ejercicios cinética y reactores homogéneos

5
1. A 1100 K el n-nonano se descompone térmicamente 20 veces más rápido que a 1000 K. Calcular la Energía de activación en J/mol (incluir cálculos al reverso) (3 puntos) a) 159875 b) 198954 c) 273971 d) 356890 2. La pirolisis del etano se realiza con una energía de activación de 300 kJ/mol ¿Cuántas veces es mayor la velocidad de descomposición a 650 C que a 500 C? (Incluir cálculos al reverso) (3 puntos) a) 1583 b) 1965 c) 35789 d) 170900305 3. Al realizar el análisis de los datos cinéticos de una reacción se ha elaborado la gráfica mostrada abajo, ¿cuál es el orden de reacción con respecto a la especia química A? 4. Al realizar el análisis de los datos cinéticos de una reacción se ha elaborado la gráfica mostrada abajo, ¿cuál es el orden de reacción con respecto a la especia química A? 5. En un estudio de cinética de un sistema reactante en paralelo se obtuvo la gráfica que se muestra abajo, ¿cuál producto tiene mayor selectividad?

description

lo que dice arriba :)

Transcript of ejercicios cinética y reactores homogéneos

Page 1: ejercicios cinética y reactores homogéneos

1. A 1100 K el n-nonano se descompone térmicamente 20 veces más rápido que a 1000 K. Calcular la Energía de activación en J/mol (incluir cálculos al reverso) (3 puntos)a) 159875b) 198954c) 273971d) 356890

2. La pirolisis del etano se realiza con una energía de activación de 300 kJ/mol ¿Cuántas veces es mayor la velocidad de descomposición a 650 C que a 500 C? (Incluir cálculos al reverso) (3 puntos)a) 1583b) 1965c) 35789d) 170900305

3. Al realizar el análisis de los datos cinéticos de una reacción se ha elaborado la gráfica mostrada abajo, ¿cuál es el orden de reacción con respecto a la especia química A?

4. Al realizar el análisis de los datos cinéticos de una reacción se ha elaborado la gráfica mostrada abajo, ¿cuál es el orden de reacción con respecto a la especia química A?

5. En un estudio de cinética de un sistema reactante en paralelo se obtuvo la gráfica que se muestra abajo, ¿cuál producto tiene mayor selectividad?

Page 2: ejercicios cinética y reactores homogéneos

Nombre:______________________

a) Ab) Rc) Sd) Selectividad idéntica

6. Diga a cuál esquema de reacción corresponde la siguiente gráfica:

a) A+R→Sb) A→R→Sc) A→R+Sd) R+S→A

7. El reactante A se descompone con una cinética de primer orden en fase líquida. En un reactor batch, se convierte 50% d A en 5 minutos. Calcular el tiempo en minutos necesario para que la conversión sea del 75%. (Incluir cálculos al reverso) (3 puntos)a) 10 b) 15c) 11d) 20

8. Para el sistema reactante A→B→C donde k1 es la constante cinética de la primera reacción y k 2 la de la segunda deduzca (incluir deducción al reverso) la expresión de CC(t) (8 puntos):

a) C c=CC 0 e−k1 t

b) CC=C A0 k1( e−k1 t

k2−k1+ e−k2 t

k1−k2 )c) CC=C A0 k1(1+ k2 e

−k1 t

k1−k2+k 1e

−k2 t

k2−k1 )

Page 3: ejercicios cinética y reactores homogéneos

d) CC=CC 0k 1( e−k1 t

k2−k1+ e−k2 t

k1−k 2 )e)

Page 4: ejercicios cinética y reactores homogéneos

9. Es equivalente al cociente entre el valor de la conductividad térmica y el valor teórico del espesor de la capa térmica que opone resistencia al intercambio de calor en la interfase.a) h b) Hc) Δd) δ

10. Es el valor de la variación de la concentración con respecto al tiempo más la suma de los productos de las componentes de velocidad del fluido por sus respectivos gradientes de concentración:a) Difusividad de masab) Gradiente de concentración unificadoc) Derivada sustanciald) Derivada total

11. Es la relación entre la transferencia de calor en la interfase y el transporte convectivo de calor:a) StH

b) Rec) Nud) Pr

12. Es la relación entre transferencia de masa en la interfase y el flux molecular de masa:a) Reb) Scc) Shd) Nu

13. Es la relación entre transferencia de momentum viscoso y transferencia de calor por conducción:a) Nub) Shc) Red) Pr

14. Es la relación entre el transporte convectivo de momentum y el transporte difusivo de masa:a) Leb) Rec) PeM

d) Sc15. Considera que los espesores de capa límite son todos iguales:

a) Chilton-Colburnb) Reynoldsc) Teoría capa límited) Analogías de transporte

16. Que función cumplen los deflectores en un intercambiador de calor:a) Aumentan el área de intercambio de calor por el lado de los tubosb) Aumentan el área de intercambio de calor por el lado de la carcasac) Generan soporte para los tubosd) Proporcionan solidez estructural

17. Método termodinámico utilizado en ASPEN plus que utiliza la ecuación de los gases ideales para el estado gaseoso y la ley de Raoulta) NRTLb) Wilsonc) SYSOP0d) RK-Soave

18. Método termodinámico utilizado en ASPEN plus que se utiliza en sistemas que contienen puentes de hidrógeno:a) Margules

Page 5: ejercicios cinética y reactores homogéneos

b) NRTLc) UNIQUACd) Hayden-O’Conell