el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas,...

14
CAPÍTULO 2 ACERCAMIENTOS, TIPOLOGÍAS Y DEFINICIONES Imaginemos una paradisíaca playa de la costa Yucateca: arena, sol, pal- merales hasta el mar, las ruinas de un imperio a orillas de un Caribe transpa- rente. Imaginemos la gran urbe cultur,iJ par-isina donde los museos, los espec- táculos y los cafés marcan el tiempo cotidiano, un mimo jugando con un insecto inexistente observado desde cualquier mesa, en cualquier terraza guarnecida por flores multicolores. Traspasemos ahora el umbral. recorramos el pasillo hasta la puerta trasera y ojeemos: los yuca tecas no viven subidos a las palmeras, muchos trabajan para que éstas se mantengan, otros ni síquiera ¡JUeden trabajar y mendigan en las calles adornadas de hoteles y restaurantes. Los parisinos son pocos, los inmigrantes muchos; los museos se sostienen con los sangrantes impuestos; el mimo se está ganando el pan y las fior-es son de plástico. Para algunos, el turismo es siempre bienvenido como una «industria» que trae necesariamente una fuerza de cambio y empleo. Sus ingresos y desarrollo potencial son ampliamente reconocidos y su propósito expansionista, tanto de un modelo económico detenninado como de una forma o estilo de vida asociada a tal modelo, ha sido llevado a cabo tanto por empresarios individua- les como gobiernos, pasando por macro-empresas de tipo multinacional, quedando este hecho reflejado en la proliferación de departamentos guberna- mentales de turismo y de asociaciones empresariales que contribuyen a, y obtienen beneficios de, la «industria» del turismo. Para otros, el turismo \leva consigo un acelerado proceso de destrucción del estilo de vida tradicional, unas relaciones de explotación neocolonialista cargadas de un fuerte componente inflacionario y, lo que consideran más grave, la sobredependencia de una actividad inestable. Dos estampas, dos puntos de vista, de fnsueño unas, de pesadilla otras. ¿Cuál es cierta? Probablemente ninguna. Ambas son simples invenciones, en un caso; opciones radicalmente contrapuestas, en otro. Sin embargo, muchos de los trabajos realizados sobre el turismo en los años sesenta y setenta iban encaminados por estas posturas de bienvenida y rechazo, que habían ido tomando forma desde los inicios de las investigaciones sobre turismo. Se las conoce por conceptualización optimista y pesimista (Lea, l .. 1988: 10).

Transcript of el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas,...

Page 1: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

CAPÍTULO 2

ACERCAMIENTOS, TIPOLOGÍAS Y DEFINICIONES

Imaginemos una paradisíaca playa de la costa Yucateca: arena, sol, pal­merales hasta el mar, las ruinas de un imperio a orillas de un Caribe transpa­rente. Imaginemos la gran urbe cultur,iJ par-isina donde los museos, los espec­táculos y los cafés marcan el tiempo cotidiano, un mimo jugando con uninsecto inexistente observado desde cualquier mesa, en cualquier terrazaguarnecida por flores multicolores. Traspasemos ahora el umbral. recorramosel pasillo hasta la puerta trasera y ojeemos: los yucatecas no viven subidos alas palmeras, muchos trabajan para que éstas se mantengan, otros ni síquiera¡JUeden trabajar y mendigan en las calles adornadas de hoteles y restaurantes.Los parisinos son pocos, los inmigrantes muchos; los museos se sostienen conlos sangrantes impuestos; el mimo se está ganando el pan y las fior-es son deplástico.

Para algunos, el turismo es siempre bienvenido como una «industria» quetrae necesariamente una fuerza de cambio y empleo. Sus ingresos y desarrollopotencial son ampliamente reconocidos y su propósito expansionista, tanto deun modelo económico detenninado como de una forma o estilo de vidaasociada a tal modelo, ha sido llevado a cabo tanto por empresarios individua­les como gobiernos, pasando por macro-empresas de tipo multinacional,quedando este hecho reflejado en la proliferación de departamentos guberna­mentales de turismo y de asociaciones empresariales que contribuyen a, yobtienen beneficios de, la «industria» del turismo. Para otros, el turismo \levaconsigo un acelerado proceso de destrucción del estilo de vida tradicional, unasrelaciones de explotación neocolonialista cargadas de un fuerte componenteinflacionario y, lo que consideran más grave, la sobredependencia de unaactividad inestable.

Dos estampas, dos puntos de vista, de fnsueño unas, de pesadilla otras.¿Cuál es cierta? Probablemente ninguna. Ambas son simples invenciones,en un caso; opciones radicalmente contrapuestas, en otro. Sin embargo,muchos de los trabajos realizados sobre el turismo en los años sesenta ysetenta iban encaminados por estas posturas de bienvenida y rechazo, quehabían ido tomando forma desde los inicios de las investigaciones sobreturismo. Se las conoce por conceptualización optimista y pesimista (Lea,l .. 1988: 10).

Page 2: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

28 ANTROPOLOGÍA Y TURISMO ACERCAMIENTOS, TIPOLOGÍAS Y DEFINICIONES 29

La primera, la conceptualización optimista (dominante en la década de lossesenta). ofrece una clasificación del turismo en términos de sus partesfuncionales sin armonización; el turismo es tomado como una industria mása la que se le intenta sacar el máximo beneficio en el menor plazo de tiempoposible, considerando cada elemento con independencia del resto. El turismose conforma así como un poderoso y beneficioso agente de cambio, tantoeconómico como social, estimulando el empleo y la inversión, modificando eluso de la tierra y la estructura económica, con lo que la contribución positivaa la balanza de pagos de los países receptores en todo el mundo lo justificaplenamente.

La aproximación pesimista del turismo (dominante en la década de lossetenta) parte de la premisa de que el turismo lleva aparejado un modelocerrado que lo equipara a las formas históricas de colonialismo y dependenciaeconómica, perpetuando las desigualdades existentes. El turismo de este modoparece exacerbar la división existente en las comunidades (Greenwood, 1977:129). puesto que, paralelamente. se suman a tales desigualdades las producidaspor las estrategias de desarrollo de las distintas unidades productivas propiasdel lugar escogido como destino. Desde el punto de vista pesimista de losestudios del turismo se entiende que. acompañando a los extendidos beneficioseconómicos, hay una gran variedad de costes físicos y sociales no cuantificados(Mathieson y Wall, 1986: 42) que pueden ser de suficiente magnitud paraaportar argumentos contra esa expansión, es decir. que el turismo "no es lapanacea de desarrollo que unos pocos planificadores apresurados proclama-ran» (Greenwood, 1977: 129). '

Jafar lafari (1994: 13 y ss.) identifica, además, dos nuevos grupos quesurgen ya en la década de los ochenta. El primero de ellos, la plataforma deadaptación, se nutre de las perspectivas anteriormentc expucstas, buscandoalternativas de desarrollo turístico basadas en las necesidades y entamas delos anfitriones. Éstos, con resultados más o menos afortunados, se han mos­trado como una respuesta parcial a los aspectos consecuenciales del desarrolloturístico y prácticamente nula en lo que se refiere a crear un medio teórico.Por último, y en segundo lugar. la plataforma basada en el conocimiento haconformado el estudio del turismo como una multidisciplina deudora de todaslas ciencias sociales. aunando gradualmente perspectivas y posiciones, teoríasy técnicas de investigación.

Más o menos claramente diferenciadas en estas visiones, cronológicaspero no excluyentes (Smith y Eadington, 1992: 10), las investigaciones sobreel turismo hacen hincapié en cuatro áreas temáticas principales (Cohen,1984: 376): e! turista y las áreas generadoras del turismo, las relaciones entreturistas y locales, la estructura y funcionamiento del sistema turístico. y lasconsecuencias o impactos del turismo. Dependiendo de éstas, los investiga­dores del turismo han establecido diferentes criterios, órdenes de prioridad,clasificaciones y conceptualizaciones de la actividad que constituyen, engran medida, el punto de partida de los estudios realizados en los noventa y,deseablemente, deberían guiar, con la critica prudente y argumentada, losanálisis futuros.

CUADRO 2.1. Resumen de los acercamientos al estudio del turismo (Lea, /988; la/ari. /994)

Conceptttalización optimista (años sesenta) . .Clasifica el turismo en términos de sus partes funCIOnales, pero Sinarmonización. tomándolo como industria (fuerte sentido de .10 económico»).

Conceptualización pesimista (años setenta)Parte de la premisa de que el turismo lleva consigo un modelo cerrado que loequipara a las fonnas históricas de colonialismo y dependencia, perpetuandolas desigualdades existentes.

Platafonna de adaptación (años ochenta) .Se nutre de las conceptualizaciones anteriores, buscando altem~tlvas dedesarrollo turístico basadas en las necesidades y entornos de los anhtnones,Nula creación teórica y respuesta parcial a los impactos.

Platafonna de conocimiento (años ochenta y noventa)Estudio del turismo como multidisciplina social, aunando gradualmenteperspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definiciónconceptual.

l. Las tipologías: necesidad y criterios

Una serie de circunstancias paralelas al hecho turístico, tales como laevolución y abaratamiento de los medios de transporte o el aumento del tiempolibre en los países industrializados. han potenciado el movimiento de unaingente masa humana, cuantificada por la Unión Internacional de los Organis­mos Oficiales de Turismo en 250 millones dc personas para 1985 y en 500millones en 1993 por la UNESCO. Estas cifras. que superan la de los trasvasescontrolados de fuerza de trabajo, las migraciones laborales tradicionales. sonde por sí indicativas de la importancia, tanto económica como sociocultu­ral, de la actividad, que se ha conformado como una parte integral y funda­mental del Producto Interior Bruto de muchas regiones del Sur.

Sin embargo. el mero crecimiento numérico no nos aporta informaciónsobre cuestiones como, por ejemplo, el desembolso que ha supuesto su orga­nización y acomodación, ni sobre las reestnlcturaciones que en las áreas dedestino han tcnido que realizarse, ni sobre las variaciones, efectos y consecuen­cias positivas o negativas de su desarrollo.

Planteémonos como ejemplo previo una pregunta: ¿es lo mismo, para unainvestigación en antropología. un turista extranjero que exclusivamente dis­fruta del entomo creado para él que otn~ que rompe el prog~ama marcado yse introduce entre los locales? Evidentemente no. Ambos podran mantener unaserie de estereotipos y pautas de comportamiento aproximadamente comunes;el primero puede formar pal1e de un gran grupo de viajeros y el segundo arribara la zona con unos pocos compañeros de viaje. Pcro ¿cuál de ellos causa menosimpactos en el área?, ¿cuál tiene mayor influencia sobre los modos de vidalocales? Imaginemos que estamos realizando un estudio de caso en un pequeñopueblo dependiente económicamente de una serie de actividades tradicionales

Page 3: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

30 ANTROPOLOGÍA Y TURISMO ACERCAMIENTOS. TIPOLOGíAS Y DEFINICIONES 31

y de un centro turístico localizado. ¿Será el número mayor de visitantes el quecondicione de un modo u otro a los locales-?, ¿podrá ser la frecuencia de losencuentws entre los anfitriones y los visitantes de uno u otro tipo?

