Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

17
EJERCICIO DE REFLEXION 1. Explique por qué son útiles para la gerencia el análisis de equilibrio y el análisis de coste-volumen-beneficio. En efecto, para la gerencia es importante el análisis del punto de equilibrio no solo como determinante en el precio de mercado de los bienes y servicios, sino también propicia el análisis del desempeño y funcionamiento de las empresas, y establecer si éstas obtienen beneficios o pérdidas, y con ello, sustentar adecuadamente la toma de decisiones. El análisis de Costo – Volumen - Beneficio proporciona información muy útil para la toma de decisiones a la administración de una empresa. Por ejemplo, el análisis puede ser usado en el establecimiento de precios de venta, en la selección de mezcla de productos a vender, en la decisión para escoger estrategias de mercado, y en el análisis de los efectos en las utilidades por cambios en costos. En el medio ambiente actual de los negocios, la administración de un negocio debe actuar y tomar decisiones de una manera rápida y precisa. Como resultado, la importancia del análisis de Costo- Volumen-Beneficio se sigue incrementando conforme para el tiempo. Ambos análisis le permiten a las gerencias datos para la correcta toma de decisiones relacionadas con la introducción de nuevos productos, el volumen de producción, la fijación de precios de los productos y la selección de los mejores procesos de producción. Estos análisis consideran la relación entre los costes, los ingresos y las utilidades 2. Cuándo resulta más apropiado un sistema de costes por órdenes de trabajo? Este sistema es el más apropiado de utilizar cuando los productos que se fabrican difieren en cuanto a los requerimientos de materiales y de costos de conversión; y, la producción consiste en

Transcript of Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

Page 1: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

EJERCICIO DE REFLEXION1. Explique por qué son útiles para la gerencia el análisis de equilibrio y el

análisis de coste-volumen-beneficio.

En efecto, para la gerencia es importante el análisis del punto de equilibrio no solo como determinante en el precio de mercado de los bienes y servicios, sino también propicia el  análisis del desempeño y funcionamiento de las empresas, y establecer  si éstas obtienen beneficios o pérdidas, y con ello, sustentar adecuadamente la toma de decisiones. 

El análisis de Costo – Volumen - Beneficio proporciona información muy útil para la toma de decisiones a la administración de una empresa. Por ejemplo, el análisis puede ser usado en el establecimiento de precios de venta, en la selección de mezcla de productos a vender, en la decisión para escoger estrategias de mercado, y en el análisis de los efectos en las utilidades por cambios en costos. En el medio ambiente actual de los negocios, la administración de un negocio debe actuar y tomar decisiones de una manera rápida y precisa. Como resultado, la importancia del análisis de Costo-Volumen-Beneficio se sigue incrementando conforme para el tiempo.

Ambos análisis le permiten a las gerencias datos para la correcta toma de decisiones relacionadas con la introducción de nuevos productos, el volumen de producción, la fijación de precios de los productos y la selección de los mejores procesos de producción. Estos análisis consideran la relación entre los costes, los ingresos y las utilidades

2. Cuándo resulta más apropiado un sistema de costes por órdenes de trabajo?

Este sistema es el más apropiado de utilizar cuando los productos que se fabrican difieren en cuanto a los requerimientos de materiales y de costos de conversión; y, la producción consiste en trabajos o procesos  especiales, según las especificaciones solicitadas por los clientes, más que cuando los productos son uniformes y el proceso de producción es repetitivo o continuo. El costo unitario de producción se obtiene al dividir el costo total de producción de la orden entre el total de unidades producidas de esa orden. Entre las industrias  que utilizan este sistema de costeo se encuentran las fábricas de muebles, artículos domésticos, maquinarias y constructoras.Cabe mencionar que, aunque este tema se centra en empresas manufactureras, la mayoría de empresas de servicios  utilizan el sistema por órdenes como por ejemplo los talleres de reparación de carros, contratos de reparaciones y mantenimiento de maquinarias, servicios médicos, contratos de auditoria, entre otros.

Cuando los productos o servicios se fabrican o producen de acuerdo al requerimiento a las especificaciones del cliente. Los productos van a resaltar diferentes en cuanto a las necesidades de materiales y conversión. El precio final va estar en función a cada coste del requerimiento.

Page 2: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

3. ¿Qué se incluye en el coste de un producto terminado que en otra ocasión era un producto conjunto?

Cuando los insumos del proceso de producción (materia prima, mano de obra y cargos indirectos) se obtienen dos o más productos diferentes en forma simultánea y estos se consideran de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor comercial en relación.

