONTEXTO DE LA TECNOCULTURA el uso de la radio con fines educativos

description

Revista Digital de Educación

Transcript of EducaciOnLine 9

Page 1: EducaciOnLine 9

PUBLICACION DIGITAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACION PARA LA EXCELENCIA

AÑO 1 NUMERO 9 - MARZO 2014ISSN 2344-9020

FORMANDO HACIA EL FUTURO

PROCESOS EVALUATIVOSinflexibles y exigentes?

PROCESOS EVALUATIVOSinflexibles y exigentes?

hacer musicacon otros

LA EDUCACIONEN EL CONTEXTODE LA TECNOCULTURA

el uso de laradio con

fines educativos

Page 2: EducaciOnLine 9

“Hacer música con otros”Por Mgter. Patricia Lucina Ontivero

La educación en el contexto de la tecnocultura - Segunda partepor Dra. Leticia Luque

El uso de la radio con fines educativospor Israel Pérez Valencia

Procesos Educativos,inflexibles o exigentes?por José Infante

Pag. 13

Editorialpor Prof. Norma Demo

Pag. 3

Pag. 6

Pag. 4

Pag. 16

PUBLICACION DIGITAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS

Y FORMACION PARA LA EXCELENCIAISSN 2344-9020

AÑO 1 NUMERO 9MARZO 2014

DIRECTOR GENERALPROF. NORMA DEMO DE PAGES

RESPONSABLE EDITORIALCEYFE S.R.L.

Intendente de Buono y Pio X - Rìo TerceroProv. de Córdoba - Argentina

Tel: 03571-414344 03571 - 428312

DIRECCION DE CONTENIDOSPROF. STELLA AVARO

COORDINACION GENERALLIC. PABLO O. [email protected]

DISEÑO DIGITAL SCFX [email protected]

SITIO WEBWWW.CEYFE.COM.AR

HOSTED BY WWW.ISSUU.COM-----------------------------------------------PROHIBIDA SU REPRODUCCION

TOTAL O PARCIAL ------------------------------------------------

CO

NT

EN

IDO

S

Page 3: EducaciOnLine 9

ED

IT

OR

IA

LAparece hoy el noveno número de EducaciOnLine, lo que significa que ya

hemos recorrido un importante camino en esto de plasmar en una publicación

organizada y formal, diferentes artículos relacionados con el quehacer académico en

general y de aquellos que atañen a CEYFE y FUNDACIÓN NEXOS en particular.

En los ocho números anteriores hemos incluído material que consideramos

realmente interesante para nuestros alumnos y para la comunidad académica toda,

nos acercamos a diferentes especialistas que colaboraron con nuestra publicación

y hemos hecho lugar también, a aquellos profesionales de la educación que

desearon compartir sus experiencias, sus investigaciones y sus resultados.

A partir de próximos números comenzaremos también a incluir material extractado

de las tesis doctorales y de maestría de los alumnos que, a través de CEYFE,

lograron sus grados de doctores o magisters, llevaremos adelante esta inclusión en

nuestra EducaciOnLine considerando que estos extractos serán de utilidad para

la comunidad educativa en general.

Por otra parte, nos es grato compartir con nuestros seguidores los primeros grandes

logros de FUNDACIÓN NEXOS, nos referimos al primer convenio firmado con una

destacada universidad argentina, la UNIVERSIDAD DEL LITORAL. Esta casa de altos

estudios impartirá, en el marco del convenio firmado en febrero de 2014, el ciclo de

licenciatura en Educación Especial, en la sede de CEYFE de la ciudad de Esquel, en

la Provincia de Chubut.

Por último, cabe destacar que este número de EducaciOnLine, gira alrededor de

los procesos evaluativos, los que entendidos precisamente como proceso, más allá

de ser un instrumento de medición, impactan fuertemente en el trabajo de los

docentes y en los aprendizajes de nuestros alumnos y es quizás en la actualidad uno

de los temas más considerados en el ámbito de la tarea educativa en general, en

parte inducido por la necesidad de alcanzar mejores resultados relacionados con la

calidad así como también por el mayor nivel de conciencia de la importancia que

reviste hacer uso correcto de los recursos disponibles.

Prof. Norma Demo

Page 4: EducaciOnLine 9

p r o c e s o s e v a l u a t i v o s i n f l e x i b l e s y e x i g e n t e s ?

Page 5: EducaciOnLine 9

Cuando hablamos de laeducación se nos hace inevitablehablar acerca de la evaluación,pues la calidad de la educacióndepende en gran medidadel proceso evaluativo yevaluar no siempre es fácil.

La evaluación no debe versecomo un proceso inflexibleo exigente, más bien dependede una posición crítica y reflexiva frente al papel deldocente en los procesos educativos y concretamente,en la evaluación de los estudiantes,proceso complejo en el cualinfluyen una serie de factoresque no sólo dependen denuestro que hacer como docentes,sino también dependen deciertos requerimientos detipo institucional o curricular.

La evaluación se constituyeen el indicador que hace posible determinar la efectividady el grado de avance de losprocesos de enseñanza -aprendizaje y formación delos estudiantes, a la vez quenos permite como docentesvalorar nuestra labor y reflexionar en torno a ellapara reorientarla y corregirla.

Uno de los grandes problemasque enfrenta el proceso deevaluar en la actualidad, esque el modelo evaluativoinstaurado en las institucionesde educación superior respondeal tipo cuantitativo que sediferencian de una maneranotable de los seguidos enla educación secundaria, loscuales responden a esquemascualitativos.

Recordemos que al hablarde evaluación estudiantil, seestá hablando al mismo tiempode una serie de aspectos que van más allá de unos resultadoscuantitativos mediante los cualesse pretende determinar “quees lo tanto que han aprendido”los estudiantes.

