Eje temático: Turismo y Ambiente “TURISMO y ASTRONOMÍA...

15
AP-084 http://www.cubambiente.com/memorias/2013/AreasProtegidas.pdf 1379 a 1393 IX VII CONGRESO SOBRE AREAS PROTEGIDAS Eje temático: Turismo y Ambiente “TURISMO y ASTRONOMÍA ALIANZA PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL” La simbiosis surgida en los últimos años entre el Turismo alternativo en general y el turismo astronómico en particular, a través de la divulgación de la ciencia astronómica, constituyen una alianza, un compromiso con un objetivo como lo es la conservación del medio ambiente y del recurso en que se valen uno y otro para llevar adelante sus objetivos de creación y mitigar los problemas de conservación. Esta asociación no implica armonía por naturaleza sino esfuerzo, trabajo, gestión y conciliación inter institucional en pos de compatibilizar objetivos entre Turismo y Ciencia a fin de no devenir en detrimento del recurso ambiental y del cielo en particular. Estos sitios privilegiados, reservados, singulares se ven cada vez más hostigados por la polución lumínica, el crecimiento urbano desordenado y una actividad que era considerada la industria sin chimeneas, como lo es el turismo, porqué aparentemente no contaminaba. Esta actividad controvertida por los impactos que ocasiona en los ambientes, en las comunidades y los recursos económicos que genera; han llevado a cuestionar y analizar cada una de las formas que se practica turismo sea alternativo o de aventura donde el gran protagonista es el escenario natural denominado paisaje. El Observatorio Astronómico Dr. Carlos U. Cesco, que se encuentra en una posición geográfica estratégica en el corredor andino entre Cordillera de los Andes Centrales y Precordillera, en un área protegida como lo es el Parque Nacional El Leoncito; constituye un verdadero atractivo para ser visitado desde que implementó las visitas guiadas nocturnas con observación. Las instituciones comprometidas tienen un fuerte compromiso social como lo son la Universidad Nacional de San Juan, El Complejo Astronómico el Leoncito (CASLEO) dependiente del CONICET y la Administración de Parques Nacionales, que son permanentemente auditados por los visitantes y las comunidades cercanas en lo que respecta a producción, transferencia y divulgación; obligando a diseñar nuevas prácticas que permitan la conservación de la naturaleza y la satisfacción del visitante.

Transcript of Eje temático: Turismo y Ambiente “TURISMO y ASTRONOMÍA...

AP-084 http://www.cubambiente.com/memorias/2013/AreasProtegidas.pdf 1379 a 1393

IX

VII CONGRESO SOBRE AREAS PROTEGIDAS

Eje temático: Turismo y Ambiente

“TURISMO y ASTRONOMÍA ALIANZA PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL”

La simbiosis surgida en los últimos años entre el Turismo alternativo en general y el turismo astronómico en particular, a través de la divulgación de la ciencia astronómica, constituyen una alianza, un compromiso con un objetivo como lo es la conservación del medio ambiente y del recurso en que se valen uno y otro para llevar adelante sus objetivos de creación y mitigar los problemas de conservación. Esta asociación no implica armonía por naturaleza sino esfuerzo, trabajo, gestión y conciliación inter institucional en pos de compatibilizar objetivos entre Turismo y Ciencia a fin de no devenir en detrimento del recurso ambiental y del cielo en particular. Estos sitios privilegiados, reservados, singulares se ven cada vez más hostigados por la polución lumínica, el crecimiento urbano desordenado y una actividad que era considerada la industria sin chimeneas, como lo es el turismo, porqué aparentemente no contaminaba. Esta actividad controvertida por los impactos que ocasiona en los ambientes, en las comunidades y los recursos económicos que genera; han llevado a cuestionar y analizar cada una de las formas que se practica turismo sea alternativo o de aventura donde el gran protagonista es el escenario natural denominado paisaje.

