Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

40
I Facultad de Ciencias Veterinarias - U.N.C.P.B.A Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones recién nacidos que presentan signos de asfixia. Rubio, María Laura; Amanto, Fabián Andrés; Dieguez, Nelly Susana. Mayo, 2020 Tandil

Transcript of Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

Page 1: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

I

Facultad de Ciencias Veterinarias

- U.N.C.P.B.A –

Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a

lechones recién nacidos que presentan signos

de asfixia.

Rubio, María Laura; Amanto, Fabián Andrés; Dieguez, Nelly Susana.

Mayo, 2020

Tandil

Page 2: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

II

Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones recién

nacidos que presentan signos de asfixia

Tesina de la Orientación Producción animal, presentada como parte de los

requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Rubio, María

Laura.

Tutor: Méd. Vet., Amanto, Fabián Andrés.

Director: MSc.; Lic. Dieguez., Susana Nelly

Evaluador: Dr. Cs. Veterinarias., Soraci, Alejandro Luis.

Page 3: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

III

Dedicatorias:

A mis padres, que con su esfuerzo y sacrificio, me apoyaron y acompañaron

durante el transcurso de la carrera.

A mis hermanos y sobrinos, quienes me alientan día a día.

A mis abuelos María y Rodolfo, que a pesar de no verme llegar, me

acompañan en cada paso.

A mi profesor Fabián Amanto, del cual aprendí la teoría y el trabajo en esta

profesión, quien además me acompaña y aconseja como un padre.

Gracias a todos de corazón, sin ustedes no hubiese podido llegar.

Page 4: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

IV

Agradecimientos:

A mis amigas que conservo del nivel inicial, quienes siempre me comprendieron

y alentaron.

A las amigas que me brindó la facultad, quienes me acompañaron en el día a día

de la carrera.

A mi compañero, Juan Esteban por su apoyo incondicional.

A mi directora Susana Diéguez, por guiarme y aconsejarme en la realización de

esta tesina.

A Julieta Decundo, por su tiempo y dedicación para el análisis de datos de esta

tesina.

A todos los profesores de mí querida Facultad de Ciencias Veterinarias que

contribuyeron a mi formación.

Page 5: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

V

RESUMEN

El objetivo de la presente tesina fue evaluar la aplicación de oxigenoterapia a

lechones que mostraron signos de asfixia al nacimiento, con el fin de revertir los

efectos de la hipoxia intraparto. Así se pretende optimizar el tiempo de ingesta

de calostro y cantidad del mismo, que le permitirá sobrevivir los tres primeros

días de vida, tiempo crítico donde se concentra el mayor porcentaje de

mortalidad. La atención de los recién nacidos fue individualizada para observar

si evidenciaban signos de asfixia (cordón cortado, presencia de meconio,

persistencia de membranas fetales en la cavidad nasal, dificultad respiratoria,

entre otros). Para el estudio se seleccionaron 62 lechones, provenientes de 30

partos de hembras de 2 ° y 3° lactancia, que al momento del nacimiento

presentaban signos de asfixia. Estos animales fueron distribuidos al azar en dos

grupos: un grupo compuesto por 30 lechones que recibieron oxigenoterapia

(tratados) y un grupo compuesto por 32 lechones que no recibieron ningún

tratamiento (controles). Luego se secaron y despojaron de todo tipo de líquidos

y membranas. Seguidamente se ligó, cortó y desinfectó el cordón umbilical y se

los colocó en una fuente de calor. Por último, se realizaron mediciones de

consumo de calostro, peso, temperatura, saturación de oxígeno a tiempo 0

(nacimiento), 5 minutos (post tratamiento), 24 y 48 horas de vida. Los resultados

obtenidos confirman los efectos benéficos de la oxigenoterapia, en tanto que

permitió una mejora en la saturación de oxigeno de hemoglobina arterial,

disminución del tiempo efectivo de mamada e incremento del consumo de

calostro, mejora en la regulación de la temperatura corporal, mayor ganancia de

peso y disminución de la mortalidad. En este trabajo se concluyó que la

aplicación de oxigenoterapia es un método práctico, efectivo y de bajo costo que

aumenta la viabilidad de lechones nacidos asfixiados.

Palabras clave: lechones, oxigenoterapia, calostro, viabilidad.

Page 6: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

VI

INDICE

1. INTRODUCCION ...........................................................................................................- 1 -

2. ANTECEDENTES ..........................................................................................................- 5 -

2.1 Avances genéticos en Producción Porcina ......................................................................- 5 -

2.2 Mortalidad en los primeros días de vida ........................................................................- 6 -

2.3 Fisiología: un breve repaso .............................................................................................- 7 -

2.3.1 ¿Cómo responden las células ante la hipoxia?.............................................................- 9 -

2.4 Asfixia fetal ................................................................................................................... - 10 -

2.5 Antecedentes de la utilización de oxigenoterapia en cerdos. ..................................... - 12 -

3. MATERIALES Y METODOS ...................................................................................... - 14 -

3.1 Lugar y época de realización ......................................................................................... - 14 -

3.2 Animales ....................................................................................................................... - 14 -

3.2.1 Atención a recién nacidos .......................................................................................... - 14 -

3.2.2 Mediciones ................................................................................................................ - 16 -

3.2.2.2 Medición del consumo de calostro ......................................................................... - 17 -

3.3 Análisis bioestadístico: ................................................................................................. - 20 -

4. RESULTADOS .................................................................................................................. - 21 -

4.1 Saturación de oxígeno .................................................................................................. - 21 -

4.2 Evolución postnatal de la temperatura corporal .......................................................... - 22 -

4.3 Ganancia media diaria de peso ..................................................................................... - 23 -

4.4 Consumo de calostro .................................................................................................... - 24 -

4.5 Mortalidad ................................................................................................................... - 25 -

5. DISCUSIÓN...................................................................................................................... - 27 -

6. CONCLUSIÓN .................................................................................................................. - 31 -

Page 7: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 1 -

1. INTRODUCCION

En los últimos años, aumentó de forma considerable la población mundial

y, a su a vez, los ingresos económicos de ciertos sectores de la sociedad. Esto

provocó una gran expansión en el consumo de carnes. A nivel mundial la carne

de mayor consumo es la de cerdo con 109 millones de toneladas anuales, sigue

la de pollo con un total de 83 millones de toneladas anuales. En un tercer lugar

se encuentra la carne vacuna con un total de 57 millones de toneladas anuales.

