EL ACTO JURÍDICO trabajo final

download EL ACTO JURÍDICO trabajo final

of 34

Transcript of EL ACTO JURÍDICO trabajo final

EL ACTO JURDICO INTRODUCCION.UNIDAD I.- Los hechos jurdicos. 1. Los hechos jurdicos en el sentido amplio. 2. Actos y hechos jurdicos en el sentido estricto y sus caractersticas. 3. Concepto y anlisis del negocio jurdico. 3 4 4 6 6

UNIDAD II.- Clasificacin de los actos jurdicos. 1. Actos consensuales, reales, formales y solemnes. 2. Actos de dominio y actos de administracin 3. Actos inter vivos y mortis causa. 4. Actos onerosos y gratuitos. 5. Actos instantneos y de tractos sucesivos. 6. Actos principales y accesorios. 7. Actos verdaderos y simulados. 8. Actos puros y simples; sujetos a modalidad y complejos. 9. Actos lcitos e ilcitos. .

8 8 9 9 9 10 10 10 11 12

UNIDAD III.- Estructura del acto jurdico. 1. Elementos de que se compone el acto jurdico. 2. Elementos esenciales. 3. El consentimiento. 4. El objeto. 5. Las formalidades y solemnidades. 6. La capacidad. 1

13 14 14 14 15 16 16

7. La ausencia de vicios.

17

a. Error b. Dolo. c. Violencia. d. Temor reverencial. e. Lesin. f. Reticencia. g. Mala fe. h. Mala intencin. 8. Objeto y causa. UNIDAD IV.- Efectos del acto jurdico. 1. Situacin de las partes. 2. Extensin de los efectos con relacin a los sujetos vinculados con el acto jurdico A. Situacin de los sucesores universales. B. Situacin de los sucesores particulares. C. Situacin de los terceros. 3. Actos jurdicos respecto de acreedores. a). Accin pauliana. b) Accin subrogatoria. c). Accin de simulacin.

17 18 18 18 19 19 19 20 20 21 22 22 22 23 24 24 24 27 29

BIBLIOGRAFIA

33

2

INTRODUCCION

El presente trabajo ES unm

3

UNIDAD 1 LOS HECHOS JURIDICOS Manuel Borja Soriano, citando a Duguit y a Bonnecasse, dice que hay hechos que no producen efectos jurdicos, por ejemplo, leer un libro. Otros lo producen, pues el derecho los toma en consideracin para atribuirles consecuencias jurdicas. Los efectos de derecho pueden consistir en la creacin, transmisin, modificacin y extincin de obligaciones o derechos. Los hechos que producen estos efectos jurdicos se llaman hechos jurdicos, en el sentido general de esta expresin. Manuel Bejarano Snchez, afirma que toda obligacin nace de un hecho, natural o del hombre, que la ley toma en cuenta para asignarle la misin de generar obligaciones y derechos. La ley y ese hecho que recibe el nombre de hecho jurdico son la fuente de todas las obligaciones.

1. Los hechos jurdicos en el sentido amplio. Ernesto Gutirrez y Gonzlez, con relacin al concepto de hecho jurdico en lato sensu, seala que son todas las conductas o ciertos fenmenos de la naturaleza que el derecho considera para atribuirles consecuencias de derecho.

HECHO JURDICO

SENTIDO AMPLIO

Del ser humano De la naturaleza

Licito Ilcito

ACTO JURDICO Convenio SENTIDO AMPLIO Contrato

lato sensu stricto sensu Consensual Formal

4

5

2. Actos y hechos jurdicos en el sentido estricto y sus caractersticas. En opinin de Clemente Soto lvarez, el supuesto jurdico, es una hiptesis normativa de cuya realizacin depende que se actualicen las consecuencias de derecho, y que ste supuesto se puede realizar a travs de hechos y actos jurdicos. El tratadista Ernesto Gutirrez y Gonzlez, define al acto y al hecho jurdico de la siguiente manera: Acto jurdico, son las conductas del hombre en que hay una manifestacin de voluntad, con la intencin de producir consecuencias de Derecho, siempre y cuando la norma sancione esa manifestacin de voluntad, y sancione los elementos deseados por el autor. De lo anterior se advierte que las caractersticas del acto jurdico son: - Es una manifestacin de la voluntad. - Tiene por objeto crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. - Se ejecuta con la intencin de realizar consecuencias de derecho. Hecho jurdico, es una manifestacin de la voluntad que genera efectos de derecho, independientemente de la intencin del autor de la voluntad para que esos efectos se produzcan, o un hecho de la naturaleza al que la ley vincula efectos jurdicos. Las caractersticas del hecho jurdico son: - Es un acontecimiento del hombre o de la naturaleza. - No se tiene la intencin de originar consecuencias de derecho, pero se originan.

El hecho jurdico en sentido estricto a su vez se subdivide en: - Hechos voluntarios del ser humano: Son conductas que generan consecuencias de derecho independientemente de la voluntad de su autor. Estas a su vez se subdividen en: o Lcitos: Aquellas que se ajustan a la ley y a las buenas costumbres. o Ilcitos: Aquellos que contravienen la ley y buenas costumbres - Hechos de la naturaleza: Son aquellos de la naturaleza que generan consecuencias de derecho sin que para nada intervenga la mano del hombre. 3. Concepto y anlisis del negocio jurdico. Rafael de Pina Vara, define al negocio jurdico como especie de acto jurdico cuyo concepto ha sido elaborado por la doctrina extranjera, especialmente por la alemana, siendo 6

definido, en trminos generales como la situacin jurdica que el derecho valora como creada y reglamentada por la voluntad declarada de las personas. Cabe apuntar que el Cdigo Civil del Estado de Jalisco, no contempla la expresin negocio jurdico.

Clases de negocio jurdico: 1. Negocio jurdico abstracto: Negocio para cuya validez no se precisa la existencia de una causa, bastando la simple manifestacin de la voluntad de las partes. 2. Negocio jurdico causal: Es aqul que para su validez constituye un requisito esencial la existencia de una causa. 3. Negocio jurdico procesal: No es ms que otra cosa que al acto jurdico procesal.

7

UNIDAD II CLASIFICACIN DE LOS ACTOS JURDICOS Manuel Bejarano, en su obra Obligaciones Civiles define los actos jurdicos de la siguiente manera; 1. Actos consensuales, reales, formales y solemnes.

Consensuales: Hay actos para cuya celebracin no exige la Ley ninguna forma especial; son perfectos con tal que se exteriorice de cualquier manera la voluntad de celebrarlos; basta la voluntad, el consentimiento, de ah que se les conozco como actos consensuales. Ejemplo: Cuando Usted aborda un camin de transporte urbano, est celebrando un contrato y su voluntad ha sido exteriorizada slo con su conducta. La existencia, validez y eficacia del acto no dependen de que se otorgue de determinada manera o de alguna forma especial exigida por la Ley. No habr formalidad.

Reales: Ciertos actos jurdicos se constituyen no slo con la declaracin de voluntad, sino que a sta debe forzosamente acompaarse la entrega de una cosa (res en latn) de ah que se les denomine actos reales. Ejemplo: Un contrato real es el de prenda. Su constitucin supone la manifestacin exterior de la voluntad de celebrarlo ms la entrega de la cosa pignorada. Deposito, mutuo, prenda, prstamo de dinero.(dcho romano). Rebs sie estation= siendo as las cosas.