La evaluación, por lo tantose debe entender como unaserie de acciones continuasrealizadas por los docentesde manera cotidiana en elaula para indagar sobre elnivel de formación que hanalcanzado sus estudiantes, yno solo los resultados arrojadospor los exámenes que son,en último lugar, una reduccióndel proceso evaluativo.

Estos resultados, si bien cobranimportancia al momento deconocer el grado en que losestudiantes se han apropiadoy desarrollado conocimientosy habilidades, constituyensólo uno de los elementos queforman parte de la evaluación.

De esta forma, los resultadosde los exámenes deben convertirse en un punto departida para que docentes, coordinadores y directores reflexionen sobre las prácticasevaluativas y las prácticas deenseñanza, de tal forma queaquello que se hace en el aulasea significativo y promueva almismo tiempo actitudes decompromiso, de interés y de responsabilidad en los estudiantes,que conllevarán a un aprendizajesignificativo y de largo plazo.

La evaluación de los estudiantesdebe ser un proceso netamentetransparente, abierto y sin ningún velo de misterio queoculte su intencionalidad,para que se convierta en unárea de oportunidades y sea

p r o c e s o s e v a l u a t i v o s i n f l e x i b l e s y e x i g e n t e s ?Por José Infante

Page 6: EducaciOnLine 9

al mismo tiempo un espejoen el cual docentes y estu-diantes puedan reconocerse yreconocer sus acciones.

Las anteriores consideracionesson una forma de mostrar lasposibilidades y dificultadesde abordar la evaluación delos estudiantes como un proceso integral e integrador,que sea de carácter formativoy que contribuya a mejorar lacalidad de los procesos educativos.

Asumir la evaluación comoun proceso formativo, en permanente cambio, que implica transformar las con-cepciones tradicionales y losesquemas rígidos de enseñanzay en los cuales las actividadesevaluativas puedan convertirseen un puente de comunicaciónentre docentes y estudiantespara identificar debilidades,dificultades y opciones demejoramiento.

Fuente: www.lacoctelera.net

p r o c e s o s e v a l u a t i v o sin f l e x i b l e s y e x i g e n t e s ?

Page 7: EducaciOnLine 9
Page 8: EducaciOnLine 9

LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE

LA TECNO-CULTURA (segunda parte)

Page 9: EducaciOnLine 9

LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE

LA TECNO-CULTURA (segunda parte)

Cambios en la educación

La educación, como la concibió la

Ilustración, era una operación de

moldeado.

La función docente ejercía el

papel de molde, marcando la

forma que los alumnos debían

adquirir; la institución educativa

cumplía su objetivo al darle forma

definitiva a la conciencia del

alumno, cuando el mismo incorporaba

tanto conocimientos como valores

que guiaran su conducta.

La eficacia de la escuela, como de

las otras instituciones disciplinarias,

residía en su capacidad de hacer

sistema (se era hijo, luego alumno,

luego soldado, luego obrero).

Esto funcionó así hasta que

diversas circunstancias fueron

desencadenando las crisis de

tales instituciones disciplinarias;

en la escuela, esta crisis supuso el

paso del moldeado a la modulación.

Así, de las sociedades disciplinarias –

como las llamó Foucault – se

trocó hacia las sociedades del

control, pasando con ello del

moldeado de masas a la

“modulación” o moldeado auto

- deformante (Deleuze, 1990),

siendo el cambio más emblemático

el del rol de alumno.

Este era concebido como un

receptor pasivo, y cedió su lugar a

un alumno participante, cuya voz

entra en resonancia con la del

docente. Así, la crisis no supuso la

desaparición de la escuela como

institución, sino la instalación

progresiva de un régimen de

dominación diferente a las cono-

cidas en otras épocas de la histo-

ria: la impuesta por las TIC.

Cambios no revolucionarios

Han existido promesas de revolución,

anuncios utópicos y generalizadosdel

potencial de las computadoras

con y sin acceso a internet sobre

la educación de niños y jóvenes.

Promesas que son solo meras

reproducciones de declaraciones

que antes se hicieron sobre el

potencial educativo del cine y la

televisión, y que posiblemente se

harán en relación a los teléfonos

inteligentes o dispositivos similares

en desarrollo.

Promesas de revolución que son

incumplidas por varios factores,

pero particularmente porque los

cambios de la institución escolar

–como los de la familia y otras

instituciones- están en marcha

desde hace varias décadas, y la

modulación se ha está dando de

forma lenta y progresiva.

No habrá revolución porque el

cambio ya comenzó; la modulación

es núcleo del desarrollo de la

sociedad del control y la información.

Es posible y esperable que la

hibridación, la interactividad

y la hipertextualidad, como

características de las TIC actuales,

provoquen finalmente cambios

estables y perdurables, tanto en la

educación como en otros

ámbitos de la vida, y quizás estos

sean mayores que los provocados

hasta el momento.

Sin embargo, tal como lo señala

Buckingham (2008), la “revolución”

tecnología-educación solo debe

ser pensada en términos de

cambios paulatinos e incrementales

y no como ruptura con el modelo

tradicional de educación. Hay

mucho de la escuela tradicional

que puede ser rescatado y

mantenido en la sociedad de la

información.

En la educación, como en otros

ámbitos de la vida, la tecnología

per se no genera cambios.

No parece conveniente seguir

planteando que la revolución se

generaría si en las escuelas

hubiera más computadoras, si

se pudieran usar todas las

innovaciones tecnológicas, si

todos los docentes tuvieran

formación para usarlas, etc.

Los cambios han tomado la

forma de una mutación lenta y

silenciosa, que por tal, es

profunda e irreversible, porque el

hombre mismo (alumnos y

docentes) está cambiando en el

proceso de adaptación a la

tecno-cultura.

