Ejemplo de planeaciòn clase integrada

5
PLANEACIÓN INTEGRADA DE INFORMÁTICA, SOCIALES Y CASTELLANO NOMBRE: ELABORACIÓN GRADO: 9° PROFESORA DE INFORMÁTICA: LIBIS DEL CARMEN VALDEZ C DOCENTE DE GRUPO: YADIRA CERDA y YANET ALTAMIRANDA FECHA DE EJECUCIÓN: Febrero 14 de 2012 DEFINICIÓN La actividad consiste en integrar el área de Sociales y Castellano con informática, con el fin de orientar los estudiantes hacia el conocimiento de los ríos de Colombia, específicamente del río Magdalena, usando la Web 2.0 (las TIC) como una estrategia metodológica que permita que desarrollen la capacidad de observación por los recursos naturales, su capacidad de síntesis al elaborar informes y las destrezas en la utilización de herramientas informáticas aplicando software educativo y los menús Archivo, Edición, Insertar y Formato. Objetivo General Identificar las características socioeconómicas del río Amazonas, como parte importante de la geografía colombiana, mediante la elaboración de un informe escrito en Word que cumpla con las normas ICONTEC. Logros Área de Sociales Identificar el recorrido del Río Amazonas en Colombia

Transcript of Ejemplo de planeaciòn clase integrada

Page 1: Ejemplo de planeaciòn clase integrada

PLANEACIÓN INTEGRADA DE INFORMÁTICA, SOCIALES Y CASTELLANO

NOMBRE: ELABORACIÓN

GRADO: 9°

PROFESORA DE INFORMÁTICA: LIBIS DEL CARMEN VALDEZ C

DOCENTE DE GRUPO: YADIRA CERDA y YANET ALTAMIRANDA

FECHA DE EJECUCIÓN: Febrero 14 de 2012

DEFINICIÓN

La actividad consiste en integrar el área de Sociales y

Castellano con informática, con el fin de orientar los

estudiantes hacia el conocimiento de los ríos de Colombia,

específicamente del río Magdalena, usando la Web 2.0 (las TIC)

como una estrategia metodológica que permita que desarrollen

la capacidad de observación por los recursos naturales, su

capacidad de síntesis al elaborar informes y las destrezas

en la utilización de herramientas informáticas aplicando

software educativo y los menús Archivo, Edición, Insertar y

Formato.

Objetivo General

Identificar las características socioeconómicas del río

Amazonas, como parte importante de la geografía colombiana,

mediante la elaboración de un informe escrito en Word que

cumpla con las normas ICONTEC.

Logros Área de Sociales

Identificar el recorrido del Río Amazonas en Colombia

Page 2: Ejemplo de planeaciòn clase integrada

Establecer la importancia del Río Amazonas para Colombia y

la Región

Analizar las ventajas y desventajas del Río Amazonas para

la Región

Reconoce la importancia socioeconómica y Ambiental del río

para la geografía colombiana.

Logros Área de Informática

Identificar el computador como una herramienta que facilita

el desarrollo de las áreas del conocimiento.

Utilizar la herramienta You tube, el software en línea

Mindomo, la aplicación MAPUZSAM y la herramienta GOOGLE

EARTH como una herramienta para que los estudiantes

manejen contenidos y observen el recorrido de este río en

Colombia y la región.

PLANEACIÓN

Duración: 4 horas

Recursos: Docente, alumnos, sala de informática, los

computadores, Software Mindomo, MAPUZSAM, GOOGLE EARTH

(Internet) y videos alusivos al tema con tecnología Web 2.0.

Ambientación:

La actividad se inicia, cuando el profesor de informática

indaga acerca de los conocimientos previos de los

estudiantes, asegurándose de que estos cuentan con los

conocimientos necesarios sobre la geografía colombiana, la

influencia de los recursos naturales en los aspectos

sociales, económicos y ambientales, haciendo énfasis en la

Page 3: Ejemplo de planeaciòn clase integrada

importancia del río en la vida de la región. Además de dar la

transcendencia necesaria a los estudiantes para que

comprendan la necesidad de representar sus observaciones de

manera adecuada, clara y concisa a través de informes

escritos trabajando en Software para procesamiento de texto.

Descripción:

Esta sesión le permitirá al estudiante evidenciar mediante la

observación, conocer las características más importantes del

río Amazonas, lo que se realizará utilizando Software

educativo gratuito como Mindomo, MANPUZSAM, realizando

búsquedas geográficas en la aplicación Google Earth

disponible en Internet y la visualización de los videos

“Visita al Río Amazonas“ y “La vida en el Amazonas” disponible

en You Tube, como un ejemplo de la utilización de la Web 2.0

en la educación.

El profesor de Informática dará a conocer la actividad que se

va a realizar, explicando las características de manejo de la

herramienta, así como su importancia en las labores

escolares. Se harán las recomendaciones necesarias para el

uso de los recursos de la sala de Informática, señalando la

importancia de realizar una buena observación y

experimentación para luego realizar la síntesis y la posterior

elaboración del trabajo escrito.

Seguimiento y Orientación de la actividad:

La Clase se iniciará realizando un “desequilibrio cognitivo“,

proceso en el cual los docentes tendrán la oportunidad de

verificar los conocimientos previos con los que cuentan los

Page 4: Ejemplo de planeaciòn clase integrada

estudiantes.

Luego se realizará la actualización de esos conocimientos con

el fin de corregir, reafirmar y nivelar a los estudiantes

acerca de los conocimientos que ellos necesitan

(resignificación).

Se realizará una lluvia de ideas con respecto a los

conocimientos adquiridos sobre el tema y una vez aclaradas

las dudas, los estudiantes leerán y analizarán algunos

conceptos teóricos sobre la importancia de los recursos

hídricos para un país, seguidamente el profesor explicará

aquellas ideas en las que sea necesaria su explicación y se

procederá a observar los videos en la web (se iniciará con

http://www.youtube.com/watch?v=0q_zr2FESVU&feature=related).

El siguiente paso en la actividad es realizar un detallado

análisis de algunos interrogantes sobre los elementos

analizados:

Define con tus palabras

¿Qué tan importante es para la región el Rio Amazonas

¿Qué pasaría si no existiera el rio Amazonas?

¿Cómo podemos mejorar la utilización de nuestros recursos

hídricos?

¿Qué enseñanza te deja experiencia?

Terminadas las actividades anteriores se inducirá a los

estudiantes a analizar el video “Amazonas” (localizado en

http://www.youtube.com/watch?v=KiKvGnGKkb4), la idea es

generar discusión alrededor del video, ellos deberán sacar

sus propias conclusiones para exponerlas al grupo.

Page 5: Ejemplo de planeaciòn clase integrada

EVALUACIÓN

A medida que los estudiantes hagan uso de las herramientas de

trabajo presentadas, se hará un seguimiento a cada uno sobre

el desarrollo de la actividad y los resultados obtenidos. Se

orientará un resumen de los conceptos vistos durante la clase

y se les motivará a hablar sobre la experiencia en la clase.

Adicionalmente, se realizara la evaluación de un ensayo

acerca del tema visto en clase.