EJERCICIOS BELL

download EJERCICIOS BELL

If you can't read please download the document

Transcript of EJERCICIOS BELL

P R E G U N T A S T IP O T E S TCONTABILIDAD NACIONAL 1. En el marco de la contabilidad nacional de una economa abierta en

la que existe dficit pblico, se puede afirmar sin lugar a dudas que: a)Existe supervit comercial. b)Hay dficit del sector privado. c)Si existe dficit comercial, el sector privado es deficitario. d)Si presenta supervit comercial, el sector privado registra tambin supervit. 2. Suponga un esquema de contabilidad nacional que incluye los sectores privado, pblico y exterior. A partir de los siguientes datos: Renta disponible 1.000 Consumo privado 850 Inversin bruta 125 Depreciacin 25 Exportaciones 70 Importaciones 50 Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?

a)El supervit del sector privado (S/), asciende a 25. b)El dficit del sector pblico asciende a 5. c)El sector exterior est en equilibrio. d)El dficit del sector pblico se eleva a 30. 3. Una economa presenta los siguientes datos macroeconmicos: Consumo 500 Dficit pblico 50 Inversin 100 Gasto pblico 200 Exportaciones 200 Importaciones 175 Seale la respuesta correcta: a) b) c) d) La renta disponible es 650, el PIB 850, y el pas tiene necesidad de financiacin por importe de 25. La renta disponible es 675, el PIB 825, y el sector privado tiene necesidad de finan-ciacin por importe de 75. La renta disponible es 675, el PIB 825, y el sector privado tiene capacidad de finan-ciacin por importe de 75. La renta disponible es 650, el PIB 850, y el pas tiene capacidad de financiacin por importe de 25.

4. En el marco de la contabilidad nacional de una economa, se

dispone de los siguientes datos: Gasto pblico 400

Consumo privado 900

Re n t a d is p o n i b le 1.200 Inve rsin priva da PIB 1.300 a) b) c) d)

200

Seale la respuesta correcta: Se est produciendo un supervit del sector privado que financia a los sectores pblico y exterior. Existe dficit pblico, que est siendo financiado por el sector privado y el resto del mundo. Con los datos suministrados, slo puede afirmarse que el sector exterior es deficitario. El dficit del sector exterior financia a los sectores pblico y privado.

5. Considere una economa abierta con sector pblico, que exporta bienes por valor de 100 y los importa por valor de 50. En trminos de contabilidad nacional:a) b) c) d) No puede haber supervit pblico. Si el sector pblico presenta dficit, el ahorro privado debe ser mayor que la inversin privada. El ahorro privado ser mayor que la inversin con independencia de cul sea el saldo presupuestario del gobierno. Si el presupuesto del gobierno est equilibrado, la inversin es mayor que el ahorro.

6. En el marco de la contabilidad nacional de una economa, contamos con los siguientes datos: G = 200 T= 100 X = 80 Q = 130 S = 250 1 = 200Seale la respuesta correcta: a) Existe supervit del sector privado (50) que est financiando los dficit del sector pblico (100) y del exterior ( 50). b) El ahorro nacional, privado y pblico (150), no es suficiente para financiar la inversin nacional, y la economa recibe financiacin del exterior (50). c) d) El ahorro nacional (350) es mayor que la inversin nacional (200), y los recursos sobrantes (150) son destinados a financiar al resto del mundo. Con los datos proporcionados, la identidad no se cumple.

P R E G U N T A S T IP O T E S TEL EQUILIBRIO Y EL MULTIPLICADOR 1. Cul o cules de las siguientes variables es endgena en el mercado de bienes? a)El consumo. b)La renta disponible. c)El ahorro. d)Todas.

2. Seale la respuesta correcta en relacin con el proceso de ajuste de la economa representado en la figura adjunta a partir de la situacin Yo.

a)

d)

Existe exceso de oferta, se acumulan existencias y disminuye la produccin. b) El ahorro es inferior a la inversin, por lo que disminuye la renta. c) Existe exceso de demanda, disminuyen las existencias y aumenta la produccin. La produccin no variar, ya que el exceso de demanda existente queda compensado por la disminucin de existencias.