Lo que corresponde revolucionar

–como cambio radical- es la

concepción tradicional de educación,

con posiciones jerárquicas,

curriculums estandarizados,

contenidos disgregados y límites

temporales y espaciales. Tal como

Page 10: EducaciOnLine 9

lo planteó Gros (2004), es

incompatible e impensable

formar a ciudadanos del siglo XXI

con un currículo del siglo XIX al

cual simplemente se pretende

añadir el uso de las TIC.

De la misma forma, los roles

tradicionalmente asumidos por

los docentes, enseñando un

curriculum caracterizado por

contenidos puramente académicos,

resultan inadecuados en la

actualidad. El objetivo no puede

ser el uso de tecnología en las

aulas, sino adaptar la educación

a las necesidades actuales, y por

tanto, el cambio también es

metodológico; se puede utilizar la

tecnología para hacer las mismas

actividades que siempre, pero

también para el trabajo colaborativo,

la negociación, y el desarrollo de

competencias comunicativas; no

puede pensarse el uso de tecnologías

solo para consultar información

sino también para crear nuevos

conocimientos y para diseñar

materiales acordes.

Pérez Gómez (2012) nos señala

que los cambios fundamentales

requeridos en el diseño y

desarrollo del currículum escolar,

son de contenidos, métodos,

evaluación, profesorado y

contexto, y de todos ellos, el

cambio requerido imperiosa-

mente es el de contenidos.

El curriculum no puede restringirse

a un listado de contenidos de

conocimiento; el mismo debe

contemplar el conjunto de

componentes que constituyen las

competencias o cualidades

humanas básicas, es decir, no

solo conocimientos y habilidades,

sino también valores, emociones

y actitudes (Pérez Gómez, 2012).

Ya no importa la acumulación de

datos sino su uso estratégico y su

comunicación.

El conocimiento que se requiere

en la sociedad de la información

es relacional y aplicado, más que

antes. Por esto, el diseño del

currículum debe contemplar

espacios, materiales y actividades

para ayudar a que los estudiantes

aprendan a observar, comparar,

hacer predicciones, elaborar

hipótesis, contrastar supuestos

con la realidad, y criticar ideas

propias y ajenas (Davis y Sumara

en Pérez Gómez, 2012).

El curriculum oficial debe concebirse

como un documento de orientación

y guía, que marca prioridades

genéricas y no un listado interminable

de contenidos mínimos, clasificados

por asignaturas. Menos extensión

y más profundidad es el punto en

común entre las diversas

propuestas de cambio educativo.

El diseño del curriculum debe

concebirse de manera tan flexible

y dinámica que permita una

aparición del “curriculum emergente”;

un curriculum que facilita que

quien aprende (en cualquiera

momento y apoyado en sus

intereses y propósitos) plantee

nuevas propuestas de contenidos,

problemas, informaciones y focos

de interés. Esto se funda en que

el desarrollo de las competencias

fundamentales para la sociedad

de la información es incompatible

con un currículum de talla única,

común, homogénea y uniforme

(Pérez Gómez, 2012).

Educar en la cultura híbrida

En el presente coexisten tres

culturas: letrada, mediática y

cibernética (Pascualeto, 2002).

La cultura mediática se origina

con los medios a partir del siglo

XX; la cultura cibernética fue

iniciada más tarde por la ciencia

ficción, el hipertexto y las redes

virtuales. Para abreviar el análisis,

solo se considera aquí la relación

entre cultura letrada y cultura

digital (ciber-cultura, tecno-

cultura, cultura cibernética), pero

sin desconocer la importancia de

la cultura mediática.

El concepto de cultura letrada,

generalmente asociado a la

educación tradicional, debe

entenderse en el sentido de

pleno uso de la lectura y la

escritura para aprender, leer el

mundo y situarse críticamente

ante él.

Abarca todo el patrimonio cultural

heredado, entendido como

referente necesario a partir del

cual los ciudadanos pueden

elaborar nuevos conceptos.

La cultura digital, en cambio, es

un mundo emergente, que no se

puede entender sin los cambios

tecnológicos que se han venido

sucediendo en las últimas décadas;

en ésta, se presenta Internet

como la imprenta del siglo XXI, en

torno a la cual se reconfiguran

todas las funciones de edición,

distribución o consumo de

contenidos (Martos García,

2009).

Ahora bien, aun las prácticas

impuestas por las nuevas tecnologías

requieren de elementos que

están dentro de la cultura letrada,

Page 11: EducaciOnLine 9

y se inspiran en fuentes que

pertenecen a la misma.

Por esto, la relación entre la

tecnología y la cultura letrada

no debe entenderse desde lo

tecnológico, sino en las prácticas

de lectura y escritura, en los

contextos en que se desarrollan,

y en las atribuciones y las

preconcepciones que subyacen

a tales prácticas.

Así, el hipertexto y la hibridación

de los medios y dispositivos

remiten a una reutilización de

códigos pre-existente pero en los

nuevos formatos. Esto permite

pensar la existencia de una

cultura híbrida (Bauman, 2005

citado por Cerezo, 2008).

No cabe reducir la cultura letrada

a lo antiguo o lo clásico, ni al mundo

del libro, pues en la actualidad

comienzan a desplegarse prácticas

letradas multimodales (las de la

web 2.0 y de los videojuegos),

que se expresan dentro de

una comunidad

electrónicamente

l i t e ra l i zada .

Como bien

o b s e r v a

M a r t o s

G a r c í a

(2009), si

un joven

consulta cada día decenas de

blogs o páginas webs sobre te-

máticas que le interesan, o chatea

con sus amigos en una red social

virtual o mediante su teléfono

“inteligente”, su frecuentación

con la lectura y la escritura será

alta. Asunto de otra índole es que

aquello se haga en diferente

sentido o con los dispositivos

diferentes a los de la cultura

letrada.