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

prevé que el consumo mundial de carne continuará en ascenso hasta el año

2021 y el mayor incremento se dará en países en vías de desarrollo, quienes

traccionan el crecimiento global. En correlación, durante el periodo comprendido

entre 1993-2013, se pudo observar un incremento de la producción de carnes a

nivel mundial de más de 100 millones de toneladas, pasando de 149,45 millones

a más de 252 millones de toneladas totales.

Grafico 1: Evolución porcentual de producción de carnes a nivel mundial.

Fuente: Errecart, 2015

En Argentina, históricamente la carne roja de mayor consumo era la carne

bovina, actualmente se observa una tendencia decreciente en el consumo per-

cápita de esta carne, que según el IPCVA (Instituto para la Promoción de la

Carne Vacuna), ha declinado desde 90 kilogramos per-cápita en la década del

50, para ubicarse alrededor de 58,9 kilogramos en el año 2014. Esta declinación

se asocia al cambio de precios relativos entre la carne vacuna y productos

sustitutos, como el pollo y el cerdo, producción local en baja y a cambios

Page 8: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 2 -

culturales, económicos y socio-políticos entre otros factores. En el año 2018 la

carne bovina representó menos del 50% del consumo total de carnes, mientras

que se incrementó notoriamente el consumo de pollo y cerdo. De acuerdo con

datos oficiales, de un total de 115,87 kg de carne consumidos per cápita por año,

57,54 kg corresponden a la carne vacuna; 42,89 kg al consumo de pollo y 15,15

kg al cerdo. El crecimiento del consumo local de carne de cerdo en los últimos

años muestra en perspectiva una de las tasas más altas del mundo. Se estima

que la producción del año 2019 fue equivalente a 16 kg de carne de cerdo por

habitante. (Errecart et al, 2015)

El cambio tecnológico, es decir, la “modernización de las granjas” y el

crecimiento de la escala media, junto a la mayor eficiencia en la gestión de los

establecimientos, explican el avance de la producción porcina en Argentina

durante los últimos años. Dentro de estas estrategias se incluye la incorporación

de razas de gran prolificidad, principalmente en granjas de mediana y alta escala,

dando como resultado un aumento de productividad (aumento de lechones vivos

con destino a engorde por madre por año).

Se define como hembra hiperprolífica, a aquella cerda que se caracteriza

por obtener hasta más de catorce crías por parto. Esta característica se obtuvo

gracias al gran desarrollo genético que permitió doblar biológicamente la

prolifcidad, convirtiéndose en el factor económico y genético más importante

para mejorar la productividad numérica en las granjas.

El ganado porcino presenta diversas características zootécnicas y

genéticas que permiten un ritmo acelerado en la cadena productiva, dentro de

ellas podemos mencionar: alta tasa de crecimiento y corto intervalo

generacional, entre otras. Los avances en este último campo produjeron un

importante impacto económico, ya que, han permitido la transmisión de

características genéticas medianamente heredables y fácilmente medibles en

ambos sexos, que hacen posible un progreso productivo muy superior a otras

especies ganaderas como la bovina (Tibau, 1997).

Hasta mediados de los años 80, los programas de mejora genética tenían

como principal objetivo optimizar los caracteres de producción con elevado nivel

de heredabilidad, como son la eficiencia de crecimiento y la calidad de la canal,

Page 9: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 3 -

relegando características reproductivas con bajo nivel de heredabilidad, como la

prolificidad. Por motivos de rentabilidad, hoy la hiperprolificidad se ha convertido

en un objetivo central, por ello, la mayoría de los programas de genética

disponen de líneas maternas con esta característica. Estos programas dejan de

manifiesto que es posible desarrollar líneas maternas especializadas con un

aumento del tamaño de la camada. En consecuencia, la selección de cerdas

hiperprolíficas es un procedimiento efectivo y relevante para fundar una línea

materna. Estás nuevas líneas sintéticas deben ir acompañadas de tecnologías

innovadoras y la aplicación de técnicas de manejo adaptadas, que permiten

desarrollar un gran potencial reproductivo (Estany, J et al., 1997).

Es de suma importancia destacar que este aumento del tamaño de

camada de cerdas hiperprolíficas con respecto a las cerdas de razas

tradicionales (hasta 5,7 lechones más destetados por cerda por año) tiene

incidencia directa en la alta mortalidad perinatal e inclusive hasta el destete. Si

bien se produjeron grandes avances genéticos que condujeron a la

hiperprolificidad, aún quedan grandes desafíos por resolver, como la

supervivencia de los lechones (que tiene una relación inversamente proporcional

con el tamaño de la camada) y la variabilidad del peso de las crías. (Noguera,

2011).

El aumento del tamaño de la camada se correlaciona con una gran

variabilidad del peso al nacimiento de los lechones que, además, conlleva a un

alargamiento en la duración del parto. Estos factores impactan fuertemente en la

producción, calidad y consumo de calostro. Los lechones con bajo peso al

nacimiento tienen alto riesgo de mortalidad neonatal, en contraste con lechones

más pesados, que siempre y cuando no tengan problemas al parto, presentan

mayor vitalidad y consecuentemente, mayor consumo de calostro, gracias a la

capacidad de competencia con sus pares y mayor aptitud para tomar el pezón

en forma apropiada.

La incapacidad de regulación energética inmediatamente después del

nacimiento se asocia a factores inherentes a la especie porcina: escaso

recubrimiento piloso, pérdida de temperatura por radiación, convección,

conducción y evaporación, pobre vasoconstricción cutánea, baja actividad

insulínica y escasas reservas energéticas corporales. Estos aspectos se

Page 10: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 4 -

relacionan directamente con la baja vitalidad de los recién nacidos. Además, se

suman los factores propios de la madre, principalmente las madres primerizas,

relativos a la morfología de sus mamas, habilidad materna y conductas

agresivas. Por último, la incidencia de factores relacionados al medioambiente,

como bajas temperaturas entre otras condiciones que predisponen a la muerte

por aplastamiento de los lechones por parte de la madre, principal causa de

mortalidad dentro de los tres primeros días de vida.

La alta tasa de mortalidad perinatal es uno de los problemas más

importantes en producciones intensivas ya que genera un impacto negativo

sobre la productividad.

La mortalidad a causa de aplastamiento puede relacionarse con la hipoxia

durante el periparto, que conduce a una acidosis metabólica, letargo y problemas

de termorregulación. Esto conlleva al retraso de la ingesta de calostro y pérdida

de vigor que impactan negativamente en la supervivencia del lechón recién

nacido.

