Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad...

36
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en el Alzheimer Alumna: María Zabala Lozano Tutor: Prof. D. Santiago Pelegrina López Dpto.: Psicología Evolutiva y de la Educación Mayo, 2019

Transcript of Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad...

Page 1: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

0

z

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

A E

DU

CA

CIÓ

N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en el

Alzheimer

Alumna: María Zabala Lozano Tutor: Prof. D. Santiago Pelegrina López Dpto.: Psicología Evolutiva y de la Educación

Mayo, 2019

Page 2: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

0

Agradecimientos

A aquellos profesores que a lo largo de la carrera consiguieron transmitirme su pasión

por la Psicología; algunos lograron enfocar mi carrera hacia su especialidad y otros me

hicieron dudar. Tales como C. Sáez, L. de la Torre, F. Gámiz, J.A. Muela, B. Luengo y

M. Pulido. Gracias por hacer estimulante mi estancia en la Universidad de Jaén.

A D. Santiago Pelegrina, por tutorizar y hacer posible mi proyecto más importante.

A Jaén, la ciudad que me ha visto crecer en mis decisiones hasta culminar el que ha sido

el sueño de mi vida desde muy temprano.

A todos los adolescentes que entrevisté a través del proyecto de la Universidad de Jaén

en el que pude colaborar, que inevitablemente se hicieron con mi primera vez. Hicieron

brisas de mis miedos al contarme los tornados que ellos tenían por vidas.

A “La Estrella”, lugar ideal en el que empezar mi vida como neuropsicóloga, que me ha

demostrado que no hay límites en el amor que transmiten los enfermos de Alzheimer y

lo gratificante que puede ser formar parte incluso del mínimo de sus logros. A Luis, por

permitir y fomentar que busque mi propio modo de trabajar y, en especial, a A.D. y

P.C.; vosotras pronto me olvidaréis pero yo os tendré para siempre en mi recuerdo.

A María, por enseñarme desde siempre el enorme valor de la amistad, respetuosa y leal.

A mis tres hermanos, mis personas favoritas en el mundo. A Sergio, por ser para mí un

referente personal y profesional motivándome, a veces indirecta e inconscientemente, a

seguir adelante. A Javier, por haber forjado juntos semejante grado de complicidad que,

sin duda, hace mi vida mejor. Y a Manu, por tener siempre un abrazo a mano y

enseñarme que se puede demostrar tanto sin necesidad de materializarlo en palabras.

Y a mis padres, que lo son de la mejor manera que saben, por ser cimiento si fallaban

los pilares.

Page 3: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

1

ÍNDICE

Resumen: ......................................................................................................................... 2

Abstract: .......................................................................................................................... 2

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3

1.1. QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ............................................. 3

1.2. DIFERENCIAS ENTRE ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO Y

ENVEJECIMIENTO NORMAL ............................................................................... 6

1.3. ETIOLOGÍA. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES

..................................................................................................................................... 10

1.4. TRATAMIENTO EFICAZ ............................................................................... 12

1.5. EVIDENCIAS EMPÍRICAS DE BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD

FÍSICA SOBRE LA EA ............................................................................................ 18

1.5.1. CAMBIOS FISIOLÓGICOS .................................................................... 18

1.5.2. CAMBIOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS ........................................... 19

1.5.3. EXPERIMENTOS. MODELOS ANIMALES Y HUMANOS ............... 20

1.5.4. ACTIVIDAD FÍSICA COMO PREVENCIÓN ...................................... 23

1.5.5. EJEMPLO DE ENTRENAMIENTO ....................................................... 25

1.5.6. CONSIDERACIONES .............................................................................. 26

2. CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 27

3. REFERENCIAS .................................................................................................... 28

4. ANEXOS ................................................................................................................ 34

4.1. ANEXO I ............................................................................................................. 34

Terapia de Validación ................................................................................................. 34

Page 4: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

2

Resumen: La enfermedad de Alzheimer es la forma de demencia con mayor incidencia, aún sin

cura, y una de las enfermedades más comunes a nivel mundial. La sufren 50 millones de personas

en el mundo y se prevé que la cifra se triplique en los próximos 30 años. En EEUU, supera en tasa

de mortalidad al cáncer de mama y de próstata juntos y en Inglaterra es la principal causa de

muerte. En 2011, en España en torno a 530 mil pacientes sufrían la enfermedad, y más

concretamente, en Andalucía, 83 mil. La investigación del presente trabajo consiste en

contextualizar y definir la enfermedad y analizar las evidencias empíricas de los beneficios que la

Actividad Física tiene sobre esta epidemia.

Palabras clave: Alzheimer, actividad física, demencia, senectud.

Abstract: Alzheimer is the type of dementia with more impact, it still hasn't cure, and one of the

most common diseases worldwide. It is suffered by 50 million people in the world and the

quantity is foreseen to triple in the next 30 years. In the United States of America, Alzheimer

exceed both breast cancer and prostate cancer and in England it is the main cause of death. In

2011, around 530 thousand people suffered the disease in Spain, specifically, in Andalusia, it was

suffered by 83 thousand people. The investigation of the current work consists in contextualize

and define the disease and analyze the empirical evidences of the benefits that physical activity has

on this epidemic.

Key words: Alzheimer, pshysical activity, dementia, old age.

Page 5: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

3

1. INTRODUCCIÓN

Tal y como informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 5% y un

8% de la población mundial de más de 60 años padece algún tipo de demencia, de entre

las cuales la Enfermedad de Alzheimer (EA) representa entre un 60% y un 80% de los

casos, proclamándose la forma de demencia más común. Niu, Álvarez-Álvarez, Guillén-

Grima y Aguinaga-Ontoso (2017) señalan que la EA ha sido una de las enfermedades

que más rápido ha crecido en las últimas décadas, situándose entre las 50 causas

principales de años de vida perdidos (Ferri et al. 2005). Además, se estima que la cifra

de personas que sufren EA en el año 2018, –50 millones–, ascienda a 152 millones en el

año 2050, hasta tener un tamaño similar a Rusia, ya que cada 3 segundos se suma un

nuevo caso en el mundo (Patterson, 2018).

Si por algo está caracterizado nuestro tiempo, es por los avances tecnológicos y

sanitarios, lo que trae consigo un auge sin precedentes de la esperanza de vida y, por

consiguiente, de la población anciana. El envejecimiento tiene lugar inevitablemente,

pero muchas veces el estilo de vida lo acelera; es el caso del sedentarismo y la falta de

actividad física, que se encuentran dentro de los factores de riesgo de numerosas

enfermedades crónicas y, por consiguiente, el declive funcional del individuo (Olave-

Sepúlveda y Ubilla-Bustamante, 2011).

Afirma Mogollón (2014) que el envejecimiento tiene repercusión a nivel social y

cultural: Por un lado, el envejecimiento está asociado con cambios a nivel

biopsicosocial y, por otro lado, un gran porcentaje de la población a nivel mundial

alcanzará la senectud en un periodo corto de tiempo, proyectándose para el año 2030

que el 30% poblacional corresponda a edades superiores a 80 años en países

desarrollados, y hasta un 12% en naciones en vías de desarrollo.

La OMS advierte de la importancia de realizar ejercicio como fuente de amparo para

la capacidad funcional del adulto mayor, favoreciendo su bienestar psicológico y su

autonomía. Parece, por tanto, necesario un abordaje biopsicosocial en el trabajo con esta

población. (Olave-Sepúlveda y Ubilla-Bustamante, 2011).

1.1 QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La Enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia cortical de carácter

neurodegenerativo e irreversible, provocando un deterioro cognitivo, conductual y

Page 6: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

4

motor progresivo. No forma parte del curso del envejecimiento normal. Su causa es aún

desconocida, no pudiendo hablarse de una enfermedad totalmente hereditaria (Silva,

2004).

Señala Donoso (2003) que, clínicamente, se expresa con un inicio insidioso y

lentamente progresivo, que suele empezar con déficits en la memoria reciente y finaliza

con el enfermo postrado en la cama y con total dependencia. El curso de la enfermedad

es muy variable: Hay personas que, tras 4 años, fallecen ancladas a una cama, mientras

que otros han sobrevivido alrededor de 13 años; la media se encuentra entre los 7 y 8

años. La EA es una de las principales causas de muerte en adultos mayores y está

definida por déficits cognitivos como amnesia, afasia, agnosia, disfunción ejecutiva y

apraxia (Nascimiento et al., 2016).

Hacia el inicio de la enfermedad, la persona puede tener dificultades para

orientarse temporalmente y para recordar nombres, qué ha desayunado hoy o qué hizo

ayer. Son señales que suelen pasar inadvertidas por los familiares del enfermo,

entendiéndose como parte del normal del envejecimiento. Especialmente porque al

principio la persona puede seguir su vida de manera independiente. Es en etapas

venideras cuando los signos y síntomas de la enfermedad se verán agravados,

dificultando la funcionalidad del sujeto y haciéndolo más evidente para los seres

queridos del sujeto (Silva, 2004).

Mogollón (2003) señala que con el envejecimiento también envejecen nuestras

estructuras, y con ello se produce una pérdida de neuronas, de la producción de

neurotransmisores y de la velocidad en la comunicación sináptica. El adulto mayor sano

se hace consciente de estos cambios pero continúa siendo él mismo, una persona

autónoma con capacidad de control sobre su experiencia y manteniendo el modo de ser

que le caracteriza. Sin embargo, los cambios en la persona con demencia son más

agresivos: la toma de decisiones y la capacidad de programar y resolver se deterioran; el

lenguaje pierde fluidez y vocabulario y empieza a ser difícil expresarse y entender a los

demás, lo que dificulta seguir una conversación; se sufren olvidos cada vez más

frecuentes; se ven afectados el cálculo y la escritura, pudiendo operar y escribir cada

vez menos y con mayor dificultad; se pierde la conciencia temporal y espacial (Boada y

Tárraga, 2002).

