EFQM.docx

13
 Euro ean Foundation ualit

Transcript of EFQM.docx

Contenido

Introduccin2Antecedentes21.Qu es el EFQM?3Misin3Visin3Objetivo32.Caractersticas del modelo43.Conceptos fundamentales de Excelencia44.Modelo EFQM de Excelencia45.Los 9 criterios56Criterios AGENTES61) Liderazgo:62) Poltica y Estrategia:63) Personas:74) Alianzas y Recursos:75) Procesos:7Criterios RESULTADOS86) Resultados en los Clientes:87) Resultados en las Personas:88) Resultados de la Sociedad:89) Resultados Clave:86.Autoevaluacin y Mejora del rendimiento9Beneficios9Bibliografa9

Introduccin Este documento proporciona una breve descripcin del modelo EFQM de excelencia y los conceptos fundamentales que lo sustentan, al tiempo que describe cmo pueden las organizaciones utilizar dicho modelo y el proceso de Autoevaluacin para mejorar el rendimiento y cmo pueden beneficiarse de solicitar el premio Europeo a la Calidad.El modelo EFQM de excelencia es un modelo flexible que puede aplicarse a organizaciones grandes y pequeas, del sector pblico o del sector privado.

Antecedentes

La fundacin Europea para la gestin de Calidad (EFQM) es una organizacin sin nimo de lucro creada en 1988 por iniciativa de 14 empresas europeas, lderes en Calidad de Gestin, cuenta con 900 miembros distintos pases europeos y sectores.

Fue anunciado por la EFQM en 1991, bajo el patrocinio de laComisin Europea. En octubre de 1992 se entregaron por primera vez los premios (entre ellos, uno concedido a una empresa espaola). En aos sucesivos, se incorporaron pequeos retoques y se anunciaron versiones especiales para organizaciones de servicios pblicos y para PYMES.

EFQM

LaFundacin Europea para la Gestin de la Calidad, EFQM en ingls, una fundacin sin nimo de lucro y con sede en Bruselas que cuenta con ms de 500 socios repartidos en ms de 55 pases.

Esta fundacin define el modelo EFQM deCalidad y Excelenciacomo va para la autoevaluacin y la determinacin de los procesos de mejora continua en entornos empresariales tanto privados como pblicos.Qu es el EFQM?El Modelo EFQM de Excelencia es un instrumento prctico que ayuda a las organizaciones a establecer un sistema de gestin apropiado, midiendo en qu punto se encuentran dentro del camino hacia la excelencia, identificando posibles carencias de la organizacin y definiendo acciones de mejora.

Misin

Ser la fuerza que impulsa la excelencia en las organizaciones europeas de manera sostenida.

Visin

Un mundo en el que las organizaciones europeas sobresalgan por su excelencia.

Objetivo

ElModelo EFQM de Excelenciatiene como objetivo ayudar a las organizaciones (empresariales o de otros tipos) a conocerse mejor a s mismas y, en consecuencia, a mejorar su funcionamiento.Caractersticas del modelo EFQM es una organizacin sin nimo de lucro cuyo mbito es Europa y si sede est en Bruselas.Actualmente, el nmero de miembros de EFQM es mayor de 700EFQM es el creador y el gestor del premio a la excelencia EEA (EFQM Excellence Award) que reconoce la Excelencia en Gestin en las organizaciones.EFQM es la propietaria del Modelo de Excelencia EFQM y es la encarga de actualizarla con las buenas prcticas que se estn llevando en las organizaciones punteras en el tema de la excelencia en Gestin

Conceptos fundamentales de ExcelenciaOrientacin hacia los resultados: La excelencia consiste en alcanzar resultados que satisfagan plenamente a todo los grupo de inters de la organizacin.Orientacin al cliente: La excelencia consiste en crear valor sostenido para el cliente.Liderazgo y coherencia: Excelencia es ejercer un liderazgo con capacidad de visin que sirva de inspiracin a los dems y que, adems sea coherente en toda organizacin.Gestin por procesos y hechos: Excelencia es gestionar la organizacin mediante un conjunto de sistemas, procesos y datos, interdependientes e interrelacionados.Desarrollo e implicacin de las personas: Excelencia es maximizar la contribucin de los empleados a travs de su desarrollo e implicacin.Proceso continuo de aprendizaje, innovacin y mejora: Excelencia es desafiar el status y hacer realidad el cambio aprovechando el aprendizaje para crear innovacin y oportunidades de mejora.Desarrollo de alianzas: Excelencia es desarrollar y mantener alianzas que aaden valor.Responsabilidad social de la organizacin: Excelencia es exceder el marco legar y mnimo en el que opera la organizacin y esforzarse por comprender y dar respuesta a las expectativas que tiene sus grupos de inters en la sociedad.Modelo EFQM de Excelencia Esquema lgico llamado REDER que est integrado por cuatro elementos: Resultados, Enfoque, Despliegue, Evaluacin y Revisin. Estos enfoques se utilizan al evaluar los criterios del grupo agente o facilitadores, mientras que el elemento Resultados se emplea para evaluar los criterios del grupo resultados.

