El Agua y Los Eosistemas )

28
 LAS ESFERAS DE LA QUIMIC A AMBIEN T AL Y LA ECOLOGIA, Y SUS INTERACCIONES  FLUJO DE MATERIA Y ENERGIA Los Ciclos Biogeoquímicos SO 2 O 2 N 2 CO 2 CO 2 H 2 O (g)  H 2 O CO 3 = PO 4 -3  NO 3 - HCO 3  - Humus Biomasa Renovable Plaguicidas

description

ambintal

Transcript of El Agua y Los Eosistemas )

  • LAS ESFERAS DE LA QUIMICA AMBIENTAL Y LA ECOLOGIA,

    Y SUS INTERACCIONES

    FLUJO DE MATERIA Y ENERGIA

    Los Ciclos Biogeoqumicos

    SO2

    O2

    N2

    CO2 CO2

    H2O(g)

    H2O CO3=

    PO4-3

    NO3-

    HCO3 -

    Humus

    Biomasa Renovable

    Plaguicidas

  • PLANETA TIERRA O PLANETA AGUA?

    MASA LIQUIDA QUE CUBRE APROXIMADAMENTE 360.350.000Km2 DE SUPERFICIE

    TERRESTRE CASI TRES CUARTAS PARTES

  • CIRCULACION A ESCALA GLOBAL CORRIENTES

    MARINAS PROFUNDAS Y SUPERFICIALES

  • CIRCULACION CORRIENTES MARINAS PROFUNDAS Y SUPERFICIALES

    OCEANO ATLANTICO

  • Los ocanos estn conectados por una corriente que se mueve en el sentido

    de las agujas de un reloj alrededor del polo sur, llamado giro antrtico. Este

    giro resulta de las corrientes de los ocanos Atlntico, Pacfico e ndico que

    circulan en sentido inverso.

    LOS OCANOS - CORRIENTES

  • REGIMEN DE

    VIENTOS

  • CICLO DEL AGUA EN EL PLANETA

  • Proceso cantidad en millones

    km3 /ao

    Evaporacin desde el ocano -502.800

    Precipitacin sobre el ocano 458.000

    Evaporacin desde tierra -74 .200

    Precipitacin sobre tierra 119.000

    Ganancia neta en tierra = caudal de ros 44.800

    BALANCE DINAMICO DEL AGUA HIDRSFERA - ATMOSFERA

  • Un sistema acutico dominado por un gradiente Longitudinal.

    QUE ES UN RO?

    Con un movimiento unidireccional definido por diferencias altitudinales.

    Altamente reactivo influenciado por fluctuaciones temporales de nivel y velocidad.

    Caracterizado por no tener un sustrato estable.

    Procesos de reproduccin rpidos y sincrnicos a las condiciones hidrolgicas favorables.

  • Incidencia de los Factores abiticos en la distribuccion de la biota

    River concept Continum (Vanotte et al 1980)

    MOPG P/R 1 Turbiedad baja OD alto

    MOPG / MOPF 1 P/R 0.7 Turbiedad alta OD bajo

    MOPG / MOPF > 1 P/R medio 0.5 Turbiedad baja OD alto

  • TAMAO DE LA CORRIENTE Vs: ESTRUCTURA Y FUNCIN

    DEL ECOSISTEMA Factores Abiticos reguladores

    Clima (Precipitacin)

    Geomorfologa (Pendiente, anchura, profundidad, tipo de suelo)

    Material particulado fino (MOPF = 50 m 1 mm) y grueso (MOPG > 1 mm)

    Material de escorrenta (material alctono > al autctono)

    Actividad fotosinttica baja P/R (Penetracin de la Luz)

    Adaptaciones morfolgicas de la biota a la corriente (Forma de las sp)

  • Pulso de Inundacin y Plano Inundable del Ro

    (Junk et al., 1982; Tockner y Schiemer 1999; Wantzen y chatarra 2000; Amoros y Bornette 2002 )

    Conceptos tericos a partir de:

    La conectividad entre el canal

    principal y el plano lateral del ro

    (Hidralica).

    La Hidrologa como factor

    determinante de relaciones de

    conectividad.

    Caractersticas Fisico-quimicas del

    agua (ciclo hidrolgico).

    Patrones espacio-temporal como

    reflejo de la diversidad del paisaje

  • Variaciones de la materia orgnica (MO) en

    diferentes segmentos del ro.

  • Sincronismo reproductivo de las especies con la hidrologia

    (Lluvias altas)

    Inicia reproduccin

    (Desove)

    Dispersion hasta

    donde el nivel de

    OD permite

  • Dismunicin del rea lateral inundada por descenso del nivel de aguas

    (Lluvias Bajas)

    Migraciones al canal principal

    Escorrenta de nutrientes

    Alta mortalidad

    Adaptaciones a perodos

    de hambre

  • Cuenca Alta

    Cuenca Baja

    Produccin

    sedimentos

    Depositacin

    sedimentos

    Disturbios

    Antrpicos

    Disturbios

    Naturales

    Materia Orgnica

    Disuelta y particulada

    Sistema

    Heterotrfico

    Sistema

    Autotrfico

    Heterogeneidad

    Espacial

    Abundancia y Distribucin

    de la Biota

    Controlan

    Propiedades pticas

    De la materia orgnica

    Ms

    Controlan

  • Materia

    Orgnica

    Disuelta

    autctona

    alctona

    Fotodegradacin

    Fotopolimerizacin

    Materia

    Orgnica

    Disuelta

    Atmsfera

    CO2

    Carbono

    Inorgnico

    disuelto CO3 HCO3

    Fotomineralizacin

    Bacterioplancton

    Respiracin Consumo

    Nueva Biomasa

    Bucle Microbiano

    Atenuacin

    PAR y RUV

    Ra

    dia

    ci

    n U

    V

  • ESCENARIOS DE POBLACION

  • Entre 2000 y 2005

    1500 Expertos

    90 Pases

    4 volmenes

    2500 pginas

    www.ma.org

    Evaluacin del Milenio de los Ecosistemas

  • ECOSITEMAS

    ANDINO AMAZONICO

    Especies en riesgo

  • BILOGO y/o QUIMICO

    NUESTROS ECOSISTEMAS ACUATICOS

    UNA OPORTUNIDAD DE INVESTIGACION

    GRACIAS