Puesto que los hechos demuestran que esas personas ociosas que viajanno tienen, en la mayor parte de los casos, ni procedencia socioeconómicacomún, ni culturas homogéneas, ni comportamientos similares, el análisis deaquellas y otras cuestiones pasa necesariamente por acordar, convencional ymetodológicamente, una categorización global de los visitantes, de manera quepodamos acotar grupos y establecer patrones de comportamiento diferencialesque pudieran caracterizar diferentes modos y modelos de actividad turística y,consecuentemente, tipos de impacto, el grado de influencia, que puedanocurrir sobre la comunidad local de destino y su entorno físico. Está claro quela existencia de ese esquema clasificatorio, por definición comprensivo yglobal, no es esencial para resolver los problemas que genera el turismo, perouna base sistemática para la discriminación entre diferentes fonnas de turismo(Pearce, 1994: 22) no sólo podria proveer de unos cimientos finnes paraexplorar los aspectos más controvertidos del turismo, sino que además podríaayudar a establecer, a largo plazo, un terreno común sobre el que se unificarancriterios y aproxímaciones teóricas al estudio del turismo y su desarrollo.

Sin embargo, una vez planteado el porqué de esta clasificación nos quedaen el aire otra pregunta de difícil respuesta y de poco tratamiento biblio­gráfico: ¿por qué razón producen las sociedades distintos tipos de turistas ypor qué,se diferencian los distintos estilos de turismo que practican?; es decir,¿por '1ué un alemán escoge preferentemente las áreas de costa y las is­las?, ¿por qué el turista europeo consume de forma muy limitada productosdel área de destino?, ¿por qué unos ignoran las montañas y se asombran conun río o un lago?, ¿por qué algunos prefieren los viajes organizados y otrosno?, ¿por qué unos viajeros son atraídos por la naturaleza salvaje y otros porlas ruinas del pasado? Dean MacCannell (1976) considera que para encontrarrespuesta a esta cuestión hemos de referirnos a la base misma de la sociedadmoderna: en ésta los individuos tienden a llevar una existencia artificial yasentir falta de autenticidad en sus vidas. La búsqueda de la autenticidad escomercializada, perfectamente canalizada por la empresa del ocio, que laconvierte en objeto de consumo a través de los encuentros turísticos queoperan a gran escala y bajo una amplia variedad de formas en diferentescircunstancias (Greenwood, 1977: 129).

El turismo, entonces, se confonna como una respuesta al estrés y launifonnidad de la vida urbana, significando un cambio en el estilo de vida delos turistas potenciales, es decir, los trabajadores mayoritariamente urbanos,que se acomodan temporalmente a un nuevo estándar, con diferentes expecta­tivas, demandas y necesidades. Así, siguiendo a Graburn (1983), sin tratar deser exhaustivos, podemos contar con una serie de factores, emanados de lacultura dominante en la sociedad o subsociedad de que se trate, de tipoinfraestructural (tales como relaciones sociales, relaciones productivas, estruc­tura política, posición socioeconómica, etc.) y superestructural (arte, filosofía,religión. etc.), que se encuentran en continua relación. Sin embargo, son losfactores infraestructurales, Jos estándares de vida, los que en último ténnino

----------------------- _.

van a enmarcar y, hasta cierto punto, conducir los diferentes comportamientosde los individuos convertidos en turistas y a través de los cuales podemosestamecer patrones o modelos que los distingan. Éstos nos sugieren elementosde reflexión acerca de temas como por qué las expectativas de ocio-, vacacióny turismo generadas por los integrantes de una detenninada sociedad nocoinciden con los de otra (compárese por ejemplo el español medio con elinglés, o el norteamericano con el sudafricano), o por qué se necesita reforzarciertos estereotipos sobre destinos en algunas sociedades a través de campañaspublicitarias, tarjetas postales, etc. (el Caribe virgen, las islas Seychelles, eldesierto y su historia, o las ciudades monumentales europeas paI-a el turistaalemán), directamente relacionados con la actuación del propio sistema turis­tico sobre las sociedades generadoras.

Con todo, debemos partir de dos premisas fundamentales: primera, quecon la modernización (posmodemización) -con la diferenciación social queconlleva- de las sociedades occidentalizadas se ha dado un incremento de la«diversidad turística" (Nash, 1994: 219), incluyendo en ésta tanto a los produc­tos turísticos como a los tipos de turistas y fonnas de turismo; y segunda, quecon el desarrollo de estas mismas sociedades, principales generadoras deturistas, seguirán surgiendo «espontáneamente" nuevas fonnas de turismo almargen de las que el propio macrosector trate de introducir. Ello nos lleva aplantear las tipologías como categorizaciones marco que, siempre y en todoslos casos, según los intereses de la investigación, deberán ser testeadas,actualizadas y corregidas, por lo que no es sorprendente que no exista, aunquesea teóricamente deseable, un acuerdo universaL una tipología única., q~ediferencie entre turistas y turismo.

En 1992, Douglas G. Pearce (1994), revisando el concepto de turismoalternativo, llevó a cabo un repaso a las diferentes clasificaciones realizadas.Desde su punto de vista han sido escasos los escritos que han intentadoidentificar y clarificar los diferentes tipos de turismo, refiriéndose la mayoríade los realizados a casos de estudio concretos, sin intentos de comparación ygeneralización y, por tanto, sin ofrecer la posibilidad de generar un métodoanalítico potente, aplicable a cualquier área geográfica. En la mayor parte delos estudios analizados por el autor, no se justifican suficientemente lasvariables utilizadas en la clasificación y rara vez aparece un nuevo tipo, noincluido en las primeras tipologías. En su artículo, Pearce identifica las va­riables que han sido consideradas más relevantes para el diseño de las tipolo­gías del turismo. Éstas son: contexto, instalaciones (tipo, escala, calidad,servicio y precio), localización (localizado/extensivo, aislado/agregado), pro­motores/propietarios (origen y tipo, actitudes y motivos), proceso de desarrollo(requisitos, tiempo, planificación, proceso, fonna), mercado y promoción(origen de los turistas, otras características de los turistas, promoción y viajeorganizado) e impactos. Asociadas parcialmente a alguna de tales variables,Pearce relaciona unas cincuenta tipologías, lo cual refleja la extrema comple­jidad de la actividad y las múltiples facetas que toma el turismo, conduciendoa los investigadores a concentrarse sobre aspectos particulares.

Fundamentalmente, y salvo investigaciones de carácter muy específico,las tipologías de uso más común para los antropólogos y sociólogos. dado su

Page 4: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

32 ANTROPOLOGÍA Y TURISMO ACERCAMIENTOS, TIPOLOGíAS Y DEFINICIONES 33

CUADRO 2.2. TIpología del desarrollo ttlTÍstico. Peck y Lepie (1992: 304)

Con el caso del Roussillon francés ilustra Barbaza su tercera categoría. Enéstll, a partir de unos pequeños núcleos locales, con carácter privado se iniciaen la década de los sesenta una operación de desarrollo extensiva que incluyóno sólo la construcción de nuevos complejos sino también la expansión de losya existentes, tratando de unificar y presentar la región como un todo.

B) Una segunda tipología. centrada en áreas de costa, es la formulada porPeck y Lepie (1977-1989), basada en un estudio de pequeñas comunidadescosteras de Carolina del Norte (USA). Para ello partieron de tres criterios: a)el tipo de desarrollo, según su magnitud y velocidad; b) los impulsores deldesarrollo (las bases del poder), incluyendo propiedad de la tierra, fuentes definanciación, ingresos locales y la relación entre tradiciones locales y proyectosde desarrollo; y c) los impactos sobre las comunidades anfitrionas, expresadosen términos de rentabilidad e impactos sociales plimalios. Con éstos realizaronuna tliple categorización del desarrollo turistico, ilustrada con sendas comu­nidades, en crecimiento rápido, crecimiento lento y desarrollo transitorio.

Esta tipología, aparecida en el texto Host and Guest (Anfitriones e invita­dos) en 1977, es tal vez de las más importantes y de mayor aplicación posibleen el ámbito de la antropología que estudia el turismo, permitiendo, conve­nientemente acompañada por los tipos de turista que visitan las áreas (vertipologias según rol del tulista). realizar generalizaciones en el tratamiento deldesarrollo espacial del tulismo y los efectos sobre las poblaciones locales.

Siguiendo a Peck y Lepie (1989: 305), el crecimiento rápido se produce«cuando las corporaciones adquieren grandes terrenos, y a continuaciónoperan la subdivisión de los mismos para iniciar la construcción». En este casotanto los promotores como, en la mayoria de las ocasiones. los compradores.la mano de obra empleada en la construcción y la propiedad de los servicios,son externos a la población local, que se mantiene ajena a los beneficios dedesarrollo turistico. De resultados radicalmente diferentes, al menos en prin-

objeto de estudio, son las basadas: a) sobre la estructura espacial del desarrolloturístico (análisis de los usos de los espacios), y b) sobre el rol desempeñadopor el turista (análisis de actividades. encuentros e impactos).

1.1. TIPOLOGíAS CENTRADAS EN LA ESTRUCTURA ESPACIALDEL DESARROLLO TURíSTICO

Pearce, en 1981 (1986: 13-22), ofrece un análisis de tres tipologías (Barba­za. 1970; Pecky Lepie, 1978 [1989]; Préau, 1970) yunacuarta propia, centradasen las distintas formas que toma el desarrollo turistico y la división deresponsabilidades en el mismo. Las plimeras dos tipologías revisadas por elautor están circunscritas, en gran medida, al desarrollo en entornos locales yregionales concretos, refiriéndose a desarrollos de turismo de costa, mientrasque la tercera, centrada en el análisis del turismo alpino (los Alpes franceses),sugiere una clasificación más general basada en la división de responsabilida­des en el proceso de desarrollo.

A) Barbaza (1970), trabajando sobre el Mediterráneo y el Mar Negro,propone tres tipos diferenciales de desarrollo según: a) el tamaño y extensiónde la población local existente, así como la vitalidad y diversidad de susactividades antes de la introducción del turismo; b) la naturaleza espontáneao planificada de las instalaciones existentes; y c) la naturaleza localizada oextensiva del área turistica. Tales tipos se concretan en los denominadosdesarrollo espontáneo (Costa Brava y Riviera Francesa). desarrollo planificadoy localizado (Mar Negro) y desarrollo extensivo (Languedoc-Roussillon francés).

