Eficiencia de Mercado de Capitales Firme

43
30 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA *BARTRA SANCHEZ, STEFANY DEL CARMEN. *DELGADO CHINGUEL, MARVIN. *PINEDO GUEVARA, BILLY. *PINTADO CÓRDOVA, LUIS. *ZÁRATE ZELADA, ANTHONY M. 2015 TEMA : MERCADO EFICIENTE DE CAPITALES ASIGNACION : FINANZAS II DOCENTE : ECON. ADRIANA AREVALO CUEVA TARAPOTO -

description

Finanzas

Transcript of Eficiencia de Mercado de Capitales Firme

0

*BARTRA SANCHEZ, STEFANY DEL CARMEN.*DELGADO CHINGUEL, MARVIN.*PINEDO GUEVARA, BILLY.*PINTADO CÓRDOVA, LUIS.*ZÁRATE ZELADA, ANTHONY M.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

2015

TEMA : MERCADO EFICIENTE DE CAPITALESASIGNACION : FINANZAS IIDOCENTE : ECON. ADRIANA AREVALO CUEVA

TARAPOTO - PERÚ

DEDICATORIA

1

A todos nuestros queridos

compañeros por su

colaboración en nuestro trabajo

de investigación.

A Dios por darnos la vida, por

las bendiciones de cada día

que derrama sobre nuestros

hogares e ilumina nuestro

camino.

Nuestros padres por su apoyo

incondicional en cada paso que

damos en nuestra vida.

INDICE

TEMA : MERCADO EFICIENTE DE CAPITALES ASIGNACION : FINANZAS II............................0

CAPITULO I: MERCADO DE CAPITALES............................................................................1

1.1 DEFINICION...............................................................................................................1

1.2 FUNCIONES..............................................................................................................1

1.3 PRINCIPIOS...............................................................................................................1

1.4 PARTICIPANTES......................................................................................................1

1.5 DIVISION DE CAPITALES......................................................................................1

1.5.1. Intermediado.....................................................................................................1

1.5.2. No intermediado...............................................................................................1

CAPITULO II: LAS TASAS DE RENTABILIDAD..................................................................1

2.1 UNA REVISIÓN..............................................................................................................1

2.2 LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS........................................................................1

2.3 UTILIZACION DE LOS DATOS HISTORICOS PARA ESTIMAR EL COSTE DE CAPITAL ACTUAL...............................................................................................................1

2.4 LA MEDICIÓN DEL RIESGO.......................................................................................1

2.5 LA VARIANZA Y LA DESVIACIÓN TIPICA...............................................................1

2.6 MEDICIÓN DE LAS VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD DE LAS ACCIONES............................................................................................................................1

2.7 EL RIESGO Y LA DIVERSIFICACIÓN.......................................................................1

2.8 EL RIESGO DE LAS ACCIONES Y EL RIESGO DE LA CARTERA.....................1

CAPITULO III: MERCADO DE CAPITALES EFICIENTES.................................................1

3.1. CONCEPTO.................................................................................................................1

3.2. HIPOTESIS DE LA EFICIENCIA................................................................................1

3.2.1. La hipótesis débil del mercado eficiente........................................................1

3.2.2. La hipótesis intermedia del mercado eficiente.............................................1

3.2.3. La hipótesis fuerte del mercado eficiente......................................................1

3.3. ELEMENTOS DE LOS MERCADOS DE CAPITAL EFICIENTE...........................1

3.3.1. Arbitraje..................................................................................................................1

3.3.2. Señales y recolección.........................................................................................1

CAPITULO IV: ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA EMISIÓN PRIMARIA DE VALORES EN EL PERÚ..........................................................................................................1

4.1. CAUSAS.........................................................................................................................1

4.1.1 PRIMERA CATEGORIA.........................................................................................1

4.1.2 SEGUNDA CATEGORIA.......................................................................................1

2

4.1.3 TERCERA CATEGORÍA........................................................................................1

CONCLUSIONES......................................................................................................................1

BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................................1

3

INTRODUCCIÓN

Cuando una empresa se encuentra en crecimiento, es razonable pensar que

emprenda nuevos proyectos que sustenten la generación de ingresos; sin embargo,

para financiarlos, requerirá recursos financieros.

Es en este contexto que las empresas inician la búsqueda de recursos, que pueden

obtener tanto de fuentes bancarias como a través de mercado de capitales, que

comprende el mercado de acciones y de bonos.

El conocimiento de mercado de bonos es de interés, pues es el medio que usan las

empresas para proveerse de recursos financieros y de esta manera satisfacer sus

necesidades financieras, como las operativas de fondo y de inversión en activo fijo;

además, es donde los inversores podrán destinar sus excedentes de efectivo a cambio

de un rendimiento, que podrá ser realizado en un corto o medio plazo.

En efecto, para acceder a dicho recurso, las empresas pueden emitir títulos de renta

fija, como un ente conocido como bonos, los mismos que se caracterizan por que son

emitidos por un periodo de vida definido, con una fecha de vencimiento, he incorporan

los términos acordados por el emisor, con l inversor con respecto al pago a este último

de los intereses y la devolución del monto prestado al adquirir el bono.

Los bonos son instrumentos negociables, es decir, su propiedad está sujeta a ser

transferida, posibilitando que el inversor la pueda vender antes de su fecha de

vencimiento; además, son negociables en las bolsas de valores pero también, en

buena medida, en los mercados nacionales.

En el presente trabajo desarrollaremos a fondo el mercado eficiente de trabajo de

capitales, es decir el precio de equilibrio tanto de acciones y bonos de acurdo a la

información obtenida para llevar a cabo la toma de una decisión eficiente en el

mercado de capitales.

4

CAPITULO I: MERCADO DE CAPITALES

La sociedad ha evolucionado desarrollando nuevas ideas y procedimientos que

facilitan la vida, conservando lo mejor y desechando el resto. Con el tiempo

aparecieron sociedades cooperativas, y los individuos se especializaron en ciertas

tareas, más adelante se desarrolló una sociedad de trueque, en la que individuos

intercambiaban bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Por último se usó

dinero para representar los bienes y servicios, porque es muy fácil de intercambiarlo.

El dinero ha demostrado ser tan útil que en la actualidad su lógica casi nunca se pone

en duda. Facilita las transferencias de recursos.

La liquidez refleja la facilidad con que los activos se transfieren sin pérdida de valor, el

efectivo es el activo más líquido, porque es el más fácil de transferir de una entidad a

otra sin que pierda valor. La liquidez es la razón primordial por la que usamos dinero,

el dinero nos permite intercambiar nuestro trabajo por el trabajo de otra persona,

también permite intercambiar un activo por otro con facilidad.

1.1 DEFINICION

El mercado de capitales es aquel donde se realiza las operaciones de la compra y

venta de valores, como los bonos, acciones. Todas las transacciones que se realiza en

el mercado de capitales definen dicho mercado.