Page 7: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

5

La Escala Global de Deterioro (GDS) establece siete estadios en función del nivel

de deterioro, detallados a continuación:

- GDS 1: Ausencia de alteración cognitiva. No se encuentran dificultades

objetivas ni subjetivas (Ayuso et al., 2017).

- GDS 2: Defecto cognitivo muy leve. Existen quejas subjetivas de memoria, no

objetivándose déficit alguno en el examen clínico (Ayuso et al., 2017).

- GDS 3: Enfermedad de Alzheimer incipiente. Comienzan los primeros déficits

claros, objetivados solo a través de una entrevista intensa, habiendo

manifestación en al menos una de las siguientes áreas: a) haberse perdido en un

lugar no familiar; b) rendimiento laboral pobre evidente; c) dificultad para

recordar nombres propios; d) escasa capacidad para recordar nombres de

personas conocidas recientemente; e) olvida, pierde o coloca erróneamente

objetos de valor; f) pobre retención tras la lectura; g) disminución de la

capacidad organizativa (Ayuso et al., 2017).

- GDS 4: Enfermedad de Alzheimer leve. Deterioro en la capacidad para realizar

tareas de mayor complejidad. Existen déficits claramente definidos en una

entrevista clínica rigurosa: a) Cierto desconocimiento de los acontecimientos de

actualidad; b) olvidos sobre su historia personal; c) problemas evidentes de

concentración en la sustracción seriada; d) deterioro en la capacidad para el

manejo del dinero, viajar, etc. No suele haber defectos en orientación temporal

y personal, en el reconocimiento de personas cercanas y en la capacidad de

viajar a lugares familiares (Ayuso et al., 2017).

- GDS 5: Enfermedad de Alzheimer moderada: Incapacidad de supervivencia sin

algún tipo de asistencia; necesita ayuda para elegir su ropa; incapacidad para

recordar aspectos básicos sobre su vida cotidiana; desorientación espacial o

temporal; problemas para contar hacia atrás desde 40 de 4 en 4 o desde 20 de 2

en 2. Sabe su nombre y, generalmente, el de su familia más directa (Ayuso et

al., 2017).

- GDS 6: Enfermedad de Alzheimer moderada-grave. Incapacidad para vestirse

de forma adecuada sin asistencia; olvida el nombre de su principal cuidador;

retención de algunos datos del pasado; desorientación espaciotemporal;

problemas para contar de 10 en 10 hacia atrás o hacia delante; sabe su nombre y

puede diferenciar a personas familiares de desconocidos; ritmo diurno alterado;

Page 8: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

6

cambios de personalidad y afectivos, como obsesiones, delirios, ansiedad,

agresividad y abulia. A) Vestido inadecuado sin asistencia; b) incapacidad para

bañarse; c) incapacidad de usar el váter; d) incontinencia urinaria; e)

incontinencia fecal (Ayuso et al., 2017).

- GDS 7: Defecto cognitivo muy grave. Pérdida gradual de toda capacidad

verbal y motora. Se suelen observar signos neurológicos. A) No puede

pronunciar más de seis palabras; b) sólo puede decir una palabra de manera

inteligible; c) no puede caminar, sólo deambular y con apoyo; d) no puede

mantenerse erguido mientras está sentado sin ayuda; e) no puede sonreír; f) no

puede mantener la cabeza erguida (Ayuso et al., 2017).

1.2 DIFERENCIAS ENTRE ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO Y

ENVEJECIMIENTO NORMAL

Como ya hemos comentado, en la mayoría de los casos de EA, las personas del

entorno del enfermo asumen los primeros síntomas de la enfermedad como parte del

envejecimiento normal. Cabe la necesidad de distinguir el rendimiento cognitivo propio

de ambas situaciones para así diferenciar los déficits que caracterizan a cada una.

En primer lugar, el envejecimiento normal como parte del ciclo vital. Aquí el

rendimiento cognitivo está sujeto a factores ambientales y culturales, tales como la

salud, el tipo de trabajo y la educación por lo que funcionamiento intelectual se

caracteriza por ser variable y multidireccional. Aún así, si la persona llega a vivir lo

suficiente, lo habitual es que empiece a deteriorarse cognitivamente en algún momento

(Lizaso et al., 2017).

Algunos déficits son más marcados que otros. Los más afectados son la

velocidad de procesamiento y la capacidad numérica. Con el envejecimiento, tiende a

producirse una degeneración de los sistemas de entradas sensoriales, provocando que la

información no sea correctamente registrada aunque la capacidad para almacenar la

información esté preservada, tal y como apuntan los autores.

En cuanto a la memoria, existe gran variabilidad intrapersonal. Por un lado, la

memoria sensorial parece mantenerse intacta. La memoria de trabajo sí parece estar más

comprometida en la vejez en comparación con población más joven; esto dificulta la

posibilidad de mantener varios asuntos de una información novedosa al mismo tiempo a

Page 9: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

7

la vez que los analiza. En cuanto a la memoria a largo plazo, solo hay efectos

significativos para sucesos recientes.

En este sentido, también se han estudiado las diferencias entre el deterioro de la

memoria explícita y el deterioro de la memoria implícita. La explícita, hace referencia a

vivencias y experiencias que la persona conoce y puede expresar de manera consciente,

mientras que en la implícita no hay consciencia al almacenar la información, sino que se

relaciona con habilidades y actividades que ponemos en marcha de manera automática.

Se ha visto que hay mayor probabilidad de deterioro de la memoria explícita que en la

implícita como consecuencia del envejecimiento. Así, es más probable que el adulto

mayor sano olvide qué tenía que comprar pero aún sepa cómo montar en bicicleta.

Dentro de la memoria explícita distinguimos la memoria episódica –información acerca

de dónde y cuándo tuvieron lugar acontecimientos de la vida– y la semántica –

información acerca del mundo–. En general, la memoria episódica se deteriora en mayor

medida que la semántica en la vejez (Lizaso et al., 2017).

En resumen, la mayor parte de los aspectos mnésicos disminuyen durante la

senectud, siendo menos evidente en la memoria semántica y en la memoria implícita

(Lizaso et al., 2017).

Por otro lado, pasamos a comentar los cambios que tienen lugar en el rendimiento

cognitivo de la persona con EA.

A nivel perceptivo, Montoro, Montes y Arnedo (2012) destacan como síntomas

más precoces de la enfermedad déficits olfativos y cambios en las preferencias

gustativas (que suelen pasar inadvertidos por el paciente y la familia).

A nivel mnésico, afirman que encontramos afectación de la memoria episódica y

semántica especialmente, pues existe una incapacidad para recordar listas de palabras o

acontecimientos temporalmente fechados, observándose efecto recencia y reducción del

efecto primacía, y olvidos rápidos de información nueva. Estos déficits repercuten en la

memoria visual y verbal del paciente (repitiendo constantemente las mismas preguntas,

olvidando citas o lugares donde coloca objetos de su interés). De acuerdo a la deficitaria

consolidación, pueden recordar eventos de su infancia o juventud y, sin embargo, tener

problemas para recordar qué acaba de decir (amnesia anterógrada). En fases más

avanzadas, también se ve comprometido el recuerdo de eventos remotos (amnesia

retrógrada). El aprendizaje de habilidades y destrezas, adquiridos por repetición, son de

Page 10: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

8

los últimos dominios en perderse debido a su cualidad de automatismo, a que son

recuerdos bien consolidados y estables.

En cuanto al lenguaje, señalan que sus déficits son una de las manifestaciones

más frecuentes y tempranas. Hay problemas en la denominación (anomia) y en la

fluidez verbal. Conforme avanza la enfermedad, el paciente ve más comprometida su

capacidad de entender y de expresarse con los demás. Progresivamente, se manifiestan

dificultades en la lectoescritura. Hacia el final de la enfermedad, el discurso se reduce a

unas cuantas expresiones de contenido incoherente.

La desorientación en el plano espacio-temporal es otro de los síntomas tempranos

de la enfermedad, tal y como apuntan Montoro et al. (2012). La orientación espacial

empieza a mostrarse deficitaria ante lugares desconocidos y, más tarde, ante lugares

conocidos (incluidas las estancias de la casa en la que residen). La desorientación

temporal tiene que ver con los déficits en la memoria episódica y autobiográfica.

Sobre las habilidades práxicas –que consisten en la ejecución de los

movimientos y el comportamiento en relación con los gestos y la construcción– se

producen apraxias en todas las modalidades: ideomotoras –incapacidad de realizar

gestos simples ni por imitación ni a la orden–, constructivas –incapacidad de realizar la

reproducción de un modelo tanto en dos como en tres dimensiones– e ideatorias –

incapacidad de llevar a cabo el uso real de los objetos– (Tárraga, 2000). También hay

apraxia del vestido, siendo además la más llamativa ya que es frecuente que estos

pacientes se equivoquen al escoger la ropa (eligiendo ropa de invierno en verano) y en

su colocación (parte trasera de una chaqueta como parte delantera o falda como camisa)

(Montoro et al., 2012).

Las agnosias suelen aparecer también en todas las modalidades. Apuntan estos

autores que la agnosia visual es propia de etapas más avanzadas. La prosopagnosia se va

haciendo muy evidente: al principio con personas poco conocidas, más tarde con

conocidos y cuidadores y, al final, son incapaces de reconocer su propia cara ante el

espejo.

A nivel conductual y afectivo, subrayan que casi todos los pacientes con EA

muestran síntomas de este tipo: a) La depresión y la apatía son los síntomas más

frecuentes y persistentes; b) pueden darse otras, como agresividad, trastornos del sueño,

deambulación, ansiedad y trastornos relacionados con el impulso sexual o el apetito; c)

suelen aparecer miedos injustificados e incluso conductas de acumulación; d) a medida

Page 11: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

9

que avanza la enfermedad, pueden aparecer alucinaciones o delirios (los de robo son los

más habituales).

