EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

1
VII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE PREGRADO EN CC. DE LA SALUD INTRODUCCION : La enfermedad de Lou Gehrig o esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en los países anglosajones, también conocida como enfermedad de la motoneurona, es una enfermedad neurodegenerativa mortal sin tratamiento eficaz conocido. Esta enfermedad causa una parálisis progresiva debido a la degeneración de las neuronas motoras tanto superiores como inferiores. La ELA es una enfermedad poco frecuente, que afecta a más hombre que mujeres. Aparece en la edad adulta, siendo el promedio de edad 55 años. Además, se sabe que del 5% al 10 % de los pacientes tienen antecedentes familiares de ELA. (1) Existen casos extraordinarios como el de Stephen Hawking que lleva padeciendo la enfermedad desde 1963. Esta enfermedad conduce inevitablemente a la muerte, que suele ocurrir de 2 a 5 años después del diagnostico por problemas respiratorios, ya que estos músculos dejan de funcionar (2). EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA García Fuentes, F. , Sánchez Quiros, C. , De Beraza Quiros, P, García López, M. EUEFP UCM Fisioterapia OBJETIVO: Definir las terapias físicas, evaluar los resultados, establecer las mas apropiadas y dar a conocer el valor neurorrehabilitador de las mismas. MATERIAL Y METODOS: Revisión bibliográfica de artículos publicados en PEDro, Cochrane, Medline y Pubmed, que refieren terapias físicas y respiratorias como herramienta neurorrahabilitación. RESULTADOS: La terapia física comprende trabajo cardiovascular (3,4,5,6), ejercicios de fuerza (7) y flexibilidad(8), específicos respiratorios(2), resultando beneficiosa por la reducción de las condiciones que amenazan la vida. El tratamiento farmacológico con Rizulole (9) aparece siempre como complemento a las terapias físicas, junto a masaje (9) y otras técnicas fisioterápicas para paliar síntomas (10) en los estadios mas avanzados. DISCUSION: La fisioterapia respiratoria junto a la ventilación mecánica (2) en los casos indicados y el masaje contra el dolor y la espasticidad (9), deben formar parte de la terapia física en la ELA. La fisioterapia debe aportar al equipo interdisciplinar diferentes técnicas (8,10,11), como ejercicios de acondicionamiento físico (3,4,5,6,7), específicos respiratorios y de diafragma (8,10), afectados invariablemente en la ELA (2). Por lo que el equipo interdisciplinar debe manejar dichas terapias como cuidados paliativos, junto a la colaboración en las mismas por parte de la familia y el propio paciente para el mantenimiento de la calidad de vida (2,8,10,11) CONCLUSIÓN: La eficacia del ejercicio moderado como terapia física ha demostrado en varios estudios ser neuroprotector tanto del SN C como del SNP, además de estimular al sistema inmune y sistema cardiovascular. Se discute si el ejercicio intenso es pe rjudicial o no. Serán necesarios mas estudios para comprobar el efecto de la s demás técnicas fisioterápicas como trata miento neurorrehabilitador. BIBLIOGRAFIA: 1 Guo Jian. Estimulación magnética transcraneal repetitiva para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad de la motoneurona. COCHRANE 2011 2 Noah Lechtzin. Respiratory Effects of Amyotrophic Lateral Sclerosis: Problems and Solutions. Respir Care 2006;51(8):871– 881 3 McCrate ME, Kaspar BK. Physical activity and neuroprotection in amyotrophic lateral sclerosis. Neuromolecular Med. 2008;10(2):108-17. Epub 2008 Feb 20. 4 Liebetanz D. Extensive exercise is not harmful in amyotrophic lateral sclerosis. Eur J Neurosci. 2004 Dec;20(11):3115-20. 5 Isabel Carreras. Moderate exercise delays the motor performance decline in a transgenic model of ALS. Brain Res. 2010 February 8; 1313: 192–201. 6 Séverine Deforges. Motoneuron survival is promoted by specific exercise in a mouse model of amyotrophic lateral sclerosis. J Physiol 587.14 (2009) pp 3561–3571 7 DalBello-Haas V. Ejercicio terapéutico para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad de la motoneurona. La Biblioteca Cochrane Plus, 2008, Número 2 8 Andreza Martinez Pozza. Physiotherapeutic conduct in amyotrophic lateral sclerosis. Sao Paulo Med J. 2006;124(6):350-4. 9 Blatzheim K. Interdisciplinary palliative care, including massage, in treatment of amyotrophic lateral sclerosis. J Bodyw Mov Ther. 2009 Oct;13(4):328-35. Epub 2008 Jul 10. 10 F. Orient-López, Tratamiento neurorrehabilitador de la esclerosis lateral amiotrófica REV NEUROL 2006; 43 (9): 549-555 11 Glenn A. Mackin, MD. OPTIMIZING CARE OF PATIENTS WITH ALS Steps to early detection and improved quality of life. Postgraduate Medicine: Volume: 105 No.4

