Efectos Biológicos y Psicologicos de La Risa y El Humor

13
EFECTOS BIOLÓGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA RISA Y EL HUMOR El estrés crónico lleva a malestares y dolencias psicosomáticas. La tensión psíquica, la fatiga y el dolor, provocan un descenso en las defensas inmunológicas y abren la puerta a las enfermedades infecciosas: gripes, micosis, y múltiples afecciones tienen que ver con nuestros períodos de "estar bajoneados". La risa atenúa el estrés y el dolor, aumenta las defensas del sistema inmunológico, oxigena mejor todo el organismo, disminuye la producción del colesterol beneficiando al corazón, estimula la producción de endorfinas, sustancia con propiedades analgésicas y euforizantes, masajea todos los órganos internos. Siempre que reímos con todo el cuerpo hacemos un "trote interno".La carcajada franca, el buen humor, ayudan a las personas a liberarse de actitudes mentales negativas y a desdramatizar los problemas. Reírse desinhibe y ayuda a superar la timidez y mejora las relaciones. Con la risa, el organismo libera adrenalina, catecolamina, dopamina y serotonina entre otras hormonas y neurotransmisores.La adrenalina potencia la creatividad y la imaginación. La catecolamina estimula la lucidez mental. La dopamina y la serotonina producen buen ánimo; nos deprimimos si bajan. La risa privilegia nuestro hemisferio cerebral derecho activando nuestra creatividad. Dos ejemplos que se feneficiaron con los efectos de la risa y el humor. En el plano biológico : Norman Cousins, periodista norteamericano, enfermó gravemente, le diagnosticaron una enfermedad del tejido conjuntivo considerada incurable. El dolor a las articulaciones le impedían realizar movimientos corporales, y los calmantes ya no producían efecto. Los médicos le informaron que sus posibilidades de curación eran poco probables. Relata en 1976 su increíble recuperación, cuando narra su jubiloso descubrimiento: viendo cortometrajes cómicos se rió 10 minutos sin parar, la risa le producía un efecto analgésico y le proporcionaba dos horas de sueño sin dolor. Entonces recordó una conferencia sobre las nefastas consecuencias que las emociones negativas ejercen sobre el organismo. Pensó que, si en su caso, las emociones negativas,

description

Taller de la risa

Transcript of Efectos Biológicos y Psicologicos de La Risa y El Humor

EFECTOS BIOLGICOS Y PSICOLOGICOS DE LA RISA Y EL HUMOR

El estrs crnico lleva a malestares y dolencias psicosomticas. La tensin psquica, la fatiga y el dolor, provocan un descenso en las defensas inmunolgicas y abren la puerta a las enfermedades infecciosas: gripes, micosis, y mltiples afecciones tienen que ver con nuestros perodos de "estar bajoneados".