En la Riviera y en la Costa Brava, Barbaza identifica un tipo de desarrolloque surge espontáneamente dictado por la demanda de áreas de costa con unclima cálido. En la primera, éste es llevado a cabo en dos fases, una inicialdonde la estacionalidad es muy marcada (invierno) y en la que a lo largo de lacosta van surgiendo villas de recreo para el solaz de las clases pudientes, y unasegunda, más anárquica, en la que se rompe la estacionalidad y se popularizael área, con la construcción de una banda costera entre los núcleos ya existen­tes. El desarrollo de la Costa Brava adolece de la fase aristocrática, iniciándosepor una ocupación agrícola-pesquera, sobre la que. con posterioridad a lasegunda guerra mundial (SGM), recae la demanda de un turismo de veraneo.Al preceder la demanda al equipamiento del área, se produce una suerte deconstrucción totalmente anárquica que degrada el entorno y reorganiza espa­cial y socialmente la región, constituyéndose como una unidad funcional ypermitiendo la continuidad de algunas labores tradicionales.

Muy diferenciado de los casos anteriores. el litoral del Mar Negro (Ruma­nia y Bulgaria) fue planificado y organizado en un plan de los gobiernossocialistas posteriores a la SGM cuya finalidad era la expansión turísticaorientada tanto hacia el extranjero como hacia el turismo social interior. Estedesarrollo, consciente y cuidadosamente calculado, contó además con lapropiedad colectiva de la tierra, con lo que los efectos sobre los núcleos depoblación local y sus actividades fueron minimos.

I1,

Tasa detransformación

Crecimiento rápido

Crecimiento lento

Desarrollotransitorio

Base de poder

Comunidades «dormitorio»Residentes veraniegosComercio especializado(financiación externa)

Proyectos individualesPropiedad localExpansión del comercio local(financiación externa)

«Domingueros. de pasoEmpresarios de temporada(financiación local)

Efectos de la comercialidad y larentabilidad en el estilo de la comunidad

Cambio rápido de las normas localesNueva estructura de poder y economía

Cambio lento de las normas localesExpansión de la economía local

Normas establesMovilidad individual dentro de la

estructura económica y de poder

Page 5: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

cipio, es el crecimiento lento. En éste, la promoción de los terrenos es contro­lada por los terratenientes locales y el desarrollo, ajeno a toda planificación,incluye a los integrantes de la población local; además, los recién llegados, yasea como mano de obra, ya como inversores, suelen integrarse en las estruc­turas de poder tradicionales. Por último, el desarrollo transitorio está referidopor los autores a un «turismo comercial de fin de semana y de "eventosconcretos", que proporciona unos determinados ingresos por temporada»; estetipo de desarrollo no necesita grandes inversiones y, en ocasiones, permite ypromueve la movilidad socioeconómica en la comunidad.

C) Préau (1968 y 1970)' propone una clasificación basada en áreas alpinas(Alpes franceses), concluyendo que el desarrollo del turismo se ve afectado portres factores: a) el estado de la comunidad local cuando comienza el desan"ollo(tamaño, dinamismo, instalaciones); b) el ritmo del desarrollo (y si éstecoincide o no con el crecimiento de posibilidades de la comunidad local); yc) las características del lugar y las posibilidades técnicas y financieras parasu desalTollo. Con éstos, el autor, si bien reconoce que existen situacionesintermedias, diferencia dos escenarios contrapuestos en sus características:Chamonix (s. XIX) y Les Belleville. En el primero de los casos, donde se dabaun turismo estacional de verano, se enfatizan las condiciones y factores localesque han sido modificados después de su descubrímiento como atractivosturísticos. La población local. muy implicada, se adapta de buena gana a laactividad turística, funcionando ésta como el germen para el desarrollo eco­nómico y social del área.

Un proceso radicalmente diferente sucedió en Les Belleville (1970), dondeel complejo turístico es concebido por planificadol"es totalmente externos yajenos al área y los atractivos se concentran más en presentar una seríe deinstalaciones funcionales que en los parajes naturales (reducidos a caracterís­ticas técnicas) o la identidad sociocultural local. La población local sólo estenida en cuenta en tanto que propietarios de la tierra y como fuerza de trabajo.

3534

ANTROPOLOGíA Y TURISMOACERCAMIENTOS, TIPOLOGÍAS Y DEFINICIONES

con lo que la población local se puede benefic,iar de I~s ~ctivid~desc.~~:~~:I:~deJos turistas, generalmente de estatus SOClOeconomlco mas van

anterior.2

• d . l ente por geógra-Estas clasificaciones, como otras, configura as esencla.~ .

fas, si bien permiten al. antroPóllogo su utili~ac:ó~~~ep~~::~~~::;~~7:tf:;~~~interferidos y le capacItan, en e momento e a . l delclaramente entre diversos núcleos, no incluyen a los aCbtlorecsommaose~~ae~~ros

. .. t edan al margen vana es ,~~~~aJ::°o~~~I~:~~~i~:~~cti~~yO~C~~ómica. estructura sociocultural de! destin;,

d . e ser complementadas con otras que traten e

7~~:r:~~al~e(~~1 ~~ ::~s~~ Para ello, al.gu~?s inves.ti~~do;=;a~:enri~~~~e~~~tipologías que tratan de ~sistir su descnpclo~ ~ ana~IStS;urista (nivel de ins­diferentes turismos atendIendo a las caractenstIca~ .e . . .) e!

trucción, estilo de vida...), las carac~erdí~ti~as Id)el 1~~pJ~ ~~:~%~~ioP~~:i¡~~domodo de organización (en grupo o m IV1 ua ,e . d(modo de transporte), el motivo del viaje (peregrinació?, .vacac~~~:s~de:~~~~

) (N nha 1979) o la re!ación interactIva entre anfitm I y Pso... oro ,

dest~~:de este punto de vista, corroborando la importanci~que t~vieron lasprimeras clasificaciones realizadas en los año: setenta, I~s t(~olog~as ~~~~~ ~~turismo pueden ser agrupadas en dos categonas genera es urp y, .,Lea, 1988: 26):

a) De tipo interaccional, que enfati~an la.s :e1fci~ne~ e~t~e/~:7~i.S~t:;_~)~y las áreas de destino. Dentro de éstas se mcllllran as e o e .

Wahab (1975: 10) y Smith (1977c: 2-3). r l s motivaciones previas alb) De tipo cognitivo-normativo, que ana Izan a

viaje, que serían las de Plog (1972) YCohen (1979).

D) Pearce (I986). tomando algunas ideas expresadas en las tipologíasanteliores, realiza una doble división: el desarrollo integrado y el desarrollocatalítico. El desarrollo integrado implica sólo a un promotor o compañía conexclusión del resto de los actores; la población local. al margen de! desarrollo,queda relegada a fuerza de trabajo ocasional para la construcción y algunosservicios menores. Este tipo de desarrollo, contando con importantes mediostécnicos y financieros, suele ser rápido, planificado y muy coordinado, tenien­do como resultado complejos turísticos funcionalmente especializados, aisla­dos y dirigidos a turistas de clase alta.

En el desarrollo catalítico, al contrario que el anterior, a partir de unpromotor inicial, las actividades llevadas a cabo van implicando a otrascompañías e individuos tanto locales como foráneos, es decir, la actividad hacede catalizador para un desarrollo complementario simultáneo. Resultandounos complejos turísticos injertados en los pueblos o en áreas cercanas a éstos,

1. Citado por Pearee, D. G. (1986: 15.16).

1.2. TIPOLOGíAS DE TIPO INTERACCIONAL (COMPORTAMENTALES)

A) C h (1972 ' 167-168) sugirió una clasificación de los turistas basadao en . . b' 'os gradosl firmación de que las experiencias de los tunstas com mar: van d

~~ :o~edad relacionados con lo familiar: la excitacióhn del ca~lf¡ e~~:~~z~9~con la se uridad de los hábitos condlanos (Mat Jeson ya, . .Partiendogde ello, desarrolló una clasificación cUá~ruple de las expe:rencI~sturisticas y los efectos de éstas sobre ~I desti~o, d~ferenclando prevlamen eentre viajeros no-institucionalizados e mstttuclonahzados. d . d

Dentro de los primeros Cohen sitúa a nos drifter ~vagabun os,.;ur:s~o l emochl'la) que en busca de entornos exóticos y extranos en dla Plen ena .e os

, . .. 't o as atracCIonesdestinos turísticos de masas, planean su propIo V1aJe, eV1 an f t.. (D s 1989' 119) De esta arma, es eturisticas en una «contra-vacaclon» uysen, . .

. l" . plos Modelo integrado:2. Pearce (1986: 20-22) ilustra su clasifi~ac16~cOpo OSGsl.gule~te; ~:~nes de Cogolin. Modeloestación de esquí La Grande Plagne y las mannas e ort rm~au

catalítico: estación de esquí de Vars y balneario de Gréoux-Ies-Bams.

Page 6: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

B) Wahab (1975: 10) expone algunas formas diferentes de turismo deacuerdo con una amplia gama de variables que incluyen: sexo, significado deltransporte, localización geográfica, edad, clase social y precios, etc., a partirde la cual clasifica el turismo en cinco categorias: turismo recreacional, turismocultural, turismo de salud, turismo deportivo y turismo de conferencias (Mathie­son y Wall. 1986: 18), caracterizándose cada uno de ellos, no ya por el nivel deorganización, sino por el tipo de actividad preferencial de los turistas en eldestino.

C) Valene Smith (1977c: 2-3), incluyendo las dos primeras categodas deWahab, turismo recreacional y turismo cultural, conforma una lista de cincoque se completan con turismo histórico, turismo étnico y turismo medioam­biental, definidas en términos de la clase de movilidad de tiempo libre queprefiera el turista.

El turismo recreacional se asocia a menudo con las cuatro «S", es decir,sun (sol), :>and (arena), sea (mar) y sex (sexo), impulsados por ,do bonito» quese puede encontrar en el destino y por el re!ax de «lo natural", y pmmocionadospor atractivas imágenes de playas con palmerales, mares en azul turquesa o

tipo de turismo escapa a la consideración de los estadistas, planificadores yagencias de viaje, ocultándose en el sector informal de la economía sumergida(Duysens, 1989: 118). Su impacto sobre los destinos es mínimo, debido tantoal bajo número de sus practicantes como a la filosofía de integración en lacultura anfitriona que siguen, compartiendo refugios, comidas, hábitos, etc.Paradójicamente, este turismo, a veces llamado alternativo o hippy, constituyela avanzadilla del turismo institucionalizado de masas.