El presente diseño experimental tiene por objetivo determinar si la

aplicación de oxigenoterapia a lechones que muestran signos de asfixia, logra

revertir la hipoxia intraparto y, así, lograr optimizar el tiempo de ingesta de

calostro y cantidad del mismo. El consumo de calostro inmediatamente luego del

nacimiento es un factor excluyente para la supervivencia dentro de los tres

primeros días de vida, periodo crítico donde se concentra el mayor porcentaje de

mortalidad.

Page 11: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 5 -

2. ANTECEDENTES

2.1 Avances genéticos en Producción Porcina

La prolificidad es un carácter cuantitativo complejo, que está regulado

por un gran número de genes.

El índice de heredabilidad es bajo dado que ronda en 0.10, su

expresión está limitada a un solo sexo y, además, se manifiesta a edades

tempranas (en torno al año de vida); esto dificulta la obtención de una rápida

mejora a través de la selección. Otro factor adverso es la utilización de la

información de la cerda a nivel individual. Sin embargo, el empleo de toda la

información familiar disponible y la estimación de los valores genéticos de los

animales a través de la metodología BLUP (siglas en inglés de Best Lineal

Unbiased Prediction, Mejor Predicción lineal sin Sesgo), en las dos últimas

décadas, ha contribuido a mejorar de manera sustancial los resultados de la

selección.

El empleo de esta metodología de evaluación genética (BLUP) junto a

nuevas estrategias de selección, como la aplicación de elevadas

intensidades de selección (Selección hiperprolífica), ha permitido la obtención

de respuestas significativas a la selección por prolificidad. Estos avances han

posibilitado la creación de líneas hiperprolíficas occidentales, que hoy

compiten en el mercado con una prolificidad que iguala, o incluso supera, los

valores de las “afamadas” cerdas hiperprolíficas chinas (Meishan: 15,97

nacidos totales; 14,39 nacidos vivos (Bidanel et al., 1989).

Es importante señalar el aumento de la mortalidad perinatal como una

posible consecuencia negativa del incremento del tamaño de camada. Esta

cuestión se convierte en uno de los retos más interesantes de la investigación

en el campo de la mejora genética de los caracteres reproductivos. Es decir,

se trata de conseguir que un aumento de la prolificidad no conlleve un

incremento de la mortalidad de los lechones (Ibáñez-Escriche et al.2009a;

2009b).

Page 12: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 6 -

2.2 Mortalidad en los primeros días de vida

La mortalidad comprendida durante los primeros días de vida del

lechón refleja la dificultad del neonato para afrontar la transición de un

ambiente intrauterino totalmente protegido a un imprevisible ambiente

extrauterino.

En producciones intensivas la alta tasa de mortalidad perinatal es

uno de los grandes problemas a afrontar debido a que impacta de manera

negativa sobre la productividad. Se estima que entre un 7% y 10% de los

nacidos vivos mueren dentro de los primeros tres días de vida.

Las causas más importantes de muertes en los lechones recién

nacidos se asocian con una mala nutrición calostral junto a aplastamientos

accidentales por parte de la hembra, que representan el mayor porcentaje

de muerte en lechones dentro de las primeras 12 horas.

La causa principal que predispone al aplastamiento se relaciona

con una incapacidad de regulación energética que tiene el lechón

inmediatamente al nacimiento. Es por ello, que la provisión adecuada de

temperatura en la sala de maternidad disminuye considerablemente el

riesgo de muerte por aplastamiento.

Además de las causas antes mencionadas, el bajo peso al nacer y

la hipoxia durante el periparto (más evidente en cerdas hiperprolificas) son

factores recurrentes de mortalidad (Herpin et al., 1998).

La hipoxia es la incapacidad de los tejidos para recibir un suministro

adecuado de oxígeno, la misma se presenta como consecuencia de la

asfixia, donde los recién nacidos vivos presentan dificultades para

establecer la respiración espontánea.

En especies politocas como la porcina siempre es de esperar algún

grado de asfixia debido a distintos factores:

Efectos acumulativos de sucesivas contracciones que

reducen la capacidad de oxigenación en los lechones.

Orden de nacimiento: Los lechones que nacen entre

el tercio medio y último tercio del parto presentan mayor riesgo de

asfixia, mayor riesgo de oclusión, daño o ruptura del cordón

Page 13: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 7 -

umbilical o desprendimiento de la placenta a medida que avanza

el parto.

Duración del parto: Aquellos partos que duren más de

4 horas, tienen dos veces más riesgo que partos de menor

duración.

Presentación al nacimiento: Un 52% de los lechones

presentan una posición posterior agudizando la asfixia.

Edad de la cerda: Madres primerizas y de más de 6

Partos son las que mayores problemas presentan

Tamaño de la camada: Que alarga la duración del

parto.

Además de los factores antes enumerados, se debe

contemplar el uso inadecuado de Oxitocina. Esta droga se utiliza

con el objetivo de acelerar el trabajo de parto, facilitar la expulsión

de placenta e inclusive para la planificación estratégica de los

partos. Esta hormona produce fuertes contracciones uterinas que

comprometen el sistema circulatorio fetal alterando la vitalidad y la

ingesta de calostro e incluso provocando la muerte por anoxia

intrauterina.

2.3 Fisiología: un breve repaso

Desde la concepción hasta el nacimiento, el embrión y el feto

dependen de la madre para el aporte del oxígeno y de los nutrientes como

así también para retirar dióxido de carbono y otros subproductos

metabólicos. Hasta que la placenta se desarrolla, el embrión intercambia

estas sustancias por difusión a través de los líquidos uterinos. A medida

que el concepto aumenta en tamaño, el órgano de intercambio

especializado conocido como placenta se vuelve esencial; ésta lleva

sangre materna y fetal en aposición íntima por un área superficial grande

que es provista por una trama de capilares. En cerdas la placenta es

difusa, epitelio-corial y cubre la mayor parte del epitelio uterino.

El flujo contracorriente de la sangre materna y fetal provee del

intercambio más eficiente y permite el equilibrio de las tensiones de gases

fetales y maternos arteriales. El flujo concurrente de la sangre fetal y

Page 14: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 8 -

materna permite que los vasos fetales se equilibren con las tensiones de

gases venosas maternas. La circulación fetal no es un sistema pasivo

porque tiene la capacidad de un control considerable, en particular, a

medida que madura el feto. La hipoxia fetal puede estimular la

vasodilatación en el corazón y en el cerebro y la vasoconstricción en el

intestino, riñones y en los tejidos esqueléticos. La circulación pulmonar

fetal se constriñe vigorosamente cuando el feto se encuentra hipóxico.