Se observa, entonces, que en las

prácticas letradas multimodales

hay mucho de entretenimiento,

pero también hay conocimiento,

concerniente a la alfabetización

informacional y mediática que

conllevan las nuevas TIC.

Tal como propone Martos García

(2009), entre cultura letrada y

cultura digital existe una

permeabilidad, ósmosis,

interacción.

Y siendo así, debe

señalarse de nuevo

que no cabe

esperar

u n a

revolución en la educación

propiciada por la tecnología, si no

que el cambio ya está en marcha

y lleva hacia una cultura híbrida,

que está tomando elementos

tanto de la cultura letrada como

de la cultura digital.

Es preciso aclarar que la cultura

híbrida, en pleno despliegue, no

es privativa de la generación net

–la de los jóvenes actuales con

acceso a TIC-, sino que está

produciendo una impregnación

social a gran escala.

Esto permite entender que las

personas mayores y quienes

tienen menos formación cultural

comiencen a interesarse por los

Page 12: EducaciOnLine 9

contenidos de Internet y el uso

de los dispositivos tecnológicos

actuales, cambiando así sus

procesos de pensamiento.

La existencia de esta cultura

híbrida permite comprender que

la alfabetización informacional -

hipertextual, adquirida por muy

distintos medios en el caso de las

generaciones más jóvenes, se

imbrique con la alfabetización

formal-escrita que la escuela aun

está proporcionando.

Cabe suponer, no obstante, que

los docentes de las futuras

generaciones serán quienes hoy

pertenecen a la generación net,

protagonistas y productores de la

cultura híbrida, y por ende, los

procesos educativos estarán

sustentados en la lógica de dicha

cultura.

Educar a la generación net

Si se considera que entre los

integrantes de las nuevas

generaciones hay accesos diferentes

a las tecnologías, cabe esperarse

que haya subjetividades mediáticas

y digitales distintas; en sentido

convergente, cabría suponer –

erróneamente – que los jóvenes

actuales requieren de sistemas

educativos diferentes, según sea

su dominio y acceso a las TIC.

Sería esta una idea peligrosa y

que solo tendería a aumentar

una de las brechas digitales más

importantes de nuestra época.

Más conveniente es considerar

que, a pesar de las diferencias

contextuales y socioeconómicas,

las condiciones de la época

(sociedad de la información,

modulación, inmediatez, velocidad,

novedad, consumismo, entre

otras) atraviesan a todos los jóvenes

por igual.

Si bien algunos integrantes de la

generación net están conectados,

otros excesivamente conectados,

y unos más, desconectados, lo

cierto es que las TIC – en particular

internet – han modificado las

maneras de recrearnos y de

vincularnos, han cambiado los

modos de trabajar, de

comunicar, de producir, de

vender, de buscar, de

consumir.

De este modo, las TIC han

cambiado las sociedades,

las instituciones y las

subjetividades (Levy, 2013

a), dejando a toda la generación

net inmersa en la sociedad de

la información y las tecnologías

digitales. Por esto el desafío es ver

el futuro de la educación más allá

de esas diferencias en relación al

acceso y dominio de las TIC.

La generación net en su totalidad

tiene demandas y necesidades

que el sistema educativo aun

satisface poco y de manera

irregular, mientras que las TIC, en

particular Internet, pueden

satisfacerlas más y mejor.

Esta generación se basa en principios

de fragmentación, aleatoriedad,

inmediatez, instantaneidad,

desjerarquización, no secuencialidad,

velocidad y hedonismo (Efrón,

2012), y para construir su identidad

se apoya en la representalidad, la

virtualidad, la interactividad, la

multisensorialidad y la rastreabilidad

(Fumero y Espiritusanto, 2012).

Se está asistiendo a la emergencia

de personas que crecen a la luz

Page 13: EducaciOnLine 9

de una cultura audiovisual de vi-

deoclip, de imágenes variadas,

cortantes y cambiantes, en una

lógica de imprevisibilidad y

eclecticismo, velocidad e

instantaneidad (Efrón, 2012).

Por lo mismo, se observa la

emergencia de una noomorfosis

digital, necesaria para adaptarse

a la lógica de una nueva

realidad.

Al desarrollarse en un ambiente

donde la tecnología es algo más

de lo que incluye su mundo (es

algo natural), quienes pertenecen a

las nuevas generaciones usan,

aplican y experimentan con

familiaridad todo lo relacionado

con aquella.

De ese modo, asistimos al surgimiento

de generaciones con una plasticidad

neuronal distinta, y una elasticidad

cultural que, aunque se asemeja

a una “falta de forma” (Martín -

Barbero, 2002), es más bien

apertura a muy diversas formas,

adaptación camaleónica a diversos

contextos, con una facilidad para

el lenguaje de la computadora y

el vídeo. Es decir, nuevas generacio-

nes de personas con identidades

atravesadas por dis-continuidades

(Martín - Barbero, 2002) o

subjetividades híbridas (Hardt y

Negri, 2000), una construcción

identitaria que es en realidad

varias identidades a la vez.

Consecuentemente, la educación

no puede seguir orientánda

hacia la transmisión de la

información, ni

concibiendo al aprendizaje

como incorporación de

fragmentos de información

en almacenesestancos de memoria

y que pueden ser recuperados

cuando se necesiten.

Las nuevas generaciones, por las

características que despliegan a

todo nivel, requieren de una

educación que los haga competentes

en dos tópicos: el aprender a

aprender y la autorregulación de los

procesos de aprendizaje.

La mediación adulta

Frente al panorama anterior,

surge un debate sobre el lugar de

los docentes en estas nuevas

prácticas de conocimiento.

Muchos docentes imaginan, con

temor, ser reemplazados por la

autoridad de las máquinas, y esta

fantasía se alimenta de algunos

diagnósticos que suponen que la

mediación del adulto puede

desaparecer frente a la creciente

autonomía y libertad de las

generaciones más jóvenes en su

contacto directo con la cultura a

través de las TIC.