Formales: Hay actos y contratos a los que el legislador asigna una forma necesaria para su validez. En ellos, la voluntad debe ser exteriorizada precisamente de la manera exigida por la Ley, pues, de lo contrario, el acto puede ser anulado. En los contratos formales, la falta de la forma legal no impide la existencia del acto, pero s los afecta en su eficacia. Ejemplo: La compra-venta de bienes inmuebles,(para hacer efectos contra terceros debe de constar en escritura pblica.) Solemnes: Son los actos que para existir necesitan de ciertos ritos establecidos por la Ley; la manera en que se exterioriza la voluntad es requisito constitutivo del acto, el ropaje con que son cubiertos es parte esencial, y su falta de motiva la inexistencia del mismo como negocio jurdico. Ejemplo: El matrimonio. (Si el oficial de registro civil, no firmo o cualquiera de los consortes es invalido, si no tiene un acto solemne.)

8

2. Actos de dominio y actos de administracin. El dominio implica el poder jurdico sobre la cosa; tratndose de actos, un ejemplo es la compraventa porque en ella se transfiere la propiedad, el derecho a usar, gozar, disfrutar y disponer del objeto materia del contrato. Con relacin a los actos de administracin, Rafael de Pina y Rafael de Pina Vara, seala que son los actos jurdicos destinados a la conservacin o acrecentamiento de un patrimonio, o a la obtencin de los beneficios utilizados de que es susceptible, realizado por su dueo o por quien, sin serlo, obra legalmente autorizado, en cualquier forma de presentacin o en cumplimiento de las funciones de un cargo que le obligue a ello. 3. Actos inter vivos y mortis causa.

Actos inter vivos: Con relacin a los actos inter vivos Rafael de Pina Vara, seala que se emplea esta denominacin para designar a aqul cuya eficacia no depende del fallecimiento de las personas que los realizan. Son aquellos actos jurdicos que producen pleno efecto en vida de sus autores. Parece ms adecuado sealar que son aquellos que se celebran para producir pleno efecto en vida de sus autores, toda vez que es perfectamente posible que un acto entre vivos siga produciendo efectos no obstante el fallecimiento de una de sus partes. Actos mortis causa: Son actos de ltima voluntad por los cuales una persona dispone para despus de sus das y que slo se hacen irrevocables en el momento de la muerte de su autor.

4. Actos onerosos y gratuitos. Los Mazeud, citados por Manuel Bejarano, hacen una distincin entre el contrato gratuito y el contrato oneroso es la intencin o animus de las partes contratantes. En el contrato gratuito hay un animus liberal, altruista. El benefactor tiene en propsito de favorecer a otro sin esperar obtener de l, a cambio, una contraprestacin equivalente. Por ejemplo, un donante regala algo sin esperar que le entreguen a cambio algo de igual valor. Inversamente, el contrato oneroso est presidido por un animus egosta, donde ambas partes contratantes celebran el acto con la intencin de obtener de la otra una contraprestacin de valor equivalente a la que dan. Por ejemplo: en la compra-venta, el vendedor espera recibir una cantidad de dinero igual o similar al valor de la cosa que enajena y el comprador desea adquirir una cosa que equivalga al precio que paga por ella. El inters de la clasificacin radica en que slo los actos onerosos pueden tener una naturaleza mercantil, pues la especulacin comercial y el propsito de lucro es que consustancial al trfico de bienes y servicios, no puede conciliarse con los contratos gratuitos. Adems, los contratos gratuitos son intuito personae; la consideracin del 9

beneficiario es determinante para su celebracin, y, por ltimo, es ms sencillo obtener su ineficacia a travs de la accin pauliana. 5. Actos instantneos y de tractos sucesivos.

Instantneos: Los instantneos se forman y deben cumplirse independientemente. Se agotan en un solo acto. Verbigracia: La compraventa de contado. De tracto sucesivo: Los de tracto sucesivo son aquellos que se cumplen escalonadamente a travs del tiempo. Verbigracia; el arrendamiento, la venta en abonos, etc.

6. Actos principales y accesorios.

Principales: El contrato principal tiene su razn de ser y explicacin en s mismo; surge en forma independiente y no es apndice de otro contrato, pues cumple autnomamente su funcin jurdica-econmica. Ejemplo. El contrato de mutuo con inters. Accesorios: El contrato accesorio en principio- no tiene existencia independiente; se explica referido a otro contrato (o acto) del cul es apndice. Slo se justifica como parte complementaria de otro acto. Tales son los contratos de fianza, de prenda o de hipoteca, son contratos de garanta cuya celebracin presupone la existencia presente o futura de una deuda originada por otro acto jurdico principal o hecho jurdico principal- que van a asegurar.

7. Actos verdaderos y simulados. Los actos verdaderos. Son aqullos en los que se hacen presentes los elementos esenciales del contrato, a saber, consentimiento, objeto y forma; en oposicin, en los actos simulados, afirma Ricardo Trevio Garca, no existe consentimiento, y por ende no produce efectos jurdicos. La Suprema Corte de Justicia de la Nacin, con relacin a los actos simulados ha establecido lo siguiente: Quinta poca. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federacin. CXXIX. Pgina: 562. Tesis Aislada. Materia(s): Penal ACTOS SIMULADOS, FINALIDAD DE LOS. En el acto simulado hay una finalidad aparente expresada cuidadosamente mediante los formulismos legales, pero hay una tendencia interna de los

10

agentes, real, personal y antijurdica, que busca siempre el fraude a la Ley o el perjuicio a quien tiene una expectativa jurdica. Quinta poca. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federacin. CXXIX. Pgina: 562. Tesis Aislada. Materia(s): Penal ACTOS SIMULADOS TAMAULIPAS). (LEGISLACION DEL ESTADO DE

Si bien es cierto que el Cdigo Penal del Estado de Tamaulipas no da una interpretacin autntica de lo que es la simulacin de un contrato, ello no impide conocer cul es la voluntad de la Ley, y ella se descubre mediante una interpretacin elemental: hay simulacin cuando el acto jurdico est revestido de tales formalidades extrnsecas que si nicamente se le juzgara por la forma resultara inobjetable; esto es lo caracterstico del acto simulado, su validez formal; ello no significa que en ocasiones, los simuladores, ya sea por ignorancia, ya por olvido, omitan alguna formalidad que permita atacar el acto por cuestiones puramente formales, pero lo extrnseco del acto es, generalmente, impecable; pero adems de la forma generalmente inobjetable, el acto simulado entraa tan slo una apariencia: en el fuero interno de los contratantes hay siempre una reserva mental pues no quieren los efectos que normalmente producira su expresin de voluntad, quieren el acto en cuanto es medio para una finalidad personal extracontractual y francamente antijurdica. Quinta poca. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federacin. CXXIX. Pgina: 563. Tesis Aislada. Materia(s): Penal ACTOS SIMULADOS, PUNIBILIDAD DE LOS. El acto simulado es punible por su doble antijuricidad, pues no solamente se abusa del Derecho en cuanto que ste atribuye una consecuencia a una determinada manifestacin hecha con un cierto nmero de formalidades, sino que se lesionan intereses jurdicamente protegidos y es por ello que a Ley lo erigi en delito.