La risa atena el estrs y el dolor, aumenta las defensas del sistema inmunolgico, oxigena mejor todo el organismo, disminuye la produccin del colesterol beneficiando al corazn, estimula la produccin de endorfinas, sustancia con propiedades analgsicas y euforizantes, masajea todos los rganos internos. Siempre que remos con todo el cuerpo hacemos un "trote interno".La carcajada franca, el buen humor, ayudan a las personas a liberarse de actitudes mentales negativas y a desdramatizar los problemas. Rerse desinhibe y ayuda a superar la timidez y mejora las relaciones. Con la risa, el organismo libera adrenalina, catecolamina, dopamina y serotonina entre otras hormonas y neurotransmisores.La adrenalina potencia la creatividad y la imaginacin. La catecolamina estimula la lucidez mental. La dopamina y la serotonina producen buen nimo; nos deprimimos si bajan. La risa privilegia nuestro hemisferio cerebral derecho activando nuestra creatividad.Dos ejemplosque se feneficiaron con los efectos de la risa y el humor.En el plano biolgico: Norman Cousins, periodista norteamericano, enferm gravemente, le diagnosticaron una enfermedad del tejido conjuntivo considerada incurable. El dolor a las articulaciones le impedan realizar movimientos corporales, y los calmantes ya no producan efecto. Los mdicos le informaron que sus posibilidades de curacin eran poco probables. Relata en 1976 su increble recuperacin, cuando narra su jubiloso descubrimiento: viendo cortometrajes cmicos se ri 10 minutos sin parar, la risa le produca un efecto analgsico y le proporcionaba dos horas de sueo sin dolor.Entonces record una conferencia sobre las nefastas consecuencias que las emociones negativas ejercen sobre el organismo. Pens que, si en su caso, las emociones negativas, como la ira, la rabia, el estrs, la ansiedad, etc., haban jugado un papel decisivo en la aparicin de su enfermedad, tal vez las emociones positivas fueran capaces de restablecer el equilibrio y recuperar la salud.Se propuso combatir su enfermedad con risa, humor y alegra, diariamente se procuraba medios para rer, y con altas dosis diarias de risa, junto con el tratamiento mdico tradicional, se recuper y volvi a sus actividades de la vida normal.Hoy es considerado como el faro de la terapia de la risa; era redactor y periodista y fue nombrado catedrtico adjunto en la Universidad de UCLA, en los ngeles.En el plano psicolgico: Joel Goodman es el fundador de "El Proyecto de Humor". Se inspir en su padre, quien debi someterse a una intervencin quirrgica de alto riesgo.Al salir de la entrevista con el cirujano, previa a la ciruga, acongojado, deprimido y pesimista, tom un taxi acompaado por un familiar; el conductor le cont chistes durante los cuatro minutos que tard en trasladarlo a su domicilio, el enfermo se ri durante todo ese tiempo a carcajadas.Al estar ya en su vivienda descubri que se le haba pasado la angustia y el miedo a lo peor; se dio cuenta que la risa le haba cambiado el humor, y que adems, senta que era otra la actitud mental frente a su enfermedad y su mal pronstico.Joel Goodman (hijo) en 1977, fund la empresa "El Proyecto de Humor", primera organizacin que incorpora el humor al trabajo.Dicho proyecto se aplica en Canad, Rusia, Japn, Alemania, Suecia, Noruega, Panam, Sudfrica, EE.UU. y otros pases.La risa puede activar toda nuestra anatoma fsica. Darwin, en una de sus obras maestras de l872, dice que cuando remos"la circulacin de la sangre se acelera, los ojos brillan yaumenta el color de la tez. El cerebro, estimulado por el incremento del flujo sanguneo, reacciona sobre los poderes mentales".El humor hace cambiar la actitud mental negativa. Pone distancia a las preocupaciones.El Dr.William Fry, (jr.) define la risa como "una experiencia orgnica total", en la que participan todos los principales sistemas:el muscular, el nervioso, el cardaco, el cerebral y el digestivo.Es considerada un trote interno porque se masajean todos los rganos.La risa es un excelente ejercicio aerbico, produce una buena ventilacin en los pulmones.Distiende los msculos, los nervios y el corazn, masajea todos los rganos internos, que de otra manera no habra cmo hacerlo; siempre que remos con todo el cuerpo hacemos trote interno.RESULTADOS RAPIDOS: que se obtienen con sesiones de grandes dosis de risa de un mnimo de 10 minutos sin parar, una o dos veces por semana:Tonifica los msculosdel estmago y del abdmen, es como hacer abdominales.Corazn: distiende los msculos del corazn, previene contra la hipertensin al controlar el estrs, neutraliza la ira y puede evitar infartos.Regulariza eltrnsito intestinal,limpia los bronquiosde catarro igual que los ejercicios de natacin; y lagargantaMejorala fisiologa.Por las contracciones que produce la risa se normaliza el buen funcionamiento del hgado y del estmago de un individuo sano, tratndose de unespasmo heptico, unaindigestin,La Risa seguida de relajacin, combate elinsomnioy paulatinamente normaliza el sueo.Hace pasar fcilmente de una emocin negativa a otra saludable.Nos dinamizamos con el movimiento, activamos la qumica del cuerpo, nos conectamos con el buen humor. "Un chiste es algo realmente muy serio".(Winston Churchill)