La sangre arterial fetal presenta una presión parcial de oxígeno

(pO2) baja porque la placenta no es un intercambiador eficiente de gases

y la sangre oxigenada y venosa se mezclan en varios puntos de la

circulación fetal. El feto se adapta a este estado de hipoxia crónica en dos

sentidos, primero posee un gasto cardíaco elevado que entrega un

volumen alto de sangre por minuto a los tejidos y en segundo lugar. En

los cerdos no existe hemoglobina fetal; la hemoglobina embrionaria es

inmediatamente reemplazada por la hemoglobina adulta. Sin embargo la

sangre embrionaria posee baja concentración de 2,3- difosfoglicerato

(DPG) lo que facilita la liberación de O2 a nivel tisular en el feto porcino.

Para el momento del nacimiento, el pulmón debe encontrase listo

para asumir las funciones de intercambio de gases de la placenta, la

especie porcina junto a la ovina presentan alveolos bien desarrollados en

comparación con otras especies en las cuales el desarrollo de los alveolos

continúa postnatalmente.

En la parte final de la gestación, el feto realiza movimientos de

respiración. Aunque mueven poca cantidad de líquido viscoso hacia

adentro y afuera de las vías respiratorias, estos movimientos preparan los

músculos respiratorios para su función postnatal.

A término, el feto depende de la placenta y de su madre para el

intercambio con el medioambiente, pero el pulmón y otros órganos deben

encontrarse preparados para asumir su función postnatal. En un parto

normal el recién nacido emerge del canal de parto en un tiempo en el cual,

la placenta se desprende de su pared uterina, incluso el intercambio de

gases con la placenta continúa hasta entrada la tercer parte del parto, si

Page 15: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 9 -

éste se prolonga, la placenta puede desprenderse antes que se libere el

recién nacido.

Inmediatamente después de la expulsión, el recién nacido toma su

primera respiración. Los estímulos para que esto suceda son:

Hipoxia e hipercapnia: originadas por una pérdida del

intercambiador placentario de gas.

Enfriamiento que se produce a medida que los líquidos

fetales se evaporan de la piel.

Aumento generalizado en la información sensorial aferente

que va al feto y cuando toma contacto con su madre.

El movimiento del primer aire hacia los pulmones necesita de un

esfuerzo considerable porque los líquidos viscosos deben ser inhalados hacia

las partes profundas de las vías respiratorias antes de que el aire pueda

entrar a los alveolos. Es probable que durante la primera respiración no se

abran todos los alveolos, pero en las inspiraciones subsiguientes se inflará

todo el pulmón y se distribuirá el surfactante por la superficie alveolar,

responsable de que los alveolos estén más estables impidiendo que

colapsen.

Si la hipoxia en el recién nacido continúa se activan diversos

mecanismos, cuyo fin es reestablecer la homeostasis respiratoria; esto se

logra gracias a la presencia de quimiorreceptores, localizados en distintas

partes del organismo a nivel central y periférico, que vigilan la concentración

de oxígeno, dióxido de carbono y del ion hidrógeno en varios sitios del cuerpo.

En cuanto al control minuto a minuto de la respiración, el dióxido de carbono

y el ion hidrógeno aparentemente son más importantes que el oxígeno

(Cunningham, J et al 1996).

2.3.1 ¿Cómo responden las células ante la hipoxia?

La célula normal está limitada a un estrecho rango de función y

estructura por su programa genético de diferenciación y especialización, por

las limitaciones impuestas por las células de alrededor, por la disponibilidad

de sustratos metabólicos y por las capacidades limitadas de sus vías

Page 16: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 10 -

metabólicas primarias y alternativas. Se dice que está en un estado de

equilibrio (homeostasis) que la capacita para contener las demandas

fisiológicas normales. Los estímulos fisiológicos exagerados y patológicos

pueden dar lugar a un cierto número de adaptaciones celulares en las que se

alcanza un nuevo equilibrio que preserva la viabilidad de la célula si

sobrepasa el límite de capacidad adaptativa. Si no es posible dicha respuesta

adaptativa se producen una serie de acontecimientos denominados lesión

celular. Las lesiones celulares pueden ser reversibles hasta cierto punto, pero

si el estímulo persiste o es bastante intenso la célula llega a un punto de no

retorno y se produce una lesión celular irreversible y muerte celular. Por

consiguiente, adaptación, lesión reversible y muerte celular se consideran

estados de una continua alteración progresiva de la función y estructura

normal de la célula.

La hipoxia es una causa extremadamente importante y frecuente de

lesión y muerte celular que afecta la respiración oxidativa aerobia. Según la

gravedad de la hipoxia, las células pueden adaptarse, sufrir lesiones o morir.

El primer punto de ataque de la hipoxia es la respiración aerobia de la

célula, es decir, la fosforilación oxidativa, en consecuencia, disminuye o cesa

la producción de adenosina trisfosfato (ATP). Esta pérdida de ATP, fuente de

energía, tiene múltiples efectos nocivos sobre muchos sistemas de las

células, estimulando la actividad de la glucólisis anaeróbica dirigida a

mantener la fuente de energía celular, generando ATP a partir de glucógeno.

Por lo tanto, el glucógeno se agota rápidamente. La glucólisis anaeróbica

produce acúmulos de ácido láctico y fosfatos inorgánicos, procedentes de la

hidrólisis de ésteres de fosfatos. Esto reduce el pH intracelular (Robbins et

al., 1990).

2.4 Asfixia fetal

En la especie porcina, la tasa de mortalidad perinatal es entre el 20 y

25%. La principal causa de muerte en esta etapa es la asfixia fetal que se

asocia a ruptura intrauterina prematura del cordón umbilical.

La asfixia neonatal retrasa el primer contacto con la ubre y la primera

ingesta de calostro, cuyo efecto colateral es la reducción de la temperatura

Page 17: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 11 -

rectal en las primeras 24 horas de vida y de la tasa de crecimiento. Estos dos

factores condicionan severamente la supervivencia durante los diez primeros

días de vida.

La asfixia intraparto puede interferir con la expansión pulmonar y

posterior intercambio de gases que provocan dificultad respiratoria y efectos

a largo plazo en la regulación de la respiración.

Además, la asfixia intraparto activa bruscamente el sistema simpático-

adrenal, el cual libera catecolaminas que generan efectos perjudiciales, entre

ellos, daño en el endotelio capilar cerebral y acidosis asociada a la

movilización de carbohidratos en condiciones de anaerobiosis. El

agotamiento de las reservas de glucógeno también reduce las reservas

fisiológicas del recién nacido y su capacidad para soportar episodios

prolongados de estrés extrauterino. Esto conduce inevitablemente a una

reducción del vigor al nacer, disminución de ingesta de calostro y descenso

del suministro de energía para la termorregulación.