Y por último, a nivel funcional, las personas con EA muestran dificultades en el

plano laboral y social y en las actividades de la vida diaria (AVD). En las primeras

etapas, los fallos son únicamente en actividades poco habituales, como errores de

contabilidad o conducción de vehículos. Progresivamente, empieza a haber fallos en

tareas más simples hasta que, en los estadios más avanzados, se requiere ayuda incluso

para alimentarse. En la última fase, algunos síntomas que aparecen son rigidez

generalizada, incapacidad para la marcha y la deglución, incontinencia y reflejos

primitivos (presión, succión) (Montoro et al., 2012).

Conociendo los patrones de déficits que se producen a lo largo del

envejecimiento sano y como consecuencia de la Enfermedad de Alzheimer, Lizaso et

al. (2017) describen dos perfiles para las dos vertientes. El primero, con un inicio

marcado por el deterioro de las funciones ejecutivas, obedece al deterioro propio del

envejecimiento, y se produce por el deterioro sináptico en el lóbulo frontal, cambios en

la sustancia blanca (parte de las neuronas implicadas en la conectividad), y un descenso

de los niveles dopaminérgicos. El segundo caso, obedece a un perfil caracterizado por el

deterioro de la memoria declarativa a largo plazo como estadio inicial; sería el caso de

la demencia tipo Alzheimer. La formación y acumulación de proteínas (placas

amiloides) en la zona temporomedial y en el hipocampo es la causa de que estos

síntomas sean más tempranos y evidentes que en el deterioro cognitivo propio de la

edad.

Estos autores, señalan que en recientes estudios se advierte un descubrimiento

novedoso como fuente de esperanza para aquéllos que quieren preservar sus funciones

cognitivas frente al envejecimiento: la pérdida de conectividad frontal puede ser

contrarrestada por la estimulación de otras áreas cerebrales. En experimentos con

adultos mayores, se vio que los déficits cognitivos podrían prevenirse o aminorarse

gracias al mecanismo de neuroplasticidad cerebral –factores como el nivel educativo o

haber llevado un estilo de vida saludable, favorecen esta neuroplasticidad y por

consiguiente facilitan estas respuestas compensatorias–.

Page 12: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

10

1.3 ETIOLOGÍA. FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES

La demencia tipo Alzheimer tiene una etiología desconocida. Se estima que hay

cierta implicación genética sobre la que actúan factores ambientales –de riesgo y de

protección– en un lapso de tiempo amplio y de manera variable en función de la carga

genética (Fontán, 2012).

A nivel superficial, el cerebro de un adulto con Alzheimer ronda un peso inferior a

800g, mientras que el de uno sano está entre 1300-1700g, ya que muestra atrofia global

de manera simétrica en ambos hemisferios, con circunvoluciones con un menor

volumen y, por tanto, surcos más pronunciados. (Álvarez et al., 2008).

Esta demencia cortical cursa con alteraciones histopatológicas en el encéfalo, pues se

ha comprobado la presencia de ovillos neurofibrilares (ONF) y placas seniles (PS)

además de muerte neuronal a causa de la atrofia del córtex.

En primer lugar, las PS consisten en acumulaciones de péptidos (B-Amiloide, –BA–

), otras proteínas y restos celulares (de neuronas entre ellos). Estos depósitos se forman

en estructuras cerebrales como la amígdala, el hipocampo y núcleos colinérgicos del

prosencéfalo basal (estructuras subcorticales implicadas en la memoria y emoción)

(Montoro et al. 2012). Tal y como afirman Álvarez et al. (2008), las PS “correlacionan

mejor con la pérdida sináptica” ya que “el BA es neurotrófico en bajas concentraciones

y neurotóxico en altas” (p.197).

Por otro lado, Montoro et al. (2012) afirman que los ONF tienen como principal

componente la Proteína Tau, que se une a los microtúbulos y mantienen la estructura

neuronal. En los enfermos de EA, se une a otros filamentos diferentes, formando una

maraña neurofibrilar, lo que lleva a la muerte neural. Esto podría suponer la liberación

de la proteína al líquido cefalorraquídeo, lo que terminaría siendo un biomarcador

detectable. Los ONF se relacionan con la pérdida de neuronas, el patrón de atrofia y las

dificultades a nivel cognitivo (Álvarez et al., 2008).

Apuntan Montoro et al. (2012), que la presencia de estos dos patrones

histopatológicos se da de manera general en el adulto mayor, pero en menor cantidad

que en el caso de un adulto con EA, en cuyo caso llegan a alterar la comunicación entre

neuronas hasta terminar en muerte neuronal, lo se traduce en atrofia cortical. Así, parece

tratarse de un aspecto cuantitativo más que cualitativo. Sin embargo, Álvarez et al.

(2008) señalan que en el caso de las PS, a pesar de que su gran acumulación es criterio

Page 13: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

11

diagnóstico de la enfermedad, las excesivas concentraciones sólo tienen lugar durante

los primeros años. En estadios más avanzados éstas se estabilizan aunque el deterioro

cognitivo siga avanzando.

La causa de esta enfermedad es desconocida aún (Montoro et al., 2012), aunque se

sabe que su origen es multifactorial y que hay mayor prevalencia en aquella que

empieza de forma tardía (Román y Boza, 2012).

Estos autores advierten que un gran número de estudios sobre genética han

demostrado cierta implicación en el historial patológico de la enfermedad. Como

señalan Montoro et al. (2012), se han revelado mutaciones en los cromosomas 1, 14, 19

y 21. Sin embargo, es el gen ApoE4 el que se ha relacionado en mayor medida con la

aparición y desarrollo de la EA, ya que se ha visto que quienes tienen este alelo presente

en su genotipo muestran un riesgo de 3-8 veces más de sufrir EA, unido a una

aceleración de la aparición de los primeros síntomas de entre 7-15 años antes. Y en el

caso de que los dos alelos estén afectados, el riesgo aumenta hasta 33 veces más. Del

mismo modo, se ha visto cierta asociación entre la presencia de este gen y la

acumulación de PS y ONF, por lo que quienes presentan este genotipo, comparten

también cierta degeneración a nivel anatómica y funcional; se refleja, por tanto, la

importancia de este biomarcador a nivel clínico (Román et al., 2012).

“La presencia del alelo de la apolipoproteína E4, tiene un valor predictivo alto, no

obstante su ausencia no excluye el diagnóstico de la EA” (Finlay, 1999, p.136), además,

tal y como apunta Lopera (2016), sólo un 10% de los casos son familiares –aquél que

afecta a una persona en cuya familia ya ha habido casos de esta enfermedad–, ya que la

EA suele presentarse esporádicamente. Sin embargo, tanto el de tipo familiar como el

esporádico tienen comportamiento similar; la diferencia está en que en el primero, los

síntomas son más agresivos y hay más acumulación de Beta-Amiloide (Lopera, 2016).

Además de la genética, existen otros factores de riesgo: a) edad –con una

prevalencia de 0,02% para los 30-50 años, 5% en los 65 años y 12-15% de 80 años en

adelante–; b) sexo, siendo más frecuente en el femenino; c) daño cerebral previo a la

EA; d) otras enfermedades tales como diabetes, hipertensión arterial, demencia

vascular, hiperlipidemia… (Montoro et al. 2012).

Page 14: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

12

A parte de los ya mencionados, la literatura señala como factor de riesgo el nivel

educacional, (Fontán, 2012), ya que el nivel cultural protegería ante los efectos

deletéreos de esta enfermedad (lo que se conoce como reserva cognitiva).

Como factor de protección, se recomienda un riguroso control de factores de riesgo

vascular como Diabetes o Hipertensión Arterial y un estilo de vida saludable:

alimentación adecuada, red de apoyo social satisfactoria, actividad intelectual

estimulante y realización de ejercicio físico de manera regular (Fontán, 2012).

Parece, por tanto, interesante abordar las evidencias que existen sobre los beneficios

que la actividad física tiene sobre esta epidemia mundial.

1.4 TRATAMIENTO EFICAZ

Hoy en día, no hay ninguna terapia que consiga curar o detener la Enfermedad

de Alzheimer; únicamente disponemos de tratamientos de humilde eficacia para mejorar

los síntomas cognitivos y las alteraciones de conducta con el fin de lograr la mayor

estabilidad posible (López, 2015).

Es tal la repercusión y frecuencia de las demencias, que Fuentes y Slachevsky

(2005) comentan el gran desafío que supone para la seguridad social las demencias por

ser la tercera enfermedad más costosa –a la cola de las enfermedades cardíacas y

oncológicas–.

Donoso (2003), afirma la necesidad de abordar la enfermedad desde cuatro vías:

Farmacológica, neuroestimuladora, física y psicoeducativa.

Empezando por la vía farmacológica, López (2015) advierte de la importancia

del diagnostico precoz en cualquier caso de demencia para que la introducción al

tratamiento farmacológico sea lo más temprana posible. Actualmente se utilizan dos

familias de fármacos para el tratamiento de la EA: inhibidores de la colinesterasa y

moduladores de la transmisión glutamatérgica.

Los inhibidores de la colinesterasa son, en la actualidad, las drogas más

utilizadas y con mejores resultados en el tratamiento de los síntomas de la enfermedad.

La síntesis de la Acetilcolina (AchE) es deficitaria en cerebros con EA (Finlay, 1999),

ya que en el curso de la enfermedad se produce una pérdida prematura de neuronas

colinérgicas (Donoso, 2003), lo que correlaciona positivamente con el declive cognitivo

propio de la enfermedad (Finlay, 1999). Así, la función de los inhibidores de la

Page 15: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

13

colinesterasa es aumentar la disponibilidad de AchE en las sinapsis (López, 2015),

prolongando su vida útil en la corteza cerebral (Donoso, 2003).