8. Actos puros y simples, sujetos a modalidad y complejos.

Actos puros y simples; es aquel que en cuanto se perfecciona, se da nacimiento a un derecho, cuyo ejercicio puede ser inmediato y su duracin indefinida. Sus efectos no estn a alteracin por circunstancia alguna ni clusula ni particular. En otros trminos, el acto puro y simple es el que no esta sujeto a modalidades.

11

Sujetos a modalidad y complejos: Es aquel cuyos efectos dependen de circunstancias o clusulas restrictivas, llmense plazo, condicin o modo.

9. Actos lcitos e ilcitos. Con relacin a esta clasificacin, Manuel Borja, seala que los hechos voluntarios, o sea los producidos por la actividad del hombre, y en los que se producen los efectos de derecho independientemente de la intencin de sus autores, se subdividen en:

Lcitos: Ilcitos: a) Hecho ilcito es el contrario a las Leyes de orden pblico o a las buenas costumbres. b) Que en los hechos jurdicos ilcitos, el autor tiene voluntad de producir el hecho, pero independientemente de su voluntad nace de ese hecho, a su cargo, la obligacin de indemnizar los daos y perjuicios que cause.

Se define al hecho ilcito como la conducta humana culpable por intencin o negligencia que viola o contraviene un deber jurdico estricto sensu, una declaracin unilateral de voluntad o lo establecido o pactado en un convenio o en un contrato. Supuestos del hecho ilcito: 1. Conducta humana culpable por intencin o negligencia que viola un deber jurdico estricto sensu. 2. Conducta humana culpable por intencin o negligencia que viola una declaracin unilateral de voluntad. 3. Conducta humana culpable por intencin o negligencia que viola lo establecido o pactado en un convenio o en un contrato. Elementos en comn de los supuestos: 1. Los tres supuestos son hechos [el autor quiere el hecho pero no las consecuencias]. 2. Los tres supuestos derivan de una conducta culpable, ya sea intencional o por negligencia. 3. Dice Gutirrez y Gonzlez, que los tres supuestos derivan de una causa extracontractual. [fuera del contrato] Elementos del hecho ilcito 1. Antijuricidad [ as lo refiere Manuel Bejarano Snchez] 2. El dao La ley define al dao como el menoscabo que sufre una persona en su patrimonio por incumplimiento de una obligacin. Perjuicio es lo que dejamos de ganar y que tenemos derecho de obtener por incumplimiento de una obligacin. Debe haber una relacin de causa-efecto entre la conducta y el dao.

12

13

1. Elementos de que se compone el acto jurdico. Los Artculos 1264 y 1265 del Cdigo Civil del Estado de Jalisco, enumeran los elementos de existencia y de validez de los actos jurdicos, y que a la letra dicen: Artculo 1264.- Para la validez de un contrato se requiere: I. II. Consentimiento; y Objeto que pueda ser materia de contrato.

Artculo 1265.- El contrato puede ser invalidado: I. II. III. IV. Por incapacidad; Por vicios de consentimiento; Porque su objeto o su causa sean ilcitos; y Por defectos en la forma establecida por la ley.

2. Elementos esenciales. Bejarano manifiesta que el acto jurdico es la manifestacin exterior de la voluntad tendiente a la produccin de efectos de Derecho sancionados por la Ley. Como todo ser real o conceptual, precisa para su formacin de ciertos elementos esenciales sin los cuales no existe:I. II. III.

La voluntad; Un objeto posible hacia el cual se dirige esa voluntad; y, ocasionalmente, Una manera solemne para exteriorizar esa voluntad.

Y agrega, que la falta de voluntad exteriorizada, del objeto posible o de la solemnidad, en su caso, provocan la inexistencia del acto. El acto jurdico no se forma, no nace, y consecuentemente no produce sus efectos esperados. 3. El consentimiento. Lo definimos como acuerdo de dos o ms voluntades para crear, trasmitir, modificar o extinguir derechos u obligaciones requiriendo una manifestacin exterior. Elementos del consentimiento 1. Oferta, propuesta o policitacin: Es una declaracin unilateral de voluntad recepticia hecha en forma expresa o tcita a una persona presente o no presente, determinada o no determinada, que debe de contener los elementos de existencia del-

14

acto o contrato que se pretende celebrar en forma seria y con l animo de cumplir en su oportunidad. 2. Aceptacin: Declaracin unilateral de voluntad hecha en forma expresa o tcita a una persona presente o no presente, siempre determinada debiendo contener una adhesin a los trminos de la oferta en forma lisa y llana y en su caso concluir con un S.-

Perfeccin del consentimiento: a. Entre personas, fijndose y no fijndose un plazo b. Entre ausentes, fijndose y no fijndose un plazo

Para explicar cmo se perfecciona el consentimiento entre NO presentes existen cuatro teoras: 1. Sistema de declaracin: El consentimiento se perfecciona desde el momento que el destinatario de la propuesta declara su aceptacin en cualquier forma. 2. Teora de la expedicin: Para que se perfeccione el consentimiento NO basta que el destinatario de la propuesta declare la aceptacin sino que se hace necesario que la expida, que salga de su control. 3. Sistema de la recepcin: Para que se perfeccione el consentimiento entre no presentes no basta que el destinatario de la propuesta declare la aceptacin y la expida, sino que se requiere que la reciba el oferente. 4. Sistema de la informacin: Para perfeccionar el consentimiento entre NO presentes no basta con que el destinatario de la propuesta declare su aceptacin, la expida o que se entienda recibida por el oferente sino que se hace necesario que este ltimo se informe de su contenido. Cmo se perfecciona el consentimiento por telfono? Si se hacen ofertas por telfono se equipara como si fuera entre presentes. Cmo se perfecciona la oferta hecha por telgrafo? 1. Que las partes contratantes previamente hayan adoptado este sistema para hacerse ofertas. 2. Que conste en original el texto de la oferta, y la firma. 3. Que se utilicen los signos o claves que ellos estilen utilizar en sus relaciones contractuales. Cmo se perfecciona el consentimiento por fax? Fax y telefax se equipara a las hechas por telgrafo. 4. El objeto. Con relacin al objeto, el Cdigo Civil del Estado de Jalisco, seala: Artculo 1298.- Son objeto de los contratos: I. El bien que el obligado debe dar; y 15

II. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer. El objeto tiene tres acepciones: 1. Objeto Directo: El objeto directo del contrato es el fin que se persigue con su celebracin y se traduce en la creacin o trasmisin de derechos y obligaciones. 2. Objeto indirecto del contrato: Es el objeto directo de la obligacin, y se traduce en la conducta que debe de asumir el obligado y esta puede ser de dar, hacer o NO hacer. 3. Tambin el objeto ha sido considerado como la cosa en s materia de contrato. Los requisitos del objeto para que pueda ser materia de contrato son: 1. Que este en la naturaleza 2. Que este en el comercio 3. Que sea susceptible de ser determinada en cuanto su espacio, o que este determinado. 5. Las formalidades y solemnidades.o o

La formalidad es un requisito de forma exigido para la validez del acto jurdico. La solemnidad o forma solemne, es un conjunto de elementos exteriores sensibles que cubren la voluntad de quienes intervienen en la celebracin de determinados actos o contratos y cuyo incumplimiento genera su inexistencia.