El Observatorio Astronómico Dr. Carlos U. Cesco, que se encuentra en una posición geográfica estratégica en el corredor andino entre Cordillera de los Andes Centrales y Precordillera, en un área protegida como lo es el Parque Nacional El Leoncito; constituye un verdadero atractivo para ser visitado desde que implementó las visitas guiadas nocturnas con observación. Las instituciones comprometidas tienen un fuerte compromiso social como lo son la Universidad Nacional de San Juan, El Complejo Astronómico el Leoncito (CASLEO) dependiente del CONICET y la Administración de Parques Nacionales, que son permanentemente auditados por los visitantes y las comunidades cercanas en lo que respecta a producción, transferencia y divulgación; obligando a diseñar nuevas prácticas que permitan la conservación de la naturaleza y la satisfacción del visitante.

Para ello se llevaron a cabo encuestas desde el año 2009 declarado año mundial de la Astronomía, a raíz del crecimiento del número de visitantes, mediciones de luz artificial, registros de cantidad de visitantes, cálculos de la capacidad de carga de cada sitio, zonificación a fin de puntualizar problemas de ejecución y destacar cualidades para la elaboración de pautas y recomendaciones que apuntalen esta alianza entre disciplina y ciencia. Estas recomendaciones se pusieron en práctica mediante ordenanzas municipales y legislación a fin de proteger el sitio y procurar la sustentabilidad del Turismo Astronómico en Áreas protegidas.

Palabras Claves: Turismo-Conservación-Astronomía Lépez, Héctor Segundo (*), Torre, María Gabriela (**) *Docente Investigador – OAFA – FCEFN – UNSJ- San Juan, Argentina [email protected] **Docente investigadora Dpto. Recursos Turísticos – FATU – UNCo – Neuquén, Argentina. [email protected]

“TURISMO y ASTRONOMÍA

ALIANZA PARA LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL”

Lépez, Héctor Segundo (*), Torre, María Gabriela (**) *Docente Investigador – OAFA – FCEFN – UNSJ- San Juan, Argentina [email protected] **Docente investigadora Dpto. Recursos Turísticos – FATU – UNCo – Neuquén, Argentina. [email protected]

Introducción.

La Astronomía y los observatorios evolucionaron en el tiempo en tecnología e infraestructura despertando el interés y curiosidad por visitarlos y conocerlos. Actualmente los observatorios astronómicos constituyen los lugares por excelencia para realizar observaciones científicas, incluso a ojo desnudo debido a que se encuentra en lugares estratégicos alejados de centro urbanos y en condiciones privilegiadas por los paisajes que los rodean.

Es así como en el Área Natural Protegida El Leoncito, Dpto. Calingasta, Provincia de San Juan, se instalan dos Observatorios Astronómicos por las características que ofrece el recurso natural CIELO en su estado natural. Aprovechando dichas condiciones, el turismo astronómico, al que podemos definir como “toda actividad desplegada por las personas en los sitios astronómicos con fines recreativos, esparcimiento y de conocimiento de las instalaciones, el instrumental, los programas y proyectos de investigación vinculados al cosmos e interpretación de las leyes que lo gobiernan”. (H.S.Lépez- M.G.Torre, 2007); como una práctica del turismo alternativo experimenta una gran demanda de atención y servicios ocasionando diversos problemas de manejo de sitios y de transformaciones del sistema recurso natural.

Y es en ese contexto que la ubicación estratégica de la Estación Astronómica Dr. Cesco, corredor andino, y las condiciones ideales que encuentra en el hoy Parque Nacional El Leoncito, constituye una de las razones para la visita del

Plataforma de Observación Nocturna y Sala de telescopio Astrográfico Doble (Fotos: H. Lépez

turismo. Un turismo alternativo, nuevo en sus características y requerimientos, sin dejar de lado los objetivos particulares que cumplen tanto el observatorio como el Parque Nacional es importante destacar la necesidad de capacitación hacia nuevas prácticas recreativas, para mejorar la experiencia recreativa del visitante y mejorar la gestión global del Parque y del Observatorio.