Los fármacos más utilizados de esta familia son: Donepezilo, Galantamina y

Rivastigmina según informan Fuentes y Slachevsky (2005).

López (2015), advierte sobre algunos de los efectos secundarios que pueden

presentar, como problemas estomacales y de sueño.

En cuanto a la selección de un inhibidor de la colinesterasa u otro, López (2015)

señala que Donepezilo y Galantamina están indicados para estadios de leve a severo y

Rivastigmina para estadios de leve a moderado. La elección dependerá también de otros

factores, tales como las preferencias usuario y su cuidador y de los efectos secundarios

que puedan desarrollarse, entre otros.

Donoso (2003) refiere la facilidad del uso clínico de estos inhibidores de la

colinesterasa, además de señalar que su eficacia no se limita a los síntomas cognitivos,

sino que existen investigaciones que muestran un efecto positivo, especialmente de la

Rivastigmina, sobre las alteraciones conductuales –especialmente con síntomas como la

agitación, la apatía y la psicosis (López, 2015)–.

Finlay (1999) señala que para el tratamiento específico de las alteraciones

conductuales (a través de psicóticos), debe tenerse en cuenta el grado de peligro y estrés

que éstas suponen para el propio paciente y para su familia. En los casos en los que

estas situaciones son de menos gravedad, la reaseguración y búsqueda de distracción

suele ser lo más conveniente. Además, en numerosas ocasiones, afirma Donoso (2003),

la sintomatología conductual del paciente está encubriendo actitudes inapropiadas por

parte de los cuidadores (confrontar constantemente ideas delirantes, corregir cada fallo

que comenten, anticiparse a terminar actividades que los pacientes tardan más en

realizar…), por esa misma razón advierte el autor que, cuando comienza a haber

alteraciones conductuales en el enfermo, lo primero es tranquilizar al cuidador.

Por otro lado, se encuentran los moduladores de la transmisión glutamatérgica,

como la Memantina. Encontramos estudios que respaldan su eficacia en solitario o bien

acompañados de un inhibidor colinesterásico para estadios de moderado a severo. Estos

fármacos actúan sobre la neurotransmisión del glutamato en regiones implicadas en

memoria y aprendizaje, como el hipocampo. También influyen en la

Page 16: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

14

neurodegeneración, ya que una hiperactividad de la vía del glutamato resulta

neurotóxica.

Una vez diagnosticada la EA, apunta López (2015), introduciremos fármacos

inhibidores colinesterásicos y/o Memantina, en función de la severidad de la

enfermedad (véase Tabla 1), además de mantener un seguimiento para corregir la dosis

o cambiar de droga en caso de aparecer reacciones no deseadas.

Tabla 1. Esquema terapéutico según severidad de la EA.

EA Leve EA Moderada EA Severa

Donepezilo

Galantamina

Rivastigmina

Donepezilo

Galantamina

Rivastigmina

+

Memantina

Donepezilo

Galantamina

+

Memantina

Nota. Recuperado de “Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer y

otras demencias”, de López, 2015.

Por otro lado, también se ha discutido la eficacia de otros fármacos como los

antioxidantes, los antiinflamatorios y los estrógenos. Se ha visto que éstos tienen

utilidad en la administración de sujetos sanos como tratamiento precoz tras haber sido

diagnosticada la enfermedad (Donoso, 2003).

Sin embargo, como ya adelantábamos al principio de este epígrafe, el

tratamiento para esta enfermedad no sólo involucra a la farmacología. También son

importantes la actividad física, la orientación familiar (Donoso, 2003) y técnicas

neuropsicológicas como la estimulación cognitiva, ya que cuentan con una evidencia

prometedora (Fuentes y Slachevsky, 2005).

Se considera imprescindible la orientación familiar, pues la sintomatología

conductual propia de la EA suele causar gran impacto en los familiares (incertidumbre,

desconsuelo, rabia), lo que puede agravar aún más la situación (Donoso, 2003).

La EA es una enfermedad silenciosa, que como bien comentábamos en las

Page 17: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

15

primeras líneas del trabajo, suele pasar desapercibida por el entorno del paciente.

Menéndez (2016) señala que, a pesar de ello, el paciente durante los primeros años de la

enfermedad «va a estar sin estar», además de vivir una dosis de sufrimiento muy

elevada y en solitario, puesto que al no entender qué está ocurriendo en su cabeza

tampoco pueden expresarlo con claridad. “El miedo toma presencia y ya no le

abandonará jamás. A partir de ese momento tendrá miedo a la soledad, a la oscuridad,

miedo a perder la brújula que le guía” Menéndez (2016). Para cuando sus familiares

puedan ser conscientes de lo que está ocurriendo, la enfermedad ya habrá generado

mucho daño en el enfermo; en ese momento, habrá empezado para los familiares el

sufrimiento que no permite descansos. Para los cuidadores de estos pacientes se plantea

una situación difícil de asumir y afrontar: el paciente tendrá una apariencia de bienestar,

sigue sin poder comprender qué está ocurriendo, pero ya tiene menor consciencia de la

realidad que le rodea; así, a pesar de que vivir solos se ha convertido en una situación de

riesgo para ellos, rechazan la ayuda que los familiares les ofrezcan (Menéndez, 2016).

Los programas de psicoeducación son importantes no sólo para manejar el

impacto emocional que esta situación genera en los familiares, sino para evitar un trato

inadecuado que pueda dificultar aún más la situación a causa de la desinformación

(Menéndez, 2016). El objetivo del que parten es proporcionar información sobre la EA

y su manejo. Si bien, estos programas no pueden estar solamente enfocados en aspectos

teóricos de la enfermedad ya que es primordial que los cuidadores tengan expectativas

realistas sobre el curso, tratamiento y pronóstico de la enfermedad, así como los

problemas conductuales, emocionales y cognitivos que trae consigo y cómo manejarlos;

una vez comprendida especialmente esta última parte de la enfermedad por los

cuidadores, podrían verse mejorados los problemas de conducta del enfermo, ya que se

terminaría con la idea de eliminarlos para simplemente modificarlos adecuadamente

(Espín, 2015).

Por otro lado, Sardinero evidencia la eficacia de las terapias no farmacológicas

en relación con las funciones cognitivas (2010). Con la estimulación neuropsicológica,

se pretende mantener las capacidades que queden en la persona con Alzheimer

buscando mantener, en la medida de posible, su autonomía y calidad de vida (Pardo et

al., 2012). Esta terapia, persigue objetivos a nivel cognitivo (mantener y rehabilitar las

capacidades superiores y mejorar la funcionalidad del individuo su el día a día) y a nivel

Page 18: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

16

emocional (evitar el aislamiento y favorecer el contacto social, rebajar el estrés y la

indefensión generando sentimientos de control sobre el ambiente, favorecer la

autonomía y aumentar el bienestar subjetivo general y la calidad de vida tanto de los

cuidadores como de los pacientes) (Sardinero, 2010).

Para empezar, Pardo et al. (2012) advierten que debemos entender los déficits

que presentan a nivel cognitivo como un todo; no podemos tratarlos como problemas

independientes. La estimulación cognitiva se dirige a la persona en su totalidad,

incluyendo su funcionalidad, cognición, psicoafectividad y socialización y la constante

interacción que hay entre ellas (Martínez et al., 2002). La variedad de terapias dentro de

la estimulación cognitiva es extensa, existiendo una complementariedad más que

competitividad ya que cada una aporta beneficios diferentes al paciente (Sardinero,

2010). Entre ellas, destacamos:

- Terapia de Orientación de Realidad (TOR): Esta técnica persigue el objetivo de

reducir la desorientación propia de la enfermedad, facilitando constantemente al

paciente información acerca de su situación temporoespacial y personal. Cabe

decir que no pretende ser una vía de corrección para el enfermo, sino que el

objetivo siempre estará en la prevención, evitación y reducción del estado

confusional en el que la persona empieza a vivir como consecuencia de los

problemas de memoria, proporcionando anticipadamente estos datos a los que

ya no puede llegar por sí misma (Martínez et al 2002).

- Reminiscencia: Esta modalidad se basa en el uso de estímulos que favorezcan la

evocación de recuerdos con implicación emocional por parte del enfermo. Se ha

comprobado su adecuación a nivel cognitivo y psicoafectivo, teniendo en

cuenta que los recuerdos más antiguos no empiezan a perderse hasta estadios

más comprometidos de la enfermedad (Martínez et al 2002). Se pueden utilizar

cajas de recuerdos, libros autobiográficos, datos socio-históricos y culturales…

(Sardinero, 2010).

- Validación: De raíz humanista, esta técnica propone diez principios (véase

Anexo 1 (Neal y Briggs, 2006)) basados en la empatía y el respeto a la persona

en el trato profesional con ella, a pesar de su deterioro, desorientación o

incapacidad. Tomando como base esta idea, se pretende mejorar la

Page 19: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

17

comunicación, la autoestima y la motivación de la persona con EA así como la

preservación de su dignidad (Martínez et al 2002).

- Musicoterapia: El objetivo es utilizar la música –escuchar, bailar, cantar, tocar

instrumentos– desde un fin terapéutico para favorecer la estimulación

neuropsicológica a través de la entonación melódica, estimulación auditiva, la

ejercitación de la memoria y la estimulación sensorial de secuencias (García-

Sánchez y Estévez-González, 2002).

- Modificación de conducta: A través de técnicas de modificación de conducta

como la incitación, el reforzamiento, el modelado, el moldeado, el

encadenamiento, la extinción, restricción del control estimular o el feedback

verbal, entre otros, se persigue que la persona con EA realice, continúe

realizando o deje de realizar una determinada conducta (Martínez et al 2002).

- Psicomotricidad: Se plantea como objetivo fomentar el dominio corporal

propio, la relación y comunicación con uno mismo y con los demás objetos e

individuos del entorno (Acinas, 2005). Esta técnica incluye los tres esquemas

que abarca nuestra psicomotricidad: esquema corporal, esquema espacial y

esquema temporal.