En general, la anoxia intraparto, la acidemia e hipercapnia pueden

conducir a la depresión de centros termorreguladores cerebrales y

mecanismos hipotalámicos de regulación de calor y aumentando la

susceptibilidad de los lechones recién nacidos al frío (Herpin, 1998).

Herpin describió un diseño experimental donde se sometió a treinta

lechones recién nacidos a un modelo de asfixia inducida experimentalmente,

que consistió en la supresión de la respiración dentro de los primeros cuatro

minutos de vida. Este estudio tenía por objetivo analizar los efectos de la

asfixia, la cual provoca la depresión del centro hipotalámico. Por tal motivo,

las crías manifestaron dificultades para encontrar la ubre con el consecuente

retraso del primer amamantamiento y la disminución de ingesta de calostro.

Por medio de la cateterización de la arteria umbilical se logró determinar bajo

contenido de oxígeno en sangre arterial como así también bajos valores de

saturación de oxígeno junto a baja presión parcial de oxígeno; a su vez, se

observó una acidosis metabólica profunda con valores bajos de pH.

El bajo peso de las crías y/o la aparición del meconio en el líquido

amniótico o sobre la piel de los lechones son indicadores directos de hipoxia.

Page 18: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 12 -

Aquí es crucial la observación de los recién nacidos para verificar si presentan

meconio de manera irregular ya que la hipoxia activa el sistema simpático

adrenal que tiene como consecuencia la expulsión de éste de manera

temprana (Herpin, P et al., 1996).

2.5 Antecedentes de la utilización de oxigenoterapia en cerdos.

La hipoxia intraparto se considera la principal causa de muerte fetal,

afectando su vitalidad y supervivencia postnatal. Intentar corregir la

deficiencia de oxígeno por inhalación de una mezcla de gases adecuada es,

por lo tanto, una solución útil para reducir la mortalidad neonatal.

Herpin, et al., 2000 realizó una experiencia con un total de 252

lechones Piétrain x Large White, donde la mitad de ellos fueron sometidos a

oxigenoterapia.

Se observó que la alteración del metabolismo se había modificado

profundamente por la oxigenoterapia. Entonces, al estimular el metabolismo

oxidativo (reduciendo los niveles circulantes de lactato) y reduciendo los

niveles de hipotermia, la oxigenoterapia mejoró rápidamente la vitalidad de

lechones y redujo la mortalidad en un 75% en el primer día de vida.

Los efectos más claros se observaron para la presión parcial de

oxígeno en la sangre (pO2) que aumentó desde el principio del tratamiento y

luego, permaneció 2 a 3 veces mayor que en los testigos. La respuesta al

tratamiento también se acompañó de un aumento significativo y sostenido en

el pH de la sangre.

La mortalidad entre el nacimiento y 21 días de vida pasó del 12 al 8%.

A partir de este trabajo se estimó que esta reducción de 4 puntos de

mortalidad ahorraría cada año en Francia más de un millón de lechones

muertos.

Es de suma importancia regular la terapia con oxígeno, ya que, las

altas concentraciones de oxígeno por un periodo prolongado de tiempo como

así también la exposición a altas presiones de oxígeno (> 2.5 atmósfera de

presión) conducen a la hiperoxia y causan daños tisulares a nivel del sistema

nervioso central, ocular y pulmonar, resultando en atelectasia, edema

pulmonar y convulsiones (Herpin, P et al., 2000)

Page 19: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 13 -

Los efectos fisiológicos de la hiperoxia son:

1. Depresión de la ventilación

2. Supresión del gasto cardiaco

3. Supresión de la eritropoyesis

4. Vasodilatación de la vasculatura pulmonar.

5. Vasoconstricción del sistema vascular.

La hiperoxia normobárica se manifiesta predominantemente como daño

pulmonar, específicamente, en el epitelio alveolar y endotelio capilar alveolar,

ambos altamente vulnerables a la lesión inducida por los radicales libres de

oxígeno. Es por ello que deben utilizarse las concentraciones más bajas de

oxígeno, que sean capaces de aliviar la hipoxia tisular (Jenkinson, 1998).

En el presente trabajo se utilizó oxígeno 100% durante menos de 1 minuto

para su administración a lechones recién nacidos que presentaron signos de

asfixia. La corta duración del tratamiento aseguró que no existiera riesgo de

hiperoxia.

Page 20: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 14 -

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 Lugar y época de realización

El presente diseño experimental se realizó en una granja comercial, que

cuenta con 400 madres, ubicada a 29 km de la Ciudad de Tandil, Provincia de

Buenos Aires, durante el período comprendido entre mayo 2019 – agosto 2019.

3.2 Animales

Se seleccionaron 62 lechones que presentaban al momento del

nacimiento signos de asfixia, provenientes de 30 partos de hembras de 2 ° y 3°

lactancia, conformando así dos grupos, un grupo de 30 lechones que recibieron

oxigenoterapia: tratados y un grupo de 32 lechones que no recibieron ningún

tratamiento: controles. Los lechones que nacían con signos de asfixia fueron

distribuidos al azar entre ambos grupos.

Las hembras ingresaron a la sala maternidad entre los 4 a 5 días previos

al parto, y habían sido previamente lavadas en gestación. A los 113 de gestación

fueron inducidas al parto con 1 cm3 de Prostaglandina. Se procedió a la atención

de todos los partos, registrando el inicio y fin de cada uno con el objetivo de

determinar su duración.

3.2.1 Atención a recién nacidos

La atención de los lechones recién nacidos fue individualizada. En primer

lugar, se observó si presentaban signos de asfixia (cordón cortado, presencia de

meconio, persistencia de membranas fetales en la cavidad nasal, dificultad

respiratoria, entre otros) algunas de estas características se muestran en la

fotografía 1. Luego se secaron y despojaron de todo tipo de líquidos y

membranas, se ligó, cortó y desinfectó el cordón umbilical. Por último, por medio

de un termógrafo se determinó la temperatura ambiente (fotografía 3) para

ubicarlos en una fuente de calor según el peso: a los lechones menores de un 1

kg se los colocó debajo de una lámpara y manta térmica (34/35 °C) y los que

pesaban más de 1 kg se los colocó únicamente sobre la manta térmica

(32/33°C).

Los 30 lechones que conformaron el grupo de tratados recibieron oxígeno

100% mediante un tubo flexible conectado a una máscara facial (fotografía 2). El

Page 21: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 15 -

tiempo de oxigenación fue de 45 segundos para lechones que pesaban entre

800 gr y 1 kg, y de 60 segundos para los más livianos. Este procedimiento se

realizó inmediatamente después del nacimiento habiendo transcurrido como

máximo 5min, dado que en este momento, la hemoglobina tiene alta afinidad por

el oxígeno. Los lechones del grupo control permanecieron en su manta térmica

junto a su madre.