description

García Fuentes, F. , Sánchez Quirós, C. , De Beraza Quirós, P, Garcia López, M.EUEFP UCM FisioterapiaINTRODUCCION :La enfermedad de Lou Gehrig o esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en los países anglosajones, también conocida como enfermedad de la motoneurona, es una enfermedad neurodegenerativa mortal sin tratamiento eficaz conocido. Esta enfermedad causa una parálisis progresiva debido a la degeneración de las neuronas motoras tanto superiores como inferiores.La ELA es una enfermedad poco frecuente, que afecta a más hombre que mujeres. Aparece en la edad adulta, siendo el promedio de edad 55 años. Además, se sabe que del 5% al 10 % de los pacientes tienen antecedentes familiares de ELA. (1)Existen casos extraordinarios como el de Stephen Hawking que lleva padeciendo la enfermedad desde 1963. Esta enfermedad conduce inevitablemente a la muerte, que suele ocurrir de 2 a 5 años después del diagnostico por problemas respiratorios, ya que estos músculos dejan de funcionar (2).OBJETIVO:Definir las terapias físicas, evaluar los resultados, establecer las más apropiadas y dar a conocer el valor neurorrehabilitador de las mismas.MATERIAL Y METODOS:Revisión bibliográfica de artículos publicados en PEDro, Cochrane, Medline y Pubmed, que refieren terapias físicas y respiratorias como herramienta neurorrehabilitación.RESULTADOS:La terapia física comprende trabajo cardiovascular (3,4,5,6), ejercicios de fuerza (7) y flexibilidad(8), específicos respiratorios(2), resultando beneficiosa por la reducción de las condiciones que amenazan la vida. El tratamiento farmacológico con Rizulole (9) aparece siempre como complemento a las terapias físicas, junto a masaje (9) y otras técnicas fisioterápicas para paliar síntomas (10) en los estadios mas avanzados.DISCUSION:La fisioterapia respiratoria junto a la ventilación mecánica (2) en los casos indicados y el masaje contra el dolor y la espasticidad (9), deben formar parte de la terapia física en la ELA.La fisioterapia debe aportar al equipo interdisciplinar diferentes técnicas (8,10,11), como ejercicios de acondicionamiento físico (3,4,5,6,7), específicos respiratorios y de diafragma (8,10), afectados invariablemente en la ELA (2).Por lo que el equipo interdisciplinar debe manejar dichas terapias como cuidados paliativos, junto a la colaboración en las mismas por parte de la familia y el propio paciente para el mantenimiento de la calidad de vida (2,8,10,11)CONCLUSION:La eficacia del ejercicio como terapia física ha demostrado en varios estudios ser neuroprotector tanto del SNC como del SNP, además de estimular al sistema inmune y sistema cardiovascular. Se discute si el ejercicio intenso es perjudicial o no. Serán necesarios más estudios para comprobar el efecto de las demás técnicas fisioterápicas como tratamiento neurorrehabilitador.

Transcript of EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

Page 1: EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA

VII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE PREGRADO EN CC. DE LA SALUD

INTRODUCCION :La enfermedad de Lou Gehrig o esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en los países anglosajones, también conocida como enfermedad de la motoneurona, es una enfermedad neurodegenerativa mortal sin tratamiento eficaz conocido. Esta enfermedad causa una parálisis progresiva debido a la degeneración de las neuronas motoras tanto superiores como inferiores.La ELA es una enfermedad poco frecuente, que afecta a más hombre que mujeres. Aparece en la edad adulta, siendo el promedio de edad 55 años. Además, se sabe que del 5% al 10 % de los pacientes tienen antecedentes familiares de ELA. (1)Existen casos extraordinarios como el de Stephen Hawking que lleva padeciendo la enfermedad desde 1963. Esta enfermedad conduce inevitablemente a la muerte, que suele ocurrir de 2 a 5 años después del diagnostico por problemas respiratorios, ya que estos músculos dejan de funcionar (2).

EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICAGarcía Fuentes, F. , Sánchez Quiros, C. , De Beraza Quiros, P, García López, M.EUEFP UCM Fisioterapia

OBJETIVO:Definir las terapias físicas, evaluar los resultados, establecer las mas apropiadas y dar a conocer el valor neurorrehabilitador de las mismas.MATERIAL Y METODOS:Revisión bibliográfica de artículos publicados en PEDro, Cochrane, Medline y Pubmed, que refieren terapias físicas y respiratorias como herramienta neurorrahabilitación.

RESULTADOS:La terapia física comprende trabajo cardiovascular (3,4,5,6), ejercicios de fuerza (7) y flexibilidad(8), específicos respiratorios(2), resultando beneficiosa por la reducción de las condiciones que amenazan la vida. El tratamiento farmacológico con Rizulole (9) aparece siempre como complemento a las terapias físicas, junto a masaje (9) y otras técnicas fisioterápicas para paliar síntomas (10) en los estadios mas avanzados.DISCUSION:La fisioterapia respiratoria junto a la ventilación mecánica (2) en los casos indicados y el masaje contra el dolor y la espasticidad (9), deben formar parte de la terapia física en la ELA.La fisioterapia debe aportar al equipo interdisciplinar diferentes técnicas (8,10,11), como ejercicios de acondicionamiento físico (3,4,5,6,7), específicos respiratorios y de diafragma (8,10), afectados invariablemente en la ELA (2).Por lo que el equipo interdisciplinar debe manejar dichas terapias como cuidados paliativos, junto a la colaboración en las mismas por parte de la familia y el propio paciente para el mantenimiento de la calidad de vida (2,8,10,11)

CONCLUSIÓN:La eficacia del ejercicio moderado como terapia física ha demostrado en varios estudios ser neuroprotector

tanto del SNC como del SNP, además de estimular al sistema inmune y sistema cardiovascular. Se discute

si el ejercicio intenso es perjudicial o no. Serán necesarios mas estudios para comprobar el efecto de las

demás técnicas fisioterápicas como tratamiento neurorrehabilitador.

BIBLIOGRAFIA:1 Guo Jian. Estimulación magnética transcraneal repetitiva para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad de la motoneurona. COCHRANE 20112 Noah Lechtzin. Respiratory Effects of Amyotrophic Lateral Sclerosis: Problems and Solutions. Respir Care 2006;51(8):871– 8813 McCrate ME, Kaspar BK. Physical activity and neuroprotection in amyotrophic lateral sclerosis. Neuromolecular Med. 2008;10(2):108-17. Epub 2008 Feb 20.4 Liebetanz D. Extensive exercise is not harmful in amyotrophic lateral sclerosis. Eur J Neurosci. 2004 Dec;20(11):3115-20.5 Isabel Carreras. Moderate exercise delays the motor performance decline in a transgenic model of ALS. Brain Res. 2010 February 8; 1313: 192–201.6 Séverine Deforges. Motoneuron survival is promoted by specific exercise in a mouse model of amyotrophic lateral sclerosis. J Physiol 587.14 (2009) pp 3561–35717 DalBello-Haas V. Ejercicio terapéutico para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad de la motoneurona. La Biblioteca Cochrane Plus, 2008, Número 28 Andreza Martinez Pozza. Physiotherapeutic conduct in amyotrophic lateral sclerosis. Sao Paulo Med J. 2006;124(6):350-4.9 Blatzheim K. Interdisciplinary palliative care, including massage, in treatment of amyotrophic lateral sclerosis. J Bodyw Mov Ther. 2009 Oct;13(4):328-35. Epub 2008 Jul 10.10 F. Orient-López, Tratamiento neurorrehabilitador de la esclerosis lateral amiotrófica REV NEUROL 2006; 43 (9): 549-55511 Glenn A. Mackin, MD. OPTIMIZING CARE OF PATIENTS WITH ALS Steps to early detection and improved quality of life. Postgraduate Medicine: Volume: 105 No.4