6. La capacidad. La definimos como la aptitud para ser sujeto de deberes, derechos u obligaciones, y para hacerlos valer. La capacidad se clasifica en: Capacidad de goce: Se adquiere con el nacimiento, y se extingue o se pierde con la muerte, pero desde el momento en que fuimos concebidos entramos bajo al proteccin de la ley, y se nos tuvo como nacidos, cuando emanados del claustro materno tuvimos oportunidad de seguir viviendo veinticuatro horas, si se nos registro antes ante el Oficial del Registro Civil. Capacidad de ejercicio: Se adquiere con la mayora de edad. El Cdigo Civil del Estado de Jalisco, al respecto seala: Artculo 20.- Slo a la ley le corresponde regular la capacidad e incapacidad de las personas, tanto de goce, como de ejercicio: I. Hay capacidad de goce cuando se tiene la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones; y II. Hay capacidad de ejercicio cuando se tiene aptitud para ejercitar derechos y cumplir obligaciones.

16

Artculo 49.- Son incapaces: I. El menor de edad; II. El mayor de edad que padezca enajenacin psquica aunque tenga intervalos lcidos; y III. Los sordomudos que no sepan darse a entender por escrito, mediante intrprete, o por el lenguaje mmico de sistemas educativos y de comunicacin universalmente aceptados. 7. La ausencia de vicios. El VICIO es la realizacin defectuosa o incompleta de alguno de los elementos esenciales de una institucin en el particular del acto o contrato. Los vicios del consentimiento son: a. Error. b. Dolo. c. Violencia. d. Temor reverencial. e. Lesin. f. Reticencia. g. Mala fe. h. Mala intencin. a. Error Error es el falso consentimiento que se tiene respecto de una persona o cosa que no coincide y por tanto discrepa la verdad o realidad. Se puede incurrir en el error a travs de dos vertientes: o Cuando en forma voluntaria y fortuita recurrimos en el error sin que nadie nos induzca a l -ERROR FORTUITO-. o ERROR PROVOCADO, cuando se nos induce en el error, nos puede inducir un tercero, o el co-contratante. Clases de error: 1. Error de aritmtica o de calculo: Es en el que incurrimos al realizar una operacin matemtica o aritmtica. 2. Error de hecho: Se subdivide a su vez en error obstculo, error nulidad, error indiferente. a) Error obstculo: Es tan grave y de tal magnitud que impide la formacin del consentimiento. A su vez se subdivide en dos: i. Error sobre la naturaleza del contrato o inegotio: Se da este error cuando cada uno de los contratantes estima estar celebrando un contrato de naturaleza jurdica diversa al que estima estar celebrando el co contratante. ii. Error sobre la identidad del objeto o in-rem: Se da cuando cada uno de los co-contratantes estima estar celebrando el contrato sobre un objeto diverso al de su co-contratante b) Error nulidad: No impide la existencia del contrato, pero da derecho a quien incurri en l a demandar la nulidad del contrato. 17

c) Error indiferente: Es aquel que recae sobre circunstancias de segundo orden respecto al objeto y no basta para anular el contrato. 3. Error sobre la persona: Cuando se celebra en atencin con un sentimiento y cuando se celebra con un profesionalismo. 4. Error de trasmisin: Aquel en el que incurre el oferente al hacer llegar su propuesta al destinatario de esta. 5. Error de derecho: Es aquel en el que se incurre en la interpretacin y aplicacin de una norma de derecho. b. El dolo El dolo lo definimos como un conjunto de maquinaciones, sugestiones o artificios que utiliza uno de los contratantes para inducir al otro contratante al error, y estas son las causas determinantes de la voluntad para celebrar el contrato en ausencia de las cuales o no lo hubiere celebrado lo hubiere celebrado en condiciones menos desventajosas. La clasificacin del dolo es muy antigua, viene desde el Derecho Romano, se clasifica en dolo bueno y dolo malo. - Dolo bueno: Son las consideraciones generales que hace uno de los contratantes respecto de las cualidades del objeto, se exageran las cualidades. - Dolo malo: Se subdivide en dolo civil y penal. o Dolo penal: Voluntad consiente dirigida a la ejecucin de un hecho que es considerado como delictuoso. o Dolo civil: Conjunto de maquinaciones, sugestiones, artificios que utiliza uno de los contratantes para inducir al otro contratante al error. Clasificacin del dolo 1. Dolo principal: Son maquinaciones, sugestiones o artificios que utiliza un contratante para inducir al otro al error, pero no fue la causa determinante de la voluntad, ya que con esa maquinacin, sin ella, se hubiere celebrado el contrato. 2. Dolo coetneo: Nace con el acto mismo, lo vicia desde su nacimiento. 3. Dolo posterior: El acto nace limpio, sin vicio, pero con posterioridad uno de los contratantes realiza conductas que vienen a viciar la voluntad. Ej. Un tornillo.

c. La violencia Hay violencia cuando se emplea la fuerza fsica o las amenazas, que importan peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o un parte considerable de los bienes del contratante, cnyuge, ascendientes, descendientes, colaterales hasta el segundo grado. d. Temor reverencial Es aquel temor de causar desagrado a personas que sumisin. No vicia la voluntad, no anula el contrato. 18 nos merecen respeto y

e. Lesin Conceptos: o Teora clsica: Perjuicio que experimenta uno de los contratantes en un contrato conmutativo, cuando no recibe de la otra parte una prestacin similar a la del valor que l proporciona. o Gutirrez y Gonzlez: Define la lesin como un vicio de la voluntas que se da en contratos bilaterales y onerosos cuando uno de los contratantes aprovechndose de la ignorancia, extrema necesidad o suma miseria del contratante obtiene un lucro excesivo y genera una desproporcin manifiesta en las prestaciones. Teoras para explicar la naturaleza jurdica de la lesin: 1. Considera a la lesin como un vicio subjetivo de la voluntad: Nos dice que nadie en pleno uso de sus facultades va a celebrar un contrato con una desproporcin manifiesta en sus prestaciones, y si lo hace es por que su voluntad es viciada. Establece que lo que el derecho debe proteger a travs de la lesin es la libertad de la contratacin independientemente que haya o no lucro, desproporcin en las prestaciones. 2. Considera a la lesin como un vicio objetivo del contrato: Lo que el derecho debe proteger a travs de la lesin es que no haya desproporcin manifiesta en las prestaciones, que un contratante no abuse del otro, independientemente de que este o no este viciada la voluntad. Este sistema lo adopt el Derecho Romano en una institucin que ellos denominaron la accin in- integrum restitutio, tambin lo adopt y lo adopta el cdigo civil mexicano de 1870. 3. Esta teora es eclctica: y esta considera para que exista la lesin se requiere: 1. Que uno de los contratantes se aproveche de la ignorancia, extrema necesidad, o suma miseria en contratos bilaterales y onerosos, y adems 2. Que lo anterior genere una desproporcin manifiesta en las prestaciones. f. Reticenciao

o o

Es el silencio que voluntariamente guarda uno de los contratantes al externar su voluntad respecto de alguno o algunos hechos ignorados por el contratante y de que de haberlas conocido, o no hubiere celebrado el contrato o lo hubiere celebrado en condiciones menos desventajosas. Es un vicio autnomo. El legislador la equipara al error, se genera la nulidad relativa.