En la misma categoria de no institucionalizados están los que llamaexplorers (exploradores). Se trata de individuos que planifican su propio viajetratando, como en el tipo anterior. de evitar las atracciones turísticas tantocomo les sea posible, buscando el contacto necesario con los residentes parasatisfacer sus necesidades mínimas pero sin llegar a integrarse en la vida local.

Los viajeros institucionalizados, mediatizando el desplazamiento poragencias al efecto y siguiendo ofertas concretas, son divididos por Cohen entreturísmo de masas individual y turismo de masas organizado. En el primero deellos, turismo de masas individual, los destinos son siempre de reconocidoprestigio, es decir, conocidos a nivel popular. La agencia se encargará de todoslos preparativos mayores del viaje, manteniendo el turista un cierto controlsobre su itinerario en el destino y reparto de su tiempo. Sobre este tipo deturismo existe una creciente comercialización y especialización en la demanda,reflejándose tales hechos a nivel de impactos económico, físico y sociocultural.

Por otra parte, el turismo de masas organizado está tipificado por el paquetede viaje en el que los itinerarios sop fijos, las paradas están planificadas yguiadas, y todas las decisiones de cierta importancia se dejan al organizador.Esto garantiza un alto grado de seguridad a los turistas, que no abandonan enningún momento el «entorno burbuja» de lo familiar. Para ellos se crean unnativo, una aldea, un arte, todo dentro de un supuesto tipismo, es decir, unarepresentación artificial de lo que se pretende tradicional.

bellos y torneados cuerpos al sol. Sus actividades en el destino ~e centran.enla W'lrticipación en entretenimientos que van desde la buena comIda (<<comIdainternacional disfrazada,,) a las muestras del tipismo y, por sup~esto, el buenclima para disfrutar de la playa y los parajes de «interes turístICO". Se trata,generalmente, de un turismo marcado por la estacionalidad, con lo que losdestinos que le son asignados se adaptan temporaln:ente tanto con Importa­ción de fuerza de trabajo como con el cambio de actiVIdades laborales: .

El turismo cultural incluye lo pintoresco o el colorido local. un ~estIglOdelestilo de vida tradicional campesino (tejidos, a!fal-ería, const:ucc~on~s, etc.)que, tal vez, pueda coincidir con el pasado de la cultura propl~; anadlendo aello unas costumbres y un lenguaje diferente. Tratando ~e. «mformarse" lomejor posible sobre estos «otros», el turista observa y partIcIpa en comidas yfiestas rusticas, en el folklore e, incluso, en deportes populares, ?onde sIempreestá presente la cámara fotográfica. Buen?~ ejemplos de este tIpo-de tunsmopueden encontrarse en España y Suramenca. :v tratarse de ~onas que so~

fácilmente accesibles, pueden darse serias tensIOnes entre tunstas '! 10c~le~,

que no suelen estar dispuestos a dejar su intimidad como un atractivo pubh-ca-turístico (según el punto de vista). . . .

El turismo histórico se caracteriza por una revtslón de las gl?nas delpasado, representadas en los museos, cate?rales, .mon~men.tosy rumas, queven generalmente favorecida su conservaclOn gracias al mteres despertado porestos viajes. Ahora bien, el interés por el pasado no incluye a los anfitnonesdel presente. Las relaciones de este tipo de tunsmo c?n l~s.natIvos están amenudo marcadas por la impersonalidad y la se?araclón ~slca entre clases,primando el intercambio económico. Para este tipO de tUrIsmo ~bu.ndan lasexcursiones guiadas (dándose al guía un trato impersonal y economlco) y losespectáculos de luz y sonido al modo de Uxmal (Yu~atán, México), en los quese dramatiza el pasado y la caída misteriosa de la CIUdad.

En cuanto al turismo étnico, Smith lo propone como aquel donde. secomercializa con las costumbres curiosas y la gente exótica, llevando al.tunstaa los hogares y pueblos donde pueden adquirir lo llamativo, a veces. de Impor­tante valor en el arte histórico (viajes para "conocer» los tuareg, los I?d~neslos

de Torava, los indios panameños de San Bias, etc.), visitar aldeas mdlgenas,degusta~ sus alimentos tradicionales, asistir a «espectáculos» en los ~ue serepresentan ceremonias y danzas típicas. Por los elementos. que caractenzan aeste tipo de turismo, generalmente está restringido a una ehte poco numerosa,con lo que el impacto es mínimo, al menos en prmclplO.. ..

Por último, el turismo medioambiental en muchas ocasIOnes e~ta aSOCIadoal turismo étnico y, de igual forma que éste, representa un a.tr~ctlvo para laselites. En ambos casos, parece que el p1'Ínc~pal atractivo de! V1aJe es la «educa­ción», pudiendo incluir bien visitas a fáb1'Ícas artesanas, proces~~oras deproductos vegetales, piscifactorías, etc., que mu~stren la adaptaclOn de lacultura material de un pueblo a su medio, bien V1sltas a zonas lejanas como laAntártida, Alaska, Patagonia o Japón. Los contactos con la cultura local, eneste caso, son muy variados y deben ser examinados encada caso.

En el mismo artículo, que constituye la introdUCCIón ~ Host and Gues.t,Smith (1977c: 9; revisado en 1989 y traducido en 1992) sugIere una tIpologIa

37ACERCAMIENTOS. TIPOLOGÍAS Y DEFINICIONES

"

ANTROPOLOGÍA Y TURISMO36

Page 7: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

38 ANTROPOlOGfA y TURISMO ACERCAMIENTOS, TIPOlOGiAS y DEFINICIONES 39

complementaria, en función del número de turistas que acuda a un destino,sus expectativas y su grado de adaptación a las normas locales, que com­prende a:

CUADRO 2.3. TIpos de ruristas, número y grado de adaptación a las nOffiU!S locales.... (Smith, /992: 32)

1.3. TIPOLOGÍAS DE TIPO COGNITIVO-NORMATIVO (MOTIVACIONAlES)

En contraste con las anteriores tipologías, los modelos cognitivo-norma­tivos atienden a revelar las causas o motivaciones del viaje. Los intentos derealizar clasificaciones de las motivaciones del turista para iniciar el viaje hansido, hasta el presente, variados en su contenido y extensos en exhaustividad,

ingresos y valores de la clase media de las sociedades generadoras de turistas.Este tipo de turismo modifica de manera considerablemente más notable laescena local, pudiendo segmentar a la población (Smith, 1977: 68).

g) Chárrer, muestra el triunfo de la homogeneización y la estandarizaciónde comodidades y servicios turísticos para atender la llegada masiva de losbuscadores del buen clima, en un entorno nuevo pero familiar y relativamentebarato, con todo (hote!, comidas, excursiones y actividades complementarias)pre-organizado. Con un trato guía-turista que aparenta personalizar, en mu­chas ocasiones los turistas van identificados por grupos con colores o escara­pelas, son continuamente contados, los autobuses numerados y se les recuerdaque, por motivos de organización, no se confundan d¡; transporte, cumplan conlos horarios o no se separen de su grupo y guía.

Srnith incorpora, de esta forma, los desarrollos de! mercado turístico noorganizado y las implicaciones sociales del altamente estructurado negociochárter, introducidos durante la década de los sesenta. Ambos, Smith y Cohen,ven en los explorer y los viajeros de elite los que menor impacto ejercen sobrelas culturas anfitrionas ya que, debido unas veces al bajo número de ellos yotras a la filosofía tlllistica que les es característica, estos tipos de turismoejercen casi un absoluto control sobre sus decisiones, pudiendo éstas adaptarsecontinuamente a las circunstancias del entorno real del viaje. El turismochárter, en cambio, con su viaje organizado y pagado por adelanndo, exigeseguridad en e! cumplimiento de lo descrito en lo ofertado por las agencias quele venden el «viaje enlatado», y ello necesita tanto una estructura de serviciosy comercio como una importante inversión de capital, todo lo cual repercutedirectamente sobre la organización turística y estructura socioeconómica localdel área de destino.

Grado de. adaptación----

TotalTotalBuenoAceptableBusca comodidades occidentalesEspera comodidades occidentales

Muy limitadoMuy escasoPoco frecuenteEsporádicoFlujo constanteAfluencia continua

Número de turistaslipa de turistas

ExplomdorEliteAjeno a los circuitosInusualMasa incipienteMasa (y chárter)

a) Exploradores, que viajan con deseo de descubrir e interactuar con losanfitriones, aceptando las normas locales. Por autodefinición son y se mues­tran ajenos al turismo en sí, y «están emparentados» con los antropólogos tantoen su interés por observar y participar como por la tecnología que les acompaña(desde grabadoras y cámaras fotográficas a radioteléfonos y alimentos deshi­dratados). En términos numéricos son pocos y, por ello, fácilmente acomoda­bles en el entorno, tanto espacial como social, sin fuertes modificaciones.

b) Elite: viajan a lugares poco usuales, viviendo representaciones nativasmuchas veces pre-organizadas o realizando viajes «exóticos» (y normalmenteguiados) en canoa por los ríos brasileños o en camiones a través del continenteafricano, siempre en viajes organizados «turísticamente» a tal fin. Tambiénpo~o numerosos y, si bien son más exigentes que los «exploradores», sonfác¡]mente acomodables en viviendas locales, compartiendo la dieta e <<inco­modidades» propias del lugar.

c) Excéntricos (ajenos a los circuitos): son poco comunes y tratan dealejarse de la multitud, dando lugar a ciertas emociones y riesgos semi-contro­lados (excursiones en solitario, itinerarios en carro por Nepal, visita a la regiónToraya para presenciar un ritual funerario, etc.). Su impacto es prácticamentenulo debido a que se acomodan fácilmente a las situaciones locales.

d) Inusuales: son viajeros ocasionales con preferencia por lugares porexplorar, áreas aisladas y llevar a cabo actividades ricas y «emocionantes»organizadas en grupo por agencias al efecto (visitas a las reservas naturales deKenia o a los nativos Cuna en Panamá). Si bien en los destinos temporales sólonecesitan de una estructura alojativa simple, dependen de una base donde secontemplen todos los servicios, con lo que su impacto hay que verlo diferen­ciando entre su itinerario, siempre visitas temporalmente cortas, y la base,donde los medios necesarios pueden comenzar a afectar a la estructurasocio-económica-física del enclave.

el Masa incipiente, de flujo constante, son aquellos viajes individuales oe.n pequeños grupos, donde se busca una combinación de comodidad yauten­tICIdad, mezclándose con residentes de paso y disfrutando de las característicaspropias de los destinos (comúnmente ciudades como México, Nueva York oA;tadrid, aunque p~eden ser también incluidos en esta categoría los veraniegosvIsItantes del ÁrtICO). En cualquier caso los destinos suelen ser ya áreasturísticas consolidadas y, en ocasiones, de gran popularidad, con la consecuen­te demanda de bienes y servicios.