Resultados: Lo que la organizacin consigue. En una organizacin excelentes los resultados muestran tendencias positivas o un buen nivel sostenido, los objetivos son adecuados y se alcanzan, los resultados se comprar favorablemente con los de otros y estn causados por los enfoques. Adems el alcance de los resultados cubre todas las reas relevantes para los actores.Enfoque: Lo que la organizacin piensa hacer y las razones para ello. En una organizacin excelente, el enfoque ser sano (con fundamento claro, con procesos bien definidos y desarrollados, enfocado claramente a los actores) y estarn integrado (apoyara la poltica y la estrategia y entra adecuadamente enlazado con otros enfoques).

Despliegue: lo que realiza la organizacin para poner en prctica el enfoque. En una organizacin excelente, el enfoque estar implantado en las reas relevantes de una forma sistemtica.

Evaluacin y Revisin: lo que hace la organizacin para evaluar y revisar el enfoque y su despliegue. En una organizacin excelente, el enfoque y su despliegue estarn sujetos con regularidad a mediciones, se emprendern actividades de aprendizaje y los resultados de ambas servirn para identificar, priorizar, planificar y poner en prctica mejoras.

Los 9 criterios Los porcentajes que aparecen son los utilizados para evaluar las solicitudes del premio Europeo a la Calidad.En algunas organizaciones prefieren no utilizar este porcentaje puntear para su evaluacin interna y concentrarse en los puntos fuertes y reas de mejoras encontrados.

Para un mejor entendimiento Se agrupan los criterios de agentes facilitadores que analizan como realiza la organizacin las actividades clave, los criterios del grupo de resultados se ocupan de los resultados que se estn alcanzando

Criterios AGENTES1) Liderazgo: Los lideres excelentes desarrollan y facilitan la consecuencia de la misin y la visin, desarrollan los valores y sistemas necesarios para que la organizacin logren un xito y hacen realidad todo ello mediante sus acciones y comportamiento. En periodos de cambio son coherentes con el propsito de las organizacin y cuando resulta necesario son capaces de reorientar la direccin de su organizacin logrando arrastras tras ellos al resto de las personas.

2) Poltica y Estrategia: Las organizaciones excelentes implanta su misin y visin desarrollando una estrategia cerrada en sus grupos de inters y en la que se tiene en cuenta el mercado y sector donde operan. Estas organizaciones desarrollas y despliegan polticas, planes, objetivos y procesos para hacer realidad la estrategia.

3) Personas: Las organizaciones excelentes gestionan, desarrollan y hacen que aflore todo el potencial de las personas que las integran, tanto a nivel individual como de equipo o de las organizaciones en conjunto. Fomentan la justicia e igualdad e implican y facultan a las personas. Se preocupan, comunican, recompensan y dan reconocimiento a las personas para motivarlas e incrementar su compromiso con la organizacin.

4) Alianzas y Recursos: Las organizaciones excelentes planifican y gestionan las alianzas externas, sus proveedores y recursos internos en apoyo de su poltica y estrategia y del eficaz funcionamiento de sus procesos. Durante la planificacin y al tiempo que gestionan sus alianzas y recursos, establecen un equilibrio entre las necesidades actuales y futuras de la organizacin, la comunidad y el medio ambiente.

5) Procesos: Las organizaciones excelentes disean, gestionan y mejoran sus procesos para satisfacer plenamente a sus clientes y otros grupos de inters y generar cada vez mayor valor para ellos.

Criterios RESULTADOS6) Resultados en los Clientes: Las organizaciones excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a sus clientes.

7) Resultados en las Personas: Las organizaciones excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a las personas que las integran.

8) Resultados de la Sociedad: Las organizaciones excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a la sociedad.

9) Resultados Clave: las organizaciones excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a los elementos clave de su poltica y estrategia.

Autoevaluacin y Mejora del rendimientoLa autoevaluacin es un examen global sistemtico y peridico de las actividades y resultados de una organizacin comparados con el modelo EFQM de excelencia.El proceso de autoevaluacin permite a la organizacin diferenciar claramente sus puntos fuertes de las reas donde pueden introducirse mejoras, tras el proceso de evaluacin se ponen en marchas planes de mejora cuyo progreso es objeto de seguimiento. La autoevaluacin proporciona varios beneficios:

BeneficiosSe provee a la organizacin de un nico marco de referencia para abordar la mejora del negocio en su integridad.Proporciona un planeamiento muy estructurado y basado en datos que permite identificar y evaluar los puntos fuertes y las reas de mejora de la organizacin, para medir su rendimiento peridico.Educa a las personas de la organizacin en los conceptos fundamentales y en el marco general que permite gestionar y mejorar la organizacin.Integra distintas iniciativas de mejora en el da a da de la organizacin.Facilita la comparacin con otras organizaciones, de naturaleza similar o distinta, y tambin al identificar y permitir compartir las buenas practicas dentro de la organizacin.El resultado de una auto-evaluacin basada en el modelo cubre aspectos genricos de negocio as como aspectos especficos relacionados con la mejora de procesos software y de sistemas.Se involucra a la direccin de la organizacin en la iniciativa de mejora de procesos software.Se aborda primero la mejora de los procesos de software que ms impactan en los resultados de negocio.Los procesos software se alinean de manera continua con los objetivos de negocio.Disminuye la probabilidad de fracaso en la iniciativa de mejora de procesos software.

Bibliografahttp://www.efqm.es/https://www.ucv.es/documentos/calidad/EFQM.pdfhttp://www.tqm.es/TQM/ModEur/ModeloEuropeo.htm