- Psicoestimulación integral: Su objetivo es entrenar áreas cognitivas como

atención, memoria, lenguaje, gnosis, praxis, cálculo, funciones ejecutivas y

visoconstrucción (Sardinero, 2010). Se entiende como integral, porque persigue

no sólo la estimulación de funciones cognitivas deterioradas, sino que también

trabaja las áreas que aún estén preservadas (García-Sánchez y Estévez-

González, 2002), siendo, además, inevitable abarcar varias funciones cognitivas

al trabajar una tarea; por ejemplo, si pretendemos trabajar la memoria,

necesariamente implicaremos funciones como la atención (Sardinero, 2010).

Aquí se potencian las habilidades superiores aún preservadas además de

ralentizar el deterioro de las que ya se muestran deficitarias. Recomienda

Sardinero (2010) esta terapia para personas sanas que refieren problemas de

memoria como consecuencia del envejecimiento, para estadios tempranos y

moderados de afecciones neurodegenerativas y para etapas más profundas,

siempre desde una aproximación cuidadosa con la selección de tareas.

Page 20: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

18

En última instancia, y adentrándonos en el objetivo principal del trabajo, la

actividad física como factor influyente en la EA. Comenta López (2015) la evidencia

experimental que avala que la actividad cerebral podría favorecer la formación de

sinapsis y neuronas y que la inactividad podría desembocar en todo lo contrario. Apunta

que esta actividad debiera ser tanto física como intelectual, desde tareas como el baile,

la música o la pintura hasta tareas domésticas o caminar, siendo lo ideal hacerlo en

compañía para mantener la motivación y evitar posibles accidentes (López, 2015).

1.5 EVIDENCIAS EMPÍRICAS DE BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD

FÍSICA SOBRE LA EA

Los estudios acerca de la relación entre ejercicio físico y EA están cada vez más

a la orden del día. Se han demostrado efectos a nivel cognitivo, además de los evidentes

en el plano motor. Si bien es cierto, que está siendo un campo de estudio relativamente

nuevo y en auge (Hernández-Díaz y Garcés de los Fayo, 2015).

La práctica física puede presentar beneficios en la EA retardando su inicio y

lentificando su curso. La justificación de este hecho es amplia: hay cambios a nivel

metabólico, neuropatológico –parte etiológica de la enfermedad- psicológicos y

orgánicos gracias al ejercicio físico, con actividades de tipo aeróbico o de flexibilidad.

Por supuesto, las mejorías que esta práctica produce en adultos mayores sanos, también

se dan en los sujetos con EA (Nascimiento et al., 2016). Teri et al. (1998) apuntan que

el ejercicio físico mantiene el flujo sanguíneo cerebral, mejora la capacidad aeróbica y

favorece la producción de factores neurotróficos, entre ellos el Factor Neurotrófico

derivado del Cerebro (BDNF, en inglés).

1.5.1. CAMBIOS FISIOLÓGICOS

En primer lugar, metabolismo y neuropatología. Apuntan Nascimiento et al.

(2016) la evidencia biológica que respalda que el ejercicio físico reduce la acumulación

de placas amiloideas así como de ovillos neurofibrilares. Asimismo, estudios clínicos

avalan que se desarrollaría cierta resistencia a padecer la enfermedad, plateándose como

posibles causas cambios neuroquímicos, anatómicos y electrofisiológicos que

favorecerían la plasticidad neuronal.

Page 21: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

19

A nivel hematológico, se ha visto que los mayores que sufren EA ven reducido

su flujo sanguíneo. Así bien, la actividad física de tipo aeróbico incrementa el aporte

sanguíneo cerebral garantizando que sea correcto. Lucas et al. (2012) (citados en

Nascimiento et al., 2016) encontraron que el ejercicio físico favorece la formación de

nuevas redes vasculares, lo que mediaría como un factor de protección de cara a la EA,

puesto que, como ya comentábamos, los accidentes vasculares forman parte de los

factores de riesgo de esta demencia.

Anticipábamos que la acetilcolina es deficitaria en cerebros con EA como

consecuencia de la disminución de neuronas colinérgicas. En este aspecto, la práctica

física puede ejercer un papel importante: favorece la expresión génica directamente

relacionada con la formación neuronal y sináptica y el funcionamiento y producción de

los neurotransmisores sobre todo en la zona más afectada por la enfermedad: el

hipocampo. Así, muchas vías colinérgicas ven mejorada sus aferencias en esta región

suponiendo un aumento considerable de la liberación de acetilcolina.

En relación con los factores neurotróficos, Nascimiento (2016) hace especial

mención al BDNF como principal motivo de estudio en recientes investigaciones. Se

trata de una proteína que puede estimular la plasticidad cerebral y sináptica. Lo que

ocurre en cerebros envejecidos es que esta proteína muestra concentraciones deficitarias

y más aún en los afectados por la EA, lo que evidencia notablemente el impacto de

BDNF en el curso de la demencia tipo Alzheimer. El ejercicio físico ha sido relacionado

con mejorías cognitivas, postulando muchos estudios al incremento en la síntesis de

BDNF como principal responsable. Así, existen múltiples evidencias acerca de la

relación entre los beneficios de la actividad física a intensidad media con el aumento en

la producción de BDNF, como parte de la prevención y como parte del tratamiento de la

EA. Además, estudios recientes señalan la independencia de estos beneficios con los

factores genéticos determinantes de la producción de BDNF: aunque nuestro genotipo

señale una producción reducida de la proteína, el ejercicio puede aumentarlos y, con

ello, mejorar los procesos cognitivos.

1.5.2. CAMBIOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS

Existen estudios prometedores acerca de los beneficios que experimentan los

pacientes con EA en relación con el estado de ánimo, la calidad de vida, número de

Page 22: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

20

hospitalizaciones y funcionalidad. Sin embargo, el número de ensayos realizados aún es

limitado (Lautenschlager, Cox y Kurz, 2010). Los autores destacan uno en el que los

participantes con EA –de edades comprendidas entre 71 y 101 años– fueron asignados

aleatoriamente a tres grupos de intervención: a) Ejercicio integral (caminar, equilibrio,

fuerza y flexibilidad); b) caminar con supervisión; c) conversaciones informales. Todas

las sesiones tenían media hora de duración, durante cinco días a la semana y de manera

individual. El programa duró 16 semanas. Se midieron humor y afecto. Los más

beneficiados fueron los del grupo de actividad física integral, pues mostraron afecto

positivo más alto y afecto negativo más bajo. El grupo de conversación informal fue el

menos beneficiado.

Lautenschlager, Cox y Kurz, (2010) comentan que hay cada vez más literatura

centrada en estudiar la asociación entre ejercicio físico y cognición durante la senectud

y concluyen que existe suficiente evidencia, aunque con necesidad de continuar

trabajando en ello, que apoya una relación positiva entre estimulación física y reducción

del riesgo de deterioro de las habilidades superiores.

Erickson y Kramer (2009) (citado en Sampedro-Piquero y Begega, 2013)

encontraron que la práctica física regular y de intensidad media durante medio año

incrementó la capacidad atencional, las funciones ejecutivas y la actividad parietal y

frontal.

1.5.3. EXPERIMENTOS. MODELOS ANIMALES Y HUMANOS

Se destaca la tan mencionada y conocida en psicogerontología: la reserva

cognitiva. Este fenómeno trata de una relación directa entre una actividad mental, física,

social y recreativa rica junto a una educación y actividad profesional estimulante, y una

menor probabilidad de sufrir demencia tipo Alzheimer. Este concepto nace a raíz de

estudios epidemiológicos que refieren que una actividad mental habitual y profunda

podría protegernos de las alteraciones cognitivas (Stern, 2009 citado en Sampedro-

Piquero y Begega, 2013). Sampedro-Piquero y Begega comentan la importancia de los

modelos animales para conocer conceptos como éste y que, de manera global, los

animales que eran expuestos a ambientes ricos mostraban menor velocidad de deterioro

cognitivo además de cambios neurobiológicos indicadores de mayor evidencia de

plasticidad cerebral, tales como un incremento del peso cerebral, de la cantidad de

aferencias neuronales y de la sinaptogénesis en áreas cerebrales como el hipocampo y el

Page 23: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

21

córtex prefrontal. (Nithianantharajah y Hannan, 2006, citados en Sampedro-Piquero y

Begega, 2013).

En estudios humanos se encontró que el cerebro se volvía más plástico por la

sinaptogénesis en zonas temporales y frontales (McAuley et al., 2011 citados en

Sampedro-Piquero y Begega, 2013). Además comenta Woodard et al. (2012) (citados

en Sampedro-Piquero y Begega, 2013) que las mejoras encontradas gracias al ejercicio

físico en cuando a los déficits cognitivos en adultos mayores tuvo efecto en aquellos

que tenían el alelo apoE4.

En este sentido, Adlard et al. (2005) comentan varios estudios. En primer lugar,

uno retrospectivo, en el que se vio que las personas que sufrían EA eran menos activas

física e intelectualmente pasada la mediana edad y que precisamente esta inactividad

estaba asociada con hasta un 250% de mayor riesgo de desarrollar EA. En segundo

lugar, un estudio prospectivo, en el que se vio que la actividad física actuaba de factor

de protección frente a la EA y el grupo de mayor actividad reflejó un 60% menos de

incidencia de la EA. Además, los autores desarrollaron su propio estudio con ratones

para demostrar la hipótesis de que el ejercicio a largo plazo influiría positivamente en la

el curso neuropatológico propio de la EA. Encontraron que aquellos ratones expuestos a

ejercicio voluntario a largo plazo, vieron reducidas su cantidad de B-Amiloide en la

zona del córtex prefrontal y en el área hipocampal en comparación con los sujetos

sedentarios. Así, los ratones ejercitados físicamente mostraron una rápida mejora

intertrial, lo que sugieren que la actividad física aumentó la tasa de aprendizaje,

congruente a su vez con la hipótesis de que la actividad física favorece los procesos

relacionados con la plasticidad cerebral (Cotman y Berchtold, 2002, citados en Adlard,

2006). Dedujeron así, que el ejercicio voluntario podría mediar en la producción de B-

Amiloide, afectando positivamente al aprendizaje y a la memoria.