El escaso tratamiento del tema referente al turismo astronómico en relación con objetivos de manejo y conservación de recursos tanto del Observatorio como del Área Protegida, resulta en problemáticas que pueden ir contra dichos objetivos de conservación. Se establece entonces la necesidad de investigar, capacitar, educar y comprometer a los actores involucrados para propender a un desarrollo en simbiosis con la conservación y contribuir al desarrollo del turismo científico astronómico sustentable.

Los objetivos propuestos buscan analizar las condiciones en que se realiza el turismo astronómico a los fines de proponer mejoras en la práctica turística en conservación de la naturaleza y satisfacción del visitante.

Objetivos

Analizar las condiciones en que se realiza el turismo astronómico a los fines de conservar el sitio.

Identificar potencialidades y amenazas del turismo en una reserva astronómica.

Contribuir a la formulación de programas y planes de manejo del turismo en el Parque Nacional El Leoncito.

Incrementar la oferta turística del departamento, la provincia y el país en la modalidad de turismo astronómico en un Parque Nacional.

Implementar prácticas de manejo sustentable de turismo astronómico en forma interdisciplinaria.

Alertar a los organismos competentes en políticas de gestión del turismo sobre cuidados especiales que requiere el turismo astronómico.

Asesorar a empresas y operadores turísticos sobre precauciones para preservar el recurso natural cielo.

Metodología

Como la temática propuesta escapa a las generales de la ley, ya que no existen modelos comparativos en el país y algunos similares en Sudamérica, optamos por aplicar una metodología de evaluación del turismo astronómico llevado a cabo en el Observatorio. Los ítems propuestos son: 1) la

caracterización del soporte natural, capacidad de carga de cada sitio involucrado 2) La Legislación ambiental nacional y provincial y su grado de aplicación en cuanto a la preservación y conservación 3) Gestión y políticas de turismo existentes y su implementación 4) caracterización de sitios en el perímetro del Observatorio y oferta turística 5) Evaluación del grado de satisfacción alcanzado 6) Impacto ambiental 7) Aceptación Social 8) Percepción Económica.

La falta y continuidad de registros existentes sobre cantidad de personas que visitan el Parque Nacional, de encuestas para identificar procedencia y motivaciones, de mediciones para evaluar impactos entre otras; nos llevaron a trabajar en un primer momento en una metodología exploratoria y descriptiva basándonos en algunos aspectos en la percepción de acuerdo a las impresiones dejadas por los turistas, algunas verbales otras escrita sobre el grado de satisfacción alcanzado, esto nos permitió conocer con mayor precisión el escenario actual, la oferta turística del Observatorio existente y su relación con las diferentes variables; seguidamente mediante una metodología de eficiencia del manejo del turismo se identifican amenazas y oportunidades y finalmente se elaboran recomendaciones a tener en cuenta a la hora de abordar programas y planes de manejo.

Las actividades que se llevan a cabo son:

Capacitación a alumnos y docentes en turismo astronómico en la Estación Astronómica Cesco. San Juan.

Trabajo en el diagnóstico de la situación actual de la Estación Astronómica Cesco y del Centro de Visitantes

Asesoramiento sobre prácticas de turismo de bajo impacto,

Capacitación para atención del visitante en Áreas Naturales,

Ordenamiento de actividades,

Mejoramiento del Centro de visitantes, cartelería y muestra astronómica

Divulgación en presentaciones académicas, de investigación y extensión para ambos grupos.