Recordemos que el mercado de bonos, junto con el mercado de acciones compone el

mercado de capitales, el mismo que brinda un medio a los prestatarios para levantar

recursos, a un determinado precio, de los inversores que tienen dinero disponible.

El mercado de capitales reúne a prestatarios y prestamistas, a oferentes y

demandantes de títulos nuevos o emitidos con anterioridad. Cuando se trata de

transacciones a corto plazo suele hablarse de un mercado de dinero, aunque no

existen diferencias conceptuales o prácticas nítidas entre éste y el mercado de

capitales.

La existencia de un vigoroso mercado de capitales es esencial para el desarrollo

económico de un país, pues es a través de éste que las empresas obtienen los

recursos financieros que necesitan para sus operaciones y que el ahorro de las

personas puede ser canalizado hacia las actividades productivas.

Entre los instrumentos de los capitales tenemos:

5

Las acciones, la deuda (bonos) y los híbridos (instrumentos que influyen

características de deuda y acciones como los bonos con warrants en acciones).

1.2 FUNCIONES

Facilita la transferencia de recursos de los ahorradores o agentes con exceso

de liquidez, a inversiones en el sector productivo de la economía.

Asigna recursos a la financiación de empresas del sector productivo.

Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades

productivas.

Posibilita la diversificación del riesgo para los agentes participantes.

Ofrece una amplia variedad de productos con diferentes características (plazo,

riesgo, rendimiento) de acuerdo a las necesidades de inversión o financiación

de los agentes participantes del mercado.

1.3 PRINCIPIOS

Los principios en los que se basa el mercado bursátil son los siguientes:

a. Indiferencia Real: Supone que los bienes intercambiados son homogéneos.

b. Indiferencia Personal: Supone que la identidad de la persona o institución que

ofrece o demanda el activo financiero, es irrelevante a la hora

de fijar el precio de la compra / venta.

c. Indiferencia Espacial: Las operaciones que se realizan en la bolsa no suponen el

tener que pagar gastos adicionales de transporte, por rapidez

de entrega, etc.

d. Indiferencia Temporal: El bien que se ofrece en el mercado puede alcanzar

precios diferentes en atención al plazo de entrega, ahora

bien, para iguales plazos de entrega, los precios han de ser

ideáticos.

1.4 PARTICIPANTES

En el mercado de capitales participan los siguientes:

a. Oferentes: Son todas aquellas personas o instituciones que poseen superávit de

recursos financieros, lo cual, les permite renunciar a una parte de sus ingresos, para

en un futuro obtener una mayor rentabilidad. Por ejemplo: Compra de Bonos, compra

de acciones, etc.

6

b. Demandantes: Son todas aquellas personas o instituciones que poseen Déficit de

recursos financieros, o se encuentran interesados en realizar inversiones, las cuales

se podrían financiar a través de; por ejemplo, una Emisión de Bonos.

c. Intermediarios: Son organizaciones que prestan un servicio, que consiste en reunir

a los oferentes de crédito con los demandantes de crédito. Algunas de estas

instituciones, pueden además emitir instrumentos financieros, o ser sólo dedicadas al

negocio del crédito, y otras en cambio pueden recibir crédito y prestar bienes reales.

Algunos de estos intermediarios son: Banco Central, Comercial, Estado, Sociedad

Administradora de Fondos Mutuos, Corredores de Bolsa, tesorería de la República,

agentes de Valores, etc. Las razones de existencia de los intermediarios financieros

son principalmente:

Costo de información y análisis de inversiones.

Diversificación

Proximidad de oferentes y demandantes

d. Elementos que lo conforman

La emisión, suscripción, intermediación y negociación de los documentos emitidos en

serie o en masa respecto de los cuales se realiza oferta pública que otorgan a sus

titulares derechos de crédito, de participación y de tradición o representativos de

mercancías.

e. Clasificación de las Acciones según el comportamiento del Mercado

El movimiento de las acciones generalmente se relaciona con la tendencia del

mercado, de lo cual surge la siguiente clasificación para las acciones:

Cíclicas: cuando siguen el comportamiento del mercado. La acción sube

cuando sube el mercado y la misma acción baja cuando baja el mercado, pero

no en la misma proporción.

Acíclicas: cuando su comportamiento es contrario al del mercado. La acción

baja cuando sube el mercado y la misma acción sube cuando baja el mercado

Neutras o Indiferentes: son acciones que no tienen un comportamiento que

pueda relacionarse directamente con el mercado, salvo en alzas o bajas muy

fuertes. Muchas veces estas acciones están inmóviles durante mucho tiempo y

de repente tienen saltos de precio, está situación es más fácil que se presente

en acciones con "nula bursatilidad".

7

1.5 DIVISION DE CAPITALES

El mercado de capitales está dividido en:

1.5.1. Intermediado

Cuando la transferencia de los recursos de los ahorradores a las inversiones se

realiza por medio de instituciones tales como bancos, corporaciones financieras, etc.

1.5.2. No intermediado

Cuando la transferencia de los recursos se realiza directamente a través de

instrumentos.

8

CAPITULO II: LAS TASAS DE RENTABILIDAD

2.1. UNA REVISIÓN

Cuando los inversores compran acciones y obligaciones, la rentabilidad que obtienen

procede dos elementos: el dividendo o el pago de intereses, y la ganancia o pérdida

de capital. Por ejemplo, suponga que ha comprado acciones de General Electric (GE)

a comienzos del 2004, cuando su precio era de 31.12$ cada uno. A finales del año, el

valor de esa inversión había aumentado y alcanzaba 36.59$, proporcionando una

ganancia del capital de 36.59$ - 31.12$ = 5.47$.

Además, en 2004 GE pago un dividendo de 0.82$ por acción. En consecuencia, el

porcentaje de rentabilidad de su inversión fue de:

Porcentaje derentabilidad=ganancia decapital+dividendoprecio inicial de las acciones

= 0.202= 20,2%

Ahora distinguiremos entre rentabilidad nominal y la rentabilidad real. Por tanto, la

rentabilidad de GE que acabamos de calcular es una rentabilidad nominal. La tasa de

rentabilidad real nos dice cuanto podremos comprar más por nuestro dinero a finales

de año. Para convertir la tasa de rentabilidad nominal a real, utilizamos la relación

siguiente:

1+tasa derentabilidad real=1+tasa derentabilidad general1+tasa de inflación

Si en 2004 la tasa de inflación era solo del 3,3 %, calculamos la rentabilidad de GE del

modo siguiente:

1+tasa derentabilidad real=1.2021,033

=1.164

Por tanto, la tasa de rentabilidad real equivale a 0.164, o 16,4 %. Afortunadamente, la

inflación de 2004 fue reducida; la rentabilidad real no fue mucho menor que la

rentabilidad nominal.