g. Mala fe

19

Segn el Cdigo es mala fe, aqul que posee sin ttulo o con ttulo sabiendo que esta viciado. Ejemplo: el que siembra, planta o edifica el terreno propio con materiales ajenos es de mala fe, el que siembra, planta o edifica en terreno ajeno pero con materiales propios, tambin es mala fe. Tambin se entiende por mala fe a la disimulacin del error una vez conocido. h. Mala intencin Es la determinacin de la voluntad general de uno de los contratantes, en atencin al error fortuito en que se encuentra el cocontratante, o en atencin a las maquinaciones utilizadas para mantenerlo en el error, determinacin que se opone a lo que establece la ley, a favor de quienes han incurrido en el error. PASIVA: Se traduce en la disimulacin del error una vez conocido. MALA INTENCIN ACTIVA: Son las maquinaciones utilizadas para mantener en el error a uno de los contratantes. La mala intencin en general puede ser: Principal: Disimulacin del error fortuito o de las maquinaciones utilizadas para mantener en el error al co-contratante, y stas fueron las causas que determinaron la voluntad para celebrar el contrato, que en otras condiciones no lo hubiere celebrado, lo hubiere celebrado en condiciones menos desventajosas. Incidental: Disimulacin del error una vez conocido o las maquinaciones utilizadas para mantener el error, pero no fue la causa determinante de la voluntad la celebracin del contrato. 8. Objeto y causa. El objeto tiene tres acepciones: 1. Objeto Directo: El objeto directo del contrato es el fin que se persigue con su celebracin y se traduce en la creacin o trasmisin de derechos y obligaciones. 2. Objeto indirecto del contrato: Es el objeto directo de la obligacin, y se traduce en la conducta que debe de asumir el obligado y esta puede ser de dar, hacer o NO hacer. 3. Tambin el objeto ha sido considerado como la cosa en s materia de contrato. Requisitos del objeto para que pueda ser materia de contrato: 1. Que este en la naturaleza 2. Que este en el comercio 3. Que sea susceptible de ser determinada en cuanto su espacio, o que este determinado.

20

-

21

UNIDAD IV EFECTOS DEL ACTO JURDICO Cuando el acto jurdico rene sus elementos esenciales, y con relacin a cada uno de estos elementos concurren los requisitos que exige el ordenamiento, el negocio es vlido y produce sus efectos propios.

Los efectos, o consecuencias jurdicas de los actos, son:1. 2. 3. 4.

5.

La creacin derechos; ejemplo: usufructo. La modificacin de derechos; ejemplo: novacin. La transferencia de derecho; ejemplo: el contrato de compraventa. Conservacin de derechos; como tiene lugar con el acto de reconocimiento de una obligacin. La aniquilacin o extincin de derechos; como sucede con la renuncia.

1. Situacin de las partes. El acto jurdico es celebrado para que produzca sus efectos entre las partes, sea que stas concurran a su formacin actuando personalmente, sea que lo otorguen por medio de representantes legales o convencionales. El negocio jurdico cumple, as, su finalidad como instrumento de la autonoma privada: permite a los individuos que lo otorgan regular por s mismos sus intereses propios. 2. Extensin de los efectos con relacin a los sujetos vinculados con el acto jurdico. La extensin de los efectos con relacin a los sujetos vinculados al acto jurdico, tiene como regla general el principio del efecto relativo de los actos jurdicos, est entraa dos reglas generales:1.

2.

Que los efectos de los negocios jurdicos se producen entre las partes y dems personas asimiladas a ella. Que los negocios jurdicos no producen efectos con relacin a terceros. Lo anterior reposa en la nocin misma de la autonoma privada, por que si est es la potestad de los individuos para regular por s mismos sus propios intereses, es obvio que no pueden reglamentar los intereses de terceras personas ni ests pueden prevalerse de tal regulacin.

A. Situacin de los sucesores universales. Los sucesores universales, (herederos), se hallan asimilados a las partes, y de all que el acto jurdico produzca sus efectos con relacin a ellos. 22

Lo anterior es as por que el heredero contina con la persona del difunto, y es propietario, acreedor o deudor de todo lo que el difunto era propietario, acreedor o deudor, con excepcin de aquellos derechos que son transmisibles por sucesin; sin embargo, existe una excepcin marcando que la asimilacin no es absoluta, sino que existe una diferencia entre la situacin de las partes y la de sus sucesores universales, porque hay derechos y obligaciones no trasmisibles por sucesin. Causahabiencia a titulo universal. La intrasmisibilidad de derechos y obligaciones a los sucesores universales puede derivar:1.

2.

3.

4.

De ser derechos y deberes inherentes a la persona, entendiendo por tales aquellas prerrogativas y deberes, que por una razn de orden moral, slo pueden ser concebidos en cabeza de una determinada persona, como el derecho - deber alimentario. De existir una prohibicin expresa, o sea, una disposicin del ordenamiento de naturaleza imperativa, que impide la trasmisin, como acontece con los derechos reales de usufructo, de uso y habitacin, o con el derecho personal nacido del pacto de preferencia en la compraventa. De concurrir una restriccin convencional; es decir, una prohibicin establecida en virtud de la autonoma privada que obsta a la trasmisin. De obstar la naturaleza misma del acto, o sea, cuando se trata de un negocio intuito personae, celebrado en atencin a calidades personales de las partes.

B. Situacin de los sucesores particulares. Los sucesores singulares o particulares no continan la persona de su autor, y en principio, ellos no pueden invocar los derechos, ni resultan gravados con las obligaciones, que surgen de un acto jurdico celebrado por aqul, de modo que su situacin es ms prxima a la de los terceros que a la de los sucesores universales. No obstante, en ciertos supuestos, los sucesores singulares o particulares pueden invocar los derechos emanados de un negocio jurdico celebrado por su autor, o bien pueden ser alcanzados por las obligaciones constituidas por ste.o

o

Con relacin a los derechos: La Jurisprudencia Argentina (1948-III-52), ha entendido que las acciones y derechos que se trasmiten al sucesor singular son los que su autor haba adquirido en inters directo de la cosa, es decir, aquellos que se han identificado con ella como cualidades activas o que llegaron a ser sus accesorios; la solucin debe buscarse en la existencia o inexistencia de un vnculo jurdico entre la cosa y los derechos que se trata de saber si han sido trasmitidos. Con respecto a las obligaciones: Las obligaciones que comprenden al que ha trasmitido una cosa, respecto a la misma cosa, pasan al sucesor universal y al sucesor particular; pero el sucesor particular no est obligado con su persona, o bienes, por