Oportunidades y Amenazas del Turismo en Sitios Astronómicos

A medida que se va desarrollando el turismo astronómico se van reconociendo impactos positivos y negativos que la actividad genera. El desarrollo del mismo en forma espontánea responde a la falta de modelos y/o experiencias llevada a cabo en otros observatorios. Por otro lado la falta de metodología de identificación y evaluación referida a impactos en la atmósfera por el turismo, pone en evidencia la necesidad de buscar medidas de mejoramiento y mitigación de efectos nocivos hacia el recurso cielo

Siendo estos sitios protegidos por diversas normativas, los impactos del turismo astronómico constituyen también problemas de manejo en áreas protegidas. Es por ello que el impacto del turismo no podría ser efectivamente manejado y atenuado hasta que no se lo identifique, mida y evalúe de manera adecuada

Tomando como caso de estudio el Observatorio Cesco se identifican oportunidades y amenazas que el turismo astronómico genera

Las Oportunidades se refieren a las potencialidades del Observatorio vinculadas al fenómeno del turismo astronómico

1. Ubicación. La ubicación del Observatorio Cesco en un sitio cordillerano estratégico en el Departamento de Calingasta, inmerso en un paisaje de alto grado de naturalidad en el área protegida Parque Nacional El Leoncito

2. Personal. El nivel de conocimiento científico que poseen los investigadores del Observatorio Cesco, quienes brindan la atención al visitante

3. Albergue. La posibilidad de albergar turistas en las instalaciones existentes del Observatorio.

4. Instalaciones. La posibilidad de brindar conferencias y charlas de divulgación y desarrollar eventos científicos (como escuelas de verano, seminarios, etc)

5. Recurso. La generación de ingresos económicos para optimizar el servicio al visitante

6. Construcciones. La posibilidad de remodelar ambientes, depósitos y oficinas a fin de aumentar la capacidad de albergue para delegaciones escolares y grupos afines.

Las Amenazas son debilidades y problemáticas que se transforman en una situación crítica del proyecto de turismo astronómico

1. Registros. La falta de registros sistemáticos de las personas que ingresan tanto al Parque Nacional como al Observatorio, como así también de encuestas para medir el grado de satisfacción del visitante constituye una necesidad imperiosa a la hora de cuantificar, medir, evaluar posibles impactos ambientales causados por esta actividad.

2. Zonificación. La falta de una zonificación adecuada de acuerdo a la fragilidad de los sectores pone en riesgo determinadas áreas consideradas restringidas al movimiento masivo de personas.

3. Criterio. No existen criterios uniformes de atención, en cuanto a la calidad y cantidad de información, depende de la persona que en ese momento se encarga de dar las explicaciones y su grado de preparación en lo astronómico como en lo turístico.

4. Recursos. Cuando el destino de los mismos es desviado a otros fines. 5. Recursos Humanos. La falta de personal especializado en turismo que

realice la recepción, brinde la información y guíe al visitante sobre las condiciones paisajísticas del lugar y las modalidades existentes.

6. Plan de Manejo. A pesar de disponer de un plan de manejo del Parque nacional el Leoncito constituye un verdadero problema ya que se trabaja en forma desarticulada, individual y muchas veces improvisada.

7. Viabilidad social, la falta de participación de todos los actores sociales en la toma de decisiones, Estación Cesco, PN Leoncito, Casleo, comunidad y Municipalidad de Calingasta y Delegación Barreal, ONG, Dirección de Turismo de la Provincia de San Juan, Vialidad Provincial.

8. Institucionalización. La integración insuficiente entre las instituciones involucradas para lograr viabilidad política

9. Programas y Proyectos Interinstitucionales. Que permitan una gestión del turismo en la conservación, dado que las partes tienen diferentes intereses en la temática.

10. Incompatibilidad de criterios de las partes actoras para encontrar soluciones viables a situaciones coyunturales como la puesta en valor y manejo de recursos (alamedas, manzanar, entre otros)

11. Normativa existente sobre la protección del recurso cielo y el desarrollo turístico dentro del AP y en sus alrededores resulta en ocasiones desarticulada y con casos de superposición de jurisdicciones

12. Controles de Gestión insuficientes internos del AP 13. Auditorias Externas inexistentes al AP por organismos competentes en

políticas ambientales que revaliden sus condiciones como tales en producción científica, divulgación educativa y proyección a la comunidad.