9

2.2 LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS

La rentabilidad histórica de los índices de los mercados de acciones o de obligaciones

proporciona una idea de comportamiento de las diferentes inversiones. Por ejemplo,

Elroy Dimson, Paul Marsh y Mike Staunton han recopilado el comportamiento de las

inversiones de tres carteras de títulos a partir 1900.

1. Una cartera de títulos a tres meses emitidos semanalmente por el gobierno de

los Estados Unidos que se denominan Letras del tesoro.

2. Una cartera de bonos del tesoro a largo plazo, con vencimiento a unos 10

años, emitidos por el gobierno de los Estados Unidos.

3. Una cartera de acciones de las grandes empresas que componen el índice

Standard & Poor´s.

Estas carteras no tienen el mismo riesgo. Las letras del tesoro son la inversión más

segura que se puede hacer. Las letras son instrumentos de deuda emitidas por el

Tesoro Público en representación de la República del Perú y se venden al descuento.

Por tanto, la ganancia que se obtiene proviene de la diferencia entre el precio

descontado que se paga al adquirirlas y el valor facial (precio a la par) con el que se

redimen a su vencimiento, existe la seguridad completa que se recuperara el dinero.

Su vencimiento a corto plazo significa que sus precios son relativamente estables. De

hecho, los inversores que deseen prestar dinero a 3 meses pueden lograr ciertos

resultados comprando letras a 3 meses. Por supuesto, no tienen seguridad de lo que

podrán comprar con ese dinero, porque persiste la inseguridad sobre la inflación.

También es seguro los pagos de los bonos del tesoro en el momento de su

vencimiento, pero sus precios fluctúan más según las variaciones de los tipos de

interés. Cuando los tipos bajan, el valor de los bonos aumenta; cuando los tipos

suben, el valor de los bonos se reduce.

De los tres grupos de títulos, el de las acciones ordinarias es el de mayor riesgo.

Cuando se invierte en ellas, no hay ninguna seguridad que se vaya a recuperar el

dinero. Como copropietario de la empresa se obtiene lo que queda una vez amortizado

los bonos y pagadas las demás deudas.

GRAFICO N°01: Tasas de rentabilidad de las acciones ordinarias, 1900-2004

10

TABLA N° 01: Tasas promedio de la rentabilidad de las letras del tesoro, los bonos del tesoro y

las acciones ordinarias, 1900-2004. (Las cifras se expresan en porcentajes por año).

Cartera Tasa de rentabilidad media anual

Prima media de riesgo (rentabilidad extra respecto

a las letras del tesoro)Letras del Tesoro 4,0Bonos del tesoro 5,3 1,2Acciones ordinarias 11,7 7,6

Fuentes: Cálculos del autor, con datos tomados de Elroy Dimson, Paul Marsh y Mike Staunton, Triumphof the optimist: 101 años of Global Invesment Returns (Princenton, NJ, Princenton University press,2002), con actualizaciones amablemente cedidas por los autores de Triumph.

La inversión más segura, la de letras del tesoro, ofreció las tasas de rentabilidad más

reducidas, el 4% anual. Los Bonos de largo plazo del gobierno lograron una

rentabilidad ligeramente superior al de las letras. Esta diferencia se denomina prima

por plazo. Las acciones ordinarias formaban una clase aparte por sí mismas. Los

inversores que aceptaban el riesgo de estas acciones recibieron de media una

rentabilidad extra de 7,6 % al año, por encima de la rentabilidad de las letras del

tesoro. Esta compensación por afrontar el riesgo que conlleva las acciones ordinarias

se denominan prima de riesgo:

Tasa derentabilidad de las acciones ordinaria=tipode interés de las letras deltesoro+ primaderiesgo delmercado

Los antecedentes históricos muestran que los inversores han recibido una prima de

riesgo por aceptar activos con riesgo. Las rentabilidades de los activos con alto riesgo

son superiores a las de los activos con bajo riesgo.

11

2.3 UTILIZACION DE LOS DATOS HISTORICOS PARA ESTIMAR EL

COSTE DE CAPITAL ACTUAL

Cuando el proyecto es seguro, calcular el costo de capital es sencillo; puesto que los

accionistas pueden lograr un beneficio seguro invirtiendo en una letra del tesoro de los

EE.UU, las empresas solo deben invertir en proyectos sin riesgo cuando pueden

ofrecer un tipo de interés al menos igual al de ese activo financiero. Si el proyecto es

arriesgado, la empresa debe igualar, al menos, la rentabilidad que los accionistas

podían esperar si invirtieran en títulos del mismo riesgo.

El problema del cálculo del costo de capital del proyecto se reduce a la estimación de

la tasa de rentabilidad esperada de la cartera de mercado. Una manera de calcular

esta rentabilidad consiste en suponer que el futuro será como el pasado y que los

inversores de la actualidad esperan recibir la tasa de rentabilidad media pasada del

mercado de 11.7%, que se especificó en la tabla 01. Lamentablemente esta no es la

manera de hacerlo. No es probable que los inversores exijan todos los años la misma

rentabilidad de las acciones ordinarias. Un procedimiento mejor consiste en tomar la

rentabilidad actual de las letras del tesoro y añadirle el 7.6%, la prima de riesgo media

que figura en la tabla 01. Por ejemplo.

A principios del 2005, las letras del tesoro solo ofrecen una rentabilidad del 2.5%, esto

sugiere que los inversores en acciones ordinarias están buscando una rentabilidad del

10.1%:

Rentabilidad esperada delmercado (2005 )=tipode interés de las letrasdel tesoro (2005 )+prima deriesgodelmercado=2,5+7,6=10.1%

2.4 LA MEDICIÓN DEL RIESGO

Ya sabemos que el costo de oportunidad de capital de los proyectos sin riesgo debe

ser la tasa de rentabilidad que ofrecen las letras del tesoro, y que el costo de

oportunidad del capital de los proyectos con riesgo medio debe ser la tasa de

rentabilidad esperada de la cartera de mercado. Pero lo que no sabemos es como

calcular el coste de capital de los proyectos que no corresponden a estos dos casos

sencillos. Si se dedica a invertir en títulos, necesita alguna manera de medir hasta qué

punto la rentabilidades puedan apartarse de la media.

2.5 LA VARIANZA Y LA DESVIACIÓN TIPICA

El riesgo de las inversiones depende de la dispersión de los resultados posibles. Por

ejemplo en la figura N° 01, muestra que, según los datos históricos, existe mayor

12

incertidumbre sobre las rentabilidades de las acciones ordinarias que respecto a las

rentabilidades de letras de bonos y letras de tesoro. Los directores financieros

necesitan una medición numérica de la dispersión. Las medidas comunes son: La

varianza y la desviación típica. Las rentabilidades más variables implican mayores

riesgos en la inversión. Esto sugiere de disponer alguna clase de medida de la

dispersión.