3. Considere el modelo:Cul de las siguientes alternativas tiende a reducir el valor del multiplicador'? a)Una mayor propensin marginal a consumir. b)Mayor propensin marginal a ahorrar. c)Menores impuestos. d)Menor nivel de inversin. 4. En el mod e lo de l me rca do d e b ie ne s de sc rito po r la c on dic in de eq uilib rio (Y = c, Y + /, en la que c1 = 0,75 e / = 100), se produce un aumento en la propensin marginal al consumo, que pasa a ser = 0,80. La variacin instantnea de la demanda agregada al nivel inicial de la renta (dZZ0), el aumento subsiguiente de la demanda agregada debido al proceso multiplicador (dlli) y la expansin total de la renta (dY), sern, respectivamente:

5. Suponga dos economas cerradas (A y B) descritas por el modelo del mercado de bienes, en las que las propensiones marginales al ahorro son, respectivamente, s4 = 0,2 y sv = 0,4. Si los gobiernos de ambos pases deciden aumentar el gasto pblico en la misma cuanta: a) Aumentar la renta del pas A el doble que en el pas B. b) Subir la renta del pas B el doble que en el A. d) c) La medida afectar por igual a la renta en ambos pases. Con los datos disponibles, slo puede afirmarse que la renta de ambos pases aumentar.

POLTICA FISCAL

6. Suponga un modelo caracterizado por la condicin de equilibrio del mercado de bienes:

A partir de un equilibrio, se produce un aumento del gasto pblico. En el proceso de ajuste hacia el nuevo equilibrio: a) El aumento de gasto pblico expulsa gasto privado. 0) La expansin inicial de la demanda se ver reforzada por el aumento del consumo. b) El ahorro privado aumentar en un primer momento, pero finalmente descender hasta el nivel inicial. c) Las empresas experimentarn incrementos en sus niveles de existencias y reduci-rn la produccin.

7. Suponga un modelo descrito por la siguiente condicin de equilibrio del mercado debienes: A partir de un equilibrio, se produce una reduccin de impuestos. En el nuevo equilibrio: a) Han aumentado la renta disponible y el ahorro, y ha permanecido constante el dficit pblico. b) c) d) Han permanecido constantes el dficit pblico y el ahorro. Han aumentado la renta, el ahorro y el dficit pblico. Han disminuido la renta, el consumo y el ahorro.

8. Suponga un modelo descrito por la siguiente condicin de equilibrio del mercado debienes:

El objetivo del Gobierno es alcanzar una produccin de 2.000. Para ello: a)No necesita llevar a cabo ninguna poltica, pues la renta de equilibrio es 2.000. 0)Necesitara reducir los impuestos en 600. b)Tendra que disminuir los impuestos en 300. a)Precisara aumentar el consumo pblico (G) en 200.

9. Suponga una economa descrita por el modelo renta-gasto. Si el Gobierno decide aumentar el gasto pblico y los impuestos en la misma cuanta:a) c) 0) Se incrementan la produccin y la renta y se reduce el dficit pblico. b) Aumentan la produccin y la renta y permanece inalterado el dficit pblico. La renta aumenta en la misma cuanta que el incremento del gasto pblico, y se incrementa el dficit pblico. Permanecen constantes la produccin, la renta y el dficit pblico.

10. En el modelo del mercado de bienes, comparamos los efectos de un incremento del gasto pblico y de un aumento de la inversin autnoma de la misma cuanta. Seale la respuesta incorrecta: a)El incremento del ahorro es mayor si se incrementa la inversin autnoma. b)El dficit pblico aumenta si se incrementa el gasto pblico. c)Los incrementos de la renta y el consumo son idnticos en las dos perturbaciones. d)El dficit pblico permanece constante si se incrementa la inversin autnoma. 11. En el contexto del modelo simple renta-gasto sin sector exterior, el Gobierno desea elevar el nivel de renta de equilibrio sin aumentar el dficit pblico. Para ello debera: a) Reducir los impuestos. b) Aumentar gasto pblico e impuestos en idntica cuanta. c) Promover una campaa que convenciese a los ciudadanos de que ahorrar ms es bueno para el pas.d) Reducir el consumo pblico.