Algunos pronósticos del futuro

de la educación hacen presumir

que más jóvenes podrían prescindir

de la mediación adulta y hacerse

cargo ellos mismos de sus propios

aprendizajes, como si los video

juegos, internet o los programas

de computadoras no tuvieran

inscripta cierta mediación “adulta”.

Como plantean Dussel y Quevedo

(2010), ¿verdaderamente podría un

niño escribir una nueva ley de

gravedad sin que alguien le

enseñe a escribir o le explique

qué es la gravedad?.

Page 14: EducaciOnLine 9

La hipótesis de un mundo sin

escuelas y de los aprendizajes sin

mediaciones condice con la

ideología tecnófila de esta época:

supone la idea de que los

individuos pueden liberarse de

aquellos poderes que imponen

una estandarización de las

conciencias, donde cada persona

dejaría de pertenecer a cualquier

sistema que lo incluya en una

serie (hijo, alumno, obrero, etc.),

y así hacerse realidad la promesa

de vivir en un mundo de

individuación infinita (Dussel &

Quevedo, 2010).

Sin embargo, que una información,

texto, película o música valiosa

esté disponible en internet, no

garantiza que alguien vaya a

buscarla allí, ni que esa búsqueda

lo lleve luego a otros lugares

informacionalmente más ricos.

En esto, la mediación del mundo

adulto, como guía y soporte,

sigue siendo fundamental.

La escuela es y sigue siendo la

institución que puede dar forma,

lenguaje y contenido a la

apropiación relevante de todas

las posibilidades que brindan las

TIC.

A modo de cierre

Tal como se viene insistiendo

desde distintos flancos, la escuela

ha de volverse una institución

más atenta a la vida contemporánea,

más flexible para dialogar con ella

y para mantener activa su capacidad

de innovación, como requiere la

tecno-cultura.

No hacerlo o insistir en prácticas

obsoletas solo tornará a las

instituciones educativas en irrelevantes.

Las generaciones más joven

poseen identidades de temporalidades

cortas, y dotadas de una

flexibilidad que les permite

articular ingredientes provenientes

de mundos culturales distintos y

heterogéneos.

En el presente ya coexisten dos

generaciones net, dos grupos de

distintas edades que se socializan

y constituyen su personalidad en

interacción con un medio no

lineal de aprendizaje.

La primera de estas ya ha comenzado

a ingresar al sistema educativo en

el rol de docente y será responsable

de la educación de las futuras

generaciones. Puede preverse,

entonces, que llevarán adelante

su rol desde su propia lógica, con

base en la cultura híbrida que

ellos mismos están viviendo e

inventando en el seno de la

tecno-cultura.

Por lo mismo, y por todo lo antes

dicho, no corresponde permanecer

nostálgicos por una escuela que

ya no existe; ya no hay lugar para

reformas parciales como la simple

introducción de la computadora

en el aula. Se impulsa, en cambio,

una reorganización de la educación,

pensando en las características

que la cultura híbrida sostiene –

hipertextualidad, interactividad,

conectividad 24/7-, donde el

aprendizaje de código abierto se

haga realidad, el docente se apa-

sione por ayudar a aprender y

actúe como tutor que defienda

su propio curriculum, el alumno

autorregule sus procesos de

aprendizaje mediante el desarrollo

de la capacidad de “aprender a

aprender”, y la escuela se

convierta en un territorio flexible

y abierto, sin límites temporo-

espaciales, compatible con la

tecno-cultura.

Referencias bibliográficas

Baggiolini, L. (2011).

La implosión de los medios, la explosión

de los sentidos. En S.Valdettaro (coord.).

El dispositivo McLuhan, (pp.43-55).

Balardini, S. (2004).

De deejays y ciberchabones. Subjetividades

juveniles y tecnocultura. Revista de

Estudios sobre Juventud, 20 (8), 108-139.

Buckingham, D. (2008).

Más allá de la tecnología.

Aprendizaje infantil en la era de la cultura

digital. Buenos Aires: Manantial.

Cabrera, D. (2008).

Las promesas de las nuevas tecnologías.

Revista El Monitor, 18, 31-33.

Carmona, J. (2010).

Etnografía de cibernativos o cuando el

terreno está en pantalla. En A.Cuadra

(comp.) Virtualidad y Conocimiento.

(pp.70-89).

Cerezo, J. (2008).

Hacia un nuevo paradigma. La era de la

información fragmentada.

Revista TELOS, 76.

Comba, S. & Toledo, E. (2011).

Comunicación digital: de redes, memes y

temes. En S.Valdettaro (coord.).

El dispositivo McLuhan, (pp.217-227).

Deleuze, G. (1990). “Post-scriptum sobre

las sociedades de control” en Conversaciones.

L’Autre Journal, 1. Disponible en

http://accesoamateriales.blogspot.com.ar/

Dussell, I. & Quevedo, L. (2010).

Educación y nuevas tecnologías: los

desafíos pedagógicos ante el mundo

digital. Documento del IV Foro

Latinoamericano de Educación, edición

Fundación Santilla.

Efrón, G. (2012).

Page 15: EducaciOnLine 9

Jóvenes: entre las culturas cibernéticas y

la cultura letrada. Clase 23, Diploma en

Educación, Imágenes y Medios.

FLACSO, cohorte 2011-2012.

Fumero, A. & Espiritusanto, O. (2012).

Jóvenes e infotecnologías. Entre nativ@

y digitales. Barcelona: INJUVE.

Disponible en

http://www.injuve.es/observatorio/infotecnologia/

jovenes-e-infotecnologias-entre-nativos-y-digitales

Gros, B. (2004).

De cómo la tecnología no logra

integrarse en la escuela a menos

que…cambie la escuela.