Fotografía 1. Lechones con signos de asfixia

Page 22: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 16 -

Fotografía 3. Medicion de temperatura

por medio de un termografo.

Fotografía 2. Aplicación de oxigenoterapia

3.2.2 Mediciones

En todos los animales muestreados se realizó:

3.2.2.1 Medición de temperatura corporal

La medición de temperatura corporal se realizó con un termómetro digital al

nacimiento, a los 5 minutos, a las 24 horas y 48 horas. En el grupo tratado se

registró, además, la temperatura rectal inmediatamente después del tratamiento

con oxígeno (fotografía 4).

Fotografía 4. Medición de temperatura rectal.

Page 23: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 17 -

3.2.2.2 Medición del consumo de calostro

Para la estimación de consumo de calostro, se llevó a cabo la medición

de peso individual al nacimiento, a las 24 horas y 48 horas de vida utilizando una

balanza digital (fotografía 5).

Se registró el tiempo efectivo de mamada por medio de un cronómetro,

considerando momento cero al momento en que el lechón es colocado en la

plaza de maternidad hasta que se efectúa la primer mamada de calostro.

Para estimar el consumo de calostro se utilizó la siguiente formula:

CI= (-217.4 + 217 * t + 1816019 )– BW / t + BWb * (54.14 – 1838592/ t)*

(0.9985 – 3.7 * 10 -4 * tFS + 6.1* 10-7 * tFs)

*Devillers et al., 2004

Donde el consumo de calostro por lechon (CI) expresados en gramos, se basó

en el peso al nacimiento (Bwb en kg), ganancia de peso ( Bw – Bwb) expresados

en Kg, la edad ( t) expresados en minutos y el intervalo entre el nacimiento y la

mamada efectiva (tFs) expresados en minutos.

Fotografía 5. Medición de peso

Page 24: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 18 -

3.2.2.3 Medición de saturación de oxígeno (pO2)

Esta medición se realizó con un oxímetro de pulso a nivel de las falanges

distales. Se registró al nacimiento, a los 5 minutos, a las 24 y 48 horas (fotografía

6).

Fotografía 6. Medición de saturación de oxígeno

3.2.3 Registro de mortalidad

Se relevaron las muertes comprendidas en los tres primeros días de vida

como así también sus causas. Se procedió a la realización de la necropsia y

pesaje de estómago e intestino (fotografía 7) a aquellos lechones que no lograron

sobrevivir más allá de los tres días, con el propósito de determinar el consumo

de calostro.

Page 25: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 19 -

Fotografía 7. Pesaje de vísceras post-mortem.

Page 26: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 20 -

3.3 Análisis bioestadístico:

Las variables saturación de oxígeno y temperatura fueron analizadas de

manera individual mediante ANOVA con medidas repetidas donde se evaluó el

efecto grupo (tratados y controles), efecto tiempo (0, 5, 24 y 48 horas) y la

interacción grupo por tiempo.

Para determinar el efecto grupo (tratado y control), la variable ganancia

media diaria de peso fue analizada mediante ANCOVA utilizando el peso al

nacimiento como covariable. La variable consumo de calostro fue evaluada

mediante ANOVA.

La normalidad se evaluó mediante el Test de Shapiro-Wilk. El test de

Bartlett fue utilizado para evaluar la homogeneidad de las varianzas. Las

comparaciones entre los subgrupos de cada efecto considerado fueron

realizadas mediante el test de Tukey.

Se utilizó el Test exacto de Fischer para analizar la asociación entre el

grupo (controles y tratados) y el porcentaje de mortalidad a las 48 Horas.

El análisis estadístico se realizó mediante el software R Studio Versión

1.1.456 (procedimiento glmer y lm).

Page 27: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 21 -

4. RESULTADOS

4.1 Saturación de oxígeno

La variable saturación de oxigeno evidenció efecto grupo, tiempo e

interacción. Se observó un aumento de la saturación de oxígeno de hemoglobina

arterial en el grupo tratado entre el momento 0 y post-tratamiento (a los 5

minutos), asimismo no se evidenciaron diferencias estadísticamente

significativas de saturación de oxígeno después de las 24 horas de realizada la

oxigenoterapia. En el grupo control no se advirtieron diferencias de saturación

entre las 0 y a los 5 minutos, no obstante, las diferencias se encuentran a las 24

horas. Los lechones de ambos grupos no presentaron diferencias en la pO2 al

nacimiento (figura 1).

Figura 1. Porcentaje de saturación de oxígeno unido a la hemoglobina medido

en lechones pertenecientes a ambos grupos.

Page 28: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 22 -

4.2 Evolución postnatal de la temperatura corporal

La figura 2 muestra la temperatura corporal tomada a los distintos tiempos

en lechones control y tratados. Se observó efecto grupo, efecto tiempo, como así

también fue detectada la interacción entre los factores. En el grupo tratado se

evidenció un aumento de temperatura luego de la administración de oxígeno

(p>0,05). Además, en este grupo la temperatura corporal fue mayor a las 24

horas que a los 5 minutos (p>0,05). En el grupo control se hallaron valores

similares entre 0 horas y cinco minutos mientras que valores significativamente

más elevados fueron observados a las 24, no obstante, no se hallaron diferencias

significativas entre las 24 y 48 horas.

Figura 2. Temperatura corporal medida en lechones recién nacidos, a los

5 minutos, 24 y 48 horas de vida, perteneciente a los grupos control y tratados.

Page 29: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 23 -

4.3 Ganancia media diaria de peso

El peso promedio de los lechones tratados fue mayor con respecto al

grupo control (p>0,05). Estos resultados se presentan en la figura 3. La

covariable peso al nacimiento no fue estadísticamente significativa (p= 0,0582).

Figura 3.Ganancia media diaria de peso de lechones recién nacidos, en

grupo control y tratados entre el nacimiento y los primeros dos días de vida.

Page 30: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 24 -

4.4 Consumo de calostro

La figura 4 se muestra el consumo de calostro estimado en los

animales de ambos grupos. Se registró un mayor consumo de calostro en

aquellos lechones a los que se les suministró oxígeno al nacimiento en

comparación con los lechones que no recibieron el tratamiento (p>0,05).

Figura 4. Promedio del consumo de calostro en grupo tratado y control.