23

las obligaciones de su autor, por las cuales lo representa, sino con la cosa trasmitida. Lo anterior comprende dos supuestos: Los gravmenes que pesan sobre la cosa trasmitida con el carcter de derechos reales. Las obligaciones que, a pesar de no tener el carcter de derechos reales, gravan la cosa misma con prescidencia de su titular, como ocurre con el pacto de retroventa. C. Situacin de los terceros. Los actos jurdicos no benefician ni perjudican a quienes no han sido parte en ellos, de manera que los terceros no pueden derivar derechos de ellos ni pueden ser alcanzados por las obligaciones que dichos negocios engendran: se cumple, pues la regla del efecto relativo de los actos jurdicos. Pero esta afirmacin exige una aclaracin: los terceros deben de respetar el acto jurdico o, en otros trminos, ste les resulta oponible, no pueden desconocerlo, y, adems, hay ciertos terceros, los acreedores de las partes, con relacin a quienes cede la regla general, configurndose los supuestos de las acciones patrimoniales: subrogatoria, revocatoria y de simulacin. 3. Actos jurdicos respecto de acreedores. (Accin Pauliana, Accin Subrogatoria y Accin de Simulacin) 1. Accin pauliana. Es la facultad que otorga la Ley a la vctima de un hecho ilcito o gratuito, para que la autoridad judicial nulifique o revoque segn sea el caso, el o los actos de disposicin de sus bienes pecuniarios que real y verdaderamente ejecut su deudor y que produjeron su insolvencia. El efecto de esta accin es obtener una sentencia que revoque, o nulifique esos hechos del deudor y hacer que vuelvan al patrimonio de ste los bienes que enajen y con el valor de ellos, se haga pago al acreedor que ejercita la accin. Esta accin tiene como meta hacer volver al patrimonio del deudor el o los bienes que efectivamente enajen, por que si la enajenacin de los bienes no fue real sino simulada, entonces los acreedores no gozarn de la accin pauliana, sino de la accin contra la simulacin. 1.- Actos que se pueden impugnar a travs de la Accin Paulina: Se pueden impugnar todos los actos que realice el deudor con el fin de caer en estado de insolvencia, y as pretender que sus acreedores no hagan efectivo el monto de sus indemnizaciones. 24

Pueden anotarse los siguientes casos:1. 2. 3.

4. 5. 6. 7.

La repudiacin de la herencia en perjuicio de los acreedores. Enajenacin real y verdadera de los bienes que forma el patrimonio activo. Renuncia de Derechos constituidos a favor del deudor, y cuyo goce no sea exclusivamente personal. (Ejemplo, renuncia al usufructo legal) Contra la renuncia de facultades (ventajas, beneficios). Pagos anticipados que haga el deudor. La conversin de crditos ordinarios en crditos preferentes. Cuando el deudor renuncia a una prescripcin ganada para que al hacer el pago de una deuda prescrita, caiga en insolvencia y no puedan cobrarle sus acreedores.

2.- Requisitos para la procedencia de la Accin Pauliana:1.

2.

En relacin al acto: a. Debe tratarse de un acto jurdico. b. El acto debe disminuir o no permitir que aumente, el patrimonio pecuniario activo del deudor. c. El acto que se impugna, debe ser causa de la insolvencia del deudor. d. Debe haber mala intencin de las partes interesadas en la realizacin del acto, o ste debe ser a ttulo gratuito. En relacin al crdito de la persona que va a ejercitar la accin: a. La vctima de un hecho ilcito que decide ejercitar esta accin, precisa de tener a su favor un crdito que sea anterior al acto que produjo la insolvencia del deudor, pues si se trata de un crdito posterior a ese estado, ya no procede el ejercicio de ella.

3.- Consecuencias que se generan segn que el acto impugnado haya sido oneroso o gratuito, y de buena fe o de mala intencin. En el momento en que la autoridad judicial resuelve sobre la procedencia de la accin pauliana, debe distinguir si l o los actos que produjeron la insolvencia, se realizaron de buen o de mala intencin, y si fueron a ttulo gratuito u oneroso, pues segn se hayan realizado bajo una u otra situacin, las consecuencias varan.a.

b.

c.

Si el que enajena y el que adquiere actan con mala intencin, y el acto es oneroso, la accin pauliana nulifica la operacin y hace volver al patrimonio del enajenante los bienes, a efecto de que sus acreedores los embarguen y remate, y con su producto se hagan pago. La accin pauliana es improcedente contra un segundo adquirente de los bienes cuando ste sea de buena fe. Si hay buena fe del que enajena y del adquirente, o solamente de ste, no procede la accin pauliana, por que no existe mala intencin por parte de las personas que intervinieron en la operacin.

25

d.

Siempre que se impugne un acto gratuito, los acreedores habrn de obtener sentencia favorable con el ejercicio de la accin pauliana, sin importar que haya habido buena fe o mala intencin del enajenante y del adquirente; y no interesa la intencin en el acto gratuito, pues sea buena o mal, los acreedores del enajenante tienen Derecho a que vuelvan al patrimonio de su deudor los bienes, puesto que ellos buscan evitarse un dao en tanto que el adquirente est recibiendo una liberalidad, y no se lesiona para nada su Derecho; si se le priva de lo que obtuvo, no se le vuelve sino a la situacin que tena antes de la liberalidad; por el contrario, a los acreedores s se les causara grave perjuicio, si el acto no se terminara.

4.- Personas contra las que se ejercita la accin pauliana. La accin se ejercita contra el deudor que produce su insolvencia de buena fe o de mala fe, pero que deja con ella sin garanta a sus acreedores para hacer efectivos sus derechos. Tambin se da en contra de:a.

b.

El adquirente: a ttulo oneroso de mala intencin, y el a ttulo gratuito, sea de buena fe, o de mala intencin. El subadquirente o ulteriores subadquirentes.

5.- Naturaleza jurdica de la accin pauliana. La accin pauliana puede tener esta doble naturaleza:a.

b.

De revocacin; revocar es poner fin y privar de sus efectos, a un acto plenamente vlido, por razones de oportunidad catalogadas subjetivamente ya por una sola parte, ya por ambas. De nulidad; cuando el enajenante y el adquirente contratan con mala intencin, el acto de enajenacin est viciado, pues los gua un motivo o fin ilcito, como es el privar a los acreedores del enajenante, de la posibilidad de que en su momento, pueden hacer efectivos sus crditos. De esta forma el acto celebrado entre el enajenante y adquirente est viciado desde su inicio, y cuando se intente la accin pauliana, sta va a nulificar esa operacin. Se tratar as de una accin que va a obtener una nulidad, y no una revocacin.

6.- Efectos de la accin pauliana. Una vez que se decreta judicialmente la procedencia de la accin pauliana, ya sea declarando revocado o nulo el acto de enajenacin, producen dos tipos de efectos: Principales: Este efecto es doble y no interesa que la accin sea de nulidad o de revocacin: Destruir el acto: la accin que establece la procedencia de la accin, aniquila el acto impugnado, pero ello opera slo en beneficio e inters de aqul o aquellos que intentarona.

-

26

-

la accin, y no en beneficio de todos los acreedores que hubieran podido intentarla, ya que la ley considera que todos aquellos pudieron ejercerla y no lo hicieron, no tienen porque beneficiarse con el ejercicio efectivo de la misma por parte de otro u otros acreedores. Destruirlo slo hasta el importe de los crditos de quienes la ejercitan; al destruirse el acto por la sentencia judicial que decreta la procedencia de la accin pauliana, lo destruye slo hasta el monto del crdito de quien lo impugn, para hacer volver al patrimonio de su deudor los bienes que basten a garantizar la indemnizacin que se le debe cubrir.

b. Secundarios: Si es accin de nulidad: Si la pauliana se intenta contra un acto celebrado con mala intencin por enajenante y adquirente, se decreta la nulidad del mismo y se destruye desde su nacimiento, sin que subsistan sus efectos. Si es accin de revocacin: Si el acto que se impugna fue gratuito de buena fe, la decisin judicial no decreta la nulidad, pues el acto no est viciado; decreta una revocacin, en donde quedan subsistentes los efectos pasados del acto, y por ello el adquirente podr retener para s los frutos de la cosa.