Estas investigaciones gozan de gran importancia porque estudios con humanos

advierten que altas raciones de ejercicio físico (mínimo tres sesiones semanales con

intensidad superior a lo que supone solamente caminar) otorgan cierta ventaja

reduciendo la incidencia de EA en relación con un nivel menos frecuente de ejercicio

físico (Laurin et al., 2001). También en este sentido, en estudios con humanos, se han

visto mejoras en las puntuaciones en la escala MiniMental State Examination en

pacientes con EA sometidos a tres meses de entrenamiento físico de tipo aeróbico

(Palleschi et al., 1996).

Page 24: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

22

Justifican sus hallazgos Adlard et. al (2006) comentando que la actividad física

modula gran cantidad de factores genéticos que inducen cambios anatómicos,

neuroquímicos y electrofisiológicos que suscitan la plasticidad neuronal (Cotman y

Berchtold, 2002), siendo posible que el ejercicio físico induzca la regulación a la alta de

la proteasoma (proteína que elimina proteínas no necesarias o dañadas), pudiendo por

tanto mediar directamente sobre el exceso de B-Amiloide (Nunan et al., 2001, 2003;

Lopez et al., 2003; Schmitz et al., 2004).

Por otro lado, Lautenschlager et al. (2008) realizaron su propio experimento con

ejercicio físico aeróbico moderado (la mayoría de los participantes eligieron caminar)

en tres sesiones semanales de 50 minutos. Los resultados hallados se encuentran en la

línea de lo ya comentado anteriormente: la actividad física mejoraba el rendimiento

cognitivo y una posible explicación es que el ejercicio induce la angiogénesis, la

perfusión cerebral y la integridad neurovascular en 3-4 semanas. El entorno enriquecido

con actividad física favorece mejorías en la plasticidad cerebral gracias a la

neurogénesis, sinaptogénesis y la mitigación de las respuestas neuronales al estrés.

En otro ensayo sobre actividad física y demencia, 134 participantes con EA de

media a severa fueron divididos en dos grupos. El grupo experimental participaba en un

entrenamiento de 60 minutos, dos veces por semana durante un año a cargo de un

terapeuta ocupacional. Los ejercicios eran de tipo aeróbico (caminar), de fuerza, de

equilibrio y de flexibilidad, acompañados de música. El grupo control solamente recibía

atención médica rutinaria. La tasa de adherencia fue del 33’2% por razones médicas

(enfermedad aguda, síntomas conductuales y psicológicos de la EA, negativa a seguir o

deterioro de la funcionalidad intrapersonal). Tras el periodo de doce meses los

participantes del grupo que realizó el entrenamiento físico reflejaron una progresión

significativamente más lenta del deterioro funcional en comparación con el grupo

control, además de haber mejorado la velocidad de la marcha. Por otro lado, para los

investigadores fue tranquilizador encontrar que no hubo pérdidas de peso, que suele ser

una preocupación para los pacientes y la familia cuando se plantea un programa de

actividad física (Lautenschlager, Cox y Kurz, 2010).

Comentando un último ensayo, centrados una vez más en ejercicios aeróbicos,

de flexibilidad, de equilibrio y de resistencia, esta vez en un ambiente de gimnasio dos

veces por semana durante dos meses y medio y combinado con tareas de estimulación

cognitiva. Los participantes eran 24 con EA de leve a moderada. Se vio una reducción

Page 25: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

23

del declive en varias funciones cognitivas. El mayor inconveniente de estudios como

éste es que al combinar varias modalidades de intervención, los cambios pueden ser más

significativos pero se limita la interpretación de los resultados al no poder determinar

qué factores fueron más eficaces (Lautenschlager, Cox y Kurz, 2010).

1.5.4. ACTIVIDAD FÍSICA COMO PREVENCIÓN

Las recientes investigaciones en el ámbito de las neurociencias se están

centrando en el potencial del cerebro para adaptarse y evolucionar gracias a la

estimulación y la experiencia, independientemente de la edad. Tratando de comprender

estos mecanismos, los investigadores han evidenciado que existe un gran nivel de

plasticidad durante toda la vida, a pesar de una edad avanzada o de una situación física

de incapacidad. Se ha demostrado que algunas actividades cotidianas son más propensas

a inducir esta plasticidad en el cerebro, tales como ejercicio físico regular y

estimulación cognitiva; por extensión, se incluyen también actividades relacionadas con

la música, como es el caso del baile, que ha recibido gran atención por su potencial en

este sentido. A grandes rasgos, se proponen cuatro factores como determinantes en la

adaptación a la vejez: Interacción social, alimentación, estimulación cognitiva y

ejercicio físico (Bherer, 2015).

Sofi et al. (2011) (citado en Bherer, 2015) recopilaron 15 estudios prospectivos

con un total de más de 30.000 participantes de todo el mundo. Se comprobó una

reducción de los factores de riesgo para sufrir demencia hasta en un 38% en aquellos

sujetos que participaron en un entrenamiento de ejercicio físico mínimo tres veces por

semana. Estos resultados son congruentes con los de otro meta-análisis que mostró que

la actividad física puede producir una mejoría importante en la cognición, especialmente

en el control ejecutivo en casos en los que la dosis de ejercicio fue más significativa y

duró más de medio año.

En relación a este tema, cabe mencionar los perfiles con condiciones físicas

negativas, tales como la fragilidad, que podrían limitar los beneficios que la actividad

física aporta a nivel cognitivo. Sin embargo, Bherer (2015) destaca la trivialidad de esta

aparente disyuntiva, pues un estudio reciente mostró que después de un entrenamiento

de 3 meses de ejercicio aeróbico combinado con ejercicios de fuerza, adultos mayores

frágiles reflejaron una mejoría no sólo a nivel físico, sino también en varios dominios

cognitivos, como es la velocidad de procesamiento, el control ejecutivo y la memoria de

Page 26: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

24

trabajo. Es más, apunta los hallazgos encontrados con el caso de una mujer con

fragilidad grave, que mostró mejorías físicas, psicológicas y cognitivas tras una

intervención de 3 meses en un entorno geriátrico. Así, es lógico que se haya suscitado

interés por conocer los mecanismos de plasticidad cerebral capaces de producir estos

efectos a través del ejercicio físico. Se ha encontrado que los beneficios son de dos

tipos: indirectos y directos. En el primer caso, hablamos de beneficios en las

condiciones de salud (estrés, sueño y dieta y reducción de enfermedades coronarias) que

tienen un impacto neuropsicológico. En el caso de los efectos directos, encontramos los

resultados aportados por numerosos modelos animales como los mencionados

anteriormente, donde se suscitó angiogénesis, neurogénesis hipocampal y

sinaptogénesis.

Con las estimaciones que hay acerca del aumento futuro de la prevalencia de la

EA, Brookmeyer, Johnson, Ziegler-Graham y Arrighi (2006) (citado en Lautenschlager,

Cox y Kurz, 2010) estiman que una adecuada intervención podría retrasar la aparición

de la EA y reducir el número de casos futuros, poniendo a la actividad física como

factor potencial para estos programas. Lautenschlager, Cox y Kurz (2010), comentan

que el ejercicio físico es un factor potencial también como parte de una prevención

terciaria (cuando ya se sufre la enfermedad) para mejorar el estado clínico de aquellas

personas que ya tienen la EA diagnosticada.

Recientes investigaciones ponen de manifiesto beneficios de la actividad física

en la senectud, tales como la reducción de la mortalidad; reducción de riesgos

coronarios, cerebrovasculares y oncológicos; mejorías en perfiles lipídicos; adecuado

control del peso y la hipertensión; prevención y tratamiento de la diabetes no

insulinodependiente; reducción de riesgos de caídas; y, en especial, mejoría cognitivas

significativas, tal y como comentan Lautenschlager, Cox y Kurz (2010).

Atkinson et al. (2009) (citado en Lautenschlager, Cox y Kurz, 2010), realizaron

un estudio con alrededor de 1.800 mujeres sanas con una media de 70 años de edad para

comprobar la relación entre actividad física y deterioro cognitivo. El seguimiento tuvo

lugar a lo largo de seis años. Concluyeron que hubo una reducción del ritmo de la

marcha y la fuerza en ese periodo, al tiempo que aumentaba la puntuación en el

MiniMental State Examination lo que interpretaron como un apoyo a la idea de que el

deterioro cognitivo covaría, o bien precede, un deterioro físico.

Page 27: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

25

Otro estudio, realizado con el mismo propósito, tomó a 3.900 participantes sin

demencia como muestra. La media de edad era 55 años. Los sujetos realizaron ejercicio

físico a un nivel moderado-alto: mínimo tres veces por semana. Estos sujetos tuvieron

una Odds ratio de 0’52 para terminar sufriendo deterioro cognitivo, frente a aquellos

sujetos clasificados como no-activos; es decir, al ser inferior a 1, existe una relación

negativa entre ejercicio y futuros déficits cognitivos.

Lautenschlager, Cox y Kurz (2010) apuntan otro estudio más. Hubo tres grupos:

Caminata moderada, No-ejercicio con uso de suplemento vitamínicos (B12 y B6) y

Efecto placebo. Con la intención de comprobar los efectos a nivel cognitivo, hubo un

seguimiento de un año. En los resultados se apreciaron diferencias de género: Los

hombres, que mostraron una adherencia al entrenamiento físico mayor, tuvieron mejores

resultados en tareas de memoria; las mujeres, obtuvieron mejores resultados en atención

y memoria. Aún así, la adherencia al entrenamiento físico fue baja (63%) y los autores

se plantearon si los resultados hubiesen sido aún mejores de haber habido una

adherencia superior.

