Educar para la paz

18
EDUCAR PARA LA PAZ Lorena Vilella Roselló Cristina Lleonart Escandell

description

La educación es el pilar sobre el que se construye la Cultura de la Paz

Transcript of Educar para la paz

Page 1: Educar para la paz

EDUCAR PARA LA PAZ

Lorena Vilella RosellóCristina Lleonart Escandell

Page 2: Educar para la paz

Cuando se nos plantea la pregunta ¿Cómo educar para la paz? se nos viene a la cabeza muy pocas formas de hacerlo, y menos aún, ideas que no hayan

sido dadas hasta ahora.Por eso hemos pensado basar

este trabajo en las EMOCIONES, que son la base de nuestro

comportamiento.

Page 3: Educar para la paz

EMOCIONES

Las emociones son reacciones subjetivas a lo que nos rodea,

y nos ayudan a elegir entre una decisión u otra. Son de

origen innato y están influidas por la experiencia. Son

necesarias para sobrevivir.Hay seis emociones básicas: Alegría, Ira, Miedo, Tristeza,

Asco y Sorpresa.

Page 4: Educar para la paz

Pero lo importante para educar para la paz es

ser capaces de sentir y transmitir esas

emociones a los demás. Hay que ayudar a los

demás jóvenes a reconocer, nombrar y

expresar sus emociones, lo que implica una

conciencia moral en la cual las personas

hacemos cosas en un mundo de personas, y nuestros actos pueden

afectarles.

Page 5: Educar para la paz

Cuanto mayor sea la conciencia de uno mismo, con mayor facilidad se llegará a la empatía, puesto que, cuanto más abiertos nos hallemos a nuestras propias emociones, mayor será nuestra destreza

en la comprensión de los sentimientos de los demás.

Por esto queremos aludir a la empatía en este trabajo.

Page 6: Educar para la paz

EMPATÍA

La empatía es la capacidad del individuo para ponerse en el

lugar de otro, para llegar a la compenetración emotiva con otros seres, modos de vida o períodos

históricos.

Hay que aprender a ponerse en el lugar del otro para

comprender, por medio de las emociones adquiridas, sus

sentimientos. Hay que saber utilizar la empatía de modo que percibamos siempre a personas, no a gente diferente a nosotros.

Page 7: Educar para la paz

Para hacer llegar a una persona que sabes como se siente debes

tratar de reproducir sus sensaciones internas; es entonces

cuando esa persona se sentirá comprendida.

A veces, o casi siempre, la falta de empatía se transmite de

generación en generación, de modo que los hijos que fueron maltratados, tanto física como

psicológicamente, terminan convirtiéndose en personas que

maltratan a los demás.

Page 8: Educar para la paz

Hemos encontrado otros datos que podrán servir como

ideas para educar para la paz.

Page 9: Educar para la paz

Vida

Hay que mostrar la vida tal como es, teniendo en cuenta tanto las cosas buenas como las cosas malas, ya que en algún momento de su vida,

tendrán que enfrentarse a las malas.

Page 10: Educar para la paz

FELICIDAD

Hay que enseñar que lo malo también tiene una parte positiva, hay que buscar lo positivo por

encima de todo sin reprimir nuestras

emociones.

Page 11: Educar para la paz

Vínculos

Desde pequeños se deben crear vínculos con

las personas, sin discriminar a nadie por no parecer igual, porque

a pesar de nuestras diferencias, nuestras

similitudes son mayores.

Page 12: Educar para la paz

Compañerismo

Deberíamos enseñar a las próximas generaciones a no competir para resaltar algo,

sino a ayudar a los demás en aquello en que resaltamos.

Page 13: Educar para la paz

FamiliaCuando los padres fracasan

reiteradamente en mostrar empatía hacia las emociones de su hijo -ya

sea risa, llanto o la necesidad de ser abrazado- el niño dejará de expresar e incluso dejará de sentir ese tipo de emociones. Es muy posible que de

este modo muchas emociones comiencen a desvanecerse,

especialmente si estos sentimientos son desalentados de forma más o menos explícita durante la infancia.

Page 14: Educar para la paz

Por el mismo motivo, los niños pueden alimentar también una serie de emociones negativas,

dependiendo de los estados de ánimo, reforzados por sus

padres.Los niños son capaces de

“captar” los estados de ánimo de sus padres, y lo reflejan

mostrando mas sentimientos de enfado y tristeza.

Page 15: Educar para la paz

Familia

Saber que estás haciendo algo mal sin saber qué es resulta descorazonador, por

lo que no se debe regañar a un niño si no se razona con

él cuál ha sido su error.

Page 16: Educar para la paz

Críticas

El efecto que provocan las críticas hirientes y humillantes resulta

destructivo, porque en lugar de abrir un camino para mejorar las cosas,

despierta el resentimiento, la amargura, las actitudes

defensivas y el distanciamiento.

Page 17: Educar para la paz

Impulsos

Deberíamos aprender a controlar nuestros impulsos,

ya que estos suelen jugarnos malas pasadas, por lo que deberíamos tomarnos las cosas con calma y replanteárnoslo

antes de actuar.

Page 18: Educar para la paz

EN CLASE…

En los colegios e institutos debería aparecer la

psicología antes de lo que lo hace, adaptándola a las diferentes edades, ya que

esta nos ayuda a comprender situaciones y a

resolver problemas y conflictos de una manera

correcta.