4. La Compañía Plutón tiene un proceso de producción del cual surgen tres productos diferentes, A, E y O. Utiliza un sistema de costes por procesos. La asignación específica de costes a estos productos es imposible hasta el final del departamento 1 en donde tiene lugar el punto de separación. Los productos conjuntos A, E y O son procesados adicionalmente en los departamentos 2, 3, y 4, respectivamente. En el punto de separación la compañía podría vender el producto A a € 4.50, E a € 2,75 y O a € 3,20. El departamento 1 terminó y transfirió a los otros departamentos un total de 75.000 unidades con un coste total de € 225.000. La proporción de unidades producidas en el departamento 1 es de 2\:3\:5, respectivamente para A, E y O.Asigne los costes conjuntos entre los tres productos conjuntos usando\:a) El método del valor de mercado.b) El método de la cantidad producida.Nota\: aproxime las respuestas a dos decimales.

5 ¿Por qué es importante que una organización esté enfocada a la estrategia? Argumente.

6La siguiente información corresponde a la compañía Z\:

Materiales directo € 25.000

Materiales indirectos 5.000

Mano de obra directa 30.000

Mano de obra indirecta 4.500

Costes indirectos de fabricación 15.000

Calcule lo siguiente\:

a) Los costes primos. b) Los costes de conversión.

Page 3: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

c) Los costes del producto.

 

7 La compañía manufacturera Zaragoza fabrica carteras. Se dispone de la siguiente información de costes correspondientes al período terminado en diciembre 31 de 2007\:

Materiales enviados a la producción\: € 82.000, de los cuales € 78.000 se consideran materiales directos.

Costes de mano de obra directa del período\:

€ 71.500, de los cuales € 12.000 corresponden a mano de obra indirecta.

Costes indirectos de fabricación por depreciación de la planta\: € 50.000

Gasto de ventas generales y de administración\: € 62.700

Unidades terminadas durante el período\: 18.000 unidades

Calcule lo siguiente\:

a) Los costes primos.b) Los costes de conversión.c) Los costes del producto.d) Los costes del período.

8La compañía maderera de Galicia no tenía unidades en proceso en enero 1. En diciembre 31 había 100.000 unidades terminadas disponibles y ninguna en proceso. Durante el año se vendieron 250.000 unidades y se usaron en el proceso materiales con coste de € 375.000, 80% de materiales directos. Los costes de la mano de obra fueron € 400.000, 65% de mano de obra directa. Los costes indirectos de fabricación fueron los siguientes\:

Calefacción, luz y energía € 160.000

Depreciación 45.000

Impuestos a la propiedad 85.000

Reparaciones y mantenimientos 20.000

Los gastos de ventas fueron € 125.000 y los gastos generales y de administración fueron € 80 000.

Calcule lo siguiente\:

a)Costes primos.b) Costes de conversión.c) Coste del producto.d) Coste del período.

 

Page 4: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

9La empresa manufacturera de Murcia tiene la siguiente información relacionada con sus costes indirectos de fabricación mixtos\:

MESES COSTES MIXTOS HRS DE MANO DE OBRA DIRECTA

Enero € 15.000 1.000

Febrero 15.800 1.400

Marzo 20.000 1.800

Abril 18.000 1.600

Mayo 17.500 1.500

Junio 15.500 1.100

Determine\:Tasa variable por hora de mano de obra directa.Los costes fijos correspondientes al coste mixto utilizando el método del punto alto y punto bajo.

10Joan fabrica motores eléctricos y durante el año 2007 incurrió en los siguientes costes mixtos y horas de mano de obra directa\:

MESES COSTES DE SUPERVISIÓN HORAS DE MANO DE OBRA DIRECTA

Enero € 98.000 39.000

Febrero 84.000 33.000

Marzo 100.000 41.000

Abril 120.000 48.000

Mayo 108.500 46.000

Junio 81.000 31.000

Julio 90.000 37.000

Agosto 88.000 35.000

Septiembre 90.000 42.000

Octubre 91.000 42.000

Noviembre 121.000 51.000

Diciembre 110.000 47.000

Page 5: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

Determine la porción de coste variable por unidad y la porción de coste fijo del coste de supervisión utilizando el método de punto alto y punto bajo.

Basado en la respuesta del inciso anterior, proyecte el coste de supervisión para enero de 2008, suponiendo que se prevé que en ese mes se incurrirán en 38.000 horas de mano de obra directa.