2.6 MEDICIÓN DE LAS VARIACIONES DE LA RENTABILIDAD DE

LAS ACCIONES.

Cuando calculan la dispersión de los resultados posibles de las inversiones en bolsa,

la mayoría de los analistas financieros comienzan suponiendo que la dispersión de las

rentabilidades del pasado constituye un indicador razonable de lo que puede ocurrir en

el futuro.

En consecuencia, calculan la desviación típica de las rentabilidades pasadas. Como

ejemplo, suponga que le presentan los datos sobre la rentabilidad de la bolsa que

aparecen en la tabla n° 02. La rentabilidad media durante los 6 años que van desde

1999 hasta 2004 fue del 4.18%. esto no es nada mas que la suma de las

rentabilidades durante esos 6 años dividida por 6 ( 25.1 / 6 = 4.18%).

La columna dos de la tabla N°02. Muestra la diferencia que existe entre la rentabilidad

de cada año y la rentabilidad media. Por ejemplo, en 1999 la rentabilidad del 23.7% de

las acciones ordinarias era superior a la media de los 6 años en un 19.52% (23.7 –

4.18 = 19.52%). En la columna 3 figuran estas desviaciones respecto de la media

elevadas al cuadrado. En consecuencia, la varianza es la media de los cuadrados de

estas desviaciones:

TABLA N°02: Rentabilidad media y desviación típica de las rentabilidades del mercado

financiero 1990 al 2004.

Año Tasa de rentabilidad%

Desviación respecto

de la rentabilidad

media %

Cuadrado de la

desviación

1999 23.7 19.52 381.03

2000 -10.9 -15.08 227.41

2001 -11.0 -15.18 230.43

2002 -20.9 -25.08 629.01

13

Varianza = media del cuadrado de las desviaciones = 2 290.63 = 381.776

2003 31.6 27.42 751.86

2004 12.6 8.42 70.90

Total 25.1 2 290.63

Rentabilidad media = 25.1 / 6 = 4.18%

Varianza = media del cuadrado de las desviaciones = 2 290.63 / 6 = 381.77

Desviación típica = raíz cuadrada de la varianza = 19.54%

Es difícil evaluar el riesgo de los títulos atendiendo únicamente a 6 resultados

históricos. En consecuencia la tabla N°3 presenta la desviación típica anual de

nuestras tres carteras de título durante el periodo 1900 – 2004. Como era de esperar

las letras del tesoro fueron los títulos menos variables, y las acciones ordinarias las

más variables.

TABLA N° 03: La desviación típica de las rentabilidades, de 1900 al 2004

Cartera

Desviación típica (en %)

Letras del Tesoro 2.8

Bonos del tesoro al largo plazo 8.3

Acciones ordinarias 20.0

GRAFICO N° 02: Volatilidad del mercado bursátil, 1926-2004

14

2.7 EL RIESGO Y LA DIVERSIFICACIÓN

a. La diversificación:

Podemos calcular de la misma manera las medidas de la variabilidad para títulos

individuales y para las carteras de valores. Por supuesto, el nivel de variabilidad a lo

largo de 100 años resulta menos interesante en cuanto a las empresas que en cuanto

a la cartera de mercado, porque rara es la empresa que se enfrenta a los mismos

riesgos comerciales hoy que hace 100 años.

LA TABLA N°4: desviación típica de algunas acciones ordinarias seleccionadas, enero 2001 –

diciembre 2004.

Amazon.com 68.2%

Dell computer 45.5

Ford 42.7

Boeing 33.8

McDonald’s 28.1

General electric 24.3

Wal –Mart 23.1

H.J. Heinz 21.8

Pfizer 20.4

ExxonMobil 15.7

La diversificación lo analizaremos con el siguiente ejemplo: vender paraguas es un

negocio arriesgado; se venden muchísimo cuando llueve, pero es probable que si se

produce una ola de calor, lo perdamos todo. Vender helados no es más seguro; se

vende mucho cuando se vende una ola de calor y pocos cuando llueve. Pero suponga

que invierta a la vez en una tienda de paraguas y en una heladería. Al diversificar sus

inversiones en ambas tiendas, lograra un nivel medio de beneficios, llueva o luzca el

sol.

15

La diversificación funciona mejor cuando las rentabilidades tienen una correlación

negativa, como en el caso de la tienda de paraguas y la heladería. Cuando una

marcha bien, la otra marcha mal. La diversificación reduce la variabilidad.

2.8 EL RIESGO DE LAS ACCIONES Y EL RIESGO DE LA CARTERA

La historia de la rentabilidad delas distintas clases de acciones ofrecen pruebas de la

relación riesgo – rentabilidad y sugiere que la variabilidad de las tasas de la

rentabilidad de cada tipo de acciones constituye una medida útil del riesgo. Sin

embargo, la volatilidad de las rentabilidades puede ser una medida equivoca del riesgo

de un título que forma parte de una cartera. Analizaremos el siguiente ejemplo.

Suponga que exista tres resultados igualmente probables, en la economía. Si hay

recesión, las acciones de las fábricas de automóviles ofrecen una rentabilidad de –

8%; si la situación sigue igual, la rentabilidad será del 5%, y si hay un periodo de auge,

del 18%. Las empresas automovilísticas son cíclicas: les va bien cuando la economía

marcha bien. Por el contrario, suele decirse que las empresas auríferas son contra

cíclicas, lo que significa que les va bien cuando otras compañías marchan mal.

Suponga que las acciones de una empresa que posee minas de oro proporciona una

tasa de rentabilidad del 20% durante una recesión, del 3% en periodos normales y del

– 20% durante un periodo de auge.

EN LA TABLA N° 5: refleja estas circunstancias.

Escenario Probabilidad

Tasa de rentabilidad %

Acción de una

fábrica de coches

Acción de una

mina de oro

Recesión 1/3 -8 +20

Normal 1/3 +5 +3

Auge 1/3 +18 -20

A hora continuando con el análisis, calcularemos la volatilidad de las rentabilidades de

cada acción por separado, mediante la varianza y la desviación típica.

TABLA N° 06: Tasa de rentabilidad esperada y volatilidad de dos tipos de acciones.

Acción de una fábrica de coches Acción de una mina de oro

Tasa de

rentabilidad%

Desviación

de la

Cuadrado

de la

Tasa de

rentabilidad%

Desviación

de la

Cuadrado

de la

16

Escenario

rentabilidad

esperada%desviación

rentabilida

d esperada

%

desviación

Recesión -8 -13 169 +20 +19 361

Normal +5 0 0 +3 +2 4

Auge +18 +13 169 -20 -21 441

Rentabilidad

esperada

13

(−8+5+18 )=5% 13

(+20+3−20 )=1%

Varianza13

(169+0+169 )=112.7 13

(361+4+441 )=268.7

Desviación

típica√112.7=10.6% √268.7=16.4%

Si analizamos los resultados por separado vemos que las acciones de una fábrica de

coches tienen una desviación típica de 10.6%, y las acciones de una mina de oro,

16,4%. Las acciones de la mina de oro tienen una mayor volatilidad de sus

rentabilidades.