7.- Extincin de la accin pauliana. Una vez que se intenta la accin, y antes de que se dicte sentencia, puede terminar su ejercicio en dos formas:a.

b.

Por que el deudor contra quien se ejercita, adquiera bienes pecuniarios bastantes para pagar a sus acreedores que la ejercitan, o bien les haga pago de su reclamaciones. Por que al adquirente le interese retener el bien o bienes que el transmiti al enajenante, y resuelva hacer el pago que no hizo el deudor, a los acreedores que ejercitan la accin, o se les otorga garanta bastante. 2. Accin subrogatoria.

La accin subrogatoria, indirecta u oblicua, la cul segn Aruz Castex- es la que se da al acreedor para ejercer los derechos y acciones patrimoniales no inherentes a la persona de su deudor remiso en su ejercicio. Esta accin concedida a los acreedores recibe distintas denominaciones, reseadas por Snchez de Bustamente: a. Accin oblicua, por que al acreedor, en vista de que el deudor abandona el ejercicio de sus derechos, elimina el inconveniente de su pasividad y acta en su nombre y lugar, cortando al sesgo para alcanzar el fin que se propone. b. Accin indirecta, por cuanto el acreedor no peticiona a nombre propio, sino en el de su deudor y por medio de los derechos y del patrimonio de ste, y tambin por que es un medio subsidiario de hacer ingresar bienes en su patrimonio. 27

c.

Accin subrogatoria, por que el acreedor se subroga o sustituye al deudor para obrar en su lugar.

1.- Aspectos que sirven para caracterizar la accin subrogatoria.a.

b.

c.

La hiptesis de hecho de la accin subrogatoria es la siguiente: el acreedor tiene un crdito contra su deudor, parte en el acto jurdico, quien a su vez tiene un crdito contra un tercero. En virtud de la accin subrogatoria, el acreedor acciona contra el tercero, deudor de su propio deudor, ejerciendo los derechos y acciones de este ltimo. De prosperar su accin, el producido en el patrimonio de su deudor y queda sujeto a la ejecucin de los acreedores. La accin subrogatoria es una excepcin al principio de que los actos jurdicos no aprovechan ni perjudican a terceros. Ello es as por que, como queda visto, el acreedor se aprovecha de los derechos y acciones de su deudor, parte en el negocio jurdico, precisamente ejerciendo las prerrogativas que nacen de ese negocio. La accin subrogatoria se configura como una facultad que los acreedores pueden o no utilizar con entera libertad la expresin derechos y acciones, segn lo crean ms conveniente a sus intereses.

2.- Fundamento. El fundamento de la accin subrogatoria reside en el principio segn el cual el patrimonio del deudor es la garanta comn de sus acreedores: tiene como funcin mantener la integridad de ese patrimonio, haciendo ingresar en ste los bienes que lo constituyen y que, por abandono o falta de inters del deudor, permanecen fuera de l. Mediante el ejercicio de esta accin, los acreedores evitan que su garanta se torne ilusoria por la conducta remisa del deudor que abandona o descuida el ejercicio de sus derechos y acciones patrimoniales. El acreedor que ejerce la accin subrogatoria no cobra su crdito, sino simplemente hace ingresar bienes en el patrimonio de su deudor, y una vez obtenido ese resultado ejerce entonces su propia accin de cobro contra el deudor. 3.- Naturaleza jurdica y caracteres. La accin subrogatoria es una cuestin compleja, se trata de una accin sui generis que presenta los siguientes caracteres:a.

b.

c.

Es una accin patrimonial, pues tiende a mantener la integridad del patrimonio del deudor en razn de ser ste la garanta comn de sus acreedores. Es una accin conservatoria, por que el acreedor que la ejerce no persigue con ella el cobro de su crdito sino tan slo hacer ingresar en el patrimonio de su deudor bienes que, por la incuria de ste, permanecen fuera de aqul. Es una accin propia del acreedor, por que a l se la confiere la ley, aunque deba de ejercerla en nombre de su deudor contra el deudor de este ltimo. 28

d.

Es una accin individual, por que debe de ejercerla el acreedor individualmente, no obstante que su ejercicio, en caso de concurso del deudor, corresponde al sndico.

4.- Condiciones de ejercicio.a.

b.

c.

Inters del acreedor: El inters reside en que el acreedor tenga en miras de hacer ingresar algn bien en el patrimonio de su deudor, para cobrar despus su crdito; tal inters no existe cuando el acreedor tiene otros bienes con los cuales el acreedor pueda cobrarse, dado que, en esta hiptesis, la inaccin del deudor no le acarrea perjuicio alguno. Inaccin del deudor: Basta con que el deudor se abstenga o descuide el ejercicio de sus derechos y acciones. Crdito cierto y de plazo vencido: Se requiere que quien ejerce la accin tenga un crdito cierto contra el deudor, aun cuando dicho crdito no sea todava exigible por ser condicional, pero debe ser de plazo vencido.

5.- Contenido. El contenido de la accin subrogatoria queda ceido a los derechos y acciones patrimoniales del deudor, con las siguientes excepciones:a. b. c.

Derechos patrimoniales inherentes a la persona. Derechos patrimoniales inembargables. Facultades, tambin llamadas derechos discrecionales, por que no se trata de derechos propiamente dichos sino de prerrogativas que es decisin personal del deudor ejercer o no.

6.- Efectos. Los derechos del deudor o los bienes que le pertenecen, obtenidos mediante el ejercicio de la accin subrogatoria, se incorporan ntegramente a su patrimonio y quedan sometidos a la ulterior ejecucin por sus acreedores, sin preferencia alguna para el acreedor que ejerci la accin indirecta; ello es as, por que la finalidad de la accin es introducir en el patrimonio del deudor los bienes que por su inaccin se hallan fuera de l y no permitir el cobro directo de su crdito por el acreedor accionante. 3. Accin de simulacin. Esta accin se entiende como la facultad que a ley otorga a la vctima de un hecho ilcito, anterior o posterior a la realizacin de un acto simulado por su deudor, para que se constate que es inexistente como acto jurdico o se declare nulo, segn sea el caso. El efecto que se persigue con esta accin, es que al constatarse de la inexistencia o declararse la nulidad, y reaparezcan en el patrimonio del deudor bienes pecuniarios que 29