Page 31: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 25 -

4.5 Mortalidad

Se observó un mayor porcentaje de mortalidad en aquellos lechones que

no recibieron tratamiento con respecto a los lechones que fueron tratados con

oxígeno. Los resultados se muestran en la figura 5.

Entre las primeras causas de muerte se registraron muertes por inanición

y mayormente muertes por aplastamiento.

Figura 5. Porcentaje de mortalidad de lechones pertenecientes a ambos

grupos, durante las primeras 48 horas de vida.

28%

3%

71%

97%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

CONTROL TRATADOS

MUERTOS VIVOS

Page 32: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 26 -

En la siguiente tabla se presenta un resumen de los resultados obtenidos

en el presente trabajo.

Tabla 1. Promedio, desvío estándar y p valor de las variables analizadas.

Tratamiento P-valor

Variable Control O2

Tratamiento Tiempo Grupo x

Tiempo

SpO2 (%) 0,454 <0,01 <0,001

Nacimiento 80,5±5,05 82,18±5,23

5 minutos 80,5± 5,05 88,45± 16,63

24 horas 85,96± 6,19 95,03± 3,56

48 horas 89,23±8,29 96,62±2,07

Temperatura(°C)

Nacimiento 36,68±1,48 36,55±1,243 <0.01 <0.01 0.028

5 minutos 36,68±1,48 36,73±6,52

24 horas 37,72±0,86 38,76±0,43

48 horas 37,96±1,48 39,025± 0,40

Ganancia media diaria de

peso(Gr/Día) 0,057±0,096 0,126±0,143 <0,05

consumo de calostro (Gr/Kg

PV) 262,48±136,04 521,84±332,71 <0,01

Page 33: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 27 -

5. DISCUSIÓN

La aplicación inmediata de oxigenoterapia a lechones que

presentaban signos de asfixia al nacimiento demostró una mejora

significativa en la saturación de oxígeno de la hemoglobina arterial

inmediatamente post-tratamiento. Este procedimiento beneficia la

búsqueda de la mama e ingesta de calostro, propiciando una mayor

vitalidad en los recién nacidos y la reducción del porcentaje de mortalidad

neonatal. También el aumento de la temperatura corporal podría

asociarse con la optimización de la ingesta de calostro. En contraste, la

saturación de oxígeno en los lechones pertenecientes al grupo control no

mostró un aumento inmediato, lo que podría asociarse con una mayor

mortalidad neonatal en este grupo. Probablemente, la falta de corrección

del estado de hipoxemia ocasionó letargo, retraso en la ingesta de

calostro, hipotermia y, por consiguiente, muertes por aplastamientos

accidentales.

Nuestros resultados corroboran los obtenidos por Herpin et al.,

2000 en cuanto al beneficio de la oxigenoterapia, aunque en este último,

probablemente el lapso en que los lechones permanecieron separados de

la madre habría afectado el tiempo efectivo de mamada y, por

consiguiente, el consumo de calostro. Además, el sistema utilizado para

la administración de oxígeno es poco práctico para ser implementado en

una granja comercial.

En concordancia con los parámetros medidos en esta tesina y los

resultados del ensayo de Herpin, P et al 1998, se puede señalar que la

presión parcial de O2 en sangre arterial, junto a la saturación de oxigeno

fueron muy bajos al nacer. Herpin et al 1998 describe que la asfixia aguda

resultó en una reducción del 53% pO2(P <0.001).

A su vez, Herpin et al., 1998 registró una caída natural de la

temperatura rectal en los lechones recién nacidos, que luego aumentó

progresivamente gracias al desarrollo de la termorregulación. De esta

manera, se demostró una ralentización de la caída de temperatura en

lechones oxigenados (1.8 ° C vs. 2.4 ° C en controles, P <0.001)

Page 34: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 28 -

evidenciando una temperatura rectal superior luego de los 30 minutos

postoxigenación. Por otra parte, no se encontraron diferencias de

temperatura entre ambos grupos después de las 24 horas, mientras que

en nuestro ensayo el grupo tratado mostró un aumento significativo entre

las 24 y 48 horas. Esta discrepancia quizás podría atribuirse a la

aplicación de oxígeno de forma individual en tanto que optimizaría el

tiempo efectivo de mamada.

Herpin, P et al., 1998, investigó el efecto de la asfixia aguda al

nacer sobre la capacidad posterior de producir calor en 30 lechones recién

nacidos, utilizando un modelo de asfixia inducida experimentalmente.

Para simular eventos asfixiantes en el canal de parto, obturó con una

máscara las vías respiratorias en los primeros cuatro minutos de vida.

Luego, se tomaron muestras de sangre de un catéter de arteria umbilical

dentro de los primeros 75 minutos de vida para detectar mediante análisis

gases en sangre, pH, glucosa, lactato y catecolaminas. Se midió la

capacidad de producción de calor, la intensidad de temblores y la

temperatura rectal inmediatamente después de la oclusión y a las 24

horas posteriores. Los efectos de los gases generados por el trauma

respiratorio alteraron severamente y de modo transitorio los parámetros

mencionados anteriormente, mientras que las alteraciones en el

metabolismo de los carbohidratos se mantuvieron durante los primeros 75

minutos (P <0.05). La asfixia aguda al nacer indujo sólo pequeñas

alteraciones de las capacidades termorreguladoras durante el primer día

de vida: la temperatura rectal fue menor una hora después del nacimiento

(P <0.05) y el aumento postnatal de la capacidad de producción de calor

fue menos pronunciada que en los controles.

Los eventos asfixiantes agudos durante el parto, fueron

diagnosticados por presencia de acidosis metabólica, hiperlactemia e

hipoxia, interactuando en el comportamiento de los lechones y el

desarrollo posnatal de la termorregulación. La reducción de temperatura

corporal luego del nacimiento podría asociarse con la falta de energía para

la termorregulación debido a la reducción del vigor e ingesta de calostro,

no obstante, no pueden excluirse los efectos directos de la asfixia

neonatal en las habilidades termorreguladoras. Asimismo Herpin indica

Page 35: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 29 -

que no se pudieron demostrar diferencias significativas en las

capacidades termorreguladoras, no se mostraron diferencias entre los

grupos a la hora y 24 horas posteriores. El marcado aumento de la

ventilación pulmonar que ocurre durante la recuperación de la asfixia y su

aumento concomitante en la respiración podría ser responsable de la

pérdida de calor. La capacidad de producción de calor en el grupo de

asfixia durante el primer día de vida también podría verse afectada por el

deterioro del metabolismo de la glucosa, siendo el principal sustrato de

energía del recién nacido. Asimismo, no se encontraron efectos de la

asfixia sobre la intensidad de los temblores.( Herpin et al., 1998)

Por otro lado, Herpin et al., 1998, señala que la mayor tasa de

supervivencia se denota en los lechones oxigenados 95.2% vs. 90.5%

para los controles. El porcentaje de mortalidad entre en el nacimiento y el

destete fue superior en el grupo testigo alcanzando un 12.1% y sólo un

8% en los oxigenados. Las causas de mortalidad no son conocidas en

todos los animales; sin embargo, se estimó que durante el primer día la

mayor parte de las muertes se debió a aplastamiento / trauma (6 de 8

entre controles y 1 de 2 en oxigenados); mientras que, en los días

sucesivos, las muertes están relacionadas con la debilidad de algunos

lechones. En nuestro ensayo también las primeras muertes ocurrieron por

aplastamientos de la madre en los días iniciales (1 en tratados versus 9

en controles).