.f) Masa, con una atluencia continua de visitantes, significa e! gran saltohaCIa el desarrollo turístico de aquellos lugares accesibles a la clase media(Hawai ~ Acapulco par~ los norteamericanos; Canarias, Azores o el Caribe paralos esp~noles). Con el mcremento notable del número de viajeros, el turismose convIerte en la mayo~ ~ente de ingresos y, con ello, de una parte, se diluyenlos pocos lazos de relacIOn, salvo el meramente comercial. entre anfitriones einvitados; y, de otra, convierte a los destinos en altamente dependientes de los

----------_..,-_.. _._---_ ..

Page 8: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

40 ANTROPOLOGÍA Y TURISMO ACERCAMIENTOS, TIPOLOGÍAS Y DEFINICIONES 41

pero también vanos en su intento de cubrir todas las posibles combinacionesde pretextos o móviles que incitan al turista a viajar. Así, MacIntosh (1986)concreta cuatro categorías motivacionales: físicas (búsqueda de relajación,salud, deportIvas, placer, etc.), culturales (curiosidad por países, gentes ylugares, por lo exótico, la arquitectura, la música, experiencias específicas,etc.), personales (encuentros con nuevas personas, hacer amigos o visitarlos,búsqueda de experiencias, escape de lo cotidiano, peregrinaciones, viajar porpuro plac.er, etc.) y de prestigio y posición (conferencias, búsqueda de contactosde negocIOs, moda, acrecentamiento del ego, etc.).

_ Una línea de clasificación motivacional diferente la muestran las tipolo­glas de Plog (1972) Yde Cohen (1979), que a continuación reseñamos siguiendoa Murphy (1984) YLea (1988), que parten de la suposición de existencia de un~c~ntro» carismático de cada sociedad que representa sus valores y normasult~mas, de manera q~e los turistas podrán ser clasificados según su distanciaa dIcho centro, es deCIr, sus motivaciones serán más comunes a su sociedad deorigen cuanto más cercanos al centro se encuentren.

1.4. TIPOLOGÍA MOTIVACIONAL-COMPORTAMENTAL

" Yiannakis y Gibson (1992) proponen una clasificación que trata de com-binar las tipologías de tipo interaccional y cognitivo-normativo, pat-riendo delo sugerido por Cohen (1979): que el comportamiento turístico refleja laexistencia de patrones estables de motivación y que ambos, comportamientoy motivación, distinguen y caracterizan las diferentes formas que puede tomarla actividad turística, pudiendo darse una multitud de combinaciones e influen­cias en la unión comportamiento-motivación.

El trabajo de Yiannakis y Gibson destaca por ser uno de los pocos queintenta una operacionalización de la experiencia turística, incluyendo lascorrelaciones existentes entre los roles de los turistas, la satisfacción de susnecesidades y la enorme serie de estructuras sociales en las que éstos seencuentran enclavados, Distinguiendo entre catorce categorías (cuadro 2.5),en su tipología se incluyen muchas de las anteriormente descritas, pero ademásañaden otras como los antropólogos, los arqueólogos y los periodistas, que si

CUADRO 2.4. Esquema-resumen de clasificaciones del turismo en los modelos espacial.de interacción y cognitivo-normativos

Modelos cognitivo-nonnalivos(TIpologz'as mOlivacionales)

Plog (1972)Alocéntrico - existencialInsertado socialmente -experimentalVisitante psicocéntrico .experiendal

A) Plog (1.972), siguiendo un continuum, sugiere que una comunidadpuede mtroduClrse en el negocio turístico con la llegada de un pequeño númerode. aventureros alocéntricos o turismo existencial (independientes o, al menos,(,;;IlICOS ?e las normas socialmente aceptadas), pero su impacto no será exce­SIVO debIdo a la escasa necesidad de servicios que éstos demandan. Pero, conellos, .el área .s~ pod:á dar a conocer, y, con la posible llegada de un númerosupenar de VIajeros Insertos en la normativa social (turismo experimental), sedesarrollarán mejores servicios. El área de destino estará así preparada paraI~ recepción de un gran número de visitantes psicocéntricos (turismo experien­cral), constructores y portadores de las normas sociales de la sociedad genera­dora, que la convertirán en un destino popular, dependiente de la inversiónextranjera y los empleos creados por ella. Los nuevos visitantes deben encon­trarse com~ en su casa, con un completo lote de servicios y atracciones quepoco tendran que ver con el entorno natural y social que encontraron losalocéntricos.

. B} Cohen ~ 1979), distingue a los turistas en términos de lo que para ellosslgmfica el VIaJe, separando claramente las visitas dirigidas al placer dea~uellas que ponen el énfasis sobre la peregrinación hacia una nueva experien­cIa personal. ,En el caso de que el «centro espiritual» de atracción sea pura­mente hedonLstLco, Cohen los denomina viajes de diversión o recreacionalessegún se trate de una ruptura con las tensiones del trabajo o la visita sea u~escape d~ la rutina diaria. Frente a éstos sitúa los tipos de turismo cuyamo.tI~aClOn resulta de alguna forma de peregrinación, esto es, viajeros quesolIcItan una respuesta a través de las formas experienciales (buscando laautenticidad en la vi~a de otras sociedades ya que la propia la ha perdido),expenmentaies (ex~~nmentando con estilos de vida diferentes al propio) oextstenclales (adqUlnendo un nuevo «centro espiritual» como resultado de unaexperiencia de viaje).

I

1

Modelo espacial

Barbaza (1970)(Turismo de costa)Desan'ollo espontáneoDesarrollo planificado

y localizadoDesarrollo extensivo

Peck y Lepie (1977)(Turismo de costa)Crecimiento rápidoCrecimiento lenLODesarrollo transitorio

Préau (1970)(Turismo alpino)Tipo Chamonix - s. XIX

Tipo Les Belleville - 1970

Pearce (1978)Desarrollo integradoDesarrollo catalítico

Modelos interacción(Típolog(as comportamentales )

Cohen (1972)No institucionalizado:

Turismo de mochilaExploradores

Insli tucionalizado:Masa individualMasa organizada

Wahab (197S)RecreacionalCulturalSaludDeportivoConferencias

Smith (1977)RecreacionalCulturalHistóricoÉtnicoMedioambiental

ExploradoresEliteExcéntricosInusualesMasa incipienteMasa (Chárter -1977)

Cohen (1979)Hedonistico

Peregrinación

- Diversión- Recreacional- Experiencial- Experimental- Existencial

Page 9: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

42 ANTROPOLOGíA YTURISMO ACERCAMIENTOS, TIPOLOGíAS Y DEFINICIONES 43

CUADRO 2.5. Una tipología del ocio basada en los roles de los turistas (Yiannakis y Cibson,/992: 29/). Entre corchetes: elaboración propia

Amantes del sol [recreacional, Smith, 77]Interesados en relajarse y tomar el sol en lugares calurosos y con mucho sol arenay mar '

B'lscadores de «acción»

MaYOrit~riamenteinteresa-:0s en fiestas y clubes nocturnos, en los que encontrar apersonas del sexo opuesto para mantener experiencias románticas sin complicaciones

Antropólogos [comparable al turismo étnico, Smith, 77; experimental, Cohen, 79]Mayorll~namente .¡nteres.ados por encontrarse con la población autóctona,compartiendo su estl.lo de VIda y lenguaje

Arqueólogos [co~parable.al turismo histórico, Smith, 77]Mayo.ntanam~nte I~teresados en yacimientos arqueológicos y ruinas, disfrutando delestudIO de la hlstona de las civilizaciones antiguas

Turismo de masa organizado [Cohen. 72; Smith. 771Mayoritariamente interesado en vacaciones organizadas, paquetes turisticos, tomarImágenes y comprar souventrs

Buscador de emociones [excéntricos. Smith, 77]In teresados por el riesgo, estimulándose con actividades que les puedan proveer deemocIOnes fuertes

Exploradores [Cohen, 72; Smith, 77] •Prefieren los viajes de avemura, explorando lugares fue~a de ruta, disfrutando de loscambIOS que puedan sufrir al llegar al final del viaje

Jet [comparable Con el turismo de elite, Smith, 77]Va~aclon~s con la clase alta ,en los destinos apropiados, asistiendo a fiestas y clubesnocturnos donde confraternIzar con las celebridades

Buscadores [hedonístico, Coben, 79]Buscadores deconocimiento espiritual y/o personal para mejorar su comprensión delsentldo de la VIda

Turismo .d~ masa independiente [m.asa individualJincipiente, Cohen, 72, Smith, 77]~lSllaS ~egu!ar~s a atraCCIOnes turísticas, organizando su propio viaje Y. con

ecuenCla, SIgUIendo a los grupos organizados

Turismo de clase alta [elite, Smith, 77]Viajes en primera clase, estancias en los mejores hoteles. uso de los ,mejoresservicios. de los «mejores destinos»

Turismo de mochila (Cohen. 72; existencial, Plog, 72]Van a la denva de un lugar a otro viviendo una existencia al esJilo hippy

Turismo de evasión

Disfrutan de los lugares en los que reina la tranquilidad, la paz y el silencio

Amantes del deporteLo principal del viaje es la práctica de algún deporte

bien sus actividades y ocupaciones no están claramente identificadas con el'9urista», tienen repercusiones y comportamientos similares a algunos de lostipos identificados. Esto sirve a los autores para afianzar su idea de que notodos los viajeros pueden ser declarados «turistas», pero no por los comporta­mientos e impactos en los destinos, sino, más bien, por las motivaciones quesubyacen al viaje mismo.

La investigación, desarrollada sobre entrevistas telefónicas a una muestrade 521 individuos adultos, diferenciados por edad, sexo y educación, concluyesugiriendo como hipótesis la existencia de tres dimensiones bipolares (Yianna­kis y Gibson, 1992: 299): estimulación-tranquilidad, lo extraño-familiar yestructura-independencia, entre las que podríamos situar cada uno de loscatorce tipos marcados. La localización de un rol particular de turista en eseespacio tridimensional debería sugerir las características de un destino óptimopara e! mismo, con lo que, estudiando la demanda (motivación-comportamien­to previsible por rol), podrían ser definidos a priori y de manera específica losfactores claves e identificativos de los destinos creados o por crear. Con ello,los autores subrayan la idea de que no es suficiente estudiar los comportamien­tos de los turistas mientras están de vacaciones; antes bien, tal tarea ha de sercomplementada, necesariamente, con la exploración de las preferencias de losturistas potenciales y sus motivaciones para emprender e! viaje.