Ahora suponga que usted decide invertir en una cartera de acciones con estos dos

tipos de acciones antes descritas. Como las acciones de mina de oro son más

riesgosa Ud. fracciona su inversión así: 75 por ciento en empresas automovilísticas, y

25 por ciento en minas de oro. ¿Será rentable?

Para saberlo debemos calcular la rentabilidad de la cartera como un todo, este

proceso se realiza de la siguiente manera:

Tasa derentabilidad de la cartera=( fracciónde la carteradel primer tipodeacción x tasa derentabilidad del primer tipode acción)+( fracciónde lacarteradel primer tipodeacción x tasa derentabilidad del primer tipode acción)

Por ejemplo, las empresas automovilísticas tienen un peso de 0.75 por ciento y una

tasas de rentabilidad del -8% en una recesión, y las minas de oro un peso de 0.25 por

ciento y una rentabilidad del 20% en las mismas circunstancias. Por tanto, la

rentabilidad de la cartera en una recesión es la media ponderada siguiente:

Rentabilidad de la carteraenrecesión=(0.75x (−8% ) )+(0.25 x (20%) )=−1%

TABLA N° 07: Tasa de rentabilidad de dos tipos de acciones y de una cartera

Tasa de rentabilidad %

Acción de Acción de Rentabilidad de la

17

Escenario Probabilidad una fábrica

de coches

una mina de

orocartera, %

Recesión 1/3 -8 +20 -1.0

Normal 1/3 +5 +3 +4.5

Auge 1/3 +18 -20 +8.5

Rentabilidad esperada 5 1 4

Varianza 112.7 268.7 15.2

Desviación Típica 10.6 16.4 3.9

Rentabilidad de la carteraenrecesión=(0.75x (rentabilidad de la fabrica deautomóviles ) )+(0.25 x (rentabilidad de las accionesoro ) )

Cuando Pasamos fondos desde las acciones automovilísticas hacia las de la mina de

oro, que son más volátiles. La variabilidad de su cartera se reduce. Este es el

resultado de la diversificación.

Podemos entender este punto con más claridad si examinamos la rentabilidad de las

acciones en dos escenarios más extremos, la recesión y el auge. Cuando hay auge

económico y las acciones automovilísticas se aprecian más, la baja rentabilidad de las

acciones sobre las minas de oro reduce el rendimiento general de la cartera. Sin

embargo, cuando las acciones automovilísticas se estancan durante una recesión, el

oro brilla y proporciona una rentabilidad positiva sustancial que el rendimiento de la

cartera. Las acciones en oro compensan las variaciones del rendimiento de las

acciones automovilistas, reduciendo la rentabilidad que se obtendría en el mejor de los

casos, pero mejorando la peor situación. La relación inversa que existe entre la

rentabilidad de estos dos tipos de acciones significa que la suma de las acciones en

oro a una cartera compuesta solo por acciones automovilistas estabiliza la

rentabilidad.

Podemos resumir todo esto de la manera siguiente:

1. A los inversores les preocupa la rentabilidad esperada y el riesgo de su cartera

de activos. El riesgo general de la cartera se puede medir por la volatilidad de

las rentabilidades, esto es, la varianza o la desviación típica.

2. La desviación típica de las rentabilidades de un título mide el grado de riesgo

del mismo punto. Pero a los inversores que poseen una cartera solo los

interesa como cada título afecta al riesgo de toda la cartera. La contribución de

un título al riesgo de la cartera depende de cómo su rentabilidad varia con

respecto a los demás activos de ese inversor. Así, un título con riesgo nunca

18

servirá para reducir la variabilidad o riesgo de la cartera, salvo que su

rentabilidad varíe en sentido diferente a las del resto de los títulos de la cartera.

CAPITULO III: MERCADO DE CAPITALES EFICIENTES

La idea de que los mercados de capital son perfectos puede ser difícil de aceptar al

principio, pero es el punto de partida correcto, pues nos permite entender varias cosas

importantes. La primera es que las inversiones no pueden obtener de manera

consistente rendimientos ajustados por el riesgo anormalmente más altos. Esta

implicación ha hecho que se critique mucho la idea de los mercados de capital son

eficientes.

a. La eficiencia

Se refiere a la cantidad de energía desperdiciada. Las maquinas eficientes no

desperdician mucha energía. Un mercado de capital eficiente es como una máquina.

En un mercado de capital, las fricciones son las dificultades para efectuar

transacciones. Al igual que en las maquinas, la eficiencia es decisiva.

3.1. CONCEPTO

Un mercado de capitales es eficiente si los precios de los activos reflejan

completamente toda la información disponible.

Lo anterior implica que los inversionistas deben esperar sólo una rentabilidad normal.

19

Las empresas deben esperar recibir un valor justo por los activos financieros que

venden. Justo significa que el precio es el valor presente de los flujos futuros.

Los activos financieros estarán valorados para proporcionar un rendimiento acorde con

su nivel de riesgo.

En los mercados financieros existen una serie de operadores que persiguen la

adquisición de un activo en un mercado determinado para venderlo inmediatamente en

otro mercado a un precio superior.

Se les conoce como arbitristas porque a la operación antedicha se la denomina

arbitraje. Dicha operación no acarrea ningún riesgo puesto que la compra y venta del

activo tienen lugar de forma instantánea. La existencia de arbitristas que compiten

entre sí, aseguran que el precio de un activo determinado sea prácticamente Igual en

todos los mercados financieros en los que se cotiza. A esto se le conoce como la "ley

del precio único".

Las pequeñas diferencias observadas entre los mismos se deben a los costos de

transacción que no hacen rentable aprovecharse de las mismas y que actúan como un

límite para la realización del arbitraje. La existencia de la competencia entre arbitristas

es fundamental para que el mercado llegue a ser eficiente. En un mercado en el que

no existan oportunidades de arbitraje se puede decir que es eficiente.