11 Determine y argumente la mejor alternativa para brindar el servicio de lavandería en un hotel, para 1.000 turistas, si se cuenta con dos alternativas\:

Alternativa 1\: Servicio de lavandería interno del hotel.

Alternativa 2\: Servicio de lavandería externo.

HACER (#1) COMPRAR (#2)

Coste fijo total € 1.500,00 € 820,00

Coste variable unitario por turista € 0,70 € 2,00

12 Comente las ventajas que le reportaría al hospital objeto del ejemplo que se muestra a continuación, el contar con un Sistema de Costes Basado en Actividades dentro de su gestión hospitalaria.

Ejemplo de aplicación del Sistema de Costes Basado en las Actividades (ABC)Caso\: Hospital PediátricoProcesos Operativos (PO) del Hospital\:- Gestión del Capital Humano.

- Abastecimiento Material.

- Hospitalización.

- Atención de Urgencia y Emergencia (Cuerpo de Guardia).

- Medios Diagnóstico.

- Consulta Externa.

Análisis de las actividades\:Todas las actividades en los centros de costes son primarias, no contándose con actividades de apoyo.

ACTIVIDADES DEL CUERPO DE GUARDIA\:

Cuerpo de Guardia (PO-1)

Actividades del área de inyecciones y aerosoles (A)

Actividades del local de cirugía menor limpia (C)

1. Dar aerosol. 1. Curar heridas sépticas.

Page 6: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

2. Poner inyección.2. Curar heridas no sépticas.3. Curar heridas superficiales.4. Curar heridas desgarrante.

ACTIVIDADES DE CONSULTA EXTERNA\:

Consulta Externa (PO-2)

Actividades de enfermería (E) Actividades de podología (P)

1. Dar aerosol.2. Poner inyección.3. Curar mordida de perro.4. Curar herida quirúrgica.5. Curar uñero.

1. Rebajar hiperkeratosis simple o plana.2. Dar crioterapia a verrugas plantarias.3. Quitar mal perforante plantal (úlcera neurotrófica).4. Cortar uñas encarnadas (onicocriptosis).5. Sacar uñas enfermas (unicomicosis).6. Eliminar tilosis dorsal o distal.7. Extirpar tilota.8. Retirar heloma interdigital.9. Extraer macerado interdigital.

Jerarquía de las actividades por niveles\:

Todas las actividades enunciadas anteriormente se agrupan a nivel de cliente. Elección de los inductores de coste\: 

ACTIVIDADES DE CUERPO DE GUARDIA (CUBÍCULO DE INYECCIONES Y AEROSOLES).

Inductores de coste del Cuerpo de Guardia (Área de inyecciones y aerosoles)

Actividades Posibles inductores Inductor

PO-1-A-1 MOD, Tiempo de duración, Patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-1-A-2 MOD, Tiempo de duración, Patología, # de pacientes. # de pacientes

Leyenda\:MOD\: mano de obra directa.PO-1-A-1\: proceso cuerpo de guardia; inyecciones y aerosoles; actividad #1.PO-1-A-2\: proceso cuerpo de guardia; inyecciones y aerosoles; actividad #1.

ACTIVIDADES DE CUERPO DE GUARDIA (LOCAL DE CIRUGÍA MENOR LIMPIA).

Inductores de coste del Cuerpo de Guardia (Local de cirugía menor limpia).

Actividades Posibles inductores Inductor

PO-1-C-1 MOD, Tiempo de duración, Patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-1-C-2 MOD, Tiempo de duración, Patología, # de pacientes. # de pacientes

Page 7: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

PO-1-C-3 MOD, Tiempo de duración, Patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-1-C-4 MOD, Tiempo de duración, Patología, # de pacientes. # de pacientes

Leyenda\:MOD\: mano de obra directa.PO-1-C-1\: proceso cuerpo de guardia; cirugía menor limpia; actividad #1.PO-1-C-2\: proceso cuerpo de guardia; cirugía menor limpia; actividad #2.PO-1-C-3\: proceso cuerpo de guardia; cirugía menor limpia; actividad #3.PO-1-C-4\: proceso cuerpo de guardia; cirugía menor limpia; actividad #4.

ACTIVIDADES DE CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

Inductores de coste de Consulta Externa (Enfermería)

Actividades Posibles inductores Inductor

PO-2-E-1 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-E-2 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-E-3 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-E-4 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-E-5 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

Leyenda\:MOD\: mano de obra directaPO-2-E-1\: proceso consulta externa; enfermería; actividad #1.PO-2-E-2\: proceso consulta externa; enfermería; actividad #2.PO-2-E-3\: proceso consulta externa; enfermería; actividad #3.PO-2-E-4\: proceso consulta externa; enfermería; actividad #4.PO-2-E-5\: proceso consulta externa; enfermería; actividad #5.