Ponencia Jornada Espiral 2004,

Experiences d’us de les TIC a

l’ensenyament. Disponible en

http://virtualeduca.org/ifd/pdf/begona-gros.pdf

Hardt, M. & Negri, M. (2000).

Imperio. Cambridge: Harvard University

Press. Disponible en

http://www.ddooss.org/articulos/textos/Imperio_N

egri_Hardt.pdf

Levis, D. (2012).

Pantallas ubicuas: televisores, computadoras,

celulares. Clase 19, Diploma en Educación,

Imágenes y Medios. FLACSO, cohorte

2011-2012.

Levy, D. (2013a).

Subjetividades en la era digital.

En D.Korinfeld, D.Levy y S.Rascovan.

Entre adolescentes y adultos en la

escuela. Buenos Aires: Paidós.

Levy, D. (2013b). De la red al aula. ¿Una

nueva ilusión?. En D.Korinfeld, D.Levy y

S.Rascovan. Entre adolescentes y adultos

en la escuela. Buenos Aires: Paidós.

Marchán, J. (2011). Nuevas tecnologías:

choque de generaciones y teatro

científico. Revista de Estudios de la Ju-

ventud, 92(art.9), 165-186. Disponible en

http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ92-12.pdf

Martín-Barbero, J. (2001).

Transformaciones comunicativas y

tecnológicas de lo público. Metapolítica,

5(17), 46-55.

Martín-Barbero, J. (2002). Jóvenes:

comunicación e identidad. Pensar

Iberoamerica; Revista de Cultura, 0(art.3),

http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a03.htm

Martos García, A.E. (2009). Tecnologías

de la Palabra en la era digital: de la

cultura letrada a la cibercultura. Revista

Latinoamericana de Tecnología

Educativa, 8 (2), 15-37.

Narváez, A. (2008). Nuestros hijos y la

tecnologí@. Buenos Aires: Lumen.

Nóbile, N. (2012). Transformaciones de

la escritura en la era digital. Clase 20,

Diploma en Educación, Imágenes y

Medios. FLACSO, cohorte 2011-2012.

Pascualeto, G. (2002).

Entre la información y el sabor del

aprendizaje. Publicación de

“Proyectos en el aula” de 2001,

Facultad Diseño y Comunicación -

Universidad de Palermo,

(pp.61-67). Disponible en

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/

publicacionesdc/archivos/97_libro.pdf

Pérez Gómez, A. (2012).

Educarse en la era digital.

Madrid: Morata.

Sáez Vacas, F. (2009).

Infotecnología: nuevas

formas sociales, noometamorfosis

y noomorfosis digital.

Disponible en

http://www.accioncultural.es/es/

publicaciones/ banquetes-nodos-y-redes

Sibilia, P. (2008).

La intimidad como

espectáculo.

Buenos Aires:

Fondo de Cultura

Económica de Argentina.

Scolari, C. (2008). Hacia la hipertelevisión.

Los primeros síntomas de una nueva

configuración del dispositivo televisivo.

Diálogos 77, Disponible en http://www.dialo-

gosfelafacs.net/wp-content/uploads/2011/10/77.pdf

Scolari, C. (2011).

Desfasados. Las formas de conocimiento

que estamos perdiendo, recuperando y

ganando.

Disponible en

http://www.bdp.org.ar/facultad/comunicacion/ in-

gresantes/21_a_26_Scolari.pdf

Varela, M. (2012).

La dinámica del cambio en los medios;

el miraba televisión, you tube. Clase 18,

Diploma en Educación, Imágenes y

Medios. FLACSO, cohorte 2011-2012.

Page 16: EducaciOnLine 9

“HACER MÚSICACON OTROS”

Page 17: EducaciOnLine 9

Los niños y jóvenes de esta

ciudad, al igual que los que

integran las actuales sociedades

latinoamericanas, se ven afectados

por cambios en cuanto a riesgos

de salud se refiere, a las nuevas

formas de interactividad y nuevos

entretenimientos que ocupan los

tiempos libres, así como también

los nuevos consumos y las ausencias

de respuesta a los sistemas educativos

en vigencia.

Considerando que San Francisco

poseía agrupaciones instrumentales

como la Banda Juvenil y la Banda

de Adultos pertenecientes a

Municipalidad y aún no gozaba

de una Orquesta de tipo sinfónica,

se comienza a pensar en e l

impacto que generaría la constitución

de la misma.

Entendiendo que e l “hacer

música” como instrumentista

requiere de un trabajo prolongado,

perseverante y además solitario

que favorece la adquisición de

rutinas de estudio y excelencia en

el toque instrumentístico, resulta

posible observar en los jóvenes

músicos un elevado incremento

en la capacidad de estudio y

mayor sociabilidad e integración

al ejecutar grupalmente.

Si recordamos la expresión de

Silvia Malbrán (1994, p.15) al

referirse a la Interpretación musical

Convertir en música un código

escrito supone traducir ese

sistema de signos a sonidos.

La interpretación consiste en este

pasaje de un sistema a otro y

puede ser manifiesta, susceptible

de ser escuchada por otros o

silenciosa, para sí mismo en audición

interior, logramos comprender

que Interpretar no es sólo traducir,

pasar de una forma de lenguaje a

otra, sino reconstruir también el

sentido de la obra como unidad

de pensamiento musical.

Entre los lectores musicales, están

quienes sólo logran leer notas

por su nombre y duración,

siguiéndoles aquellos que necesitan

ayudas externas como los “marcos”

de la estructura tonomodal y una

primera audición de lo que tienen

que leer.

Un nivel más elevado corresponde

a quienes pueden leer de manera

corriente, pero sin comprender

de forma acabada la sintaxis

musical.

En un nivel superior, están quienes

pueden hacer una lectura expresiva,

en la que se ponga de manifiesto

la comprensión de la obra, enfatizando

elementos importantes, destacando

líneas melódicas, fraseos que no

están escritos, etc.