Esta clasificación, como exponente de los intentos de operacionalización,predicción y aplicación «industrial» de los análisis científico-sociales delturismo¡ puede mostrarnos claramente cuáles son las líneas actuales en que sedebaten los intentos de tipologización de los turistas, sus comportamientos,roles y motivaciones. Sin embargo, de una parte, sigue estando circunscrita,como Yiannakis y Gibson reconocen (1992: 292) a individuos, turistas poten­ciales, de características similares a las de la muestra, es decir, por más extensano es alegremente generalizable; y, de otra, queda restringida al ámbito de lademanda, con lo que tampoco es fácilmente comparable con otras tipologíasal uso.

1.5. COMPARACIÓN DE TIPOLOG1AS y ESTABLECIMIENTO METODOLÓGICODE MODELOS

A fin de disponer de una comparación (que no combinación) de tipologías,hemos establecido un conjunto de cuatro niveles de correlación, más unaindicación de impactos, con el que poder identificar (cuadro 2.6), orientativa­mente según las metas de la investigación, a qué tipo de turista/turismo nosestamos refiriendo en cada momento y qlfé implicaciones de carácter generalpueden tener para los actores y el destino.

De este modo, partiendo de las tipologías antedichas se ha tomado comoeje central, o primer nivel. el tipo de desarrollo turístico del área de destino,asociándole a éste cuatro niveles sucesivos. El segundo nivel clasifica elturismo según sea la forma elegida de! viaje, es decir, el nivel de organizacióny control sobre el mismo; e! tercero, dependiendo del número y frecuencia delas visitas y su grado de adaptación; el cuarto, atendiendo a la motivación y

Page 10: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

44 ANTRO POLOGIA y TURISMO ACERCAMIENTOS, TlPOLOGIAS y DEFINICIONES 45

CUADRO 2.6. Comparación dé. tipologías para invesligación según niveles de correlación.Elaboración propia

Nivel Criterio Modelo J Modelo 2 Modelo 3_ ..~-_...---------_._-

._-----._~.._-----~._~--------~.----

Tipo de desarrollo Crecimiento lento Desarrollo Crecimientoo nulo transitorio rápido/lento

2 Características generales No institucional No institucional! Institucionaldel viaje (organización) institucional

3 N.O de lulistas/grado de Exploradores Doméstico Masa individualadaplaci6n EHIe ¡nusuales Masa (Cháner)

Excéntricos o [Rural]turismo de mochilaAntropólogosArqueólogos

4 Motivación/actividades Cultural Recreacional Recreacionalpredominantes Étnico Cultural Deponivo

Histórico Medioambiental CulIuralMedioambiental HistóricoDeportivo Salud

De impactos primarios Medio (continuado) Bajo Alto

,aétividades predominantes desarrolladas en el destino; y, por último, el gr'adode impacto de cada uno de los tres modelos generales diseñados.

El primero de los modelos corresponde a destinos sin desarrollo turísticoo con un crecimiento lento (urbanístico y comercial) del mismo. En muchasocasiones una investigación de área iniciada para el estudio de cualquier ítemclásico en antropología (desde parentesco a entidades simbólicas o económi­cas) puede hacernos evidente la presencia más o menos espOl"ádica de indivi­duos foráneos y totalmente descontextualizados. Éstos suelen ser pocos indi­viduos y, dependiendo de los atractivos y características propias de la zona,encontrarse de paso o pernoctar, generalmente pocas noches, en la misma, y,por ello, los efectos generados sobre la población local, aunque variables ycontinuos, suelen ser mínimos. Probablemente, desde el punto de vista de mu­chos antropólogos del turismo no tendría interés llevar a cabo estudios de áreasno desarrolladas (y que en la mayoría de las ocasiones no lo serán a medioplazo); sin embargo, su no consideración en investigaciones antropológicas deotra índole puede llevarnos a serias distorsiones en nuestros análisis y conclu­siones. Sin pensar que el turismo es el único generador de efectos, en algunaspoblaciones andinas o de las islas más alejadas del pacífico ¿cómo entenderciertas variaciones -imroducciones- de la cultura material?, ¿cómo loscambios en la ornamentación?, ¿cómo la estereotipaci6n de los foráneos y, conella, del mundo exterior al propio?, etc.

El tipo de visitantes asociados con el modelo aquí descrito corresponde aun individuo que, en términos generales, se interesa por y se adapta (o soporta)muy bien a las características socioculturales del área, organiza su propio viaje

(no utilizando los canales convencionales de la ~industria») y ajusta el tie~­po/secuencia de disfrute de las actividades por las 'l.u~ ?ptan a. sus propIasapetencias. Si bien este proceso de desarroJlo se descnbIra postenorrnente, enocasiones la frecuencia de visitas de este amplio tipo de turismo ha llevado, ylleva, a algunos individuos residentes a emprender el desarrollo turístico delárea con un estilo de promoción que, con fondos provenientes dd aho~:ofamiliar se inicia con la restauración (<<dar comidas»), sigue con la creaClOnde com~rcios de los tipos más insospechados, para posteriormente acabarofreciendo alojamiento. Caso aparte es el de los empresarios foráneos que,previendo expansiones futuras, realizan las inversiones pertinentes e~ proyec­tos de tipo individual, normalmente sin ninguna clase de plamficaclOn globaldel destino. .

El modelo 2 gira en torno a los turistas que Smith (1989) denommó«inusuales» y al gran olvidado de las tipologías del turism?: el doméstico,caracterizado por ser una forma de viaje familiar, de relatlvamente cortasdistancias, muy estacional y con viajes cada vez más intermediados -sobretodo a nivel de transporte y alojamiento- por agencias, y que genera una formade desarrollo turístico «transitorio» (diferenciado por Peck y Leple, 1989). Smla necesidad de grandes inversiones y de efectos económicos generalmente muypositivos para la poblaci6n local (principalmente a través del cor:n~rclO y elalojamiento), los impactos globales que ocasiona pueden ser calIfie,ados debajos y localizados espacial y temporalmente; en tanto q~e son at~aIdos porlugares de vacación más o menos concretos, no suelen relaclOnarse e Integrarsecon los residentes fijos y su estancia o es de fin de semana o a lo sumo de treIntadías. Tal es el caso de muchos pueblos costeros cercanos a grandes urbes uotros como Sámara y Coco en el Pacífico costarricense (descrito por Breton yotros. 1991) o como los del litoral mediterráneo (Siches i Cuadra, 1990) o LesValls d'Aneu en el Pirineo catalán (Jiménez Setó, 1996), que absorben granparte del turismo nacional. Como en el modelo anterior,la planíficación glo?aldel destino suele brillar por su ausencia, lo cual le anula como destInOinternacional de cierta calidad.

Mención aparte merece, incluido en este modelo, el denominado «tu~smorura!»,' que, planteado desde hace algunos años como modelo alternatJvo alturismo de masas para países en desarrollo, está siendo utilizado, ade~as depara el fin previsto, como complementario a la oferta de destinos. maSIficados.En términos generales, el turismo rural debe atener a las premIsas del desa­rrollo sostenible, generar efectos eminentemente positivos, promoverse enáreas «no invadidas» incluir a la población local como «actores culturales»,ser minoritario y pro~over, a través de encuentros espontáneos y la participa­ción, el contacto intercultural. Sin emb¡¡.rgo, nos son de.sconocidu.s, la~ expe­riencias que han cumplido con todas esta~ «n~rm~ de ImplantaclOn,>, ant,esbien, han aparecido muchos problemas e ImplIcaCIOnes SOCIOculturales, per­dida de la propiedad, dependencia de las subvenciones estatales y supraesta-

3. Aunque también. en muchas ocasiones abusando del término, ecotl.l~i:smo.turismo p~c:idpa­rivo. turismo de áreas rurales. agroturismo, turismo verde. turísmo a1ternanvo o por las actlV1dadesllevadas a cabo en destino; cada cual Jo ha denominado como más le convenía o como lo hace la ley oreglamento deJ momenW que otorga permisos, subvenciones o genera planes de desarrollo.

Page 11: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

46 ANTROPOLOGIA y TURISMOACERCAMIENTOS. TIPOLOGíAS Y DEFINICIONES

47

tales, altos costes y baja rentabilidad, que han sido sistemáticamente ignoradospor. sus ~roponentc::sy defensores (Butler, 1992: 40). Con todo, tales problemasno mvahdan este tIpo de turismo, que, aunque no es la panacea del bienestar,puede ser planteado como una forma posible y factible de desarrollo en ciertasáreas, siempre y cuando se atenga a una planificación global previa de las áreas(que suelen ser de extrema fragilidad), un control y corrección de impactos yevIte la dependencia exclusiva del mismo.

El tercer modelo de la correlación presentada está referido al turismosiempre intermediado y organizado por agencias y tour-operadores, con ungra.n número de visitantes y de frecuencia prácticamente continua, esto es, e!tunsmo de ~asas individual o incipiente, el masivo o de masa organizado(a"?bos descn~os por Cohen, 1972, y Smith, 1989) yel chárter o de "paquetetunstlco» (SmIth. 1989), con preferencia -ya sea por propio interés del turistao por mo.tivos económicos- bien por áreas de recreo (playas y lagos) y de salud(balneanos), bien por visitas monumentales, arquitectónicas e históricas sibien en la última década se ha ido gestando una forma de turismo de ma~as~ue desarrolla su actividad en torno a algún deporte. Con fuerte índice deImpact? global sobre las áreas y poblaciones de destino, está asociado, salvoexcepCIOnes, a formas de desarrollo con un alto nivel de planificación (sobretodo en sus comienzos), fuertes inversiones externas y pérdida del control porla poblaclOn local: que pasa a formar parte de la fuerza de trabajo necesariapara el mantemmlento del destino.

Esta clasificación .por modelos, que ha sido útil a nuestros alumnos paraadoptar pu~tosde ?a~tldaen sus estudios, sin embargo, por definición no puedeser exhaustiva. Practlcamente en toda investigación se ha de realizar, razona­da"?ente, un~ d~t~rminaciónsobre el terreno de tipos de turismo y turista que,SI bIen en pnnclplO debe coincidir con los tipos antedichos, se ajuste tanto a lareahd~d c?ncreta de! ámbito analizado como a las posibles innovaciones oactua]¡zaclOnes del mercado y la demanda. Para ello, se han de manifestarclaran:ent~los ~r~teriospor los que se realiza la clasificación y, en la medida delo pO~lbl~, Id~ntlficara los actores implicados en e! desarrollo turístico (gobier­no~, mstltuclOnes, promotores públicos y privados, población local, etc.), ade­mas del espacIo concreto (núcleo de destino) y áreas de inHuencia.