Reacción de los precios ante nueva información

Se supuso anteriormente que un mercado eficiente responde de manera inmediata a

toda la información disponible. En la realidad, determinada información puede afectar

a los precios de los activos más rápidamente que otra. Para manejar tasas de

respuesta diferenciales, la información se divide en tres tipos: o información de precios

históricos o información públicamente disponible o toda la información. Se definen tres

niveles de eficiencia de los mercados de valores donde cada nivel refleja la clase de

información que es rápidamente reflejada en el precio

3.2. HIPOTESIS DE LA EFICIENCIA

3.2.1. La hipótesis débil del mercado eficiente

En la hipótesis débil se supone que cada título refleja totalmente la información

contenida en la serie histórica de precios, es decir, toda la información pasada. Los

inversores, por lo tanto, no pueden obtener rentabilidades superiores analizando

dichas series (es decir, utilizando el análisis técnico, que se basa en el estudio de los

20

gráficos representativos de la evolución pasada del precio) o ideando reglas de

comportamiento de los precios basadas en ellas, puesto que todos los participantes

del mercado habrán aprendido ya a explotar las señales que dichas series de precios

pueden mostrar y actuarán en consecuencia. Según esta hipótesis ningún inversor

podrá conseguir un rendimiento superior al del promedio del mercado analizando

exclusivamente la información pasada (la serie histórica de precios) y si lo logra será

sólo por azar. Ahora bien, si el mercado se ajusta a esta hipótesis, un inversor sí podrá

"batir al mercado" utilizando la información hecha pública y la información privilegiada.

En la forma de débil solo requieren que los precios reflejen plenamente la información

contenida en los precios de mercado de activos en el pasado, los precios en los se ha

negociado los activos. Los precios de activos en el pasado son un pequeño

subconjunto de la información públicamente disponible acerca del valor de un activo.

3.2.2. La hipótesis intermedia del mercado eficiente

Según esta hipótesis un mercado es eficiente en su forma intermedia cuando los

precios reflejan, no sólo toda la información pasada, sino también toda la información

hecha pública acerca de la empresa o de su entorno, que pueda afectar a cada título

en particular (informe de resultados, anuncios de dividendos, balances anuales,

trimestrales, variación del tipo de interés, etc.). Dado que una gran parte de la

información utilizada por los analistas financieros está ampliamente disponible para el

público, esta hipótesis golpea fuertemente en el corazón de la profesión de analista

financiero. Esto es, si la eficiencia del mercado se ajusta a dicha hipótesis, la persona

que emplee el análisis fundamental para intentar lograr un rendimiento superior a la

media del mercado está perdiendo el tiempo, puesto que la cotización de los títulos ya

refleja exactamente su valor teórico o intrínseco. La única forma de lograr un

rendimiento superior al promedio, que no sea por medio del azar, es a través de la

utilización de la información privilegiada

En este caso requiere que los precios reflejen cabalmente la información disponible

públicamente. La información disponible públicamente es un subconjunto de toda la

información que exista acerca del valor de un activo.

3.2.3. La hipótesis fuerte del mercado eficiente

La hipótesis fuerte parte del supuesto de que los precios reflejan absolutamente toda

la información ya sea pasada, pública o privada. Según ella, ningún inversor podrá

"batir al mercado" como no sea por azar. Esta es una hipótesis extrema que es

prácticamente imposible de cumplir en ningún mercado, pues ello implicaría que dicho

mercado sería perfecto y eso es una quimera. Antes de continuar con el epígrafe

21

siguiente es necesario hacer hincapié en que para que un mercado sea eficiente es

necesario que los participantes en el mismo utilicen el análisis técnico (que busca

formas en las series históricas de precios que sean recurrentes y, por tanto,

predecibles) y el análisis fundamental (que utiliza las predicciones de beneficios y

dividendos de la empresa, las expectativas sobre los tipos de interés y la valoración

del riesgo de la compañía para determinar el precio intrínseco de la acción) con objeto

de que la competencia entre los analistas asegure que, como regla general, los

precios de los títulos reflejarán toda la información disponible. Por supuesto, si el

mercado llega a ser eficiente en su forma intermedia todo el tiempo y dinero empleado

en los dos tipos de análisis anteriores se habrá gastado en vano (excepto en lo tocante

a hacer que el mercado alcance un alto grado de eficiencia, pero esto no creemos que

les importe demasiado a los accionistas de los fondos de inversión, que verán como

sus gestores cobran altos sueldos por no conseguir "batir al mercado"), pero si los

analistas pensaran que el mercado es eficiente y renunciaran a realizar sus análisis

entonces téngase por seguro que el mercado llegaría a ser rápida y completamente

ineficiente. En resumen, los mercados se aproximan a la eficiencia cuando los

participantes en los mismos creen que no son eficientes y compiten buscando esa

ineficiencia que les hará ganar una mayor rentabilidad que el promedio de los

inversores.

Requiero que los precios reflejen toda la información que existe acerca del valor del

activo. Esto incluye hasta el último dato conocido por cualquier persona en cualquier

lugar del mundo que tenga algo que ver, por poco que sea, con el valor del activo

El principio de la eficiencia de los mercados de capital se refiere a la semifuerte de la

eficiencia de los mercados de capital

3.3. ELEMENTOS DE LOS MERCADOS DE CAPITAL EFICIENTE

Presentaremos dos conceptos muy importantes para el funcionamiento eficiente de los

mercados de capital: arbitraje y uso de señales

3.3.1. Arbitraje

Se refiere a la compra de un activo en un mercado con el propósito de venderlo de

inmediato, a un precio más alto, en otro mercado. El arbitraje es un factor importante

en el funcionamiento eficiente del mercado de capital.

Por lo general cuando se habla de arbitraje la reacción de muchos consiste en decir

que suena maravilloso pero que le parece improbable la existencia de tales

22

oportunidades. El arbitraje puede efectuarse siempre y cuando exista un diferencial de

precios, simplemente comprando al precio más bajo y vendiendo al más alto. Las

transacciones, en conjunto, aseguran una utilidad igual a la diferencial del precio

multiplicado por el número de acciones que se compraron y vendieron

simultáneamente, estas utilidades carecen de riesgo, porque las acciones que se

compran y venden se compensan exactamente.

El arbitraje de los inversionistas tiene una implicación importante. Suponga que un

inversionista descubre una oportunidad de arbitraje y opera valores para aprovecharla.

La competencia entre la gente que realiza arbitraje en realidad es un factor

importante que contribuye a la eficiencia de los mercados de capital. La existencia de

personas arbitrajistas, aseguran que los precios de un activo dado no difieran mucho

entre los distintos mercados en los que se opere el mercado.

Otro factor importante que contribuye al entorno competitivo de los mercados de

capital es la similitud de los activos financieros.

Los activos financieros son muy similares, por ejemplo considere un activo financiero

sencillo, un billete de s/. 10.00 ¿cambiaría usted un billete de s/.10.00 por otro?,

¿cambiaría un billete de s/.10.00 por dos de s/.5.00? Sin duda las formas de cambio

son equivalentes y por ello la gente se muestra indiferente ante estos cambios. La

similitud también se aplica a los valores.

Los activos financieros son muy similares unos a otros, en comparación con los

activos físicos, los activos físicos tienden a ser únicos, así por ejemplo pueden haber

muchas pinturas, pero solo hay una mona lisa.

