Ejemplo Matriz Consistencia Tinta

5
MATRIZ DE CONSISTENCIA ALUMNO: MARIO A. TINTA VÁSQUEZ CURSO: SEMINARIO TALLER I TITULO: “Trascendencia del pensamiento y obra de JOSE ANTONIO ENCINAS en el desarrollo de la educación en Puno” ANÁLISIS CAUSAL Factores externos: Falta de bibliografía de José Antonio Encinas en la Institución Educativa. Factores Internos: Desconocimiento y falta de apreciación del pensamiento y obra de José Antonio Encinas. VARIABLES V. Independiente: El método descriptivo. V. Dependiente: Pensamiento de José Antonio Encinas V. Interviniente: Condición de lectura de los textos producidos por el maestro José Antonio Encinas. PROBLEMA TEMATIZACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN Falta de conocimiento del pensamiento y obra de José Antonio Encinas. Conocimiento del pensamiento y obra. Factores sociopolíticos. Docentes nombrados 120 en el 2009 de diferentes áreas. PROBLEMA PRINCIPAL ¿Cuál es la importancia del legado pedagógico educativo del pensamiento y obra de José Antonio Encinas en Puno? OBJETIVO GENERAL Analizar, evaluar y difundir el legado pedagógico del pensamiento y obra de José Antonio Encinas. HIPÓTESIS CENTRAL La importancia del legado pedagógico del pensamiento y obra de José Antonio Encinas trasciende los límites de la región y el Perú. Así como también los límites del siglo XX por esta razón creemos que el maestro, el filósofo y líder es el más grande pensador de Puno y el Perú. Problema específico (descriptivo) ¿Cuál es el nivel de conocimiento de los docentes de la Gran Unidad San Carlos sobre el pensamiento y obra de José Antonio Encinas? Objetivo específico (descriptivo) Determinar el nivel de conocimiento sobre el pensamiento y obra de José Antonio Encinas. Hipótesis específica (descriptiva) El nivel de conocimiento de los docentes de la Gran Unidad Escolar San Carlos sobre el pensamiento sobre el pensamiento y obra de José Antonio Encinas es un promedio bajo debido a poca difusión de su legado

Transcript of Ejemplo Matriz Consistencia Tinta

Page 1: Ejemplo Matriz Consistencia Tinta

MATRIZ DE CONSISTENCIAALUMNO: MARIO A. TINTA VÁSQUEZ CURSO: SEMINARIO TALLER I

TITULO: “Trascendencia del pensamiento y obra de JOSE ANTONIO ENCINAS en el desarrollo de la educación en Puno”

ANÁLISIS CAUSALFactores externos:Falta de bibliografía de José Antonio Encinas en la Institución Educativa.Factores Internos:Desconocimiento y falta de apreciación del pensamiento y obra de José Antonio Encinas.

VARIABLESV. Independiente:El método descriptivo.V. Dependiente:Pensamiento de José Antonio EncinasV. Interviniente:Condición de lectura de los textos producidos por el maestro José Antonio Encinas.

PROBLEMA TEMATIZACIÓN CONTEXTUALIZACIÓNFalta de conocimiento del pensamiento y obra de José Antonio Encinas.

Conocimiento del pensamiento y obra.

Factores sociopolíticos.

Docentes nombrados 120 en el 2009 de diferentes áreas.

PROBLEMA PRINCIPAL¿Cuál es la importancia del legado pedagógico educativo del pensamiento y obra de José Antonio Encinas en Puno?

OBJETIVO GENERALAnalizar, evaluar y difundir el legado pedagógico del pensamiento y obra de José Antonio Encinas.

HIPÓTESIS CENTRALLa importancia del legado pedagógico del pensamiento y obra de José Antonio Encinas trasciende los límites de la región y el Perú. Así como también los límites del siglo XX por esta razón creemos que el maestro, el filósofo y líder es el más grande pensador de Puno y el Perú.

Problema específico (descriptivo)

¿Cuál es el nivel de conocimiento de los docentes de la Gran Unidad San Carlos sobre el pensamiento y obra de José Antonio Encinas?