2. Definiendo para comprender y analizar: el turismo como actividad

Aceptan~o e! proceso turístico como fuertemente marcado por múltiplesfactores, seran tunstas «un comerciante que visita una feria extranjera, unenfermo que acude a un balneario, un creyente que peregrina a un santuarioo un :écnico que interviene en un congreso» (Fernández Fuster, 1985: 22),ademas de todos aquellos que viajan por placer, descanso o aventura. Y esto esasí porque la <<industria» de los viajes se ha apoderado de la totalidad de losdesplazamientos que se practican e implican una estancia fuera del hogar. 4

. . ..~. Determin~da por la Organización Mundial del Turismo en más de 24 horas para que ellIl(llVlduo sea consldt::rado .. turista».

Estos individuos, visitantes de otro lugar, son asignados por sus anfitriones ypor ilUS compañeros de viaje como «turistas», muchas veces en el grotescosentido del término. El estereotipo de las gafas de sol. camisa de flores,sandalias con calcetines y cámara de fotos o video, recubre, más bien disfraza,al individuo que unos días antes seguramente habrá estado como anfitrión. Enla aldea global, todos jugamos ese doble papel de turistas y anfitriones, colonosy colonizados, en tanto que los principales países generadores de turistas sontambién destinos importantes (Urbain, 1993: 16). El turista, ese viajero ambi­guo, es hoy cualquier persona que viaja, intercomunicando experiencias yestereotipos culturales, pero también generando beneficios. Lo que cuenta,como ya hemos tipologizado, no es sólo el motivo del traslado, sino tambiénel comportamiento de los individuos, en ese otro entorno, hacia los demás yhacia sí mismo, en el sentido de! alojamiento, compras, uso del transporte,llamadas telefónicas, actividades en horas libres, encuentros e intercambios

cara a cara, etc.Sin embargo, turista y turismo no son realidades equivalentes, y entonces

¿cómo hemos de referimos al turismo? Ésta no es una cuestión banal; antesbien se presenta como un problema complejo de resolver, puesto que segúncomo hagamos mención a él le estamos cargando de significado y de connota­ciones positivas o negativas, podrá relacionarse con otros conceptos, seráenmarcado en teorías y en concepciones, se estará hablando de símbolos,

economía, desarrollo o cultura.Es por ello por lo que se hace necesario clarificar qué y cómo entendemos

el turismo, de-. manera que las investigaciones, desde el momento de sudiseño, puedan (deben) explicitar la naturaleza de su objeto de estudio,dando así un primer paso para evitar la mera descripción de manifestaciones(Malina, 1991: 17) y adentrarse en el campo del análisis, las explicaciones ylas posibles predícciones.

Partíendo de lo dicho, de la generalidad de formas que puede tomar elturismo, es fácil entender que uno de los problemas teóricos que se planteanen la antropología de! turismo es la propia definición del término. Frechtling(1976: 59) 5 sugiere una serie de requisitos que aquélla ha de cumplir: 1) serdiscreta y no ambigua, debiendo definir claramente una actividad comodistinta de otras; 2) facilitar la cuantificación y medida, tal como se hace conotros objetos; 3) facilitar por medio del lenguaje la comparación con otrosestudios, «añadiendo continuidad a la investigación Ypermitiendo el desarrollode un cuerpo acumulativo de conocimicntos».

En general, el turismo ha sido definido (Fernández Fuster, 1985: 26-27) como:

a) Conjunto de turistas.b) Fenómenos y relaciones que la misa turistica produce a consecuencia

de sus viajes.e) Todo el equipo receptor (hoteles, agencias de viajes, transportes...).d) Efectos negativos o positivos que se producen en las poblaciones

receptoras y las limítrofes con éstas.

S. Citado por Mathieson y w.ll (t 986: 10).

Page 12: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

48 ANTROPOLOGíA Y TURISMO ACERCAMIENTOS, TIPOLOGíAS Y DEFINICIONES 49

e) Efecto que se produce en un núcleo receptor cuando se corta laafluencia turística.

A partir de ello se pueden distinguir entre aquellas que resaltan el ladodinámico del fenómeno (cambio de lugar). el lado estático (estancia). ellado teleológico (motivaciones) y el lado consecuencia!. con el añadido dealgunas, las menos, con intención de alcanzar un carácter holístico, que incluyano sólo los tres aspectos indicados, sino que además pongan de manifiesto lascategorías económica y técnica (Lieper, 1979).

Siguiendo a Fernández Fuster (1985), parece ser que las primeras refe­rencias, aún en la prehistoria del turismo, son realizadas desde su carácterdinámico, haciendo hincapié en el viaje en sí mismo, y teleológico. Así, hacia1760 se utiliza la expresión to make a tour para indicar un tipo concreto decircuitos de viaje donde se visitan lugares con el fin de recrearse o hacernegocios, donde el viaje implica ya una idea de giro, esto es, de vuelta al puntode partida. Pero las definiciones, propiamente dichas, no son enunciadas hastabastante después. En 1929, Glucksmann lo entiende, circunscribiéndose alsujeto agente, como un vencimiento del espacio por personas que fluyen a unsitio donde no poseen lugar fijo de residencia; añadiendo Schwinck que lasmotivaciones están relacionadas con el espíritu, el cuerpo o la profesión. conlo que engloba la práctíca totalidad de los viajeros.

El placer y la temporalidad limitada del viaje los encontramos en ladefinición de Bormann (1930) que, a su vez, excluye los viajes realizados para,trasladarse al lugar de trabajo.· Posteriormente, Morgenroth, entendiendo.eltulismo como un consumo de lujo, se refiere a él como el tráfico de personasque se alejan temporalmente de su lugar fijo de residencia para detenerse enotro sitio con objeto de satisfacer sus necesidades vitales y de cultura o parallevar a cabo deseos de diversa indole, únicamente como consumidores debienes económicos y culturales.7

En el período de preguerra (segunda guerra mundia!) el impacto en losnúcleos receptores comienza a tomar un cariz importante, y algunos comoGlucksmann comienzan a advertir que en las definiciones formuladas hastaentonces se había olvidado algo: el "puerto del turismo», esto es, el área de destino.Introduciendo el lado estático y el consecuencia! en su redefinición del turismode 1935: turismo es la suma de las relaciones existentes entre personas que seencuentran pasajeramente en un lugar de estancia y los naturales del lugar.

A partir de este desarrollo, Fernández Fuster (1985) considera como la máscompleta a la definición ofrecida por Krapf y Hunziker (1942), que entiendeque el turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por eldesplazamiento y permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, entanto que díchos desplazamientos y permanencia no estén motivados por unaactividad lucrativa. Esbozándose, con ello, la idea del «sistema turístico».

~. Turismo es el conjunto de los viajes, cuyo objeto es el placer o por motivos comerciales,profeslOna~esu otros. a~álogo~ y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal.No son tUrIsmo los VIajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo (Bormann. 1930, citado porFernández Fuster. 1985: 24),

7. Citado por fdez. fusler. 1985: 24.

En 1950, la Organización Mundial de Turismo define el turismo interna­ciQl1a1 como la estancia de visítantes temporales por más de veinticuatro horasen un país visítado, esté enmarcado el propósito del viaje en el ocio o losnegocios (Lieper, 1979: 393). A la par de ésta, algunos que desean la aplicacióny reconocimiento del turismo como una verdadera industria, la amplían ymodifican considerando al turismo como «el agregado de todos los negociosque directamente proveen bienes o servicios para facílitar actividades denegocios, placer yacio fuera del hogar habítual. (S. 1. J. Smith, 1988: 183).En este sentido, el turismo está considerado básicamente como una industriaque vende/renta servicios, bajo el intento explícito de que las motivaciones delos viajeros no tienen importancia en la definición (si bien reconocen que loson en extremo para d sector marketing).

Ahora, si bien esta definición estática debe ser de suma importanciapara lo que Burkart y Medlik (1974: 3)" llamaron «propósitos estadísticos.legislativos e industriales"" es insatisfactoria para la mayoría de los trabajosantropológicos, tanto por su amplitud excesiva como por su esterilidadteórica que abandona los aspectos teleológico, consecuencial y dinámicodel turismo.

Más recientemente, en los estudios realizados desde la década de lossetenta, se muestran notables diferencias tanto de filosofía general como deperspectivas ideológicas y aproximaciones teÓricas. Ello, siguiendo a Cohen(1984: 374-376), ha producido una variedad de aproximaciones conceptualesque modifican según sus intereses la definición. Éstas son:

1. Turismo como hospitalidad comercializada (Cohen, 1974: 545-546). Sepropone concebir el proceso turístico como una comercialización de la tradi­ción en las relaciones turista-anfitrión, en la cual los extraños ocupan un roltemporal y un estatus de "cliente» en la sociedad visitada. De manera que se,<industrializa» la hospitalidad y se vende temporalmente al turista. Estaaproximación provee de elementos tanto para el estudio de la evolución ydinámica de las relaciones entre turistas y locales como para el análisis de losconflictos entre roles e instituciones del turismo.

2. Turismo como agente democratizador. Esta perspectiva genera algunostrabajos importantes sobre transformación histórica de los roles desempeña­dos por el turismo tanto en las áreas de destino como en las generadoras(Turner y Ash, 1975).

3. Turismo como una moderna actividad de ocio. El turismo se ve comouna moderna actividad de ocio (Dumazdier, 1967: 123-138; Pearce. 1982: 20)y el turista como «una persona ociosa que además viaja» (Nash, 1981: 462).Esta aproximación. informando sobre 11s investigaciones macrosociológicase institucionales sobre el turismo, contempla el ocio como una actividad librede obligaciones.

4. Turismo como una moderna variedad del peregrinaje tradicional. Pro­puesto por MacCannell (1973: 589) y Graburn (1977), identifica el turismocomo una forma de sacred joumey (viaje sagrado).

8. Citado por Cohen, 1984: 374.

Page 13: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

50 ANTROPOLOGÍA Y TURISMO ACERCAMIENTOS. TIPOLOGÍAS Y DEFINICIONES SI

S. Turismo como una expresión cultural. El turismo es una de las influen­cias modernizadoras e impulsoras de la instrucción, haciendo que se modifi­quen los valores y cambien las actitudes humanas en todas las civiliLaciones(De Kadt, 1979: 12).

6. Turismo como un proceso aculturativo. Tratando de integrar el estudiodel turismo en el sistema de la teoria de la aculturación, destaca el enfoque delos efectos del turismo sobre la cultura local-anfitriona (Núñez, 1963: 347-378).