Amenazas:

Contaminación Lumínica. El área natural posee condiciones ideales de diafanidad y transparencia del cielo, que se deben a la aridez de la zona y la

lejanía de centros urbanos, siendo la localidad de Barreal distante a 30 km la más cercana con un población de 5202 habitantes1.

La EAC junto con el CASLEO, se encuentran en el Parque Nacional el Leoncito, quien tiene dentro de sus principales objetivos la conservación de las condiciones especiales del cielo.

En los últimos años se ha registrado un aumento de la cantidad de visitantes, recibiendo en 2009 a 108002 personas aproximadamente, y con ello un crecimiento de las poblaciones cercanas, que han desarrollado servicios sin una correspondiente planificación urbana de modo integradora

Una de las consecuencias del crecimiento urbano ha sido el aumento de las luminarias y de la iluminación, lo que motivó el interés en caracterizar y cuantificar dicha consecuencia considerándola un escalón hacia la contaminación lumínica.

CCD es un sensor que reacciona a la luz transformándola en impulsos eléctricos que al llegar al monitor en forma de millones de puntos de colores y que son los que forman la imagen

1 INDEC 2010. “Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010”.

2 Destacamento PNEL. [correo electrónico] “Estadísticas de Visitantes 2009” APN. Barreal 2009

Perturbaciones de luz a 70 km de la localidad de Uspallata (Mendoza) Luces locales.

A los fines de medir y conocer el brillo artificial del cielo nocturno de la localidad de Barreal-Villa Pituil y la EA Cesco, se realizó un registro fotográfico y análisis de un estudio realizado a través del Telescopio Astrográfico Doble, para aplicar la escala formulada por John Bortle3. La misma se aplica observando el cielo nocturno, ya sea desde el centro de los núcleos urbanos o en el área de un observatorio astronómico. Sumado al análisis anterior sobre el caso de Barreal-Villa Pituil, se realizo un registro fotográfico en el centro de la localidad utilizando el modo “cielo estrellado” de de la cámara fotográfica Lumix de Panasonic, modelos DMC-FZ28 y DCM-FZ8.

También se realizó un registro “desde el Observatorio CESCO, donde además de la calidad del cielo existe una excelente visión del horizonte, pudiendo apreciar y medir el efecto domo que las luces artificiales producen sobre el horizonte. Hacia el Sur de la ciudad de Uspallata en Mendoza, al norte la localidad de Barreal-Villa Pituil, al Este de la ciudad de San Juan minimizada por la altura de las Sierra el Tontal y al Oeste del vecino país de Chile de la minera Pelambre mitigado por la majestuosidad de la Cordillera de los Andes”.

Para la aplicación de la escala se tuvo en cuenta la posibilidad de observar estrellas y la identificación de alguna constelación y la presencia de la luz zodiacal. También se hizo uso de “modernos detectores electrónicos con que están equipados los telescopios”, capaces “de captar y medir el grado de oscuridad del fondo del cielo, requisito esencial para poder registrar objetos celestes de magnitudes elevadas; y si el fondo del cielo está iluminado en forma artificial dichas imágenes se ven disminuidas en calidad e incluso los fotones de luz de los objetos no logran quedar integrados en una imagen”.

Curso de capacitación de manejo de telescopio y selección de objetos

La selección previa de estrellas conocidas y estables en su magnitud fueron las elegidas a la hora de comparar y medir brillos, se tuvieron en cuenta principalmente aquellas sobre el horizonte comprometido por luz artificial. En forma paralela se elaboró un pedido de creación de una ordenanza por parte del municipio para regular el tema de la luz artificial en las calles públicas

3 Lépez, Héctor. Texto Informe Astrógrafo. [[email protected] ] 17 de abril de 2010. Consultado el

21 de abril. Comunicación personal.

1. Ubicación con cielo oscuro excelente. El color del cielo es negro y se

puede observar la luz zodiacal, las regiones de la Vía Láctea.