Dado que los activos financieros son tan similares, los inversionistas pueden

concentrarse en el riesgo y en el rendimiento de un activo. Cuando los inversionistas

encuentran dos oportunidades de inversiones idénticas o muy similares, efectúan

transacciones que aumenten el rendimiento de sus inversiones, igual que los

arbitrajistas.

Costos de transacción

En teoría cualquier diferencia de precios es una oportunidad. Sin embargo, en la

práctica, los costos de transacción no son cero, así que si la diferencia entre los

precios es demasiado pequeña los arbitrajistas no efectuaran ninguna transacción

porque no será redituable.

23

3.3.2. Señales y recolección.

Un concepto muy importante está implícito en el principio de la eficiencia de los

mercados de capital: los participantes en el mercado reaccionan rápidamente ante

sucesos que comunican información útil. Esta rápida reacción se debe en parte al

principio de las señales.

a) Uso de señales

El uso de las señales se refiere a utilizar una conducta real para inferir cosas que no

son posibles de observar directamente o de averiguar de otras maneras. El uso de

señales implica inferencias acerca de información asimétrica. Las acciones comunican

la información es una segunda imperfección, otra de las importantes fricciones del

mercado de capital.

Ha habido muchas aplicaciones del concepto de las señales en las transacciones

financieras. Casi todos los días, las compañías toman decisiones que proporcionan un

flujo casi continuo de información acerca de sus operaciones actuales y la dirección

que piensan seguir en el futuro

b) La sabiduría colectiva

La sabiduría colectiva es la combinación de todas las opiniones individuales acerca del

valor de unas acciones, es la opinión neta que resulta de la intensiva competencia y es

más exacta que cualquier evaluación individual.

Información en el movimiento de los precios de las acciones

El movimiento prácticamente constante de los precios de las acciones podrían

parecer, a primera vista, un reflejo de la incertidumbre respecto a lo que valen unas

acciones.El movimiento de los precios de las acciones de las acciones es el resultado

de reevaluar continuamente lo que las acciones valen.

24

CAPITULO IV: ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA EMISIÓN PRIMARIA DE VALORES EN EL PERÚ

Desde una perspectiva profesional y analítica y buscar la mejor manera de explicar de

una manera clara y detallada de que tanto estamos relacionado todos nosotros y el

futuro de los ciudadanos de cada sector la cual tiene por objetivo explorar las causas

por las que El Mercado de Valores Peruano nunca ha registrado

un volumen importante de ofertas públicas primarias, esto se ha hecho evidente pues

del total de nuevas inscripciones de valores entre 1996 y el 2000 sólo 2% han sido

de acciones y desde el año 1998 hasta el presente no se han registrado nuevas

colocaciones éstas. Por lo tanto, en los últimos cinco años ha existido una

concentración de las colocaciones en bonos o instrumentos de corto plazo. Casi el

50% de estas inscripciones ha provenido del sector bancario y el 30% de

cuatro empresas no financieras, por lo que puede concluirse que el empresariado

peruano prácticamente no ha recurrido al mercado de valores para financiarse a

diferencia del norteamericano que sí utiliza su mercado con mucha regularidad.

25

4.1. CAUSAS

Las causas por las que la oferta primaria de valores ha sido tan reducida son las

mismas que explican el escaso desarrollo del mercado de valores las cuales pueden

clasificarse en tres grandes categorías:

Las relacionadas con el entorno,

Las relacionadas con los ofertantes de valores y

Las relacionadas con los demandantes de valores.

Cabe señalar que los factores incluidos en cada categoría contribuyen más no

explican por sí solos el escaso desarrollo del mercado de valores.

4.1.1 PRIMERA CATEGORIA

Los factores relacionados con el entorno incluyen el escaso desarrollo económico del

Perú y la inestabilidad política y jurídica existente. Los países que tienen los mercados

de valores más grandes y activos son aquellos que tienen economías desarrolladas

con ingresos per cápita elevados. Sin embargo, el Perú no ha registrado cambios

significativos en su PBI per cápita en los últimos 15 años. Adicionalmente, los

principales inversionistas en valores toman mucho en cuenta el manejo de la política

económica de los países. El Perú ha registrado cifras bastante alentadoras en los

últimos 6 años en lo referido al manejo de su inflación y devaluación, pero queda

pendiente reducir el déficit fiscal, acelerar el ritmo de crecimiento de la economía y

equilibrar la cuenta corriente de la balanza de pagos.

En cuanto a la inestabilidad política y jurídica del país, cabe mencionar que ésta se ha

venido manifestando por los siguientes factores:

Una falta de eficiencia y autonomía en la administración de la justicia;

El riesgo de transferencia de capitales latente especialmente en el período electoral

del 2001;

El riesgo de propiedad;

El régimen político autoritario;

La presencia de grupos de presión;

La burocracia; y

La corrupción en el sector público y privado.

Es necesario minimizar estos riesgos para contribuir a la reducción del riesgo país y

volver más atractivo el Perú para los inversionistas en valores.

4.1.2 SEGUNDA CATEGORIA

La segunda categoría de causas del escaso desarrollo del mercado de valores está

constituida por aquellos factores relacionados con los ofertantes.

26

El primero de ellos es el relativo a la escasez de proyectos de inversión de gran

envergadura que requieran grandes cantidades de capital y que éste no pueda ser

suplido en su totalidad por la banca.

Ello haría necesario recurrir al mercado de valores como alternativa para levantar los

capitales requeridos. Una de las principales causas de esta falta de proyectos de gran

envergadura es la ausencia de proyectos que contemplen la internacionalización de

las empresas peruanas puesto que el mercado local es bastante reducido.

Otro factor relacionado con los ofertantes es la incertidumbre de los accionistas de

empresas cerradas respecto a la posibilidad de perder el control de sus empresas si

las abren al mercado de valores. Ello se origina de la percepción de muchas empresas

familiares de que es más importante controlar una compañía que incrementar su valor

de mercado. Esta percepción limita el potencial de crecimiento de cualquier empresa.

Otro problema que el empresariado encuentra en participar del mercado de valores es

el tener que divulgar mucha información, el empresario peruano se caracteriza por

sentirse incómodo respecto a tener que divulgar información, ya sea porque ello

implicaría invertir en ordenar la información contable o porque sienten que están

exponiéndose frente a sus competidores y las autoridades tributarias.

Un factor muy importante que limita el éxito de una empresa en el mercado de

valores es la ausencia de prácticas de gobierno corporativo. Estas prácticas se

fundamentan en el hecho de que la gerencia de la empresa debe estar totalmente

comprometida con el objetivo de generar el mayor valor posible para todos los

accionistas y no sólo para el grupo de control. En el Perú, muy pocas empresas

practican un auténtico gobierno corporativo, pues las compañías maltratan a los socios

minoritarios y no son transparentes en cuanto a la difusión de toda la información

relevante a los inversionistas.