No importa porqu remos, lo importante es que podemos rer.Taller vivencial

Es un espacio donde nos ocupamos de nuestra persona. Es un service a nuestra personalidad. Revisamos facetas nuestras, arreglando unas y consolidando otras. Adems, nos damos cuenta que hay cosas que andan bien en uno. Esta actividad nos hace tender hacia una armona interior.Es una experiencia desde lo personal, realizada en un grupo de trabajo durante una o ms jornadas, semanales, o en reuniones peridicas, etc, que nos conduce hacia una mayor libertad de actuacin en nuestras vidas. Trabajamos aspectos aceptados y negados de la personalidad.Es un trabajo vivencial donde se nos saca del individualismo para abrirnos al grupo e intercambiar experiencias enriquecedoras que fortalecen la autoestima. Es un tiempo y un espacio que usualmente no nos podemos dedicar en la vida apresurada y exigente que vivimos. En el taller cada uno se dedica a s msmo y al grupo.Es una red de contencin y solidaridad que brinda idea de pertenencia. Sentimos que no estamos solos. Muchas veces el ambiente mgico que le dan al lugar el afecto y el compartir entre todos es lo que permite lograr una mayor armona.Trabajamos desde el enfoque gestltico, en la dimensin del AQU Y AHORA , y con la RISA como recurso. Son espacios para el autoconocimiento que permiten ir ms all de lo cotidiano, donde aprendemos a inaugurar nuevos espacios e intereses y crecer. Se incentiva la espontaneidad, improvisacin y creatividad.

Trabajamos con el cuerpo, con roles y variedad de juegos. La risa activa el buen humor, rompe los prejuicios y esquemas mentales rgidos.ObjetivosObjetivo principalPromover la salud integral utilizando como recursos, temticas de inters (docencia teraputica e intercambio de experiencias) de los participantes, la risa y dinmicas gestlticas.

Objetivos generales Explorar el autoconocimiento y la valoracin personal, a travs de actividades ldicas, expresin corporal, comunicacin y risa. Mejorar las relaciones interpersonales. Prevenir la enfermedad y promover la salud biolgica y psquica, social y personal, mediante la estimulacin de los recursos internos de las personas. Prevencin de enfermedades psicosomticas, proporcionando para ello herramientas emocionales. Activar el buen humor y mejorar la autoestima promoviendo actitudes mentales ms constructivas, optimistas y solidarias. Brindar, en el trabajo con instituciones, un nexo entre sus finalidades sociales, y estos talleres.Objetivos especficos Brindar elementos de autoconocimiento. Mejorar los vnculos familiares y sociales. Resaltar los valores positivos de la familia, educacin, respeto, etc. Proporcionar un espacio para el desarrollo personal, el encuentro consigo mismo y con los dems. Fomentar la salud entendida como un equilibrio fsico, psquico y social. Crear espacios y canales de participacin social. Afianzar la seguridad y confianza en s mismos. Mejorar la autoestima y la calidad de vida. Promover la responsabilidad social a travs del autoconimiento y madurez personal. Actuar como disparador y dispositivo social que brinde asistencia a grupos, fomentando la responsabilidad y autosolvencia integral. Crear un clima de distensin y respeto mutuo que permita descomprimir las tensiones laborales en empresas, estudios u otros espacios de intercambio social.Taller de la risa y dinmicas gestlticasSu Objetivo PrincipalFacilitar un espacio para la atencin personalizada y con cupo. Se dispone de un breve tiempo destinado a la comunicacin verbal que permita compartir la experiencia vivida en el taller.Abrir el proceso del darse cuenta con el fin de aprender a hacer una lectura e identificacin de los conflictos propios, encontrar una salida teraputica a los mismos y favorecer la calidad de vida de las personas apuntando a la salud integral.Qu se hace en el Taller?Se trabaja en la dimensin del aqu y ahora . Se incentiva la espontaneidad y la creatividad estimulando la improvisacin de los participantes.Se involucra el cuerpo, se implementan roles y variedad de dinmicas ldicas, sugeridos por el clima interno del grupo en ese momento.Se instrumentan La danza individual y colectiva. La imaginacin y la visualizacin con fantasas dirigidas movilizando emociones. La comunicacin verbal y no verbal. Ejercitacin de la risa y su expresin espontnea. Espacio para el chiste que hace surgir la risa imparable y placentera. El lenguaje verbal y no verbal. Dinmicas gestlticasy Juego de roles. Relax con msica.

Universidad Nacional de Crdoba - Facultad de PsicologaTesis Final de la Licenciatura en PsicologaMotivaciones para concurrir y permanecer en el taller de la Alegra, Risa y Autoestima

Autoras:Bonino, Gimena AndreaCheppi, Mara JuliaChiaramonte, Ana Claudia

Directora de tesis:Lic. Marisa Bastida

Comisin evaluadora:Lic. Vanina, Mara ElenaLic. Dvila, Mara AnglicaLic. Pittaluga, SoniaPor qu la Escuela de la Risa es tema de tesis?Cules son las motivaciones para concurrir y permanecer en el Taller de la Alegra, Risa y Autoestima?