2. Ubicación con cielo oscuro típica. El color del cielo es gris y La Vía Láctea

aparece muy compleja, la luz zodiacal se ve amarillenta y proyecta

sombras al alba y al crepúsculo.

3. Cielo rural. El color del cielo es azul y se comienza a observar en el

horizonte la contaminación lumínica y las nubes aparecen iluminadas; la

Vía Láctea sigue observándose compleja y aparecen zonas oscuras en la

parte superior del cielo.

4. Transición entre cielo rural y periurbano. El color del cielo es verde o

amarillo. Se observan varias cúpulas de polución lumínica en varias

direcciones sobre el horizonte, las nubes aparecen iluminadas; la luz

zodiacal es aún visible, pero no tan impresionante y la Vía Láctea

empieza a perder detalles.

5. Cielo periurbano. El color del cielo es naranja y se observan fuentes de

luz en todas las direcciones y las nubes aparecen considerablemente

más brillantes que el cielo, por lo que la luz zodiacal es débilmente visible

y la Vía Láctea aparece muy débil ó invisible.

6. Cielo periurbano brillante. El color del cielo es rojo. El cielo aparece gris

blanquecino y las nubes ven brillantes en cualquier parte del cielo, la luz

zodiacal es débilmente visible y la Vía Láctea aparece muy débil.

7. Transición entre cielo periurbano y urbano, cielo es rojo. Todo el cielo

tiene un tono gris blanquecino, y pueden apreciarse fuentes de luz en

todas direcciones y no se puede observar a la Vía Láctea.

8. Cielo urbano. El color del cielo es blanco y brillante permite leer y solo un

ojo entrenado puede observar algunas constelaciones.

9. Cielo de centro de ciudad. El color del cielo es blanco con brillo intenso

por lo que las estrellas, así cómo constelaciones formadas por estas son

invisibles.

y vías de acceso a la localidad de Barreal, así mismo se sugirieron pautas a tener en cuenta como diseño de farolas, tipo de luz y conductas.

Escala planteada por John E. Bortle Fuente: Jonh Bortle , 2007

De esta forma se considera que el cielo del área natural de la EA Cesco- PNEL y la loca Barreal-Villa Pituil es Clase 3: Cielo rural según la escala de Bortle, donde se: Identifica alguna contaminación lumínica a lo largo del horizonte. Las nubes pueden aparecer levemente iluminadas en las partes más

brillantes del cielo cerca del horizonte pero son oscuras arriba. La tonalidad del cielo es azul.

La Vía Láctea todavía parece compleja, y cúmulos globulares son objetos distinguibles a ojo desnudo.

La luz zodiacal es distinguible llamando la tensión

La magnitud límite del ojo desnudo es 6,6 a 7,0, y un telescopio reflector de 32 cm alcanzará magnitud 16.

Registros de visitantes del Parque Nacional El Leoncito Fuente: Boletín del Parque Nacional El Leoncito Nº 6 Año 3 – marzo 2012

Otra de las amenazas para la conservación del sitio, es la cantidad de personas físicas que puede soportar el ambiente, si bien la estadía en el Parque y en los Observatorios es temporal; el tránsito de personas, la circulación de automóviles y camionetas, el polvo en suspensión, los gases emitidos y los ruidos introducidos, llevaron a calcular la capacidad de carga de los lugares más comprometidos como lo son la plataforma de observación, zonas aledañas a los telescopios y senderos de acceso.