7. Turismo como un tipo de relaciones étnicas. Integra el análisis delturismo en el campo de la etnicidad y las relaciones étnicas (Pi-Sunyer, 1977;Gamper, 1981), siendo su mayor proponente van der Berghe (1980). Graburn(1976: 23-30) enlaza esta aproximación con el impacto sobre la producción dearte étnico para el mercado turistico.

8. Turismo como una forma de colonialismo. Formulada por Nash (1977),se enfoca sobre el rol que desempeña el turismo como creador de dependenciasentre la metrópoli (generadora del turismo) y la periferia (receptores delturismo) en una réplica de las relaciones coloniales o formas «imperialistas»de dominación y subdesarrollo cultural.

Tales definiciones han contribuido a que algunos (Cohen, 1984; Mathiesony Wall. 1986; Nash. 1987; Lea, 1988; Miller, 1989; Boullon, 1990; Malina, 1991;Beni, 1993; entre otros enmarcados en la platafonna basada en el conocimien­to) propusieran otras de carácter holista que conforman el turismo como unproceso. como un sistema que los investigadores definen corno abierto. Ésteconstituye un modelo- referencial dinámico, flexible. adaptable y de fácilcomprensión (Beni, 1993: 8), sobre el cual pueden organizarse los estudios(Peck y Lepie, 1977: 159) que, así enlazados. facilitarán su análisis y podráobtenerse una proposición con validez transcultural (Nash, 1987: 3), superan­do la limitación a un tipo específico de turistas en un momento y lugar tambiénespecíficos.

Un ejemplo temprano de tales intentos lo constituye lo que Cohen(1984: 383) denominó «aproximación genética», que fue planteada por Forsteren 1964. Ésta centra su atención en la naturaleza procesual del turismo, el cual«crea un nuevo tipo de causación acumulativa y, últimamente, una nueva baseeconómica» (1964: 218) al penetrar en una nueva área. Por otra parte, Noronha(1977: 17-27) elabora un modelo general, basado en el desarrollo de la actividadturistica, que consiste en tres estadios: descubrimiento, respuesta e iniciativalocal e institucionalización, donde los locales van perdiendo gradualmente elcontrol según aumenta el desarrollo, en tanto que se caracterizaria por unmayor poder de las agencias turisticas puesto de manifiesto en el control de laoferta. los viajes y los lugares que se visitan, esto es, el «viaje enlatado» (Melisy Oliver, 1987: 7).

Sin embargo, incluso dentro de la concepción del turismo corno un sistema(del cual trataremos en el capítulo siguiente), los estudiosos del mismo siguenrefiriéndose a él de maneras diversas: se le denomina (Figuerola, 1990: 16-18)unas veces fenómeno económico y social, otras sector económico, cuando noindustria limpia o de servicios o actividad social y económica, además de usartales términos corno sinónimos o. al menos, superpuestos y relacionados entre

sí de manera algo difusa y sin vinculación a una parte (subsistema) determi­na'da del sistema.

Entendiendo el término «fenómeno» como aquello que se manifiesta y tieneapariencia material o espiritual (DRAE, 1992), es decir, un hecho exterior yexistente en sí (Molina, 1991: 78), y aplicado al conjunto del proceso turistico,no parece muy afortunada la designación del turismo como tal (Figuerola, 1990:16), en tanto que el proceso turistico global no puede ser percibido. Ahora bien.en tanto que manifestaciones parciales de la realidad, el investigador puedeestudiar y analizar apariencias tales como el consumo, la indumentaria, etc..tanto de turistas como de anfitriones, con lo cuaL al menos en el entorno en elque se desarrolla el turismo (destino y áreas de influencia) y siendo conscientesde la ocultacion de las motivaciones, expectativas y aspiraciones de los actores,podria ser válida la consideración del turismo como «fenómeno».

Más complejas son las denominaciones «sector» e «industria». Como«sector» económico, como aspecto particular de un conjunto, parte de unaclase o colectividad, con caracteres peculiares. el funcionamiento real nopermite la identificación (Figuerola, 1990: 17), ya que se escapa por su conte­nido y variedad de formas de lo que puede ser considerado como tal. Aunque,en sentido figurado. pueda ser denominado como «sector servicios», el turismocompete a prácticamente todas las ramas de la actividad económica (desde laconstrucción a la producción primaria de alimentos, pasando por la elabora­ción de productos manufacturados -por ejemplo, artesanías o restauración­e industriales -por ejemplo, locomoción, ropa y calzado. menaje-). Con esto,en el mejor de los casos, deberia denominarse «multisectof» turístico, siendoaplicable cuando tratamos de referirnos a los aspectos infraestructurales delsistema -enraizados en los tres sectores económicos-, los que, al margen dela «materia prima» turista, lo forman y mantienen emanando del sistemasocioeconómico global.

Tampoco es, en sentido general, una industria. Ésta es definida por elDiccionario de la Real Academia Española (DRAE. 1992) como el conjunto deoperaciones materiales ejecutadas para la ohtención, transformación o trans­porte de productos naturales. y obviamente ninguna de estas operacionesconcurren en lo que se ha dado en llamar «industria turistica». De nuevo ensentido figurado, la industria turística está formada por el conjunto de empre­sas e iniciativas constituidas para satisfacer las demandas de los usuarios delsistema, los turistas y los residentes (con tiempo libre y fondos económicospara pagar el servicio). Es en torno a la materialización de este término dondese han concentrado las esperanzas de desarrollo de muchos países (sobre todode Centro y Suramérica, Asia y algunos en África. pero también en áreasconcretas del grupo de los occidentalizatlos), en tanto que se atribuye a esta«industria» la amplia generación de riqueza, casi siempre ignorando los efectoscolaterales.' Con todo y con ello, la industria turística no es sinónimo deturismo (Molina, 1991: 52), es tan sólo un aspecto parcial del mismo relacio­nado con la parte operativa, con el negocio turístico.

9. Entre los más destacados se encuentran la perpetuación de desigualdades, con un importantebarniz de aumento del nivel medio dc vida, y la depenJencia generada en las relaciones centro-periferia.

Page 14: el - anthroposandtourism.files.wordpress.com › 2019 › 03 › santan… · perspectivas, teorías y técnicas de investigación, ayudando a su definición conceptual. l. Las tipologías:

52 ANTROPOLOG1¡\ y TURISMO

CUADRO 2.7. Aproximaciones conceptuales y referencías terminológicas más comunesen los estudios antropológicos del turismo

Por último, en consonancia con la definición del turismo como proceso ysistema abit:rto, el único término que merece la consideración de adecuadoy aplicable al turismo en su conjunto parece ser el de «actividad» turística. Unaactividad es definida como «el conjunto de operaciones o tareas propias de unapersona o entidad» (DRAE, 1992), recogiendo en sí misma las posibles aplica­ciones de «fenómeno turístico», «multisector turístico» e «industria turística»(Figuerola, 1990: 17), añadiendo además la posibilidad de adentrarse en lasmotivaciones, expectativas y su generación a través del estudio de la causalidadde las actividades manifiestas en la realidad de cada caso de estudio.

Así, tomando el turismo en su conjunto como «actividad», podemosaceptar una definición halista, que vendría a decimos que el turismo es elmovimiento de gente a destinos fuera de su lugar habitual de trabajo y residen­cia, las actividades realizadas durante su estancia en estos destinos y losservicios creados para atender sus necesidades. El estudio del turismo será, así,el estudio de la gente fuera de su hábitat usual, de los establecimientos queresponden a las necesidades de los viajeros, y de los impactos que ellos tienensobre el bienestar económico, físico y social de sus anfitriones (Mathieson yWaIl, 1986: 1). Ello involucra las motivaciones y experiencias de los turistas,las expectativas y los ajustes hechos por los residentes del área receptora ylos roles jugados por las numerosas agencias e instituciones que intercedenentre ellos. además de las culturas de las áreas generadoras, las de destino ylas optimizadas para los encuentros cara a cara.

Con todo, en esta definición es posible identificar un proceso turísticoy. con su análisis, elaborar un modelo metodológico, el sistema turístico,que, inscrito en un contexto socio-económica-cultural de carácter global(Nash, 1981: 462), ayude a la comparación de trabajos individuales ya fijartanto criterios como núcleos de interés para las distintas investigaciones.

AproXimaciones conceptt4ales

Hospitalidad comercializadaAgente democratizadorModcrna actividad de ocioModerna actividad de peregrinaje tradicionalExpresión culturalProceso aculturativoTipo de relaciones interétnicasForma de colonialismoProceso - sistema abierto

Referencias terrninológicas

FenómenoSectorlmultisectorIndustriaActividad

CAPíTULO 3

EL SISTEMA TURÍSTICO:GENERALIDADES y ESPECIFICIDADES

PARA ANTROPÓLOGOS

El sistema turístico que presentamos es un modelo conceptual de procesoformado por un conjunto de elementos ordenados según sus funciones y. hastacieno punto, localización espacial, que se enlazan racionalmente entre sí pormedio de los principios o reglas del mercado (ofena. demanda y regulación),manteniendo a su vez relaciones de intercambio con otros sistemas de diferenterango. En cualquier caso ningún elemento del sistema se encuentra ni aisladocon respecto al resto ni desconectado del exterior. Es precisamente estacaracterística de interdependencia constante la que da al sistema turístico unalto grado de apenura, flexibilidad y dinamismo, 1. con ello, se constituye comoreadaptable a las distintas condiciones del entorno (físico. sociocultural yeconómico). dando cabida a nuevos problemas. Como todo sistema concep­tual, emana, a través del análisis, de un sistema real y es paralelo, aunque nocorrespondiente punto a punto, a él; es decir. el sistema no reproduce fotográ­ficamente la realidad del turismo (prácticamente indefinida en su extensión,variedad y complejidad), sino que se ajusta metodológica y simbólicamentepara permitirnos la concreción en el análisis y la comparación de los múltiplesestudios de caso, con lo que su importancia radica no tanto en mostrarnoselementos o reducciones a una serie de elementos. sino en servir de herramien­ta a la investigación y marcar las diferentes interconexiones posibles entre lasvariables implicadas.

1. Los elementos del sistema

Desde la perspectiva expuesta, y basándonos en el esquema propuesto porMathieson y WaIl (1986) y Lea (1988: 1p), en el sistema turístico podemosdistinguÍI' tres grandes elementos (figura 3.1) que funcionarán, hasta cienopunto, como subsistemas: son los denominados dinámico, estático y conse­cuencia!.l

1. Si bien Lieper (1979: 403-404) ya identificaba los siguientes elementos: área generadora,turistas. rutas de tránsito (viajes). regiones de destino, estructura turística. anfitriones y reJadones deimpacto ffsico, político, social, económico, tecnológico y sus interacciont:s.