1.5.5. EJEMPLO DE ENTRENAMIENTO

Vogel et al. (2009) llevaron a cabo un entrenamiento en una población constituida

por enfermos de EA y adultos mayores sanos, cuyo objetivo era fomentar la regularidad

de la práctica física en personas que no activas y alentar a aquéllos más activos a

mantener e incluso aumentar la práctica regular. El programa consistía en actividades

aeróbicas, principalmente tareas de fuerza, flexibilidad, equilibrio y resistencia. Tiene

sentido, pues en los estudios referidos anteriormente con evidencia de efectos positivos,

este tipo de ejercicios eran lo que surtieron efecto. Así, el programa consistió en:

- Entrenamiento de la fuerza: Se llevó a cabo durante 3 días semanales no

consecutivos. Las actividades, focalizadas en la parte inferior del cuerpo, eran:

Flexión dorsal (elevación de los dedos), extensión y flexión de la rodilla,

flexión plantar (elevación del dedo del pie), flexión de la cadera y extensión y

contracción de abductores.

- Flexibilidad y equilibrio: Se recomendaron entre 10 y 15 minutos de ejercicios

de flexibilidad como parte del calentamiento inicial. Las rutinas de equilibrio

consistieron en caminar hacia atrás, sentarse y levantarse de la silla y ejercicios

de base de apoyo (inclinación hacia delante). En función del nivel de seguridad

Page 28: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

26

que requiriese cada participante, el nivel de dificultad variaba; por ejemplo,

algunos usuarios caminaban hacia atrás con apoyos, otros con apoyo

intermitente y otros sin apoyo y con los ojos cerrados.

- Resistencia: Se trata de aumentar la resistencia del participante con el aumento

del ritmo de práctica. Los sujetos tenían que caminar, al menos durante 30

minutos, tres veces por semana en días no consecutivos (alternando con los

ejercicios de fuerza). Comenzaban caminando a un ritmo normal que iba

aumentando de forma gradual. Todo ello, acompañados de su cuidador principal

para garantizar su seguridad (cualquier malestar físico o incluso que se pierdan).

1.5.6. CONSIDERACIONES

Nascimiento et al. (2016) plantean que aunque todos los sujetos con deterioro

cognitivo pueden verse beneficiados de la práctica física, hay que tener en cuenta ciertos

aspectos previa realización de un programa:

- Puede haber pacientes con dificultad para entender la actividad que se le

plantea. Una posibilidad es plantear las instrucciones a través de la escritura a

aquellos que así lo entiendan mejor; habrá otros casos donde funcione mejor la

imitación de movimientos.

- En casos avanzados de la enfermedad, algunas habilidades se habrán perdido y

normalmente no se recuperarán. Se puede optar por ejercicios secuenciados que

sean familiares para el paciente.

- Hay variables situacionales (hora, día, entorno físico y social) que pueden

interferir en el proceso dando lugar a problemas conductuales. En este punto, lo

conveniente sería modificar alguno de estos factores mientras dure la sesión.

- La adherencia a la práctica de ejercicio físico en personas con EA puede

resultar difícil. El compromiso con las actividades podría mejorar a través del

uso de la música durante la realización de las mismas.

- Antes de la realización de cualquier programa que implique entrenamiento

físico, la persona con EA debe someterse a un examen médico, ya que la

presencia de afecciones cardiovasculares podría influir en los efectos del

programa, difuminándolos e incluso imposibilitándolos.

Page 29: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

27

2. CONCLUSIÓN

Numerosas investigaciones delinean el camino a seguir en el estudio de la

relación entre actividad física y EA, interesante para continuar puesto que, mientras las

intervenciones farmacológicas se centran en limitar lo máximo posible la

sintomatología propia del cuadro clínico, el ejercicio físico se postula como una

estrategia conductual simple que objetiva la resistencia al desarrollo neuropatológico

propio de la EA. Tal y como afirmaba el neurólogo británico Oliver Sacks, “en el

examen de la enfermedad, ganamos sabiduría sobre la anatomía, la fisiología y la

biología. En el examen de la persona con enfermedad, ganamos sabiduría sobre la vida”.

Page 30: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

28

3. REFERENCIAS

Acinas, V. (2005). Estimulación cognitiva con enfermos de Alzheimer. En Giró, J.

(Coord.). Envejecimiento, salud y dependencia (pp.153-172). Logroño:

Universidad de La Rioja

Adlard, P., Perreau, V., Pop, V., & Cotman, C. (2005). Voluntary Exercise Decreases

Amyloid Load in a Transgenic Model of Alzheimer’s Disease. The Journal of

Neuroscience, 25(17), pp.4217-4221.

Alonso, P., Sansó, F., Díaz-Canel, A., Carrasco, M., & Oliva, T. (2007). Envejecimiento

poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Revista Cubana de Salud Pública, 33

(1).

Álvarez, M., Pedroso, I., de la Fe, A., Arnoldo, A., Álvarez, M., & Álvarez, L. (2008).

Fisiopatología de la Enfermedad de Alzheimer. Revista Mexicana de

Neurociencia, 9 (3), 196-201

Atkinson, H.H., Rapp, S.R., Williamson, J.D., Lovato, J., Absher, J.R., Gass, M.,

Henderson, V.W., Johnson, K.C., Kostis, J.B., Sink, K.M., Mouton, C.P., Ockene,

J.K., Stefanick, M.L., Lane, D.S., & Espeland, M.A. (2009). The relationship

between cognitive function and physical performance in older women: results

from the women's health initiative memory study. The journals of gerontology.

Series A, Biological sciences and medical sciences Gerontological Society of

America, 65(3), pp.300-306.

Ayuso, T., Ederra, J.M., Nuin, M.A., Villar, D., & Zubicoa, J. (2007). Abordaje de la

demencia. Guía de actuación en la coordinación Atención Primaria-Neurología.

Navarra: Servicio Navarro de Salud.

Bherer, L. (2015). Cognitive plasticity in older adults: effects of cognitive training and

physical exercise. Annals of the New York Academy of Sciencies, 1337, pp.1-6.

Boada, M., & Tárraga, L. (2002). Alzheimer. La memoria está en los besos. Barcelona:

Fundación ACE.

Brookmeyer, R., Johnson, E., Ziegler-Graham, K., & Arrighi, H.M. (2007). Forecasting

the global burden of Alzheimer’s disease. Alzheimers Dement, 3, pp.186-191.

Page 31: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

29

Cotman, C.W. & Berchtold, N.C. (2002). Exercise: a behavioral intervention to enhance

brain health and plasticity. Trends Neuroscience, 25, pp.295-301.

Donoso, A. (2003). La Enfermedad de Alzheimer. Revista Chilena de Neuropsiquiatría,

41(2), pp.13-22.

Erickson, K.I. y Kramer, A.F. (2009). Aerobic exercise effects on cognitive and neural

plasticity in older adults. British Journal of Sports Medicine, 43, pp.22-24.

Erickson, K.I., Voss M.W., Prakash, R.S., Basak, C., Szabo, A., Chaddock, L., Kim,

J.S., Heo, S., Alves, H., White, S.M., Wojcicki, T.R., Mailey, E., Vieira, V.J.,

Martin, S.A., Pence, B.D., Woods, J.A., McAuley, E., & Kramer, A.F. (2011).

Exercise training increases size of hippocampus and improves memory.

Proceedings of the National Academy of Sciences, 108, pp.3017-3022.

Espín, A.M. (2015). Eficacia de un programa psicoeducativo para cuidadores informales

de adultos mayores con demencia. RFS Revista Facultad De Salud, 3(1), pp.9-19.

Ferri, C., Prince, M., Brayne, C., Brodaty, H., Fratglioni, L., Ganguli, M., Hall, K.,

Hasegawa, K., Hendrie, H., Huang, Y., Jorm, A., Mathers, C., Menezes, P.,

Rimmer, E., & Scazufca, M. (2005). Global prevalence of dementia: a Delphi

consensus study. 2019, de National Institutes of Health Sitio web:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2850264/pdf/nihms-190462.pdf

Finlay, C.J. (1999). Enfermedad de Alzheimer: Situación actual y estrategias

terapéuticas. Revista Cubana Médica, 38(2), pp.134-142.

Fontán, L. (2012). La Enfermedad de Alzheimer: elementos para el diagnóstico y

manejo clínico en el consultorio. Medicina familiar y comunitaria, 7 (1), pp. 34-

43.

Fuentes, P., & Slachevsky, A. (2005). Enfermedad de Alzheimer: Actualización en

terapia farmacológica. Revista Médica de Chile, 133, pp.224-230.

García-Sánchez, C., & Estévez-González, A. (2002). Estimulación cognitiva en la

enfermedad de Alzheimer. Alzheimer: Realidades e investigación en demencia,

22, pp.4-15.

Hernández-Díaz, S. & Garcés de los Fayos, E.J. (2015). Análisis de la producción

científca sobre los efectos cognitivos de la actividad física en la enfermedad de

Page 32: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

30

Alzheimer. SporTK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 4(1),

pp.73-76.

Laurin, D., Verreault, R., Lindsay, J., MacPherson, K. & Rockwood, K. (2001).

Physical activity and risk of cognitive impairment and dementia in elderly

persons. Archives of Neurology, 58, pp.498-504.

Lautenschlager, N., Cox, K., & Kurz, A. (2010). Physical Activity and Mild Cognitive

Impairment and Alzheimer’s Disease. Current Neurology and Neuroscience

Reports, 10, pp.352-358.

Lautenschlager, N., Cox, K., Flicker, L., Foster, J., Bockxmeer, F., Xiao, J., Greenop,

K. & Almeida, O. (2008). Effect of Physical Activity on Cognitive Function in

Older Adults at Risk for Alzheimer Disease. A Randomized Trial. Journal of the

American Medical Association, 300(9), pp.1027-1037.