Por lo que nuestros estudiantes

están en condiciones plenas para

interpretar.

En la búsqueda de un crecimiento

artístico importante y de una

práctica instrumental que oficiará

de medio de interrelación social

ofreciendo a su vez un espacio de

contención socio-cultural y formación

musical para los estudiantes; la

Directora del Conservatorio Mg.

Patricia L. Ontivero y el Director

de la Banda Juvenil Lic. Gustavo

J. Juncos elaboran un Proyecto

de constitución de la Primera

Orquesta sinfónica gestionando

la apertura de la misma ante la

Dirección General de Educación

Superior y la Municipalidad de

San Francisco.

La presentación de este proyecto

que ampara la creación de la

Orquesta Sinfónica de San

Francisco a la Dirección General

de Educación Superior surge en

febrero de 2011 adjuntándose al

mismo un convenio interinstitucional

que pauta y regula la totalidad de

actividades de la agrupación

instrumental que se planea crear.

La autorización para la firma del

mismo es obtenida con fecha 17

junio de 2011 y se concreta el 12

de agosto del mismo año entre el

Por Mgter. Patricia Lucina Ontivero

“HACER MÚSICACON OTROS”

Page 18: EducaciOnLine 9

Dr. Martín M. Llaryora representando

a Municipalidad y la Directora de

la institución artística representando

a la Dirección Gral. de Educación

Superior.

El Conservatorio ofrece los alumnos

de la cátedra de violín, vientos, y

percusión para ampl iar tal

formación de la Banda de

Principiantes, Pre juvenil y Juvenil,

de la Municipalidad de San

Francisco, tomándose el 2011

como año piloto para producir

un crecimiento técnico conti-

nuado y conjunto a lo largo del

tiempo.

La comunidad educativa de la ciudad

demostró su apoyo incondicional,

alegría y esperanza al conocer la

firma del convenio.

Los padres de los músicos acompañan

hasta el día de hoy a sus hijos en

cada ensayo, aportan y colaboran

en todo lo posible generando así

un clima ameno, armónico que

propicia la actividad musical.

Municipalidad, tal el compromiso

adquirido en el convenio, aportó

20 violines, dos timbales y subsidios

para abonar los profesores de

cuerdas así como también otorga

un espacio de ensayo al igual que

el Conservatorio.

Se van sucediendo ensayos

rutinarios, comienzan a sonar

pequeñas obras para cuarteto de

cuerdas.

Los más pequeños tienen 8 años

y los mayores 16 y cuando resulta

necesar io agregar tubas o

bombardinos, son invitados los

mayores de la Banda Municipal.

La incipiente Orquesta marchando

a paso lento pero seguro ofrece a

la ciudad la primera presentación

en la Iglesia Cristo Rey un 13 de

diciembre de 2011 con tan solo

diez minutos de música.

El recinto estaba totalmente ocupado

y entre sus obras se pudo escuchar

“Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi,

Mendelssohn y Wagner entre

otros.

los autores de este proyecto se

reúnen en forma continuada

para seleccionar obras, compartir

la experiencia, evaluar sus

resultados y generar cambios que

propicien notable mejora ya en

lo musical como en lo humano.

En el Concierto de Gala ofrecido

por el Conservatorio el 19 de

Octubre de 2012 realiza una

segunda presentación para ser

estrenada oficialmente en un

concierto frente a las puertas del

palacio Municipal el viernes 23 de

noviembre del mismo año.

El énfasis puesto por los papás, la

sociedad, la intendencia y esta

institución educativa dan cuenta

“HACER MÚSICA CON OTROS”

Page 19: EducaciOnLine 9

de una producción artística que

va más allá de lo musical;

introduciéndose en las relaciones

humanas que se generan y que

favorecen el aprender a escuchar

al otro y el escucharse.

En este mundo vertiginoso que

vivimos, lograr hacer silencio

resulta sumamente dificultoso;

abstraer a nuestros infantes de las

publicidades, del mundo televisivo,

de las diferentes imágenes del

consumo que transmiten “visiones”

de mundo y “explicaciones sobre

la realidad” parece una utopía.

Y esta Orquesta lo hace.

Se ocupa cada miércoles y cada

viernes de t ras ladar a sus

integrantes a un mundo en el

que los sonidos los transportan a

la búsqueda de armonías que

llenan sus espíritus y sus oídos de

un sabor dulce y pleno.

Los ojos de los más pequeños

trasuntan ilusión cada vez que se

les habla de ACTUAR.

Sienten orgullo de integrarla,

comparten desafinaciones, pérdidas

de tempo, atriles, ensayos, risas y

mucho más.

El carácter se templa con la

ejecución de autores como

Handel, Vivaldi, Mendelssohn,

Schubert, Dvorak y otros; así

como además con la interpretación

de diferentes estilos musicales.

El saberse integrantes de la

Primera Orquesta Sinfónica de la

ciudad, a la que aún le resta

crecer y sumar instrumentos

como el oboe, el fagot y el

contrafagot… por ejemplo; les

genera bienestar, los hace crecer

en valores como la confianza, la

generosidad y el “saber esperar”

a los más lentos o pequeños.

La SINFÓNICA de San Francisco

se ha constituido en un medio de

socialización para sus integrantes

interpelándolos a través de

diferentes vías recordando que

tal cual se expresa la Máster

Natalia Calderón Astorga”la

socialización va muy ligada a

establecer buenas relaciones

interpersonales..”

En este recorrido entre las familias

y las instituciones, surgen iniciativas

que se implementan colectivamente,

como esta experiencia educativa,

y que posibilitan a las familias

revisar lo que saben, lo que

hacen, conocer otros modos de

vincularse, de elaborar en forma

conjunta estrategias para solucio-

nar las dificultades.

