Ejes

5

Click here to load reader

Transcript of Ejes

Page 1: Ejes

Técnicas para indagar los conocimientos previos:

Es indudable que, para el docente, es necesario tener en cuenta los conocimientos previos que han construido las estudiantes, sean estos correctos o no, porque es a partir de ellos que se elaborarán los nuevos conceptos.

1. Responder cuestionarios abiertos, cerrados o de opción múltiple.2. Resolver situaciones problema que consistan en sucesos frente a los cuales las

estudiantes deban realizar anticipaciones o predicciones. Por ejemplo: Por qué pueden volar los aviones? Por qué hay países ricos y países pobres?

3. Diseñar mapas conceptuales.4. Confeccionar diagramas, dibujos.5. Realizar una lluvia de ideas.6. Trabajar en pequeños grupos de discusión.7. Preparar maquetas.

Page 2: Ejes

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

CONCEPTO:LÍNEAS DE EVALUACIÓN: TÉCNICAS:

CON STRUCCIÓN

Demostrar habilidad para formular juicios cuantitativos y cualitativos sobre el valor de las ideas, obras, soluciones, métodos, materiales, actividades, etc.No se pretende evaluar el contenido por el contenido mismo sino por el modo en que la información, los conceptos pasan a acompañar procesos de reflexión, de crítica, de expresión.

Entre las posibles líneas de evaluación proponemos:

- Capacidad de resumen (y establecer conclusiones)- Capacidad de análisis/síntesis.- Capacidad de inducción/deducción.- Capacidad de comparar.- Capacidad de relacionar temas y conceptos.- Capacidad de evaluar.- Capacidad de completar procesos con alternativas abiertas.- Capacidad de expresión.- Capacidad de hacer frente críticamente al texto.

- Mapa mental.- Cuadros esquemáticos.- Bosquejo esquemático.- Cuadro sinóptico.- Cadena de secuencias.- Mapa de un cuento.- Rueda de atributos.- Mesa de la idea principal.- Tabla T.- Resumen (síntesis).- Diagrama jerárquico.- Mapa del carácter.- Mapa conceptual.- Mentefacto.--- Biográfica.- Entrevista.- Encuesta.- Observación.- Cuestionario.- Experiencia directa.- Investigación bibliográfica.--- Foro abierto.- Lectura comentada.- Seminario.- Panel.- Lluvias de ideas.- Cuchicheo.- Sociodrama.- Simposio.- Mesa redonda.- Taller.- Estudio dirigido.

Page 3: Ejes

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

CONCEPTO: LÍNEAS DE EVALUACIÓN:

TÉCNICAS:

CONSOLIDACIÓN

APLICACIÓN

Supone la adquisición de conceptos y principios para generalizar en problemas y situaciones nuevas. Todas las propuestas de trabajo con el contexto, de interacción, de redes se orientan al desarrollo de la capacidad de aplicación.

Posibles líneas de evaluación:- Capacidad de evaluar y analizar las relaciones que se dan en su contexto.- Capacidad de relacionar los temas estudiados con personas que pueden aportar a ellos.- Capacidad de vinculación.- Capacidad de relación grupal.- Capacidad de aportar a modificaciones de relaciones para hacerlas más significativas.- Capacidad de construcción de conocimientos en equipo.- Capacidad de involucramiento en su comunidad tanto individual como en equipo.- Capacidad de recuperación del pasado para comprender y enriquecer procesos permanentes.- Capacidad de relacionar teoría y práctica. - Capacidad de aplicar los conocimientos en proyectos específicos.

- Entrevista.- Encuesta.- Observación.- Experimental.- Expositiva.- Estudio de casos.- Foro abierto.- Asamblea.- Debate.- Investigación.- Redescubrimiento.- Mesa redonda.- Phillip 6-6- Discusión dirigida.- Taller.- Resolución de problemas.- Registro anecdótico.- Lista de cotejo.- Escalas descriptivas.- Inventarios.- Texto o cuaderno paralelo

Page 4: Ejes

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE:

CONCEPTO:LÍNEAS DE EVALUACIÓN: TÉCNICAS:

CONSOLIDACIÓN

TRANSFERENCIA

Se busca una independencia creadora, propositiva del educando partiendo de sus habilidades mentales, sociales, manuales, artísticas.La transferencia se reconoce en los aportes de los estudiantes, en lo que puede innovar.

Algunas líneas de evaluación podrían ser:- Capacidad de recrear conceptos.- Capacidad de recrear y reorientar contenidos.- Capacidad para manejar los recursos expresivos.- Capacidad de imaginar situaciones nuevas.- Capacidad de introducir cambios en el texto.- Capacidad de proponer alternativas a situaciones dadas.- Capacidad de prospección.- Capacidad de innovar aspectos metodológicos y tecnológicos.

- Argumentación.- Foro abierto.- Asamblea.- Seminario.- Investigación (resultados, propuestas)- Proyectos.- Resolución de problemas.