El objetivo central del presente trabajo consisti en conocer las motivaciones que llevan a las personas a concurrir y permanecer en el Taller de la alegra, Risa y Autoestima, de la ciudad de Crdoba. Para tal fin se realiz un estudio exploratorio, basado en entrevistas abiertas con cuestionario gua a los asistentes al mismo.

A travs de los resultados, se extrajeron una serie de datos permitiendo descubrir las motivaciones de los sujetos; siendo el taller una instancia que permite, a travs del juego, la expresin corporal, la comunicacin y la risa, activar el buen humor y mejorar la autoestima en los integrantes, () surgiendo en los mismos actitudes mentales ms constructivas y optimistas frente al vivir cotidiano. La experiencia se vivencia en grupo, y est conformada por personas adultas; obteniendo cambios importantes en breve tiempo y donde cada uno aprende a ser ms uno mismo.

Octubre de 2004 - Aprobada con : 9 (nueve)Distribucin de frecuencias y porcentajes de los beneficios obtenidos de la asistencia al tallerBeneficios obtenidos en el taller FRECUENCIAS PORCENTAJES

A) Remisin y disminucin de problemas de salud0619,35%

B) Incremento de la alegra y optimismo1135,48%

C ) Mejora en las relaciones interpersonales (familia, trabajo, amigos)1135,48%

D) Sensacin de bienestar y equilibrio emocional2167,74%

E) Se reconoce el taller como una instancia de aprendizaje1032,26%

F) Surgimiento de nuevas amistades0722,58%

G) Incremento y mejora del contacto social0412,90%

H) Disminucin de la timidez0722,48%

I) Revaloracin y permanencia de la risa1445,16%

J) Mejora en la autoestima2167,74%

K) El taller visto como una distraccin y una forma de distensin0722,58%

L) No obtuvo beneficios013,22%

() Es una experiencia realizada en un grupo con actividades compartidas, juegos y risa, cuya duracin puede variar desde un encuentro de una o dos horas, media jornada, una o varias jornadas, o reuniones peridicas, que nos conduce hacia una mayor libertad interior para actuar en la vida cotidiana.

Trabajamos aspectos aceptados y negados de nuestra personalidad, se nos saca del individualismo para abrirnos al grupo e intercambiar experiencias enriquecedoras que fortalecen la autoestima.

En el taller cada uno se dedica a s mismo y al grupo. Es un tiempo y un espacio que usualmente no nos podemos proporcionar en la vida apresurada y exigente que vivimos.Es una red de contencin y solidaridad que brinda sentido de pertenencia, donde uno siente que no est solo.

Se obtienen cambios importantes en breve tiempo, cada uno aprende a ser ms uno mismo.

Muchas veces parece sanar a la persona el ambiente mgico que le dan al lugar, el afecto y el compartir entre todos.

Siempre se recurre a la espontaneidad y a la improvisacin.Se presenta un tema elaborado por la fundadora y conductora del taller, (Licenciada en psicologa, Ana Catalina Weiman), elegido previamente y que es de inters general.Se ameniza dicho tema con experiencias referidos al tema, que brindan espontneamente los presentes.Se alternan temas serios con risa estruendosa y con carcajadas.Qu se hace en el taller de la alegra?La risa es el instrumento ms importante, lo que le da al taller el toque de alegra permanente.Nos remos de nosotros mismos, con los otros, o como dijo Sneca: es mejor rerse de la vida que lamentarse de ella.

Se trabaja con:- La imaginacin, la visualizacin y las emociones.- El lenguaje verbal y no verbal.- Dinmicas gestlticas.- Ejercitacin de la risa.- Espacio del chiste: los integrantes participan libremente.- Relax.- En el taller se emplea el mtodo de la carcajada y la comunicacin para eliminar enfermedades, ya sean toxinas biolgicas, alteraciones psquicas o malestares espirituales.- Se recurre a la risa como herramienta emocional que ayuda a trasmitir calidez en las relaciones y contactos()."La esencia del humor consisteen que uno se ahorra los efectos que la respectiva situacinhubiese provocado normalmente, eludiendo mediante un chistela posibilidad de semejante despliegue emocional"(Freud, 1927)

La Risa es la distancia ms corta entre dos personasVctor Borge.