La determinación de capacidad de carga turística constituye una herramienta de planificación que permite obtener una aproximación a la intensidad de uso de las áreas destinadas al uso público por lo que sustenta y requiere decisiones de manejo (Cifuentes 1992, Acevedo Ejzman, 1997). El cálculo se hace a través de un proceso complejo en el que se deben considerar una serie de factores ecológicos, físicos, sociales, económicos y culturales (Moore, 1993).(en Cifuentes et al, 1999)

La capacidad de carga turística es un tipo específico de capacidad de carga ambiental y se refiere a la capacidad biofísica y social del entorno respecto de la actividad turística y su desarrollo (Wolters, 1991, citado por Ceballos-Lascuráin, 1996). Representa el máximo nivel de uso por visitantes que un área puede mantener. Se puede definir la capacidad de carga ambiental como la capacidad que posee un ecosistema para mantener organismos mientras mantiene su productividad, adaptabilidad y capacidad de regeneración. Representa el límite de la actividad humana: si éste es excedido, el recurso se deteriorará (Ceballos- Lascuráin, 1996). en (López Bonilla, J. & López Bonilla, L. 2007).

METODOLOGIA

El cálculo de capacidad de carga se realizó basándose en la metodología de Cifuentes (1992), la cual busca establecer el número máximo de visitas que puede recibir un área con base en las condiciones físicas, biológicas y de manejo que se presentan en el área en el momento del estudio. El proceso consta de tres niveles:

Los cálculos se basaron en los siguientes aspectos: La superficie del mirador Astronómico es de 90 m2 Una persona requiere normalmente de 1m2 de espacio para moverse

libremente Tiempo necesario para una visita: 1,5 hrs. Tiempo de observación de objetos por los visitantes : 30 segundo

promedio variando si se pretenden tomas fotográficas Horario de visita: 20 hs invierno – 21 hs en verano

Cabe aclarar que no se reconocen antecedentes de cálculo de capacidad de carga para Plataformas (Miradores) astronómicos en la bibliografía relevada ni otros indicadores que permitan un mejor manejo de las condiciones ambientales para la conservación del sitio.

El cálculo de capacidad de carga como forma de manejo de un sitio natural de especial envergadura permite reconocer los aspectos en los que trabajar en pos de una mayor satisfacción del visitantes y por sobre todo en conservar las condiciones ambientales especialmente del recurso cielo paisaje nocturno y divulgar conocimiento sobre el universo. Los resultados de los cálculos realizados permiten identificar las condiciones de manejo como las más restrictivas. Utilizar dos telescopios implica más personal para montar el escenario y controlar los instrumentos. Asimismo el personal capacitado es otra de las condiciones a atender.

Los cálculos arrojaron los siguientes valores:

· Cálculo de Capacidad de Carga Física (CCF)

· Cálculo de Capacidad de Carga Real (CCR)

· Cálculo de Capacidad de Carga Efectiva (CCE)

Tabla de Capacidad de Manejo del Mirador Astronómico para Capacidad de carga efectiva

Conclusión y Recomendaciones El eficiente manejo del turismo astronómico en el Parque Nacional el Leoncito y específicamente en el Observatorio debe estar sustentado en programas de gestión concretos y que estén en armonía con la preservación y conservación de los ambientes naturales presentes en el área. Ya que el conjunto constituye el “Sitio Astronómico” espacio natural y cultural objeto de estudio.

La simbiosis, aprovechamiento – protección, del turismo astronómico en el Parque Nacional el Leoncito, sin lugar a dudas pasa por implementar prácticas de turismo astronómico de bajo impacto ambiental, ya que un desarrollo desmedido del turismo en la Estación Astronómica Dr. Cesco, y en consecuencia en el Parque Nacional el Leoncito, puede llevar a la transformación y/o deterioro del recursos cielo así como del paisaje, del hábitat de la flora y la fauna silvestres existentes en la zona. Es importante alcanzar el

Capacidad de manejo

100% 75% 25% 10%

Equipamiento 2 Telescopios Proyector y Pantalla – PC Folletos

2 Telescopios PC Proyector

2 Telescopios

PC Proyector

1 Telescopio

Personal 2 Guías

3 asistentes

1 Guías

2 asistentes

1Guía

1 asistentes

1 Guía

Infraestructura 4 trafic de 8 pax

8 vehículos

3 trafic de 8 pax

7 autos

6 autos 2 autos

CCE= CCR x CM

65 visitantes 48 visitantes 16 visitantes

6 visitantes

Plataforma de Observación nocturna y sala interpretativa de ilustraciones astronómicas. (Fotos: H. Lépez

compromiso de comunidades como Barreal, Calingasta y en menor medida de Uspallata, a operadores turísticos, investigadores; ya sea absorbiendo personal, creando fuentes de trabajo, comprometiéndolos y dándoles participación en la elaboración de programas y planes.