Personalmente considero que el

Proyecto que ofreciera la Primer

Orquesta Sinfónica integrada por

jóvenes y niños a la provincia de

Córdoba cubrió ampliamente las

expectativas de logro propuestas,

satisfaciendo así a los artistas que

la integran..

Se ha logrado mayor dedicación

a la técnica instrumentística,

ahínco y voluntad para lograr la

ejecución de pasajes que superan

las dificultades a las que pueden

acceder los alumnos de cuerdas y

vientos.

Por otro lado, al ser un trabajo

grupal y existir un intercambio

entre compañeros con diferentes

niveles de aptitudes e intereses,

provoca una modificación de los

esquemas del individuo logrando

así el aprendizaje.

Este espacio en el que pensamos

juntos, en el que aprendemos

juntos, en el que HACEMOS

MÚSICA CON OTROS, en el que

pensamos las relaciones de los

adultos para con los niños y

los adolescentes contribuye

positivamente a elevar la

calidad de vida de nuestros

jóvenes intérpretes.

“HACER MÚSICA CON OTROS”

Page 20: EducaciOnLine 9

El uso de la radio con fines educativos.

Page 21: EducaciOnLine 9

Una buena alternativapara la enseñanza

La utilización de la radio confines educativos no es unhecho fortuito.

Debido a sus características sepuede contemplar como una alternativa muy efectiva, ya que es el único medio electrónico que promueve laintrospección del individuo.

Las cualidades de la radiodesde tres perspectivas diferentesMaría Cristina Romo Gil, una de las mujeres que más ha estudiado a la radio en México,ofrece en su libro Introducción alConocimiento y Práctica de laRadio (Ed. Diana 1987) una clasificación respecto a las cualidades de la radio desdetres perspectivas:

•Desde el punto de vista auditivo.La radio puede ser un vínculode comunicación con todo tipo de personas, de cualquier condición social o educativasin exigir demasiado esfuerzo.

Se considera el medio propiciopara los analfabetos.

•Desde el punto de vista psicológico.El mensaje radiofónico entra en el terreno de lo abstracto,intelectualmente hablandopropicia la captación de los

conceptos.

La radio favorece la introversión,se dirige al individuo personalmente.El radioescucha así lo medita,siente y piensa.

Además, la radio es sugestión,lanza su mensaje y el radioescuchaecha a volar su imaginación deacuerdo a su circunstancia, formación y medio ambiente,por lo tanto lo va a interpretarde acuerdo a su fantasía.

• Desde el punto de vista de lo sociológico. La radio es un mediode comunicación instantáneo yportátil, a diferencia de la televisión llega a un público extenso, inconmensurable yhasta cierto punto desconocido.

Radio vs televisión en laeducación

Por sus características, la radioes el medio idóneo para la función educativa.

Cabe destacar que a pesar delos grandes avances en la televisión, este medio no ha podido desplazar por completoa la radio, que requiere demenos recursos, está más segmentada respecto a los públicos a los que va dirigida ycarece en gran medida de recursos estilísticos y empresariales.

La información radiofónicacentra su importancia en suscualidades de simultaneidad,inmediatez, posibilidad de rápido desplazamiento y alcance.

Es necesario analizar que la función educativa de la radio,que en general ha sido enormemente desperdiciada,ha resultado un auxiliar significativo en algunos paísesde América Latina y Asia.

Sin embargo, en el resto delmundo la radio no ha sido tomada con la seriedad que debiera, y prácticamente nohay sistemas globales de educación radiofónica.

La Fundación para el Desarrollode la Función Social de las Comunicaciones (FUNDESCO),con sede en España, puntualizóque la radio en los países subdesarrollados, con una tasade analfabetismo considerable, resultó ser el primer medio de información y también lafuente fundamental para la adquisición de conocimientos.

El uso de la radio con fines educativos.Publicado por Israel Pérez Valencia

Page 22: EducaciOnLine 9

4. Movilización política y social.

Labor de construcción nacional.

5. Entretenimiento y recreación.

6. Publicidad y anuncios.

De todo esto se desprende quedentro de la función educativa,la radio tiene varias facetas,que van desde las estacionesculturales y universitarias en lasgrandes ciudades hasta las radioscomunitarias de poco alcance.

Ventajas de la radio

educativa

Los pros que ofrece la radio

educativa van enfocados a los

procesos de enseñanza y de

aprendizaje, por el mismo hecho

de comunicar está educando, el

público de cualquier manera está

aprendiendo algo dentro de su

misma realidad.

La radio educativa promueve la

participación personal porque

presenta modelos que provocan

más proyección y consecuentemente

se establece un modelo de

comunicación-educación.

Y aunque es cierto que el oído

humano asimila más lentamente,

lo hace de forma más duradera

porque la retención es el

producto de la reflexión.

En México existe la infraestructura

suficiente para proyectar la radio

educativa, y su utilidad está

comprobada, es una opción que

podría cubrir las necesidades de

comunidades con muchas limitantes

en lo que se refiere al acceso a la

educación.

Sólo se requiere, como en todo, la

participación y voluntad por parte

de los Gobiernos y la iniciativa

privada.

Fuente:www.suite101.net

Funciones de la radio,

según la UNESCO

Por otro lado, Jorge Lozoya, en su artículo El Estatuto de la Radio y la Televisión (1976)incluye un orden de prioridadesen la función de los medios decomunicación masiva establecidospor la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura (UNESCO) en 1970, yque en el caso específico de laradio destacan:

1. Información.

Entendiendo con ello la libertad de emitirla y recibirla.

2. Educación y Cultura.

Considerando que toda información educa, se debeorientar el esfuerzo a los conocimientos útiles.

3. Desarrollo.

Es decir, la labor de los mediosen la tarea de modernización.

Page 23: EducaciOnLine 9