ACTIVIDADES DE CONSULTA EXTERNA (PODOLOGÍA).

Tabla #8\: Inductores de coste de Consulta Externa (Podología)

Actividades Posibles inductores Inductor

PO-2-P-1 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-P-2 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-P-3 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-P-4 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-P-5 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-P-6 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

Page 8: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

PO-2-P-7 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-P-8 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

PO-2-P-9 MOD, Tiempo de duración, patología, # de pacientes. # de pacientes

Leyenda\:MOD\: mano de obra directaPO-2-P-1\: proceso consulta externa; podología; actividad #1.

PO-2-P-2\: proceso consulta externa; podología; actividad #2.PO-2-P-3\: proceso consulta externa; podología; actividad #3.PO-2-P-4\: proceso consulta externa; podología; actividad #4.PO-2-P-5\: proceso consulta externa; podología; actividad #5.PO-2-P-6\: proceso consulta externa; podología; actividad #6.PO-2-P-7\: proceso consulta externa; podología; actividad #7.PO-2-P-8\: proceso consulta externa; enfermería; actividad #8.PO-2-P-9\: proceso consulta externa; enfermería; actividad #9.

Determinación del coste de los procesos\:Cálculo del coste de las actividades primarias y secundarias\:Para calcular el coste de las actividades se suma el material directo (MD), la mano de obra directa (MOD) y los costes indirectos de fabricación variables (CIFv), esto dará como resultado el coste de la actividad, sin incluir el tiempo (CAs/t).

Para obtener el coste de la actividad incluyendo el tiempo, se multiplicará el coste calculado anteriormente por el tiempo de duración de la actividad en horas (TD) y se obtendrá el coste de la actividad por paciente incluyendo el tiempo (CAi/t).

CÁLCULO DEL COSTE DE LA ACTIVIDAD POR PACIENTE

(CAs/t) (CAi/t)

MD+CIFv+MOD CAs/t x TD

CÁLCULO DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES DEL CUERPO DE GUARDIA (CUBÍCULO DE INYECCIONES Y AEROSOLES).

Actividad MD MOD CIF CAs/t TD CAi/t

PO-1-A-1 € 0.86509 € 66.14 € 2.01 € 69.01509 0.25 € 17.25

PO-1-A-2 1.728729 66.14 1.56 69.428729 0.08 5.55

sub-total € 22.80

CÁLCULO DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES DEL CUERPO DE GUARDIA (LOCAL DE CIRUGÍA MENOR LIMPIA).

Actividad MD MOD CIF CAs/t TD CAi/t

PO-1-C-1 € 10.45322 € 66.14 € 1.56 € 78.15322 0.25 € 19.54

Page 9: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

PO-1-C-2 9.91667 66.14 1.56 77.61667 0.25 19.40

PO-1-C-3 3.967 66.14 1.56 71.667 0.20 4.33

PO-1-C-4 5.5697 66.14 1.56 73.2697 0.33 24.18

sub-total € 77.45

CÁLCULO DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES DE CONSULTA EXTERNA (ENFERMERÍA).

Actividad MD MOD CIF CAs/t TD CAi/t

PO-2-E-1 € 3,43309 € 19,042 € 2,01 € 24,48509 0.25 € 6.12

PO-2-E-2 2,850943 19,042 1,56 23,45294 0.08 1.88

PO-2-E-3 3,70534 19,042 1,56 24,30734 0.25 6.08

PO-2-E-4 6,95586 19,042 2,24 28,23786 0.25 7.06

PO-2-E-5 2,94684 19,042 1,56 23,54884 0.05 1.18

sub-total € 22.32

CÁLCULO DEL COSTE DE LAS ACTIVIDADES DE CONSULTA EXTERNA (PODOLOGÍA).