12. Suponga una economa descrita por el modelo renta-gasto. A partir de una situacin de equilibrio, el Gobierno incrementa el subsidio de paro (aumentan las transferencias). Si desea mantener constante el dficit pblico, deber: a) Reducir los impuestos. b) Aumentar el gasto pblico en la misma cuanta que el incremento de las transferencias. c) Reducir el gasto pblico en la misma cuanta que el aumento de las transferencias. d) Disminuir el gasto pblico en menor cuanta que el incremento de las transferencias.OTRAS PERTURBACIONES los consumidores deciden ahorrar m?s (se reduce Co). ?Cu?l de las siguientes afirmaciones es correcta?

13. Suponga un modelo que viene descrito por la siguiente condicin de equilibrio del mercado de bienes:

a) b) c) d)

Durante el proceso de ajuste, las empresas incrementan la produccin hasta llegar al nuevo nivel de renta de equilibrio. Al nivel de renta inicial, el ahorro es mayor que la inversin, lo que denota la existencia de un exceso de oferta. En el nuevo equilibrio, han descendido la renta y el ahorro. En el nuevo equilibrio, ha aumentado el ahorro y ha descendido el consumo.

14. En el contexto del modelo del mercado de bienes, seale cul de las siguientes perturbaciones mantiene inalterado el nivel de ahorro en el equilibrio final: a)Un incremento de la propensin marginal al consumo. b)Una reduccin del consumo autnomo. c)Las dos anteriores. d)Ninguna de las anteriores.

15. Suponga un modelo descrito por la siguiente condicin de equilibrio del mercado debienes:

A partir de un equilibrio, los empresarios deciden invertir menos (se reduce /). Cul de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Durante el proceso de ajuste, las empresas incrementan la produccin hasta llegar al nuevo nivel de renta de equilibrio. b) Al nivel de renta inicial, el ahorro es mayor que la inversin, lo que indica la existencia de un exceso de oferta. c) d) En el nuevo equilibrio, han descendido la renta y el dficit pblico. En el nuevo equilibrio, ha aumentado el ahorro y ha descendido el consumo.

16. Suponga un modelo descrito por la siguiente condicin de equilibrio del mercado debienes:

A partir de un equilibrio, se produce una cada de la inversin autnoma, y el Gobierno desea que el nivel de renta no se altere. Elija la alternativa correcta: a) Si reduce el gasto pblico y los impuestos en la misma cuanta, consigue mantener constante el nivel de renta y no se incrementa el dficit pblico. b) Si reduce los impuestos, consigue mantener constante el nivel de renta y no aumenta el dficit pblico. c) Si incrementa el gasto pblico, consigue mantener constante el nivel de renta aunque aumente el dficit pblico. d) No necesita llevar a cabo ninguna poltica, ya que el proceso de ajuste conduce a la economa al nivel de renta inicial.

17. En el contexto del modelo renta-gasto, suponga que se produce un incremento exgeno del consumo autnomo por valor de 100 unidades, y el Gobierno desea que los niveles de renta y ahorro no se vean afectados por esta perturbacin. Seale cul de las siguientes medidas consigue el objetivo: a)Una reduccin del gasto pblico de 100 unidades. 0)Una reduccin de impuestos de 100 unidades.

c)Un aumento de impuestos de ms de 100 unidades. d)Un aumento de impuestos de 100 unidades.

18. Compare dos modelos renta-gasto alternativos que slo se diferencian entre s por la forma en que el Gobierno fija los impuestos:Modelo 1. Impuestos fijos: T=T Modelo 2. Impuestos proporcionales al nivel de renta: T = tY Un incremento exgeno del nivel de inversin, idntico en ambos modelos, provocar: a)Un aumento de la renta igual en ambos modelos. b)Un incremento del ahorro privado en ambos, que ser mayor en el primero. c)Un aumento del consumo igual en ambos casos. d)Aumentos del ahorro privado y la inversin de igual cuanta en el modelo 2.