Otro factor relacionado con los ofertantes son las barreras de entrada generadas

por los costos de emisión y aquellas generadas por la liquidez requerida en el mercado

secundario. Éstas hacen que los montos mínimos de inversión sean de US$ 5 millones

para el caso de bonos corporativos y de US$ 50 millones para el de las acciones. Ello

hace muy difícil la participación en el mercado de valores a empresas medianas y

pequeñas.

El Estado debería desempeñar un rol más activo en la emisión de valores que se

negocien en el mercado secundario. Ello contribuiría a la generación de una curva de

rendimiento que sirva de benchmark para las emisiones de renta fija de las empresas

y al mismo tiempo contribuiría a generar una mayor oferta de valores en el mercado.

Los dos últimos factores relacionados con los ofertantes son:

El escaso conocimiento de los empresarios de las bondades del mercado de valores y

27

El sobre apalancamiento de las empresas peruanas.

El primero de ellos se refiere al hecho de que en muchos casos los empresarios ni

siquiera consideran el mercado de valores como una opción debido a que no

entienden su funcionamiento ni los beneficios derivados de su uso.

En cuanto al sobre apalancamiento, cabe mencionar que éste limita la emisión de

bonos corporativos y acciones debido a los altos retornos exigidos por el riesgo

crediticio, pero no impide la colocación de bonos de titulización como mecanismo de

participación en el mercado de valores.

4.1.3 TERCERA CATEGORÍA

La tercera categoría de factores que causan el escaso desarrollo del mercado de

valores es la relacionada con los demandantes.

Esta categoría incluye el desconocimiento del mercado de valores por gran parte de

la población, el sesgo de los inversionistas por demandar instrumentos de muy bajo

riesgo y la alta sensibilidad de los inversionistas ante los shocks externos.

El desconocimiento del mercado de valores se hace evidente por la escasa

participación de la población como inversionistas directos en el mercado de valores, el

sesgo de los inversionistas hacia valores de muy bajo riesgo se manifiesta por el

comportamiento de los principales inversionistas institucionales al adquirir

básicamente valores con clasificación de riesgo AA y AAA. En cuanto a la sensibilidad

de los inversionistas a los shocks externos, ésta es ha hecho evidente en su

comportamiento durante las crisis asiática, rusa y brasilera, las cuales han generado

caídas significativas en el IGBVL y una reducción sostenida en las tenencias de

valores peruanos por parte de los inversionistas no residentes desde 1997.

Las principales recomendaciones que se plantean están orientadas a corregir las

deficiencias presentadas como causantes del escaso desarrollo del mercado de

valores, sin embargo, estas recomendaciones son necesarias aunque no suficientes

independientemente.

Las recomendaciones con relación al gobierno corporativo incluyen:

El uso de las instituciones financieras para evaluar y promover el uso de dichas

prácticas entre sus clientes. Asimismo, se puede exigir el uso de las USGAAPS y no

de las NICS para el caso de la presentación contable de las empresas que cotizan en

bolsa. También se puede ampliar los límites de inversión de las AFP en aquellas

empresas que tengan buen gobierno corporativo. Un recomendación adicional para

alentar un mejor gobierno corporativo es el retiro de las acciones de inversión

mediante incentivos tributarios a aquellas empresas que opten por intercambiar sus

acciones de inversión por acciones preferenciales o comunes.

28

Una segunda categoría de recomendaciones están relacionadas a la protección al

accionista minoritario, ello implicaría exigir en los casos de ofertas públicas de

adquisición de la realización de una oferta adicional que incluya las acciones comunes

de los minoritarios y las acciones preferentes y de inversión, asimismo se debería

imponer la creación de un comité de auditoría, compuesto en su mayoría por

representantes de los accionistas minoritarios, cuya misión sería la de aprobar

decisiones importantes de la empresa que puedan influir directamente sobre el valor

de sus acciones.

CONCLUSIONES

1. El mercado de capitales es aquel donde se realiza las operaciones de la

compra y venta de valores, como los bonos, acciones. Todas las

transacciones que se realiza en el mercado de capitales definen dicho

mercado.

2. Las letras del tesoro son la inversión más segura que se puede hacer. Las

letras son instrumentos de deuda emitidas por el Tesoro Público en

representación de la República del Perú y se venden al descuento. Por tanto,

la ganancia que se obtiene proviene de la diferencia entre el precio

descontado que se paga al adquirirlas y el valor facial (precio a la par) con el

que se redimen a su vencimiento, existe la seguridad completa que se

recuperara el dinero.

3. El costo de oportunidad de capital de los proyectos sin riesgo debe ser la tasa

de rentabilidad que ofrecen las letras del tesoro, y que el costo de oportunidad

29

del capital de los proyectos con riesgo medio debe ser la tasa de rentabilidad

esperada de la cartera de mercado ( prima de riesgo + tasa de rentabilidad de

las letras del tesoro).

4. Los directores financieros necesitan una medición numérica de la dispersión.

Las medidas comunes son: La varianza y la desviación típica. Las

rentabilidades más variables implican mayores riesgos en la inversión.

5. La diversificación funciona mejor cuando las rentabilidades tienen una

correlación negativa, como en el caso de la tienda de paraguas y la heladería.

Cuando una marcha bien, la otra marcha mal. La diversificación reduce la

variabilidad.

6. La desviación típica de las rentabilidades de un título mide el grado de riesgo

del mismo punto. Pero a los inversores que poseen una cartera solo los

interesa como cada título afecta al riesgo de toda la cartera. La contribución

de un título al riesgo de la cartera depende de cómo su rentabilidad varia con

respecto a los demás activos de ese inversor. Así, un título con riesgo nunca

servirá para reducir la variabilidad o riesgo de la cartera, salvo que su

rentabilidad varíe en sentido diferente a las del resto de los títulos de la

cartera.

7. Un mercado de capitales es eficiente si los precios de los activos reflejan

completamente toda la información disponible. Lo anterior implica que los

inversionistas deben esperar sólo una rentabilidad normal. Las empresas

deben esperar recibir un valor justo por los activos financieros que venden.

Justo significa que el precio es el valor presente de los flujos futuros.

BIBLIOGRAFIA

Stephen A. Ross, Randolph W. Westerfield, Bradford D. Jordan. FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS, 9na EDICION. 2005.

José R. Argones y Juan Mascareñas. LA EFICIENCIA Y EL EQUILIBRIO EN LOS MERCADO DE CAPITAL. Universidad Complutense de Madrid.

http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/194.pdf http://www.edufinet.com/index.php?

option=com_content&task=view&id=609&Itemid=89 www.mef.edu.pe/letrasdeltesoro

30