Actividad MD MOD CIF CAs/t TD CAi/t

PO-2-P-1 € 3.74426 € 16,667 € 8.06 € 28,47126 0.33 € 9.40

PO-2-P-2 8.03 16,667 8.06 32,757 0.05 1.64

PO-2-P-3 7.04426 16,667 8.06 32,31126 0.25 8.08

PO-2-P-4 10.658307 16,667 8.06 35.385307 0.33 11.68

PO-2-P-5 4.9325 16,667 8.06 29,6595 0.33 9.79

PO-2-P-6 3.85696 16,667 8.06 28,5836 0.17 4.86

PO-2-P-7 4.087 16,667 8.06 29,597 0.17 5.03

PO-2-P-8 3.85696 16,667 8.06 28,58396 0.17 4.86

PO-2-P-9 3.94496 16,667 8.06 28,67196 0.17 4.87

sub-total € 60.21

Asignación del coste de las actividades secundarias a las actividades primarias

Esta etapa no procede en estas áreas que se han tomado para implementar la metodología, pues las actividades son primarias.

Page 10: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

Asignación del coste de las actividades a los procesos operativos del Hospital\:

ASIGNACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A LOS PROCESOS OPERATIVOS DEL HOSPITAL.

Cuerpo de Guardia Consulta Externa

Actividad Coste Actividad Coste

PO-1-A € 22.80 PO-2-E € 22.32

PO-1-C 77.45 PO-2-P 60.21

Total del proceso PO-1 € 100.25 Total del proceso PO-2 € 82.53

Cálculo del coste total de los procesos operativos\:COSTE TOTAL DE LOS PROCESOS OPERATIVOS.

Procesos Coste

Total de PO-1 € 100.25

Total de PO-2 82.53

Coste Total € 182.78

Tabla 1. Fuente\: Mayra Quesada Guerra (Universidad de Matanzas, Cuba, 2008).

13Comente los impactos que tendría en el siguiente presupuesto de puesta en marcha de un nuevo negocio, si los gastos de personal se duplican, la asesoría fiscal se elimina, y además se hace necesario invertir en un Equipo C por valor de € 11 000.

PRESUPUESTO DE PUESTA EN MARCHA - INVERSIONES

Gastos previos a la creación de la empresa (€)

Desarrollo de prototipos\: 144.500,00

Material 15.000,00

Personal 125.000,00

Viajes 3.500,00

Otros 1.000,00

Estudio de mercado\: 3.000,00

Page 11: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

Anuarios, libros y otros documentos 2.000,00

Encuestas 500,00

Otros estudios 0,00

Viajes 250,00

Otros 250,00

TOTAL 147.500,00

Gastos para la creación de la empresa (€)

Trámites de constitución\: 15.000,00

Certificación negativa del nombre 10.000,00

Escritura pública ante notario 2.000,00

Inscripción en el Registro Mercantil 3.000,00

Otros 0,00

Impuestos\: 800,00

Actos Jurídicos Documentados 800,00

Tasas 0,00

Otros 0,00

Asesoría y gestión externa\: 8.500,00

Gestoría 7.000,00

Asesoría fiscal 1.000,00

Otros 500,00

Materiales\: 250,00

Libros oficiales 200,00

Impresos 50,00

Otros 0,00

TOTAL 24.550,00

Page 12: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

Gastos de establecimiento (€)

Local\: 9.000,00

Depósito de alquiler 6.000,00

Limpieza del local 400,00

Reformas del local 2.000,00

Otros 600,00

Suministros\: 395,00

Electricidad 120,00

Agua 75,00

Teléfono 115,00

Otros 85,00

Mobiliario y material de oficina\: 10.800,00

Mobiliario de oficina\: 3.000,00

Decoración 120,00

Material de oficina 350,00

Tarjetas de visita 200,00

Equipos informáticos 7.000,00

Otros 130,00

TOTAL 20.195,00

Inversión inicial (€)

Maquinarias\: 2.200,00

Equipo A 1.000,00

Equipo B 1.200,00

Equipo C 0,00

Equipo D 0,00

Page 13: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

Otros 0,00

Productos\: 4.200,00

Producto A 400,00

Producto B 800,00

Producto C 3.000,00

Producto D 0,00

Otros 0,00

Otros Materiales\: 1.150,00

Embalajes 1.000,00

Otros 150,00

TOTAL 7.550,00

Lanzamiento (€)

Publicidad\: 3.000,00

Publicidad 1.200,00

Agencia publicitaria 1.800,00

Otros 0,00

Promociones\: 4.000,00

Material promocional 3.000,00

Productos para promoción 0,00

Dietas y desplazamientos 1.000,00

Otros 0,00

Otros materiales\: 2.500,00

Catálogos de productos 2.500,00

Otros 0,00

TOTAL 9.500,00

Page 14: Ejercicio de Reflexion Modulo de Costos

TOTAL PRESUPUESTO DE PUESTA EN MARCHA € 209.295,00