Para realizar las entrevistas se tuvieron en cuenta los siguientes ejes temticos:

Eje N1: Motivaciones para iniciar y continuar asistiendo al taller.

Eje N 2: Actividades o etapas del proceso del taller que son mayormente aceptadas

Eje N 3: Beneficios obtenidos del taller.

Algunos de los resultados obtenidos en entrevistas:

Las personas que concurren al taller pertenecen a diferentes estados civiles; si bien el mximo porcentaje lo componen los casados, la suma de las tres categoras restantes (solteros, viudos y separados) da el mayor porcentaje de sujetos que estn solos.

Distribucin de frecuencias y porcentajes segn ocupacinCon respecto a la ocupacin de los participantes que concurren al taller, la mayora de las personas son jubilados: 35,48%, seguido por profesionales que conforman el 29,03%.Que motiv a las personas a concurrir al taller? El 32,26% de las mismas expres que fue por curiosidad.

A) Malestar emocional (duelo, depresin, angustia, estrs) 25,81%B) Conocer gente, abrir nuevos espacios 9,68%C) Necesidad de elevar la autoestima 9,68%D) Curiosidad, 32,26%E) Necesidad de rerse, pasarla bien 9,68%F) Para ocupar el tiempo, realizar una actividad 6,45%G) Ayudar / acompaar a un familiar 6,45%H) Problemas de salud 3,22%I) Bsqueda de algo, bsqueda de un cambio 6,45%Distribucin de porcentajes y frecuencia de la actividad que ms le agrada del tallerActividad que ms le agradaFRECUENCIASPORCENTAJES

Todo1548,39%

Chistes039,68%

Temas que se profundizan1032,26%

Relax013,22%

Ejercicios de la risa026,45%

TOTAL31100%

El 51,16% manifest agradarle todas las partes que componen el taller (chistes, temas que se profundizan, relax y ejercicios de la risa).La modalidad del taller brinda la posibilidad de una contencin en el presente sin la necesidad de desnudar su interior ante los dems, sin realizar una revisin del pasado para reparar el mismo. Esta caracterstica es sumamente importante ya que el fin no es realizar una retrospeccin por lo que pas; sino un anlisis de lo que se sita ahora, realizar una identificacin con sus malestares para poder as, favorecer en la calidad de vida de los sujetos.

Se destaca al taller como una instancia que permite la utilizacin de las potencialidades y los propios recursos de las personas, posibilitando en los mismos un mayor despliegue personal y una mejor autonoma.Otra parmetro llamativo muestra la Revaloracin y permanencia de la risa en la vida diaria logrando en los asistentes los mltiples beneficios de la risa; que, como lo expresa el psiclogo ingls James Sully, es un alivio fisiolgico ante una tensin mental y los conflictos que vive el ser humano.

A partir de las favorables consecuencias obtenidas en la experiencia del taller, se cree importante la necesidad de incorporar a la Risa como modo de prevencin y til como recurso teraputico. Es indudable que sta se presenta como un elemento esencial en la prevencin para la salud, por lo que se considera necesario utilizarla a un nivel de prevencin primaria ya que sus objetivos seran promover la salud; hacer todo para que la misma mejore y se desarrolle. Otro objetivo sera proteger, prevenir y evitar los riesgos que la amenazan.

Tambin puede incluirse en el nivel secundario de la prevencin, ya que la risa colabora a recuperar la salud en la mayor medida posible; adems evita que la enfermedad progrese o se complique.

Se la sita tambin en el tercer nivel de prevencin, en casos en que ya est instalada la enfermedad o una situacin accidental; en donde ser factible para una rehabilitacin psquica, fsica y social.

La incorporacin de la risa como recurso teraputico, puede generar una mejor calidad de vida para el sujeto y su contexto; siendo la estrategia ms sencilla, placentera y la ms barata que existe, slo basta desplegar en el sujeto la gran capacidad que poseen los humanos.

Se pretende realizar una propuesta concreta, presentando la posibilidad de realizar talleres en todos los puntos de la ciudad de Crdoba; diseminndolos por los distintos barrios para que todas las personas tengan la posibilidad de concurrir, convirtiendo la distancia en una ventaja y no en una limitacin para asistir.

"La sonrisa, la risa, el optimismo y el juegoaceleran la recuperacin y la curacin de cualquier enfermedad."(Robert Holden)