Objetivo específico (descriptivo)

Determinar el nivel de conocimiento sobre el pensamiento y obra de José Antonio Encinas.

Hipótesis específica (descriptiva)El nivel de conocimiento de los docentes de la Gran Unidad Escolar San Carlos sobre el pensamiento sobre el pensamiento y obra de José Antonio Encinas es un promedio bajo debido a poca difusión de su legado pedagógico.

Problema específico (explicativo)

¿Qué nivel de conocimiento tiene los maestros en su desempeño pedagógico del pensamiento y obra de José Antonio Encinas ?

Objetivo específico (explicativo)Explicar los factores que determina el nivel de conocimiento sobre el pensamiento y obra de José Antonio Encinas.

Hipótesis específica (explicativa )

El nivel bajo de conocimiento que tiene los docentes es por la falta de lectura de los textos de Encinas..

Problema específico (predictivo)

¿Qué importante es conocer el pensamiento y obra de José Antonio Encinas para transmitir a las nuevas generaciones de maestros?

Objetivo específico (Predictivo)Motivar y difundir a los

docentes el pensamiento y obra de José Antonio Encinas.

Hipótesis específica (predictivo)Los docentes conocedores del pensamiento y obra logran valorar al maestro de maestros José Antonio Encinas.

Page 2: Ejemplo Matriz Consistencia Tinta

CUADRO DE CONSISTENCIA INTERNA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS MARCO TEÓRICO VARIABLE INDICADORES METODOLOGÍA

POBLACIÓN Y MUESTRA

¿Qué influencia tiene el uso del Método de Resolución de Problemas en el Aprendizaje de la Matemática en los alumnos del 4to Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Edelmira Del Pando?

Determinar el grado de influencia que tiene el uso del Método de Resolución de Problemas en el aprendizaje de la Matemática en los alumnos del 4to Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Edelmira del Pando

El uso del Método de Resolución de Problemas mejora significativamente el aprendizaje de la Matemática en los alumnos del 4to

Grado de Educación Secundaria de la I.E. Edelmira del Pando.

MÉTODOTIPOS DE MÉTODOS: CIENTÍFICO, RACIONAL, LÓGICOS GENERALES DE LA CIENCIA LA DEDUCCIÓN INDUCCIÓN, ANÁLISIS, SÍNTESIS. MÉTODOS PARTICULARES Y ESPECÍFICOSEL MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN MATEMÁTICACONCEPTODIFERENCIAS ENTRE PROBLEMAS Y EJERCICIOSLA IMPORTANCIA DE SEGUIR UN PROCESO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS¿CÓMO SE RESUELVEN LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA ESCUELA?¿CÓMO SE DEBE AFRONTAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS?FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA, CONCEPCIÓN DE UN PLAN, EJECUCIÓN DEL PLAN, VISIÓN RETROSPECTIVAENFOQUES PEDAGÓGICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOSENFOQUES PEDAGÓGICOS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTESTENDENCIA PEDAGÓGICA: TRADICIONAL, TECNOCRÁTICA, CONSTRUCTIVISTA, CRÍTICA.LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS.

Variable independiente:Método de Resolución de Problemas.

Variable dependiente:Aprendizaje de la matemática.

Variable Interviniente:

Condiciones de estudio

Procedimientospara la resoluciónde problemasmatemáticos

notas

Ambientes de estudio

TIPO DE INVESTIGACIÓN: CUASI EXPERIMENTAL

MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN: DEDUCTIVO.

DISENO METODOLÓGICO: ANÁLISIS CAUSAL.

TÉCNICAS: CUESTIONARIO CON PREGUNTAS CERRADAS.

INSTRUMENTO: FORMULARIO DEL CUESTIONARIO.

ESTADÍSTICA: DESCRIPTIVA E INFERENCIAL.

POBLACIÑON:N= 40 ALUMNOS

MUESTRA:

Z 82 N n=

(N-1) E2+ Z n =24

Page 3: Ejemplo Matriz Consistencia Tinta