Lizaso, I., Acha, J., Reizabal, L. & García, A.J. (2017). Desarrollo biológico y cognitivo

en el ciclo vital. Madrid: Pirámide.

Lopera, F. (2016). La enfermedad de Alzheimer familiar. Desde La Biblioteca, (51), 63-

73

Lopez, M., Pasquini, L., Besio, M., Pasquini, J.M. & Soto, E. (2003). Relationship

between β-amyloid degradation and the 26S proteasome in neural cells.

Experimental Neurology, 180, pp.131-143.

López, O. (2015). Tratamiento farmacológico de la enfermedad de Alzheimer y otras

demencias. Archivos de Medicina Interna, 37(2), pp.61-67.

Lucas, S.J., Ainslie, P.N., Murrell, C.J., Thomas, K.N., Franz, E.A. & Cotter, J.D.

(2012). Effect of age on exercise induced alterations in cognitive executive

function: Relationship to cerebral perfusion. Experimental Gerontology, 47, pp.

541-551.

Maroto, M.A. (2003). La memoria. Programa de estimulación y mantenimiento

cognitivo. Madrid: Instituto de Salud Pública.

Martínez, T., García, E., Rodríguez, M.E., Rascón, M., & Rodríguez, P. (2002).

Estimulación cognitiva: guía y material para la intervención. Oviedo: Consejería

de Asuntos Sociales.

Page 33: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

31

McAuley, E., Szabo, A.N., Mailey, E.L., Erickson, K.I., Voss, M., White, S.M.,

Wójcicki, T.R., Gothe, N., Olson, E.A., Mullen, S.P. y Kramer, A.F. (2011). Non-

exercise estimated cardiorespiratory fitness: associations with brain structure,

cognition, and memory complaints in older adults. Mental Health and Physical

Activity, 4, pp.5-11.

Menéndez, E. (2016). El Alzheimer, una enfermedad invisible. Revista RqR Enfermería

Comunitaria, 4(4), pp.4-5.

Mogollón, E. (2014). Una propuesta para el mejoramiento cognitivo en el adulto mayor:

Una alternativa al entrenamiento cerebral. Revista Electrónica Educare, 18 (2), 1-

17.

Montoro, N., Montes, J., & Arnedo, M. (2012). Demencia de tipo Alzheimer: conservar

algo que me ayude a recordarte. En Arnedo, M., Bembibre, J., & Trivino, M.

(Coord.), Neuropsicología. A través de casos clínicos (pp.262-266) Editorial

Médica Panamericana.

Nascimento, C. M. C., Varela, S., Ayan, C. y Cancela J. M. (2016). Efectos del ejercicio

físico y pautas básicas para su prescripción en la enfermedad de Alzheimer.

Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 9 (1), 32-40.

Neal, M., & Briggs, M. (2006). Validation therapy for dementia. Cochrane Database of

Systematic Reviews, (3), p.2. 2019, De Cochrane Base de datos. (terapia

validación)

Nithianantharajah, J. & Hannan, A.J. (2006). Enriched environments, experience-

dependent plasticity and disorders of the nervous system. Nature Reviews.

Neuroscience, 7, pp.697-709.

Niu, H., Álvarez-Álvarez, I., Guillén-Grima, F., & Aguinaga-Ontoso, I. (2017).

Prevalencia e incidencia de la enfermedad de Alzheimer en Europa: metaanálisis.

Neurología, 32, pp.523-532.

Nunan, J., Shearman, M.S., Checler, F., Cappai, R., Evin, G., Beyreuther, K., Masters,

C.L. & Small, D.H. (2001). The C-terminal fragment of the Alzheimer’s disease

amyloid protein precursor is degraded by a proteasome-dependent mechanism

distinct from γ-secretase. European Journal of Biochemistry, 268, pp.5329-5336.

Page 34: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

32

Nunan, J., Williamson, N.A., Hill, A.F., Sernee, M.F., Masters, C.L. & Small, D.H.

(2003). Proteasome-mediated degradation of the C-terminus of the Alzheimer’s

disease beta-amyloid protein precursor: effect of C-terminal truncation on

production of beta-amyloid protein. Journal of Neuroscience Research, 74,

pp.378-385.

Olave-Sepúlveda, C., & Ubilla-Bustamante, P. (2011) Programa de activación

psicomotriz en adultos mayores institucionalizados con deterioro cognitivo y

depresión. Psicogeriatría, 3(4), pp.173-176.

Palleschi L, Vetta F, De Gennaro E, Idone G, Sottosanti G, Gianni W, Marigliano V

(1996). Effect of aerobic training on the cognitive performance of elderly patients

with senile dementia of Alzheimer type. Archives of Gerontology and Geriatrics,

5, pp.47-50.

Pardo, N., López, R., García, M.T., Valero, B., & Gavilán, M. (2012). Eficacia de la

estimulación cognitiva en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Alzheimer.

Real Invest. Demenc., 52, pp.28-34.

Patterson, C. (2018). Informe mundial sobre el Alzheimer. La investigación de

vanguardia sobre la demencia: Nuevas fronteras. 2019, de Alzheimer's Disease

International Sitio web:

https://www.alz.co.uk/research/worldalzheimerreport2018-spanish.pdf

Román, N., & Boza, C. (2012). Revisión sobre la relación del genotipo para ApoE4 y el

desarrollo de demencia tipo Alzheimer. Revista Clínica de la Escuela de Medicina

UCR –HSJD, 2 (5), pp.19-25.

Ruiz-Adame, M., Correa, M., & Burton, K. (2019). The opportunity costs of caring for

people with dementia in Southern Spain. Gaceta Sanitaria, 33 (1), pp.17-23.

Sampedro-Piquero, P. & Begega, A. (2013). ¿Previene la actividad física y mental el

deterioro cognitivo? Evidencia de la Investigación Animal. Escritos de

Psicología, 6 (3), pp.5-13.

Sardinero, A. (2010). Guía Básica. Estimulación cognitiva para adultos. Madrid:

Gesfomedia

Page 35: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

33

Schmitz, A., Schneider, A., Kummer, M.P. & Herzog, V. (2004). Endoplasmic

reticulum-localized amyloid beta-peptide is degraded in the cytosol by two

distinct degradation pathways. Traffic, 5, pp.89-101.

Silva, V. (2004). Ayúdanos a ayudarles. Manual del voluntario. Alzheimer y otras

demencias. Madrid: AFAL.

Sofi, F., Valecchi, D., Bacci, D., Abbate, R., Gensini, G.F., Casini, A., & Macchi, C.

(2011). Physical activity and risk of cognitive decline: a meta-analysis of

prospective studies. Journal of Internal Medicine, 269(1), pp.107-117.

Stern, Y. (2009). Cognitive reserve. Neuropsychologia, 47, pp.2015-2028.

Tárraga, L. (2000): Volver a empezar: Ejercicios prácticos de estimulación cognitiva

para enfermos de Alzheimer. ACE Fundació: Glosa.

Teri, L., McCurry, S., Buchner, D., Logsdon, R., LaCroix, A., Kukull, W., Barlow, W.,

& Larson, E. (1998). Exercise and activity level in Alzheimer's disease: A

potential treatment focus. Journal of Rehabilitation Research and Development,

35(4), pp.411-419.

Vogel, T., Brechat, P.H., Leprêtre, P.M., Kaltenbach, G., Berthel, M., & Lonsdorfer, J.

(2009). Health benefits of physical activity in older patients: a review.

International Journal of Clinical Practice, 63(2), pp.303-320.

Woodard, J.L., Sugarman, M.A., Nielson, K.A., Smith, J.C., Seidenberg, M., Durgerian,

S., Butts, A., Hantke, N., Lancaster, M., Matthews, M.A. & Rao, S.M. (2012).

Lifestyle and genetic contributions to cognitive decline and hippocampal structure

and function in healthy aging. Current Alzheimer Research, 9, pp.436-446.

Page 36: Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad ...tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/9853/1/Zabala... · Ejercicio físico y Senectud: Influencia de la Actividad Física en

34

4. ANEXOS

4.1. ANEXO I

Terapia de Validación:

La Terapia de Validación es un “tratamiento para comunicarse con personas muy

ancianas con diagnóstico de Alzheimer y demencia relacionada” que se basa en las

siguientes creencias y valores subyacentes (Feil, 1993).

1. Todas las personas son únicas y deben ser tratadas como individuos.

2. Todas las personas son valiosas, sin importar qué tan deterioradas estén.

3. Existe una razón detrás de la conducta de personas muy ancianas que están

deterioradas.

4. El comportamiento en las personas muy ancianas no está únicamente en función

de cambios anatómicos a nivel cerebral, sino que refleja una combinación de

cambios físicos, sociales y psicológicos que tienen lugar a lo largo de la vida.

5. Las personas muy ancianas no pueden ser obligadas a cambiar sus conductas.

Las conductas pueden cambiarse sólo si la persona desea cambiarlas

6. Las personas muy ancianas deben ser aceptadas sin ser criticadas.

7. Las tareas particulares vitales se asocian con cada etapa del a vida. Las

dificultades para completar una tarea en una etapa aprobada de la vida puede

conducir a problemas psicológicos.

8. Cuando la memoria reciente falla, los adultos más viejos intentan restablecer el

balance de sus vidas recuperando recuerdos más antiguos. Cuando la visión

falla, utilizan los ojos de su mente para ver. Cuando se pierde la audición,

escuchan los sonidos del pasado.

9. Disminuirán los sentimientos dolorosos que son expresados, reconocidos y

validados por alguien que los escuche en quien pueden confiar. los sentimientos

dolorosos que son ignorados o suprimidos adquirirán fuerza.

10. La empatía estimula la confianza, reduce la ansiedad y restaura la dignidad.