slo de manera aparente o ficticia haban salido, y con ellos, pueda cumplir con las prestaciones que debe. 1.- Concepto de acto simulado. Es el que tiene una apariencia contraria a la realidad, por que no existe en absoluto, o por que es distinto de cmo aparece. 2.- Mvil de la simulacin. El mvil que puede inducir a una persona a simular un acto, es de dos tipos: a. Lcito: Es el que gua a una persona para simular un acto, sin intencin de defraudar a sus acreedores, ni lesionar Derechos de persona alguna, pues la simulacin que realiza es en atencin a cuestiones de tipo normal. b. Ilcito: El mvil ilcito es el que inspira por lo general al que simula un acto, y la persona que tal conducta realiza, busca cualquiera de estas metas: o Defraudar los derechos de su acreedor, esto es, defraudar a la vctima de un hecho ilcito por l cometido. o Defraudar a un acreedor que tendra mayores derechos, con motivo del acto real que se disimula en la apariencia de otro acto. o Cuando se busca un acto real, y se logra a travs de un fraude a la ley o a una disposicin de autoridad. 3.- Campo de aplicacin de la accin contra la simulacin. Su campo se extiende a los casos en que se lleva el nimo de defraudar a los acreedores presentes, futuros, o bien cuando se busca evadir la aplicacin de una ley o una orden de autoridad. Por ello, se puede decir que hay estos tipos de accin contra la simulacin: a. Civil, o comn: Es el que tiene una apariencia contraria a la realidad, por que no existe en absoluto, o por que es distinto de cmo aparece. b. De orden administrativo: Es el que se otorga a los particulares o al ministerio pblico, para que ste en nombre de la sociedad, impugnen un acto real, logrado a travs de un fraude a la ley o a una disposicin de autoridad. 4.- Clases de simulacin. En el campo de la simulacin civil o comn se presentan tres tipos:a.

Absoluta: La simulacin es absoluta cuando no tiene nada de real.

Se busca con la simulacin aparentar que se carece de patrimonio pecuniario que garantice a el o a los acreedores del cobro de sus crditos. Se quiere con ello, dejar a las vctimas de un hecho ilcito, convertidas ya en acreedores del autor de esa conducta ilegal, sin garanta en donde hacer efectivos sus derechos: ello se logra produciendo en el patrimonio pecuniario: un aumento del pasivo, una disminucin del activo.

30

Las artimaas ms usuales que emplean los deudores para dar la apariencia de aumento en el pasivo son: o La confesin de deuda, simulada. o La expedicin de ttulos de crditos antedatados. Las artimaas ms usuales que emplean los deudores para dar la apariencia de disminucin en el activo son: o Una venta simulada de bienes inmuebles. o Daciones en pago ficticias, por deudas que no existen. o Constitucin de derechos reales para garantizar crditos ficticios.b.

Relativa: Se presenta cuando un acto real se encubre con la apariencia de otro acto jurdico diverso.

Esta simulacin slo es reprobable en aquellos casos en que se busca defraudar efectivos derechos de terceros, esto es, cuando el acto se realiza en fraude de acreedores. Para que se d esta simulacin se precisa de dos actos diferentes: o Uno que aparece a la vista del mundo jurdico, que en verdad es aparente, falso, ficticio, y o Otro verdadero, y que se mantiene oculto y secreto entre las partes. Casos de simulacin relativa: o Deuda real de juego, simulada con un reconocimiento de un mutuo. o Usufructo temporal a ttulo gratuito que encubre un arrendamiento.c.

Simulacin en los sujetos o por interposicin de personas: Esta no es impugnable, ni con accin contra la simulacin, pues si bien es una simulacin, no es hecha en fraude de acreedores, sino que se trata de una simulacin permitida y autorizada por la ley.

5.- Naturaleza jurdica de la accin contra la simulacin. Puede tener dos tipos de naturaleza, segn se ejercite contra la simulacin absoluta o relativa; as ser:a.

De inexistencia: Cuando el acreedor ejercita esta accin e impugna un acto simulado absoluto, pide al juez que declare en la sentencia que nunca existi la operacin que se impugna, y una vez que ello se le pruebe a la autoridad judicial, el juez lo nico que dir en su sentencia, es que se constata la inexistencia del pretendido acto, y que no se produjo efecto jurdico alguno. Doble inexistencia y nulidad en forma simultnea: Cuando se intenta la accin contra un acto simulado relativo, la declaratorio judicial deber ser tanto de inexistencia como de nulidad, pues hay dos actos, el aparente y verdadero que sta secreto, y a ste le falta la forma que la ley establece para los de su categora.

b.

31

Si el acto simulado relativo se impugna, debe ser porque no se le dio la forma que le corresponde, y ello acarrear la nulidad, y por otra parte producir la consecuencia de establecer la inexistencia del acto que sirve de apariencia. A travs de esta accin se nulifica el acto real por falta de forma, y se declara inexistente el que lo encubre. 6.- Efecto del ejercicio de la accin contra la simulacin. El efecto de la sentencia que se dicte en el procedimiento judicial con vista del ejercicio de la accin a estudio debe verse desde dos ngulos:a.

b.

Respecto de las partes y de terceros perjudicados: Los efectos de la declaracin judicial en vista del ejercicio de esta accin, vara segn se trate de una simulacin absoluta o relativa: o En simulacin absoluta.- El efecto de la sentencia, ser que el acto simulado se constate como inexistente, toda vez que las partes que en l intervinieron, no han querido, y de ah tambin que cualquier tercero perjudicado, pueda invocar la inexistencia del acto. Al desaparecer el espejismo de acto, los bienes aparentemente enajenados, regresan pblicamente en verdad nunca haban salido al patrimonio del deudor, y sus acreedores pueden proceder a pedir su embargo, remate, y con su producto cobrarse el monto de sus crditos. o En la simulacin relativa.- En sta el efecto de la sentencia, es establecer la nulidad del acto oculto, y la inexistencia del aparente; esta nulidad la puede invocar el que haya resultado perjudicado con la simulacin. o Efecto comn en las dos simulaciones.- Si el acto, segn proceda, se declara inexistente, o nulo. Con relacin a terceros de buena fe: La accin resulta intil, si los bienes que en forma simulada se enajenaron, pasan a poder de tercero de buena fe y a ttulo oneroso.

7.- Acreedores a los que se otorga la accin contra la simulacin. Esta accin la tienen todos los acreedores anteriores o posteriores al acto simulado. No es necesario que para que se otorgue esta accin, que la enajenacin ficticia haya originada o aumentado la insolvencia del deudor, ni tan siquiera que sea insolvente.

32

Bibliografa: Bejarano, M. (1999) Obligaciones Civiles, (5 ed.). Mxico: Harla S.A. de C.V. - Borja, M. (2004). Teora General de las Obligaciones. (19 ed.). Mxico: Porra. - De Pina, R. (1988). Diccionario de Derecho. (15 ed.). Mxico. Porra. - Gutirrez, E. (1999) Derecho de las Obligaciones. (8 ed.) Mxico: Cajica. - Trevio, R. (2002). Los Contratos Civiles y sus Generalidades. (6 ed.). Mxico. Mc Graw Hill. - IUS, Suprema Corte de Justicia de la Nacin. Mxico. - Pgina web, consultada el da 05 de Junio de 2011. http://books.google.com.mx/books?id=KlMBNFTxetoC&pg=PA182&lpg=PA182&dq=act os+puros+o+simples+sujetos+a+modalidad&source=bl&ots=MTG2Cz9rq&sig=FBllPLm7RdX5YmlF8u2xbmDC02g&hl=es&ei=BXLPSoyZCoTOsQPa5YWyDg &sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5#v=onepage&q=&f=false-

Cdigo Civil del Estado de Jalisco. Garibotto, J. (1991). Teora General del Acto Jurdico. Argentina: Ediciones Desalma Buenos Aires.

33

34