El turismo responsable “debe integrar el cielo nocturno como un recurso a resguardar y valorar en cada destino” logrando la participación de actores turísticos, las comunidades locales y las instituciones científicas en la generación nuevos productos turísticos basados en la observación del firmamento y los fenómenos de la noche. “Todos tenemos derecho a observar las estrellas y todos tenemos el derecho de incluir los paisajes de las noches estrelladas de nuestros pueblos o ciudades en los recuerdos elaborados por nuestras propias retinas”. (Asociación Starlight (2007),

En tal sentido los diferentes actores responsables, deben elaborar estrategias que permitan proteger la integridad del paisaje, de los ecosistemas, procesos naturales y culturales que puedan mantener un equilibrio, entre el desarrollo de la astronomía y del turismo. Se pretende asimismo que el turismo pueda ayudar en la protección de la naturaleza al constituirse en un vínculo social de comunicación en la divulgación, en el comportamiento y en el compromiso, acatando, educando y promocionando el sitio astronómico.

Bibliografía

APN, 2005 Parque Nacional El Leoncito. Delegación Regional Centro.

Dirección de Interpretación y Extensión Ambiental. Córdoba

APN, 2007, Información PN El Leoncito , Barreal - Calingasta. (formato

pdf)

Boschi , A., Encabo, M; Sánchez, S; Martinez, P; Torre,G; Gerlero,J y

Sancholuz, L: 2000 “Alternativas para la gestión turística en áreas

protegidas” Fac. de Turismo. UNCo, Neuquen

Bracco, Adriana y Contreras, Hugo. V. 2000. Relevamientos de los

Recursos Naturales de la Reserva Estricta El Leoncito. (En proyecto

convenio marco entre APN - UNSJ. 265/95CS).

Ceballos Lascurain, H. -1998 “Ecoturismo, Naturaleza y Desarrollo

sostenible” Editorial Diana. Mèxico

Cole, David, 1989 - Prácticas para bajo impacto en actividades

recreativas en áreas silvestres. Traducido de “Low-impact recreational

practices for Wilderness and Backcountry” - United States Department of

Agriculture, Forest Service - Intermountain Research Station - General

Technical Report INT-265 - Agosto 1989 - Traducción: Claudio Chehébar

Dirección de Áreas Protegidas de la Provincia de San Juan.

Antecedentes de Áreas Protegidas en San Juan. (Cedido por la Lic.

Mirían Gómez. Noviembre 2004).

Kriegel, Daniel, G. 1992, Cronología de un Observatorio de San Juan.

Diario de Cuyo, 31/05/1992, pág. 4. San Juan.

Lépez, H & Torre, G. 2007, “Patrimonio Cultural Astronómico como

recurso turístico. Jornadas Patrimonio y Turismo . FFHyA UNSJ. San

Juan

Regio, Pablo. Reserva El Leoncito Viento, Magia y Misterio (En Rev.

Acaecer – Bs. As. Enero de 1996, pág. Nº 234).

Sanguin, Juan. Aanales de la Estación Astronómica “Dr. Carlos U.

Cesco”. Ubicación Geográfica – Antecedentes Históricos. San Juan 19--

-, Cap. 2. Pág. 43 y 44

Stankey, G; Cole, D. Lucas, R; Petersen , M. & Frissel , S, 1985 “The

limits of acceptable change – LAC” – Forest Service

Torre, María Gabriela, 2002, “Recreación en Áreas Protegidas. Alcances

de la Planificación y la Gestión”. Tesis de Maestría. Facultad de Turismo.

UNCo. Inédita. Neuquén