Devillers, N et al., 2011, atribuye el aumento del porcentaje de

mortalidad durante los primeros días al consumo de calostro. Aquellos

lechones que ingirieron menos de 200 gramos no tuvieron la posibilidad

de supervivencia, debido a que es la cantidad mínima que los lactantes

deben recibir para garantizar el suministro de energía y protección

inmune. Los resultados reflejaron una correlación positiva entre la ingesta

de calostro y la temperatura rectal. La mayor mortalidad de los lechones

se concentró en la primera semana de vida, asociada a una menor

vitalidad a causa de su peso deficitario al nacer, la dificultad para respirar

al momento del nacimiento y una mayor incidencia de splayleg. Estas

condiciones perjudican la capacidad del lechón para alcanzar la ubre y

escapar de los aplastes de la cerda, impidiendo la ingesta de calostro.

Page 36: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 30 -

Entonces, se produce un círculo vicioso donde el bajo o nulo consumo de

calostro conduce a hipotermia e hipoglucemia. En esta tesina se observó

que los lechones pertenecientes al grupo control ingirieron menores

cantidades de calostro, un promedio de 262,48 grs/Kg de peso vivo versus

521,84 grs/Kg de peso vivo que consumieron los lechones tratados con

oxigenoterapia, podríamos deducir que la aplicación de oxigeno logró

optimizar el tiempo de ingestión de calostro como asimismo la cantidad.

Por último, es interesante destacar que Herpin, P 1998, observó

que existe una diferencia considerable de gases, saturación de oxígeno

de la hemoglobina, niveles de pH y lactato en sangre entre lechones

sometidos a la privación de oxígeno y los lechones del grupo control (P

<0.001). Incluso se midieron concentraciones de catecolaminas,

indicando un aumento de noradrenalina y adrenalina de 3.5 a 12 veces

mayor (P<0.01) en comparación con los lechones del grupo control. Estos

valores están asociados con la fisiopatología de la hipoxia.

Los resultados arrojados en el presente trabajo concuerdan con los

autores consultados sobre el efecto benéfico de la aplicación de oxígeno

para la corrección del estado de asfixia neonatal.

Page 37: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 31 -

6. CONCLUSIÓN

En la presente tesina se evaluó la efectividad de la oxigenoterapia para

aumentar la vitalidad de los recién nacidos con signos de asfixia y, así, reducir la

tasa de mortandad en los primeros días de vida, ya que este efecto adverso de

la hiperprolificidad es una de las variables económicas que afecta

significativamente los niveles de rentabilidad.

La aplicación de oxigenoterapia demostró ser práctico, efectivo y de bajo

costo, por tal razón, alentar su implementación contribuirá a la eficiencia de la

producción.

Los profesionales intervinientes deben comprometerse en el

mejoramiento y la difusión de estas nuevas terapias para optimizar el manejo de

la maternidad.

Page 38: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 32 -

7. REVISION BIBLIOGRAFICA

Bidanel , Biology and Genetics of Reproduction, 1998

Cunningham, J. Fisiologia Veterinaria, 1996 (655 – 661)

DEVILLERS, N;LE DIVIICHD,J and PRUNIERS, A. Influence of colostrum

intake on piglet survival and immunity, 2011.

ERRECART, Valeria; LUCERO, Mariana; SOSA, M. A. Análisis del mercado

mundial de carnes. Facultad de Economía y Negocios, Universidad Nacional de

San Martín, 2015.disponible en:

https://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/economia_regional/CERE%20-

%20Mayo%20-%202015.pdf

ESTANY, J.; RAMIS, R.; NOGUERA, J. L. Estrategias de mejora de la

prolificidad en porcino. Mundo ganadero, 1997, vol. 92, p. 28-

34.disponible:https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_

MG/MG_1997_92S_28_35.pdf

Ibañez-escriche 2009-a 2009-b

Herpin, P; Jean Le Dividich,;Jean Claude Hulin;Martine Fillaut;

FrancoiseDeMarco; and Roseline Bertin, Effects of the Level of Asphyxia

During Delivery on Viability at Birth and Early Postnatal Vitality of Newborn

Pigs, 1996.

HERPIN, P ;WOSIAK, F; DIVIDICH, J; INRA; station de receches porcines, st-

giles, France; Bertin, R .Effects of acute asphyxia at birth on subsequent heat

production capacity in newborn pigs, 1998.

Herpin, P; J C Hulin ;Martine Fillaut , Effet d’une oxygénothérapie à la

naissance sur la reduction de la mortalité postnatale précoce chez le porcelet.

Journees Rech.Porcine en France,35,135-141, 2000.

JENKINSON S.G, Oxygen Tocity , 1998 (137-152)

MACH. J WILLIAM; THIMMESCH, Amanda; Pierce, Thomas and Pierce

JANET.D, Consequences of hiperoxia and the toxicity of oxygen in the lung,

review article, 2011

Page 39: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 33 -

NOGUERA, J. Mejora genética de los caracteres reproductivos en porcino. 2011.

Disponible en:

http://200.7.141.37/Sitio/Archivos/mejorageneticadeloscaracteresreproductivos.

pdf

Robbins, Stanley; Ramzi Cotran; Vinay Kumar. Patología Estructural y Funcional,

cuarta edición, 1990 (1-29)

Soraci, Alejandro; Dieguez, Susana; Amanto, Fabian. Manejo Fisiológico del

calostrado… Donde todo comienza, 2017.

TIBAU, JOAN. Situación y perspectivas en la mejora genética porcina. Mundo

Ganadero, 1997, vol. 92.disponible en:

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_MG/MG_1997

_92S_6_17.pdf

Page 40: Efecto de la aplicación de oxigenoterapia a lechones ...

- 34 -